Yucatán

Facultad de Psicología de la UADY brinda atención a víctimas de violencia

 Un número significativo de casos de abuso sexual infantil y de violencia familiar se atienden en la Unidad Universitaria de Clínica e Investigación Victimológica (UNIVICT) de la UADY. En entrevista, la responsable de esta entidad de la Universidad Autónoma de Yucatán, Anayancy Silveira Tus, manifestó que estos temas son reflejo de todas las condiciones derivadas de la salud mental a partir de la pandemia, situación que dificultó esas vivencias adversas. En ese sentido aseguró que la asesoría de la Facultad de Psicología de la UADY, a través de la UNIVICT, busca apoyar en las secuelas de las víctimas por el impacto con el delito, el daño psicológico y moral, el trastorno de estrés postraumático, el Síndrome de Alienación Parental, así como generar indicadores de violencia dentro de la familia y de género. “Lo que se busca en la facultad es conjuntar la docencia con la investigación, con el propósito de involucrar y sensibilizar a los estudiantes, uno de los factores importantes”, señaló. Abundó que esta Unidad se enfoca en la atención de víctimas del delito, además brinda atención psicológica a personas afectadas directas e indirectas de agresiones y acompañamiento en procesos jurídicos. Silveira Tus explicó que el objetivo es ser un organismo de atención victimológica, investigación y extensión de acuerdo con los fines de Trascendencia Social de la UADY, en un marco inclusivo que fortalezca y potencialice el trabajo del psicólogo en las áreas afines. Indicó que en la UNIVICT se recibe y se da primeros auxilios psicológicos, así como contención emocional e intervención en crisis. “Se prepara a las víctimas de algún delito para las diligencias del juicio oral o diferentes procedimientos del proceso judicial”, agregó. Por último, mencionó que los servicios que se brindan también están abiertos al público en general con un horario de atención de 8 de la mañana a 18:00 horas de lunes a viernes. Para solicitar una cita, informó, es necesario comunicarse al teléfono 9999-43-20-45, extensión 5, o acudir personalmente.

Yucatán

Comparten el conocimiento matemático enfocado a la ciberseguridad

Con temas como criptografía, teoría de códigos, teoría de anillos, representaciones de álgebra y teoría de grupos, entre otros, se lleva a cabo la VIII Jornada de Álgebra, organizada por la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El director de dicho plantel educativo, Ernesto Guerrero Lara, recordó que el objetivo de esta actividad es compartir el conocimiento matemático y de las distintas disciplinas que integran la citada materia, sobre todo con temas tan relevantes que, en este caso, están relacionados con la ciberseguridad. “Esta jornada comenzó en 2007, durante las primeras dos ediciones se realizó de manera presencial, pero en 2022, a consecuencia de la pandemia, se hizo de manera virtual y se observó que le da mayor accesibilidad a participantes que no están en Yucatán, por lo que esta ocasión se decidió mantenerlo vía internet”, explicó. Para esta VIII edición que se desarrolla del 27 al 31 de mayo, informó que se cuenta con la participación de investigadores de la Universidad de Rochester, del Instituto de Innovación y Tecnología de Abu Dabi, la Universidad de Oregon y la Universidad Nacional de Colombia. Así como, continuó, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), la Universidad Autónoma Metropolitana, el Centro de Investigaciones de Matemáticas y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Guerrero Lara anunció que todos ellos impartirán distintas ponencias que serán transmitidas vía redes sociales de la Facultad de Matemáticas. Para quienes estén interesados en esta rama de estudio y deseen conocer más de estos temas; también pueden ingresar a la página: intranet.matematicas.uady.mx/jornada_algebra/.

Yucatán

Alertan investigadores sobre los riesgos de la automedicación

En nuestro país se calcula que más del 80 por ciento de la población se automedica, es decir, usa fármacos por iniciativa propia sin indicación profesional y sin receta, reveló el profesor investigador de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Mario Alberto Ramírez Camacho.  Durante la conferencia Automedicación ¿Cuáles son los riesgos de la salud?, en el marco del mes de actividades sobre Prevención de Adicciones, el académico alertó sobre las consecuencias de esta mala práctica como provocar resistencia a los antibióticos.  Además, advirtió, puede producir efectos secundarios por el uso excesivo de algunos medicamentos, principalmente, en el caso de los antiinflamatorios no esteroideos que están relacionados con gastritis y hemorragias digestivas, así como interacciones entre fármacos, ya que hay algunos que no deben de ser combinados con otros.  Recomendó que es muy importante estar bien informados con respecto a los riesgos que puede ocasionar una automedicación propia o a otras personas, especialmente cuando se trata de menores de edad, personas mayores o que ya usan otras medicinas en forma habitual.  “No todas las personas reaccionan igual, no siempre los síntomas similares significan enfermedades similares, y un error en el diagnóstico basado sólo en presunciones, comentarios o búsquedas en algún sitio inapropiado, pueden ocasionar serios problemas”, explicó.  El también responsable del Centro de Información de Medicamentos de la UADY, señaló que es un error pensar que, si una medicina le sirvió a un familiar o un amigo, también le sirve a uno.  Otro mito, continuó, es creer que los fármacos que se venden sin receta son inofensivos, por eso recalcó que es vital que sean recomendados por un médico.  “Un error importante que cometen muchas personas es que cuando sienten síntomas parecidos a los que han tenido en otras ocasiones, comienzan a tomar el mismo medicamento; otro mal hábito es que, si olvidaron una dosis, se toman las dos juntas, eso es un comportamiento inadecuado que puede generar un efecto tóxico en el organismo”, mencionó.

Yucatán

Estudiante UADY será la primera mujer yucateca en la Olimpiada Femenil de Informática

María Fernanda López Tuyub de la Escuela Preparatoria Dos de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) será la primera mujer yucateca en participar en la Olimpiada Femenil de Informática a realizarse del 21 del 27 de julio en Bruselas, Bélgica. Tras recibir un reconocimiento de manos del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y del titular de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), Liborio Vidal Aguilar, la joven estudiante de tercer grado de bachillerato recordó que hace años ella compitió en la Olimpiada de Matemáticas, lo que despertó su interés y decidió hacerlo en el Concurso Estatal de Informática. “Me llamó mucho la atención porque puedo ocupar los conocimientos matemáticos en esta rama y eso me ayuda mucho. Ha sido un proceso de un año, luego de participar en la competencia estatal y después de varios meses de entrenamiento participe en la nacional 2023 donde obtuve medalla de oro, después de una serie de eliminatorias fui seleccionada para formar parte de la delegación que representará a México en Bruselas”, explicó. También, se mostró agradecida por los profesores tanto de la Prepa Dos como de la Facultad de Matemáticas que siempre la han apoyado en el camino para poder colocarse siempre entre los primeros lugares de cada certamen. Durante la ceremonia realizada en el Aula Magna “Joaquín Ancona” del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías también se entregó un reconocimiento a 78 estudiantes de secundaria y bachillerato que participaron en el Concurso Estatal de la Olimpiada Mexicana de Informática. Ahí, el rector de la UADY felicitó a María Fernanda, así como a las y los jóvenes y adolescentes presentes, por el esfuerzo que realizan día con día durante sus entrenamientos. “Nos sentimos muy orgullosos de tener este impacto y despertar en estudiantes de edades muy tempranas este gusto por la informática. Quiero destacar la labor que se realiza desde la Facultad de Matemáticas para incentivar a estos jóvenes, este es un logro compartido y nos da mucho gusto que podamos seguir avanzando”, enfatizó. Estrada Pinto resaltó también la colaboración y apoyo de la Segey que ha permitido que ambas instituciones impulsen proyectos importantes para educación básica y media superior. Al hacer uso de la palabra, el secretario de Educación afirmó que la Olimpiada Mexicana de Informática no solo fomenta habilidades técnicas, sino también el pensamiento lógico, la resolución y la creatividad, cualidades que son invaluables para el éxito de las y los alumnos. “No solo se promueve la excelencia académica, sino también el trabajo en equipo, la ética y el espíritu deportivo. Estamos construyendo una generación de líderes en informática, preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos del futuro”, recalcó. En el acto también se realizó una firma de Carta Intención de Colaboración entre la UADY y la Segey para llevar a cabo en Yucatán la fase estatal de la Olimpiada Mexicana de Informática. Sobre esta signa, el director de la Facultad de Matemáticas, Ernesto Guerrero Lara, indicó que permitirá crecer aún más el programa y las asesorías que se brindan a las y los jóvenes de nivel básico y medio superior. Recordó que en 2021 se atendían por concurso entre 200 y 300 participantes de la fase estatal, pero solo entre 20 y 30 eran capacitados; por ello, dijo, gracias al apoyo de la Segey desde febrero de 2024 se logró atender a mil 400 en el preselectivo e incrementar la cantidad de alumnos que son capacitados. Respecto a los 78 estudiantes distinguidos, aseguró que serán preparados para poder clasificar y ser parte del 29° Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática; del 9° Concurso Nacional de la Olimpiada Mexicana de Informática para Primaria y Secundaria, así como del 4° Concurso Nacional de la Olimpiada Femenil Mexicana de Informática.

Yucatán

Inauguran el V Congreso Turístico organizado por estudiantes UADY

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró el V Congreso Turístico: entre viajes, aromas y sabores, organizado por estudiantes del sexto semestre de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas. Este encuentro se llevará a cabo hasta el 25 de mayo y se enfoca en la gastronomía y turismo con una amplia variedad de temas abordados por profesionales en el área que cuentan con una vasta experiencia y conocimiento. Durante el acto realizado en el auditorio Dr. Eduardo Urzaiz Rodríguez del Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades, la representante del comité organizador, Romina Rodríguez Lara, detalló que el primer día tocarán el tema “Sabores que impulsan” con conferencias como De viñedo a producto turístico, Gastronomía del Sureste, Eventos Gastronómicos y Cocina Mexicana en el mundo. El segundo día, continuó, será dedicado a “Esencia y raíz culinaria” con tópicos como La gastronomía como identidad cultural, Aporte de las comunidades locales en la gastronomía, Perspectiva histórica de la cocina yucateca, Las redes sociales como impulsor del turismo gastronómico y la plática “¿Influye la comida internacional en la decisión del viajero?” Para cerrar este congreso, informó que las conferencias girarán en torno al tema “Encuentros del Sabor” y con contenidos como Comida callejera, Cocina molecular como atractivo innovador, Cocina gourmet: expresión del arte, La repostería como impulsor de la identidad cultural y Bebidas en el Turismo. Al inaugurar el evento, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, felicitó a todo el comité organizador por el gran trabajo de varios meses para poner en marcha esta actividad. “Creo que va a ser un gran evento porque, revisando el programa, veo que hay temas muy interesantes y expositores de alto nivel, sin duda será muy exitoso”, recalcó. Resaltó que este tipo de foros son de gran acierto, ya que la mejor manera de aprender es haciendo, por lo que producir un encuentro de esta magnitud hace que las y los jóvenes enfrenten la realidad y aprendan a trabajar en equipo. Por último, destacó que durante estos tres días las personas participantes también tendrán la oportunidad de conocer más sobre la gastronomía yucateca, herencia cultural de la cual los yucatecos se sienten muy orgullosos. En el acto también estuvieron presentes la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Rocío Cortés Campos, y la subdirectora de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, María Isabel Bolio Rosado.

Cultura

Estrena la UNAY la práctica escénica de teatro realista “Incendios”

La Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY) estrena una propuesta escénica de teatro realista en la que el estudiantado del cuarto semestre de la Licenciatura en Teatro da muestra de sus avances académicos, informó el director de Teatro, Ulises Vargas Gamboa. Respecto a la puesta en escena, compartió que se trata de una adaptación de Xhaíl Espadas al texto creado por Wajdi Mouawad, actor y dramaturgo de origen libanés, cuyas obras han sido traducidas a más de 20 idiomas y han sido llevadas a escena en todo el mundo; la dirección está a cargo de Francisco Solís y Analie Gómez, Profesora de Carrera de Tiempo Completo de la universidad. Explicó que la obra narra la travesía de unas gemelas para encontrar a su desconocido padre al que creían muerto y a un hermano que no sabían que tenían, todo esto tras el fallecimiento de su madre, la cual enmudeció en los últimos cinco años de su vida, en un contexto donde la guerra y la violencia prevalecen día con día. Detalló que el reparto incluye en la actuación a Karla Díaz, Dayana Gómez, Samantha Ahuatzin, Najavi Hernández, Alondra Cutz, Kenya Rucobo, Sarah Romero, Amanda Ayala, Renata López, Andrea Ortega, Valeria Ferrer, Roberto Kú, Raquel Espinosa, María José́ Arredondo, Josué́ González y Carlos Gasca, quienes darán muestra de su crecimiento actoral dentro de la asignatura “Práctica Escénica: Realismo”. Para finalizar, indicó que las funciones para “Incendios” serán los días 24, 30 y 31 de mayo y 1, 6, 7 y 8 de junio a las 8:00 pm en el Foro Alternativo Rubén Chacón, las personas interesadas pueden reservar sus boletos al 9301490 ext. 29392 con una cuota de recuperación de $50 pesos.

Yucatán

UADY acerca la ciencia y la tecnología a pequeños de primaria

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) concluyó con éxito su participación en el programa piloto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) “Niñas y Niños STEM”, mediante el cual acercaron actividades relacionadas con Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas a 60 menores de una escuela primaria en Mérida. La titular del Programa STEM de la Coordinación General de Posgrado e Investigación de la UADY, Carmen Diaz Novelo, detalló que, entre febrero y mayo de este año, se realizaron 10 actividades con los estudiantes de sexto año de dicho nivel educativo con temas como Explorando Física y Química, Robótica, Lo increíble del cuerpo humano, Circuitos Eléctricos e Ingeniería Mecatrónica, entre otros. Además, a invitación del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, acudieron a la Facultad de Ingeniería donde visitaron los laboratorios de Física, Mecatrónica, Energías Renovables y la Estación Meteorológica. “Fueron sesiones muy bonitas, se realizaron distintas actividades con el fin de mostrarles todas las opciones, sin duda entre las sesiones más llamativas estuvieron las de robótica donde hicieron una mano que se podía mover, además de la ingeniería mecatrónica, ahí hicieron un carro que se movía con una hélice y un motor”, explicó. Díaz Novelo detalló que para esta primera edición se contó con la colaboración de 14 estudiantes de la mencionada Facultad, quienes colaboraron en cada una de las jornadas. Puntualizó que una vez concluido, estos jóvenes compartieron su experiencia y alegría porque lograron que las y los pequeños se interesen por alguna de las licenciaturas STEM. “Al platicar con los mentores que participaron pude notar su alegría y satisfacción, pues me contaron que las y los niños platicaban con ellos que de grandes querían ser ingenieros, dedicarse a hacer robots o algo relacionado con la tecnología, ahí nos dimos cuenta que todo valió la pena porque estamos logrando que los niños volteen a ver esta rama”, resaltó. Señaló que, si bien este programa se realizó con el fin de que el alumnado de educación básica pudiera participar, el objetivo principal es cerrar la brecha de género e incentivar principalmente a las niñas a cursar este tipo de carreras profesionales que regularmente se piensa que son para hombres. Finalmente, la coordinadora recordó que la UADY formó parte de las seis Instituciones de Educación Superior que fueron seleccionadas en todo el país para ejecutar esta fase piloto del programa Niñas y Niños STEM, que pertenece a la SEP y se realiza con apoyo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y la Fundación Educación Superior Empresa (ANUIES-FESE). Sugirió que la UADY podría replicar este programa de manera permanente para acercarlo a más escuelas de educación básica, sin embargo, esta decisión depende de las autoridades federales.

Yucatán

UADY da un paso adelante para la autosuficiencia energética en sus escuelas y facultades

 La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se consolida como un referente en la generación y uso de energías renovables gracias a la puesta en marcha del Sistema Fotovoltaico (FV) del Campus de Ciencias Exactas, con el que buscan tener un ahorro de entre el 90 y el 95 por ciento. El rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto puntualizó que este proyecto trabajó por varios años hasta que se logró concretar en mayo de este 2024 con la Facultad de Matemáticas. “Era muy importante tener este sistema en el Campus que es donde precisamente se desarrolla todo este tema de la investigación y formación en temas de energías renovables; esto se suma al proyecto que ya existía en la Escuela Preparatoria Uno, donde se dio el primer paso hacia la reducción de nuestra huella de carbono”, señaló. Estrada Pinto resaltó la necesidad de continuar avanzado en la instalación de estos dispositivos de energía solar en otras Escuelas y Facultades de la UADY, puesto que forma parte de esta iniciativa que tiene como objetivo contribuir al cuidado del medio ambiente. Respecto al Sistema FV del mencionado recinto universitario, el coordinador de Eficiencia Energética y Sistemas Fotovoltaicos de la UADY, Fernando Herrera Gómez, informó que consta de 2 mil 129 paneles solares distribuidos entre las facultades de Ingeniería, Ingeniería Química y Matemáticas. “El objetivo de que se instalen estos paneles solares es reducir la emisión de gases de efecto invernadero, precursor del cambio climático. Estamos viendo las consecuencias del cambio climático en todo el mundo, estamos poniendo nuestro granito de arena, porque los paneles solares nos permiten generar energías limpias y evitar la generación de gases de efecto invernadero”, explicó. Detalló que este proyecto inició en la Facultad de Ingeniería donde hay un total de 900 paneles de 390 watts, generando 351.00 kilowatts por hora (kWh), lo que se traduce en dejar de producir 276 mil 728 toneladas métricas de bióxido de carbono (CO2). Este sistema aportará un 90% aproximadamente del consumo estimado, es decir, 631,800 kWh al año, dejando de producir 276 toneladas de CO2 (tCO22/MWh), equivalente al uso diario de 169 vehículos de pasajeros. En Ingeniería Química, Herrera Gómez mencionó que se instalaron 560 paneles de 545 watts cada uno, generando 305.00 kilowatts por hora, generando un 80% del consumo estimado en toda la Institución; por lo que se prevé deje de producir 240 tCO22/MWh, equivalente al uso de 147 vehículos de pasajeros. Finalmente, continuó, en Matemáticas se cuenta con 570 paneles solares de 540 watts cada uno para un sistema fotovoltaico con capacidad de 307.80 kilowatts por hora, además de 19 inversores de 15 kilowatts, representando de la misma manera el 80% del consumo total del plantel educativo. Con esto, se podrían dejar de producir 243 tCO22/MWh, equivalente a 148 vehículos de pasajeros. Recordó que todo lo anterior se suma a los 340 paneles que desde 2018 se instalaron en la Escuela Preparatoria Uno. “Esto representará entre un 90 y 95% del ahorro de energía. Por ejemplo, la Facultad de Ingeniería no ha estado pagando nada por el consumo, Ingeniería Química que comenzó en enero de este año, tampoco ha pagado y en Matemáticas que estamos comenzando, vamos a ver qué resultados arroja, el objetivo es lograr el 100% de ahorro”, resaltó.

Yucatán

Más de 5 mil aspirantes presentarán el EXANI-I este sábado

Más de cinco mil 300 aspirantes presentarán este sábado 25 de mayo el Examen Nacional de Ingreso a la Educación Media Superior (EXANI-I) como parte del proceso de admisión a las Escuelas Preparatorias Uno y Dos, así como la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Al respecto, la directora general de Desarrollo Académico, Marcela Zamudio Maya, detalló que el acceso iniciará a las 6:00 horas para que a las 7 de la mañana comiencen la prueba, la cual tendrá una duración máxima de cuatro horas y 30 minutos. Por ello, mencionó que a las y los jóvenes se les permitirá llevar agua para mantenerse hidratados durante la prueba y les sugiere estar descansados y desayunar antes del examen. Para entrar, dijo, deberán presentar el pase de ingreso y una identificación vigente con fotografía, así como un lápiz número dos, borrador y tajador. En esta ocasión, informó, las sedes disponibles para la aplicación del EXANI-I son las tres escuelas preparatorias y las Facultades de Ingeniería, Matemáticas, Ingeniería Química y Enfermería. Recomendó ser puntual y no acudir con varias horas de anticipación ya que el acceso se hará de manera ágil y rápida; además, únicamente los aspirantes podrán ingresar al lugar, por lo que no se permitirá la entrada a familiares, amigos o cualquier persona ajena al proceso. Por último, la funcionaria académica recordó que el Consejo Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) es la institución encargada de evaluar y dar a conocer los resultados de la prueba. Para llevar a cabo esta jornada en orden y sin contratiempos, indicó que se contará con la participación de académicos y trabajadores de la UADY. En caso de dudas acerca de la identificación que pretendan presentar, pueden comunicarse a través del Sistema de Atención a Usuarios que se encuentra en www.srs.uady.mx/sistemas/ingreso/. También podrán comunicarse al Centro de Atención del Proceso de Ingreso (CAPI), de lunes a viernes de 8:00 a 15:00 horas, llamando al número 9999-30-21-20. La relación de las personas sustentantes admitidas se publicará en el sitio www.ingreso.uady.mx/bachillerato/ el 7 de junio a partir de las 12:00 horas.

Deportes

Estudiante UADY es la mejor nadadora de su categoría en competencia internacional

La alumna de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Valeria Peniche Manzanares, se consolidó como la mejor nadadora de la categoría 20-24 al obtener el primer lugar en la rama femenil durante el Gran Reto en la competencia de aguas abiertas “El Cruce 2024”. La deportista completó el desafío en dicha clasificación por edad con un tiempo final de 2 horas 37 minutos y 33 segundos, con el cual consiguió la medalla de oro. Mientras que en el torneo general, que por cuestiones climatológicas se realizó en formato de circuito, la destacada atleta se colocó en la posición 94 de más de 200 participantes. “Estoy muy feliz, mejoré mucho en poco tiempo, competí a lado de excelentes nadadores. Fue una preparación que me llevó tiempo y mucha concentración y dedicación”, celebró. Peniche Manzanares se manifestó orgullosa de los resultados gracias a su desempeño en la competencia que contó con más de tres mil deportistas de toda la República Mexicana y de 25 países del continente americano.   “Entrené muy fuerte para esta competencia y me siento satisfecha por los resultados, pero vamos a seguir trabajando para obtener mejores puestos en las siguientes pruebas”, recalcó.  La joven nadadora inició su trayectoria a los 10 años y, luego de un gran avance, decidió competir en aguas abiertas, lo que la llevó a prepararse varios meses para poder obtener un sobresaliente logro. “Con mi esfuerzo, el apoyo de mi familia que siempre estuvo al pendiente de mi desempeño, logré mi meta; les agradezco a todos los que me apoyaron, para mi vale oro saber que siempre habrá alguien con quien contar”, resaltó.    Entre los países que participaron en esta competencia estuvieron Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Guatemala, Islas Caimán, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Antillas Neerlandesas, Argentina, Bolivia, Brasil y Canadá.