Yucatán

Co’ox Mayab promueve el turismo responsable con buenas prácticas sustentables

Co’ox Mayab es una unión de sociedades cooperativas comprometidas con la práctica sustentable de un turismo responsable, solidario, justo y consciente en Yucatán, que considere buenos ejercicios que reduzcan el impacto generado por la actividad, manifestó el coordinador de la Red de Turismo Comunitario de Yucatán, Abraham Puebla Castro. Afirmó que este proyecto es resultado de una articulación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Programa Institucional de Proyectos Sociales, contribuyendo al desarrollo sostenible de las comunidades y a propiciar la conservación de la naturaleza en el estado con diferentes iniciativas lideradas por académicos, investigadores y estudiantes de esta casa de estudios. En entrevista, Puebla Castro destacó que el programa “Co’ox Mayab” busca responder a la necesidad de promover y comercializar la oferta turística de nueve empresas sociales, a partir de una perspectiva de comercio justo.  “Un comercio justo donde cooperen instituciones públicas y privadas con organizaciones locales, asegurando un reparto equitativo de los beneficios generados por el turismo”, explicó. En su turno, Gloria Dzib Colli, coordinadora general de dicha red, aseveró que el turismo comunitario se practica en contextos rurales o indígenas y su fin último es mejorar las condiciones de vida de las comunidades locales. En cuanto a los proyectos turísticos, detalló que los miembros de la comunidad son los responsables de su planificación, operación y gestión, así como de la distribución de los beneficios derivados de la actividad. “Creemos en el turismo comunitario porque para los socios es una forma de obtener ingresos complementarios sin abandonar sus actividades cotidianas, aprovechando, preservando y revalorizando la cultura y los recursos naturales de su entorno, todo esto contribuye a la economía local y finalmente es una herramienta de empoderamiento para que las comunidades se apropien de sus recursos”, resaltó. Sobre las comunidades que ofrecen aventura, naturaleza y turismo rural en Yucatán detalló que se encuentran Ek Balam, San Felipe, Tekit, Yodzonot, Río Lagartos, San Agustín, Cenotillo, Kaua, San Crisanto, Rancho Hobonil UADY, entre otros. Co’ox Mayab forma parte de la Alianza Peninsular para el Turismo Comunitario, que también tiene organizaciones en Quintana Roo y Campeche.  Con el tiempo, esta iniciativa ha crecido para convertirse en una de las agencias más grandes en Yucatán que promueven el turismo alternativo, y cuyas prácticas responsables se sostienen con base en una conciencia social y el respeto del medio ambiente.  Para más información puede consultar la página cooxmayab.com o llamar al teléfono 999-4478395.

Cultura Yucatán

La Liga de la Lectura promueve el amor por las letras en casi 5000 jóvenes

El Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato impactó a casi 5 mil estudiantes de manera presencial y virtual durante el ciclo escolar 2023-2024, con lo cual la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se consolida como una escuela comprometida con la promoción de la lectura entre la juventud. Durante este periodo, la también conocida Liga de la Lectura llevó actividades de promoción a los planteles del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) de Mérida, Acanceh, Tecoh, Tekit, Teabo, Halachó y Chemax; además, de manera virtual, se impartieron talleres en Tixpehual, Kanasín y Progreso, entre otros. Para este ciclo escolar se impartieron diversos talleres literarios con temas como escritura creativa, literatura fantástica, manga, webtoon, literatura mexicana y medio ambiente, por mencionar algunos; estos espacios tuvieron ceremonias de clausura durante todo el mes de junio donde se entregaron reconocimientos a cada uno de los 370 estudiantes participantes. En estos actos se impartieron conferencias con las y los escritores Alitzel Escamilla, Valería Puc y Raúl Lara Quevedo, quienes tienen como objetivo promocionar el concurso de Creación Literaria 2024 “Deja te cuento”, el cual siembra inquietudes en las y los jóvenes para plasmar sus ideas creativas mediante textos. Igualmente, se compartieron las dos ediciones pasadas de dicha antología que resulta de este certamen y que lleva el sello de la Casa Editorial UADY, la cual ha publicado 60 cuentos de estudiantes de bachillerato de los estados de Yucatán y Campeche. Aunado a esto, se hicieron dos visitas especiales a los planteles del COBAY en Baca y Kaua, en este último se reconoció a los cinco ganadores en la segunda edición de “Deja te cuento” 2023, quienes recibieron la playera conmemorativa de la Facultad de Educación de la UADY. Como parte del mismo esfuerzo, se llevaron a cabo las Jornadas de Fomento a la Escritura Creativa a través del Facebook de La liga de la Lectura, con la participación de escritores de prestigio internacional: Lola Ancira, Oswaldo Estrada, Daniel Medina, Martha Pérez, Laura Baeza y Diana Soberanis. En estas charlas se compartieron estrategias, experiencias y motivos para escribir, así como herramientas para editar y corregir los textos en busca de que más jóvenes se sumen a la labor de leer y escribir. Cabe resaltar que el Modelo de Activación Lectora para la Inclusión Social de Jóvenes de Bachillerato recibe financiamiento de los Programas Nacionales Estratégicos en Educación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (CONAHCYT). Su objetivo principal es promover la lectura para desarrollar mentes críticas, sensibles y empáticas con su contexto y comunidad.

Yucatán

UADY promueve el correcto lavado de manos en niñas y niños de Maní

Con el objetivo de promover el lavado de manos y la prevención de enfermedades respiratorias y gastrointestinales, la Unidad de Posgrado e Investigación y la Facultad de Enfermería, ambas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), con el apoyo de fundación W. K. Kellogg, llevaron al municipio de Maní el Escuadrón Manos Limpias. «Manos limpias es una intervención multicomponente e intervención digital didáctica», subrayó en entrevista Didier Francisco Aké Canul, secretario administrativo de la mencionada Facultad. Informó que esta iniciativa es impulsada por el cuerpo académico Salud Colectiva de dicho plantel universitario y está conformada por un grupo multidisciplinario de profesores entre los que destacan enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos y salubristas, que trabajan para diseñar y ejecutar las actividades. Indicó que el objetivo principal del equipo es capacitar a niñas, niños y maestros de escuelas primarias públicas sobre el correcto lavado de manos con agua y jabón. “A la fecha hemos capacitado a más de dos mil niños, profesores y adolescentes con respecto al tema”, mencionó. Añadió que actualmente el proyecto se desarrolla en la mencionada comunidad identificada como prioritaria por la fundación W. K. Kellogg. “En colaboración con la fundación Kellogg hemos trabajado en la comunidad de Maní por dos años, en los que nos hemos concentramos en una intervención multicomponente que hemos llevado a cabo en una escuela de la comunidad en donde trabajamos con aproximadamente 150 niños, 9 profesores, personal administrativo y con los padres de familia”, detalló.  El también profesor investigador explicó que para promover el lavado de manos en la población se realizaron actividades como sesiones educativas a través de experimentos, donde pudieron demostrar a las y los pequeños cómo se transmiten los gérmenes y/o microorganismos. “Hacemos la demostración de cómo se debe de hacer de manera correcta el lavado de manos, esto de manera lúdica para que los niños aprendan de una manera fácil y didáctica”, recalcó. Recordó que han realizado otros ejercicios como lectura de cuentos con el fin de despertar en las y los menores el interés sobre la temática, también la caja detectora de manos sucias mediante la utilización de un líquido revelador para que los participantes puedan observar donde deben de prestar mayor atención al momento de enjuagarse, todo esto con la intención de incentivar la práctica. Mencionó que con el apoyo de la fundación Kellogg han realizado la donación de lavabos y dispensadores de jabón y de papel para que los planteles educativos siempre tengan estos insumos y así puedan continuar con esta medida de higiene. Aké Canul adelantó que la iniciativa Manos Limpias tendrá una actualización digital en donde se podrá capacitar a las y los maestros de las escuelas primarias que lo soliciten, para que puedan replicar estas prácticas.

Yucatán

Recomiendan sólo agua purificada para rehidratarse

 Las bebidas azucaradas pueden contribuir a la deshidratación, por lo que para mantener una buena salud se recomienda el consumo de agua purificada preferentemente, señaló la responsable del área de Promoción a la Salud de la Coordinación General de Servicios de Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Martha Guillermo Magaña. En entrevista, la especialista aseguró que el calor excesivo hace que las personas pierdan más líquidos, por tal razón es necesario recuperarlos con el consumo de agua para evitar alguna afectación a la salud, sin embargo, esta debe ser lo más natural posible. “Lejos de ayudarnos, las bebidas azucaradas pueden favorecer la deshidratación. Por ello lo más recomendable es consumir agua purificada, en caso de que no sea de mucho agrado y busquen tener algún sabor, pueden colocarle un poco de limón y unas gotas de sal, esto nos permite generar nuestros propios electrolitos caseros”, abundó. Guillermo Magaña indicó que el caminar por las calles o realizar algunas actividades incentivan el querer consumir alguna bebida y muchas personas se inclinan por las aguas frescas que venden en algunos comercios, en este caso dijo es complicado verificar que no tengan más azúcar, sin embargo, en caso de prepararlas en casa, indicó, se debe evitar poner más azúcar del que ya brinda la propia fruta. Otra recomendación, continuó, si se compran jugos naturales como el de naranja, ciertas cantidades se diluyan con agua natural, porque permite que “la carga de azúcar sea menor y más lenta a la hora de metabolizar”. Respecto a los electrolitos comerciales, explicó, están recomendados sólo para deportistas de alto rendimiento o cuando se han presentado cuadros de deshidratación o enfermedades gastrointestinales, pues cuentan con las cantidades necesarias de Potasio, Sodio y Magnesio que el cuerpo ha perdido. Por último, invitó a la población a seguir estas sugerencias y reiteró privilegiar el consumo de agua purificada o natural para evitar cuadros de deshidratación o alguna otra enfermedad.

Cultura

Infancias y juventudes florecen en Tengo un sueño Yucatán y Quintana Roo 2024

El Teatro José María Iturralde y Traconis se convirtió en la sede del primer Tengo un sueño biestatal para recibir a infancias y juventudes miembros de los Semilleros Creativos de Yucatán y Quintana Roo. El evento, que llevó como título “El mayab y sus raíces”, fue organizado por la Secretaría de Cultura federal, a través del programa Cultura Comunitaria, y los gobiernos de Yucatán y Quintana Roo, y forma parte de los 27 eventos estatales y biestatales que se llevan a cabo en el país, como parte del Festival Tengo un sueño 2024. En el acto, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, destacó que en este encuentro biestatal se dieron cita desde infancias artistas, hasta maestras y maestros artesanos. Recordó también que este evento es una muestra de cómo la política del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, puso en el centro a las comunidades que habían sido olvidadas y relegadas; mostrando la riqueza y diversidad cultural de cada entidad en el país. “Este poder de la cultura llegará lejos, este esfuerzo que comenzó hace años en Guerrero con la primera Orquesta Renacimiento, cuando era secretaria de Cultura en Guerrero, se convirtió en un proyecto nacional que ha sembrado muy profundo en este primer piso de la cuarta transformación”. Sobre este evento, comentó: “Tenemos la oportunidad de ver la primera cosecha del primer Semillero Original. Aquí se unen dos proyectos que llevamos en el corazón: Semilleros Creativos y Original. Original es el movimiento con el que luchamos en contra de los plagios, en contra de que alguien se piratee las creaciones de los pueblos de México que son extraordinarias… Todo este movimiento cultural que ya está vivo y fuerte síganlo cuidando, nos toca a todos”. Cabe recordar que los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales, impulsados por la Dirección General de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura federal. En su oportunidad, la directora general del Instituto de la Cultura y las Artes de Quintana Roo, Lilian Jesús Villanueva Chan, en representación de la gobernadora del estado, María Elena Lezama Espinoza, señaló que: “Tengo un sueño y sus siglas TUS, apoyan tus sueños, tus disciplinas, tus compromisos, tus costumbres, tus éxitos y tus raíces para que sepas dónde estas parado, no olvides de dónde vienes y tus alas, para que puedas salir a volar con todo lo que aprendes. En verdad es un proyecto fantástico, llegó para quedarse. Esas semillas y el Semillero ya germinaron, en cada familia y en cada participante”. A nombre del gobernador Mauricio Vila Dosal, la secretaria de la Cultura y las Artes de Yucatán, Loreto Villanueva Trujillo, reconoció el trabajo realizado desde la Secretaría de Cultura federal, “que ha promovido este proyecto como parte del fortalecimiento del tejido social a través de las artes y de la cultura, de lo cual celebramos y sumamos nuestros esfuerzos para que las manifestaciones artísticas lleguen a más personas de Yucatán, y con ello, promoverlas como una herramienta de paz con las que nuestras infancias y juventudes puedan transformar sus comunidades. Una oportunidad para promover la participación de todas y todos, brindándoles espacios, como el que hoy nos ocupa, para que puedan expresarse e intercambiar vivencias”. Dijo que esto “ha sido una de las encomiendas del gobernador Mauricio Vila Dosal de descentralizar la cultura, convencidos de que a través de la sensibilización artística podemos compartir el legado cultural”. Por su parte, la directora general de Vinculación Cultural, Esther Hernández Torres, puntualizó que: “La cultura maya se está expresando en cada una de sus creaciones y es un honor presenciar todo lo que están haciendo, escucharles con ese nivel de conciencia, con ese amor, con esa ternura por lo que hacen, es algo que nos llena los corazones”. También, mostró su gratitud a las artesanas y los artesanos de Original por estar presentes en este evento, “porque precisamente en sus manos, en todo el saber que transmiten a través de sus creaciones, es que nuestras culturas se están fortaleciendo y se están haciendo más y más presentes cada día. El respeto y la dignidad que ustedes representan es algo que también se les transmite a las niñas y a los niños”, aseveró. Finalmente, agradeció a las titulares de Cultura de los estados de Quintana Roo y Yucatán por acoger este programa, “por colaborar con nosotros, por hacer el trabajo en conjunto”. En este marco, la participante del Semillero Orquesta Comunitaria de Cuerdas Renacer de Mérida, Yucatán, Grace Jevanna Rosa Siberanis agradeció a sus maestras, maestros y compañeros por haberle enseñado todo lo que sabe del violín. “Gracias a ello, ahora puedo hacer cosas que antes no podía. Elegí el violín porque es una pasión para mí y me desestresa de todo. Hago lo que quiero hacer y me gusta”. En el teatro, el público pudo recorrer la exposición “Semillas vivas”, compuesta por 55 obras realizadas por participantes de seis Semilleros Creativos en las disciplinas de pintura, dibujo, cartonería, lengua maya, saberes locales y textiles. También fue testigo de la presentación escénica del Semillero Creativo de Teatro y Lengua Maya en Kanasín, Yucatán, El dragón rojo de los ojos verdes, inspirada en el caudillo mexicano Felipe Carrillo Puerto; la interpretación del rap El Poder de la Cultura, por parte del el Semillero Creativo de Danza en Isla Mujeres, Quintana Roo; una pasarela de bordados hechos por niñas, niños y jóvenes del Semillero de Escritura creativa y Bordado en Muna, Yucatán, así como una presentación de bailes tradicionales del estado de Quintana Roo, a cargo del Semillero Creativo de Danza en Isla Mujeres. Por su parte, el Semillero Creativo de Escritura Creativa en Tinúm, Yucatán, interpretó para el público, Peregrina, una canción de la trova yucateca (escrita por Luis Rosado Vega) en dedicatoria a la periodista estadounidense Alma Reed y musicalizada por el trovador y compositor Ricardo

Yucatán

Comunidad universitaria participa nuevamente en la Cruzada Forestal

Integrantes de la comunidad de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se suma nuevamente a las acciones en favor del planeta al sembrar un total de 300 árboles endémicos y frutales en el Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades. Como parte de la XI Cruzada Forestal organizada por el Ayuntamiento de Mérida integrantes del Voluntariado UADY, de K’áax Bio Paisaje Voluntariado Estudiantil, estudiantes de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria, así como directores del Campus e integrantes del Consejo Universitario recorrieron las instalaciones sembrando árboles. “Esto es parte también de un aprendizaje valioso para nuestros estudiantes, se trata de concientizar sobre el medio ambiente, cómo plantar de manera adecuada, se trata de combatir también el cambio climático; es hacer conciencia colectiva aportando un poco desde nuestra trinchera”, resaltó la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés.  Recordó que esta no es la primera vez que esta casa de estudios participa en esta actividad pues el año pasado se plantaron alrededor de 400 árboles en este mismo recinto académico que, aunque cuente con muchos espacios verdes, el objetivo de la universidad es continuar contribuyendo a la arborización. Antes de comenzar con la reforestación, el jefe de Arborización municipal, Jorge Carlos Trejo Torres, explicó a los asistentes cómo plantar correctamente los árboles y destacó que para esta ocasión se les colocó una especie de perlas de gel que permitirá a cada espacio acumular agua para que en temporada de sequía tengan la hidratación adecuada. Al hacer uso de la palabra, la directora de Desarrollo Sustentable del Ayuntamiento de Mérida, Alejandra Bolio Rojas agradeció la participación de la UADY en esta Cruzada Forestal que para este 2024 tiene la meta de sembrar al menos 8,500 árboles. “La participación de todos los meridanos nos permitirá llegar a nuestra meta de arborización y así lograr tener una ciudad sustentable. Nos da mucho gusto ver como la Universidad se suma y la comunidad contribuye a que este campus se transforme con estos nuevos arbolitos”, recalcó.

Yucatán

Anuncia Mauricio Vila Dosal incremento salarial para maestros yucatecos

En reconocimiento a su esfuerzo y dedicación para formar las niñas, niños y jóvenes que construyen el futuro y haciendo un gran esfuerzo con recursos propios, el Gobierno del Estado hará efectivo el pago del incremento salarial al magisterio de Yucatán en este 2024, autorizado por la Federación, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En mensaje emitido vía redes sociales, el Gobernador dio a conocer que este aumento se verá reflejado en una nómina complementaria que se pagará en los próximos días y que, además, incluirá el aumento salarial retroactivo desde el mes de enero. Vila Dosal agregó que para hacer esto posible, como Gobierno del Estado se realizará la aportación que corresponde, para cumplir en tiempo y forma. Por lo que se estará destinando más de 242 millones de pesos para beneficiar a los trabajadores estatales de la educación. “Con estas acciones, queremos reafirmar nuestro compromiso con el magisterio de Yucatán, demostrando que no solo los escuchamos, sino que también atendemos sus preocupaciones y necesidades. Porque sabemos que cuando ustedes están bien, nuestras niñas, niños y jóvenes también lo están, y con ello, todo Yucatán avanza”, afirmó. Asimismo, Vila Dosal reiteró a este sector que seguirá trabajando fuertemente y en equipo, hasta el último día de la administración, para que, juntas y juntos, sigamos transformando Yucatán para bien. Hay que recordar que los aumentos salariales que cada año se aplican en beneficio de los trabajadores de la Educación en las Entidades Federativas, son de conformidad con la Negociación Salarial Única 2024 pactada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el marco de la Ley de Coordinación Fiscal. En ese sentido y ante las inquietudes expresadas por los maestros yucatecos en un pliego petitorio, cuya mayoríade los temas se relacionan con el incremento salarial, el Gobierno del Estado siempre ha informado puntualmente que, por instrucciones de la Federación, las Entidades Federativas no deben llevar a efecto negociaciones paralelas o adicionales, toda vez que estas se realizan mediante la Negociación Salarial Única 2024 ya mencionada y derivado de la misma, no se autorizarán apoyos federales extraordinarios adicionales a dicha negociación. En consecuencia, el Gobierno del Estado aplica lo estrictamente autorizado por la Federación de acuerdo a los tabulares correspondientes. El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la aplicación del incremento, en los términos de la Ley de Coordinación Fiscal, por lo que realizará los pagos correspondientes al personal estatal, con recursos propios y en un esfuerzo presupuestal para que reciban los mismos porcentajes que el personal federal.

Yucatán

Buscan desarrollar una prueba rápida para detectar Rickettsia

 El Centro de Investigaciones Regionales (CIR) “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY trabaja en el desarrollo de una prueba rápida y de bajo costo que permita diagnosticar si una persona está infectada con Rickettsia, enfermedad transmitida por picadura de garrapata o pulga y en algunas ocasiones por piojos. En entrevista, el profesor investigador del Laboratorio de Enfermedades Emergentes y Reemergentes del CIR-UADY, Cesar Lugo Caballero, advirtió que este padecimiento puede tener consecuencias graves si no es atendido de inmediato, ya que en México no es ampliamente conocida y su difusión es poca, incluso a menudo es confundido con el dengue, zika y chinkungunya. “Una vez que infecta al humano entra a las células que cubren los vasos sanguíneos provocando en los primeros días síntomas como dolor de cabeza, fiebre, dolor de cuerpo, entre otros, los cuales son muy parecidos a cualquier tipo de infección”, abundó. En este sentido, señaló que este es el desafío para los servicios de salud pues sus síntomas pueden confundirse y un obstáculo adicional es que los pacientes a menudo no perciben cuando, particularmente, una garrapata les muerde. “La meta del proyecto es lograr una detección lo más rápida posible y a bajo costo, pues suele ser muy costosa y tardada”, puntualizó. El académico recordó que actualmente la Rickettsia se detecta vía PCR, un método que requiere instrumental especializado y personal capacitado, pero que no ofrece resultados inmediatos. “Por el momento, esta prueba de PCR se hace aquí en el laboratorio de enfermedades emergentes y reemergentes, pero los trabajos continúan para lograr obtener una detección rápida”, afirmó. En tal sentido, continuó, la muestra que se quiere desarrollar en dicha estancia sería algo que pudieran tener las y los médicos en su consultorio y que desde el primer contacto con el paciente se haga la determinación. “Pensamos en una prueba ya sea como una tira reactiva o algo similar al manejo de un glucómetro, instrumento que se utiliza para medir el nivel de azúcar, sin embargo, esto va a depender del sistema de detección que se le añada a la molécula que aislamos”, explicó. Resaltó que el diagnóstico es vital, ya que el personal de salud tiene un margen de respuesta muy limitado y el período de incubación es de siete a 14 días, aunque puede ser más corto, lo cual agravaría la infección. Aseveró que los efectos varían de moderados a severos, no obstante, sino se diagnostica oportunamente se agrava e incluso una persona que sobreviva a esta enfermedad puede sufrir secuelas. “En esta temporada de calor aumentan los casos de rickettsiosis, por lo que se exhorta a la población a seguir cuidando su entorno para evitar la existencia de la garrapata, ya que este es el principal vector de contagio”, recalcó. En este estudio también colaboran el Dr. Fernando Puerto Manzano, jefe del laboratorio; la Dra. Karla Dzul Rosado, encargada de llevar a cabo el diagnóstico de Rickettsiosis y el Ing. Henry Noh Pech, auxiliar del laboratorio.

Mérida

Presentan la cartelera de Cursos de Verano 2024 para Mérida y sus comisarías

Actividades recreativas y deportivas enfocadas al cuidado de la salud mental, el medioambiente y la seguridad, son algunas de las opciones que las niñas y niños del Municipio tendrán durante las vacaciones de verano, anunció el Alcalde Alejandro Ruz Castro en la presentación de los cursos y talleres que tendrá el Ayuntamiento. “Queremos que las niñas y niños durante las próximas vacaciones de verano participen en nuestros cursos y talleres, donde aprenderán sobre temas importantes para su desarrollo, además que las familia tendrán la confianza y la tranquilidad de que sus hijas e hijos estarán en buenas manos ya que contamos con todas las medidas de seguridad”, expresó. Ruz Castro informó que los Cursos de Verano 2024 del Ayuntamiento de Mérida, involucran a más de 8 direcciones como: Tecnologías de la Información, Servicios Públicos Municipales (con los zoológicos Animaya y Centenario), Desarrollo Sustentable, Desarrollo Económico y Turismo (mediante el Centro Municipal de Emprendedores), Cultura, Salud y Bienestar Social, DIF Municipal y Policía Municipal de Mérida. “Cada dirección manejará diferentes temas y fechas de inscripción, con requisitos que pueden consultarse en nuestras redes sociales. Este año llegaremos a varias comisarías y estamos enfocándonos mucho en temas de cuidado a la salud mental y a la protección del medio ambiente”, dijo. La Dirección de Salud y Bienestar Social ofrecerá el “Curso de Verano Saludable” en las comisarías, de lunes a jueves en horario de 09:00 a 11:30 horas, dirigido a niñas y niños de 5 a 14 años. Este curso se realizará del 29 de julio al 8 de agosto en San Pedro Chimay y del 12 al 22 de agosto en Noc Ac y San Matías Cosgaya. Las inscripciones serán en el local de las comisarías del del 1 al 12 de julio. El curso “Brigadas Comunitarias de Salud Mental” tendrá un horario de 09:00 a 11:00 horas y se impartirá en Oncán los días viernes 12, 19 y 26 de julio, mientras que Dzidzilché los días 2, 9, 16 y 23 de agosto. Las inscripciones serán en el local de cada comisaría, durante el primer día del curso. El Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova” realizará el curso “Cuerpo Sano, Mente Feliz”, dividido en dos grupos: de 5 a 7 años de edad y de 8 a 13 años de edad. Se realizará del 22 de julio al 2 de agosto y las inscripciones serán del 15 al 19 de julio de 12:00 a 18:00 horas en el Centro ubicado en la calle 5D s/n entre 58 y 21 diagonal Residencial Pensiones V etapa. La Dirección de Tecnologías de la Información contará con los cursos “Descubriendo las TICs” para niñas y niños de 7 a 8 años de edad y “Código Creativo” de 9 a 12 años de edad. Las inscripciones ya están abiertas y los cursos se realizarán del 15 al 26 de julio con grupos matutinos y vespertinos en el Centro de Alfabetización Digital, ubicado en la calle 128 (Avenida Mérida 2000) por 67 del Fracc. Yucalpetén (Centro Municipal de Danza, planta alta). La Unidad de Desarrollo Sustentable realizará en sus instalaciones los cursos “Bio Exploradores” orientado a niñas y niños de 8 a 12 años de edad y “Eco-acciones para la vida cotidiana” para jóvenes de 16 años de edad en adelante. Constará de talleres con actividades orientadas a las buenas prácticas y educación ambiental, los días 22 al 26 de julio en horarios de 09:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 18:00 horas respectivamente. Las inscripciones comenzarán el próximo 4 de julio, a los correos [email protected] y en [email protected]. El deporte también llegará a las comisarías de Caucel, Komchén y Cholul con el “Curso de Verano Recreativo y Deportivo”, dirigido a niñas y niños de 6 a 13 años del 15 al 26 de julio. A través de la Secretaría Técnica del Deporte, este programa también tendrá sedes en el Parque Recreativo del Oriente (Fraccionamiento del Parque), Unidad Deportiva San José Tecoh, Unidad Deportiva los “Cantaritos”, Unidad Deportiva de Caucel, Vergel II “Emancipación, Mulsay Solidaridad y el Parque Ecológico del Poniente. Las inscripciones serán en las sedes antes mencionadas del lunes 8 al viernes 12 de julio de 08:00 a 12:00 y de 16:30 a 20:00 horas. Así como el sábado 13 de julio de 08:00 a 12:00 horas. En el caso de las comisarías, en el horario de funcionamiento de cada local. El DIF Municipal tendrá el curso “Disney Park”, un circuito de actividades físicas, lúdicas y creativas, que se realizará del 22 de julio al 9 de agosto de 08:00 a 12:00 horas en el Centro Ocupacional y Recreativo “La Ceiba”, está orientado a niñas y niños de 8 a 12 años y a jóvenes con discapacidad de 15 a 30 años. Las inscripciones serán del 8 al 20 de julio en el Centro ubicado en la Calle 105 entre 64D y 64E de la colonia Delio Moreno Cantón. Además, el DIF contará con el curso “Escuadrón Ch’i’balil» del programa “Construyendo Familias” de 08:00 a 11:00 horas del 29 de julio al 2 de agosto; estará dirigido a niñas, niños y adolescentes de la colonia El Roble Agrícola y colonias aledañas, así como de las comisarías de Tamanché e Xcunyá; las inscripciones serán el 24 y 25 de julio en el Centro de Desarrollo Familiar “El Roble Agrícola” en la Calle 53 entre 18 y 20 de dicha colonia. Para Xcunyá las inscripciones serán el 31 de julio y 1 de agosto y en el caso de Tamanché el 8 y 9 de agosto. Por su parte los zoológicos de Mérida también contarán con actividades para niñas y niños. El zoológico Animaya realizará “Vive el verano salvaje en Animaya” con grupos de 7 a 15 años de edad. Las inscripciones serán del 8 al 19 de julio en las oficinas del parque. El curso se realizará del 29 de julio al 10 de agosto, en un horario de 08:00 a 13:00 horas e incluirá actividades recreativas, campamentos nocturnos,

Yucatán

Estudiante UADY destaca en los primeros lugares en Olimpiada internacional de Física

José Ángel Villegas Pérez, estudiante de la Escuela Preparatoria Uno, obtuvo el segundo lugar en la VII Olimpiada Mesoamericana de Física 2024 tras competir contra más de 60 contrincantes de diversos países. “La verdad sí fue para mi sorprendente el anuncio de que fui uno de los ganadores, porque me di cuenta que todo el esfuerzo de poco más de dos años rindió frutos, recuerdo que en secundaria no me gustaba mucho la física, sin embargo, siempre tuve un compañero exolímpico que me invitaba a sumarme a esta área, fue hasta que llegue la preparatoria que me adentré más”, indicó. Entrevistado en la dirección de este plantel de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el bachiller detalló que durante esta competencia internacional realizada en modalidad virtual enfrentó a jóvenes de Costa Rica, El Salvador, Honduras, Perú, Colombia, Bolivia y Guatemala. Aunque ha participado en otros torneos estatales y nacionales, obteniendo medallas de oro, bronce y menciones honoríficas, José Ángel aseguró que los nervios nunca se van del todo y por ello agradeció el acompañamiento de sus profesores, entrenadores y familia, pues esto le ha dado la fortaleza para seguir adelante. Recomendó a las y los jóvenes que deben perderle el miedo a la física porque “es básicamente el motor del mundo, nos permite entender cómo funcionan las cosas”, por ello aseguró que buscará motivar a más estudiantes para que se adentren en este mundo, así como lo hicieron con él. Si bien ya concluye su etapa en preparatoria, afirmó que continuará trabajando para seguir participando en este tipo de competencias o ayudar a otros alumnos a que logren estar en certámenes nacionales e internacionales. En su turno, el profesor del área de ciencias naturales de la Preparatoria Uno, David González, precisó que, para poder llegar a este nivel, las y los jóvenes llevan un proceso de preparación cercano a tres años, desde que son seleccionados y capacitados durante seis meses en la misma escuela para poder participar en la fase estatal. Posteriormente dijo, continúan en entrenamiento por un tiempo más para poder representar a Yucatán a nivel nacional y así hasta poder representar no solo a su estado, sino a su país. “Toda esa preparación que recibió le permitió ser seleccionado para participar en esta competencia internacional, no es abierta a todos, deben ser jóvenes que tengan toda esta trayectoria, que cuenten con la recomendación de la Sociedad Mexicana de Física, él cumplía con todo el perfil y tuvo un desempeño importante”, resaltó. El docente destacó que este es el cuarto año consecutivo que algún estudiante de esta escuela de la UADY participa en un certamen internacional y obtiene una medalla: en 2021 fue la Olimpiada Iberoamericana en Brasil; en 2022 otro concursó en la Olimpiada Internacional en Suecia; y para 2023 otro fue a la Olimpiada Europea de Física en Alemania y fue seleccionado para participar en Japón. Lo anterior, continuó, demuestra el nivel educativo que tiene este plantel educativo, pero sobre todo el compromiso, dedicación y conocimientos de las y los bachilleres, ya que de manera voluntaria dedican horas adicionales a sus clases para poder prepararse y capacitarse en esta rama del conocimiento. Finalmente, el director de la Preparatoria Uno, Carlos Rosas Espadas, felicitó al alumno galardonado y reconoció el trabajo realizado por cada uno de los profesores y entrenadores que día con día trabajan en conjunto con los seleccionados para que puedan incrementar sus conocimientos y capacidades. Manifestó que desde esta escuela siempre van a apoyar a las y los jóvenes para que puedan continuar obteniendo este tipo de reconocimientos.