Yucatán

Primeros egresados de las Aulas Virtuales UADY-SEGEY

 Fátima Koyoc Chan y Carlos Chan Medina se convirtieron en los primeros egresados de las Aulas Virtuales que la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY) instalaron en cuatro municipios de la entidad. Durante año y medio, ambos jóvenes ajustaron sus actividades laborales y personales para poder combinarlas con el estudio para concluir sus bachilleratos de manera virtual, meta que en algún momento vieron lejana por distintas situaciones. Fátima del Rosario cursó su bachillerato en el Aula Virtual instalada en la Secundaria “Edgar Eulogio Moguel Barrera” del municipio de Tetiz, logrando organizar su trabajo como cajera en aquel momento, con sus tareas y la atención a sus dos hijas, todo esto, gracias al apoyo de su familia y maestros. “Yo ya había estudiado en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Yucatán (Cecytey), por cuestiones personales no pude concluir. Cuando me enteré del aula virtual pedí informes y me inscribí, gracias al apoyo de mi mamá pude continuar, armé mis horarios y hacía mis tareas en tiempos libres”, explicó. Para ella, el Aula Virtual UADY-SEGEY fue un gran apoyo para continuar sus estudios y ahora se siente contenta por haber terminado su bachillerato porque le permite dar un ejemplo a sus hijas de que cuando se quiere seguir adelante se puede a pesar de cualquier circunstancia. Por otra parte, para el joven Carlos originario de Cenotillo, la distancia no le impidió acudir hasta el Aula Virtual instalada en la Secundaria “General Víctor Gutiérrez Arceo” del municipio de Dzoncauich para continuar su Educación Media Superior. “Yo deje de estudiar porque sentía que no era para mí la escuela, me dedique a ayudar a mi familia en el rancho; un maestro se enteró de este espacio y me lo comentó, mis papás me motivaron y apoyaron para inscribirme y fue así que continúe con mi bachillerato”, relató. Su madre, la señora Genny del Rosario Medina Duarte, afirmó que las Aulas Virtuales UADY-SEGEY son una buena iniciativa que debe continuar pues permite que jóvenes y adultos que en su momento no pudieron seguir estudiando, lo hagan y se abran nuevas puertas en su desarrollo educativo. “Me siento muy feliz y orgullosa, no fue fácil para mi hijo porque la UADY deja tareas complicadas, sin embargo, tienen maestros que siempre brindan su ayuda. Estos espacios fueron acertados pues brindan una nueva oportunidad. Ojalá todas las personas lo aprovechen y las autoridades de la Universidad y la Secretaría sigan con este programa”, celebró. A la fecha se cuenta con cuatro Aulas Virtuales UADY–SEGEY ubicadas en las comunidades de Tetiz, Dzoncahuich, Chumayel y San Felipe, lo que permite ampliar la cobertura de Educación Media Superior en el territorio estatal.

Cultura

La FILEY abre convocatoria para participar en su XIII edición

La Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), publicó su convocatoria para participar en el programa general de actividades literarias durante su XIII edición que se llevará a cabo del 22 al 30 de marzo de 2025 en el Centro de Convenciones y Exposiciones Yucatán Siglo XXI. La directora de la FILEY, María Teresa Mézquita Méndez, informó que podrán participar asociaciones civiles, editoriales, instituciones culturales, universidades públicas y privadas, así como otras instancias en uno o varios de los siguientes formatos: conversatorio, charla, mesa redonda, presentación de libro, conferencia, recital, lectura de obra y presentación de revista. En entrevista, relató que las personas interesadas podrán encontrar los formatos de las actividades en el sitio de internet filey.org, los cuales deberán descargarse para completar la información solicitada del proyecto. Añadió que el plazo de recepción de las propuestas será hasta el viernes 18 de octubre del presente año y deberán enviarse al correo [email protected]. Indicó que las solicitudes recibidas estarán sujetas a disponibilidad de los espacios con los que cuente la feria y se desarrollarán en los salones designados por el comité organizador. Posteriormente, continuó, se notificará por correo electrónico la confirmación de participación de las propuestas seleccionadas a partir del lunes 11 de noviembre y se solicitará corroborar los datos de la actividad, con el fin de que la información sea correcta en el programa general de la FILEY. Por otro lado, Mézquita Méndez informó que el 31 de octubre finaliza la recepción de candidaturas para el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025, máximo galardón otorgado en el evento a creadores literarios en el sureste del país, en conjunto con la asociación académica UC-Mexicanistas. Detalló que las y los nominados deberán contar con una obra publicada en al menos cuatro géneros literarios, por ejemplo: crónica, cuento, ensayo, entrevista, novela, poesía, reportaje, teatro, traducción u otra disciplina artística. Recordó que la o el ganador se anunciará el 8 de diciembre y la entrega del galardón se llevará a cabo en la ceremonia de inauguración de la décimo tercera edición de la FILEY el sábado 22 de marzo de 2025. Para más información, los interesados pueden comunicarse al teléfono 9997-49-12-18.

Yucatán

Hoy en tu comunidad cumplirá 20 años de acercar servicios de salud a la población yucateca

 El municipio de Yaxcabá fue donde integrantes del Voluntariado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) reiniciaron las actividades del programa “Hoy en tu comunidad” que este 2024 cumple 20 años de acercar servicios de salud de manera gratuita a la población. El responsable del Voluntariado UADY, Javier Cen Puerto, precisó que esta fue la visita 340 y acudieron alrededor de 90 voluntarios para brindar atención como servicio médico, toma de glucosa, pruebas de VIH, entrega de medicamentos, atención dental, consultas veterinarias, rehabilitación, entre otros. “Estamos muy contentos por la amplia participación, para ser la primera actividad del semestre tuvimos registro de 200 estudiantes que querían ser voluntarios, sin embargo, por cuestiones de espacio solo pudimos llevar a 90, a todos los que no pudieron ir a esta actividad los vamos a estar invitando a las próximas visitas que ya tenemos agendadas”, explicó. En esta ocasión, añadió, también acudieron integrantes de los grupos Enlazando Ciencias, Student Energy at UADY y de la sección estudiantil de la Sociedad Química de México, quienes presentaron algunas actividades recreativas con el fin de que niñas y niños asistentes también conozcan sobre otros temas. En este sentido, Cen Puerto agradeció la participación de la población y la confianza que tiene en el programa para brindarles la atención de prevención a la salud. Respecto a las próximas actividades, anunció que el próximo municipio a visitar será Chumayel el próximo 16 de noviembre. Además, recordó que “Hoy en tu Comunidad” cumple 20 años y el 5 de diciembre se llevará a cabo la ceremonia conmemorativa en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería donde se entregará el premio al Voluntariado. “Estamos ya alistando las actividades para el aniversario, ya tenemos la comunidad y afinando detalles para la ceremonia del 5 de diciembre, estamos muy felices porque desde hace 20 años el programa acerca atención a distintas comunidades”, señaló.

Yucatán

Inauguran la XII edición de la Universidad de los Mayores

Con una participación de más de 230 personas inscritas, la Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) arrancó los cursos correspondientes al periodo septiembre-noviembre 2024, los cuales se conforman con 28 talleres dirigidos a adultos de más de 55 años de edad. La responsable de la UM, Julieta Guerrero Walker, señaló que después de seis años y doce ediciones de esta innovadora iniciativa, la UADY continua con el objetivo de fomentar la participación de las personas de la tercera edad en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y su calidad de vida. Entre los talleres que se ofrecen en este periodo, detalló que se pueden encontrar: yoga para tu bienestar, pintura, solfeo para principiantes, sembrando salud a través del huerto, computación avanzada, historia de Yucatán colonial, habilidades digitales para navegar seguro en internet y elaboración de productos lácteos, cárnicos y cereales, por mencionar algunos. En esta ocasión y como otras anteriores, añadió, el taller más demandado fue “Alimentación correcta y ejercicio físico (Fitness Acuático) en el adulto mayor”, así como otros que tienen que ver con el uso de las tecnologías como computación y redes sociales. Asimismo, mencionó que el nuevo taller “Historia de Yucatán colonial, siglos XVI-XVIII” fue un completo éxito ya que se inscribieron más de 30 personas interesadas en conocer las transformaciones que se produjeron durante el periodo de la dominación española en Yucatán. Al dar inicio con los talleres, indicó que las y los adultos mayores participantes se encontraban felices y a la expectativa de comenzar esta nueva etapa, además de reencontrarse y conocer amigos y amigas, así como al profesorado que imparte los cursos en este periodo. “Estos talleres ayudan a las personas mayores a favorecer su inclusión social, en lo que tiene que ver con el aprendizaje a lo largo de la vida que realmente, aunque ya estemos jubilados, todavía podemos seguir aprendiendo; también aporta en el tema de la socialización, que en esta etapa de la vida se vuelve y sigue siendo un elemento fundamental para las personas y de manera particular para las personas mayores”, resaltó. Para finalizar, Guerrero Walker enfatizó que, en términos generales, la Universidad de los Mayores pretende favorecer el envejecimiento activo y saludable, ya que cada vez más las investigaciones y especialistas del tema del desarrollo humano están señalando que la población adulta mayor está creciendo a nivel mundial. “Y que es necesario, precisamente para favorecer este envejecimiento, que sea pertinente un conocimiento que permita a las personas seguir siendo funcionales”, recalcó.

Yucatán

Las personas con riesgos suicidas no quieren morir, sino dejar de sufrir

 El suicidio no es culpa de nadie, pero es responsabilidad de todos, por lo que es indispensable que la sociedad continue informándose y fomentando la empatía con las personas, afirmó María Luisa Márquez Beltrán, socia de la Asociación Yucateca de Suicidología. En el marco de la Jornada Espacios de Diálogo “Día Mundial de la Prevención del Suicidio: cambiando la narrativa”, realizada como parte del mes de la Cultura de Paz de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la psicóloga clínica impartió la conferencia “¿Y tú qué sabes del Suicidio?: Cambiemos la narrativa”, ante estudiantes de la Facultad de Odontología. Ahí, la especialista señaló que es indispensable que las personas puedan ver desde una perspectiva diferente todo lo que se vive respecto al suicidio, sobre todo, evitar la estigmatización cuando se comparte la información sobre el tema. Enfatizó que es indispensable eliminar la idea de que una persona con riesgos suicidas solo quiere llamar la atención, ya que en realidad está sufriendo y se debe entender que no quieren morir, sino dejar de sufrir. “Si no entendemos esta parte y no empatizamos con las personas que tienen esta situación, no vamos a poder ayudar o comprender el fenómeno del suicidio, no vamos a poder identificar que es multifactorial. Definitivamente en el momento que entendamos que necesitamos informarnos, aprender y leer, así como tener más empatía, vamos a poder generar un cambio”, aseguró. Márquez Beltrán hizo hincapié en que la sociedad en general tome en serio y dedique tiempo al cuidado de la salud mental, toda vez que las personas que atraviesan por situaciones complicadas no es que estén sin echarle ganas, en realidad están pasando por un proceso complicado y necesitan comprensión. No obstante, reconoció que a lo largo de los años cada vez se ha generado más conciencia, pero aún hay mucho por hacer. En este sentido, destacó el trabajo que Asociaciones Civiles, personas sobrevivientes de suicidio y expertos han realizado para mantener informada a la sociedad y ayudar a quienes están pasando por esta situación. “Es complicado pero importante identificar cuando una persona está atravesando por una situación complicada en materia de salud mental, nosotros como familiares, amigos y especialistas podemos acercarnos y alentarles a pedir ayuda, además de hacerles ver que no están solos, que toda situación tiene solución y cuentan con una red de apoyo que estará para ellos”, recalcó. Cabe resaltar que esta Jornada por el Día Mundial de la Prevención del Suicidio es organizada por el Programa Estar Bien UADY y cuenta con el apoyo de la Asociación Yucateca de Suicidología, impartiendo conferencias en la Facultad de Odontología, de Arquitectura, y de Contaduría y Administración, con el fin de generar conciencia sobre esta problemática social.

Yucatán

Por primera vez en Yucatán se celebra la Reunión Nacional de Investigación en Psicología

Con un amplio programa de presentaciones de carteles, reuniones de redes y conferencias, la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en coordinación con el Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP), inauguró la X Reunión Nacional de Investigación en Psicología. Durante la ceremonia inaugural, el director del plantel universitario, Jesús Esteban Sosa Chan, destacó que por primera ocasión se realiza este encuentro en la Península de Yucatán, teniendo como organizador y anfitrión esta casa de estudios este 9 y 10 de septiembre. Señaló que, para la mencionada facultad, es un orgullo dar la bienvenida a los miembros que conforman el SMIP, además del honor por haber elegido la UADY como sede de su reunión. Ante investigadoras e investigadores del área, enfatizó que esta es una disciplina noble, al servicio de los demás y que impacta directamente en el bienestar humano. “Nuestra disciplina nos debe llevar a comprender que debemos aprender a convivir de manera inclusiva, con respeto, aprender a vivir en paz y con paz, en ese constructo que llamamos amor; ese es el tipo de diferencia que queremos y debemos hacer como científicos, investigadores, promotores y desarrolladores de una cultura de paz”, recalcó. En su turno, la coordinadora del SMIP, Alma Martínez Moreno, agradeció a la UADY por la gran organización de este evento tan importante; además, mencionó que hoy en día, los constantes cambios y avances en la gestión del conocimiento obligan a trabajar de forma colaborativa, por ello, dicho cuerpo colegiado representa un sistema de aprendizaje. Subrayó que el SMIP busca fortalecer las redes existentes, establecer o reafirmar colaboraciones entre investigadores, formular proyectos, diseñar programas para la formación y actualización de los científicos, entre otros, todos enfocados en impactar el bienestar humano y el conocimiento del mismo. Durante la jornada, participarán investigadores del país que desarrollan labores en la materia para impulsar el estudio psicológico en México, así como las y los alumnos interesados en las distintas áreas de la disciplina, con el fin de promover la participación entre ellos en forma paralela y complementaría a los esfuerzos realizados institucionalmente. Por último, al inaugurar formalmente este encuentro, la secretaria general de la UADY, Celia Rosado Avilés, reconoció que la presencia de investigadores e investigadoras del SMIP es sumamente importante para Yucatán. “Como todo México, enfrentamos retos y transformaciones que llaman a la tarea y a la acción de los universitarios, a la tarea de acción de especialistas como ustedes para poder encontrar las mejores estrategias, los mejores caminos que nos puedan garantizar mejores formas de aprendizaje ante la revolución educativa”, manifestó. Posterior al acto inaugural, se llevó a cabo la conferencia “Coeficiente intelectual vs. Coeficiente emocional: prescripciones clínicas y educativas”, a cargo del doctor Pedro Sánchez Escobedo, profesor investigador de la UADY. Asimismo, en este encuentro se realizarán presentaciones de carteles y libros, así como la Asamblea General de la Reunión Nacional de Investigación en Psicología y la entrega de los premios “María Antonia Padilla Vargas” a jóvenes investigadores y de trayectoria “Emilio Ribes Iñesta”. En el segundo día, las distintas redes de investigación van a tener sesiones donde van a exponer los trabajos que se están haciendo, las líneas en las que están trabajando y los miembros que son de distintas universidades del país.

Yucatán

Resaltan la importancia de la salud sexual

Es importante tener una buena salud sexual ya que es parte inherente de la naturaleza humana, cuando esta es positiva se vive plenamente y con bienestar, a diferencia de cuando no hay una adecuada salud sexual, aseguró la profesora investigadora del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la UADY, Ligia Vera Gamboa. En el marco del Día Mundial de la Salud Sexual, la académica añadió que para saber si una persona ejerce esta adecuada práctica, algunas de las señales son que vive libre, plena y placenteramente su sexualidad y no la vive con coerción, con culpa y preocupación. “Ya que se pueden presentar diversas situaciones entre las que se encuentran: violencia, infecciones de transmisión sexual, embarazos no planeados, entre otras”, advirtió. Vera Gamboa declaró que, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la Salud Sexual se define como “un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”. Por último, recordó que, a iniciativa de la Asociación Mundial de Salud Sexual, a partir de 2010 se conmemora el Dia Mundial de la Salud Sexual cada 4 de septiembre con la finalidad de concientizar a la población acerca de la importancia de la promoción de los derechos sexuales, respeto a la diversidad sexual, así como al disfrute de la salud sexual y reproductiva de manera placentera, sin discriminación o riesgos. Asimismo, continuó, busca difundir información acerca de los factores de riesgo, infecciones de transmisión sexual y contagios. 

Yucatán

UADY será sede del XXXIII Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta

 La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en coordinación con la Sociedad Mexicana de Análisis de la Conducta (SMAC), llevarán a cabo el XXXIII Congreso Mexicano de Análisis de la Conducta donde participarán expertos en el tema de talla nacional e internacional con conferencias, simposios, mesas libres, talleres y sesiones de carteles. La presidenta del comité organizador del evento y también profesora investigadora de la Facultad, Mirta Flores Galaz, detalló que este Congreso se realizará del 11 al 13 de septiembre en las instalaciones del plantel universitario, ubicado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico-Administrativas y Humanidades. Destacó que, durante los tres días, se contará con un nutrido programa científico con actividades como tres conferencias magistrales impartidas por expertos reconocidos en el mundo; siete pláticas a cargo de diferentes psicólogos que se dedican a esta materia a nivel nacional; así como también se presentarán 27 simposios que abarcarán áreas como los procesos básicos de educación inclusiva, de modificación y conducta alimentaria, de liderazgo, de cognición, de redes neuronales, etcétera. Asimismo, dijo, se presentarán aproximadamente 110 ponencias dentro de estos simposios, además de seis mesas de trabajo libres que abarcan otras 25 pláticas, por lo que en total se llevarán a cabo más de 130 conferencias de manera simultánea en las instalaciones del plantel universitario de la UADY. “La facultad consideró que era una muy buena oportunidad para mostrar otra área de la psicología que aborda las diferentes temáticas, pero desde la perspectiva del análisis experimental de la conducta, el cual, ante diferentes áreas de la psicología como lo son la clínica, social y educativa, lo que hace es aplicar los principios de este análisis experimental de la conducta para poder atender todas las problemáticas de estas distintas áreas”, explicó. Flores Galaz añadió que, además, las y los asistentes podrán observar las tres sesiones de carteles que se tienen preparadas donde se expondrán alrededor de 100 trabajos durante los tres días del evento, así como cuatro talleres a cargo de psicólogos provenientes de distintos estados de la República Mexicana. “Se va a hablar sobre medicina conductual, modificación de conducta alimentaria en niños, técnicas conductuales del tratamiento para dejar de fumar, etcétera. Entonces creo que también los talleres proporcionan otro tipo de competencias tanto a los estudiantes como a los profesionales interesados en el área”, indicó. Para conocer más sobre el programa completo, las actividades y cómo asistir a este Congreso, las personas interesadas pueden visitar la página smac.org.mx.

Yucatán

Por primera vez, UADY organizará la Reunión Nacional de Investigación en Psicología

Por primera ocasión, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) a través de la Facultad de Psicología, en coordinación con el Sistema Mexicano de Investigación en Psicología (SMIP), organizará la X Reunión Nacional de Investigación en Psicología, donde se contará con un amplio programa de conferencias, presentaciones de carteles y reunión de redes. La coordinadora de este evento, Sally Vanega Romeros, detalló que este encuentro se realizará los días 9 y 10 de septiembre en el mencionado plantel universitario ubicado en el Campus de Ciencias Sociales, Económico Administrativas y Humanidades de esta casa de estudios, y del cual también participarán profesores y profesoras. En esta reunión nacional, dijo, asistirán investigadores del país que desarrollan labores en la materia para impulsar el estudio psicológico en México, así como las y los alumnos interesados en las distintas áreas de estudio de la disciplina, con el fin de promover la participación entre ellos en forma paralela y complementaría a los esfuerzos realizados institucionalmente. “Este evento fue creado por un conjunto de investigadores interesados en el desarrollo de la investigación y concebido como un espacio de interacción y coordinación de diferentes redes”, señaló. Vanega Romeros indicó que durante la jornada se realizarán actividades como la conferencia inaugural “Coeficiente intelectual vs. Coeficiente emocional: prescripciones clínicas y educativas”, presentación de carteles y libros, así como la Asamblea General de la Reunión Nacional de Investigación en Psicología y la entrega de los premios “María Antonia Padilla Vargas” a jóvenes investigadores y de trayectoria “Emilio Ribes Iñesta”. Asimismo, agregó que, en el segundo día, las distintas redes de investigación van a tener sesiones donde van a exponer los trabajos que se están haciendo, las líneas en las que están trabajando y los miembros que son de distintas universidades del país. “La idea es que nuestros docentes se incorporen a estas reuniones de trabajo de cada una de las redes, con el objetivo de que a futuro puedan generarse trabajos articulados, o sea, que puedan hacerse acciones, trabajos y proyectos de manera articulada”, abundó. Para consultar el programa completo de la X Reunión Nacional de Investigación en Psicología, se puede encontrar en la página de internet psicologia.uady.mx.

Deportes

Arranca la LV edición de los Juegos Deportivos Universitarios

Con la participación de tres mil deportistas provenientes de 21 escuelas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), así como personal de esta casa de estudios, arrancaron los Juegos Deportivos Universitarios (JDU) en su quincuagésima quinta edición. La inauguración de la competencia se llevó a cabo en el Centro Deportivo Universitario que inició con una actividad a cargo del grupo de animación de la Escuela Preparatoria Uno; posteriormente los asistentes rindieron honores a la Bandera y entonaron el Himno Nacional a cargo de la escolta y la Banda de Guerra de ese mismo plantel. En el acto se contó con la presencia de los contingentes de los equipos participantes, autoridades universitarias, directores de las facultades y escuelas de esta casa de estudios, así como coordinadores deportivos, dirigentes estudiantiles y padres de familia de las y los jugadores. Al dar su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, invitó a las y los estudiantes a divertirse, disfrutar y desarrollar todo su talento en este torneo. Además, felicitó a todo el equipo del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE) por todo el trabajo que realizan día con día y el esfuerzo que ponen para ofrecer plataformas de desarrollo a las y los jóvenes, como este gran evento donde tienen la oportunidad de demostrar sus capacidades. “Para nosotros el deporte es sumamente importante en formación durante su estancia en la UADY”, enfatizó. En su turno, el responsable del PICFIDE, Normando Rivas Cantillo, detalló que durante los JDU participan 15 facultades, dos preparatorias, la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC), la Unidad Multidisciplinaria Tizimín (UMT), la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV) y el Bachillerato en Línea (BEL) de la UADY. Agregó que las y los competidores participarán en 23 disciplinas y cuatro de ellas están dirigidas a los trabajadores, entre estas se encuentran Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Karate Do, Sóftbol, Taekwondo, Tenis, Tenis de Mesa, entre otros. “Este evento, que se desarrolla de septiembre a diciembre, es testimonio del compromiso de nuestra comunidad universitaria por la excelencia deportiva y el bienestar integral”, destacó. Por último, subrayó que, al comenzar una nueva edición de los Juegos, los de mayor tradición y prestigio en el sureste del país, se celebra no sólo el espíritu competitivo, sino también el compañerismo, trabajo en equipo, esfuerzo y dedicación de todos los participantes. “Que estos juegos sean un escenario de grandes logros, amistades duraderas y experiencias inolvidables. Les deseo a todas y todos, una competición llena de éxito, respeto y espíritu deportivo”, recalcó. Posterior a los mensajes de inauguración el estudiante de la Facultad de Arquitectura y medallista de bronce en la Universiada Nacional 2024, Aldrin Navarrete Vela realizó el juramento a los deportistas al juego limpio; así como el Sensei Edén Valle Salas, de la disciplina Karate Do fue el encargado de realizar el juramento de jueces y árbitros.