Yucatán

UADY dedicará todo un mes a la Salud Mental

 Durante el mes de octubre, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) llevará a cabo un total de 37 actividades dedicadas a la Salud Mental donde las personas interesadas podrán asistir a talleres, charlas, dinámicas y espacios de reflexión con la finalidad de fomentar el bienestar emocional. Al respecto, el coordinador del Sistema de Licenciatura, Ramón Esperón Hernández informó que en esta edición se busca promover la capacidad de acción de la comunidad universitaria y sociedad para la gestión individual y colectiva de la salud mental como factor clave para mejorar la calidad de vida a través de actividades educativas, preventivas y participativas impulsadas desde sus ámbitos y disciplinas.  Agregó que hasta el 31 de octubre la comunidad universitaria y público en general podrá disfrutar de las actividades en las distintas dependencias y coordinaciones de esta casa de estudios, organizadas por Estar Bien UADY en coordinación con facultades. “Estas actividades cumplen uno de los objetivos prioritarios del programa Estar Bien que es la promoción y preservación de la salud mental en nuestra comunidad”, señaló. Enfatizó que con estas acciones la UADY puede medir aquellos puntos en donde las y los jóvenes necesitan ayuda o alguna intervención, así como también los diferentes factores para lograr incidir por medio de distintas herramientas en ellas y ellos. En su turno, la responsable de Vida, Estudio y Trabajo del Programa Institucional Estar Bien UADY, Celia Escalante Castillo, detalló que durante el mes se realizarán actividades como la conferencia “Trastorno Limítrofe de la Personalidad (TLP): retos para afrontarlo”; la convocatoria “Agentes Jaguar”; una jornada de actividades interactivas “Día mundial de la salud mental”; y el tendedero “Frases en pro de la Salud Mental”. Asimismo, describió, se contará con la conferencia virtual “Salud mental y universidad”, la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental con el espacio “Caminos de Positividad”, así como una jornada de talleres con temas como manejo de estrés, movimientos que sanan, pinceladas de bienestar, respira y libera, por mencionar algunos. Por último, anunció que dentro de estas actividades se realizará la inauguración de la Feria de la Salud UADY, además de la plática “Salud mental en la comunidad LGBTIQA+”, una práctica de relajación, el seminario web “ABC de la educación sexual y su relación con la salud mental” y el curso “Primeros Auxilios Psicológicos”. Para consultar la cartelera de actividades a detalle se encuentra disponible en las redes sociales y página de internet de la Universidad Autónoma de Yucatán.

Cultura

Inauguran la exposición “Amarillo Izamal” en el Teatro Felipe Carrillo Puerto

La Coordinación de Cultura para el Desarrollo de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) inauguró la exposición “Amarillo Izamal” de José Pool “Mashka”, una serie de impresiones autobiográficas que transportarán a los espectadores a través de la vida y el color. Durante el corte de listón inaugural, el artista y también profesor de la Facultad de Arquitectura detalló que esta muestra se compone de 22 xilografías, una técnica de impresión que consiste en tallar a mano una imagen o texto en una plancha de madera y obtener una impresión en relieve. Explicó que estas obras reflejan la exploración de su identidad como construcción y reconstrucción biográfica de la que se despliega una serie de grabados en forma de relatos visuales, un proceso de creación en términos humanos a través de una mitología individual. “Amarillo Izamal es una mirada biográfica que evidencia las formas vividas en el individuo, desde su relación inmediata con el espacio en un sentido de pertenencia cultural y social”, describió. Agregó que a través de una serie de grabados se representa un dibujo geométrico y figurativo que abre dos líneas de interpretación: la auto reflexión y la conceptualización, donde a partir de elementos básicos y esenciales se articulan imágenes que conforman parte de la semblanza del artista. Asimismo, dijo, las xilografías plasman la región natal de “Mashka”, el municipio de Izamal, un paisaje que emana recuerdos y genera una profunda nostalgia que atraviesa afectos, el tiempo y el espacio que se convierten en inmortales a través de la gráfica. “Dentro de esta exposición se reflejan mis experiencias personales, la cultura maya, la arquitectura izamaleña y hasta el tradicional trovador y poeta yucateco”, comentó. Para finalizar, el director de la Facultad de Arquitectura, David Alcocer González, destacó que en esta exposición el artista nos abre las puertas de su casa para conocerla, ya que este acto simbólico representa que “Mashka” nos permite conocerlo un poco más a través de su obra gráfica. “Algo que destacar es que no estamos hablando sólo de la calidad técnica del grabado que tiene el maestro sino también de la calidad expresiva y estética que tiene cada uno de estos cuadros que hoy se encuentran en esta exposición”, señaló. La exposición “Amarillo Izamal” estará disponible en la Galería del Teatro Felipe Carrillo Puerto hasta el 30 de octubre en un horario de 9:00 a 13:00 y de 17:00 a 20:00 horas ubicado en la calle 60 número 491-A entre 59 y 57 del Centro.

Yucatán

UADY celebra las Jornadas de las Personas Mayores 2024

Es necesario recuperar la figura de la persona mayor como alguien con ánimos de aprender, como alguien con diversas capacidades, que puede recuperar su interés por la tecnología, señaló la responsable de la Universidad de los Mayores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UM-UADY), Julieta Guerrero Walker. Durante la inauguración de las Jornadas de las Personas Mayores 2024 “Autonomía y Bienestar: Construyendo un Futuro Saludable” en la Facultad de Medicina, recordó que el primero de octubre fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Internacional de las Personas de Edad, por ello, desde la UM-UADY decidieron retomar esta celebración que permite también revalorar el papel de los adultos mayores en la sociedad. “Si hacemos cuentas, tenemos 34 años haciendo grandes esfuerzos para priorizar lo que es el envejecimiento poblacional en la discusión internacional.”, explicó. Guerrero Walker señaló que más que tener una sensación de preocupación, los adultos mayores se deben plantear qué quieren y cómo quieren seguir adelante y llegar a las etapas que todavía les esperan por cumplir. En este sentido, destacó que son cuatro ejes fundamentales los que se deben priorizar en este sector poblacional: independencia, participación en actividades, conocimiento y autorrealización. En su mensaje, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró que las personas de la tercera edad tengan espacios de esparcimiento y puedan convivir y aprender sobre distintas áreas del conocimiento. Resaltó la disposición e interés de la maestra Julieta Guerrero y del director de Vinculación Universitaria, Aureliano Martínez Castillo, por siempre estar en disposición de atender a este sector de la población buscando nuevas oportunidades de talleres y actividades que puedan realizar. Recordó que se está trabajando para que los talleres se trasladen a las instalaciones que albergaba la Facultad de Contaduría y Administración donde existen espacios disponibles para que las y los estudiantes de la UM-UADY puedan tomar sus clases. En tanto, el director de la Facultad de Medicina, Carlos Castro Sansores, invitó a las y los asistentes a disfrutar de las actividades que se han planeado para ellos, ya que esta jornada permite celebrar la vida, sabiduría y experiencia que brindan quienes han recorrido el camino de la vida, pero también para reflexionar sobre el lugar que ocupan en la sociedad. De acuerdo con las estadísticas, detalló, se prevé que las personas mayores de 65 años o más en todo el mundo se dupliquen de manera significativa, pasando de 761 millones que había en 2021 a mil 600 millones en 2050. “La población de adultos mayores debe ser considerada como una parte fundamental de la sociedad, ellos representan un legado vivo de lo que somos pues cada uno ha contribuido a la sociedad que hoy disfrutamos”, afirmó. Las Jornadas de las Personas Mayores 2024 se realizaron este jueves en un horario de 08:00 a 14:00 horas con actividades culturales, talleres y conferencias dedicadas a las y los adultos mayores que están inscritos en los talleres del UM-UADY del periodo septiembre-noviembre 2024.

Yucatán

UADY inaugura el XII Seminario Dinámica Regional del Empleo y Actividad Económica

En el marco de su 53 aniversario, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en colaboración con distintas instituciones de educación superior y colegios, inauguró el XII Seminario Dinámica Regional del Empleo y la Actividad Económica en México. Durante la ceremonia del encuentro con el tema “El desarrollo de economías sostenibles, innovadoras e inclusivas en las regiones de México”, la coordinadora el Seminario, Lilian Albornoz Mendoza, detalló que el objetivo es arraigarse como un espacio de discusión académica del trabajo de investigación relacionado con la economía regional y empleo sectorial. “Al cabo de los años, este espacio de encuentro se ha consolidado con la creación de la Red de Investigación sobre Innovación, Empleo y Manufactura (RIIEM) y a través de la publicación de cuatro libros colegiados, los más recientes en los años 2021, 2023 y 2024”, explicó. En los dos días del encuentro, Albornoz Mendoza mencionó que las y los profesores debatirán las problemáticas sociales, económicas y ambientales que enfrentan las regiones de México en su camino hacia el desarrollo humano y sostenible. Agregó que en esta ocasión se cuenta con la participación de docentes de distintas instituciones educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y las universidades de Sonora, Colima, Coahuila, Baja California y del Estado de México, así como los Colegios de México y de la Frontera Norte. En representación del director de la Facultad de Economía, Luis Araujo Andrade, la secretaria académica, Carolina Burgos Suárez, describió que durante el seminario participan tres cuerpos académicos: Crecimiento, Empleo y Competitividad de la Universidad Autónoma del Estado de México; Estudios en Ciencia Económica y Financiera Aplicada de la Universidad de Colima; y Desarrollo Económico y Sustentabilidad de dicho plantel de la UADY. Asimismo, destacó que el programa de actividades contribuye a mejorar el conocimiento de la ciencia económica. Por último, enfatizó que durante los dos días se contará con conferencias magistrales y cuatro mesas con temas como: Empleo y valor agregado en la manufactura; La sostenibilidad de las economías regionales; y Especialización y competitividad sectorial, por mencionar algunos. Cabe recordar que este Seminario surgió en el año 2013 como iniciativa de los miembros del cuerpo académico Crecimiento, Empleo y Competitividad de la Facultad de Economía UADY, y posteriormente se fortaleció con la participación de los miembros de los otros organismos de esta casa de estudios.

Yucatán

Facultad de Economía celebra 53 años de existencia

La Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán conmemora el 53 aniversario de su fundación con una Semana Cultural, en la cual se inauguró un mural de emprendimientos de estudiantes que presentó la Sociedad de Alumnos del plantel universitario. En el auditorio de dicho colegio, el director general de Vinculación Universitaria de la UADY, Aureliano Martínez Castillo reconoció la trascendencia que se ha logrado con esta facultad porque a lo largo de los años han egresado decenas de profesionales que contribuyen al desarrollo económico y social.  “Este aniversario es un momento propicio para reconocer el trabajo y la dedicación de todos aquellos que han sido parte de esta historia, desde los pioneros que fundaron esta facultad, hasta los profesores que día a día comparten su conocimiento y experiencia con las nuevas generaciones”, señaló. De igual manera, aseguró que este tipo de actividades permiten recordar la historia del plantel universitario, lo que ha logrado, cómo ha evolucionado y qué falta por atender.  En ese sentido, el director de la Facultad, Luis Araujo Andrade destacó que hablar de 53 años es fácil, sin embargo, implica el esfuerzo de decenas de personas que a lo largo de los años ha contribuido con su desarrollo desde que inició como Escuela de Economía.   “Tenemos un compromiso ante la sociedad, la Universidad, ante los padres de familia, hacer el mejor esfuerzo para lograr la excelencia académica que si bien puede ser difícil, el esfuerzo de todos los días es lo que nos hace avanzar”, recalcó. Cómo parte de las actividades de esta conmemoración, el Diputado Federal por el Tercer Distrito, Oscar Brito Zapata, impartió la conferencia “Las recientes reformas constitucionales en México, su beneficio en la economía y su impacto en los mercados” donde abordó sobre la legislación, el crecimiento económico, la estabilidad del peso y el desarrollo del país.

Yucatán

Agencia de Cooperación Internacional de Japón visita Laboratorio de Bioseguridad UADY

Autoridades de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA por sus siglas en inglés) en México conocieron el Laboratorio de Bioseguridad nivel 3 (BSL3) de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY), el cual recién inició formalmente sus operaciones. Durante la visita, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, acompañado del director general del JICA, Chiaki Kobayashi, y el oficial de Programas de Cooperación Técnica Sector Salud de JICA en México, Eiji Araki, realizaron un recorrido por el BSL3 para saber que se lleva a cabo en esta estancia. Posteriormente se trasladaron al Centro Cultural Universitario donde las autoridades universitarias y de la JICA firmaron una minuta de reuniones, en la cual la UADY se compromete a dar continuidad a las actividades desarrolladas dentro del Programa de Capacitaciones en el País “Fortalecimiento del Control de Enfermedades Infecciosas en el CIR-UADY”, con la finalidad de cumplir con un uso adecuado de las instalaciones del BSL3 y sus equipos, asegurando la bioseguridad de su entorno. Ahí, la responsable del BSL3, Guadalupe Ayora Talavera, explicó los procesos y áreas con los que cuenta este espacio que está diseñado para realizar investigación y analizar patógenos altamente infecciosos y patogénicos, donde se protege al personal del laboratorio del riesgo de infección y se previene su dispersión en el ambiente.  Detalló que algunos de los patógenos que se estudian en este laboratorio son la rickettsia sp y su aislamiento para la generación de antígeno para pruebas diagnósticas; el SARS-CoV-2 con el aislamiento de cepas para realizar ensayos de microneutralización, respuesta de anticuerpos neutralizantes y la eficacia de vacunas; y el Microbacteroum tuberculosis para estudiar la drogoresistencia. Asimismo, compartió que este lugar cuenta con diversas áreas de oportunidad como son la ciencia básica, tratamientos como la búsqueda de nuevas drogas, el desarrollo de vacunas y entender la respuesta inmune en poblaciones vulnerables. En su turno, el rector de la UADY recordó que el BSL3 es único en su tipo en Latinoamérica y contribuye a fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias sanitarias. Además, agradeció a la JICA en México por los recursos otorgados a la Universidad para desarrollar esta estancia, lo que representa la gran colaboración entre el país y Japón. “Esta es una herramienta muy poderosa para poder hacer investigación y dar mejores resultados para la sociedad. Tenemos el firme compromiso de que este laboratorio esté en las mejores condiciones para que de ahí salgan resultados importantes de investigación que contribuyan a toda la problemática de salud en nuestro país”, resaltó Estrada Pinto. Para finalizar, el director general del JICA enfatizó que se sienten muy felices de seguir colaborando con la UADY y formulando proyectos para poder contribuir a mejorar las condiciones de salud e investigación en el país. “Esperamos poder regresar para visitar y conmemorar los 50 años del CIR-UADY, así como la relación que se ha generado a lo largo de estos años entre esta gran institución y Japón”, recalcó Chiaki Kobayashi.

Yucatán

Estudiantes UADY recolectan más de 450 kilogramos de residuos en playa yucateca

 Más de 80 estudiantes de las distintas facultades y escuelas preparatorias de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) recolectaron 459.7 kilogramos de residuos como basura, plástico PET, vidrio y aluminio durante la limpieza de playa en el puerto de Chuburná. El secretario técnico del programa UADY Sustentable, Miguel Ley Sánchez, detalló que en esta ocasión esta actividad se realizó para conmemorar el Día Mundial de las Playas el pasado 21 de septiembre; ahí, dijo, las y los jóvenes se dieron cita desde las seis de la mañana para recolectar residuos. Destacó que, en colaboración con otras organizaciones como Voluntariado UADY, Limpiemos Yucatán, instituciones educativas y de gobierno, contribuyeron a recuperar 368 kgs de basura, 21.2 kgs de plástico PET, 62.6 kgs de vidrio y 7.9 kgs de aluminio. Así mismo, mencionó que el programa UADY Sustentable se sumó a esta limpieza y contribuyó a guiar a las personas voluntarias a clasificar de forma correcta los residuos que se fueron recuperando, fortaleciendo la cultura de sustentabilidad en el estudiantado de la UADY. Durante la limpieza, Ley Sánchez enfatizó el entusiasmo de la comunidad universitaria para participar en estas acciones en beneficio del medio ambiente y que además generan una cultura y sensibilización por el cuidado de su entorno. Resaltó que estas acciones contribuyen a la formación de ciudadanos responsables con el medio ambiente, además, abona a la sensibilidad sobre el impacto de la contaminación en el ecosistema.

Cultura

Exponen la memoria colectiva de Felipe Carrillo Puerto

Desde este jueves y hasta el 14 de octubre estará disponible la exposición “Felipe Carrillo Puerto, imagen y memoria del apóstol maya”, en los pasillos del Centro Cultural Universitario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), organizada por la Secretaría de Cultura y las Artes del Estado (SEDECULTA) y el Sistema Bibliotecario de esta casa de estudios. Esta muestra realizada en el marco del año dedicado al Benemérito de Yucatán al cumplirse en 2024 el primer centenario de su muerte y el sesquicentenario de su nacimiento, con el objetivo dar a conocer la vida y legado del prócer yucateco, particularmente en relación con la dignificación del pueblo maya yucateco. Durante la ceremonia de inauguración, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, afirmó que este es el año de Felipe Carrillo Puerto a “100 años de su fusilamiento, 150 años de su natalicio, es justo rendirle homenaje y que la comunidad universitaria recuerde su legado, sus principios y valores, todo lo que él planteó desde la concepción de la Universidad Nacional del Sureste hoy Universidad Autónoma de Yucatán”. Recalcó que es muy importante que se tenga presente la responsabilidad social en toda la comunidad universitaria, los principios y valores desde la fundación y todo lo que Felipe Carrillo Puerto dejó como legado. “También es una responsabilidad ante la sociedad en la formación de futuros ciudadanos y ciudadanas profesionales y eso lo tenemos muy presente en la UADY”, reiteró. Estrada Pinto agradeció las facilidades y el apoyo de SEDECULTA para exponer estas fotografías en un espacio tan emblemático. Además, invitó a toda la sociedad, estudiantes, académicos e investigadores a visitar esta muestra para conocer de cerca la vida y obra de quien fuera Gobernador de Yucatán de 1922 a 1924. En su turno, la coordinadora del Sistema Bibliotecario de la UADY, Ligia Ancona Martínez, explicó que, en el marco de la Trigésima Reunión de Bibliotecarios de la Península de Yucatán, se unen a los eventos y actividades conmemorativas con motivo del centenario luctuoso del ilustre yucateco. “Carrillo Puerto es un personaje ilustre yucateco y trascendental para la historia de México y en particular de Yucatán, su legado de justicia, sus ideales, su lucha constante por el pueblo y por la población indígena está presente todavía”, destacó. Indicó que el material visual que integra esta exposición contiene documentos históricos y una selección de obras artísticas representativas de la iconografía del prócer yucateco que incluye obras de pintura y escultura pública, ubicadas tanto en la ciudad de Mérida como en otras poblaciones del estado. “En este sentido, la muestra propone un recorrido visual como ejercicio de valoración y conocimiento de la memoria colectiva en torno a Felipe Carrillo Puerto”, abundó. Finalmente, Ancona Martínez reconoció que es muy grato inaugurar esta muestra ya que es resultado del trabajo conjunto que se ha realizado con la SEDECULTA.

Yucatán

Realizan la Feria del Bienestar en la Facultad de Medicina

 La Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), llevó a cabo la Feria del Bienestar dedicada a sus estudiantes para que disfruten de una experiencia divertida y enriquecedora con actividades diseñadas para cuidar su salud física, emocional y mental. En el marco de la Semana del Bienestar, el Departamento Psicopedagógico y el programa Mente Med de este plantel universitario organizaron un programa donde las y los jóvenes pudieron disfrutar de la naturaleza, juegos de destreza, expresiones artísticas y juegos cardiacos. La secretaria académica de la Facultad, Alina Marín Cárdenas, destacó que la iniciativa Mente Med surgió a raíz de la pandemia por Covid-19 cuando detectaron problemas de salud mental y emocional en el alumnado. Por lo anterior, recordó, decidieron crear este programa en el cual se realizan mensualmente actividades dedicadas al bienestar de la comunidad del colegio; además, cuando surgió este proyecto se crearon asignaturas libres como Yoga, Salsa, Acondicionamiento Físico y Psicológico, por mencionar algunas. Sobre la Feria, la responsable del Departamento de Orientación y Apoyo Psicopedagógico, Elsy Pérez Padilla, detalló que en esta ocasión las actividades se llevaron a cabo de 9:00 a 12:00 horas en diversas áreas del plantel. En la zona Artística, las y los estudiantes tuvieron la oportunidad de dibujar una representación de su lugar seguro, así como también cantar en el karaoke para pasar un momento agradable, olvidar sus problemas y que también adquieran herramientas para manejar sus emociones. Asimismo, en la estación de Juegos de Destreza pudieron encontrar juegos como muñecos tragones, tablero de finanzas, lotería y memorama, los cuales fueron diseñados para que el alumnado, después de sus largas jornadas, puedan tener un momento para distraerse y relajar su mente. En cuanto al área de Juegos Cardiacos se realizaron actividades físicas como lagartijas, sentadillas y marcha tándem, asimismo se les compartió qué es el plato del buen comer para que puedan distinguir cuáles son los alimentos buenos y malos. Por último, en la estación de Naturaleza trabajaron con la parte espiritual y ambiental a través de meditaciones, siembra simbólica y conectar con la naturaleza, todo con el objetivo de relajarlos mentalmente y vincular a los futuros médicos con el medio ambiente, la naturaleza y lo que nos rodea.

Yucatán

Hacen un llamado a no normalizar el consumo del alcohol y otras drogas

 Toda adicción deriva en agresiones principalmente hacia las mujeres y miembros de la familia y, en el caso del alcoholismo, es una condición que cada vez más está normalizada en el hombre, afirmó el psicólogo Sergio Moreno Cabrera. “Hemos hecho una sociedad consumista de alcohol y el problema es que no hay autocontrol de su consumo, está relacionado a toda actividad social y de convivencia”, recalcó al impartir la conferencia “Masculinidades y alcohol” en el marco de las actividades de septiembre bajo el lema “Cultura de Paz” de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Ante estudiantes y académicos en el Aula Magna del Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías, el especialista expuso que las conductas machistas arraigadas en los hombres “en donde ser macho, mujeriego, borracho y valiente” es algo normal y hasta atractivo, hace que muchas mujeres justifiquen sus conductas violentas. Con el fin de capacitar y sensibilizar sobre la igualdad de género y respetar los derechos de las mujeres, el doctor hizo un llamado a las y los estudiantes a poner atención en esta problemática para no minimizarlo, ni moderarlo, ya que existe una estructura normalizada de la droga, tanto en hombres como en mujeres, porque se piensa que el alcohol marca estatus y sirve para socializar, sin pensar en las consecuencias. Aseguró que la principal droga no controlada en los adultos es el alcohol y en el caso de adolescentes y jóvenes es la marihuana ante un consumo más restringido de bebidas embriagantes para ellos. Además, indicó que el excesivo consumo de licor por parte de los hombres, además de causarles problemas en su círculo cercano, también lo resiente su cuerpo, ya que les genera una serie de enfermedades. Precisó que el alcohol causa daños biológicos y psicológicos: daños lentos y progresivos en el cuerpo, afecta su sistema nervioso, malestar estomacal y de riñones, presenta disfunción eréctil y desactiva todos sus candados sociales, en particular por la ira.