Yucatán

UADY realizará la XVIII edición de la Feria de la Salud

Bajo el lema “El mejor escudo es la prevención”, la décima octava edición de la Feria de la Salud de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) se prepara para ofrecer a la sociedad yucateca una variedad de actividades que promueven el bienestar integral, incluyendo temas como la actividad física, alimentación correcta, mediciones clínicas y la importancia de la salud mental, entre muchas otras. Sobre el tema, la responsable del área de promoción de la salud UADY, Martha Guillermo Magaña, detalló que este magno evento se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de octubre en un horario de 8:00 a 14:00 horas en el Poliforum Zamná del Complejo Deportivo Kukulkán. “Buscamos concientizar a los asistentes sobre la importancia de cuidar nuestra salud y bienestar. El objetivo de este evento es promover prácticas preventivas para lograr un estilo de vida saludable mediante el acceso a servicios de atención y detección oportuna de enfermedades”, destacó. Mencionó que en esta ocasión se contará con 45 expositores, los cuales provienen de dependencias de la UADY, así como de una serie de invitados y colaboradores, entre coordinaciones de esta casa de estudios, patrocinadores, ponentes y médicos especialistas. Entre los servicios que se ofrecerán, dijo, se incluyen la detección oportuna de factores de riesgo de diabetes, hipertensión arterial, insuficiencia venosa crónica, exámenes de la vista y del oído, toma de presión arterial, medición de peso corporal y perímetro abdominal, determinación sanguínea de glucosa, pruebas de VIH, aplicación de vacunas del esquema básico, densitometrías óseas, entre otros. Asimismo, Guillermo Magaña informó que además se contará con un amplio programa académico: el taller de autoexploración mamaria; la plática “Lactancia materna como factor preventivo del cáncer de mama”; así como las conferencias “¿Qué onda con el consentimiento?”, “Conociendo la ansiedad: herramientas clave”, “Prevención y manejo del dolor de rodilla en adultos mayores”, “primeros auxilios psicológicos”; y el taller de primeros auxilios. Por último, resaltó que esta Feria y su amplia gama de servicios son posibles gracias a la cooperación de instituciones de salud oficiales como los Servicios de Salud de Yucatán (SSY), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Subdirección de Salud del Ayuntamiento de Mérida, el Instituto de Seguridad y Servicio Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Así como de organizaciones como la Cruz Roja Mexicana, Centros de Integración Juvenil, el Centro Médico de las Américas, entre muchos otros; además de las dependencias que integran el Campus de Ciencias de la Salud de la UADY, el Centro de Investigaciones Regionales, el Centro Deportivo Universitario y la Librería Universitaria, por mencionar algunos. La entrada a la Feria de la Salud es completamente libre y las actividades son gratuitas, exceptuando el estudio de “Fondo de ojo” que realiza la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste A.C. y que tendrá una cuota de recuperación de $50 pesos.

Yucatán

Conmemoran casi cinco décadas del Centro de Investigaciones Regionales UADY

El Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” de la Universidad Autónoma de Yucatán (CIR-UADY) conmemoró su 49 aniversario de fundación con una significativa ceremonia en sus instalaciones. Al hacer un recuento de los logros a lo largo de estos años, la directora del CIR-UADY, Eugenia Guzmán Marín aseguró que “uno de los más recientes es el inicio de los trabajos de investigación en el Laboratorio de Bioseguridad nivel 3” (BSL3), donado por la Agencia de Cooperación del Gobierno de Japón (JICA). En el acto, resaltó que el BSL3 pone a la vanguardia al sector científico y académico de la región sur-sureste del país fortaleciendo la capacidad para el desarrollo de estudios relacionados con patógenos de alto riesgo. Además, dijo, brindará apoyo a la Secretaría de Salud del Estado en futuras emergencias sanitarias y, al mismo tiempo, reforzará las colaboraciones con otros centros de investigaciones e instituciones de salud a nivel nacional e internacional. “A lo largo de 49 años, el CIR-UADY ha sido referente y fuente de conocimiento sobre problemas, líder de la investigación científica en las áreas del conocimiento social, cultural, médico social y biomédico que se desarrolla con una visión integradora traducida en contenidos que inciden en la formación integral de universitarios”, recalcó. En tal sentido, Guzmán Marín agradeció el apoyo brindado por parte del rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto y a todo el equipo de investigadores involucrados en el BSL3 por realizar las adecuaciones, capacitaciones y dar cumplimiento a las normas de bioseguridad correspondientes.  En ese sentido, dio a conocer que otro hecho sustantivo en dicha estancia será que en próximas fechas se realizará una certificación que permitirá la capacidad de realizar diagnóstico, al igual que el CIR-UADY obtuvo el reconocimiento de Protección Civil y el de Buenas Prácticas de otros tres laboratorios: Genética, Biología Celular y Zoonosis. Por último, destacó que estos resultados se traducen en generación de conocimiento que impacta en la solución de problemas, en la formación de ciudadanos con un pensamiento crítico, así como también impacta en el bienestar de la sociedad y de las comunidades más vulnerables. “La generación de conocimientos es gracias al compromiso y la responsabilidad de los diferentes grupos de académicos que han y siguen transitando en este instituto, así como la invaluable labor del personal administrativo y manual”, recalcó. En su turno, el rector enfatizó que a lo largo de estas casi cinco décadas el CIR-UADY ha construido un andamiaje muy importante para posicionarse y ser reconocido a nivel nacional y mundial, al mismo tiempo que ha contribuido al prestigio de esta casa de estudios. “La importancia que tiene el Centro de Investigación Regionales no solamente es para la universidad, sino para la sociedad yucateca y toda la región sur sureste”, afirmó. Indicó que actualmente se encuentran trabajando para llevar a cabo la reubicación de la Unidad de Ciencias Sociales de este centro a las instalaciones de la antigua Facultad de Contaduría y Administración; además, dijo, se continúa con el proyecto del nuevo edificio de la Unidad de Ciencias Biomédicas. Antes de finalizar la ceremonia se colocó una ofrenda floral ante la efigie del ilustre científico japonés que da nombre al CIR-UADY, quien fue médico, bacteriólogo e investigador que trabajó en Yucatán a principios del siglo XX en las instalaciones del Hospital Agustín O’Horán.  También se colocó una ofrenda floral dedicada al doctor Alberto Rosado G. Cantón, visionario académico que promovió la fundación del mencionado centro de investigación durante su gestión como rector de la universidad.

Yucatán

Investigador UADY ingresa a la Academia Veterinaria Mexicana

El profesor investigador de la UADY, Arturo Castellanos Ruelas fue nombrado Académico Numerario de la Academia Veterinaria Mexicana A.C. (AVM), por su destacada labor en la educación, investigación y difusión. En entrevista compartió que se hizo acreedor al nombramiento por su amplia experiencia a lo largo de su trayectoria profesional que avaló sus líneas de investigación, entre las que destacan: el desarrollo de productos, ingredientes y aditivos alimenticios, y la tecnología para el aprovechamiento y conservación de recursos y subproductos agropecuarios y pesqueros. Expresó que sobre los temas que trabajará formando parte de la AVM será estudiar sobre la inocuidad de algunos alimentos de origen animal, así como diseñar trabajos académicos, estructurar programas educativos para posgrados, por mencionar algunos. “Los que pertenecemos a dicha institución tenemos algo importante qué aportar para el bienestar de la sociedad”, mencionó. Por otro lado, comentó que la AVM está dedicada a estudiar, analizar y difundir todos los asuntos de carácter académico y científico, al igual que tiene como objetivo contar con los profesionales destacados en Ciencias Básicas, Medicina Veterinaria, Ciencias Zootécnicas y Salud Pública, para resolver los problemas de la nación porque es un grupo consultivo de expertos que puede brindar información valiosa para las decisiones tanto gubernamentales como educativas de nuestro país. Cabe señalar que Castellanos Ruelas colabora en la Facultad de Ingeniería Química como profesor investigador de tiempo completo. Antes de finalizar, nombró algunos investigadores que forman parte de la Academia y también son profesores de la UADY: Juan Ku Vera, Felipe Torres Acosta, José de Jesús Williams y Manuel Bolio González. La Academia Veterinaria Mexicana, A.C., surge de la necesidad de contar con un organismo promotor de la excelencia en la educación, investigación y difusión de la medicina veterinaria y zootecnia, así como constituye un cuerpo académico nacional e internacional de opinión experta para la sociedad mexicana en su conjunto, con base en su capacidad de análisis crítico sustentada en el conocimiento y experiencia de sus integrantes.

Mérida

Con las y los jóvenes de Mérida, construiremos juntos una mejor ciudad: Cecilia Patrón

Con el objetivo de escuchar y abrir lazos de conexión con los estudiantes de nivel medio superior, Cecilia Patrón Laviada, acercó el programa “Alcaldesa en tu Escuela” a estudiantes de la Preparatoria Uno de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) para escuchar de primera mano sus inquietudes y propuestas que permitan construir juntos una mejor ciudad. Durante su visita, la Presidenta Municipal destacó la importancia de involucrar a las y los jóvenes en la toma de decisiones de la administración pública señalando que “escuchar a las juventudes es parte de esta nueva forma de gobernar”. “Por eso hoy, yo no vine a hablarles, vine a escucharles, sin protocolos ni discursos, sin intermediarios, para conocer y saber lo que piensan sobre nuestra ciudad porque ustedes son los que tienen que decir qué tenemos que hacer para que los jóvenes se sientan seguros en su ciudad”, aseguró Patrón Laviada. Acompañada de directores y directoras del Ayuntamiento, la Alcaldesa mencionó que una de las premisas de la administración que encabeza es precisamente fortalecer la participación ciudadana desde las escuelas para trabajar en conjunto con estudiantes, maestros y padres de familia en la detección de necesidades y soluciones que ayuden a mejorar las políticas públicas del quehacer municipal, la calidad de vida de las y los meridanos y el desarrollo de la ciudad. Aseguró que este programa busca fortalecer el diálogo entre el Ayuntamiento de Mérida y la comunidad estudiantil con el propósito de crear entornos seguros y accesibles para este sector de la población. En ese sentido, presentó algunos de los programas municipales relacionados con el cuidado la salud mental, del medio ambiente y el desarrollo sostenible en la ciudad, la seguridad y otras acciones en materia de obras y servicios públicos. Además, informó que el Ayuntamiento contempla realizar proyectos de gran beneficio para la comunidad como los corredores verdes, “vamos a hacer paredes verdes, vamos a hacer techos verdes, vamos a llenar la ciudad de verde, pero para esto necesitamos de la ayuda de todas y de todos”. Asimismo mencionó que se cuentan con acciones municipales enfocadas a fortalecer el cuidado de los derechos de las mujeres, como el programa “Línea Mujer” a cargo del Instituto Municipal de la Mujer, un espacio que brinda orientación telefónica en situaciones de violencia. Cecilia Patrón también se comprometió a mantener la cercanía con las y los estudiantes de Mérida a través de reuniones y talleres que se realizarán de manera periódica en las escuelas de nivel medio superior y superior donde la comunidad estudiantil podrá expresarse libremente y compartir sus ideas con el Ayuntamiento. Poco antes visitó a los estudiantes de la Normal de Educación Preescolar “Profesora Nelly Rosa Montes de Oca y Sabido” por la celebración del 51 aniversario de la institución educativa. Aprovechó para felicitar a quienes han formado a miles de profesoras y profesores que han tenido y tienen la importante labor de moldear a las futuras generaciones.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida presenta la convocatoria de las Becas de Excelencia Universitaria

En esta nueva forma de gobernar, impulsamos la educación como herramienta fundamental para la construcción de un futuro más justo para las juventudes y de nuestra comunidad, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. Durante la presentación de la convocatoria de Becas de Excelencia Universitaria, dijo que este programa brinda un apoyo económico a las y los jóvenes de escuelas públicas y privadas de la capital yucateca que tengan un buen desempeño escolar, impactando de manera positiva en las familias que más lo necesitan. “Sabemos que hay muchos jóvenes que tienen el ímpetu de estudiar y participar y a veces no lo pueden hacer por falta de ingresos en su familia. Lo que buscamos es que ningún joven de excelencia, que se esfuerce y luche por sus sueños, se quede sin apoyo, esa es nuestra tarea”, expresó. Ante medios de comunicación, Cecilia Patrón informó que a través de la Dirección de Bienestar Humano los estudiantes interesados podrán aplicar para obtener el apoyo económico de mil pesos mensuales durante el ciclo 2024-2025, que se tiene que refrendar durante el segundo semestre, ingresando al sitio web del Ayuntamiento de Mérida merida.gob.mx/becaexcelenciauniversitaria/ para llenar el formato de registro. La plataforma se abrirá este jueves 10 de octubre a partir de las 9:00 horas. Se pondrán a disposición 1 mil 200 fichas y se entregarán 1 mil becas a igual número de estudiantes. Los resultados serán publicados el 26 de noviembre en el mismo portal de internet del Ayuntamiento de Mérida. Los requisitos para obtener la beca son ser mexicano residente en Mérida o alguna de sus comisarías, ser mayor de edad al momento de realizar la solicitud, estar inscrito en alguna escuela pública o privada de la capital y no ser de primer o último grado de la universidad. Tener un promedio igual o superior a 9.0 (nueve punto cero) de calificación en el período escolar inmediato anterior, o adeudar materias y/o asignaturas de ciclos escolares anteriores y tener un ingreso familiar máximo de hasta de 160 salarios mínimos. A la conferencia de prensa acudieron el Director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote; el Subdirector de Educación, Crescencio Gutiérrez, así como regidores del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

El Congreso del Estado y la UADY fortalecen vínculos para impulsar proyectos prioritarios

El Congreso del Estado y la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) sostuvieron un importante acercamiento con el objetivo de presentar la situación actual de la institución, así como los proyectos prioritarios que marcarán su futuro. Durante el encuentro, el rector de la UADY, Dr. Carlos Alberto Estrada Pinto destacó los desafíos que enfrenta la universidad ante la creciente demanda de la comunidad estudiantil y reafirmó el compromiso de la institución para seguir siendo un referente académico en el Estado. El rector subrayó la relevancia de este diálogo con los legisladores, indicando que el apoyo gubernamental será clave para concretar proyectos planteados, asegurando que la UADY será un motor de desarrollo social y económico en la región. La presentación generó un fructífero intercambio entre los diputados, quienes reconocieron el papel fundamental de la UADY en la formación de profesionistas y su impacto positivo en la comunidad. 

Yucatán

UADY habilita Centros de Acopio para ayudar a damnificados del huracán Milton

Con el fin de ayudar a las personas afectadas en Celestún y otras comunidades por el paso del Huracán Miltón, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), pone a disposición de la comunidad universitaria y sociedad en general cuatro centros de acopio para colecta de alimentos y productos de primera necesidad. El responsable del programa de Voluntariado Universitario, Javier Cen Puerto, precisó que los espacios a donde la gente puede llevar sus víveres son: “Estos son los cuatro centros que tenemos habilitados y también mediante las Facultades y Preparatorias de la UADY se están habilitando más que vamos a ir dando a conocer. Por lo pronto los Consejos Estudiantiles de la Facultad de Educación, la Facultad de Medicina, el Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias y la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Química ya reciben despensas”, explicó. Cen Puerto detalló que los artículos que estarán recibiendo son atún enlatado, chocolate en polvo, aceite, azúcar, sal, frijoles enlatados, leche en polvo, sopa instantánea, papel sanitario, toallas femeninas, jabón neutro, pañales desechables, shampoo, toallas húmedas, desodorantes, pasta dental y alimento para mascotas. Los centros de acopio estarán habilitados del 9 al 17 de octubre en un horario de 8:00 a 13:00 horas y para más información pueden comunicarse al 9999-300900 extensión 2651, enviar un correo a [email protected] o visitar las páginas de Facebook: Voluntariado UADY y Universidad Autónoma de Yucatán. “Esta es una campaña de la Universidad, nosotros como Voluntariado siempre estaremos apoyando. En esta ocasión no estaremos recibiendo ropa porque ésta a veces no es adecuada para la población, por ello pedimos llevar solo los productos sugeridos en la lista que se ha publicado”, recalcó.

Yucatán

Estudiante UADY gana medalla en Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial

 El estudiante de la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Daniel Herrera Muñoz, obtuvo la medalla de bronce en la Olimpiada Internacional de Inteligencia Artificial realizada en Arabia Saudita, donde acudió como parte de la delegación que representó a México. El alumno de la Licenciatura en Computación afirmó que esto es el resultado de todos sus esfuerzos realizados desde que estudiaba en la Escuela Preparatoria Dos, así como el apoyo de sus maestros y padres de familia para poder lograr cada objetivo. “Desde la Prepa, cuando me enteré de la Olimpiada de Informática me interesé en participar y empecé mis entrenamientos, aunque al inicio no sabía qué me esperaba no me detuve. Además, la informática siempre me ha interesado, por ello nunca me di por vencido y busqué la forma de acomodar mis horarios y poder realizar mis tareas y continuar con mis entrenamientos”, explicó. El joven relató que para poder asistir a esta competencia internacional pasó un camino largo, primero en la Olimpiada de Informática donde también se obtuvieron los primeros calificados para contender por la representación mexicana. Posteriormente, dijo, de ese torneo salieron alrededor de 40 preseleccionados, luego se hicieron dos exámenes más para seguir avanzando hasta obtener a los cuatro representantes del país que en esta ocasión fueron jóvenes de la Ciudad de México, Guanajuato y por supuesto, Yucatán. “Todo ha sido un reto porque, como ya expliqué, tienes que balancear tareas, exámenes y entrenar, pero si buscas cómo organizarte y dedicas un tiempo para cada cosa y como le agarras gusto no es un trabajo, te entretienes”, señaló. Daniel afirmó que hoy en día se siente muy orgulloso de todo lo que ha logrado, pues jamás pasó por su mente el que llegaría a representar a México y Yucatán en una competencia internacional. En este sentido, invitó a las y los jóvenes que les gusten estas disciplinas, primero, a que se informen porque hay muchas competencias en las que pueden participar y, segundo, a que no se den por vencidos ya que, aunque les puede generar un trabajo extra, los resultados valen la pena.

Yucatán

UABIC colaborará para instalar una Unidad de Servicios Comunitarios al sur de Mérida

La Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) celebró el Día Nacional de la Arquitectura, en conjunto con el Colegio de Arquitectos de la Zona Metropolitana de Mérida A.C. Ante la presencia de autoridades universitarias, reconocidos arquitectos de la entidad, funcionarios municipales y estatales, el presidente del Colegio, Mario Mendoza informó sobre la instalación de una Unidad de Servicios Comunitarios para los habitantes del sur de Mérida, en coordinación con la UABIC, que será sin costo y de alta tecnificación, donde destaca la capacitación para albañiles, plomeros y electricistas, asesoría en los trámites de regularización de vivienda, entre otros. Sobre este proyecto, el diseñador y constructor de la UABIC, Hernán Gómez confirmó la implementación de 16 proyectos comunitarios para el beneficio de la población y de la propia unidad con temas relacionados con sustentabilidad de materiales, vivienda, energías renovables, no violencia, salud mental, entre otros. Adicionalmente, dijo, las y los estudiantes del taller de tesis colaborarán con el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura de la unidad. Así mismo, mencionó que la UABIC les otorgará un espacio físico para que las y los colegiados puedan desarrollar estas actividades con las personas de la comunidad y puedan interactuar con las y los alumnos y sus familias. Por otro lado, el presidente del Colegio de Arquitectos anunció que esta asociación entregaría el Reconocimiento al Arquitecto del año a la “labor social de la arquitectura”. El acto fue presidido por el secretario de Rectoría de la UADY, Javier Herrera Aussín; así como la Diputada Local por el 6º distrito, Clara Paola Rosales, y el coordinador general de la UABIC, Jorge Carlos Guillermo Herrera. 

Yucatán

UADY es sede del Congreso Mexicano e Iberoamericano de Histología

 Con la participación de profesores nacionales y extranjeros reconocidos por su experiencia profesional y calidad académica se realiza el XLII Congreso Mexicano y XI Iberoamericano de Histología en la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). Bajo el lema “Una nueva visión de la Histología (una rama científica dedicada al estudio de los tejidos)”, durante tres días en el Centro Cultural Universitario (CCU) y la Facultad de Ingeniería Química se realizarán conferencias magistrales, simposios y talleres que reflejan el estado actual de las diversas disciplinas que integran este estudio. En la ceremonia de inauguración realizada en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del CCU, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, celebró la participación en este tipo de eventos de la directora general del Centro de Investigación Científica de Yucatán, Maira Rubí Segura Campos, y a la presidenta de la Sociedad Mexicana de Histología, Angela Kú González, dos egresadas distinguidas de esta casa de estudios. “Nos enorgullece que estén teniendo mucho éxito en su vida profesional y que continúen teniendo el vínculo con su alma mater, cuenten con todo el apoyo de parte de un servidor y de nuestra universidad para todos los actividades y eventos”, expresó. Al dar la bienvenida a los académicos e investigadores de instituciones de España, enfatizó que para la UADY es importante tener diversas sinergias con organismos tanto nacionales como extranjeras que fortalecen todos los trabajos con los que cuenta la universidad. “Con esta colaboración y esta sinergia se fortalecerán los lazos de colaboración. A toda la delegación española sean bienvenida a esta su casa”, recalcó. En su mensaje, el presidente de la Sociedad Española de Histología e Ingeniería Tisular, Manuel Garrosa García, indicó que este Congreso se realiza cada dos años y tiene como objetivo fomentar la investigación y consolidar el estudio de las disciplinas histológicas para la enseñanza de las Ciencias de la Vida. “Con estas actividades se favorece el intercambio científico y el acercamiento con otras sociedades e instituciones, tanto nacionales como internacionales”, afirmó. En tal sentido, destacó que será un evento que conjunte lo académico, artístico y cultural, al igual que las y los estudiantes aprenderán técnicas novedosas de mano de expertos en el tema. En su turno, la presidenta de la Sociedad Mexicana de Histología detalló que se contará con la participación de académicos e investigadores del país y del mundo, así como la presentación de más de 70 trabajos enviados para la sesión de carteles y orales. “Además se impartirán ponencias y trabajos de estudiantes de posgrado, estamos muy contentos de participar en este congreso y de las alianzas institucionales que significa su realización, por supuesto agradezco a mi alma mater por dar cobijo a este significativo evento”, resaltó. Finalmente, agradeció a todos y cada uno los miembros de la sociedad por su compromiso continuo y su pasión, de la misma manera, los organizadores de este evento por su trabajo y dedicación que hace posible esta gran reunión. “Los animo a continuar explorando, innovando y colaborando, el camino por delante está lleno de grandes oportunidades para seguir avanzando en nuestra comprensión de los tejidos y sus funciones juntos podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas y hacer una diferencia real”, concluyó.