Mérida

Otorgan servicios odontológicos de calidad a familias del sur de Mérida

 La Unidad Universitaria de Inserción Social San José Tecoh (UUIS) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), se ha convertido en un verdadero motor de bienestar para las familias del sur de la ciudad. A través de su servicio de odontología, la comunidad no solo recibe cuidados de alta calidad, con equipos de última tecnología y con amplio horario de atención, también mejora su calidad de vida. De acuerdo con la responsable del área, Ivonne León Gamboa, de manera diaria se atienen entre 16 y 21 pacientes en días de mucha demanda. Entre los servicios más destacados que ofrece la Unidad se encuentran la limpieza dental, extracciones, tratamiento de caries, resinas, endodoncias y prótesis removibles. Además, aquellos casos que requieren un enfoque más especializado son referidos a la Facultad de Medicina, garantizando así una atención integral y de calidad para cada paciente. “La verdad es que nuestro espacio no le pide nada a un consultorio privado. Contamos con todos los equipos necesarios y de última tecnología en nuestras cuatro Unidades de atención. Algo que también nos ayuda es el horario, pues estamos atendiendo desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde”, explicó. Por su parte, Karla García de la Cruz, pasante de la Licenciatura en Odontología, originaria de Tabasco, señaló que el estar haciendo su pasantía en la UUIS-UADY ha sido una de las mejores experiencias que ha tenido, pues ha podido aprender mucho del trato diario hacia las y los pacientes. Una de las ventajas, dijo, es que ha logrado la atención de varias personas y en distintos casos, sobre todo porque la gente acude por lo accesible de los precios. “Yo les recomendaría a los estudiantes que están buscando donde realizar sus prácticas o servicios, acudir a esta Unidad, pues tendrán la oportunidad de aprender con casos reales y con equipos de alta tecnología, la atención al paciente será su mejor experiencia para la vida profesional”, señaló. Este servicio no solo cubre necesidades de salud, sino que también fortalece el tejido social, creando vínculos más sólidos entre las y los vecinos, empoderando a la comunidad para continuar creciendo de manera conjunta, por lo que invitaron a zona sur de Mérida a aprovechar estos servicios y recordaron que se atienden a pacientes de todas las edades. Las personas interesadas pueden acudir a la UUIS-UADY ubicada en la calle 123, No. 410 entre 48 y 50 de la colonia San José Tecoh, donde les brindarán toda la información sobre las citas disponibles.

Deportes

Unos 331 estudiantes deportistas representarán a la UADY en la Universiada Nacional 2025

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través del Programa Institucional de Cultura Física y Deporte (PICFIDE), llevó a cabo la entrega de uniformes a las 23 selecciones deportivas de la Universidad, que incluyen 12 disciplinas individuales y 11 de conjunto. El evento, que tuvo lugar en la cancha multifuncional de la Ex FCA, fue encabezado por el Rector de la UADY Carlos Estrada Pinto, y Javier Herrera Aussin, Secretario de Rectoría. Durante la ceremonia, el Responsable del PICFIDE, José Normando Rivas Cantillo, se dirigió a los 331 deportistas presentes y a sus entrenadores, compartiendo emotivas palabras de bienvenida. “Hoy nos reunimos con un grupo excepcional de atletas, todos comprometidos tanto con su formación académica como con su desarrollo deportivo, gracias al apoyo brindado por la UADY hacemos entrega de 167 artículos deportivos que les proporcionarán las herramientas necesarias para sus entrenamientos, además de sus uniformes, estamos conscientes de su dedicación y sabemos que este año dejarán la garra jaguar en cada competencia y entrenamiento”, afirmó. Un momento clave del evento fue la intervención de Karla Garduño Pérez, seleccionada de voleibol, quien habló en representación de las y los deportistas. La integrante de la selección universitaria de voleibol, expresó su sincero agradecimiento por la entrega del material deportivo e indumentaria. Destacó que este logro es el resultado del esfuerzo y la dedicación de quienes gestionan estos recursos, asegurándose de que lleguen en las mejores condiciones. Además, reconoció el compromiso de quienes apoyan a las selecciones deportivas, señalando que estas entregas son una clara prueba de su continuo respaldo. “Hoy, portaremos con orgullo estas nuevas prendas que nos identifican como parte de esta gran institución, además, deseo el mayor de los éxitos a todos los deportistas universitarios que se preparan para competir en la Universiada Nacional 2025, con disciplina y perseverancia, estoy segura de que lograrán sus metas. Muchas gracias y les deseo el mayor de los éxitos”, expresó. Finalmente, el rector de la UADY, Carlos Estrada Pinto, compartió un mensaje sobre la importancia del deporte, la disciplina en el ámbito competitivo y el orgullo de ser jaguar. “Este grupo de destacados deportistas representa a nuestra Universidad en diversas disciplinas. Ustedes realizan un esfuerzo doble al compaginar sus estudios con sus entrenamientos”, puntualizó. Indicó que en abril comienza la Universiada, lo que les brindará la oportunidad de planificar junto a sus entrenadores su camino hacia la fase nacional, que se llevará a cabo en Puebla. “Espero poder acompañarlos en sus competencias y brindarles mi apoyo, el deporte es una parte esencial de lo que promovemos como formación integral, y desde el PICFIDE nos esforzamos por desarrollar su talento y ofrecerles el apoyo necesario para las competencias que se avecinan”, manifestó. Antes de culminar, destacó que tanto el profesorado como las autoridades universitarias, estarán atentos a sus necesidades y dispuestos a escucharlos. “Lleven con orgullo los colores de nuestra Universidad a través de estos nuevos uniformes”, finalizó. El evento concluyó con una fotografía oficial en la que participaron autoridades, deportistas, invitados especiales y padres de familia, fortaleciendo así la identidad de la UADY y contribuyendo al proceso de formación y desarrollo integral de sus estudiantes.

Yucatán

Reconocen relevancia de la docencia en la transformación de la sociedad

En conmemoración del Día Internacional de la Educación, se presentó la exposición documental y fotográfica “Soy y seré siempre maestra: Homenaje a la profesora Effy Luz Vázquez López, con la que Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (Segey), reconoce y honra a quien dedicó más de 60 años de su vida al servicio docente y a la formación de generaciones de niñas, niños, jóvenes y maestros, dejando una profunda huella en el magisterio yucateco con su legado pedagógico y cultural. Al inaugurar la exposición, el titular de la Segey, Juan Balam Várguez, acompañado de Wendy Leticia López Vázquez y Fausto Sánchez López, hija y nieto de la homenajeada, así como de Erika Trujillo Pérez, coordinadora de la Casa de la Historia de Educación, destacó la importancia del legado cultural y pedagógico que dejó a cientos de generaciones la maestra Effy Luz. Balam Várguez subrayó que los docentes representan una pieza de transformación social, depositando ideas, proyectos e iniciativas que impulsan a niñas y niños a formar un futuro próspero y exitoso. Asimismo, enfatizó que, siguiendo las indicaciones del gobernador Joaquín Díaz Mena, en esta administración se reforzará el papel de la educación como vértice fundamental en el desarrollo de la sociedad a través del Renacimiento Maya, el cual ofrecerá herramientas a niñas y niños para el acercamiento a su cultura y el realce de la lengua maya. La exposición estará disponible del 24 de enero al 8 de abril de 2025 y puede ser visitada, en un horario de 9 a 14 horas, en la galería de la Casa de la Historia de la Educación, edificio emblemático que resguarda, preserva y difunde la historia de la educación de nuestra entidad a través de documentos educativos, objetos escolares y fotografías que forman parte del legado magisterial de Yucatán, así como de la encomiable labor de maestras y maestros, por lo que tienen un gran valor histórico. Actualmente, la “Biblioteca de la Maestra y el Maestro” de la Casa de la Historia de la Educación de Yucatán, cuenta con aproximadamente 9,268 títulos de temáticas diversas, principalmente sobre educación, historia y literatura yucateca. El Archivo Histórico de la Educación cuenta con más de 45,000 piezas de valor histórico, entre documentos, libros escolares, objetos utilizados en las aulas para la educación básica, pinturas y fotografías, dividido en diferentes fondos para su consulta. También se cuenta con el resguardo de más de 10,000 volúmenes correspondientes a 100 títulos que a lo largo de las administraciones pasadas se han editado, con temáticas diversas, principalmente sobre educación, historia y cultura yucateca.

Yucatán

Presentan convocatoria de ingreso al Bachillerato en Modalidad Virtual

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de la Unidad Académica de Educación Virtual (UAEV), anuncia la convocatoria para el ingreso al Bachillerato en Modalidad Virtual a todas aquellas personas interesadas en ingresar como estudiantes de primero, segundo o tercer grado. La responsable del Programa de Tutorías de la UAEV, Ana Patricia Rosado Basulto, detalló que esta convocatoria se divide en seis etapas, la primera es el registro al proceso de ingreso, el cual se debe realizar del 20 al 31 de enero a través del www.ingreso.uady.mx/sipi Posteriormente, dijo que, si cumplieron en tiempo y forma con las actividades establecidas en la Etapa 1, deberán sustentar la evaluación diagnóstica en línea del 5 al 7 de febrero a las 12:00 horas. Esta evaluación tiene como objetivo medir las habilidades en el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación relacionadas con tres dominios: procesadores de texto, buscadores de internet y uso del correo electrónico. En cuanto a la Etapa tres, que consiste en la consulta de resultados, estos se darán a conocer el 12 de febrero a partir de las 13:00 horas a través del sitio www.uaev.uady.mx; por otro lado la Etapa 4, que se refiere al proceso de inscripción, se divide en dos fases, el registro de inscripción y la entrega de documentos en línea. Asimismo, del 19 de febrero al 5 de marzo, se llevará a cabo la Etapa 5, en donde las personas aceptadas participarán en el curso de inducción, el cual, busca orientar a las y los aspirantes en el ámbito académico y administrativo e informarles de los servicios y herramientas que la UADY pone a su disposición para el trabajo en línea a través del Aula Virtual. “La información que se abordará les ayudará a comprender el contexto universitario para la toma de las mejores decisiones relacionadas con su trayectoria académica. Hay que recalcar que la participación en este curso es de carácter obligatorio”, comentó Rosado Basulto. Para finalizar, en la Etapa 6 se deberá realizar la carga académica el 14 de marzo para dar inicio con las clases el día 17 del mismo mes. Si desea consultar toda la información acerca del proceso de ingreso para los programas educativos virtuales, esta se encuentra en www.uaev.uady.mx, asimismo está disponible el correo de atenció[email protected] y el teléfono 9999461465.

Yucatán

Congreso fue sede de mesa panel “La labor de la y el maestro indígena” en marco del Día de la Educación

En el marco del “Día Internacional de la Educación,” el Congreso de Yucatán fue sede de una mesa panel titulada “La labor de la maestra y el maestro indígena.” Los panelistas invitados fueron la maestra Pilar Villarreal Ramírez, la maestra Sandra Pacheco Itzá, el maestro Jesús Alpuche Solís y la Dra. Lidia Noh Torres, directora de Educación Indígena de la SEGEY. El evento fue moderado y organizado por la diputada Neyda Pat Dzul, en coordinación con el Instituto de Investigaciones Legislativas. Las y los panelistas coincidieron en la importancia de dignificar la educación indígena en Yucatán, destacando que el sector indígena ha enfrentado por muchos retos durante décadas. Al finalizar, la diputada Neyda Pat Dzul destacó la importancia de implementar el idioma maya en todos los niveles educativos, reconoció la labor de las maestros y maestros indígenas que ponen su mejor esfuerzo y vocación para atender al pueblo maya, aseguró que las puertas del Congreso del Estado estarán siempre abiertas para ellos. El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Wilmer Monforte Marfil, declaró a los medios de comunicación que el tema de la educación indígena es fundamental y debe atenderse de manera integral. Señaló que el gobierno actual está trabajando en este tema y que los presupuestos destinados por el gobierno, y aprobados por el Congreso, se dirigen a todas las comunidades, con especial énfasis en las poblaciones indígenas. Finalizó comentando que estuvo atento a todas las opiniones expresadas en el panel y que se continuará trabajando y legislando sobre el tema. En el evento también estuvieron presentes la diputada Rosana Couoh Chan (PRI); los diputados de MORENA, Wilber Dzul Canul, Julián Bustillos Medina y Daniel González Quintal; así como la presidenta del Tribunal Superior de Justicia de Yucatán, la magistrada María Carolina Silvestre Canto Valdés; directores y alumnos de diversas instituciones educativas de nivel superior.

Mérida

Impulsa Cecilia Patrón que las y los jóvenes sigan estudiando

Para impulsar que las y los jóvenes continúen con su educación, el Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Bienestar Humano, pondrá a disposición 6 mil 300 becas para Cursos Propedéuticos de Prepa “EXANI I” y Universidad “EXANI II”, anunció la Presidenta Municipal, Cecilia Patrón Laviada. “Con Aprende Mérida, apoyamos a las familias meridanas garantizando que las y los jóvenes de nuestro municipio y sus comisarías continúen sus estudios en igualdad de oportunidades, generando educación con justicia social y piso parejo, porque hoy quien quiere estudiar, tiene la oportunidad de prepararse sin que represente un costo”, puntualizó la munícipe. El Director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, indicó que se ofrecerán 6 mil 300 becas de cursos para los exámenes “EXANI I” y EXANI II” para estudiantes de Mérida y sus comisarías, con una inversión de 1 millón 903 mil 197 pesos. En modalidad presencial son 600 espacios destinados para la preparación de ingreso a preparatoria y 700 para universidad, además se contarán con 5 mil cupos para la modalidad virtual que permitirá atender a un mayor número de jóvenes. “Sabemos que en la actualidad estos cursos propedéuticos tienen un valor que va desde los 5 mil hasta los 10 mil pesos, lo cual representa un desembolso importante para las familias meridanas, así que estamos ofreciendo becas del 100 por ciento, pues se trata de la educación, de la superación profesional”, puntualizó el director. Por su parte Dalay Leal, estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria Zootecnia y beneficiaria de los cursos de EXANI I y EXANI II, externó que este programa la ayudó en el ámbito académico y en el económico. “Así como yo, hay muchísimos más que necesitan estas pequeñas oportunidades para poder ser exitosos y agradezco al Ayuntamiento que existan estos apoyos”, compartió la beneficiaria. Cecilia Patrón enfatizó que su compromiso es que los recursos de las y los meridanos, el dinero de la gente, sea bien utilizado, y una de las mejores maneras es apostándole y abriendo oportunidades a la educación, que es la verdadera transformadora de vidas, con la que se logran alcanzar las metas, personales y como sociedad. “Este es un Ayuntamiento que le apuesta a los jóvenes, que cree en ellos, y este programa es muestra de ello, y seguiremos impulsando a las y los jóvenes en su educación, como la mayor herramienta de triunfo en lo personal, y en lo profesional”, enfatizó Cecilia Patrón. Las inscripciones estarán disponibles a partir de este 25 de enero en punto de las 9 de la mañana y hasta el 17 de febrero del 2025 a través de merida.gob.mx/propedeuticos. Para mayor información y dudas podrán marcar al número teléfono (999) 9-42-00-00 extensiones 81811, 81763, 81771, 81772 y 81773 o acudiendo a las oficinas de la Dirección de Bienestar Humano, Departamento Apoyos Educativos, ubicado en la calle 65 número 368-A entre 40 y 42, Colonia Centro.

Yucatán

Lanzan Diplomado en Animación y Post Producción Audiovisual

 Con el objetivo de desarrollar metodología y técnicas de post producción para la creación de materiales audiovisuales de impacto, utilizando las herramientas más demandadas en la industria de la producción de contenido, la Facultad de Antropología de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), creó el primer Diplomado en Animación y Post Producción Audiovisual. En entrevista, el secretario académico de la Facultad de Ciencias Antropológicas, Gabriel Ortiz Alatriste, indicó que este diplomado está dirigido a profesionales de la comunicación audiovisual, egresados de licenciaturas en Comunicación y afines, así como diseñadores gráficos y creadores de contenido para redes sociales con conocimientos previos en esta rama de la producción. Detalló que iniciará el próximo 1 de febrero y tendrá una duración de 120 horas culminando en julio, las inscripciones se encuentran abiertas y el registro es mediante un cuestionario de Google Forms. Además, consta de cuatro módulos, entre ellos: Introducción a entornos de flujo de trabajo en producción audiovisual, Motion Graphics y Animación 2D en After Effects, Modelado y animación 3D y un Proyecto final de Postproducción Audiovisual. “En cuatro módulos se profundiza de manera práctica en las áreas que comprenden la Post Producción, así como a operar las diferentes plataformas utilizadas para desempeñarte en el ámbito profesional a través de proyectos que podrán utilizar”, apuntó. En tal sentido, dijo, todo lo anterior lo podrán enfocar tanto a las necesidades de un cliente o producto, así como al desarrollo de una idea personal. Ortiz Alatriste, agregó que las y los participantes realizarán un proyecto final en donde potencializarán los conocimientos adquiridos en los cuatro módulos. Este proyecto servirá como una muestra de sus habilidades para poder aplicar en un empleo orientado a esta área. En cuanto a los instructores, destacó que son profesionales altamente capacitados, todos egresados de ese plantel universitario. Ellos son Esther Dariana Alvarado González, Danny Perera y Edwin Cen Ávila, quienes cuentan con una sólida preparación en los temas que se abordarán a lo largo del Diplomado. Para más información las personas interesadas pueden enviar un correo a Rodrigo Vences a [email protected] La convocatoria completa está disponible en antropología.uady.mx

Yucatán

Oportunidades y riesgos para México ante la presidencia de Donald Trump

Las autoridades mexicanas deben sentarse a la mesa de negociaciones con Estados Unidos para conocer las áreas de oportunidad que existen para el país con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, señaló el especialista en economía, Javier Becerril García. El profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), indicó que el cambio en la presidencia del vecino país del norte, pese a las presuntas amenazas de su mandatario, pueden representar un ganar – ganar para ambas naciones, pues en 2023 México se convirtió en el segundo socio comercial de Estados Unidos. “Esto nos habla de que tenemos una gran oportunidad, si Trump o la economía norteamericana tiene alguna guerra comercial con alguna economía como la República Popular de China, se abre la oportunidad para vender aquellos productos donde exista un área de oportunidad. Esto es más costo beneficio y depende también de cómo reaccionen los empresarios mexicanos y yucatecos”, mencionó. Respecto a las presuntas amenazas de Trump sobre aranceles, repatriación de migrantes y la afectación en la inversión extranjera, Becerril García, comentó que, en el caso de los impuestos, se verían afectados aquellos productores que comercien artículos a Estados Unidos. “Los aranceles son al final de cuentas impuestos, por lo que obviamente el costo al venderlos en Estados Unidos, claramente van a incrementar y los americanos buscaran los precios más bajos, sin embargo, debemos ver si los empresarios están dispuestos a hacer frente a estos costos adicionales y si es verdad que los van a imponer”, explicó. En cuanto al tema migratorio, el profesor investigador recordó que de los 13 millones de indocumentados que viven en el exterior, 5 millones de ellos son mexicanos, quienes envían remesas a sus familias, lo que representan importantes aportaciones para la economía mexicana. “Ante las amenazas de posibles deportaciones o repatriaciones, el monto total de las remesas se puede ver afectado, y, además, representaría un tema negativo para las familias, porque muchas veces sus familiares radicados en Estados Unidos les ayudan a afrontar problemas económicos”, agregó.  Javier Becerril invitó a la población a mantenerse atenta de las posibles negociaciones entre México y Estados Unidos de América, así como de las acciones que tome el presidente americano, con el fin de conocer las posibles repercusiones para el país.

Yucatán

La ENES Mérida, clave en el desarrollo académico y social de Yucatán, invita a su Casa Abierta 2025

Este próximo sábado 25 de enero de 9:00 a 13:00 h, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) Mérida de la UNAM abre sus puertas a estudiantes, familias y público en general en su evento “ENES Casa Abierta 2025”, una oportunidad única para conocer sus programas académicos, interactuar con docentes y estudiantes, y experimentar lo que significa formar parte de la máxima casa de estudios de México. La oferta educativa de la ENES Mérida incluye siete licenciaturas y dos posgrados y están diseñados para abordar los problemas del sureste desde una perspectiva interdisciplinaria, integrando conocimiento de ciencias naturales, sociales y humanidades, lo que permite formar egresados capaces de proponer soluciones innovadoras y sostenibles para Yucatán. Además, cuenta con servicios complementarios como cursos de lenguas, deportivos, artísticos y culturales. El Dr. Xavier Chiappa Carrara, Director de la ENES Mérida, destacó la importancia de este evento: “es una oportunidad para conocernos, para que las y los jóvenes puedan descubrir sus intereses y cómo nuestras licenciaturas pueden ser el camino hacia un futuro exitoso. En el contexto de la apertura al Concurso de Ingreso a la UNAM 2025, ENES Casa Abierta permite tomar una decisión informada respecto a su futuro profesional”. Actividades diseñadas para inspirar El evento contará con más de 60 actividades entre talleres interactivos, charlas y recorridos por laboratorios y áreas especializadas, diseñados para que los asistentes descubran el impacto de cada una de las licenciaturas y programas que se ofrecen. Al respecto, el Dr. Rubén Torres Martínez, Secretario General de la ENES, añadió: “Nuestra ubicación estratégica en el sureste, la calidad de nuestros programas y el respaldo de la UNAM hacen de la ENES Mérida una opción única para quienes buscan una formación de excelencia con impacto social”. Un compromiso con la educación y la región La ENES Mérida no solo destaca por su oferta académica, según el Dr. Chiappa Carrara: “Ser parte de la UNAM da a la ENES Mérida acceso a recursos y redes globales, lo que nos posiciona como una opción de educación superior que compite con las mejores instituciones del mundo.” En 2024, la UNAM se posicionó dentro de las 100 mejores universidades del mundo, de acuerdo al QS World University Rankings 2024 y ocupó el lugar 54 del mundo del Interdisciplinary Science Rankings 2025, del Times Higher Education lo que refleja el compromiso de la UNAM con la búsqueda de soluciones a los desafíos globales. Información del evento El evento se llevará a cabo en las instalaciones de la ENES Mérida el próximo sábado 25 de enero de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. Durante esta jornada, también se brindará información sobre becas, movilidad estudiantil y el proceso de admisión, ya que el registro de aspirantes por Internet se realizará del 24 de enero al 4 de febrero de 2025. La cita es en las instalaciones de la ENES Mérida, un espacio que combina innovación académica y compromiso social. El y actividades se puede consultar en la página oficial de la ENES Mérida o en sus redes sociales. www.enesmerida.unam.mx Programa de actividades

Yucatán

Gana terreno la educación superior privada en Yucatán

Gana terreno educación superior privada en Yucatán, actualmente representa más de la mitad de la matrícula total del estado de 92,220 alumnos y este dato revela una tendencia creciente en cada ciclo, hasta el último corte de las estadísticas oficiales existen más de 47, 300 alumnos estudiando en alguno de los 103 centros educativos privados de este nivel. En este contexto surge en Mérida, el Instituto Metropolitano para la Educación y la Tecnología (IMET), que responde a las necesidades de formación para jóvenes y adultos que desean desarrollarse en áreas administrativas, legales y empresariales para alcanzar sus objetivos personales y profesionales. Esta oferta académica abrirá sus puertas en la capital yucateca en un punto estratégico de la ciudad: la Gran Plaza, ofreciendo oportunidades de formación al público en general como a los trabajadores de dicho centro comercial que deseen elevar su calidad de vida a través de la profesionalización. De acuerdo a la estadística educativa reportada por la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, que hasta el año pasado integraba el nivel de educación superior, en el ciclo 2022- 2023 del total de estudiantes de este sector, 45,832 cursaban algún programa en una universidad privada y para el siguiente curso (2023-2024) la cifra se elevó a 47, 333. En el caso del número de instituciones particulares, pasaron de 99 a 103 en todo el territorio yucateco. En este panorama, la rectora del IMET, la Mtra. Alejandra Patrón Puerto indicó que este interés se asocia con la alternativa de calidad que se ofrece desde el sector privado a través de carreras de vanguardia y modalidades flexibles para los que desean estudiar y trabajar. También destacó que Yucatán es un polo educativo en el sureste, por lo que jóvenes y adultos de estados vecinos y de diferentes partes del país vienen a formarse a la entidad o eligen estudiar en Mérida tras cambiar su residencia al estado por la seguridad y calidad de vida, así como por su riqueza natural y cultural. “Desde el IMET formaremos semilleros de talento que podrán integrarse a la vida laboral con oportunidades de crecimiento. Para este fin abrimos el proceso de admisión para programas de licenciatura en Administración de Empresas, Contabilidad Financiera y Derecho, así como para posgrados en Comunicación Organizacional, Alta Dirección y Derecho Empresarial. Además tendremos cursos de formación continua para el sector empresarial”, abundó. El Instituto Metropolitano para la Educación y la Tecnología cuenta con dos modalidades: escolarizada ideal para los recién egresados del bachillerato y la ejecutiva, para quienes desean combinar su agenda de estudio con su trabajo. El programa es cuatrimestral y los estudiantes se pueden graduar de la licenciatura en tres años y las maestrías en dos años. Las carreras y posgrados de este centro educativo cuentan con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). Para más información los interesados pueden visitar el sitio web oficial www.imet.mx. El IMET iniciará operaciones el próximo ciclo escolar de septiembre dentro de las instalaciones de la Gran Plaza. El plantel además de las aulas y áreas comunes de convivencia, contará con un espacio de networking diseñado para fomentar redes de contacto, proyectos empresariales y mentorías que impulsen el emprendimiento.