Mérida

Mérida impulsa la formación de ciudadanos en sus Centros de Desarrollo Integral (CDI)

El Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro fomenta la capacitación y desarrollo constante de las habilidades productivas y recreativas de las y los ciudadanos, ofreciéndoles oportunidades de desarrollo mediante cursos y talleres que permitan el autoempleo y la sana convivencia. El Presidente Municipal informó que está abierta la convocatoria de los Centros de Desarrollo Integral (CDI) del Ayuntamiento de Mérida para el semestre septiembre-diciembre de 2024, donde las y los interesados podrán inscribirse en los cursos y talleres que se ofrecen en las 25 sedes de esos centros. “Estamos muy contentos de informar a toda la ciudadanía que ya se encuentra abierta la convocatoria del semestre septiembre-diciembre de 2024, donde a través de los 25 CDI, adscritos a la Dirección de Desarrollo Social, brindamos un espacio de capacitación, educación y cultura, para que las y los beneficiarios puedan alcanzar el desarrollo integral de sus familias”, dijo. Concluido el proceso de registro en la convocatoria, las inscripciones se realizarán desde el lunes 19 de agosto hasta el 5 de septiembre de 2024, agregó. Recordó que los CDI están ubicados en diferentes zonas de la ciudad y las comisarías para acercar los servicios a la población, y con el fin de brindar espacios a la mayor cantidad de personas posibles, ofreciendo una amplia variedad de actividades para todos los gustos. “Con estos cursos gratuitos velamos por la economía de las familias y brindamos un momento para que puedan desarrollar sus habilidades de autoempleo, baile, deporte, arte o formación educativa y, lo más importante, es que los CDI están distribuidos estratégicamente por todo el Municipio para que todas y todos los interesados tengan acceso”, expresó. Ruz Castro recordó que en el año 2000 se abrió el primer CDI “Amapola”, dando paso a la apertura de nuevos centros hasta dar cobertura a los diferentes puntos cardinales de la ciudad y a las comisarías de Caucel, Chablekal, Komchén y San José Tzal, atendiendo en promedio a 10 mil usuarios por año. El inicio de los cursos y talleres será el próximo 9 de septiembre e incluirá actividades como: cultora de belleza, jarana, zumba, artes plásticas, cómputo, corte y confección, jazz, gimnasia rítmica, guitarra, cocina y repostería, baby jazz, yoga, urdido de hamaca, ballet, tae kwon do, danza contemporánea, hawaiano, folklore, entre otros. Las inscripciones serán presenciales en cada CDI y los requisitos para nuevo ingreso son: (original y copia) comprobante de domicilio perteneciente al Municipio de Mérida (CFE o JAPAY no mayor a 3 meses de antigüedad), acta de nacimiento (en caso de ser menor de edad o no contar con credencial para votar vigente), credencial para votar vigente (Si es menor de edad, adjuntar el de padre, madre o tutor), CURP (En caso de que el acta de nacimiento no contenga la información) y 2 fotografías tamaño infantil (En caso de inscribirse en más de un curso, deberá entregar 1 fotografía adicional por cada uno). Los requisitos para reinscripción son una fotografía tamaño infantil (por curso o taller) y original y copia de comprobante de domicilio perteneciente al Municipio de Mérida (CFE o JAPAY no mayor a 3 meses de antigüedad). Finalmente, para obtener más información sobre la convocatoria, los cursos, horarios o la ubicación de cada CDI, las y los interesados pueden visitar la página www.merida.gob.mx/cdi/.

Yucatán

Facultad de Enfermería de la UADY presenta la convocatoria para dos diplomados

La Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), presenta sus cursos de Educación Continúa para el periodo agosto – diciembre, con el fin de ampliar conocimientos de los estudiantes y profesionales en la materia.  En este sentido, se impartirán los diplomados en Enfermería Oncológica del 22 de agosto al 29 de noviembre y el de Electrografía Básica y Arritmias del 26 de agosto al 27 de noviembre. Respecto al programa de Enfermería Oncológica, la especialista Patricia Dzul Centeno explicó que se llevará a cabo en dos fases, la teórica del 22 de agosto al 31 de octubre y la práctica del 4 al 26 de noviembre, donde los estudiantes podrán aplicar sus conocimientos en escenarios reales. “Esta es la quinta edición, todas ellas con gran éxito, hemos tenido estudiantes de otros estados como Quintana Roo; consideramos muy importante el que estudiantes y profesionales de enfermería tomen este diplomado pues el cáncer está entre las primeras causas de mortalidad y es necesario que sepan brincar cuidados de calidad”, explicó. Detalló que entre los temas que van a abordar durante estos meses están: principios generales del cáncer, principios del diagnóstico y tratamiento, principales tipos de cáncer; además, calidad de vida en las personas con padecimientos y procedimientos oncológicos. De acuerdo con Dzul Centeno, los interesados tienen hasta el 19 de agosto para realizar su inscripción que tiene un costo de 600 pesos y la mensualidad es de 2 mil pesos. Añadió que se impartirá los jueves y viernes de 4 de la tarde a 8 de la noche en la Facultad y de manera virtual para quienes sean de otros estados. Sobre el diplomado en Electrocardiografía Básica y Arritmias, el especialista Gibran Cano Loría, indicó que tiene como objetivo realizar la correcta interpretación de un electrocardiograma con el fin de brindar los cuidados adecuados a las personas que tienen alguna alteración cardiovascular. “El diplomado está abierto al personal de enfermería, pasantes y licenciados que quieran ampliar sus conocimientos en el área y tiene impacto en las labores que desempeñan las y los enfermeros en los tres niveles de atención”, detalló. Sobre los temas que se abordarán están: Anatomía cardiaca, electrofisiología cardiaca y arritmias cardiacas. Precisó que, al tener estos conocimientos, los profesionales de enfermería podrán interpretar de manera correcta un electrocardiograma de 12 derivaciones y atender a sus pacientes en caso de que sea necesario. “Lo que pasa es que muchas veces, el personal de enfermería toma los electrocardiogramas y los entrega a los médicos, sin embargo, muchas veces los doctores no están para realizar la interpretación inmediata en caso de que el paciente requiera alguna intervención y queremos que, con esto, nuestras enfermeras y enfermeros puedan abonar al bienestar de sus pacientes”, señaló. Por último, informó que las inscripciones a este programa son del 14 al 23 de agosto y tiene un costo de 600 pesos, en tanto, la mensualidad es de mil 500 pesos. El curso será impartido los lunes y miércoles de 4 de la tarde a 8 de la noche en la Facultad.

Yucatán

Profesor de UABIC recibirá el Premio Estatal de la Juventud 2024

El profesor de la Unidad Académica de Bachillerato con Interacción Comunitaria (UABIC) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Alejandro Cocom Hau fue galardonado con el Premio Estatal de la Juventud 2024 en la categoría de Actividades Productivas por su destacado desempeño, entrega y contribución positiva a la sociedad yucateca. Al respecto, el docente recordó que este certamen es organizado por el Gobierno del Estado y los reconocimientos son otorgados a quienes destacan en siete campos de acción por su dedicación y trayectoria: Actividades Académicas, Artísticas y Productivas, así como Innovación Tecnológica, Labor Social, Protección al Medio Ambiente y Preservación y Desarrollo Cultural. Para participar, recordó que para él fueron tres años de preparación, el primero para conocer cómo es la convocatoria y los pasos que se tienen que seguir al postularse; en el segundo año estuvo más cerca de obtener el galardón, lo que le sirvió para conocer cuáles son sus puntos débiles y qué es lo que necesitaba mejorar. Este año, estuvo trabajando en fortalecer su currículo y la parte de vinculación, un punto que le faltó en el certamen anterior; también recordó que tuvo que llenar un formulario y subir evidencia con todo lo necesario que compruebe o dé peso para ser merecedor del galardón y cumplir con todos los requisitos para participar en este tipo de certamen. Posteriormente se elige una categoría, en este caso, Cocom Hau  se postuló el año pasado para Actividades Académicas, “sin embargo por el perfil que yo tenía, pues no fui premiado en esa sección, porque ya mis actividades eran más productivas que académicas, por ello, recibí una retroalimentación y este año me postulé para Actividades Productivas”. Por último, destacó sentirse muy feliz y motivado, ya que para él este resultado es un parteaguas para su formación, además de que como egresado de la UABIC se convierte en un reflejo y ejemplo para las y los jóvenes que estudian en esta Unidad y que buscan superarse en diferentes ámbitos de la vida. La premiación de las categorías del Premio Estatal de la Juventud 2024 se realizará el próximo 23 de agosto a las 10:00 horas en el Centro Cultural Olimpo. 

Yucatán

Alumna UADY participa en competencia internacional de la NASA

La alumna del tercer semestre de la Licenciatura en Ingeniería de Software de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Karina Puch Rodríguez, participó en la edición 31 del Concurso Internacional de Diseño de Asentamientos Espaciales (ISSDC por sus siglas en inglés) en el Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos. En esta competición internacional, los equipos de estudiantes diseñan proyectos innovadores sobre la colonización y desarrollo de asentamientos espaciales y también es una plataforma que desafía a las y los jóvenes a pensar de manera creativa y a colaborar en equipo. En entrevista, Karina recordó que durante el torneo la delegación mexicana se integró en cuatro equipos con jóvenes de distintos países que, a su vez, se dividieron en cuatro áreas: estructura, operaciones, factores humanos, automatización y marketing. Comentó que, en esta ocasión, el equipo nacional conformado por ocho estudiantes de distintas instituciones educativas del país fueron los encargados de automatizar el proceso de construcción de la estructura del hábitat, de las viviendas y negocios, así como las medidas de reparación, mantenimiento, seguridad y mecanización del centro de datos. La estudiante de la Facultad de Matemáticas detalló brevemente la función de cada departamento: el de Estructuras se enfoca en la forma y dimensiones del establecimiento mientras que Operaciones se encarga de obtener recursos y especificar sistemas de seguridad y comunicación. Por su parte, continuó, Factores Humanos se ocupa de la responsabilidad psicológica de los habitantes y el diseño de la estructura social, mientras que Automatización se encarga del diseño de la tecnología autónoma desde sistemas complejos de redes neuronales hasta robots de mantenimiento y, finalmente, Marketing se encarga de la estética y guía de estilos de la presentación final, así como del presupuesto total del proyecto. “Esta es la primera vez que México cuenta con una delegación y una participación de ocho personas de todo el país y destacamos entre más de decenas de estudiantes del mundo”, resaltó. Explicó que, durante su estancia en Florida, el equipo nacional se dividió las asignaciones correspondientes, “cada uno estuvo encargado de desarrollar actividades diversas y una vez teniendo del proyecto completo se presentó ante un jurado compuesto por profesionales del sector aeroespacial, quienes evaluaron los proyectos y eligieron al ganador”. Relató que con la división de departamentos se permite una estructuración y coordinación eficiente del trabajo, asegurando que cada aspecto del proyecto sea abordado de manera integral. Además, dijo, de promover la colaboración entre los participantes, lo que resulta en proyectos más sólidos y completos. “Participar en la ISSDC fue una experiencia enriquecedora y desafiante, aprendimos a trabajar en equipo junto con otros estudiantes de distintos países, a gestionar proyectos ambiciosos y a establecer conexiones globales; esta competición nos permitió vislumbrar el futuro de la exploración espacial y el papel crucial que desempeñarán los asentamientos en el espacio”, subrayó. Antes de finalizar, la joven aseveró que la ISSDC no solo brindó a la delegación mexicana la oportunidad de poner a prueba sus habilidades, sino que también les permitió ser parte de una comunidad global de apasionados por la ciencia y la exploración espacial. “Estoy agradecida con mi familia y mi facultad por el apoyo brindado y poder vivir esta experiencia única, además emocionada por lo que el futuro nos depara en el campo de la ingeniería espacial”, celebró.

Yucatán

Ya está abierta la convocatoria para aprender chino mandarín en el Instituto Confucio

El Instituto Confucio de la Universidad Autónoma de Yucatán (IC-UADY) presenta su oferta de cursos de chino mandarín dirigida al público en general con edades a partir de los 12 años cumplidos para el periodo agosto-diciembre 2024. Al respecto, la directora ejecutiva del IC-UADY, Pamela Cristales Ancona, detalló que en esta ocasión se abrieron las convocatorias para el programa de Adolescentes y el Diplomado en Chino Mandarín. En cuanto al programa para Adolescentes, informó que podrán participar personas de los 12 hasta los 15 años de edad en un total de ocho niveles, el cual dará inicio el martes 27 de agosto. Explicó que, para inscribirse, las y los interesados deberán descargar el formato de registro que se encuentra en www.institutoconfucio.uady.mx, posteriormente, tendrán hasta el 16 de agosto para enviar el formato de registro debidamente lleno al correo [email protected] y realizar el pago de la cuota general de $1,500 pesos. Por otra parte, mencionó, el Diplomado en Chino Mandarín está dirigido a las y los jóvenes de 16 años en adelante y podrá cursarse en ocho niveles, los cuales iniciarán también el martes 27 de agosto. Para este último, indicó que el registro se realizará por tipo de alumno: reingreso y nuevo ingreso, ambos también hasta el 16 de agosto. Para pagar el curso y entregar el formato de registro los aspirantes tendrán del 15 al 20 de agosto. Por último, Cristales Ancona agregó que este diplomado cuenta con diversos horarios: martes y miércoles de 7:30 a 9:30 am, martes y jueves de 5:30 a 7:30 pm, y los sábados de 9:00 am a 1:00 pm. Si desea obtener más información, la convocatoria completa se encuentra disponible en la página del Instituto Confucio antes mencionada, o solicitar información al correo [email protected] o al teléfono 9999 28 27 11 extensión 40369.

Yucatán

UADY recibe reconocimiento por buenas prácticas de ciberseguridad

 El Programa Permanente de Concientización del Equipo de Respuesta a Incidentes de Seguridad de la Universidad Autónoma de Yucatán (CSIRT-UADY) se hizo acreedor al reconocimiento “C3!Cyber” Concientización en materia de Ciberseguridad otorgado por MetaRed. De acuerdo con el responsable del Departamento de Seguridad Informática y Redes de la Coordinación Administrativa de Tecnologías de la Información de la UADY, Wilberth de Jesús Pérez Segura, este certamen tiene como objetivo reconocer y apoyar a las Universidades con iniciativa de cultura, conciencia y comunicación en temas de seguridad informática mediante diferentes acciones como pláticas, consejos, vídeos y todo loque pueda abonar a promover la cultura de la ciberseguridad en sus comunidades. “Fue a finales del año pasado cuando salió la convocatoria, cualquier Universidad se podía inscribir, nosotros, al realizar el registro, expusimos todo lo que se ha hecho en los últimos años en materia de ciberseguridad. En nuestro caso, mencionamos que desde 2019 la UADY cuenta con equipo de respuesta de incidentes de seguridad, conocido como el CSIRT-UADY, que tiene como objetivo la concientización”, explicó en entrevista. Pérez Segura mencionó que entre las acciones que se han realizado desde el CSIRT están talleres, cursos, divulgación de contenido en redes sociales, consejos y recomendaciones de ciberseguridad que puedan ayudar a la comunidad universitaria a mejorar la protección en sus dispositivos digitales. Precisó que para poder obtener este reconocimiento fueron evaluadas las acciones que la UADY aplica del Kit de Ciberseguridad que proporciona MetaRed, las acciones o consejos propios y el nivel de involucración de la alta dirección, además de una valoración particular. Antes de finalizar, reiteró que desde la Coordinación General de Tecnologías de la Información se continuará trabajando en las acciones para que la Universidad y su comunidad, no solo sean reconocidas por su calidad educativa, sino por la cultura en ciberseguridad en beneficio de las empresas yucatecas que reciben a los egresados de esta casa de estudios. Cabe señalar que MetaRed es un proyecto colaborativo en el que responsables de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) de IES Iberoamericanas, tanto públicas como privadas, comparten mejores prácticas, casos de éxito y realizan desarrollos tecnológicos colaborativos en materia de ciberseguridad.

Yucatán

Estudiantes UADY aún tienen tiempo de entregar documentación para próximo ciclo escolar

A pocos días de que comience el ciclo escolar 2024-2025, la directora General de Desarrollo Académico de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Marcela Zamudio Maya, recordó que las y los estudiantes aún tienen oportunidad de realizar la entrega de documentos en línea para concluir su proceso de inscripción. Precisó que para quienes no realizaron este trámite en el mes de julio, tiene los días 6 y 7 de agosto para hacerlo; además, continuó, para quienes tengan problemas con la carga y no les sean aceptados de manera digital, pueden acudir el 8 y 9 de agosto a sus escuelas y facultades para la entrega presencial. “El próximo 13 de agosto más de 27 mil estudiantes de preparatorias y licenciatura regresan a clase, sin embargo, esta semana hay varias actividades y trámites por realizar, entre ellos la carga de documentos, este 7 de agosto es el último día y es importante que los jóvenes realicen este trámite para concluir su inscripción y no tener problemas”, explicó. Aunado a esto, la funcionaria académica indicó que se debe realizar la carga de asignaturas para poder iniciar sus clases de manera formal. En el caso de los estudiantes de nuevo ingreso, precisó, se llevan a cabo los cursos de inducción y en algunas facultades se les da la bienvenida con un recorrido por las instalaciones para que conozcan lo que será su nueva casa académica antes de iniciar. Recordó que por segunda ocasión se llevará a cabo la Bienvenida Jaguar el próximo 15 de agosto en el Poliforum Zamná, donde el rector Carlos Alberto Estrada Pinto, en compañía de directivos, dará la bienvenida a las y los jóvenes que ingresan a licenciatura. “Como en la ocasión anterior se realizarán diversas actividades recreativas e información de algunos programas con los que cuenta la UADY. Más que un curso de inducción, como su nombre lo dice, es una bienvenida y convivencia con otros jóvenes que están por iniciar sus estudios profesionales”, explicó. Sobre el bachillerato en línea y los posgrados, dijo, comienzan clases el 12 y 19 de agosto respectivamente. Antes de concluir, Zamudio Maya deseó éxito a las y los jóvenes en su regreso a clases e hizo un llamado a aprovechar al máximo los planes y programas que tiene la Universidad, al igual que les recordó tienen las puertas abiertas en cada dependencia para resolver todas sus dudas. “Les damos una cálida bienvenida a la Universidad, va a ser su segunda casa y van a compartir mucho tiempo con la comunidad universitaria, estoy segura que van a disfrutar y aprovechar al máximo esta nueva etapa en su vida”, finalizó.

Yucatán

Emotivo recibimiento a estudiantes genios en matemáticas

Los estudiantes Víctor Gerardo Vázquez Basto y José Antonio Bernal Massa, de sexto grado de Primaria, quienes obtuvieron Mención Honorífica en su participación en la Competencia Internacional de Matemáticas en Lucknow, India, arribaron a Mérida, en medio de felicitaciones de autoridades, maestros y familiares. A su llegada al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, los alumnos explicaron que en la competencia participaron 274 competidores en nivel primaria y 302 en nivel secundaria, provenientes de 30 países. Como parte de la delegación mexicana, los estudiantes yucatecos lograron dos de las siete menciones honoríficas. “Me siento emocionado y feliz, esta experiencia ha sido única, viajé al otro lado del mundo para hacer lo que más me gusta. Las matemáticas han sido muy importantes en mi vida, y ahora más al ver hasta donde me han llevado” señaló Víctor Gerardo Vázquez Basto, estudiante de la Escuela Primaria Ricardo López Méndez. Asimismo, José Antonio Bernal Massa, del Colegio Montreal, expresó que el certamen les dio la oportunidad de conocer y compartir con estudiantes de otros países, y a pesar de ser de lugares tan lejanos les une la fascinación por los números. Los alumnos fueron recibidos por la directora de Educación Primaria, Adlemy Arjona Crespo, en representación del secretario de Educación, Liborio Vidal Aguilar, quien destacó que los estudiantes son un orgullo para Yucatán y los logros educativos obtenidos sirven como impulso para seguir fortaleciendo la calidad educativa del Estado. “Víctor y José Antonio, nos demuestran que la dedicación y perseverancia dan frutos para alcanzar sus metas y cumplir sus sueños, estos niños son el orgullo de Yucatán, y de todos los que hemos caminado este trayecto a su lado” agregó. Juan Tomás Flores Miranda, director de la escuela primaria “Ricardo López Méndez”, de la que es alumno Víctor Gerardo, resaltó a nombre del plantel que encabeza, el orgullo de toda la comunidad educativa por ver a uno de sus integrantes cumplir sus sueños, y desenvolverse internacionalmente en el ámbito de las matemáticas. “Hoy comparto con toda la satisfacción de ver llegar a estos niños que, sin duda, dan muestra de los alcances que se pueden lograr si se identifican y apoyan desde las escuelas las habilidades y aptitudes de los alumnos, Víctor y José Antonio nos demuestran que en Yucatán tenemos un gran potencial” mencionó. Con mucha emoción, Carmen Basto Segovia y Berta Massa Alonzo, madres de Víctor y José Antonio respectivamente, destacaron la felicidad que este logro trae a ambas familias, y que al mismo tiempo poder constatar que el apoyo y esfuerzo que realizaron para verlos alcanzar sus metas rindieron buenos frutos. “Verlos tan felices nos provoca un abanico de emociones, como madre siempre espero ver a mi hijo feliz y que hoy sea considerado un orgullo estatal, me reafirma que todo este proceso que he realizado desde apoyarlo en las tareas hasta llevarlo a los entrenamientos valió totalmente.

Yucatán

Cinco jóvenes yucatecos son ganadores en el certamen “Semillas por el Futuro de México”

Yucatán resultó ganador, por cuarto año consecutivo, en el certamen “Semillas por el Futuro México” edición 2024, convocado por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la compañía Huawei. En esta edición, cinco estudiantes universitarios de carreras de ciencias e ingenierías relacionadas a las Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones fueron galardonados gracias a los innovadores proyectos e ideas que presentaron para que, mediante el acceso a las tecnologías digitales, generen un impacto social relevante. El Centro SICT Yucatán entregó reconocimientos a los ganadores Andrea Márquez Fernández, Ian Herrera Vázquez y Jesús Alejandro Sarao Sánchez de la Universidad Modelo; Gabriela Yasmín Vidales Ayala de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y Diego Jesús López Pérez de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY). El evento lo presidió el director general del Centro SICT Yucatán, Luis Manuel Pimentel Miranda, acompañado de Marcela Zamudio Maya, directora general de Desarrollo Académico de la UADY; Raúl Nazarala Chiu, director de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Modelo, y Ana Cristina Erales Aguilar, directora de Vinculación de la UPY. “Un factor fundamental de trabajo va a ser el primer paso que han dado, para todo lo que puedan desarrollar en un futuro. Los límites no existen, cada uno se los pone. Han desarrollado proyectos extraordinarios que son la semilla, este es el primer eslabón para que vayan formando una cadena integral de lo que podrán realizar de manera profesional como sociedad, para generar bienestar”, aseveró Pimentel Miranda. Por su parte, las autoridades educativas agradecieron la oportunidad de brindar estos espacios para los estudiantes. Resaltaron la importancia del rubro de la ciencia y la tecnología y manifestaron que es un orgullo que los alumnos destaquen a nivel internacional y puedan compartir sus experiencias. Adicionalmente se entregaron reconocimientos a todos los jóvenes que participaron en la convocatoria del programa, así como a docentes y directivos que brindaron asesoría y capacitación a los participantes. En el acto también estuvieron presentes el director de Desarrollo e Innovación Tecnológica de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Pablo Álvarez Tostado Fernández; el subdirector de Comunicaciones del Centro SICT Yucatán, Ignacio Beltrán Noz; el secretario Académico de la UPY, Alejandro Conde Escaroz; el director de la Facultad de Física de la UADY, José Ángel Méndez Gamboa; el ganador en la edición 2023, Gabriel Carcedo Rodríguez y la subdirectora de Administración del Centro SICT Yucatán, Lourdes Kantún Assy. El pasado 23 de julio se llevó a cabo la ceremonia de premiación en la Ciudad de México con la presencia de autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Educación Pública, el Instituto Politécnico Nacional y Huawei México. Este año hubo 30 ganadores a nivel nacional y los premios consistieron en becas para una capacitación mediante un programa formativo en tecnologías como Inteligencia Artificial, Nube, 5G y Energía Digital. Asimismo, una tableta de última generación de la marca Huawei para cada uno de los seleccionados. Además, los 10 participantes con mejor desempeño tendrán la oportunidad de ser seleccionados para el programa Seeds for the Future Regional Program 2024 así como al Huawei LAC Talent Summit 2024.

Mérida

Con ofertas y precios especiales inicia la Feria de Regreso a Clase de Profeco

Para dar oportunidad a las familias yucatecas de adquirir a menor costo útiles y artículos escolares, la Procuraduría Federal del Consumidor, inició la Feria de Regreso a Clases que estará abierta hasta el próximo 4 de agosto en el salón de convenciones de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, para ofrecer productos de calidad. El director de la oficina de la Defensa del Consumidor de la Zona Metropolitana de Mérida, Martín Esaú Velázquez Sosa, encabezó el corte del listón de esta expo, que se realiza con la finalidad de apoyar la economía de las familias de Yucatán, ya que encontrarán material escolar y otros artículos que se requiere para el próximo ciclo escolar con ofertas y descuentos que van del 5 al 30 por ciento. Indicó que en la Feria de Regreso a clases se cuenta con la participación de papelerías, fabricantes de uniformes, comercios de mochilas escolares, ópticas, librerías, distribuidores de equipos de cómputo, así como tiendas de autoservicio y departamental. Subrayó que la Procuraduría Federal del Consumidor brindará asesorías y talleres referentes a los derechos de los consumidores como: A la información, educación, elegir, seguridad y calidad, a no ser discriminado, a la compensación y protección. Durante los días de la feria, anotó, el público en general encontrará una amplia variedad de artículos como uniformes, mochilas, libretas, cuadernos, zapatos, lentes, libros, tabletas, computadoras, entre otros. “Las ofertas especiales son únicas, pues solo estarán vigentes los días de la expo en la Canaco Servytur, porque se cuenta con la participación directa de proveedores”, anotó Esaú Velázquez. A partir de hoy viernes hasta el domingo 4 de agosto, se realizará la Feria que estará abierta de 10:00 a 20:00 horas, para dar la oportunidad de que más familias se beneficien comprando productos de calidad al mejor precio y en un ambiente agradable y seguro. En el evento se contó con la presencia de la Delegada de Bienestar en Yucatán, Martina Silvia Gutiérrez Reyes; del titular de la Oficina de Enlace Educativo en el estado, Mario Alberto Paredes León; del vicepresidente de Canaco Servytur Mérida, Carlos Roca; de la directora de la Unidad Médica Familiar 52, Ana Teresa Ocampo Espinosa y del representante de la Canaive, delegación Yucatán, Omar Montes Hernández.