Yucatán

UADY nuevamente realizará la Campaña de Salud Visual

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) busca siempre generar las sinergias adecuadas para brindar atención a las personas y contribuir a la prevención y cuidado de su salud. Por ello, a través de la Coordinación General de Servicios de Salud y en conjunto con la Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, A.C. (ADMS), nuevamente llevarán a cabo la Campaña de Salud Visual, mediante la cual entre agosto de 2024 y enero de 2025 realizarán el estudio Fondo de Ojo. La responsable del área de Promoción de la Salud de la UADY, Martha Guillermo Magaña, informó que esta campaña va dirigida al público en general, sean o no derechohabientes de la Universidad, y se realizará tres días al mes, por lo que invitó a la ciudadanía a estar pendiente del calendario para poder acudir el día que mejor les convenga. “Decidimos hacer la sinergia con Laura Beytia Silva, coordinadora de nuevos proyectos de la Asociación, para ser sede y ellos puedan hacer esta campaña que es de beneficio para todos. La primera vez se realizó solo por tres días, pero ahora tenemos la oportunidad de ampliar esta oferta por al menos seis meses y con estudios tres días por mes, lo que seguro permitirá que más gente se acerque”, explicó. De acuerdo con Guillermo Magaña, el examen tendrá un costo accesible de 50 pesos y se realizará en el Servicio Médico de la UADY en un horario de 9 a 14 horas. En su turno, la coordinadora de nuevos proyectos de la AMDS, Laura Beytia Silva, mencionó que el estudio Fondo de Ojo permite prevenir o detectar, para su atención, enfermedades como miopía patológica, retinopatía diabética, edema macular, degeneración macular y padecimientos derivados de enfermedades crónicas como la diabetes. Añadió que con este examen que tiene una duración aproximada de 15 minutos, se toman imágenes de la retina que son analizadas con una aplicación de Inteligencia Artificial, los resultados son enviados a los pacientes mediante un mensaje a su teléfono celular y ahí podrán encontrar todos los detalles para que, en caso de ser necesario, puedan acudir con su especialista. “Puede ir cualquier persona, no solo es para quienes tienen diabetes o hipertensión, pueden asistir quienes tienen más de 40 o 50 años, que pudieran tener alguna degeneración en la zona de la retina. Es importante porque en la anterior campaña que también se realizó en otras instituciones detectamos alrededor de 150 personas que tenían un daño en la retina y no todas tenían diabetes”, relató. En este sentido, continuó, pueden acudir personas que tienen antecedentes familiares de pérdida de la vista, quienes en su trabajo pueden tener posibles lesiones oculares y aquellos que por prevención quieren hacer el estudio. Respecto a las fechas precisaron que para este mes la campaña se realizará los días 26, 27 y 28 de agosto; para septiembre se designaron los días 17, 18 y 19 y para octubre se suman los días 16, 17 y 18. De igual manera, atenderán pacientes los días 19, 20 y 21 de noviembre; los días 16, 17 y 18 de diciembre; y finalmente, en enero de 2025 se hará el 15, 16 y 17. “La verdad es un calendario muy amplio, estaremos publicando periódicamente las fechas establecidas para cada mes para que puedan organizar sus tiempos y si no pueden en agosto, vayan en septiembre o en cualquier otro mes”, recalcó Guillermo Magaña. El estudio se aplicará en el servicio médico de la UADY ubicado en la calle 43 s/n entre 76 y 78 del centro de la ciudad, además los calendarios se publicarán en las páginas de Facebook: Coordinación General de Servicios de Salud UADY y Asociación Mexicana de Diabetes en el Sureste, A.C.

Yucatán

Gabriel Argüelles estudia química, y es un ejemplo exitoso de la formación integral de la UADY

“Es indispensable que aprovechemos todas las oportunidades que se nos presentan, estas nos pueden ayudar a generar un cambio positivo en la sociedad” señaló Gabriel Antonio Agüelles Arjona, estudiante de la licenciatura Institucional en Química Aplicada que se imparte de manera conjunta entre las Facultades de Química e Ingeniería Química de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). El joven se ha convertido en un ejemplo para las y los alumnos de la Universidad porque desde hace algunos meses ha obtenido diversos incentivos y programas que le han permitido viajar a otros estados e incluso países que le han permitido fortalecer sus capacidades. Durante un encuentro con el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, el universitario detalló que entre el 4 al 22 de abril de este año viajó a la Universidad de Lakehead en Ontario, Canadá, gracias a una beca que otorgó el Gobierno del Estado de Yucatán. “Esto me ayuda no solo a incrementar mis conocimientos y capacidades, también me permite conocer de otras culturas. Para mí esto tiene un valor muy grande, porque también te da la oportunidad de practicar otras lenguas, conocer e intercambiar ideas con otras personas para poder buscar soluciones a problemas que impactan nuestro territorio”, afirmó. Mientras estaba en Canadá, Gabriel decidió participar en la convocatoria del Premio Yucatán de Ciencia Juvenil 2024 realizada por la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación (SIIES) del Estado, donde obtuvo el primer lugar en la categoría “Reporte de investigación: estudiantes de nivel técnico superior universitario o licenciatura”. Lo anterior, gracias al informe que presentó del proyecto de tesis que realiza en el laboratorio de Físico Química de su Facultad con el apoyo del profesor Miguel Rosado, cuyo tema es la utilización del sargazo que llega a la costa yucateca para generar una membrana que atraiga residuos. Posteriormente, contendió contra más de 300 jóvenes de 100 instituciones de todo el país y logró ser uno de los 25 seleccionados del Reto ANUIES4MX 2024, organizado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Gracias a esto viajó del 4 al 9 de agosto del presente año a Valle de Bravo, Estado de México, donde trabajó en proyectos sobre desarrollo sostenible para sus comunidades, en conjunto con el resto de los participantes, lo cual le abrió la puerta para poder ser parte de la delegación que viajará a Osaka, Japón para capacitarse durante tres meses, cuyos resultados se darán a conocer en próximas fechas. Ahora, gracias a su trabajo y dedicación, el estudiante de la UADY se ha hecho acreedor a la Beca Santander de Excelencia Académica 2024, siendo uno de los 22 estudiantes seleccionados entre los 100 mil que se registraron a esta importante convocatoria. “En todo este proceso hay algo que yo rescato, y es que siempre la gente te dice que tienes un gran potencial, pero ello no sirve de nada si no se convierte en algo tangible o no se usa para generar un cambio. Esa reflexión me hizo empezar desde el año pasado buscar este tipo de experiencias, buscar un cambio para mi formación, pero también que impacte a mi entorno, y ¿por qué no? Al mundo entero”, aseguró. En este sentido, Agüelles Arjona relató que todo esto no hubiera sido posible sin su dedicación y esfuerzo, así como el apoyo de la UADY y sus maestros, pero sobre todo de su familia, pues ellos le han permitido desarrollarse de manera profesional e incluso ahora apoyan su intención de estudiar un posgrado. Al respecto, el rector Estrada Pinto enfatizó que casos como los de Gabriel son muestra de la formación integral que se brinda desde la Universidad; además, dijo, todas estas oportunidades les permiten convertirse en los agentes de cambio que necesita el país y que pueden construir alternativas para brindar soluciones a problemas de impacto local, nacional e internacional.

Mérida

Inician las inscripciones para la Academia Municipal de Inglés

El Alcalde Alejandro Ruz Castro anunció la apertura de las inscripciones de nuevo ingreso para el ciclo escolar 2024-2025 de la Academia Municipal de Inglés, un programa gratuito diseñado para promover el aprendizaje de este idioma extranjero entre las y los habitantes del municipio. En ese sentido, el Presidente Municipal destacó que, en la era global en la que vivimos, el dominio del inglés es fundamental para acceder a nuevas y mejores oportunidades laborales, educativas y culturales, por lo que invitó a la población a participar en el proceso de inscripción. “Con esta Academia, equipamos a nuestras y nuestros ciudadanos con las herramientas necesarias para competir en el mercado laboral y conectarse con el mundo, porque estudiar inglés es invertir en tu futuro. Por eso, les animo a todas y todos a participar en esta oportunidad única”, expresó. Las inscripciones para nuevo ingreso se realizarán del 19 al 21 de agosto en un horario de 15:30 a 18:30 horas en la Academia Municipal de Inglés, ubicada en la calle 55 entre 52 y 54, Col. Centro. El cupo es para 500 aspirantes con edad de 9 años en adelante. Los requisitos son presentar original y copia de los siguientes documentos: acta de nacimiento, CURP, Comprobante de domicilio (luz o agua no mayor a 3 meses de antigüedad) e INE (del padre o tutor en caso de ser menor de edad). Para consultar las sedes y horarios pueden acceder al portal del Ayuntamiento www.merida.gob.mx. Ruz Castro recordó que, aunque la educación no es un tema del ámbito municipal, el Ayuntamiento coadyuva con las autoridades estatales y federales creando herramientas para que las y los estudiantes se superen profesionalmente, además de permitir erradicar la deserción escolar. “La educación es la clave para el desarrollo de nuestra ciudad y el aprendizaje del inglés es un paso importante en ese camino, por eso les ofrecemos estos espacios gratuitos para su preparación profesional”, manifestó. La Academia Municipal de Inglés tiene sus orígenes en el año 1998 cuando comenzó a dar los primeros talleres de inglés en los bajos del Centro Cultural “Wallis”, ubicado en el fraccionamiento del mismo nombre. Posteriormente se trasladó al Centro Cultural “Casa Mata” en la colonia Sarmiento y en el año 2000 se convirtió en “Academia del idioma Inglés” y en 2003 se oficializó su incorporación al sistema educativo a través de la SEP y obtuvo su Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE). En febrero de 2023 se inauguró la nueva sede central de la Academia Municipal de Inglés, la cual se encuentra ubicada en la calle 55 no. 460 entre 52 y 54 de la Colonia Centro y cuenta con el reconocimiento oficial ante la Secretaría de Educación del Estado de Yucatán (SEGEY), y un programa educativo enfocado en el aprendizaje de este idioma. Actualmente, las y los alumnos asisten a las clases en la Academia, Centros de Desarrollo Integral y módulos en varios puntos de la ciudad, como Fidel Velázquez, Francisco de Montejo, Cortés Sarmiento, Amapola, Francisco I. Madero y Nora Quintana, donde se atienden a 419 alumnos y 511 en el Edificio Central ubicado cerca del Barrio de Mejorada, haciendo un total de 930 alumnos inscritos en el curso escolar 2023-2024. Las y los alumnos que inician sus estudios en las otras sedes ubicadas en los centros y módulos de inglés de los diferentes puntos de la ciudad, comienzan su preparación infantil, juvenil y fundamental, y luego continúan sus clases en el edificio central para obtener después del 8° semestre el reconocimiento oficial (certificado y diploma). Finalmente, la academia cuenta con 12 maestros con licenciatura y algunos también con el “Teacher’s Training”, que es la especialización para maestros de inglés; las clases se imparten de lunes a viernes de 16:00 a 20:00 horas en todos sus módulos y los sábados de 09:00 a 13:00 horas en el edificio central.

Yucatán

Abren la convocatoria para el curso septiembre-noviembre de la Universidad de los Mayores

La Universidad de los Mayores (UM) de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) abre su convocatoria para los talleres correspondientes al periodo septiembre-noviembre 2024, diseñados especialmente para personas de la tercera edad que deseen seguir aprendiendo, creciendo y conectándose con otros. La responsable del programa, Julieta Guerrero Walker, reveló que, después de seis años de esta innovadora iniciativa, en esta ocasión se ofertan un total de 29 talleres para personas de 55 años o más, con el objetivo de fomentar la participación de los adultos mayores en actividades académicas que contribuyan al desarrollo humano y su calidad de vida. “En términos generales es favorecer el envejecimiento activo y saludable. Cada vez más las investigaciones y los estudiosos del tema del desarrollo humano están señalando que la población adulta mayor está creciendo a nivel mundial y que es necesario, precisamente para favorecer este envejecimiento, que sea pertinente un conocimiento que permita a las personas seguir siendo funcionales”, abundó. En lo que respecta a la convocatoria, Guerrero Walker informó que los cursos iniciarán el 9 de septiembre y finalizarán el 24 de noviembre, en su mayoría presenciales, contando con algunos virtuales o híbridos, según el caso. Entre los talleres que se ofrecen en este periodo, detalló que se pueden encontrar: yoga para tu bienestar, pintura, solfeo para principiantes, sembrando salud a través del huerto, computación avanzada, historia de Yucatán colonial, habilidades digitales para navegar seguro en internet y elaboración de productos lácteos, cárnicos y cereales, por mencionar algunos. Para participar, continuó, las y los solicitantes deben contar con al menos 55 años; tener una identificación oficial vigente; correo electrónico activo; tener un dispositivo electrónico como laptop, tableta, computadora de escritorio o teléfono con acceso a internet; y realizar el pago de la cuota de recuperación. En esta ocasión, informó que la cuota de recuperación por taller es de 480 pesos y las personas interesadas podrán cursar el número de talleres que deseen de acuerdo con sus horarios personales. Por último, señaló que existen dos maneras de inscripción: presencial y en línea, la primera se puede realizar ingresando a www.saum.uady.mx/estudiante, y la segunda acudiendo a las oficinas de la UM ubicadas en la antigua sede de la Facultad de Contaduría y Administración en la calle 20 entre 33 y 35 de la colonia Chuburná, de lunes a viernes en un horario de 8:00 a 14:00 horas. Para consultar la convocatoria completa se puede consultar el Facebook oficial: Universidad de los Mayores; además, se pone a disposición para cualquier duda o comentario el correo [email protected], y el teléfono 9991 54 99 69.

Yucatán

Estudiantes yucatecos ganan medalla de bronce en Competencia Internacional de Matemáticas

 Tres estudiantes yucatecos de educación básica lograron conseguir una medalla de bronce y menciones honoríficas durante la Competencia Internacional de Matemáticas, para lo cual, la Facultad de Matemáticas de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) jugó un papel importante para asesorar y preparar a estos pequeños. Al respecto, el director del plantel universitario, Ernesto Guerrero Lara, destacó que cerca de 80 estudiantes fueron capacitados por profesores de la Facultad y ex olímpicos, para conformar la delegación mexicana que participó en la etapa internacional.  Para llegar a esto, agregó, las y los alumnos tuvieron que pasar distintos procesos de eliminación en sus escuelas, sectores y zonas en el estado a nivel nacional hasta llegar a la fase mundial. Recordó que la etapa nacional de esta Olimpiada es organizada por la mencionada Facultad, cumpliendo este año su tercera edición. Además, explicó que esta competencia ha crecido exponencialmente, ya que en sus inicios solo aceptaba estudiantes de bachillerato, al pasar los años se incorporaron a los de secundaria y desde hace más de una década ya pueden participar también niños y niñas de primaria. “Este es un concurso que dura más de un año por mencionarte el ejemplo del caso de los tres estudiantes galardonados, ellos comenzaron digamos a prepararse para las eliminatorias de sus escuelas en febrero de 2023 y el concurso internacional fue en días pasados en julio de 2024”, mencionó. En esta ocasión, el funcionario académico detalló que los alumnos de primaria José Antonio Bernal y Víctor Gerardo Vázquez obtuvieron menciones honoríficas y la estudiante de secundaria, Dana Medina González, medalla de bronce, lo que la convirtió en la primera mujer yucateca en ganar un lugar en esta competencia. Por último, Guerrero Lara reconoció la gran labor que realizan las y los profesores que han sido asesores de las y los estudiantes, así como el gran compromiso y esfuerzo que hacen para que se destaquen en competencias a nivel nacional e internacional.

Yucatán

Inicia la participación de la delegación de Yucatán en Campamento de Ciberseguridad en Reino Unido

 El responsable del Departamento de Seguridad Informática y Redes de la Administrativa de Tecnologías de la Información de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Wilberth de Jesús Pérez Segura y el profesor de la Facultad de Matemáticas, Enrique Ayala Franco, forman parte del grupo que participa en el Cyber Bootcamp que se lleva a cabo en la Universidad de Cardiff, en Gales, Reino Unido. De acuerdo con Pérez Segura, ellos forman parte de un grupo de cinco profesores de distintas instituciones del estado que fueron seleccionados mediante una convocatoria realizada por la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), y permanecerán en dicho país del 10 al 25 de agosto con el fin de recibir capacitación en temas relacionados con la ciberseguridad. “Toda la información que vamos a recibir es la más actualizada en materia de ciberseguridad y viene a ser un complemento importante para las estrategias que impactan a la sociedad yucateca y por supuesto a nuestra comunidad universitaria”, resaltó. Afirmó que específicamente para la UADY, esto permitirá fortalecer el Diplomado en Ciberseguridad para los Negocios que se imparte en la Facultad de Matemáticas, así como para el proyecto de la Maestría en Ciberseguridad que se trabaja en la misma escuela y que ya fue presentada ante el Consejo Universitario. Respecto a los temas que van a abordar en este Cyber Bootcamp, el funcionario de la UADY detalló que se encuentran tecnología operativa, introducción a la ciberseguridad, fundamentos de la gestión de la seguridad de la información, legislación y regulaciones cibernéticas y fundamentos de riesgos de seguridad cibernética, entre otros, además de la visita a una empresa que implementa estrategias de seguridad cibernética. “La ciberseguridad es una problemática a nivel mundial, en muchas ocasiones escuchamos que grandes organizaciones son objeto de ciberataques, y las medianas y pequeñas empresas, así como instituciones, no están exentas, por ello es necesario que los profesionales en el tema se sigan capacitando y sean agentes de cambio para ayudar a restablecer una estrategia para defender de los ciberataques”, señaló.

Yucatán

Estudiante UADY consigue Beca Santander de Excelencia Académica 2024

Gabriel Argüelles Arjona, estudiante de Química Aplicada de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), es uno de los beneficiarios del programa de “Becas Santander de Excelencia Académica 2024”.  En entrevista, el alumno de la Facultad de Ingeniería Química recordó que fue en marzo pasado cuando se postuló a dicha convocatoria y en el mes de junio fue notificado como uno de los acreedores, por lo que la entrega de la beca se llevará a cabo en septiembre. “Es la cuarta vez que me postulo a una convocatoria y es la primera vez que gano por excelencia académica. Para mí es un orgullo obtener esta beca pues me ha costado mantenerme con buen promedio”, relató. El joven Gabriel detalló que para esta ocasión se postularon más de 100 mil estudiantes y sólo 22 fueron acreedores a dicho incentivo. Indicó que durante una reunión que tuvieron todos los ganadores con directivos del Banco Santander, les explicaron que el objetivo de este programa es brindar apoyo a jóvenes de alto desempeño académico en educación superior con un pago único de 100 mil pesos por universitario para que culminen sus estudios en tiempo y forma. En tal sentido, el estudiante de la UADY comentó que ese incentivo le servirá para culminar su licenciatura, le dará la oportunidad de tener más independencia y posteriormente hacer un posgrado. Para él, resaltó, esta oportunidad significa un crecimiento personal, además de un avance profesional. “Mi principal motivación para postularme a la beca fue demostrar mi capacidad como estudiante y poder ampliar mi visión, en estos momentos el estudio para mi es lo principal y pondré mi mayor esfuerzo hasta culminarlos”, recalcó.

Yucatán

Jóvenes yucatecos participan en campamento sobre ciberseguridad en Gales

Con el respaldo del Gobierno del Estado, jóvenes y docentes universitarios de Yucatán se encuentran participando en el campamento de entrenamiento intensivo en ciberseguridad del Centro de Innovación Cibernética de Gales, donde tendrán la oportunidad de sumar aprendizajes, habilidades y nuevas experiencias que los ayudarán a convertirse en profesionales especializados y bien preparados, listos para acceder a empleos más competitivos y un mejor futuro. El grupo conformado por 5 estudiantes y 5 profesores de instituciones de educación superior del estado viajó a la capital galesa de Cardiff, en Reino Unido, donde por dos semanas se estará preparando de forma intensiva en el rubro para traer esos conocimientos especializados a Yucatán que les permita acceder a mejores oportunidades laborales. Ahí fueron recibidos por el equipo de talentos de dicho Centro de entrenamiento sobre ciberseguridad, el cual es uno de los más avanzados de Gran Bretaña y toda Europa, donde convergen los principales investigadores del mundo para capacitar en torno a ese tema, modelos de riesgo en tiempo real y la toma de decisiones. Esta capacitación es el resultado de la firma de una Carta de Intención de Colaboración entre la Universidad Politécnica de Yucatán y Cardiff University el 29 de enero de 2024, durante la gira de trabajo del Gobernador Mauricio Vila Dosal en Gales. El acuerdo se enfoca en la investigación, innovación y desarrollo de habilidades en ciberseguridad, y establece un marco para realizar estancias conjuntas que fortalezcan el ecosistema de ciberseguridad en ambas demarcaciones. El grupo está compuesto por 4 estudiantes de la Universidad Politécnica de Yucatán, 1 estudiante de la Universidad Anáhuac Mayab, así como 2 profesores de la Universidad Autónoma de Yucatán, 2 de la Universidad Politécnica de Yucatán y 1 de la Universidad Tecnológica Metropolitana. Por más de dos semanas estarán siendo entrenados por líderes en innovación e investigación de frontera sobre los últimos avances en torno a la ciberseguridad y su papel en los gobiernos, empresas y organizaciones. Dirigido por la Universidad de Cardiff y la Universidad del Sur de Gales, el CIH se centra en el desarrollo de productos cibernéticos innovadores, el fomento de empresas de alto crecimiento y la creación de talento en la región. El Cyber Innovation Hub (CIH) tiene como objetivo posicionar al sur de Gales como un clúster cibernético importante para 2030. Entre otros cursos de entrenamiento, proveen lo último en seguridad en las redes, ciberseguridad en la nube, el uso de laboratorios interactivos, defensa profunda en la red, monitoreo de seguridad y el cumplimiento de regulaciones de las tecnologías. El curso abarca habilidades de alta demanda en el sector de ciberseguridad, incluyendo respuesta a incidentes, monitoreo de red y detección de intrusiones, gobernanza de la seguridad cibernética, gestión de riesgos y operaciones seguras. Los contenidos son impartidos por expertos en ciberseguridad de la Universidad de Cardiff y la Universidad del Sur de Gales, las únicas universidades en Gales que han recibido el premio de Oro como Centros Académicos de Excelencia en Educación Cibernética del NCSC, y que han ganado múltiples premios, incluyendo el de Universidad Cibernética del Año. Además, el programa incluye visitas a empresas líderes en ciberseguridad, como Thales y Airbus. Hay que recordar que, este tipo de oportunidades para los jóvenes yucatecos es resultado de la promoción que Vila Dosal ha realizado en diferentes partes del mundo, como en Gales, donde estuvo a principios de año fortaleciendo cooperación en materia de ciberseguridad con la Universidad de Cardiff. Durante su gira de trabajo en ese punto de Europa, el Gobernador se reunió con Yulia Cherdantseva, Directora del Centro de Excelencia en Ciberseguridad, Investigación y Educación de la Universidad de Cardiff, teniendo como objetivo impulsar proyectos en materia, así como mejorar la educación superior y el talento humano que permita que más empresas se establezcan en Yucatán para generar más y mejores empleos para los yucatecos. Conoció la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática de dicha casa de estudios, y aprovechó para intercambiar buenas prácticas académicas para fortalecer la carrera y la especialidad en ciberseguridad que tienen las universidades estatales, a fin de preparar mejor a los jóvenes yucatecos. Actualmente, Yucatán cuenta con la carrera en Ingeniería en Ciberseguridad en la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) y la especialidad en Ciberseguridad en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), ambas son las primeras en el sureste del país. Ambas casas de estudios cuentan cada una con un Laboratorio de Ciberseguridad diseñados para el desarrollo de los especialistas en la materia y para la investigación e innovación de los procedimientos de gobierno, gestión detección y respuesta ante amenazas digitales emergentes en diferentes ámbitos de aplicación, como son: Industria 4.0, Sistemas de Control Industrial (ICS/SCADA) en infraestructuras críticas, Fintech, Blockchain, IoT, Inteligencia Artificial, entre otras. Dichos espacios cuentan con las capacidades de simulación de ataque y defensa en tiempo real, simulación de infraestructuras para pruebas de hackeo, emulación de ambientes para mitigación de vulnerabilidades en software y hardware, investigación y desarrollo de nuevas vulnerabilidades. Además, hoy en Yucatán son cada vez más las mujeres que tienen acceso a cursar estudios superiores, mediante el otorgamiento de becas del programa Mujeres STEM, apoyándolas con un descuento del 100% en colegiaturas e inscripciones a las estudiantes que sean aceptadas para cursar programas de estudio con este enfoque, esto con la intención de beneficiar la economía de las mujeres y sus familias, enfocándose en su preparación profesional sin que el factor monetario detenga su camino educativo. Por otro lado, la entidad se encuentra hoy en día a la vanguardia en innovación e industria 4.0 con su Centro Certificador STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, en inglés) de la Universidad Tecnológica de Mérida, espacio único en su tipo en el sureste del país que dotará a las y los jóvenes de herramientas para desarrollarse en esas áreas con un enfoque integral, y tener la preparación que les permita acceder a mejores oportunidades para su futuro laboral. Este lugar es resultado de la colaboración entre el Gobierno de Yucatán, STEM y la Embajada del Reino Unido

Cultura

La UNAY inicia su ciclo escolar con nuevas licenciaturas en Cine y Tecnicatura en Música

La Universidad de las Artes de Yucatán proyecta un exitoso ciclo escolar, con la cifra en matrícula más importante en sus 20 años de trayecto, así como nuevos proyectos académicos y artísticos que demuestran la solidez de la casa de estudios, aseguró su Rectora, Mtra. Karla Berrón Cámara. Indicó que el crecimiento de la UNAY es palpable con sus nuevos programas académicos: la Tecnicatura Superior Universitaria en Música y la licenciatura en Cine, únicos en el sureste del país y que obtuvieron excelente respuesta en demanda de las personas aspirantes, así como con la calidad de los proyectos artísticos que genera. Estos programas representan el constante crecimiento de la UNAY en beneficio de la formación académica de la región sur–sureste del país, siendo el 2024 el segundo año consecutivo en que se ofertan nuevos programas académicos, ya que en 2023 estrenamos la Licenciatura en Producción Musical, anotó. Detalló que en este ciclo escolar la UNAY se mantiene activa en turnos matutinos y vespertinos para atender a los 670 estudiantes, de los cuales 157 son niñas, niños y jóvenes en los talleres de formación musical, 35 de la Tecnicatura Superior Universitaria en Música, 434 del nivel profesional y 44 de los posgrados, así como que la mitad de estas personas provienen de otros estados del país. Expuso que, de igual manera, la UNAY se consolida como referente en las producciones artísticas que ofrece. Muestra de esto fueron las recientes presentaciones de “Tierra”, ópera del Mtro. José Ramón Enríquez, producción interdisciplinaria de corte contemporáneo que dio muestra del talento y el profesionalismo del estudiantado, personas egresadas y docentes, en la que los directivos académicos, todos artistas en activo, estuvieron al frente de las direcciones escénicas, musicales y coreográficas. Berrón Cámara destacó que continúan las buenas noticias para la Comunidad UNAY y el público ya que la universidad mantiene la oferta de sus cursos y talleres de arte e idiomas, se estrenaron dos cafeterías, están programadas actividades complementarias a las académicas y artísticas, y en breve iniciará un cine club en el foro de las nuevas instalaciones. Invitó al público a consultar los detalles de las actividades en el sitio oficial www.unay.edu.mx, a través de las redes sociales de la UNAY, por teléfono al (999) 930 14 90 o enviando un mensaje por Whatsapp al mismo número.

Cultura

Fomentan y promueven la apreciación cinematográfica en foro híbrido

Ponentes de Chiapas, Ciudad de México, Colima, Puebla, Yucatán y de República Dominicana encabezarán clases magistrales, charlas y conversatorios del Foro de Realización Cinematográfica, que tendrá efecto del 13 al 24 de agosto en dos modalidades, presencial en la Sala de Arte “Manuel Cirerol” del teatro “Armando Manzanero” y online por Zoom. La Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), a través del Departamento de Artes Visuales y con el respaldado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, plantean esta propuesta resultado del esquema de Apoyos a la Cultura en su vertiente Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2024, y que tiene el objetivo de fomentar y promover la apreciación del séptimo arte mediante acciones en conjunto entre el sector artístico y educativo, así generar nuevos públicos para intercambiar conocimientos en el área. Surge ante las solicitudes de interacción de realizadores, creadores y cineastas con expertos, por lo que se consideró la importancia de la formación académica y el aporte de especialistas del rubro, es así que en 2023 se hizo el primer foro digital. El evento también reforzará los conocimientos de quienes cursen la Licenciatura en Cine que ofrecerá la Universidad de las Artes de Yucatán (UNAY). Podrán inscribirse sin costo las y los estudiantes con carreras afines como mercadotecnia, comunicación, fotografía, gestión cultural, personas con experiencia en la disciplina y público en general. El cupo para el presencial, respaldado por la Sedeculta, es limitado a 50 personas, para el digital no hay límite. En total serán 13 ponencias coordinadas por la dependencia y el yucateco Augusto Castillo con maestría en Cine Híbrido, largometrajes y beneficiado del Fondo Nacional Para la Cultura y las Artes (Fonca); siete serán por Internet e iniciarán el martes 13, a las 17:00 horas, con El proceso creativo y el esquema de producción de un documental híbrido, a cargo de la dominicana Paula Cury. El miércoles 14, a las 17:00, Pablo Chavarría Gutiérrez hablará de Caminos de la creatividad en el cine, esta charla se gestionó a través del Programa de Interacción Cultural y Social (PICS) del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales. A las 19:00, Juan Rico Ordorica impartirá el tema El proceso creativo de la autoficción con bajo presupuesto. El jueves 15, a las 17:00, Marifer Hernández Ramos conversará de la edición de cortometrajes y el viernes 16, mismo horario, estará Aura Benavides Rosales, de Cine Documental y Mujeres: Imágenes en rebeldía. El sábado 17, de 12:00 a 16:00, Pedro Joaquino disertará de El proceso actoral; a las 17:00, Elena Guerra sobre El proceso de la producción creativa. Posteriormente, el foro será en la citada sala; el tema del miércoles 21 se titula La preparación del rodaje y el trabajo en set, con Bruno Yat, y del jueves 22, la Aproximaciones prácticas al quehacer documental, de Emmanuel Tatto, ambas a las 18:00. El viernes 23 a las 16:00, Humberto Irigoyen dialogará acerca de 10 puntos que tienes que saber de la animación en Latinoamérica, más tarde a las 18:30, Mercy Portillo ofrecerá detalles del Proceso de creación del documental Frente al Mar. Para el sábado 24, a las 10:00, Rodolfo Hernández guiará la conferencia: Planeación de iluminación para producciones; Jimena Espinoza hará lo propio en la master class El proceso creativo del guion, de 12:30 – 16:30. El programa general está disponible en la página web de la Sedeculta https://cultura.yucatan.gob.mx/ y en las redes sociales, espacios donde también encontrarán las ligas para registrarse. Se pone a disposición de la ciudadanía el correo [email protected], para obtener mayores informes.