Mérida

Mérida busca fortalecer relación con países de Centroamérica y el Caribe

El Alcalde Renán Barrera Concha se reunió con el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Maximiliano Reyes Zúñiga, con quien abordó temas en materia de promoción económica, cultural y turística para Mérida, a fin de buscar mecanismos de cooperación bilateral que permitan fortalecer la relación de la capital yucateca con países de Centroamérica y el Caribe. En la reunión que tuvo lugar en la ciudad de México, el Presidente Municipal manifestó de la importancia de seguir tendiendo puentes y estrechando relaciones de colaboración para responder a los retos y desafíos que ha dejado la pandemia del Covid-19, así como de las estrategias que se requieren implementar en la ciudad para seguir atrayendo más inversión económica en beneficio de las familias. Mencionó que actualmente Mérida es considerada como principal atractivo para invertir en el sureste mexicano, además que se considera un punto clave para explorar nuevas oportunidades de vinculación con países de Latinoamérica. “Mérida está en una etapa importante como polo de desarrollo por sus elevados índices de seguridad, que genera armonía y paz social en la ciudad y eso permite que podamos tener mayor proyección internacional a través del turismo cultural, académico y gastronómico, así como una recuperación económica y un desarrollo gradual después de la crisis provocada por pandemia”, mencionó. Indicó que desde el Ayuntamiento de Mérida se está haciendo un gran trabajo de la mano de los diversos sectores de la sociedad y en vinculación con los diferentes órdenes de gobierno para impulsar la reactivación económica del Municipio, la cual avanza con paso firme aún en medio de la situación sanitaria. Afirmó que mantener la dinámica económica y laboral de la ciudad requiere de una inversión importante, por eso se busca dar mayor proyección a Mérida como polo de inversiones en el rubro comercial, por lo que se puso énfasis en mejorar los procesos y tramites que ofrece el municipio para que los inversionistas puedan tener mayor certeza jurídica y simplificación regulatoria al iniciar negocios en la ciudad. Además, Barrera Concha comentó que un proyecto de gran relevancia será el “Corredor Gastronómico”, proyecto integral que busca rescatar y reactivar la economía de la zona del Centro Histórico de la ciudad Mérida. Actualmente se están terminando de afinar los detalles técnicos del proyecto; de está platicando y escuchando a todos los vecinos de la zona para que se apropien de la iniciativa y puedan apoyarlo, adoptarlo y ser parte de este proyecto integral. Finalmente, Barrera Concha destacó que, sumado a lo anterior, Mérida cuenta también con una Oficina Municipal de Atención a Migrantes y una Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes, a través de las cuales se busca garantizar apoyo integral y transversal, así como atender las demandas y necesidades de la población migrante que vive en el Municipio y en otros países del mundo. —

Yucatán

¿Quieres aprender a hacer huertos de traspatio?, la UADY ofrece curso

El uso de un sistema acuapónico prefabricado para interiores, combinando áreas de cultivo vertical y horizontal con la finalidad de optimizar espacios, es uno de los aprendizajes que se obtendrá al tomar el curso “Diseño de sistemas acuapónicos como alternativa de huertos de traspatio”. La Unidad de Educación Continua de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), diseñó dicho curso en modalidad semipresencial, el cual está dirigido al público en general con intereses en acuaponía y carreras afines, a los que podrán inscribirse con promociones especiales. El profesor investigador de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la UADY, Gaspar Poot López, explicó que la acuaponía es el cultivo de peces y plantas en un sistema de recirculación cerrado de agua. “Este disminuye el recambio de agua en el estanque de peces, si es el caso, que lo convierte en una alternativa moderna y sustentable”, apuntó. Señaló que el curso consta de seis módulos con temáticas diversas entre ellas: Generalidades de la acuicultura y de los sistemas acuapónicos, diseño del sistema de producción animal, requerimientos bióticos y abióticos de las hortalizas, así como manejo de semilleros y prácticas agronómicas de las hortalizas. En tal sentido, comentó que a medida que aumenta la población, las tierras cultivables se limitan, desgastan y contaminan, es por ello que es necesaria una renovación en las estrategias de producción de alimentos en urbes como la acuaponía, que ha sido implementada en huertos urbanos que contribuyen significativamente a las familias para darles acceso a alimentos. El investigador, manifestó que ese modelo funcional de producción sostenible de alimentos, en primer orden, satisface una necesidad básica, que es la alimentación, a partir de un sistema en el que los desechos orgánicos producidos por algún organismo acuático, funcionan como fuente de alimento para las plantas, es decir, proporciona una solución de nutrientes completamente natural para su crecimiento. “Debido a la interacción entre ambos sistemas de producción (plantas y animales acuáticos), la rentabilidad se incrementa, al adquirir un mayor valor comercial por considerarse productos saludables, es decir, están libres de químicos como pesticidas y fertilizantes”, agregó. Por tal motivo, Poot López invita a todos los interesados en el tema a inscribirse a través del correo [email protected] en un horario de lunes a viernes de 8 a 15 horas. En caso de dudas se pone a disposición el correo [email protected] El curso iniciará el próximo 12 de agosto a las 16:00 horas.  

Mérida

La Feria Artesanal Tunich en Dzityá está de regreso

Para contribuir al desarrollo de la economía de los artesanos del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha presentó la edición número 21 de la Feria Artesanal Tunich 2022, la cual se ha consolidado como una de las más importantes en el sureste. En rueda de prensa, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Martínez Semerena, informó que del 29 de julio al 7 de agosto se realizará está feria artesanal que se ha consolidado entre los visitantes nacionales e internacionales, más que aún con la pandemia, se logró mantener en el interés del público. Explicó que este evento reúne a más de 150 artesanas y artesanos del Municipio, además que participarán productores del interior del estado, nacionales y países invitados, para forman una gran oferta comercial para todas y todos los visitantes. Recordó que, en 2019, previo a la pandemia, asistieron 90,000 personas en los 10 días de la feria, dejando una derrama económica de $3,780,000.00, lo que posiciona a Tunich como un evento esperado por la comunidad artesanal del Estado. Señaló que de 10:00 a 22:00 horas, las y los asistentes podrán encontrar productos de piedra, madera, filigrana, joyería fina y textiles, así como también una amplia oferta gastronómica encabezada por cocineras de la comisaría de Dzityá. De igual manera, destacó que contará con las presentaciones de la Mérida Big Band, Banda Israel, Show de Titeradas, Ruperta Pérez Sosa, Chepita Cacatúa, Cuxum, Tila María Sesto, Los Golden Years, Muziek, Los Méndez y un maratón de baile el domingo 7 de agosto. Son más de 40 espectáculos culturales en los 10 días de Feria. “Para quienes deseen acudir a la Feria, contaremos con transporte gratuito saliendo de calle 61 por 62 en el centro, de lunes a sábado de 17:00 a 22:00 horas y los domingos de 13:00 a 22:00 horas, así como estacionamientos en la zona”, expresó. La Feria Artesanal Tunich 2022, abundó, es un evento de cultura viva porque se promueven las técnicas tradicionales preservadas que dan como resultado productos de calidad. Este tipo de eventos posicionan a Mérida como creativa, innovadora, orgullosa de sus tradiciones pero también cambiante y madura. Finalmente, las y los interesados pueden obtener mayores informes con respecto a la Feria Artesanal Tunich 2022 en las redes sociales de VisitMéridaMx y en la página www.merida.gob.mx/tunich/ . —

Yucatán

Préstamos del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mérida deberán ser a tasa fija: IMEF

Para extender la buena salud financiera que gozan tanto el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno de Yucatán, Santiago Pérez Arjona, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) delegación Yucatán, recomendó a ambas instituciones adquirir sus próximos créditos con una financiera que garantice tasas fija, intereses bajos y procurar que la cobertura del empréstito se realice antes de finalizar su periodo de gobierno.   Como se recordará, el pasado 30 de junio, el Congreso de Yucatán aprobó al Gobierno Estatal solicitar un crédito por 1,775 millones de pesos para destinarlos al proyecto de transporte público denominado Ie-Tram y al municipio de Mérida una solicitud de empréstito por hasta 350 millones de pesos para obra pública urbana.   El presidente del IMEF Yucatán añadió que como organismo con experticia en materia financiera se encuentran en la disposición de apoyar a ambas entidades gubernamentales, para analizar las opciones más recomendables y que más se ajusten a sus necesidades.   Por otra parte, advirtió que ante lo convulsionado de las tasas de interés de la banca global y nacional, un interés variable haría muy complicado para ambas entidades gubernamentales cubrir sus respectivos pagos.   “Es muy importante para ambos créditos, darle seguimiento a las condiciones del financiamiento que vayan a obtener. Es decir, ¿cuál será la tasa? el plazo en que será pagado, los montos que serán pagados, etcétera. Es muy importante saber de la tasa de interés para saber cuál será el costo financiero de cada uno de los préstamos y saber igual el plazo en que pretenden cubrirlo. Entiendo que en ambos casos pretenden cubrirlo antes de que terminen su administración”, dijo.   Por ello, reiteró que el IMEF está en la mejor disposición para ayudar, tanto al Ayuntamiento de Mérida como al Gobierno de Yucatán, a valorar las mejores condiciones financieras para la obtención del crédito, puesto que ahora ya está aprobado, lo que sigue es licitar o hacer el trabajo con las diferentes instituciones financieras, para ver cuáles son las que ofrecen las mejores condiciones de financiamiento.   Pérez Arjona consideró que la inyección de los recursos del préstamo, que en conjunto con la aportación del Gobierno Federal ascienden a 2,125 millones de pesos, ayudará a dinamizar la economía yucateca en los próximos tres años, sobre todo por que serán inversiones destinadas a la obra pública estatal.   “Estos recursos ayudarán a dinamizar al sector de la construcción y a otros sectores económicos que tienen mucha relación, como los comercios, materiales, prestadores de servicios, restaurantes, e insumos en general, lo que estaría generando una buena derrama económica y sobre todo esperamos que la mayoría o todas las empresas que entren a realizar estos trabajos sean yucatecas, para que haya un mayor consumo local”, señaló el especialista.  

Yucatán

Agentes Aduanales de Yucatán ratifican a Bernardo Manuel Mier y Terán Gutiérrez como su presidente

En la Asamblea General Ordinaria Anual de la Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán, A.C. (AAAY), se ratificó, por un año más, al actual Consejo Directivo y a su presidente Bernardo Manuel Mier y Terán Gutiérrez y como secretario a Javier Villanueva Pérez Abreu por un periodo más de trabajo en favor de este sector del estado. También forman parte del Consejo Directivo Lorena López Pinto como Tesorera, así como María Dolores Molina Patrón, Alberto del Valle Betanzo y Carlos Irán Cervera Domani como consejeros. La Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán trabaja en acciones que permitan mejorar la operatividad, eficiencia y desarrollo del comercio exterior, por ser la actividad que sostiene e impulsa el crecimiento económico del estado y del país. Para el periodo que inicia se dará continuidad al Plan Trabajo que está dirigido a dinamizar la labor que realizan los agentes aduanales, a mantener la unidad del sector y a incentivar la capacitación como eje fundamental de la competitividad. Este organismo trabajar en armonía por la profesionalización y la certificación, a fin de contribuir con convicción a la economía, seguridad y salud pública de los ciudadanos. Se mantendrá la coordinación con las autoridades aduaneras y reguladoras del comercio exterior para facilitar los flujos comerciales de los importadores y exportadores, reducir los tiempos de espera y disminuir el impacto en la cadena logística. De igual forma se continuará con los canales de comunicación y el diálogo permanentes con todas las autoridades relacionadas con el comercio exterior. La Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán se une al esfuerzo que realizan todos los integrantes de la cadena logística para hacer más competitivo el comercio exterior en la entidad y para promover juntos el desarrollo económico de Yucatán.

Yucatán

Continúan fluyendo los apoyos para la mejorar la producción apícola del Estado

Hombres y mujeres del municipio de Chocholá que se dedican a la apicultura podrán recuperarse y fortalecer su producción de miel, luego de recibir el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de la distribución de 290 cajas completas para impulsar la actividad en esa demarcación.   Como fue la instrucción de Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Jorge Díaz Loeza, encabezó la entrega de estos apoyos en dicha localidad, los cuales forman parte de las 25,000 cajas de abejas completas que se están repartiendo en beneficio de 5,000 apicultoras y apicultores con la finalidad de impulsar esta actividad y mejorar la calidad del dulce yucateco.   El funcionario, acompañado del alcalde de Chocholá, Obet Martín Alcocer, comentó que la actividad apícola fue el sector más afectado en el 2020 con el paso de los fenómenos naturales por la península, pero aun así no se bajó la guardia gracias al plan de trabajo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar a las familias que se dedican a ello a través de diversos programas como es la adquisición de las cajas para abejas. Explicó que este apoyo consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año.   Al recibir muy emocionada sus 10 cajas apícolas, Irma Guadalupe Durán Quintal comentó que la ayuda que reciben sin duda se anima para seguir con la actividad, a pesar de las pérdidas que sufrió con el paso de las tormentas.   “No estamos solos porque contamos con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila. Ojalá sigan estos apoyos para aumentar y mejorar nuestra producción porque estas cajas para abejas están llegando a buen tiempo ya que estamos en la temporada para hacer nuestras divisiones y crear nuevas colonias”, resaltó. Ataviada con el traje típico de la región, Josefina Quintal Rosado recibió de manos del secretario de Desarrollo Rural sus 10 cajas para abejas. Ahí, platicó que está iniciando con la actividad, gracias a que el Gobernador apoya a las mujeres trabajadoras.   “Es una actividad en la que las mujeres están incursionando porque sabemos que la apicultura es muy importante para el cuidado del medio ambiente, mientras más cuidemos a las abejas tendremos más rendimiento en los cultivos, además que en gran medida nos ayuda con la economía de la familia”, aseveró.   Por su parte, el alcalde de Chocholá, Obet Martín Alcocer, reconoció el trabajo conjunto entre sociedad y Gobierno para que los programas lleguen a las comunidades, como es el caso de la adquisición de cajas para abejas.   “Estoy muy agradecido con el Gobernador Mauricio Vila Dosal por tomarnos en cuenta y por brindar apoyos que realmente necesita la gente del municipio”, señaló Martín Alcocer.   COMUNICADO  

Yucatán

Destinos emblemáticos del Mundo Maya se unirán, con la nueva ruta Mérida-Flores de TAG Airlines

Resultado del impulso a la conectividad aérea y la promoción de Yucatán, en agosto próximo, iniciará operaciones la nueva ruta de TAG Airlines entre las ciudades de Mérida y Flores, Guatemala, que unirá las 2 zonas arqueológicas más emblemáticas de la civilización maya, Chichen Itzá y Tikal. Hay que recordar que, en la reciente edición del Tianguis Turístico de México, celebrada el pasado mayo, en Acapulco, Guerrero, el gobierno de Mauricio Vila Dosal anunció este vuelo, dentro de las estrategias que la administración estatal ha implementado para atraer visitantes y los puentes con mercados clave, como este país centroamericano, por la relevancia del Mundo Maya. Este día, se informó que dicho trayecto contará con atractivas tarifas, desde 300 dólares por boleto redondo, con salidas del Aeropuerto Internacional de Mérida los martes, jueves y sábados, mientras que los lunes, miércoles y viernes será la recepción del vuelo proveniente de Flores. La noticia llega en un contexto de recuperación, pero también de crecimiento, para este segmento en Yucatán. De igual manera, en cuanto a la conectividad aérea, en 2022, se tuvo el enero en que más visitantes nacionales ha recibido el estado, desde que se tiene registro, así como el mejor marzo de toda la historia, del Aeropuerto de Mérida, en la llegada de pasajeros. A nombre de Michelle Fridman Hirsch, titular de la Sefotur, Raúl Paz Noriega, secretario Técnico de la dependencia, expuso que el fortalecimiento de la oferta de vuelos no sólo impulsa a la entidad y esta industria, sino también la generación de empleos y el crecimiento de negocios en los 2 puntos. Recordó que, desde la reactivación del sector, en junio de 2020, acorde con el Plan de Recuperación del territorio, ratificado con la firma de la Alianza para el Turismo del Consejo Consultivo Estatal del ramo, en agosto de 2021, la terminal meridana ha recuperado al 100.1% la disponibilidad de asientos en rutas nacionales e internacionales, con un total de 33,380, en 203 vuelos semanales. “Estamos seguros que no sólo la excelente infraestructura de nuestro Aeropuerto en Mérida, sino la vasta oferta de experiencias y servicios turísticos con los que cuenta Yucatán, a lo largo de las 6 regiones turísticas, serán el complemento perfecto para que nuestros vecinos de Guatemala vivan una experiencia inigualable”, manifestó el funcionario, ante el alcalde local, Renán Barrera Concha. Por su parte, Marcela Toriello, presidenta de TAG Airlines, expresó su gratitud ante la disposición de las autoridades yucatecas; también, resaltó que la ruta unirá lo mejor de estos países y aseguró que tanto Chichen Itzá como Tikal son iconos de esta civilización milenaria, que todo turista debe conocer, por lo que son estratégicos en los planes de expansión de la empresa. Hoy, esta firma mantiene 4 vuelos semanales entre las capitales yucateca y guatemalteca; en 2021, llegó a la República y, actualmente, conecta con Cancún, Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y Oaxaca, con tasas de ocupación superiores al 90%. No sólo es la línea bandera de Guatemala, sino también del Mundo Maya, y desde hace 6 décadas, tiene un firme compromiso con la conectividad y el desarrollo de la región. Opera 27 vuelos diarios en su nación de origen, México, Honduras, El Salvador y Belice, con una flota de más de 20 aeronaves. Tras su creación en 1961, esta empresa familiar, pionera del ramo en su país, fue la primera certificada ahí como Operador Aéreo bajo regulaciones de Aviación Civil, fundó la Asociación de Líneas Aéreas y presta servicios tanto comerciales como privados, a nivel internacional. Recientemente, recibió la certificación de seguridad operacional ISSA, luego de su participación en el Programa de las Asociaciones Latinoamericana y del Caribe del Transporte Aéreo (ALTA) e Internacional de Transporte Aéreo (IATA), logro que le permitió integrarse al primer organismo, cuyo fin es facilitar el desarrollo de una oferta más segura, eficiente y amigable con el medio ambiente.

Mérida

Mérida, primer municipio en el país en transmitir sus licitaciones de obra pública en tiempo real

Está mañana se transmitió en tiempo real la primera licitación de obra pública, convirtiendo a Mérida en el primer municipio en el país en transmitir en vivo sus licitaciones de obra pública. Para mantener los procesos de transparencia que caracterizan a la actual administración municipal, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha, continúa realizando métodos de licitación para que la asignación de obras se realice con nitidez. En ese sentido, este 6 de julio se transmitieron en vivo tres concursos de obra pública para la ampliación de red eléctrica y acciones de vivienda que se estarán realizando en distintos puntos del Municipio. El Presidente Municipal indicó que este tipo de acciones, como son los procesos de licitación, ayudan a que las decisiones se sigan tomando de manera transparente, pero sobre todo para darles prioridad a las y los empresarios locales. “En el Ayuntamiento estamos preocupados y ocupados por mantener en altos estándares nuestros índices de transparencia, y no hay mejor modo que realizar a la vista de todas y todos el otorgamiento de las licitaciones y la publicación de los concursos, no sólo de manera virtual, sino también en los rotativos de mayor circulación”, dijo. Precisó que el 96% de las obras realizadas por el Ayuntamiento de Mérida recae en constructoras locales y solo el 4% recae en contratistas de otros estados, adicional comentamos que en 2022 el 99% de los recursos se han adjudicado por procedimiento de licitación pública. En el portal del Ayuntamiento de Mérida, abundó Barrera Concha, ya se cuenta con un link para acceder a la transmisión en tiempo real o consultar las licitaciones que se llevaran a cabo, así como la fecha y hora de las mismas, este link se encuentra en la página del Ayuntamiento de Mérida en la pestaña de transmisiones. Las resoluciones finales o fallos de los concursos efectuados este 6 de julio se darán a conocer el 13 de julio, también con eventos transmitidos. Dependiendo del tipo de recurso que se aplique el proceso de la licitación es el siguiente: cuando se trata del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Ramo 33) se efectúa una priorización de las obras por parte de un Comité conformado por regidores y directores del Ayuntamiento de Mérida, representantes de la sociedad civil, comisarios, entre otros. Después de la priorización respectiva y conociendo las obras por ejecutar, se realiza un proyecto ejecutivo. Cuando los recursos son propios del Ayuntamiento, no es necesario que las obras pasen por el Comité, y se realiza de manera directa el proyecto, después se genera un presupuesto base para conocer el monto de los proyectos, se agrupan por zonas, se le asigna un número de contrato asociado a una licitación que será publicada previa autorización del Cabildo, así, esta se integra a una convocatoria pública de licitación que se publica en la gaceta municipal y en el periódico de mayor circulación del Municipio. En la convocatoria se establecen fechas y horarios para la licitación. Todo este procedimiento está apegado a lo que establece la Ley de Obra Pública y Servicios Conexos del Estado de Yucatán y su reglamento y cuando hay inversión federal conforme a la ley de Obras Públicas y servicios relacionados con las mismas que es federal. Durante la licitación hay un periodo de inscripción, una visita de obra, una junta de aclaraciones para que los interesados conozcan los detalles de las obras que se van a licitar, el siguiente paso efectuar el concurso de obra que ahora transmitimos y obtener un fallo que determine al contratista ganador con la mejor propuesta en calidad y presupuesto. Finamente, el promedio de participantes por cada licitación es actualmente de 4.2 contratistas por evento. —

Yucatán

Yucatán impone nueva máxima histórica en generación de empleos

Una vez más, Yucatán rompió récord en generación de empleos, con una nueva máxima histórica de 404,191 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el mes de junio, logro que demuestran los resultados del trabajo en equipo entre el Gobierno de Mauricio Vila Dosal y los yucatecos para atraer, mediante la promoción nacional e internacional, proyectos de inversión que generen más y mejores empleos para las familias.   De acuerdo con el reporte del IMSS, esa cifra significó un crecimiento anual de 6.2% respecto al mismo mes de 2021, aumento superior a lo registrado a nivel nacional que fue de 4.4%.   Hay que recordar que, por efecto de la pandemia, en tan solo cuatro meses se perdieron 25 mil 708 plazas laborales, sin embargo, fruto de la promoción realizada por el Gobernador Vila Dosal para atraer inversiones a Yucatán, así como la enérgica estrategia de reactivación económica, se han creado 42,000 nuevas plazas, superando por más de 16,000 la cifra de pérdidas.   En la actual administración se han generado 34,651 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 27,367 empleos, lo que posicionó a la entidad en el noveno lugar con mayor generación de empleos en el periodo analizado. En este sentido, se han generado 753 fuentes de trabajo mensuales.   Cabe resaltar que en la entidad, desde mayo de 2021, se han registrado catorce meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social. Por otra parte, durante los primeros seis meses de este año, se generaron 10,852 nuevos empleos.   Solo entre junio de 2021 y de 2022, se generaron 23,484 nuevas fuentes de trabajo. Mientras que, durante los seis primeros meses de este año, se registró un crecimiento de 2.8% en el número de trabajadores asegurados, incremento superior al nacional 2.2% y que posicionó a la entidad en el lugar 13 con mayor crecimiento.   Estos datos tan positivos en generación de empleo son el resultado de la intensa promoción que desde el inicio de su gestión ha realizado el Gobernador Mauricio Vila Dosal al salir a buscar a los grandes inversionistas y empresas que han visto en Yucatán el lugar indicado para desarrollarse por todas las ventajas estratégicas que ofrece.   De igual manera, es evidencia de la recuperación económica que se presenta en la entidad y de la confianza empresarial en el ambiente de negocios local, el cual es propicio para recibir inversiones que favorecen la creación de empleos de calidad.   Resultado de ello, en Yucatán se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos por parte de empresas importantes a nivel global, como Airbus, Amazon, Cementos Fortaleza, Tesla y Accenture, que están generando empleos para las familias yucatecas.   COMUNICADO

Yucatán

Buscan aumentar calidad de productos como el pulpo maya y la sal rosada

Con miras hacia la consolidación de Yucatán como referente en el cumplimiento de normas y desarrollo del Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad, el Gobierno que encabeza Mauricio Vila Dosal, por conducto de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), firmó un convenio con la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA). Este día, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, y el presidente de la EMA, Mario Gorena Mireles, suscribieron el documento en la Sala de Juntas de la dependencia estatal, lo cual abre el camino para fortalecer a empresas y entidades, en las materias de metrología, normalización, acreditación y evaluación de la conformidad (pruebas, inspecciones y certificaciones). Durante este encuentro, el funcionario detalló que el objetivo principal de este acuerdo es contar con el marco regulatorio para trabajar en las denominaciones de origen, las delimitaciones geográficas y los sistemas producto, pues todo esto abriría oportunidades para diversos productos yucatecos, en los más de 100 países donde la EMA tiene presencia. Acompañado del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, Herrera Novelo destacó la experiencia de este organismo, a través de sus 23 años de existencia, siendo el primero en el país que evalúa la competencia técnica y confiabilidad de laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación. Con ese precedente, la EMA trabajará de la mano con la Sefoet y el empresariado local, en primer lugar, dictaminando sus necesidades y creando un plan de trabajo, que fomente la competitividad del estado, y apoyándoles para conocer más sobre las reglas que aplican, su cumplimiento, evaluación y vigilancia. La colaboración promoverá que las compañías del territorio cumplan las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y estándares para aumentar la calidad de sus productos y servicios, y se impulsará temas específicos, como el pulpo maya, la sal rosada y la denominación de origen del chile habanero para la península. Respecto de este último elemento, Gorena Mireles expresó que se puede lograr juntos, “para proteger a la sociedad, garantizando productos de calidad debidamente certificados y salvaguardar nuestros productos agroalimentarios”, además de que se abrirá cada vez más el mercado para este picante. Por su parte, el representante de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) local, Ali Charruf Álvarez, expuso que, “para la península de Yucatán, la importancia de constituir el Consejo Regulador para la Denominación de Origen del chile habanero es de vital importancia”. “Sabemos que la industria alimentaria tiene una presencia primordial en nuestra región y, hablando de Yucatán, específicamente, poco más del 60 por ciento de la industria es relacionada con esto, en donde el chile habanero tiene una importancia fundamental; es un fruto por el cual somos reconocidos no sólo a nivel nacional, sino también internacional”, apuntó. También, se expuso que esta agenda de trabajo conjunto contempla actividades, pláticas de información, capacitación, vinculación con empresariado y academia, así como la generación de investigaciones, desarrollo y divulgación, en torno al Sistema Nacional de Infraestructura de la Calidad. La directora General de la EMA, María Isabel López Martínez, resaltó que este organismo “es reconocido en más de 100 países, porque somos signatarios de los acuerdos de reconocimiento mundial; entonces, una vez que se certifique el producto en el país de origen, tiene reconocimiento en el país de destino”. EMA ha signado convenios con las Secretarías de Desarrollo Económico de Durango y Jalisco, y la de Economía de Coahuila, con lo que se da a conocer las normas que aplican para las compañías de cada zona y se explica cómo su cumplimiento es importante para apoyar a la competitividad. Nació para apoyar en el impulso de este último valor en México, mediante el respaldo a productos, procesos y servicios, para que cumplan a cabalidad las NOM y los estándares aplicables; actualmente, cuenta con 29 Grupos Regionales, en diferentes entidades de la República. Desde sus inicios, ha colaborado de cerca con autoridades federales, estatales y municipales, además de empresariado, academia, centros de investigación y otros sectores, para difundir la importancia de seguir las regulaciones, qué es la acreditación y sus beneficios.