Yucatán

Yucatán camina firme en materia de recuperación económica: Sefoet

– Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, destacó que el estado ha caminado firme en materia de recuperación económica, “logrando superar incluso niveles pre pandemia Covid-19. En ese sentido, el funcionario estatal refirió el caso del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del Inegi, el cual al último dato disponible, que es el tercer trimestre de 2021, indica un crecimiento de 8.5 por ciento con respecto a 2020, posicionándonos en el quinto lugar nacional en este aspecto, y permitiendo alcanzar un índice promedio de los tres trimestres de 2021 superior al que se tenía en el mismo periodo de 2019”. Durante el 2021 se registró una inversión privada en el estado por 14 mil 108 millones de pesos, que permitirá la creación de 31 mil empleos directos e indirectos. Al cierre del mismo año, se generaron 32 mil 931 empleos, es decir, un 128.10 por ciento de recuperación con relación a los 25 mil 708 empleos formales que se perdieron a partir de abril de 2020 con la presencia del Covid-19. En materia de financiamiento, dijo que a través de los esquemas MicroYuc Empresarial y Mujeres se entregó 51 créditos a 47 empresas y 54 créditos a 40 empresas, respectivamente, en tanto que la modalidad Emprendedor permitió apoyar a 61 firmas con el mismo número de créditos. Mediante el Programa de Impulso Económico para el Desarrollo Industrial y Regional en el Estado de Yucatán, en coordinación con la banca de desarrollo y la banca privada, se aprobaron 452 proyectos, lo que equivale a un monto de créditos por 804 millones 490 mil pesos. Se implementó el programa Acciones para el Fortalecimiento Empresarial, por medio del cual se otorgó capacitación a 1,743 personas de 1,057 firmas. De igual forma, a través del programa de Capacitación para el Trabajo en el Estado de Yucatán se impartieron 47 cursos en habilidades blandas y técnicas en beneficio de 1,244 personas. El titular de la Sefoet, informó la implementación del programa de la cooperación Alemana GIZ para el Proyecto Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de la Energía. En el periodo que se informa, se logró una reducción de la facturación energética de 6 millones 223 mil 981 pesos por año y una reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por un total de 868.9 toneladas de CO2 por año. En este periodo, la Tienda Oficial en Mercado Libre “Hecho en Yucatán” benefició a 80 empresas al brindar asesoría en estrategias de mercadotecnia digital. La tienda dispone de más de 98 empresas que han logrado vender más de 16 mil productos yucatecos desde su ingreso. El funcionario también declaró que a través del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (Sney), en el periodo que se informa se benefició a 5 mil 882 solicitantes, mientras que las Ferias de Empleo permitieron la colocación de 167 personas en un empleo. Hablando ahora de acciones para fomentar el emprendimiento, en el periodo que se informa se implementó el programa “Activación Empresarial” en la modalidad de apoyos en especie para incrementar la producción, atendiendo a 603 beneficiarios con una inversión de 1 millón 734 mil 499 pesos. Como resultado de estos pasos firmes, la tasa de desempleo en Yucatán que monitorea el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), con referencia a los últimos tres meses de 2021, mostró que la tasa promedio es de 1.8 por ciento, muy por debajo del que había en ese mismo periodo de 2020, que fue de 2.6 por ciento, e incluso menor al 2.0 por ciento que se tuvo de octubre a diciembre de 2019.

Mérida

«Cada vez hay más ciudadanos que vigilan el uso correcto de recursos públicos»: Barrera Concha

Con el objetivo de ampliar los mecanismos que permiten cuidar, supervisar y vigilar la correcta implementación de apoyos de vivienda que son otorgados en las colonias y comisarías, el Ayuntamiento de Mérida integra Comités de la Contraloría Municipal que involucran la participación de las y los ciudadanos. El alcalde Renán Barrera Concha informó que existen diferentes mecanismos para el cuidado de los recursos públicos, la cual es responsabilidad tanto de las autoridades municipales, estatales y federales, como de las y los ciudadanos interesados en participar en la supervisión de la correcta aplicación y atención que brinda la administración municipal. Explicó que ejemplo de ello fue la conformación de este comité ciudadano en la comisaría de Oncán, en donde personal de la Dirección de Obras Públicas y los jóvenes universitarios de la Anáhuac Mayab: Manuel Alegría, México Aguilar y Roberto Medina de la carrera de Ingeniería Civil, quienes forman parte del programa “Observador Universitario” y que, con esta actividad, arranca oficialmente, como parte de los programas destinados a fomentar la participación ciudadana. “Este comité tiene un componente importante, además del interés de las y los ciudadanos, es la participación de los jóvenes, quienes se suman al cuidado de los recursos públicos, con lo cual están participando en evitar las malas prácticas administrativas así como interesarse en temas prioritarios del Municipio”, expresó. Por su parte, la controlara Municipal, Martha Elena Gómez Nechar, precisó que además de la instalación, y como parte de las actividades de la dependencia, se realizó la visita y supervisión física de 5 apoyos de vivienda, ubicados en las calles 22 por 27 y 29 y en la calle 25 por 20 y 22 de la comisaría de Oncán. Indicó que este programa surge como parte de las acciones realizadas por la Unidad de Contraloría para fomentar la participación ciudadana en los procesos de verificación y vigilancia de las acciones que realiza el Ayuntamiento. “Este Comité de la Contraloría Social está dirigido también a las y los jóvenes universitarios que se encuentren cursando la carrera de Ingeniería Civil o alguna afín, ya que se enfocará a los proyectos de obra pública que esté realizando el Ayuntamiento”, abundó. Con esto, agregó, se busca involucrar activamente a las y los jóvenes universitarios en la realización de acciones de contraloría social, con el fin de fomentar la legalidad, la transparencia y una correcta rendición de cuentas. Resaltó que es una oportunidad más para que las y los jóvenes puedan realizar su servicio social en esta institución, además de contribuir a mejorar la calidad de vida de la ciudad con las recomendaciones y propuestas que surjan durante las visitas y actividades de este programa. A los interesados en pertenecer al programa Observador Universitario, pueden enviar sus datos al correo [email protected] o comunicarse a los teléfonos 9999236859, extensión 82274, para el respectivo registro.

México

¿Quesos panela falsos? Profeco identifica cuáles son las marcas ‘engañosas’

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer cuáles son las marcas de queso panela que incumplen con lo que prometen en su etiquetado. Por ello, recomendó revisar la etiqueta para verificar su contenido y calidad. De acuerdo con el estudio realizado por la Profeco, detectó dos marcas “engañosas” que contienen menos producto de lo que marcan en su etiqueta: Carranco Queso Panela y Zwan Premium Queso Panela reducido en grasa. En el caso de Carranco, su etiqueta marca 400 gramos; sin embargo, la Procuraduría señala que contiene 9.9 por ciento menos. Mientras que Zwan Premium especifica que contiene 400 gramos, pero tiene 4.4 por ciento menos de lo que señala. Sobre las marcas de quesos que se echan a perder más rápido, explicó que a este lácteo le aparecen hongos y levadura por un mal manejo sanitario. Aguascalientes queso fresco panela, 400 gramos Los Pioneros de la V del Mu, imitación queso panela a granel Great Value queso panela light reducido en grasa, 400 gramos Sobre los quesos que tienen menos proteína de la declarada, la Profeco señaló que algunas marcas incumplen en su especificación: Zwan Premium Queso Panela 200 gramos (declara 17 por ciento, pero contiene 15.34 por ciento) Los Pioneros de la V del Mu (declara 15 por ciento y contiene 9.02 por ciento) Great Value Queso Panela 400 gramos (contiene grasas trans y en exceso). Por último, la Profeco también dio una buena calificación a las marcas que cumplieron con la norma: Bafar queso panela a granel 400 gramos Covadonga queso panela 400 gramos Bionda queso panela fundé 400 gramos Fud queso panela 300 gramos. Lala queso panela 200 gramos Los Volcanes queso panela 400 gramos NocheBuena queso panela artesanal 400 gramos Caperucita queso panela deslactosado 400 gramos

Yucatán

Micro y pequeñas empresas han permitido reactivación económica durante pandemia

La pandemia por Covid-19 generó que diversas empresas cerraran sus puertas impactando en el empleo e ingresos, pese a ello, la vocación de ofertar bienes y servicios mediante pequeñas y microempresas permaneció entre la sociedad yucateca, indicó el director de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Luis Alberto Araujo Andrade. Durante su participación en el “Foro Temático de la Agenda 2040: Yucatán próspero y competitivo”, el académico también mencionó que eso ha permitido que la economía continúe su reactivación. “Hay esa vocación y ese interés, por eso vemos que las microempresas están o existen, pero siguen estando en un porcentaje alto y eso se lo atribuyo a que la sociedad civil tiene ese interés de prestar servicios; y eso permite una buena generación de empleos y de ingresos, además de que genera bienestar entre las personas”, puntualizó. De acuerdo con una tabla presentada por el Araujo Andrade, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2019 Yucatán contaba con 112 mil 503 empresas entre formales e informales, las cuales reunían a 516 mil 924 trabajadores. Por la pandemia y el cierre de la economía durante 2020, explicó que de ese total cerraron el 18.69 por ciento de los comercios formales y el 18.79 por ciento de los informales. Además, de los que lograron sobrevivir, dijo, el 37.59 por ciento solicitó algún apoyo al gobierno, seguido del 24.64 por ciento que pidió ayuda a familiares o amigos y, finalmente, el 12.55 pidió algún préstamo bancario, el resto obtuvo ayuda de cajas de ahorro, proveedores, prestamos privados o los propios socios. “Las empresas grandes fueron las que menos sintieron el cierre económico en la entidad, vemos que siguieron su marcha, esas empresas siguieron ofreciendo sus servicios y trabajando, tenían que hacerlo porque continuaba la demanda de la sociedad”, precisó. Ahora, señaló, el desafío es para aquellos que cerraron, pues tendrán que valorar si pueden retomar su negocio, mientras que las empresas que lograron continuar deberán empezar a trabajar para crecer.

Mérida

Buscan impulsar una nueva industria maderera sustentable en Mérida

Mérida es una comunidad de ciudadanos que están a favor de la preservación de nuestros recursos naturales y de alentar el cuidado del medio ambiente, así como mantener una reactivación económica segura sin descuidar la salud ni la sustentabilidad, por ese motivo estamos trazando nuevas alianzas que nos permitan hacer del cuidado del medio ambiente una tarea de todas y todos, manifestó el alcalde, Renán Barrera Concha. En la reunión con integrantes del Consejo de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (CANAINMA), Barrera Concha agradeció el interés de este sector por sumarse al objetivo de reactivar la economía con responsabilidad, porque una sociedad que se cuida es una sociedad solidaria. Informó que el objetivo de este encuentro fue conocer de primera mano el impacto social, económico y empresarial por el que atraviesa el gremio y poner en marcha nuevas iniciativas que reactiven a ese sector, con estrategias que a futuro permitan crear nuevas alternativas de desarrollo para los afiliados. En este primer encuentro entre autoridades municipales y los agremiados, el presidente de la CANAINMA, Edgardo Martínez Duarte, reconoció el trabajo de Barrera Concha al frente del Ayuntamiento, así como el acercamiento que ha mantenido con la ciudadanía para definir mejores políticas públicas que brinden mayores oportunidades de desarrollo a los distintos sectores de la población. El dirigente, explicó que la pandemia por el Covid-19, afectó en gran medida a ese sector por lo que solicitaron a la máxima autoridad municipal se les brinde el apoyo para impulsar la reactivación económica del gremio maderero, que ha visto reducido su actividad por falta de recursos económicos. Igualmente, añadió que la CANAINMA tiene un alcance a nivel sureste, porque es la única cámara dedicada a la industria maderera que abarca los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Chiapas y Tabasco. Mencionó que la visión de esta agrupación tiene como premisa generar conciencia y mayor cultura basado en el uso de los recursos renovables con miras a la sustentabilidad, de ahí la importancia de este acercamiento con el Ayuntamiento de Mérida. En su intervención, el Presidente Municipal señaló que Mérida es una ciudad con una dinámica importante que ofrece una gran oportunidad de desarrollo para las empresas e industrias, por lo que ratificó su compromiso y apoyo necesario para potenciar el tejido comercial y trazar un plan de trabajo incluyente que genere el bien común de las y los meridanos. Recordó que entre otros programas también se han puesto en marcha campañas forestales, se realizó el lanzamiento de la aplicación ÁrbolMID, se instalaron 8 Mega Puntos verdes y 200 Puntos Verdes Individuales así como 4 viveros, se han firmado convenios con Fonatur para preservar y cuidar la Reserva Econlógica de Cuxtal y se continua trabajando en el gran corredor arqueológico sustentable Ya’axtal que conecta 5 grandes parques de la ciudad como son: Xoclán, Zoológico Animaya, Parque Anikabil, Parque de Deportes Extremos y Parque Ecológico de Poniente. El acalde agregó que el Ayuntamiento trabaja en el Plan de Infraestructura Verde con la idea de fortalecer ese sistema a través de la planeación, diseño e implementación de estrategias urbanas que contribuya a enriquecer los servicios eco-sistémicos en el espacio público y privado del Municipio de Mérida. En la reunión también se abordaron temas relacionados con el fomento al empleo, la capacitación y vinculación con la bolsa de trabajo municipal y otorgamiento de créditos para impulsar las micros y medianas empresas.

Yucatán

Yucatán registra crecimiento económico del 8.5% en todos sus sectores

Yucatán mantiene su tendencia positiva en crecimiento económico, reflejo de las estrategias de reactivación que ha impulsado el Gobernador Mauricio Vila Dosal, al registrar un incremento de todos sus sectores en conjunto, del 8.5%, respecto del tercer trimestre de 2021 y en comparación con el mismo periodo del 2020.   Por segunda ocasión consecutiva, la entidad supera el promedio acumulado del país, de 5.6%, con casi tres puntos de diferencia, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).   Con esto, la entidad se posiciona entre las 5 con mayor desarrollo. Solo los estados turísticos de Quintana Roo, Baja California Sur y Nayarit, así como Tabasco, que actualmente tiene importantes obras petroleras, crecieron más que nuestro estado.   En el caso de Yucatán, lo que destaca es que la economía está creciendo parejo, en todos los sectores, por encima de la media nacional, fruto del impulso que el Gobernador, en unidad con la iniciativa privada y la ciudadanía, han ejercido por igual, para todas las actividades del ramo, con cifras positivas en todos los segmentos, durante el trimestre pasado.   También, se posicionó en el sexto lugar con el crecimiento más elevado en los sectores primario y terciario, al presentar una tasa anual de 10.6% y 7.8%, respectivamente, superando en ambos casos el acumulado de la República, mientras que el secundario escaló 9.8%, valor 2 veces superior al nacional, lo cual posicionó al territorio en el décimo sitio con mejores avances.   Otro dato significativo es el buen desempeño del subsector comercio que, durante ese periodo, ubicó al estado en el tercer lugar de México con el incremento más notable, al registrar una tasa anual de 18.4%; este es uno de los principales componentes para el buen desempeño del ramo terciario y de la región, derivado de la vocación comercial que presenta.   En un análisis anual de Yucatán, el comparativo acumulado de 2021 presentó crecimiento en todos los sectores, siendo el secundario y el terciario los más representativos, con una tasa de 13.2% y 8.2%, de forma respectiva, ocupando el séptimo lugar del país. Por otro lado, el primario subió 4.7%, más de dos veces superior que la suma nacional y aterrizando en el noveno puesto.   Los referidos índices son producto de la fuerte promoción de atracción de inversiones para nuestro estado que ejerce el Gobernador Mauricio Vila Dosal y con lo que se ha logrado captar más de 101,000 millones de pesos, en más de 200 proyectos de inversión, los cuales, en los próximos años, estarán generando más de 266,000 empleos, entre directos e indirectos. Por poner algunos ejemplos de empresas de talla mundial, estamos recibiendo inversiones de Amazon, Accenture, Woodgenix, Airbus, Walmart, Tesla, ADO, Holcim, Kekén y muchas otras más.   A través de diversos programas que abonan a la recuperación económica del territorio y las familias, destaca el apoyo al sector terciario, con más de 23,000 créditos a micro, pequeñas y medianas empresas, y arriba de 368,000 horas de consultoría y capacitación, a emprendedores y artesanos.   De igual forma, en el sector secundario se ha beneficiado, por ejemplo, con la firma japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation, que está construyendo su planta de autopartes, compañía que ejerce 65 millones de dólares o más de 1,326 millones de pesos, para instalar su fábrica, ubicada en el corredor industrial del municipio de Hunucmá, y cuyos trabajos de edificación puso en marcha el Gobernador junto con el presidente de la marca, Kenzo Uchiyama; así, se creará más de 1,000 fuentes laborales directas y 5,000 indirectas, para la población del interior.   Desde el inicio de su administración, Vila Dosal ha impulsado fuertemente al sector primario y al campo yucateco, mediante programas estatales de éxito, como Peso a Peso, que ha entregado más de 42,000 apoyos en insumos, equipos y herramientas, que ayudan a incrementar y mejorar la producción.   Por su parte, con el esquema «Veterinario en tu rancho”, se ha beneficiado a más de 1,000 ganaderos de 11 demarcaciones, con arriba de 5,700 visitas, en las que se brinda servicios diversos, como asesorías en diagnósticos reproductivos, evaluaciones de fertilidad a sementales y talleres sobre reproducción, alimentación, sanidad y control financiero.   Los apicultores también han contado con el respaldo del Gobernador, a través de los 12 Centros de Reproducción de Abejas Reina, que él puso en operación y con los cuales se ha distribuido más de 18,000 ejemplares, con el firme objetivo de mejorar la calidad y cantidad de la miel local.   Se apoyó igual a más de 1,000 productores de 36 municipios, con un total de 5.9 millones de pesos, a través del Programa de Estímulos a la Producción de Fibra de Henequén, cuyo principal objetivo es incentivar el cultivo de esta planta, así como mediante la construcción de 74.4 kilómetros de caminos saca cosechas y la mecanización de 1,395 hectáreas de campo, en 12 demarcacio

Yucatán

Arranca la construcción de la Plaza Comercial “Los Héroes Mérida Town Center”

El Fondo Inmobiliario Comercial (Foinco), inició la construcción de la Plaza Comercial “Los Héroes Mérida Town Center”, proyecto que generará 850 empleos entre directos e indirectos, durante su construcción, a través del ejercicio de 300 millones de pesos, con lo que la recuperación económica continúa avanzando de manera favorable para las familias yucatecas.   Desde el terreno donde se levanta dicho centro comercial, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, y los directores Ejecutivo de Foinco, Abraham Chetewy, y General de Grupo Sadasi, Enrique Vainer Girs, realizaron el banderazo inicial a estas obras, las cuales se estima que concluyan entre septiembre y agosto de este año, para entregar un nuevo espacio de entretenimiento a las y los habitantes del oriente de Mérida.   Al tomar la palabra, Abraham Chetewy destacó que esto es el resultado del trabajo conjunto entre el Gobierno del Estado y empresas comprometidas, tanto con la gente como el porvenir de nuestro país, por lo que adelantó que, como muestra de la confianza hacia la entidad, próximamente, Foinco y Sadasi iniciarán otro gran desarrollo, en el fraccionamiento Las Américas. Por su parte, Vainer Girs recordó que Los Héroes es un desarrollo habitacional planeado para más de 19,000 viviendas, donde se tiene proyectado que, este año, se realizarán 700 viviendas, mediante una inversión arriba de 600 millones de pesos, y en los 3 desarrollos habitacionales que tiene dicho Grupo, en el 2022, se planea erogar 1,100 millones de pesos, generando cerca de 5,000 empleos directos.   Al dirigir su mensaje, Fritz Sierra indicó que iniciativas como estas son oportunidades de empleo para las y los yucatecos, que llegan como resultado de la política de atracción de inversiones que implementa el Gobierno del Estado, junto con la iniciativa privada; así, mientras se genere las condiciones en el territorio, las compañías brindan su confianza para desarrollar sus proyectos.     Acompañada del subsecretario de Inversión y Desarrollo Económico y Financiamiento de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala, la funcionaria afirmó que dichas mejoras también se ven reflejadas en la recuperación laboral, pues se ha generado más de 36,000 plazas formales, 11,000 más que las 25,000 que se perdió en los meses más difíciles de la pandemia, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y el máximo histórico de la entidad. Como fruto de estos esfuerzos, en los que funcionan como aliados Gobierno e iniciativa privada, en tan sólo 3 años, se logró captar arriba de 101,000 millones de pesos, en más de 200 proyectos de inversión, los cuales, en los próximos años, generarán 266,000 empleos, entre directos e indirectos, favoreciendo la economía de todas las familias locales.   Ante representantes del sector empresarial, Fritz Sierra emitió un llamado a la sociedad para proteger, entre todos, la salud, ya que la presencia de la cepa Ómicron ha incrementado los contagios e ingresos hospitalarios, por lo que invitó a disminuir la movilidad social, y acatar con disciplina y responsabilidad las medidas sanitarias, usando cubrebocas de venta en farmacias y no de tela, así como monitorear si se presenta algún síntoma o se tuvo contacto de riesgo con una persona portadora.   “También, acudir a ponerse su tercera dosis de refuerzo de la vacuna contra el Coronavirus y, quienes no se hayan vacunado, lo hagan, en alguno de los 3 módulos permanentes que tenemos en Mérida y 6 el interior del estado, así como también es importante que activen la herramienta de exposiciones al Covid que, en conjunto con Google y Apple, lanzamos recientemente para frenar cadenas de contagio”, agregó. Durante su intervención, la secretaria ofreció un recuento de los índices del territorio, en seguridad, economía y certeza jurídica, donde destaca el crecimiento económico del primer semestre de 2021, de 10.9%, respecto del mismo período en 2020, el cual fue superior al promedio nacional.   En materia de mejora regulatoria, trabajando de manera coordinada con la OCDE, se logró tener los más altos estándares internacionales, atendiendo todas las recomendaciones, con lo que se ha ahorrado al ciudadano 75% en tiempos de espera y 89% de requisitos en la realización de trámites; además, Yucatán es el primer estado en contar con una Ventanilla Digital de Inversiones, en todo el país y Latinoamérica.    

Yucatán

Ante la veda del Mero, el Gobierno del Estado impulsa con apoyos económicos a pescadores de Yucatán

Ante el inicio de la temporada de veda del Mero y en apoyo a la economía de las familias que viven de esta actividad, se distribuirán apoyos del programa “Respeto la Veda del Mero” que consiste en la entrega de vales por 2,400 mensuales.   La Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) del Estado informó que en esta ocasión se beneficiará a un total de 11,823 pescadores quienes serán incluidos en equipos de trabajo que realizan actividades comunitarias una vez al mes, las cuales consisten en limpieza y pintura a más de cien centros educativos de todos los niveles, en todos los puertos y comunidades cercanas, como Buctzotz, Dzemul, Dzilam González, Kinchil y Tetiz, entre otros.   Igualmente, espacios deportivos, recreativos y de salud también han sido incluidos en el programa de este año, con lo que se logrará que este programa multiplique sus beneficios, alcanzando a toda la población que utiliza los servicios de estas instalaciones.   “Estamos seguros de que es una motivación especial para los pescadores el estar realizando actividades en beneficio de sus familias y vecinos”, destacó la Sepasy.   Cada equipo realizará una actividad por mes y al finalizar el trabajo recibirán el apoyo consistente en 2,400 en vales para adquirir lo que necesiten en las tiendas locales que se registraron en la Sepasy; con esto cada pescador podrá recibir 4,800 en total; lo que, además, ayuda a la actividad económica de estas poblaciones.   El programa iniciará en el municipio de Hunucmá, el día 1 de febrero; el día 2 se efectuarán en San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas; el 3 de febrero será en El Cuyo, Santa Clara y Dzidzantún; el viernes 4 cerrará la primera semana con actividades en los puertos de San Crisanto, Chabihau y Telchac Puerto; el 8 y 9 de febrero serán las actividades de los equipos de Celestún y el 10 y 11 tocará la aplicación del programa en Dzilam de Bravo.   En el Puerto de Progreso, Chelem, Chicxulub y Chuburná las actividades serán del 14 al 17 de febrero; en el mes de marzo se repetirá el calendario, de modo que al pescador le corresponderá el mismo día del mes.   El objetivo de este esquema es apoyar a los hombres de mar que deseen participar en las actividades comunitarias que se realizarán en los puertos, desde los que se embarcan los pescadores, así como en poblados y ciudades con presencia importante de trabajadores de este sector.   El detalle de los integrantes de los equipos, la actividad que realizarán y la fecha se encuentra publicado en la página electrónica de la Sepasy, asimismo se estará colocando en los palacios municipales o comisariados de las diferentes poblaciones donde se aplicará el programa.   Ya se cuenta con más de cien tiendas registradas en las que ya se están colocando posters distintivos, se invita a los comercios que deseen registrarse para que los pescadores puedan comprar con sus vales.    

Yucatán

Por tercer año consecutivo, Yucatán será sede del Smart City Expo LATAM Congress

Yucatán será la capital de la región América Latina, por tercer año consecutivo, al ser sede del Smart City Expo LATAM Congress 2022, con el cual se busca promover la activación, aceleración de proyectos y acciones, en beneficio de las ciudades de la zona, a partir del uso de tecnología e innovación, y contará con la participación de representantes de 200 instituciones y empresas, así como 55 medios de comunicación, con 300 conferencias. En rueda de prensa, desde la Ciudad de México, el Gobernador Mauricio Vila Dosal; el presidente de FIRA Barcelona en México, Manuel Redondo; el delegado del Gobierno de Cataluña en nuestro país, Lleïr Daban, y el coordinador Internacional General Urbano de Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) del Gobierno de la República, Hugo Isaak Zepeda, presentaron los detalles de esta edición. El evento se efectuará en formato híbrido, entre los días 7 y 16 del próximo junio, bajo el lema “Activar, actuar, acelerar”; las actividades presenciales se desarrollarán en el Centro de Convenciones “Siglo XXI”, con los más estrictos protocolos de bioseguridad, y en línea, del 14 al 16 del mismo mes, se retransmitirá los contenidos. En su mensaje, Manuel Redondo agradeció al Gobierno de Yucatán por ser anfitrión de este encuentro, una vez más, luego de las restricciones ocasionadas por la pandemia del Coronavirus. “Vamos a tener un evento que, hoy más que nunca, tiene una importancia vital en la reactivación económica de América Latina; un evento que, hoy más que nunca, se enfoca en lograr que todas las alianzas y vinculaciones que sucedan, se puedan convertir en implementaciones y proyectos, que cambien la vida de los habitantes de las ciudades latinoamericanas” destacó. Agregó que se contará con la participación del científico Carlos Moreno, con su “Ciudad de 15 minutos” que en todo el mundo es una de las principales estrategias para mejorar las urbes y propone que los habitantes tengan acceso a todos los servicios que necesitan para vivir, así como a los aprendizajes necesarios para convivir dentro de su vecindario y compartir ideas, para que las áreas se adapten a los humanos y no al contrario. “La presencia de Carlos Moreno es sólo un ejemplo de lo que planeamos realizar en junio, ya que también habrá nuevos socios del evento que están vinculados con os temas de financiación para poder ayudar a las administraciones públicas latinoamericanas a tener mayores presupuestos y recursos para lograr las implementaciones de la Smart City que todos queremos”, indicó el directivo de FIRA Barcelona. En su mensaje, Vila Dosal agradeció a esta empresa por permitir que, de nueva cuenta, Yucatán sea anfitrión del Smart City Expo Latam Congress y recordó que, durante la primera edición, en 2020, se celebró de manera virtual, debido a las condiciones de la pandemia, y en 2021, se hizo una versión híbrida, que tuvo una participación del 15% en presencial y 85% en línea. Posteriormente, expuso, fueron las versiones de Shanghái y Barcelona, y ahora, en 2022, se llevará a cabo en junio y se espera que las condiciones de la contingencia sanitaria sean mejores que las actuales, para superar e invertir los porcentajes, y que el público presencial sea mayor que el virtual. De igual manera, el Gobernador expuso que este Congreso ha encontrado en Yucatán un el estado ideal para llevarse a cabo, debido a que es la entidad segura de todo el país, de acuerdo con el Instituto para la Paz y la Economía, y los índices e la información que publica, de manera mensual, el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública. Hecho que también ha sido reconocido por algunas consultoras importantes, como la británica Deloitte, que coloca a la entidad con el mejor clima para hacer negocios en todo el país, así como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que ha indicado que Mérida es la ciudad más competitiva de todo el sureste y la quinta del país; a esto se suman las atractivas características que tiene la entidad para atraer visitantes. Para ello, recordó Vila Dosal, Yucatán cuenta con diversas zonas arqueológicas, entre las que se encuentra Chichen Itzá, que es patrimonio de la humanidad, o Uxmal; variadas reservas naturales, como Celestún, donde anidan los flamencos; una amplia franja de 368 kilómetros de costa, y los Pueblos Mágicos de Izamal, Valladolid, Sisal y Maní, que se complementan con su gastronomía y la hospitalidad de la gente. “Tenemos una gran oportunidad de ser anfitriones de este evento, porque nos permite, de primera mano, potenciar las iniciativas Smart que estamos haciendo” comentó. Para concluir, Vila Dosal comentó que, en la edición 2022 del Congreso, se espera recibir asistentes, entre presenciales y los virtuales, que seguramente, generarán una derrama económica en hoteles, restaurantes, comercios, servicios turísticos, entre muchos otros. Durante el evento, la directora General de FIRA Barcelona México, Pilar Martínez expuso que, cada día, las ciudades crecen, así como los retos para quienes las habitan, pero para afrontar y contrarrestar los desafíos que esto plantea, en América Latina y el Caribe, la empresa que representa y el Gobierno estatal impulsan el encuentro, que se ha convertido en una plataforma de colaboración e implementación de acciones, gracias a la constante e invaluable participación de actores estratégicos. Por otro lado, a través de videoconferencia, la curadora del Smart City Expo World Congress y Smart City Expo LATAM Congress, Pilar Conesa, resaltó que la versión 2022 de este último se efectuará de nuevo en Mérida, Yucatán, y agradeció al Gobernador por repetir como anfitrión. Este año, comentó, el programa abordará principalmente 7 temáticas: Transformación digital; Sociedad conectada; Cambio climático y ciudades resilientes; Movilidad y urbanismo sustentable; Gestión del agua, así como Legislación y financiamiento de las ciudades que cuidan de sus ciudadanos. “Un año más, Smart City Expo Latam y Mérida, Yucatán serán el epicentro del debate y la acción, para indagar el futuro de las ciudades de Latinoamérica”, concluyó. También, se informó que, por quinta ocasión, se realizará la celebración de los LATAM Smart City Awards, para reconocer a los proyectos que, con

Yucatán

Firman convenio para promover autoempleo y empoderamiento de yucatecas

A fin de continuar impulsando la autonomía económica y el desarrollo integral de las yucatecas, la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) firmó un convenio de colaboración con Grupo Kuo. La titular de la dependencia, María Cristina Castillo Espinosa, señaló que esta alianza beneficiará a habitantes de Cantamayec, Kinchil, Mayapán, Opichén, Sotuta y Tekax, que accederán de forma gratuita a capacitaciones, asesoría y vinculación, sobre desarrollo personal y emprendimiento. Asimismo, reconoció el trabajo y la responsabilidad social que esta compañía ha demostrado, al apoyar no sólo a las más de tres mil trabajadoras, que se desempeñan en múltiples operaciones dentro de la misma, sino también a muchas otras del interior del estado, a través de proyectos comunitarios. Por su parte, Miguel Carbajal Rodríguez, director de Sustentabilidad y Comunicación, agradeció la coordinación con la instancia y aseguró que, para la empresa, es importante generar y expandir más iniciativas, que permitan ampliar la presencia del sector en el ámbito profesional. “Empoderar a las mujeres es empoderar a la sociedad y seguiremos con esta convicción, de caminar con ustedes para seguir avanzando; actualmente, desde diversos puntos del estado, contamos con 30 Grupos de Desarrollo Productivo Local activos, en su mayoría integrados por mujeres, con acceso gratuito a capacitaciones”, dijo. Con este convenio, se dará seguimiento a las acciones conjuntas que iniciaron en 2021, como el curso de electricidad y mantenimiento de electrodomésticos, para usuarias del Centro Regional Violeta de Mayapán, o formaciones sobre emprendimiento, en Cantamayec, Tekax, Opichén y Kinchil. A la fecha, el corporativo imparte talleres de urdido de hamacas, artesanías, productos de miel, reciclaje de botellas de vidrio y huertos de traspatio, en más de 50 comunidades, cuyas participantes inician proyectos productivos y logran su autonomía económica, primordial para prevenir la violencia de género. Igualmente, la compañía recibirá asesoría y capacitación para integrarse al programa Distintivo Violeta, que lanzó recientemente la Semujeres, con la finalidad de generar espacios laborales seguros con la iniciativa privada y ampliar las oportunidades de crecimiento de las yucatecas en este ámbito. Mediante estos esquemas, el Gobierno del Estado, a través de la Semujeres, refrenda su compromiso con sumar esfuerzos y redoblar labores, para que las habitantes de la entidad puedan acceder a una mejor calidad de vida.