Yucatán

Proyectos de acuacultura para producir tilapia se consolidan en el oriente de Yucatán

Proyectos de acuacultura para la producción de tilapia en el oriente de Yucatán se consolidan con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal generando empleos, impulsando la comercialización de este producto y fomentando el consumo de esta especie, altamente nutritiva, para mejorar la alimentación de las familias de comunidades mayas de esta zona del estado. Durante su visita por el oriente del estado, el Gobernador realizó un recorrido por el nuevo Centro de Control y Mando Regional de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Valladolid, desde donde se supervisa el sistema de videovigilancia y se hace uso de alta tecnología a través de las cámaras en la localidad para una mejor coordinación y pronta respuesta de la policía, como parte del programa “Yucatán Seguro” En ese marco, se informó que dentro de “Yucatán Seguro”, Valladolid pasará de 48 a casi 250 cámaras de video vigilancia y de 4 a 8 arcos lectores de placas para continuar preservando los índices de seguridad y tranquilidad de la entidad. Como parte de su gira de trabajo por el municipio de Valladolid, Mauricio Vila visitó la unidad rural de producción de tilapia “Noh Abán”, en la comisaría de Kanxoc, comunidad maya localizada a más de 174 kilómetros de Mérida, la cual trabajan un grupo de mujeres, y la granja de la empresa yucateca Agroindustria Mayatil, ubicada en la carretera que comunica a Tizimín, dedicada a la producción de esta especie y que al año comercializa 250 toneladas de este producto. En Kanxoc, el Gobernador junto con el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, acudió a la Unidad Rural de Producción de Tilapia “Noh Abán”, que está a cargo de mujeres que trabajan fuertemente día a día y con el impulso del Gobierno del Estado a través de la entrega de un apoyo económico con el cual pudieron levantar su unidad que está equipada con una base estanque, oxigenador, peces, alimentos y tubería de desagüe. “Gracias a este apoyo, somos mujeres trabajadoras autónomas económicamente. Vamos muy bien, tan solo en nuestro segundo ciclo de producción, logramos 600 kilogramos de Tilapia que utilizamos para autoconsumo y como venta a la comunidad, lo que significa una importante fuente económica para nosotras”, le indicó Ángela Hau Chan al Gobernador, mientras le explicaba sobre el proceso de producción. Ángela le compartió a Vila Dosal que se encuentra contenta pues la gente las está conociendo más y comienza a incrementar la demanda, por ejemplo, le indicó, comenzamos vendiendo el kilogramo a 100 pesos y ahora lo comerciamos a 120, además de que también lo ofrecemos frito, de manera que le sacamos mayor provecho a nuestra producción. Después, Vila Dosal se trasladó hasta la carretera a Tizimín, donde se encuentra la agroindustria Mayatil, donde acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, realizó un recorrido por las instalaciones de esta unidad, donde se producen alrededor de 250 toneladas de tilapia al año con el impulso del Gobierno del Estado, la cual planean incrementar al doble el próximo año. Durante su recorrido por las instalaciones, el dueño de esta unidad, David Peniche Argáez, le indicó al Gobernador que, en el lugar se han creado alrededor de 50 plazas de empleo entre directas e indirectas, con expectativa de duplicar ese número al incrementar al doble la capacidad de producción de la granja el próximo año. Mientras Vila Dosal conocía el proceso de cosecha sustentable, conoció las tinas de 16 metros de diámetro donde se siembran alrededor de 12 mil alevines o crías de esta especie, con lo que se cosechan en promedio 5 toneladas a la semana de producto listo para la venta con la ayuda de trabajadores locales que en su mayoría provienen de la villa de Temozón. De igual manera, se informó que la empresa se encuentra en proceso de certificación de su producto y las autorizaciones correspondientes por parte de las autoridades de los Estados Unidos para comenzar a enviar carne de tilapia a ese país. En esa misma localidad y acompañado del comisario ejidal de Pixoy, Edilberto Dzib Balam, el Gobernador entregó los trabajos del Programa de Mejoramiento de Casas Ejidales que consistieron en pintura, plomería, electricidad y albañilería, así como se equiparon con mobiliario como, mesas, sillas, bocinas, micrófonos, entre otros, en beneficio de 150 ejidatarios.

Yucatán

Avanza en Yucatán el programa de aseguramiento de personas trabajadoras del hogar

Resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno, avanza a buen ritmo en Yucatán el programa de aseguramiento de personas trabajadoras del hogar (PTH), que impulsan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y autoridades municipales.   En rueda de prensa, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, acompañado de la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, hizo lo propio con representantes de la iniciativa privada, indicó que a la fecha, se ha afiliado a mil 313 PTH en la entidad.   Eso es un incremento cercano al 10 por ciento, desde el inicio de estas acciones de difusión en la materia, el pasado mes de mayo, el 41 por ciento de las cuales son mujeres y el porcentaje restante, hombres, con un salario diario promedio registrado de 220 pesos. En este sentido, el funcionario destacó la participación de las autoridades de los municipios visitados, Valladolid, Tizimín, Tekax, Peto y Ticul, donde se recorrió las calles y puntos principales, para entregar volantes e informar a la ciudadanía, esfuerzos que continuarán para alcanzar otras demarcaciones; las siguientes son Umán, Hunucmá, Sisal, Motul, Progreso y Telchac Puerto. Herrera Novelo apuntó que este programa es un parte aguas en materia de inclusión y justicia laboral, y agradeció la apertura de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para conocer sus detalles, así como de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), la Agrupación Femenil Empresarial Yucateca (AFEY), la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc) y Jade Sociales. López Castañeda recordó que, el 6 de julio, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que regulará a las PTH, reflejo de la coordinación de autoridades locales y federales, y dijo que “Yucatán es un lugar donde se alinean muchos factores para que esto suceda, al contar con una dependencia estatal comprometida, el gran equipo del IMSS en el estado y la labor de organismos como el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (Caceh)”. Asimismo, reconoció los índices de creación de plazas laborales en la entidad, pues al corte del 30 de junio pasado, se registró 404 mil 191, y señaló que, “en el último mes, se ha generado mil 970 empleos más; esto acumula seis meses constantes de creación de empleo, con un salario base de cotización que representa un incremento superior al 10 por ciento, de 400.5 pesos”. Por su parte, la directora y fundadora del Caceh, Marcelina Bautista Bautista, presentó la aplicación móvil Dignas, creada para que las PTH y personas empleadoras conozcan tanto los derechos como las obligaciones que les corresponden, conforme a la Ley Federal del Trabajo, así como el programa de incorporación al IMSS, sus beneficios y requisitos. También, detalló que esta herramienta contiene cuatro calculadoras, para conocer lo correspondiente en cuanto a días de vacaciones y montos de liquidación, aguinaldo o finiquito; es posible ejecutarla en teléfonos inteligentes y tabletas con sistema operativo Android. Cabe recordar que el aseguramiento de las PTH les permite contar con servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, obstétricos, incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para retiro y prestaciones sociales, dentro de las que se encuentran guarderías, al igual que contar con la opción de dar de alta a beneficiarios, como cónyuges, concubinas y concubinos, hijas e hijos o madres y padres.

Yucatán

Amplían la Planta de Reciclaje PetStar en Umán con inversión de 45 mdp

Yucatán reafirma su liderazgo en la región sur-sureste, en materia de cuidado y protección al medio ambiente, luego de que se puso en funcionamiento la ampliación de la Planta de Acopio y Reciclaje de PetStar, ubicada en Umán, con la cual se busca recolectar 11,000 toneladas de envases al año. El gobernador Mauricio Vila Dosal y el director General de Bepensa Bebidas, Alonso Gasque Toraya, recorrieron el recinto que, mediante una inversión de 45 millones de pesos, duplicará su capacidad y permitirá la creación de 180 empleos directos y 1,000 indirectos, en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Al dirigir un mensaje, Vila celebró el trabajo conjunto que se realiza en Yucatán con Bepensa y PetStar, para ir revirtiendo, poco a poco, los efectos del cambio climático y avanzar hacia un estado más sustentable, donde garanticemos, a nuestras próximas generaciones, un mejor lugar para vivir. Ante el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, Vila Dosal recordó que el liderazgo del territorio, en temas de medio ambiente, va más allá de la Península o el país, pues le ha tocado encabezar la Red Global de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (Iclei), a nivel México, Centroamérica y el Caribe, llevando las necesidades e inquietudes de autoridades de toda esta región. “Nos toca ser también encargados del Portafolio de Biodiversidad, a nivel mundial, en el tema del Iclei; por otra parte, también me toca, en estos momentos, ser presidente del TFC, que es el Acuerdo de Gobernadores para el Cambio Climático, especialmente del tema de bosques y selvas, así que el compromiso que tenemos, entre todos, tiene que ser cada vez más fuerte”, reiteró. Vila Dosal recordó que se ha logrado la certificación de 7 Playas Platino y obtener el distintivo internacional Blue Flag, que reconoce la limpieza de las playas de Yucatán. “Estamos trabajando también con la sociedad civil; lo decía, hicimos la campaña ‘Unidos limpiando Yucatán’, donde logramos limpiar más de 1,400 kilómetros, apenas en el mes de junio, así como con la empresa Huawei, donde estamos desarrollando un proyecto muy importante, que se llama Tech4Nature México, donde estamos utilizando la tecnología de Huawei para poder monitorear en vivo a nuestra fauna, en las reservas naturales”, precisó. El Gobernador subrayó que también se trabaja con la Embajada de Estados Unidos, en un proyecto muy importante, que se llama Promosur, donde estamos concursando por una bolsa de más de 90 millones de dólares, para cuidar la selva maya y seguir haciendo que Yucatán no solamente sea un estado con crecimiento económico, donde se está generando empleos, sino un lugar con seguridad física, cibernética y sustentable. Al reiterar el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico del sureste del país, el gerente de Asuntos Corporativos de Bepensa, Agustín Menéndez Reyes, explicó que dicha firma invertirá 90 millones de pesos en el fortalecimiento de la capacidad de acopio y reciclaje de PetStar en la Península, con el fin de asegurar una entidad más limpia para todos. Menéndez Reyes explicó que, de ese recurso, se destinará 45 millones a la Planta de Umán, para duplicar su alcance y recuperar 11,000 toneladas anuales de envases PET, en tanto la otra mitad se destinará a la creación de 4 centros de acopio, en Cancún, Tulum, Campeche y Chetumal, y 3 estaciones de empaque, en Holbox, Isla Mujeres y Cozumel. “Esto nos da la oportunidad de seguir impulsando el desarrollo económico del sureste, con la creación de más de 180 empleos directos y 1,000 indirectos, para recuperadores de residuos urbanos en estos 3 estados”, mencionó. A su vez, el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar, Carlos Mendieta Zerón, reiteró la importancia de las alianzas y que esta colaboración, de los sectores gubernamental y privado, ha permitido que, desde hace 18 años, se procese desde Umán cientos de toneladas de recipientes. “Actualmente, reciclamos, en el país, más de 3,297 millones de botellas de PET al año, atendiendo a más de 1,500 micro, pequeñas y medianas empresas, que se dedican a la recuperación de residuos en todo el territorio”, indicó. Igual, detalló que PetStar es una firma mexicana con 26 años de trayectoria y cuenta con la planta de procesamiento de este tipo de envases, en grado alimenticio, más grande del mundo; además, continúa posicionándose como líder a nivel global en la materia, con un modelo de economía circular, climática y de valor social para las comunidades donde opera. Tan sólo durante 2021, su unidad de Umán recolectó 5,464 toneladas de PET, provenientes de 23 municipios de Yucatán, entre los que destacan Mérida, Progreso, Ticul, Izamal, Umán, Kanasín y Valladolid.

México

Estos son los funcionarios públicos que ganan más que AMLO

El Procurador Federal del Consumidor recordó que hay algunas instituciones que están amparadas y que con eso se excusan para no cumplir con una disposición que tiene ya la Constitución de México, en donde nadie debe ganar más que el Presidente, por ejemplo, Cofece, Banco de México, Inegi, INE y el IFT. También se supo que el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Hertz Manero, también gana más que el Presidente.

Yucatán

Continúan los apoyos para impulsar a la apicultura yucateca

El Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha entregado más de 32 mil abejas reinas en respaldo de apicultores yucatecos, mediante el programa de los Centros de Producción de estos insectos, que tiene como principal objetivo fortalecer los colmenares del estado. Cumpliendo con las indicaciones del Gobernador, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, estuvo supervisando las entregas de los ejemplares a productores de los municipios de Kinchil, Umán, Tixpéual, Yaxkukul, Tekantó, Maxcanú, Tinum, Sotuta, Tekal de Venegas, Timucuy, Tzucacab, Sucila, Santa Elena, Acanceh, Hoctún, entre otras comunidades. Los Centros de Producción de abejas reina es uno de los programas que trabajan todos los días del año y, en lo que va del 2022, se ha logrado distribuir cerca de 10 mil abejas reinas beneficiando a más de 700 productores yucatecos. Este proyecto tan atinado por el Gobernador Vila Dosal está animando a más apicultores a continuar con el trabajo de la producción de miel, así como alentando a la gente para dedicarse a esta noble actividad, destacó Díaz Loeza. El funcionario estatal señaló que con los centros de producción, el estado de Yucatán está fortaleciendo sus colmenares con ejemplares de calidad y de mayor productividad, señaló el funcionario. Más de 32 mil abejas reinas se han distribuido por todo el estado y, en la que el Gobierno del Estado está fortaleciendo el trabajo del productor, porque estás abejas facilitan la actividad por ser mansas y muy sanas, dijo. José May Canché, uno de los beneficiados con este esquema, platicó que la abeja reina es la principal fuente de trabajo para los apicultores, ya que si tienen buenos insectos tendrán calidad en sus apiarios y eso se reflejará a la hora de la cosecha. “Por ello, agradezco al señor Gobernador por tomar en cuenta a los apicultores que durante mucho tiempo no había recibido tantos beneficios como lo están recibiendo ahora”, añadió. Mientras que María Baas del municipio de Tinum, destacó que los Centros de Producción son un programa muy bueno, tanto para la actividad como para el medio ambiente, porque las abejas son las que se encargan de polinizar la tierra, que es de lo que se sostiene su familia. Tal como instruyó el Gobernador, este año es de la apicultora y por ello, se han destinado importantes recursos económicos en apoyo a la actividad, como el dotar de más de 25 mil cajas apícolas, el programa de abejas reina, entre otras actividades más que están enfocadas a elevar la producción del dulce.   COMUNICADO

Yucatán

Inicia la Feria de la Guayabera 2022 en el municipio de Tekit

En un ambiente de celebración, la noche de ayer viernes inició la Feria de la Guayabera 2022 en el municipio de Tekit,  la cual reabre sus puertas luego de una pausa a causa de la pandemia del Coronavirus, a fin de continuar con la recuperación económica de este importante sector. Durante el inicio de esta muestra textil se expuso que en esta edición participan 54 productores de la emblemática prenda, quienes del 22 de julio al 7 de agosto podrán llevar a cabo citas de negocios con empresas que comercializan estas prendas en varios estados de la República Mexicana, así como en países como Estados Unidos, Colombia, España y Francia, y con los cuales ya se han iniciado pláticas para la exportación de las guayaberas producidas en este municipio. Ejemplo de ello es el productor textil y habitante de Tekit, Edgar Cen Moo, quien explicó que este escaparate es de suma importancia para el sector y esta localidad conocida como la “Capital de la Guayabera” porque dijo, permite mostrar y promocionar sus productos a través del impulso conjunto a fin de mejorar su economía y darles mayor proyección. . “Nosotros esperamos conseguir con esta feria la conexión para vender nuestros productos y distribuirlos en otros lugares de la República y en otros países. Con esto vamos a aumentar el trabajo en nuestro municipio y mejorar nuestra calidad de vida” comentó el integrante de la empresa Guayaberas y más. En este sentido, Edgar Cen señaló que la empresa de la cual forma parte se dedica a la fabricación de guayaberas y camisas de lino y algodón, así como blusas y vestidos típicos de los mismos materiales, los cuales espera puedan llegar a otras geografías con este escaparate. “Esperamos tener una buena recepción por parte del público y conectarnos con personas que quieran comprar por mayoreo y con ello incrementar la distribución. Por nuestra parte hemos comercializado nuestros productos con personas de Estados Unidos y de Francia así como otros estados del país como Durango y Zacatecas y queremos llegar a otros lugares”, destacó el comerciante. Además, agregó que para su sector es de suma relevancia el impulso que le da el Gobernador del Estado a esta industria con eventos como este o como la ha sido la Semana de Yucatán en México o Yucatán Expone, ya que como muchos otros rubros de la economía, la industria textil también se vio afectado por los efectos de la pandemia. “Considero importante que se repitan estos eventos no solo en el estado sino en el resto de la República o quizá otros países para levantar esta industria y reafirmar a esta localidad como la Capital de la Guayabera donde nosotros estaremos contentos de participar porque son buenas oportunidades para crecer” aseguró. Por ello, agradeció la atención del Gobernador para atender sus peticiones y ayudar con estos eventos que nos impulsan. “Ojalá continúen y aquí estaremos esperando a todos los visitantes durante los próximos días”. Al interior del Auditorio Municipal de dicha localidad Irais Barón Zermeno, subsecretaria de Trabajo de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo del Estado (Sefoet), acudió en representación del Gobernador Vila Dosal donde acompañó al alcalde local Felipe Medina Collí para el corte de listón, inauguración y recorrido por los diferentes stands de venta. Cabe recordar que en el año 2019, cuando se llevó a cabo la tercera edición de esta feria, se contó con la presencia del Gobernador Vila Dosal quien acudió con el objetivo de impulsar a los productores textiles locales, a través de un evento que se convirtió en un escaparate para dar a conocer el talento y calidad de producción hecha por manos yucatecas. Para esta edición 2022 se espera que el evento traiga una importante derrama económica en el municipio de Tekit, donde trabajan poco más de 2 mil personas en los talleres de confección de guayaberas, además se espera la asistencia de más de 15 mil visitantes durante los días de su realización.

Yucatán

Participa Yucatán en inauguración de “Casa México” en el marco del “Comic-Con”

San Diego, California, a 22 de julio de 2022.- Con el apoyo del Consulado General de México en San Diego, ayer se llevó a cabo la inauguración de Casa México en donde Yucatán y Baja California representan a nuestro país de Península a Península, durante este fin de semana. Lo anterior, dará la oportunidad a los visitantes de poder acercarse a la cultura Maya desde el marco de Comic-Con, que espera una afluencia de hasta 135 mil participantes de 30 países. “Concebimos la Casa de México en Comic Con como una genuina oportunidad para promover en Seaport Village una imagen dinámica de México, con una exhibición especial del célebre caricaturista Trino, presentando a los estados de Yucatán y Baja California como dos de nuestros principales destinos turísticos de Península a Península”, dijo el Cónsul General de México en San Diego, Carlos González Gutiérrez. Al respecto, la titular de Sefotur Michelle Fridman Hirsch, destacó que esta es una gran oportunidad el poder promover la riqueza de Yucatán ante uno de los principales mercados turísticos. “Yucatán está cada vez más conectado con esta, la quinta economía global y así nos seguimos acercando a la recuperación turística planteada en nuestros objetivos anuales”. Para esta activación, Yucatán presentó de una manera dinámica, lúdica, interactiva y divertida, la cultura yucateca con uno de sus emblemáticos personajes, Donia Way que, con un mural ilustrado de la Península, y a través de viñetas, muestra los principales atractivos turísticos y culturales de Yucatán, invitando a los visitantes a interactuar con el montaje y con Donia Way en sus aventuras por el Estado y su encuentro con el villano Trotolok. Al final del recorrido, los asistentes podrán tomarse una foto con este querido personaje yucateco en un escenario representativo de Yucatán titulado “Welcome to Yucatan, the place you think you knew”. Además de este recorrido para conocer Yucatán, hay una muestra gastronómica y de cerveza artesanal yucateca, y regalos con la imagen de Donia Way y de Yucatán, como playeras, vasos cafeteros, stickers y folletería promocional en general.  

Yucatán

Con éxito concluye promoción turística de Yucatán por San Diego California

  En días pasados, el Gobierno del Estado con el apoyo del Consulado General de México en San Diego inició una gira de trabajo por California para posicionar a Yucatán como un destino atractivo ante uno de los mercados más importantes del mundo y la cual incluyó la participación en la exhibición Puente a México y la presentación ante agencias de viajes y medios de comunicación de esa ciudad del Maratón Gastronómico.   Como parte de estas acciones, el pasado miércoles se realizó en San Diego, California, la inauguración de Casa México en donde Yucatán y Baja California representan a nuestro país de Península a Península, durante este fin de semana.   Lo anterior dará la oportunidad a los visitantes de poder conocer la cultura Maya desde el marco de Comic Con, que espera una afluencia de hasta 135 mil participantes de 30 países.   Al respecto, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, destacó que esta es una gran oportunidad para promover la riqueza de Yucatán ante uno de los principales mercados turísticos.   “Yucatán está cada vez más conectado con esta, la quinta economía global, y así nos seguimos acercando a la recuperación turística planteada en nuestros objetivos anuales”, precisó.   Para esta activación, Yucatán presentó de una manera dinámica, lúdica, interactiva y divertida, la cultura yucateca con uno de sus emblemáticos personajes, Donia Way que, con un mural ilustrado de la Península y a través de viñetas, muestra los principales atractivos turísticos y culturales de la entidad, invitando a los asistentes a interactuar con el montaje y con dicho personaje en sus aventuras por el estado y su encuentro con el villano Trotolok. Al final del recorrido, los asistentes podrán tomarse una foto con este querido personaje yucateco en un escenario representativo de Yucatán titulado “Welcome to Yucatan, the place you think you knew”.   Además de este divertido recorrido para conocer Yucatán, hay una muestra gastronómica y de cerveza artesanal yucateca, y regalos con la imagen de Donia Way y de Yucatán, como playeras, vasos cafeteros, stickers y folletería promocional en general.   Yucatán continúa con una fuerte presencia en diferentes puntos de San Diego, a través de exhibiciones de artesanías, fotografías, stands, muestras gastronómicas y venta de productos yucatecos, por lo que, como parte del cierre de esta exitosa gira, repetirá este en el Farmer’s Market este 23 de julio y las actividades de promoción continúan con la exhibición hasta el 25 de septiembre en House of México de Balboa Park   COMUNICADO

Yucatán

Inauguran en Yucatán la primera planta de autopartes de la firma japonesa Uchiyama Manufacturing Corporation

El gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente de Uchiyama Manufacturing Corporation, Kenzo Uchiyama, inauguraron este día en Yucatán, la primera planta en México de la compañía japonesa, líder en manufactura de autopartes, fruto de la intensa promoción de Yucatán a nivel nacional e internacional.   Con lo anterior, se consolida una de los muchos proyectos que se ha logrado atraer al territorio y que representa una inversión de más de 65 millones de dólares (1,300 millones de pesos), así como la generación estimada de 1,000 empleos directos y 5,000 indirectos, en los próximos 5 años.   Ante el primer Secretario de la Sección Económica de la Embajada de Japón en México, Ryu Murasawa, el gobernador recordó que, como parte de sus misiones de trabajo, en 2018, viajó a Japón, donde se firmó la carta de intención para que la compañía se instale en el territorio, y fue en mayo de 2019 cuando se colocó la primera piedra, para este día, poner en marcha este proyecto.   Acompañados del presidente de Manufactura de Uchiyama Yucatán, Mikito Tanaka, Vila Dosal y Kenzo Uchiyama encabezaron el inicio de operaciones de la fábrica, ubicada en el Central Business Park, donde se elaborará sellos o gaskets mecánicos, estáticos y dinámicos, para la industria automotriz, y una vez alcance su máxima capacidad, será la segunda más grande de la firma, sólo detrás de la que tiene en Vietnam.   s. Al dirigir un mensaje, agradeció la confianza que esta firma ha puesto en Yucatán y que haya sido fiel a su palabra, aún después de los momentos tan complicados por la pandemia. Por su parte, Kenzo Uchiyama afirmó que este corporativo confía en Yucatán, por su gente y calidad de vida, aspectos que contribuirán al éxito de esta planta; añadió que, debido a los complicados tiempos por la pandemia, el inicio de operaciones es un buen marco para establecer y consolidar fuertes lazos, entre la firma nipona y esta región.   Después, Ryu Murasawa apuntó que se eligió esta zona como sede por sus ventajas competitivas, como seguridad pública, educación superior de calidad, fácil acceso de transporte hacia Progreso y los bajos índices de rotación de personal. “Estamos ante el inicio de una fructífera relación de Uchiyama con Yucatán, que contribuirá a una mejor relación entre Japón y México”, puntualizó.   Se trata de la primera factoría de la compañía asiática en la República y se dedica a la fabricación de sellos o empaques para motores de vehículos, a través del empleo de tecnología de vanguardia; estos, de tipo estático, se usan para prevenir fugas de fluido, por ejemplo, en recipientes sometidos a presión, en tanto que los dinámicos se aplican para el mismo fin, pero en juntas deslizantes o rotatorias. Uchiyama Manufacturing Corporation es una empresa líder en la elaboración de estos implementos para la industria automotriz; tiene operaciones en todo el mundo y cuenta con plantas en Japón, Alemania, China, Portugal, Paraguay, India, Vietnam y Estados Unidos.   Tiene como principales clientes a compañías de su nación, como Nissan, Mazda, Toyota, Mitsubishi, Isuzu, Subaru, Suzuki, Hino, Yamaha y Honda; otras globales, entre las que destacan General Motors y Ford, e intervienen en motores de vehículos de alta gama, de la marca Lexus, perteneciente a Toyota, con gran presencia en la Unión Americana.   Finalmente, el Gobernador oprimió en botón de arranque de una máquina de moldeo, con lo que puso en marcha este recinto, y junto con las autoridades de la marca, recorrió las instalaciones, para constatar la moderna maquinaria que utilizan y las áreas de juntas, oficinas, vestíbulo, comedor, almacén de material y procedimiento de caucho.

México

Período de aumento de inflación se va a prolongar, advierte AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió este viernes que el período de aumento de inflación se va a prolongar, al menos hasta octubre o noviembre de este año. Cuestionado sobre la nueva aceleración de la inflación (8.16 por ciento) reportada por el INEGI, el mandatario mexicano aseguró que su administración está trabajando para contener los aumentos de precios y que, aunque no es consuelo, la inflación en México es menor a la de Estados Unidos y Europa, en gran medida por el subsidio a los combustibles. “Ojalá y me equivoque, pero se va a prolongar el periodo de inflación. Nosotros vamos a controlarlo, pero necesitamos actuar”, dijo AMLO desde Puerto Vallarta. “Con optimismo, sin caer en triunfalismos, decir que vamos a salir bien, vamos a controlar la inflación pronto”, añadió. En este contexto, el titular del Ejecutivo recordó las dos acciones “fundamentales” que su gobierno ha implementado para contener la inflación: Evitar que aumente el precio de las gasolinas e impulsar de la actividad productiva. Finalmente, acusó que la crisis inflacionaria que se vive actualmente en gran parte del mundo, es atribuida a la guerra entre Rusia y Ucrania. “A nosotros nos gustaría mucho de que se llegara a un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, porque eso nos a afectado a todo. La política se inventó para evitar la guerra y todas las guerras son malas, entonces sí es posible llegar a un acuerdo y esto va a cambiar el ambiente en el mundo”, dijo. Este viernes, el INEGI dio a conocer que Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) nuevamente aceleró y registró una variación anual de 8.16 por ciento en la primera quincena de julio, presionados por el aumento en los precios de la papa y otros tubérculos, cebolla, huevo y naranja. Este dato, representa el nivel más alto del INPC desde la primera quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 8.37 por ciento. Además, presentó su cuarta quincena consecutiva con incrementos. Así, la inflación se ha ubicado 33 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). (El Financiero)