AMLO presenta plan contra inflación; en esto consiste
El presidente López Obrador agradeció a los empresarios por colaborar y aclaró que “no se trata de control de precios”.
El presidente López Obrador agradeció a los empresarios por colaborar y aclaró que “no se trata de control de precios”.
En el Día de la Santa Cruz, reconocemos el valor y la aportación que realizan los trabajadores de la construcción en la entidad y reiteramos nuestro compromiso de procurar mejores condiciones laborales y de vida para ellos y sus familias, afirma Raúl Monforte González, presidente de la CMIC Yucatán. Tras la crisis que generó la pandemia, la Industria de la construcción en Yucatán registra ahora signos positivos con una recuperación en el valor de la producción y la generación de empleos y, en este proceso, los trabajadores juegan un papel decisivo, ya que finalmente son las manos que cristalizan los proyectos, subraya el líder empresarial. Aunque el 3 de Mayo está dedicado a los albañiles, felicitamos a todos los trabajadores de la construcción, que incluye a carpinteros, herreros, plomeros, aluminieros, electricistas, operadores de maquinaria, personal administrativo y a todos los que intervienen en esta industria, uno de los pilares que sostienen la economía de Yucatán y de México, apunta el ingeniero Monforte González. En el marco de esta celebración, el presidente de la CMIC destaca la importancia de profesionalizar la actividad de los trabajadores mediante la capacitación y la certificación, a fin de mejorar los índices de seguridad, calidad y eficiencia, tareas en las que la Cámara está enfocada. A manera de ejemplo, cita el caso del programa Dignificar, que consiste en impartir cursos de capacitación a los obreros de la construcción, durante el cual se les provee de material didáctico, equipo de seguridad, instructores certificados y un reconocimiento por su participación. Asimismo, se les imparte un curso adicional en temas de superación personal, prevención de drogas y violencia familiar. Este programa se realiza en coordinación con el gobierno del estado. A pesar de las restricciones sanitarias, en 2021 se capacitaron a 1,048 obreros mediante este programa, el cual continúa activo y se espera mejorar este año tomando en cuenta que la situación muestra una tendencia favorable. La CMIC Yucatán cuenta con otro programa que es el de “Dos al Millar”, un convenio que firma con los tres niveles de gobierno para invertir los recursos que retienen las autoridades por las obras en cursos de capacitación que imparte el propio instituto de la Cámara. Respecto al panorama de la construcción en Yucatán, el ingeniero Monforte afirma que, de acuerdo con datos del Centro de Estudios Económicos del Sector de la Construcción, en enero de este año se registró una recuperación del 21.2% con respecto al mismo periodo de 2021, con un valor de facturación de las empresas constructoras de 1,061 millones de pesos correspondientes a ese mes. En cuanto al empleo, para esas fechas el número de afiliados al IMSS era de 45 mil 142 trabajadores de la construcción, lo que representa una recuperación del 28.5% en relación con enero de 2021. La recuperación del sector se debe a que mejoró la producción en segmentos como las obras hidráulicas, que incluye agua, riego y saneamiento, con un 127.2%, y en las obras de transporte y urbanización, con un 105.8%. Para este 2022 se espera una mejoría ante la puesta en marcha de proyectos de infraestructura con inversión pública-privada, lo que permitirá que las empresas constructoras sigan recuperando los niveles que tenían antes de la pandemia y continúe la reactivación económica y la generación de empleos en Yucatán, afirma el presidente de la CMIC.
Durante el año pasado el valor de las exportaciones de México ascendió a 494 mil millones de dólares, lo que significa un incremento del 18.5 por ciento con relación al 2020, informó el director general adjunto de Registros Administrativos Económicos del INEGI, Gerardo Durand Alcántara, durante la conferencia “Estadísticas del Comercio Exterior”. En la presentación, realizada como parte de la 25 Cátedra del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el marco de las actividades por el Centenario de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el experto señaló que de esas exportaciones, un 88.2 por ciento son manufactureras, el cuatro por ciento agropecuarias y el resto extractivas. “El 80.7 por ciento de las exportaciones nacionales tienen como destino Estados Unidos; 2.6 por ciento, Canadá; y 1.9 por ciento, China”, agregó. En cuanto a las importaciones que registra el país, el ponente apuntó que se presentó un valor de 506 mil millones de dólares, es decir un incremento anual del 32.2 por ciento. Algunos de los productos importados son equipos y aparatos eléctricos; maquinaria y equipo especial para industrias diversas; productos automotrices; maíz, semilla de soya y trigo; así como productos petroleros como gasolina, gas natural y diésel. Señaló que estas dimensiones analíticas se publican 25 días después de obtenerlas, por medio de boletines de prensa, banco de información económica, catálogo nacional de indicadores, entre otros medios. “El sector externo ha adquirido mayor relevancia, de tal manera que la información estadística sobre el comercio exterior de mercancías brinda los elementos para el diseño y evaluación de política pública, así como para el análisis económico, programación, planeación y promoción de dicho sector”, expuso. En un ambiente global, dijo, esa estadística resulta útil para conocer el desarrollo comercial de los países, el comportamiento de los sectores económicos relacionados con el sector y la evolución de las estructuras económicas. Para finalizar, Durand Alcántara habló del perfil de las empresas manufactureras de exportación, con el cual, se busca ofrecer información referente a las características de las empresas que realizan exportaciones e importaciones manufactureras, contribuyendo al análisis de los efectos del comercio internacional de mercancías en la producción y el empleo en el país. Este se elabora a través de censos económicos, encuestas económicas nacionales, características de las empresas que realizan comercio exterior y una base de datos de registros de comercio exterior.
Guayaberas, zapatos, artesanías, joyería, marquesitas, cochinita pibil, queso relleno y panuchos son algunos de los antojitos y productos más solicitados entre los visitantes que llenaron al máximo la muestra itinerante “Yucatán Expone” durante el último día de actividad del máximo escaparate comercial para continuar con el crecimiento económico y la atracción de más turistas a la entidad, que se traduzcan en más empleos para los yucatecos. La última jornada de este evento se vivió al máximo en el Jardín Plaza Hidalgo de la Alcaldía de Coyoacán, al grado que antes de comenzar las actividades hoy domingo expositores que llevaron productos como licor de miel, avena con cacao, bolsas bordadas, productos del campo, como huevos orgánicos y cochinita pibil envasada, y cremas de licor ya no contaban con mercancía, pues lo vendieron todo. De la tradicional cochinita pibil, ya se había vendido, en los últimos 3 días, más de media tonelada. En los pasillos de la muestra se registró un ir y venir del público que acudió a consumir y comprar productos yucatecos, así como disfrutar de los espectáculos artísticos que se ofrecieron como una muestra de la cultura y las tradiciones de Yucatán, cuyos exponentes, la Orquesta Jaranera del Mayab y el Ballet Folclórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, conquistaron a los asistentes quienes los reconocieron con fuertes ovaciones en cada una de sus presentaciones. Durante los 4 días que duró la exposición, atrajo a miles de visitantes que buscan conocer un poco de las tradiciones, cultura y trabajo de artistas y creadores yucatecos, a través de su gastronomía y productos elaborados en la región, además de dejar una importante derrama económica para los participantes que durante la pandemia vieron afectadas sus ventas. Para Rebeca Chincoya habitante de la delegación Coyoacán, recorrer el pabellón de Yucatán Expone fue muy placentero, ya que se deleitó con las tradicionales marquesitas de queso de bola, y pudo conocer de cerca el trabajo que realizan manos yucatecas, a través del bordado de punto de cruz en los hipiles y la elaboración de la miel yucateca, considera una de las más puras de la región. “Es maravilloso que el estado de Yucatán nos mande este tipo de eventos a la Ciudad de México, porque que ahorita no tenemos oportunidad de ir para allá, y creo que es una de las gastronomías más ricas que hay en nuestro país, la cochinita pibil, las marquesitas, tienen una infinidad de platillo extraordinarios, les estamos enormemente agradecidos que hayan llegado aquí a Coyoacán. Muchas veces nos traen este tipo de productos, pero no es el original, probar el original es maravilloso”, argumentó. Para los 41 expositores esta estrategia también han sido un acierto para sus negocios, pues aseguran después de casi dos años de permanecer cerrados en algunos casos y otros con bajas ventas, este evento representa una oportunidad para dar a conocer sus productos, elevar sus ventas, compartir experiencias y crear nuevas oportunidades de negocios. Carolina Cobos, de la joyería Alhajas 479, quien junto a un grupo de mujeres empresarias están presentando en esta muestra, diseños únicos de filigrana hechos completamente a mano, mismos que han tenido una gran demanda entre los visitantes. La joven emprendedora de la ciudad de Mérida, confió en que eventos de este tipo se realicen cada año, ya que representa un fuerte impulso para la economía de los yucatecos al dar a conocer el gran trabajo que realizan. “Es muy bueno que se creen este tipo de proyectos, porque si sales logramos llegar a más personas, esta estrategia es fundamental para el crecimiento de ambas partes. Felicito a nuestro Gobernador porque es muy importante que siga pensando en todo el sector empresarial, tanto micro, medianos y grandes, es un gran trabajo”, destacó. Por su parte, Luis Alejandro Vargas, propietario de Kreme, cremas con licor, destacó la importancia de esta estrategia para dar a conocer el estado, “nos hemos dado cuenta en los diferentes lugares donde hemos tenido participación, que Yucatán está de moda no solo en México, sino en el mundo y hay que aprovecharlo”. “Afortunadamente contamos con un Gobierno que tienen conocimiento sobre esto y cómo manejar el lado empresarial, que está haciendo las cosas correctamente para darle la proyección adecuada y optimizar este auge que tenemos todos”, subrayó. El empresario confió en que este proyecto continúe y se le dé la oportunidad a más emprendedores yucatecos, ya que ahorita se está haciendo de una manera más estratégica, con mejores resultados a largo y mediano plazo. Tras disfrutar de la tradicional vaquería yucateca a cargo del Ballet Folklórico del Estado «Alfredo Cortés Aguilar» y la Orquesta Jaranera del Mayab, Angélica Garrido Méndez recorrió el pabellón en busca de una guayabera para su hijo adolescente quien desde hace mucho tiempo había estado en busca de esta prenda, pues asegura son frescas y elegantes para usar en cualquier ocasión. “Nos fascina que venga, a veces uno no puede viajar, y que estén aquí ofrecido toda la riqueza y cultura de sus productos nos encanta. Me parece maravilloso que su Gobernador les brinde el apoyo a las empresas pequeñas, a los artesanos de compartir con nosotros y con el mundo toda su riqueza y gastronomía, sean bienvenidos y siéntanse acogidos”, acotó. Cabe recordar que los atractivos locales, la cultura y gastronomía de Yucatán estará recorriendo el país, iniciando en Coyoacán y, de acuerdo con lo proyectado para este 2022, continuará en otras alcaldías de la capital del país, como Magdalena Contreras; así como en los estados de Jalisco, Chihuahua, Querétaro y Durango. En las próximas ediciones se espera la participarán de más de 700 micro, pequeñas y medianas negocios de todo el estado, tendrán una duración de 10 o 4 días cada una y salvo el primer evento que contará con 41 stands, los espacios de «Yucatán Expone» en sus diversas sedes tendrán una disposición mayor a los 80 puntos de exposición cada uno.
La muestra Yucatán Expone en la alcaldía de Coyoacán, inaugurada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal el pasado jueves, se desarrolla con éxito entre oleadas de gente desde su apertura a las 10 horas y con llenos totales a partir del mediodía y hacia la noche, al grado de que se decidió ampliar el horario de visita hasta las 22 horas. Uno de los primeros casos de éxito es la empresa Kreme, dedicada a la producción de cremas con licor, y cuyo presidente Luis Alejandro Vargas Vázquez señaló ayer que su expectativa era irse con las cajas vacías. Hoy lo logró al vender el 100 por ciento de sus cajas de producto poco después del mediodía, estando a un día y medio del cierre del evento. En esta primera edición de Yucatán Expone, la empresa desplazó 600 piezas de sus sabores más vendidos, que son coco, capuchino, mazapán y queso de bola. Otras dos empresas que lograron éxito total en ventas, hasta al corte de hoy a las 14:00 horas, son bolsas Battok con 80 piezas y licores Yatzil con 250 unidades colocadas. “Hemos tenido muy buena aceptación en los eventos en la Ciudad de México a los que nos ha invitado la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo; siempre se nos ha acabado lo que hemos traído. Y creo que este tipo de estrategias son algo que tiene que hacer un buen gobierno para que realmente trascienda el estado, porque de las pequeñas empresas es de donde se sustenta gran parte de la economía”, compartió Vargas Vázquez. Explicó que se dedican a producir cremas con licor, con una fórmula innovadora, y manejan una variedad de sabores, como vainilla, moka, chocomenta, cajeta y guanábana, además de los ya mencionados. “Estamos en el proceso de cumplir con los puntos de la FDA para poder exportar, para lo cual nos hemos acercado a la Sefoet y nos han apoyado. En cuestión del alcohol es un poco más tardado, pero tenemos fe en que estaremos exportando para finales del 2023 o principios del 2024”, expuso. Ya son siete años que Kreme se encuentra en el mercado, con una capacidad de producción de 5 mil unidades al mes y con miras a alcanzar nuevos mercados. Por otro lado, Lorena Sulu, propietaria de la empresa Marquesitas “La nueva tradición” acudió por primera vez con su propio negocio al nuevo formato de este evento, antes Semana de Yucatán en México, en el cual había participado acompañando a su papá, de quien heredó la pasión por este giro comercial. La empresaria que es abogada de profesión, pero se apasionó por el oficio de su padre, señaló que tiene muy buenas expectativas pues su stand se mantiene lleno desde que abrió y que en una jornada de la expo preparan más de mil 500 marquesitas. Además de la tradicional, en su menú cuentan con alrededor de 70 variedades, siendo la más innovadora la de queso con camarón, que ha tenido gran aceptación, y otras con complementos como kiwi, frambuesa, plátano, durazno o incluso helado. “Algo que me ha gustado es que muchas personas nos han visitado en Mérida y nos reconocen. Es fabulosa esta ayuda que nos da el Gobierno, si no fuera por eso no podríamos estar acá, pues venir solos es muy difícil. De esta forma, uno lleva un poco más de capital a su negocio y lo invierte en sus locales, o sea, en la economía de nuestra ciudad. La verdad, estoy totalmente agradecida”, concluyó. Marcas locales proveerían a supermercados La Sefoet ofreció recorridos por la muestra comercial e industrial Yucatán Expone en Coyoacán a Vicente Gómez, gerente de Compras de Comercial Mexicana, y Lucio Rodríguez, comprador de la Tienda UNAM, quienes conocieron los productos yucatecos e interactuaron directamente con los productores. Los bienes con mayor potencial para integrarse a sendos anaqueles resultaron ser las salsas de chile habanero, en especial las de elaboración artesanal y con contenido orgánico y la ropa que se elabora en el estado, que es propicia para la temporada veraniega en la capital, así como miel, licores y otros comestibles envasados. Rodríguez señaló que esperan poder trabajar con algunas marcas yucatecas para integrarlas a su programa Orgullo México, que ocupa un módulo en este supermercado, mismo que tiene una clientela cautiva de 45 mil trabajadores de la universidad. Teresa Espinosa Atoche, directora de Comercio de la Sefoet explicó que el objetivo de estos encuentros es poner frente a frente a compradores de grandes tiendas con productores yucatecos, en tanto la dependencia acompaña y asesora a estos últimos en el cumplimiento de requisitos administrativos, logísticos, normativos, de etiquetado o envasado, o los que requieran para integrarse con éxito como proveedores y hacer negocios.
Por la Semana de Pascua los hoteles de Yucatán registraron 62 por ciento de ocupación, y las playas fueron los lugares preferidos de los vacacionistas al llenar el 84.22 por ciento de sus cuartos. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY), Juan José Martín Pacheco subrayó que de acuerdo con un muestreo realizado entre los afiliados se observó que se tuvo un ligero repunte en diferentes destinos de la entidad. Detalló que los hoteles de las playas alcanzaron en la segunda semana del periodo vacacional el registro más alto con 84.22 por ciento, seguido de Valladolid con 72.60 por ciento, Izamal con 67.68 por ciento, Mérida con 60 por ciento y Chichén Itzá con 26.85 por ciento. La muestra, indicó, se realizó en 2,330 habitaciones de 45 hoteles del estado, siendo de Mérida 1,851 cuartos de 26 centros de hospedaje y 479 de 19 hoteles del resto del estado. Martín Pacheco apuntó que en este período vacacional de Semana Santa y Pascua se observó que los visitantes prefirieron conocer sitios del interior, pues Valladolid, Izamal y las playas, tuvieron porcentajes superiores a Mérida. Recordó que, en la Semana Santa, del jueves 14 al domingo 17 de abril, la ocupación hotelera en el estado fue del 70 por ciento, siendo los destinos con mayor porcentaje Valladolid con más de 90 por ciento y el de playas con más de 87 por ciento. “Esta tendencia demuestra que al llegar a Yucatán el turismo nacional, que fue el de mayor porcentaje en estas dos semanas de vacaciones, opta por sitios de más tranquilidad y con cercanía a otros atractivos”, resaltó. En ese sentido, el líder de los hoteleros en Yucatán señaló que este período vacacional de Semana Santa mostró que Yucatán se encuentra preparado para recibir nuevamente al turismo nacional y extranjero de los diferentes segmentos turísticos. Aseguró que los hoteles en Yucatán siguen aplicando todas las medidas sanitarias para seguir avanzando en la reactivación del sector, pues aun cuando ya no hay restricciones, los empresarios asumen la responsabilidad de cooperar y coadyuvar con las autoridades para evitar un posible repunte de casos positivos de Covid-19 en el estado y el país.
Con una amplia oferta comercial, turística, cultural, gastronómica y de entretenimiento, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró en la alcaldía de Coyoacán, de la Ciudad de México, la estrategia «Yucatán Expone», principal escaparate que busca promover los productos y atractivos locales, para llegar a nuevos mercados y atraer mayor turismo que se traduzca en la generación de más empleos para los yucatecos. Vila Dosal y el alcalde de Coyoacán, Giovanny Gutiérrez Aguilar, pusieron en marcha la muestra que se realiza del 28 de abril al 1 de mayo, con la participación de 41 expositores quienes estarán ofertando diversos productos yucatecos como salsas, condimentos, productos textiles, calzado, repostería, artesanías, licores, miel, botanas y frituras, hamacas, bolsas, joyería, entre otros. En el Jardín Plaza Hidalgo donde se ubica la exposición, Gutiérrez Aguilar resaltó que a través de “Yucatán Expone”, se está creando sinergias en donde ganan todos, además de impulsar la economía de empresarios de ambas localidades, mediante el intercambio de experiencias y mejores prácticas para gobernar. “Reconozco el enfoque que el Gobernador ha dado a su gente, promoviendo su cultura y tradiciones, porque eso es lo que necesitamos en México, necesitamos personas que nos vengan a decir como gobernar bien y con transparencia como se hace en Yucatán. Y en Coyoacán eso es lo que estamos haciendo, trayendo ese ejemplo que nos da el Gobernador, estoy seguro que la relación entre nosotros será a largo plazo “, enfatizó el alcalde. En ese sentido, el Gobernador resaltó que, en Yucatán, hemos decidido aprovechar toda la riqueza cultural, los atractivos, pero, sobre todo, el talento de nuestra gente, para continuar creciendo la economía y el turismo que se traduce en la generación de más empleos para las familias yucatecas. “Y ese es el objetivo de traer ‘Yucatán Expone’, en nuestro estado hay muchas familias que viven del turismo y, evidentemente, cuando llegó la pandemia, muchísima gente vio reducidos sus ingresos; entonces, hoy, también estamos viniendo aquí, a invitarles a visitar Yucatán”, expresó. Tras disfrutar del espectáculo cultural a cargo de la Orquesta Jaranera del Mayab y el ballet Folklórico del Estado «Alfredo Cortés Aguilar», Vila Dosal hizo un llamado a los presentes a visitar Yucatán y conocer la ciudad de Mérida, donde pueden encontrar iglesias, cultura, restaurantes, entretenimiento, además de dos de las zonas arqueológicas más importantes del país, patrimonio de la humanidad: Chichén Itzá y Uxmal. “Podrán visitar algunos de nuestros 387 kilómetros de playas hermosas, muy agradables y que están listas para poder recibirles, con todos los certificados de limpieza, y si eso no fuera suficiente, pueden visitar alguno de nuestros más de 300 cenotes, que tenemos habilitados para uso turístico, algunas de nuestras 100 haciendas y nuestra Reserva Natural de Celestún, donde se encuentra la anidación de flamencos, que vienen de Norteamérica”, comentó. Ante los alcaldes de Álvaro Obregón y Magdalena Contreras, Lía Limón y Luis Quijano Morales, respectivamente, el Gobernador adelantó que a finales del mes de mayo la gastronomía, cultura, artesanías, postres y demás maravillas de Yucatán serán expuestas en la alcaldía Magdalena Contreras. Posteriormente, Vila Dosal recorrió el pabellón de la muestra donde constató el entusiasmo de los visitantes, que desde las 10 de la mañana se dieron cita en los stands para adquirir guayaberas, miel, artesanías, zapatos, bolsos, hamacas, así como degustar platillos típicos de la región como las marquesitas, papadzules, panuchos, salbutes, relleno negro, queso de bola, cochinita pibil entre otros. Las ediciones de esta feria comercial donde participarán más de 700 micro, pequeñas y medianas negocios de todo el estado, tendrán una duración de 10 o 4 días cada una y salvo el primer evento que contará con 41 stands, los espacios de «Yucatán Expone» en sus diversas sedes tendrán una disposición mayor a los 80 puntos de exposición cada uno. El pabellón de “Yucatán Expone” estará abierta hasta el domingo 1 de mayo de 10 de la mañana a 9 de la noche. Además, exponentes de la cultura yucateca, como la Orquesta Jaranera del Mayab y el Ballet Folclórico de Yucatán, tendrán funciones de jueves a domingo, 2 veces al día, a las 12:00 del día y a las 7:00 de la noche. Es así como, los productos yucatecos, los atractivos locales, la cultura y gastronomía de Yucatán estará recorriendo el país, iniciando en Coyoacán y, de acuerdo con lo proyectado para este 2022, continuará en otras alcaldías de la capital del país, como Magdalena Contreras; así como en los estados de Jalisco, Chihuahua, Querétaro y Durango. “Yucatán Expone” tiene sus precedentes en la Semana de Yucatán en México, escaparate que se realizó hasta 2019 y tenía como única sede la capital del país, pero ahora con la novedad de que se podrá promocionar a la entidad a través de 7 ediciones en alcaldías de la Ciudad de México y otros estados del país. Estas sedes se realizarán en su mayoría de veces en espacios públicos que se estarán gestionando en sinergia con sus respectivas autoridades, por lo que todas y cada una tendrán no tendrán costo alguno para el estado. En su turno, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y del Trabajo (Sefoet) Ernesto Herrera Novelo recordó que la convocatoria para participar en Yucatán Expone se realizó en los periódicos de mayor circulación del estado, para que artesanos y pymes tuvieran la oportunidad de participar. “Para darle la oportunidad a la mayor cantidad de empresas yucatecas que puedan ofertar sus productos en el mercado nacional más grande, que es la Ciudad de México, decidimos visitar diferentes alcaldías y estados del país. Los que no pudieron venir acá, tendrán la oportunidad de ir a otras ediciones”, precisó el funcionario. Herrera Novelo agregó que en esta edición se espera la afluencia de más de mil personas, que además de incentivar el comercio, permitirán un importante intercambio turístico
Desde hoy, se abre la convocatoria para formar parte del Programa de Fortalecimiento y Desarrollo de Proveedores del Estado de Yucatán, diseñado con el fin de que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) puedan convertirse en proveedoras de las reconocidas firmas que integran el Consejo Mexicano de Negocios (CMN). En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, dio a conocer que este es un esfuerzo conjunto entre la Dirección de Comercio de la dependencia, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), el Centro de Competitividad de México (CCMX) y la iniciativa Hecho en Yucatán. “Con la implementación de acciones como esta, ponemos nuevas posibilidades al alcance de las Mipymes, y les brindamos herramientas que les permitirán incrementar su productividad y desarrollar nuevos mercados, buscando su incorporación a las cadenas de proveeduría de las grandes empresas”, declaró en presencia del director General del CCMX, Juan Carlos Ostolaza Cortés. Lo anterior, dijo, en atención al Plan Estatal de Desarrollo, que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal, en donde se señala la importancia de aumentar la actividad comercial sostenible, impulsar acciones que permitan el emprendimiento local en igualdad de oportunidades, así como la comercialización de los productos locales. Acompañado por el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán y representante de la iniciativa Hecho en Yucatán, así como de la directora de Innovación y Competitividad del IYEM, María Angélica Pérez López, el funcionario informó que en el mes de octubre, al concluir el Programa, se realizará un encuentro de negocios para todas las empresas que hayan participado y, en el mismo mes, el CCMX llevará a cabo el evento CREO MX, dirigido a emprendedores (www.creomx.com). Las Mipymes que estén interesadas en inscribirse al Programa de Fortalecimiento y Desarrollo de Proveedores tienen hasta el próximo 25 de mayo para hacerlo. Para más información, se les invita a participar el martes 3 de mayo a las 10:00 horas en la reunión virtual informativa, a la cual pueden asistir previo registro en el siguiente enlace www.bit.ly/3ka9nga o escribir al correo [email protected]. Por su parte, el director General del CCMX, afirmó que Yucatán es clave para el desarrollo económico de México y de ahí la relevancia de esta estrategia diseñada de manera integral a lo largo del año. “El objetivo sí es fortalecer su estructura empresarial, pero también vamos a estar trabajando mucho en la parte de vinculación comercial”, apuntó, y añadió que se fortalecerá la participación y el compromiso de grandes empresas del CMN que tienen presencia en la región, como son Mobility ADO, Bepensa y Kekén. En el marco de este lanzamiento, también se dio a conocer que la Feria de Proveedores de The Home Depot, se realizará del 29 de abril al 6 de mayo, con el objetivo de identificar empresas yucatecas con potencial para desarrollar productos para venta y exportación para las tiendas de The Home Depot de México, Estados Unidos y Canadá. La convocatoria se puede consultar en este enlace www.bit.ly/YucHDconv, mientras que en este www.bit.ly/YucHD se puede realizar el registro.
Con las expectativas puestas de que Umán se consolide como un referente en el sureste, anoche se inauguró la primera edición de la Expo Feria de la Ciudad Capital de las Industrias a cargo del alcalde Gaspar Ventura Cisneros Polanco; el director de Promoción y Participación Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), José Gonzalo Puerto González, en representación del gobernador Mauricio Vila Dosal, y el director general de Backstage Entertainment & Shows, Humberto Rodríguez Lugo. Después de dos años de confinamiento, la gente ya requería divertirse, disfrutar de áreas de esparcimiento, que es bueno para la salud y también para la recuperación económica, sobre todo para los comerciantes locales, comentó Rodríguez Lugo, organizador de la feria. El empresario reconoció que, al momento, tuvieron que hacer algunas adecuaciones para dejar el recinto ferial en condiciones óptimas. “Más que buscar una recuperación de la inversión realizada, con la alegría y la respuesta de la gente es una gran satisfacción”, señaló. Durante la inauguración, el presidente municipal Cisneros Polanco mencionó que esta primera Expo le dará la oportunidad a Umán de posicionarse en todo el Sureste. “En esta feria le estamos dando espacio a los emprendedores locales y de otros municipios como Ticul”, dijo. También destacó la valía de la firma Backstage Entertainment & Shows por organizar eventos de talla nacional e internacional. “Teníamos que trabajar con una persona que organice una feria a la altura de Umán, por eso decimos que lo haga el empresario Humberto Rodríguez, quién sabe apostarle a la calidad de los eventos en Yucatán”, afirmó. En su intervención, Puerto González comentó que la unión de esfuerzos entre la sociedad y los gobiernos rinden resultados. “Un ejemplo es la Expo Feria que permitirá una derrama económica para el municipio”, señaló. Después del corte de listón, las autoridades recorrieron los stands instalados en el recinto ferial para conocer la variedad de los productos que se comercializarán hasta el 1 de mayo. En la primera noche de la Expo acudieron poco más de 2,500 asistentes que presenciaron el Circo de Pope Pope y el show cómico regional de las mejores comediantes del panorama yucateco Ruperta Pérez Sosa, quien se ha caracterizado por presentar un espectáculo familiar y humor elegante. Los asistentes disfrutarán de exposiciones ganadera, artesanal, empresarial, 130 espectáculos familiares gratuitos, juegos mecánicos y para los amantes de la comida encontrarán antojitos populares como churros, esquites, papas y un área de restaurantes con una variedad gastronómica.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aceleró y registró una variación anual de 7.72 por ciento en la primera quincena de abril, la mayor desde enero de 2001 y superior a lo esperado por el consenso, a pesar de los descuentos de verano en las tarifas eléctricas. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el INPC registró su nivel más alto desde la segunda quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 7.86 por ciento. Además, presentó su segunda quincena consecutiva con incrementos. La cifra se da luego de que en la segunda quincena de marzo se ubicara en 7.62 por ciento. Así, la inflación se ha ubicado 27 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual). El resultado del INPC sorprendió por estar al alza de las expectativas del mercado, el cual estimaba 7.63 por ciento a tasa anual, de acuerdo con Bloomberg. “La inflación en México vuelve a sorprender al alza, significativamente. En una primera quincena de abril normalmente se observa una deflación quincenal por aplicación de descuentos de verano en tarifas eléctricas, pero ahora no solo fue positiva, sino muy por arriba de expectativas”, aseguró Gabriel Casillas, economista en Jefe para Latinoamérica de Barclays en su cuenta de Twitter. El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, se ubicó en 7.16 por ciento a tasa anual, su nivel más alto desde enero del 2001, cuando se posicionó en 7.43 por ciento. En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 4.94 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 9.13 por ciento. En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 9.38 por ciento a tasa anual. De manera desagregada, los precios de los productos agropecuarios presentaron una variación de 15.24 por ciento, mientras que la de los de los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno se ubicó en 5.10 por ciento, esto respecto al mismo periodo del año pasado. Por otra parte, el índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró una reducción quincenal de 0.01 por ciento, pero un aumento de 8.29 por ciento anual. En su comparación respecto a la quincena inmediata anterior, el INPC se posicionó en el 0.16 por ciento, la más baja desde la segunda quincena de diciembre del 2021. ¿Cuáles fueron los productos con mayores precios e incidencia? Entre los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron jitomate (16.65 por ciento); gasolina de bajo octanaje (0.80 por ciento); servicios turísticos en paquete (9.36 por ciento); pollo (1.74 por ciento) y tortilla de maíz (1.14 por ciento). Por el contrario, los productos que presentaron disminución en sus precios fueron las tarifas electricidad (12.31 por ciento); cebolla (13.50 por ciento); limón (17.28 por ciento); gas doméstico LP (1.75 por ciento) y los plátanos (7.12 por ciento). (El Financiero)