Yucatán

Más de 5 mil empleos para el interior del estado en tan solo 15 días

En los últimos 15 días, se han concretado más de 5,300 empleos, entre directos e indirectos en el interior del estado, a través de proyectos de inversión privada que están generando más y mejores oportunidades para las familias yucatecas, lo que demuestra que Yucatán se está transformando como resultado del trabajo en equipo y la promoción que ha encabezado el Gobernador Mauricio Vila Dosal a nivel nacional e internacional. Durante una gira de trabajo por varios municipios, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó este día las inauguraciones de una planta de la empresa yucateca especializada en aluminio y estructuras metálicas en Kanasín, Steelex, que está creando más de 600 plazas laborales; y de la tercera fábrica de la firma china Woodgenix, dedicada a la fabricación de cocinas integrales en Seyé, que representa la generación de más de 400 fuentes de empleo. Continuando con las buenas noticias en materia de generación de empleos en la entidad, en el municipio de Tekantó, Vila Dosal presidió el inicio de operaciones de la maquiladora Servicios Integrales (SITEX), donde laboran 150 personas y visitó el Rancho Tikva, dedicado a la crianza, reproducción y engorda de avestruces, que crea 225 empleos, entre directos e indirectos. Estos proyectos se suman a las inversiones generadoras de empleo de las firmas Bachoco, Vertical Knits y Polpusa, con lo que ya suman más de 5 mil empleos nuevos en municipios del interior del estado a través de una fuerte inversión privada, con lo que se impulsa la economía local a beneficio de las familias yucatecas. En su mensaje, el Gobernador aseveró que para su administración es prioridad que lleguen más y mejores empleos a Yucatán, sobre todo para las familias del interior del estado, con el objetivo de que puedan acceder a las mismas oportunidades para salir adelante sin que tengan que alejarse de sus comunidades. Para ello, Vila Dosal señaló que su Gobierno está trabajando en la promoción de las bondades de Yucatán, “estamos saliendo a buscar a las empresas para que se decidan a venir a Yucatán y generar oportunidades de calidad para las familias y que no solo se queden en Mérida, sino que lleguen al interior del estado”. “Lo que queremos es que las empresas lleguen a todos los rincones de Yucatán para que la gente no tenga que ir hasta Mérida ni alejarse de su familia, pero que cuente con trabajos bien pagados, con seguridad social y con acceso a una pensión”, afirmó ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo. Así es como Yucatán se está transformando, continuó el Gobernador, acercando fuentes de trabajo dignas que mejoran la calidad de vida de la gente y, muestra de ello, en los últimos meses, se han impulsado importantes proyectos generadores de plazas, como el inicio de la construcción de la granja de pollos de Bachoco en y una planta de Vertical Knits en Peto; así como la inauguración de la fábrica de Uchiyama, en Hunucmá, y Bepensa, en Umán. “Esta es la transformación que estamos haciendo en Yucatán de la mano de la iniciativa privada porque proyectos como esos reflejan la confianza que las empresas tienen en el estado, en el Gobierno y su gente”, finalizó. En representación de las personas beneficiadas con un empleo de estas 4 firmas, Julio César Tudzín Miranda, oriundo de Cuzamá, reconoció el esfuerzo que realiza el Gobierno del Estado y la iniciativa privada para acercar las fuentes de empleos a sus comunidades, lo que les disminuye los tiempos de traslado y apoya a la economía de sus familias. “Antes trabajaba hasta Mérida y me llevaba casi 3 horas llegar a mi trabajo, según el transporte, ahorita me lleva 35 minutos y en los tiempos de lluvia el transporte está cerca y las dificultades son menos, estoy muy feliz y mi familia más porque paso más tiempo con ellos y puedo visitar a mis abuelos”, mencionó el trabajador de la planta nueva planta de Woodgenix que inauguró este día Vila Dosal. Primero, en Kanasín, el Gobernador inauguró la nueva planta de Steelex, empresa líder en el sureste mexicano en diseño, fabricación e instalación de estructuras metálicas y productos de acero, proyecto que representó una inversión de 1,500 millones de pesos y está generando más de 600 empleos para las familias de ese municipio, Mérida, Acanceh y Umán. Ahí, se producirán 5,000 toneladas de forma mensual, en sus 145,000 metros cuadrados (m2) de área productiva, 6,000 m2 de corporativo, 45,000 m2 de producción automatizada y robotizada y 95,000 m2 de patio de maniobras y producto terminado. En esta planta se utiliza sistemas computacionales muy avanzados de cálculo estructural, ingenierías y modelos estructurales conectados a máquinas de control numérico trabajando al unísono, formando parte activa en lo que hoy se le conoce como Industria 4.0. Posteriormente, se dirigió a Seyé y acompañado de la presidenta del Consejo de Administración de Woodgenix, Yinan Li, Vila Dosal puso en operaciones la planta de la empresa internacional, para la cual se hizo una inversión de 110 millones de pesos y contempla la generación de más de 400, en favor de personas de este municipios y comunidades aledañas como Bokobá, Hocabá, Hoctún, Huhí, Izamal, Sanahcat, Seyé, Tahmek, Tixkokob, Tixpéual y Xocchel. Igualmente, para la operación de esta planta dedicada a la fabricación de chapas de madera, se beneficiará de manera indirecta a trabajadores de la construcción, contratistas, transportistas de materiales y de personal, servicios de venta de alimentos y estancos en la comunidad de San Bernardino, así como de las plantaciones y ejidos que proveerán la materia prima indispensable para su funcionamiento. En el evento, donde también estuvo Guillermo Mena Rodríguez, director de operaciones de Woodgenix, se dio a conocer que la compañía china tiene planes de continuar ampliando su presencia en Yucatán con la construcción de una cuarta planta de 35 mil metros cuadrados en 2023. Cabe recordar que, en agosto de 2020, Woodgenix abrió su primera fábrica en Yucatán, generando en ese entonces un total de 490

Yucatán

Amazon abrirá nuevas plazas laborales en Yucatán

La empresa Amazon ofrecerá nuevas plazas laborales en Yucatán, luego de que la multinacional anunciara que estará creando 900 puestos de trabajo 100% virtuales para México, con lo que los yucatecos podrán acceder a más y mejores oportunidades.   Resultado del trabajo de promoción por parte del Gobierno de Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones que generen empleos para las familias yucatecas, se abrirán nuevas vacantes para que yucatecos refuercen el servicio de clase mundial que Amazon brinda a sus clientes en español e inglés, así como el servicio para Norteamérica y México   “Estamos muy orgullosos de poder seguir generando buenos trabajos para todo tipo de personas en la República Mexicana”, comentó Alejandro Filloy, Director de Servicio al Cliente para América Latina.   Amazon Servicio al Cliente también anunció el lanzamiento en México de su programa de inclusión laboral para personas con discapacidad, esto como parte de sus esfuerzos para ofrecer todo tipo de trabajos para todo tipo de personas, en un ambiente diverso y seguro en donde puedan crecer. El programa contará con herramientas para facilitar el trabajo desde casa a personas que tengan alguna discapacidad motora.   La operación de servicio al cliente de Amazon en México inició en 2020 con 60 empleados; hoy esta operación cuenta con más de 500 personas, distribuidos en seis estados del territorio nacional, incluyendo Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León, Yucatán y Puebla.   Amazon México ofrecerá a los yucatecos salarios competitivos y un paquete completo de prestaciones adicionales a las de la ley, que incluyen seguro médico y odontológico privado desde el primer día. También ofrece licencias de maternidad y paternidad extendidas; así como un excelente ambiente laboral con oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional. Los interesados pueden postularse a las vacantes en www.amazon.jobs/mexico   Quienes accedan a una vacante en Amazon estarán integrándose a una compañía líder en el mundo con presencia en Yucatán, que día con día se esfuerza por ser una empresa que se centra en el cliente y en ser un lugar seguro para trabajar.   La confianza de Amazon en Yucatán confirma el estado se ha convertido en un lugar muy atractivo para invertir, muestra de ello, durante el segundo trimestre de este año la Inversión Extranjera Directa (IED) registró un incremento del 1,331.7% con relación al mismo periodo del año anterior, ocupando el primer lugar entre las entidades federativas con mayor crecimiento, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía (SE).   En su reporte, la dependencia federal indicó que, en el segundo trimestre de 2022, Yucatán registró un flujo de 283.8 millones de dólares (mdd), la cifra más alta durante la actual administración y la segunda más alta desde que se inició el registro en 1999. El valor nacional fue de 21.7%.  

Yucatán

Presentan ante desarrolladores de vivienda las bondades de invertir en Yucatán

Durante una reunión con directivos del Grupo Sadasi, firma especializada en el desarrollo y comercialización de viviendas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal expuso las oportunidad y ventajas competitivas que ofrece Yucatán para la inversión, entre las que destacó la seguridad y el crecimiento económico, mayor al promedio nacional, que tiene la entidad. En el encuentro, el director general de Grupo Sadasi, Enrique Vainer Girs, señaló que Yucatán es un estado que ofrece todas las posibilidades y facilidades para invertir, por lo que reconoció el trabajo de Vila Dosal por dinamizar la economía del estado atrayendo a empresas y generando empleos. “Vemos a Yucatán como un ejemplo importante del país, por lo que agradecemos por habernos recibido Gobernador, pero sobretodo, por estar con nosotros, nos sentimos en casa y le refrendamos nuestro compromiso por seguir trabajando juntos, estamos con ganas de seguir invirtiendo, participando y creciendo en el estado”, aseguró. Vila Dosal asistió a la Reunión Nacional Trimestral de Directores de dicha firma, que se lleva a cabo del 23 al 25 de agosto en esta capital, en la que presentó el trabajo que se ha realizado en materia de seguridad, economía, equidad de género, energías limpias y movilidad para la transformación del estado. Al presentar las ventajas y oportunidades para invertir en el estado, Vila Dosal indicó que el principal objetivo de su Gobierno es elevar la calidad de vida de los yucatecos para que, en un futuro, no acepten menos y así seguir avanzando en la transformación del estado. Al realizar un recuento de las bondades que ofrece Yucatán, el Gobernador destacó la ubicación privilegiada del estado que permite una buena conectividad carretera, ferroviaria, aérea y portuaria; mientras la economía en el país crece a más del 5%, en Yucatán presenta más del 8%; hemos generado 43,700 empleos formales nuevos, lo cual son 18,000 más de los que perdimos por la pandemia y alcanzamos un nuevo máximo histórico de trabajadores con 404,191 personas aseguradas ante el IMSS. “Tenemos una buena dinámica económica al recibir un importante paquete de inversiones de más de 250 proyectos por 110 mil millones de pesos de empresas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Accenture y Leoni, que están generando más y mejores empleos para los yucatecos”. En materia de seguridad, Vila Dosal señaló que, con el programa Yucatán Seguro, se están pasando de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, la creación del C5i, la Academia de Policía pasará a ser una Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo, en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas y la implementación de esquemas para que policías puedan obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) y el otorgamiento a sus hijos, de becas del 100% de inscripción y colegiatura, y un apoyo bimestral de 1,600 pesos, si demuestran su admisión a cualquier universidad privada o pública. Finalmente, Vila Dosal presentó los proyectos que detonarán el desarrollo del estado en trabajo coordinado con el Gobierno Federal como el Ie-tram, que conectará a los municipios de Mérida, Umán y Kanasín, además de las estaciones del Tren Maya y es único en toda Latinoamérica. Así como la Ampliación de puerto Progreso con lo que se podrán recibir barcos y cruceros más grandes, un programa de fibra óptica para dotar de Internet gratuito a todas las escuelas y Centros de Salud de Yucatán; el Nuevo Hospital O´Horán; la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Valladolid y Mérida; el Tren Maya y el nuevo parque de “La Plancha”.

Mérida

Sector empresarial respalda primer año de gestión del alcalde Renán Barrera

Con los retos y desafíos que tiene la economía actual durante este proceso de recuperación después de la pandemia mundial, en Mérida iniciamos un trabajo intenso para que el desarrollo de los diferentes sectores de la ciudad continúe generando condiciones de bienestar para todas y todos los habitantes, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Desde el mensaje que dirigió el Presidente Municipal en la Sesión Solemne de Cabildo que se efectuó en el Centro Internacional de Congresos (CIC) el pasado lunes, estableció que entre los desafíos y retos que tiene la ciudad abarcan la movilidad urbana y sus vialidades, el estado de los servicios públicos, la recuperación económica, el cuidado del medio ambiente, el desarrollo social y humano, y la seguridad pública y la participación social. En el rubro de la recuperación y desarrollo económico, Barrera Concha aseguró que Mérida avanzó en sentar las bases para que la ciudad sea un polo atractivo para la inversión debido a sus índices de seguridad, calidad de vida, servicios públicos y, sobre todo, la participación de todos los sectores sociales para que el desafío de reactivar la economía sea posible en este primer año de la gestión municipal. “La recuperación económica es un tema que nos ha ocupado intensamente. Recuperar la senda del progreso ha sido esa ansiada luz al final del túnel, luego de los períodos de cuarentena que mantuvieron encerrados a nuestras familias y a todo mundo en general. Poco a poco fue dándose, con el avance científico de la humanidad y la llegada de las vacunas que nosotros mismos colaboramos en aplicar, en conjunto con los Gobiernos Estatal y Federal”, expresó. Con relación a los esfuerzos presentados en el Primer Informe de Gobierno del Alcalde Renán Barrera, Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) Yucatán, le extendió una felicitación debido a que su gobierno siempre ha sido de puertas abiertas y dispuesto a dialogar y trabajar de manera conjunta con el sector empresarial. “Veo muy buenos resultados. Veo que la ciudad avanza a buen ritmo, se sigue consolidando como una ciudad moderna que camina hacia la sustentabilidad y creo que en el sector que yo represento se dio un gran avance”, manifestó. Destacó que desde la administración municipal se han impulsado programas con esfuerzos dirigidos al crecimiento del sector empresarial, como el inicio del programa “Industrias al 100”, que tiene por objetivo mejorar el entorno y ofrecer mejores servicios públicos y mayor seguridad a las y los empleados que laboran en la zona industrial. Por su parte, Beatriz Gómory Correa, presidenta de Coparmex Mérida, enfatizó que esta administración se ha caracterizado por tener apertura con el sector para informar sobre el estado real que guarda el Municipio y sobre los proyectos que se han emprendido en materia económica. “El Alcalde está haciendo un buen trabajo, sobre todo porque es un gobierno transparente. Puedo citar como ejemplo que le estamos dando seguimiento al crédito que pidió el Ayuntamiento y ver cómo se va a aplicar, pues se nos ha informado que se utilizará en los parques, mercados, calles y otras obras”, expresó. A su vez, Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Canaco-Servytur Mérida, reconoció los esfuerzos que el Alcalde Renán Barrera realizó para apoyar al sector empresarial durante la crisis por COVID-19 y la entereza con la cual supo dirigir al Ayuntamiento durante ese período. “Este ha sido un año muy positivo, tomando en cuenta que venimos de dos años muy complicados a causa de la pandemia lo que representó un reto para todos los sectores, pero ahora ya casi estamos al cien gracias al manejo de los recursos. Sin duda ha sido un año lleno de retos, pero el Alcalde tiene mucha experiencia y ha sabido manejar de la manera adecuada esta situación”, dijo. Asimismo, Claudia González Góngora presidenta, de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), delegación Yucatán, mencionó que gracias a que el Presidente Municipal ha implementado programas culturales de gran éxito es que el sector que representa se ha estado recuperando paulatinamente. “Para nosotros el regreso de La Noche Blanca fue un respiro, porque gracias a que se tuvo una alta demanda de asistencia los restaurantes registraron altas ventas y eso fue porque en esta última edición se contó con una cartelera amplia y con espectáculos de calidad”, consideró. “Además durante el mes de septiembre realizaremos una edición más del Mérida Restaurant Week en donde también estamos contando con el apoyo del Ayuntamiento para su realización, y eso es algo que le agradecemos mucho al Alcalde porque nos está demostrando la disposición que tiene de continuar trabajando de cerca y en conjunto con todos los sectores empresariales”, concluyó.

Yucatán

Presentan ventajas de invertir en Yucatán ante directivos nacionales de Canacintra

Ciudad de México.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes del consejo directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), ante quienes continuó promoviendo las ventajas competitivas que ofrece Yucatán para la llegada de nuevas inversiones que generen empleos para las familias yucatecas.   Como parte de su agenda, el Gobernador y el presidente nacional de la Canacintra, José Antonio Centeno Reyes, presentaron los detalles la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales 2022 de la Canacintra, encuentro que por primera vez se realizará en el estado del 19 al 22 de octubre y reunirá a los principales actores de esta actividad en el país y convertirá a la entidad en punta de lanza en este sector, atrayendo más proyectos y generando oportunidades para los yucatecos.   Durante la reunión, Vila Dosal expuso las oportunidades inigualables y por las que la entidad es reconocida nacional e internacionalmente, tales como su ubicación privilegiada, capacidad logística, el gran acervo natural y cultural heredado, la excelente conectividad aérea, marítima y una férrea en desarrollo y que contamos con capital humano especializado. Indicó que, a pesar de los momentos complicados que se vivieron por la pandemia y la llegada de fenómenos naturales, la economía del estado está creciendo 15 veces más que el promedio nacional, además de que en turismo también se han presentado importantes logros como que se alcanzó la cifra récord de llegada de turistas, con 3.2 millones de visitantes.   Ante el dirigente de Canacintra en Yucatán, José Charruf Cáceres, el Gobernador destacó que, muestra de esta recuperación, a junio de 2022, se han generado 43,700 empleos formales nuevos, lo cual son 18,000 más de los 25,700 que perdimos a causa de la pandemia, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y se registró un nuevo máximo histórico de trabajadores con 404,191 personas aseguradas ante dicha instancia.   De igual manera, Vila Dosal señaló que, resultado de la intensa promoción nacional e internacional que se ha estado realizando, se tiene certeza de más de 250 proyectos que estarán generando 110,000 millones de pesos de inversión privada, con la confianza de firmas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Accenture y Leoni.   Sobre la Convención nacional, el Gobernador afirmó que se estará realizando en uno de los mejores momentos para Yucatán, pues luego de dos años llenos de retos, hoy Yucatán está creciendo por encima del promedio nacional en todos los sectores económicos y muestra de ello, durante los cuatro primeros meses de este año la actividad industrial del estado registró un crecimiento de 3.5%, respecto al mismo periodo en 2021. También las actividades de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua potable y de gas, registraron un crecimiento acumulado de 24.2%, dato que es 11 veces el incremento nacional de 2.2% y la construcción en Yucatán tuvo un incremento del 4.1% durante los primeros cuatro meses de 2022, valor superior al incremento nacional de 0.4% respecto al mismo periodo del 2021, según el Inegi, explicó.   Respecto a la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), el Gobernador señaló que de enero a mayo de 2022 el personal ocupado en Yucatán incrementó un 6% con relación al mismo periodo del 2021 de acuerdo con la misma fuente.   “No pudieron elegir un mejor lugar para realizar este evento, ya que la industria está impulsando el crecimiento y el desarrollo en nuestro estado y tanto a nivel nacional como internacional, todos están poniendo los ojos sobre nosotros”, indicó.   El Gobernador afirmó que así es como se están haciendo los cambios para transformar a Yucatán, siendo punta de lanza en el sector industrial, atrayendo inversiones y generando oportunidades de empleo para nuestra gente, “y no nos vamos a detener; trabajaremos todos los días para impulsar al estado y que su potencial sea conocido en todas partes de México y el mundo”. Finalmente, Vila Dosal reiteró su agradecimiento a la Canacintra por la confianza puesta en la entidad para realizar su encuentro nacional e invitó a los participantes a conocer y dejarse cautivar por la cultura y calidez de los yucatecos, pero sobre todo de las grandes oportunidades de crecimiento que ofrecemos para el sector.   En su intervención, el presidente nacional de la Cámara, José Antonio Centeno, destacó el ecosistema de oportunidades que Yucatán ha generado, así como las ventajas competitivas que tanto lo caracterizan y que lo han convertido en un lugar atractivo.   De acuerdo con lo dado a conocer, a la fecha ya se tiene más de 500 personas registradas para la Convención nacional, quienes durante esos 4 días los participantes podrán disfrutar de 24 conferencias divididas en cuatro pabellones de suma importancia para el sector industria, que son: Energía, Innovación, Comercio exterior y Cadenas productivas.   Asimismo, en cada pabellón se contará con un área de networking y de exhibición, así como con la presencia de varias empresas del Centro de Competitividad de México (CCMX) para que las y los asistentes puedan ampliar su red de contactos para seguir creciendo como representantes del sector industrial.   De igual manera, los asistentes contarán con visitas guiadas en las que podrán conocer todos los parques industriales que tiene el estado y también podrán visitar el Puerto de Altura en Progreso, que tiene el muelle más largo del mundo.  

Yucatán

Yucatán, líder a nivel nacional en la atracción de inversión extranjera directa

Producto de la constante promoción de Yucatán a nivel internacional, durante el segundo trimestre de este año la Inversión Extranjera Directa (IED) registró un incremento del 1,331.7% con relación al mismo periodo del año anterior, ocupando el primer lugar entre las entidades federativas con mayor crecimiento, reportó la Secretaría de Economía (SE).   De acuerdo con el reporte de la dependencia federal, en el segundo trimestre de 2022, Yucatán registró un flujo de 283.8 millones de dólares (mdd), la cifra más alta durante la actual administración y la segunda más alta desde que se inició el registro en 1999. El valor nacional fue de 21.7%.   Según el reporte de la SE, en el segundo trimestre de 2022, los subsectores con mayor inversión fueron la industria manufacturera; seguido de servicio de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas; y comercio, entre los de mayor valor.   En el mismo periodo, los países que destinaron mayor flujo de IED hacia Yucatán fueron Estados Unidos, Argentina y Francia. Como resultado de estas gestiones por el extranjero, Yucatán cuenta con un paquete de más de 200 proyectos de inversión, por arriba de los 100,000 millones de pesos, por parte de firmas internacionales e incluso globales, como Amazon, Accenture, Fincantieri o Tesla, que se estarán desarrollando en los próximos años en el estado y que crearán miles de puestos laborales, directos e indirectos.   Asimismo, en días pasados el Gobernador anunció una serie de inversiones por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida.   Con estas nuevas inversiones, en lo que va de la actual administración se han ejercido más de 110 mil millones de pesos en más de 245 proyectos de inversión privada, los cuales en los próximos años estarán generando miles de empleos, entre directos e indirectos.   Como parte de este último bloque de inversiones, en días pasados Vila Dosal puso en marcha el inicio de una nueva fábrica de la empresa Vertical Knits, en la que se invertirán 90 millones de pesos, con la que ya suman 5 de esta compañía en Yucatán, junto con las establecidas en Baca, Espita y Tizimín, donde laboran 4,250 yucatecos.   Asimismo, puso en marcha la construcción de dos granjas reproductoras de pollo de la empresa Bachoco en la comisaría Justicia Social, proyecto que estará generando más de 1,800 empleos, entre directos e indirectos, durante su construcción y operación, para las familias de la cabecera municipal de Peto y las comisarías de Justicia Social, Kambul, Xpechil y Yaxcopoil; así como una derrama económica de 1,100 millones de pesos.   Respecto al reporte de la SE, el primer semestre de 2022, Yucatán registró un flujo de 415.4 millones de dólares, la cifra más alta durante la actual administración y la segunda más alta desde que se tiene registro, lo que significó un crecimiento de 442.5% respecto del mismo periodo de 2021, por lo que ocupó el primer lugar con mayor crecimiento en dicho periodo. El valor de la nacional respecto a este período fue de 24.5%.   De igual manera dentro de los semestres desde el inicio de la publicación de IED el valor del primer semestre de 2022 es el segundo histórico publicado, y se espera cerrar el año de la misma manera.  

Mérida

Presentan resultados de la Feria Artesanal Tunich 2022

El Ayuntamiento de Mérida encabezado por el alcalde Renán Barrera, presentó esta mañana los resultados obtenidos tras la realización de la XXI Edición de la Feria Artesanal Tunich 2022 del 29 de Julio al 7 de agosto. En rueda de prensa llevada a cabo por funcionarios municipales e integrantes de la comunidad artesanal de la comisaría de Dzityá, brindaron detalles que confirmaron a la Feria Artesanal Tunich como la más importante de todo el sureste. Se contó con la participación de 165 expositores de Mérida, sus comisarías, interior del Estado, Estados y países invitados, oferentes de comunidad y emprendedores de programas municipales, ocasionando una derrama económica total de $5,813,855.50, la cual representa un récord con respecto a la edición 2019 previa a la pandemia al obtener un incremento del 53% en las ventas. Al respecto, el Lic. José Luis Martínez Semerena indicó que este magno evento no hubiera sido posible sin el trabajo coordinado entre diversas dependencias como la Policía Estatal y Policía Municipal con el despliegue de 40 elementos por día para salvaguardar la integridad de las y los asistentes, la Dirección de Cultura, Obras Públicas, Servicios Públicos Municipales quienes procuraron el mantenimiento general de la comisaría y en las estructuras fijas, limpieza y poda general, verificación de alumbrado público, recoja de basura y limpieza de rejillas y desazolve de pozos pluviales, la Secretaría de Salud del Estado de Yucatán y la Dirección de Gobernación con personal de protección civil para la verificación de instalaciones eléctricas, instalaciones de gas, seguridad de estructuras, la supervisión del aforo al recinto y el cumplimiento con respecto al reglamento municipal, para los estacionamientos temporales habilitados. El director Martínez Semerena, de igual manera mencionó que además de las ganancias económicas que resultan de este evento, también se fortalecen lazos y contactos entre la comunidad artesanal y los interesados en adquirir sus productos. Tal es el caso del artesano Rusell Avilés Zapata, quien realiza juguetes en madera tallada y pudo vender dos piezas con un costo de $50,000 a un director de Grupo Xcaret. Más de 100,000 personas entre locales y visitantes nacionales y extranjeros pudieron disfrutar de la riqueza artesanal, gastronómica y cultural de Tunich 2022 durante los 10 días de su realización. “Por indicaciones del alcalde Renán Barrera seguiremos realizando eventos y por supuesto acciones que garanticen el desarrollo de las y los ciudadanos, colaborando así a una mejor calidad de vida para todas y todos. Estén atentos a la edición del 2023 ya que año con año trabajaremos para superar las expectativas de las y los involucrados ofreciendo a locales y visitantes más y mejores ofertas para disfrutar de nuestra ciudad”. Finalizó.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida lanza el programa “Industrias al 100!

A través de un trabajo colaborativo entre las autoridades municipales y las y los representantes del sector industrial y empresarial, el Ayuntamiento de Mérida trabaja para garantizar la seguridad y mejorar el entorno donde se concentran las industrias, así como para proteger y beneficiar a las y los miles de trabajadores en los traslados a sus centros laborales, aseguró el Alcalde Renán Barrera Concha. En el marco de la presentación del programa Industrias al 100, que se realizó a un costado al Monumento de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), el Presidente Municipal informó que este proyecto surge de las inquietudes que de manera individual realizaron al Ayuntamiento los dueños de industrias, maquiladoras o empresas, quienes solicitan calles de acceso a sus fábricas, alumbrado público adecuado, seguridad vial para su personal o mantenimiento de los parques y vialidades. “Estos programas se van diseñando conforme a las necesidades que nos van presentando los diferentes sectores de la sociedad, en especial cuando hay zonas que requieren de atención especial al tratarse de espacios donde caminan miles de trabajadores, y, nosotros como autoridad cercana a las personas, no sólo escuchamos, sino que damos atención con este programa de Industrias al 100 que nos permitirá atender estas necesidades particulares”, expresó. Históricamente hemos visto o estamos acostumbrados a mirar las zonas industriales como espacios alejados, marginados o sin atención adecuada, abundó, como si fuera un lunar en la ciudad que no pertenece a donde la gente que habita la ciudad va todos los días, qué equivocación más grande, porque aquí está la inversión que permite el desarrollo de nuestra ciudad y nuestro estado, indicó. Señaló que para convertir estos espacios en zonas atractivas para la inversión de los empresarios, el Municipio también debe colaborar con crear los procesos adecuados para atender sus necesidades, como es la creación de este programa que permitirá brindar en forma ágil, eficiente y dinámica los reportes relacionados con servicios públicos, bacheo, transporte o seguridad. Por su parte, Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Canacintra, agradeció la puesta en marcha de este programa que responde a una de las principales peticiones hechas al Alcalde, que es crear cada vez mejores condiciones de vida a todas y a todos los trabajadores de la industria. “Gracias Alcalde por haber atendido el llamado de Canacintra, pero sobre todo por no haber limitado el programa únicamente a la ciudad industrial y haberlo hecho extensivo a cualquier otra zona con industrias establecidas a lo largo del Municipio”, refirió. Indicó que, desde el punto de vista empresarial, el programa Industrial al 100 fortalecerá no sólo al sector industrial, sino que se traducirá en más y mejores empleos, al contar con una rápida respuesta ante cualquier reporte relacionados con bacheo de calles, mantenimiento e instalación de nomenclatura urbana, desazolve en zanjas con rejilla, recolección de animales muertos y poda de árboles en la vía pública. En su intervención, Ana Paula López Laviada, directora general de la empresa Polpusa, reconoció el trabajo constante que lleva a cabo el Ayuntamiento de Mérida y felicitó al Alcalde por impulsar acciones como esta, que brindará a las y los trabajadores múltiples beneficios durante sus traslados a su lugar de labores, así como al momento de retornar a sus hogares. “Estoy segura que esta plataforma que el Ayuntamiento está presentando el día de hoy será de gran ayuda para todos los que trabajamos por estos rumbos, pero para que funcione lo más importante es la participación de todos los que estamos por esta zona y la transitamos, tenemos que perder el miedo de decir lo que estamos viendo para que realmente se puedan tomar acciones al respecto”, destacó. El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, explicó que este programa consiste en una plataforma alojada en la página www.merida.gob.mx , donde los afiliados al Consejo Coordinador Empresarial (CCE), mediante el registro previo e identificación con contraseña, podrán emitir reportes relacionados con mantenimiento de parques, poda de árboles, instalación de nomenclaturas, iluminación, desazolve de rejillas, entre otros. “El programa Industrias al 100 nace por iniciativa de nuestro Alcalde y gracias al vínculo directo y trabajo colaborativo con las cámaras empresariales, estamos trabajando juntos por una Mérida más limpia y eficiente mediante una plataforma en la que las empresas podrán levantar reportes vinculados a servicios públicos municipales y obras públicas para una atención puntual que les permita seguir desarrollando su labor a favor de la ciudadanía”, destacó. Añadió que en este portal las y los usuarios podrán brindar detalles que permitan ubicar con mayor facilidad la zona a intervenir, ya que se puede agregar fotografías y geolocalización.

México

“Ya no se va a producir cerveza en el norte”: AMLO plantea que producción se traslade al sur ante sequía

El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que ya no se produzca cerveza en el norte del país ante la sequía y que mejor su producción se traslade a los estados del sur. “No es decir ya no vamos a producir cerveza, es ya no se va a producir cerveza en el norte. Ya veda”, dijo durante su conferencia matutina. Dijo que ya no se puede dar permiso en los lugares donde no hay agua o donde están dañados los mantos freáticos, por lo que descartó que su gobierno vaya a expedir más permisos para la operación de la industria cervecera en el norte. “¿Quieren seguir produciendo cerveza, aumentando la producción? Todo el apoyo para el sur, el sureste, ahí está el Grijalva, el Usumacinta, el Papaloapan”, sostuvo. López Obrador aseguró que la industria cervecera y refresquera tendrá todas las facilidades para asentarse en el sur de México. “Vamos a trabajar sobre eso, estoy convencido, pero por lo que ha estado sucediendo en los últimos tiempos, es importante poner orden en todo lo que es la concesiones de agua y darle la prioridad, como debe de ser, al usuario, al que utiliza el agua para alimentarse, para desarrollarse”, comentó. El mandatario recordó el caso de la planta cervecera de Constellation Brands, que no se terminará de construir en Mexicali, Baja California, luego de que casi 28 mil personas desaprobaran la obra tras reclamos por el consumo de agua, ahora se mudará a Veracruz. “México es el país que más produce cerveza en el mundo y sí, son empleos, es inversión, divisas porque se está exportando cerveza, es lo que más se exporta (…), pero ya no se puede dar permiso donde no hay agua”, indicó. Nuevo León atraviesa por problemas de sequía, escasez y abasto de agua, lo que ha llevado a las autoridades del estado a establecer horarios para el suministro de agua y hasta proponer una “tarifa progresiva” que castigue a quienes más consumen y la desperdician.