Yucatán

Empresas y artesanos locales promocionan maravillas de Yucatán en La Magdalena Contreras, CDMX

Empresarios y productores yucatecos comenzaron con el pie derecho su participación en la edición Magdalena Contreras de Yucatán Expone, estrategia que impulsa el Gobierno del Estado para dar a conocer los productos y atractivos locales, generando economía y empleos, ya que lo hecho en la entidad ha generado gran interés entre los visitantes a la muestra.   Al respecto, Nidia Lucely Marín Basto, tekaxeña que llevó a Magdalena Contreras su negocio de ropa típica yucateca, destacó los beneficios que participar en Yucatán Expone representa para su negocio “Creaciones Valentía”, el cual genera más de 30 empleos en su municipio.   La yucateca señaló la importancia del apoyo que brinda el Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de esta estrategia, ya que permite a los productores dar a conocer lo que hacen, ampliando su mercado y contribuyendo a que tengan más clientes de diferentes partes del país.   «Me da gusto que el Gobernador nos traiga hasta aquí para exponer nuestros productos porque es una ayuda importante para nosotros y es un espacio que nos ayuda a darnos a conocer fuera del estado», señaló.   Nidia Lucely dijo emocionada que se siente muy orgullosa de que sus blusas bordadas lleguen a diferentes estados del país e incluso a otros lugares del mundo, «a la gente le gusta la artesanía yucateca y por eso agradecemos el apoyo del Gobierno del Estado para seguir ampliando nuestra presencia».   Indicó que lo hecho en Yucatán ha capturado la atención de la gente de la Ciudad de México y, muestra de ello, la primera edición de Yucatán Expone realizada en Coyoacán, fue un éxito para los expositores, pues registraron importantes ventas y esperan en esta segunda jornada también tengan gran demanda.   «Es un acierto que ahora estemos yendo a diferentes puntos porque la gente de la Ciudad de México está contenta de tenernos en sus alcaldías, nos gusta que nuestros productos estén recorriendo el país porque así son mejor conocidos», agregó.   Hay que recordar que el pasado viernes el Gobernador Vila Dosal inauguró en la alcaldía La Magdalena, en Ciudad de México, la segunda edición de Yucatán Expone, escaparate que hasta el 5 de junio estará promoviendo la cultura, atractivos y una amplia variedad de más de 5,000 productos, a través de la participación de 150 expositores, provenientes de 52 municipios, como Tekax, Ticul, Tekit, Tixkokob, Mérida, Conkal e Izamal.   Esta muestra comercial, turística, cultural y de entretenimiento, impulsada por el Gobierno del Estado, tiene como principal objetivo promover lo hecho en la entidad en nuevos mercados y atraer visitantes, que se refleje en la generación de más empleos para los yucatecos.   De igual manera, Beatriz Pérez Villegas se encuentra ofreciendo sus productos a base de miel y derivados con su empresa “Lol Cab”, la cual ha registrado importantes ventas en las primeras jornadas de este escaparate.   «Sin duda nos hemos dado más a conocer y eso nos ha ayudado a crecer como negocio porque hemos ganado clientes a quienes les surtimos para vender en otros estados», agregó.   Sobre Yucatán Expone, la empresaria afirmó que es una estrategia muy importante para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que la entidad es muy querida y buscada en el país, especialmente en la Ciudad de México, por lo que espera que se le dé continuidad para seguir impulsando su negocio, el cual brinda empleo a 7 productores de miel provenientes de Muna y Celestún.   Entre las personas que llegaron a la edición en La Magdalena Contreras estaba María Soledad Vanegas Sánchez, quien desde que se enteró de este evento estaba ansiosa por acudir y llevar a casa un pedacito de Yucatán.   «Yucatán es un estado que me gusta mucho, estaba muy emocionada de venir a esta expo porque me gusta conocer más y llevarme algunas cosas representativas», añadió.   María Soledad estuvo recorriendo los stands, donde artesanos y empresarios yucatecos ofrecen sus productos y aprovechó para comprar la tradicional cochinita, así como avena con cacao para degustar con su familia.   «Estoy encantada de tener a Yucatán tan cerca, ojalá lo hagan más seguido. Nosotros estamos encantados de tener su cultura con nosotros», finalizó.

Yucatán

Yucatán supera expectativas durante el Tianguis Turístico 2022

El anuncio de 4 nuevas rutas aéreas, el establecimiento de alianzas estratégicas con otros destinos, aerolíneas y socios comerciales, así como la obtención de 6 premios por parte de prestigiadas revistas de la industria turística y la realización de más de 2,800 citas de negocios que se traducirán en más turismo y, con ello, mayores empleos para los yucatecos, fueron los principales resultados alcanzados por Yucatán, cuya delegación encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal, durante la 46 edición del Tianguis Turístico, que se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero.   La representación yucateca, conformada por más de 58 representantes turísticos provenientes de 11 municipios y 9 Asociaciones de nuestras 6 regiones turísticas, que acudió al gran escaparate turístico de país cautivó de nueva cuenta a los asistentes y resaltó su presencia en un colorido pabellón que mostró parte de nuestras riquezas con un acento a la temática de la época del oro verde, el henequén.   Tras concluir esta importante muestra del sector, el Gobierno del Estado reportó que en el evento se anunció un incremento en la conexión aérea de Yucatán con los nuevos vuelos desde Mérida hacia León, Guanajuato y al nuevo aeropuerto internacional “Felipe Ángeles” en Santa Lucía, ambos a través de Volaris; las Flores, Guatemala mediante la aerolínea TAG; y Toluca, Estado de México por Viva Aerobús.   Dichos vuelos iniciarán operaciones antes de finalizar este año, por lo que las frecuencias y costos se darán a conocer próximamente.   Además del anuncio de estas nuevas rutas, se sostuvieron reuniones con directivos de aerolíneas para seguir fortaleciendo la conectividad y se celebraron alianzas para fortalecer nuestro turismo de la mano de otros destinos, aerolíneas y socios comerciales. Entre estas alianzas, se encuentran las que se establecieron con los estados de la región del mundo maya; con la agencia de viajes El Corte Inglés, que permitirá reforzar el posicionamiento de Yucatán destino en el mercado europeo; así como como otros destinos como Puebla, Querétaro, San Miguel de Allende y Nuevo León. También con socios comerciales principales como Viva Aerobús, Volaris, Tag Airlines, CBX, Travel Shop, Megatravel, PriceTravel Holding, Conextur, Viajes Palacio, entre otros, para el desarrollo de productos turísticos que contribuyan a impulsar acciones conjuntas para consolidar en materia de turismo al estado. Este tipo de alianzas hacen del estado un referente en materia turística sustentable y sostenible, pues impulsa y destaca los vastos atractivos naturales y arqueológicos, así como la identidad cultural de la entidad, desarrollando productos turísticos de alta calidad que posicionan a Yucatán como una potencia turística competitiva y de vanguardia.   Respecto a los reconocimientos obtenidos en esta edición del Tianguis Turístico, se mencionó que la revista México Desconocido, durante la premiación a “Lo Mejor de México 2022”, distinguió a Yucatán en las categorías de Mejor experiencia con los Cenotes del estado; Mejor Destino Emergente con la comunidad de Homún; Mejor Zona Arqueológica con Chichén Itzá y Mejor Espectáculo de Luz y Sonido con las Noches de Kukulcán en Uxmal, con lo que Yucatán se convirtió en el máximo galardonado del evento. A éstos se sumaron los dos premios otorgados por parte de los Travvy Awards en las categorías de Mejor destino gastronómico y Mejor oficina de turismo.   La presencia de Yucatán en esta edición del Tianguis Turístico, que se desarrolló del 22 al 25 de mayo en Acapulco, cautivó a los asistentes no solo con sus atractivos, sino también con su zona gastronómica, un área de exposición ubicada estratégicamente con la participación de 4 embajadores gastronómicos, la cocinera tradicional Elidé Castillo Tzab y los chefs yucatecos, Pedro Medina, Carlos Guillermo y Mauricio Loria, quienes deleitaron a los presentes con platillos como la cochinita pibil, lechón al horno, huevos motuleños, relleno blanco y negro, poc chuc y tzic de venado, entre otros.   Los comensales también pudieron degustar de la cerveza artesanal “Yucatán” elaborada por Esmeralda Brewing, todo esto en un ambiente constituido por la réplica de la fachada del convento de Izamal, en representación de los Pueblos Mágicos, las aldeas mayas, las sillas confidentes intervenidas por los estudiantes de la licenciatura en Artes Visuales de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY); las hamacas de Tixkokob, los imponentes flamencos rosados de Celestún y el baile de las cintas. COMUNICADO

Cultura Yucatán

Yucatecos presentan más de 5 mil productos en Yucatán Expone en la CDMX

Gran variedad de productos, cultura, gastronomía y atractivos que caracterizan al estado continúan llegando a diferentes puntos de la Ciudad de México, a través de la estrategia Yucatán Expone, que este día, inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la alcaldía de La Magdalena Contreras. Ahí se ofrece una colorida muestra comercial, turística y de entretenimiento para promover lo hecho en la entidad en nuevos mercados y atraer visitantes. En el deportivo Casa Popular, el Gobernador Vila Dosal, acompañado del alcalde anfitrión, Luis Gerardo Quijano Morales, puso en marcha este escaparate, que tendrá lugar del 27 de mayo al 5 de junio, ofreciendo una amplia variedad de más de 5,000 productos, para que los visitantes tengan una probadita de lo mucho que Yucatán ofrece, a través de la participación de 150 expositores, provenientes de 52 municipios. Al respecto, al alcalde resaltó la visión del Gobernador Vila Dosal, de impulsar estrategias para promover la cultura, los atractivos y las micro, pequeñas o medianas empresas, que ha tenido gran éxito, por lo que anunció tomará su ejemplo y promoverá, junto con sus compañeros alcaldes, que se replique esta estrategia en otras demarcaciones de la capital mexicana. De igual manera, Quijano Morales agradeció la presencia de Vila Dosal y afirmó que, desde este día, se vuelve un aliado y amigo, pues ser sede de esta iniciativa pone en manifiesto la unidad y hermandad que inicia entre ambos territorios. «A partir de hoy, los lazos entre Yucatán y La Magdalena Contreras serán más fuertes, porque en esta muestra, estamos compartiendo la riqueza cultura que nos heredaron las civilizaciones que nos antecedieron», añadió. «Es el inicio de una relación entre nuestras demarcaciones, pero también nuestras empresas, dando paso a proyectos que contribuyan a incentivar las economías de las 2 localidades y la generación de empleos; esta edición es la primera de las muchas que vamos a organizar», finalizó el alcalde. Durante su mensaje, el Gobernador señaló que esta estrategia se hace con el objetivo de reactivar e impulsar los negocios yucatecos locales, especialmente después de 2 de los años más difíciles por la pandemia, para que puedan levantarse y salir adelante. «Lo que queremos es ayudar a que las familias que viven del turismo, las artesanías, los productores, se recuperen más rápido, lleguen a nuevos mercados y tengan más clientes», afirmó. Luego de mencionar lo que se brinda en la exhibición, entre artesanías, gastronomía y cultura, Vila Dosal invitó a los asistentes a visitar el estado y conocer las maravillas que lo caracterizan, como sus costas, zonas arqueológicas, reservas naturales y exhaciendas henequeneras, que cautivan a quienes las conocen. En ese marco, Vila Dosal propuso se realice un evento de este tipo en Yucatán para que alcaldías de la Ciudad de México lleven al estado sus artesanías, productos y maravillas, para darlos a conocer a la población; para ello, puso a disposición las instalaciones del Centro de Convenciones “Siglo XXI”. Momentos después, el Gobernador y el alcalde recorrieron los 82 estands que conforman esta edición de Yucatán Expone, donde constataron el gran interés que la entidad generó en habitantes de esta localidad y visitantes, que desde las 10:00 de la mañana, comenzaron a llegar para conocer un poco más de ella y llevarse un pedacito de lo mucho que ofrece. Junto con la gente, Vila Dosal visitó cada uno de los espacios, donde se cuenta con productos como salsas, guayaberas y blusas típicas, artesanías, zapatos, hamacas, repostería, joyería, condimentos, miel y sus derivados, bolsos y licores, entre otras cosas. Otro atractivo de los más visitados es la muestra gastronómica, donde los restaurantes Zamná, de Izamal, y Colonos, de Mérida, ponen a disposición del público platillos como cochinita pibil, lechón, panuchos, salbutes, sopa de lima con pavo y marquesitas, que están conquistando paladares. De igual manera, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más de la cultura del estado, a través de experiencias como las hamacas colgando al aire; figuras de flamencos, brindando un toque de color rosa en diferentes puntos, y una exposición de sillas “tú y yo”. Las ediciones de esta feria comercial, donde participarán más de 700 micro, pequeños y medianos negocios de todo el territorio, tendrán una duración de 10 o 4 días cada una. La primera fue en Coyoacán y contó con 41 módulos; en las demás sedes, habrá más de 80 puntos de exposición. Yucatán Expone en La Magdalena Contreras estará abierto de lunes a jueves, entre las 11:00 y 21:00 horas, y de viernes a domingo, desde las 10:00 hasta las 21:00. Entre los atractivos, se podrá disfrutar presentaciones culturales, con artistas locales como Los Trovadores de Yucatán, las solistas Maricarmen Pérez y Jesús Armando, los comediantes Dzereco y Nohoch o el Ballet Folklórico Juvenil del Estado. De esta manera, los productos, la cultura y gastronomía de la región estarán recorriendo el país; hoy, inició la segunda actividad y, de acuerdo con lo proyectado, para este 2022, continuarán en otras alcaldías de Ciudad de México, así como en Jalisco, Chihuahua, Querétaro y Durango. Tiene su precedente en la Semana de Yucatán en México, que se realizó hasta 2019 y tenía como única sede la capital, con la novedad de que se podrá promocionar al territorio, a través de 7 ediciones; todas serán en espacios públicos, que se gestionarán en sinergia con sus respectivas autoridades, por lo que no tendrán costo alguno para el estado.

Mérida

Renán Barrera y presidentes de cámaras empresariales yucatecas se reúnen con potenciales inversionistas norteamericanos

Para construir estrategias sólidas para atraer más inversiones, el Alcalde Renán Barrera Concha encabezó una reunión entre los presidentes de las cámaras empresariales yucatecas y potenciales inversionistas de San Francisco California, con el fin de crear puentes de diálogo e intercambio para consolidar los proyectos en la capital yucateca. En la última actividad de la gira de trabajo que el Presidente Municipal realizó en la ciudad de San Francisco, en el vecino país de Estados Unidos de Norteamérica, se realizó una reunión con empresarios interesados en invertir en ciudades como Mérida, por sus condiciones en infraestructura de servicios y de convenciones, los elevados índices de seguridad y atractivos turísticos, además de la calidad del sector turístico en la entidad y la base sólida del ramo industrial y empresarial que convierten a Mérida en un punto atractivo. En su intervención, Barrera Concha aseguró que en el 2011 Mérida ocupaba el tercer sitio como mejor ciudad para invertir en México, pero gracias a las estrategias de desarrollo económico que se han aplicado después de la pandemia, en 2022 el Instituto para la Competitividad reconoció a Mérida por tercer año consecutivo como la ciudad con la mejor zona para invertir por su infraestructura de calidad, seguridad pública y certeza jurídica. “En Mérida, nos mantenemos como un polo de inversiones en el rubro comercial, ofreciendo a los inversionistas la certeza jurídica, el clima de seguridad, la simplificación regulatoria y la conectividad necesaria por cielo, tierra y mar para que sus negocios puedan salir adelante”, expresó. Barrera Concha destacó que Mérida ofrece un terreno fértil donde gobierno e iniciativa privada pueden trabajar en sinergia para continuar construyendo bienestar y consolidar la confianza que une al Municipio y San Francisco para colaborar estratégicamente en proyectos e inversiones que ofrezcan certeza y desarrollo económico. En la reunión estuvieron presentes Remedios Gómez, cónsul general de México en San Francisco; Úrsula Rojas, cónsul de Asuntos Económicos, Cooperación Técnica y Científica y Prensa; Julián Morales Rivas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI); Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios Y Turismo de Mérida (CANACO); Jorge Moreno González, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE) y Jorge Charruf Cáceres, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA). Señaló que la presente administración ha realizado esfuerzos y desplegado estrategias de creatividad para avanzar en el crecimiento económico ante la crisis derivada de la pandemia por el COVID-19, las cuales han permitido reactivar los diferentes sectores económicos de la ciudad. “Estamos avanzando paulatinamente, pero sin pausa, para continuar trabajando para recuperar espacios en todos los ámbitos, aprovechando todas las oportunidades, con creatividad e innovación, generando las condiciones necesarias para seguir cuidando nuestra economía y salud”, continuó. El Alcalde indicó que, como parte de esta recuperación, desde el ámbito cultural, se reanudará uno de los eventos icónicos como lo es La Noche Blanca, un programa en el que convergen artistas de distintas disciplinas, creadores culturales y, lo más importante, meridanos, que se apropian del espacio público para el disfrute artístico. “Es un evento muy esperado que tuvimos que suspender por la pandemia y que ahora realizaremos de manera prudente, pero confiada y que es símbolo de la recuperación que vamos logrando entre todos”, acotó. Recordó que la visión del Gobierno Municipal, en los próximos 30 o 40 años, es la de una Mérida consolidada en servicios tecnológicos de alta calidad que permita que las industrias establecidas accedan en forma rápida a los diferentes mercados digitales para comercializar sus productos. En esa misma reunión, el alcalde le hizo entrega a Joe Partida del «Bidding Book» o libro de atracción de inversiones de Mérida en donde se encuentra toda la oferta exportable que tenemos en la ciudad, infraestructura aérea, marítima y terrestre, hoteles, centros de congresos y convenciones entre otros datos con el fin de brindar a los potenciales inversionistas la información que requieren para invertir en Mérida. De igual forma, los empresarios asistentes enfatizaron el interés por invertir en el mercado inmobiliario dirigido a retirados y jubilados, también en la adquisición de productos y servicios en materia comercial para el mercado latino y posible mercado laboral ya que contamos con recursos humanos capacitados para empresas de tecnologías de información. Por su parte, los directivos de la empresa Docusign con base en San Francisco, quienes tiene presencia en más de 180 países y que desde 2003 se han consolidado como la empresa más importante para la firma de documentos digitales, compartieron su interés por instalarse en la Península de Yucatán para contar con un espacio para atender clientes del sector Inmobiliario, turístico, hotelero y educativo. Esta gira de trabajo en la que estuvieron presentes también Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; los regidores Álvaro Cetina Puerto y Fernando Alcocer Ávila; Pedro Lewin Fischer, profesor-investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia de México y Asesor del Instituto de Migración del Municipio de Mérida, Yucatán y los directores Martín Uicab Flores, de la Unidad Planeación y Gestión y José Luis Martínez Semerena, de Desarrollo Económico y Turismo, abrió la puerta a los productos y servicios que ofrece la ciudad al mercado de los Estados Unidos y en especial al mercado latino.

Yucatán

Inversión Extranjera Directa en Yucatán rebasa los 128 mdd en el primer trimestre

La constante promoción de Yucatán a nivel internacional que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal, así como la certeza jurídica que ofrece para la llegada de más empresas que generen empleos para los yucatecos, continúan dando importantes resultados, pues durante los primeros tres meses de este año se registró un flujo de 128.5 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED), el segundo valor más alto para el estado en un primer trimestre desde que se tiene registro, reportó la Secretaría de Economía (SE). De acuerdo con el reporte de la dependencia federal, la cifra alcanzada de IED para Yucatán significó un aumento de 126.4% respecto del mismo periodo de 2021, por lo que el estado se coloca en los primeros lugares a nivel nacional con mayor crecimiento en este rubro dentro de dicho periodo. Con base en el reporte de la SE, en el primer trimestre 2022, los subsectores con mayor inversión fueron el de Transportes, correos y almacenamiento con un flujo de 60.4 millones de dólares (mdd); seguido de servicios financieros y de seguros con un registro de 32.7 millones de dólares; e Industrias manufactureras con 14.8 mdd. En el mismo periodo, los países que destinaron mayor flujo de IED hacia Yucatán fueron Estados Unidos con 87.5 mdd, España con 19.3 mdd y Canadá con 8.4 mdd. De acuerdo con el tipo de inversión recibida, las nuevas presentaron un crecimiento de 896% con respecto a 2021. Por otra parte, las Cuentas entre compañías registraron un crecimiento de 126%. Con estas cifras, Yucatán se perfila para continuar con una tendencia positiva para la atracción de inversión extranjera gracias a las ventajas competitivas que ofrece, tanto por su posición jurídica, aunado a proyecciones de crecimiento de oferta industrial para albergar nuevos proyectos. Estos datos tan positivos son resultado del amplio trabajo de promoción que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha realizado desde el inicio de su administración en diferentes puntos del mundo con el fin de impulsar el crecimiento económico del estado, lo que permite combatir la pobreza y mejorar la calidad de vida de los yucatecos mediante la creación de más empleos y mejor pagados.

Yucatán

Expertos e inversionistas en acuacultura de todo el mundo están en Yucatán

Más de 2,000 expertos e inversionistas, provenientes de arriba de 70 países de todo el mundo, se encuentran en Yucatán compartiendo experiencias y conocimientos, en torno al impulso y fortalecimiento de la acuacultura, durante el Congreso Mundial de esta actividad 2021, el cual inauguraron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) federal, Víctor Villalobos Arámbula.   Acompañado del presidente de la Asociación Mundial de Acuacultura (WAS), Antonio Garza de Yta, y la representante de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO) México, Lina Pohl Alfaro, Vila Dosal encabezó el inicio de este encuentro, el más importante a nivel mundial en la materia, que se realiza desde este día al 27 de mayo, con ponencias, talleres, reuniones, exposición comercial, visitas técnicas a granjas o plantas y otras actividades, para construir redes profesionales.   En estas jornadas, se reúne a especialistas de otras naciones, como Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Costa Rica, Panamá, Nicaragua, Guatemala, México, Estados Unidos y otros, de Europa y África, para el intercambio de información, tecnología, vinculación y cooperación, entre universidades, instituciones, productores y los sectores tanto empresarial como gubernamental.   Durante su mensaje, el Gobernador destacó que, en Yucatán, el sector acuícola ha cobrado mucha relevancia en la actualidad, gracias a la versatilidad que tenemos para realizar innovaciones en este sector, lo que ha permitido producir especies como jaiba, tilapia, camarón, ostión, langosta australiana y algas marinas. “La producción, principalmente de tilapia, se ha exportado a los mercados locales y los mercados vecinos de Cancún, Playa del Carmen y, por supuesto la Riviera Maya”, agregó. Es tanto el potencial que le vemos a la acuacultura aquí, apuntó, que se creó la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), porque se quiere tener a expertos manejando el tema, además que se trabaja en coordinación con la de Investigación Innovación y Educación Superior (Siies), para que todos los descubrimientos o avances del sector están respaldados y vinculados.   Queremos tener más acuacultura, porque pensamos que es el presente y futuro, que se puede generar muchísimo y les decimos que estamos en la mejor disposición de trabajar de manera profesional, como lo hacemos aquí, en Yucatán, para que quienes quieran invertir en el tema acuícola, dentro del territorio, puedan lograrlo, señaló Vila Dosal. También, compartió que la entidad está saliendo adelante, luego de enfrentar la pandemia y el impacto de fenómenos naturales; muestra de ello es que su economía está creciendo al 8.5%, muy por encima de la media nacional; además, se ha recuperado y superado los empleos perdidos durante los meses más complicados, y ya se ha generado 41,000 plazas.   De igual manera, en materia turística, se ido reactivando de manera favorable; en seguridad, Yucatán sigue siendo el estado más tranquilo de todo México y, por segundo año consecutivo, los índices delictivos van a la baja.   En su intervención, Villalobos Arámbula sostuvo que la acuacultura tiene una alta capacidad resiliente, por lo que gobierno y sector deben trabajar, para que esta actividad sea el principal impulsor del incremento de la producción de pescado, en los niveles nacional y mundial. Señaló que, entre los principales retos que debemos afrontar, para mantener el crecimiento del ramo, están el del desarrollo de nuevas fuentes de alimentación ricas en nutrientes con sus necesarias cadenas de valor, los derechos del agua, acceso a créditos y conocimientos, entre otros.   Por ello, el funcionario federal dijo que este Congreso es una oportunidad para encontrar estrategias, alternativas, propuestas, líneas de acción, para solventar cada situación, así como aquellas otras que puedan surgir, en pro del desarrollo de esta actividad.   Luego, Pohl Alfaro agradeció a Vila Dosal por el caluroso recibimiento en el estado, pero también por el interés, entusiasmo y compromiso, al promover un tema de gran relevancia, como este, lo cual se demostró en su deseo de albergar este foro.   Cabe destacar que la FAO está trabajando para poner a América Latina y el Caribe como región líder en el ramo, por lo que celebró que, desde Yucatán, se dialogue y comparta tanto las estrategias como amplios beneficios, no sólo para las comunidades donde se encuentra, sino para un país, una región y un planeta que requieren alimentos saludables.   A su vez, Garza de Yta externó su gratitud hacia el Gobernador, por apoyar este tipo de encuentros, ya que demuestra el compromiso de su administración con impulsar esta actividad y que sea usada como una herramienta, para promover el desarrollo de las localidades que dependen de ella. “Necesita convertirse en una prioridad regional y que cada zona del mundo siga su agenda azul, para un crecimiento y un futuro sustentable”, apuntó. En ese mismo marco, el Gobernador entregó reconocimientos, por parte de la Sociedad Mundial de Acuacultura, a Lorenzo Juárez, Carlos Wurmann Gotfrit, María Celia Portella, Sergio Ramón Guevara Escamilla, María Soledad Delgadillo Tiburcio y Jaime Arturo Almazán de la Rosa, por sus aportaciones y amplia trayectoria en la industria.   Posteriormente, Vila Dosal y el titular de la Sader cortaron el listón inaugural de la feria comercial, con motivo de este Congreso, e hicieron un recorrido por esta área, conformada por 86 estands, con importantes empresas y organismos especializados.   COMUNICADO

Mérida

Renán Barrera busca nuevas estrategias para promover el desarrollo económico en el Municipio

Como Municipio trabajamos en formas innovadoras y estrategias puntuales para impulsar un desarrollo económico que genere beneficio a toda la población, que permita a Mérida tener una mayor proyección internacional y atraer más inversión para el crecimiento de la ciudad, afirmó el Alcalde, Renán Barrera Concha. Recordó que su gira de trabajo, por el vecino país de Estados Unidos de Norteamérica, permitirá establecer acuerdos importantes para impulsar el turismo cultural, académico y gastronómico en el Municipio, el cual no sólo ofrece elevados índices de paz ciudadana, infraestructura urbana de primer nivel y servicios de alta calidad, sino que también cuenta con atractivos como la arquitectura, la historia, una red de transporte público terrestre y aéreo eficiente. En la ciudad de San Francisco, California, el Alcalde se reunió con Laurie Thomas, presidenta de la Asociación de Restaurantes Golden Gate, para presentarle la red de restaurantes que existen en el Municipio y exponer sus respectivos beneficios, las condiciones idóneas de Mérida como punto atractivo de inversión y la posibilidad de abrir oportunidades laborales que permitan el aprendizaje de las técnicas y procesos de la industria en Estados Unidos. En esta junta de trabajo, el Presidente Municipal presentó la iniciativa para que la Asociación de Restaurantes Golde Gate estreche lazos con la industria meridana, crear estrategias que permitan un intercambio temporal de trabajadores del sector como parte de un proceso de aprendizaje que ayude a elevar la calidad y la riqueza de técnicas de ambas cocinas tradicionales, así como el intercambio de procesos de gestión restaurantera que pueda mejorar e innovar los procedimientos existentes. El Alcalde acudió también al Restaurante el Rincón Yucateco, propiedad de Héctor Chan, y, posteriormente, a la Panadería El Yucateco Bakery, propiedad de Policarpio Nah, en donde colocó la placa de reconocimiento “Restaurante Distinguido Mérida en el Mundo”, que les otorga a ambos establecimientos la distinción de poner en alto la cocina yucateca fuera de nuestra ciudad. “Visitar estos dos establecimientos para colocarles la distinción de Restaurante Distinguido es una forma de reconocer a los empresarios yucatecos que llevan por todo el mundo nuestras tradiciones gastronómicas, que promocionan esta riqueza culinaria y conservan nuestra identidad cultural”, manifestó. Dentro de la gira de trabajo en la ciudad de San Francisco, Barrera Concha sostuvo diferentes reuniones con los principales actores dedicados a la atención de los migrantes, en especial sobre temas concernientes al empleo, salud, avances y situación en general de las y los trabajadores provenientes del Municipio y que están radicados ahí. Expuso que el principal proyecto presentado fue la creación de la Oficina Municipal de Atención a Migrantes y Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes, que permitirá brindar apoyo, dentro de las atribuciones del Municipio, atención a las inquietudes y problemáticas que atañen a los migrantes. Así, el Presidente Municipal se reunió con Xóchitl Castañeda, directora de la Iniciativa de Salud de las Américas, donde se planteó el tema de la salud emocional y físico, desde la perspectiva de los pueblos originarios, las alternativas para su atención y la posibilidad de estrechar lazos para cooperar en este tema. De igual forma, Barrera Concha se reunió con Úrsula Amanda Rojas Weiser, Cónsul de Asuntos Económicos, Cooperación Técnica y Científica y Prensa, para presentarle el proyecto de la Ventanilla de Salud, Política Migratoria, Promoción Turística y Económica de Mérida, Intercambios Académicos y Culturales, con la finalidad de ampliar los mecanismos de promoción del Municipio, entablar relaciones entre ciudades para el crecimiento económico, atención de la población de migrantes y permitir generar condiciones de bienestar y protección a las y los meridanos radicados en ese país. Durante la gira de trabajo acompañaron al alcalde los regidores Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Álvaro Cetina Puerto, Regidor Presidente de la Comisión Especia de Desarrollo Económico y Turismo, y la Comisión Especial de Movilidad Urbana y, Fernando Alcocer Ávila, Regidor Presidente de la Comisión Especial de Protección Civil. Mérida y San francisco trazan proyectos para multiplicar las áreas de oportunidad y fomentar el crecimiento del sector turístico. COMUNICADO

Yucatán

Chichén Itzá sigue siendo el destino favorito del turismo nacional y extranjero

.Durante el primer trimestre de 2022, los cinco sitios más visitados que administra Cultur registraron importantes alzas en sus afluencias, en comparación con el mismo lapso del año pasado. Dentro de ese lapso, entre todos los paradores se obtuvo un registro de 882,941 turistas y, los cinco más visitados fueron: En primer lugar, Chichén con 521,879 turistas, que representa el 59% de total. Segundo, Pasaje Picheta con 70,401 visitantes, el 8%. Tercero, Uxmal, que logró una afluencia de 69,070, también el 8%.   Cuarto, Mercado Artesanal de Zací, Valladolid, logró un aforo 59,222, el 7%. Quinto, Ek Balam con una afluencia de 42,022, el 5%. Entre todos los demás paradores el registro quedó en 120,347, que representa el 14% de la totalidad. Aumento importante en las afluencias; comparativos con 2021 En el caso del parador de Ek Balam se recibió de enero a marzo pasados, 42,022 turistas contra los 17,581 del mismo lapso de 2021, lo que representa un aumento del 139% (24,441 de más). El Pasaje Picheta registró, 142% más de aforo, al pasar de 29,145 visitantes a 70,401, es decir 41,256 personas de más. El Mercado Artesanal de Zací, en Valladolid, tuvo un 87% de aumento ya que en este primer trimestre recibió a 59,222 y en el de 2021 fueron 31,712 (27,519 más). Uxmal obtuvo un alza de 85%, al pasar de 37,786 turistas a 69,070 (31,284 más). En el caso de Chichén Itzá, que, por mucho, numéricamente supera a todos los paradores, tuvo un aumento de 78% al recibir hasta marzo de este año 521,879 comparado con los 293,201 que registró a marzo de 2021 (228,678 más). Cabe recalcar que Cultur seguirá aplicando las medidas sanitarias que siguen vigentes para seguridad de nuestros visitantes

Mérida

Ratifica Mérida hermanamiento con Nueva Orleans para impulsar economía y cultura

Nueva Orleans, Luisiana.- Con la finalidad de estrechar proyectos que promocionen y detonen el desarrollo económico entre Mérida y Nueva Orleans, el Alcalde, Renán Barrera Concha, firmó la ratificación del acuerdo de hermanamiento entre ambas ciudades para crear alternativas que permitan impulsar el sector económico, creativo y cultural del Municipio. En el Gallier Hall donde se efectuó el acto protocolario de la ratificación de hermanamiento de las ciudades, el Alcalde Renán Barrera Concha y la Alcaldesa de Nueva Orleans, LaToya Cantrell, acordaron trabajar en conjunto para el fortalecimiento de los vínculos que tienen ambas ciudades, además que trabajarán en proyectos que tengan puntos de encuentro con un enfoque de multiculturalidad. El Presidente Municipal de Mérida aseguró que resulta grato afianzar la hermandad entre estas ciudades, que desde 1990 que se firmó la carta de hermanamiento, se ha trabajado en proyectos comunes e intercambio de experiencias que van desde la gastronomía, la cultura, la música, las fiestas populares, entre otras. “Mérida y Nueva Orleans comparten mucho. Ambas son urbes multiculturales que en la diversidad han encontrado un mayor motivo de unión y desarrollo. A eso obedece nuestra presencia, agradeciendo todas las atenciones y facilidades que nos han otorgado para estar juntos nuevamente. Porque entre nuestras diferencias de idioma, costumbres y tradiciones, también están las múltiples coincidencias por el amor a la música y la reconocida gastronomía”, expresó. Otra característica, abundó, que nos acerca es la alegría que distingue a nuestra población y que, en el caso de Nueva Orleans, se desborda en el Mardi Gras y en el de Mérida, en nuestro Carnaval, ambas festividades referentes en sus respectivas zonas de influencia. “Hay en ambas ciudades mucho sentido de pertenencia y esto, a su vez, se refleja al exterior haciendo que los turistas nos busquen como lugares entrañables para disfrutar unas buenas vacaciones conociendo la cultura, conviviendo con la naturaleza, disfrutando la alegría de la música y dándole gusto al paladar con la reconocida gastronomía que nos distingue”, reiteró. Señaló que tanto Mérida como Nueva Orleans son puntos atractivos para los visitantes, como la capital yucateca que su ubicación estratégica e infraestructura ofrece un amplio abanico de oportunidades para impulsar la competitividad y apuntalar el crecimiento económico. Recordó que este impulso a la infraestructura comercial se da desde un nivel municipal y estatal, como el proyecto de ampliación y modernización del puerto de Progreso, en donde el Gobierno del Estado de Yucatán trabaja para aumentar el calado del puerto de altura para recibir embarcaciones de mayor tamaño considerando que la distancia entre Nueva Orleans y Progreso es de 300 millas náuticas. “Esto abre aún más la puerta para estos intercambios comerciales y turísticos, pues por ejemplo actualmente llegan embarcaciones de 40 mil toneladas y con el nuevo proyecto será posible recibir buques de hasta 100 mil toneladas”, añadió. Destacó que el hermanamiento es un modelo efectivo de cooperación y una evidencia de que la unión hace la fuerza y permite crecer juntos, que esta unión de esfuerzos y voluntades es necesario no sólo dentro del mundo globalizado, sino también para dejar atrás las consecuencias de la pandemia. “Mérida es dinámica y vibrante gracias al impulso de sus ciudadanos y continúa abriéndose al mundo tanto hacia sur como al norte, compartiendo sus experiencias para proyectarse como un destino de paz ciudadana y armonía social, que brinda calidad en servicios turísticos, comerciales, culturales y académicos, y por eso explora nuevas oportunidades con ciudades que asumen los mismos retos”, refirió.

Yucatán

Yucatán promueve la Aceleración Empresarial, con tres programas especializados

Con el objetivo de impulsar el crecimiento de las empresas locales, a través de la implementación de estrategias que les permitan un mejor acceso a nuevos mercados, la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal lanzó tres programas de Aceleración Empresarial. Al emitir los resultados de las compañías seleccionadas para participar, el titular del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), Antonio González Blanco, destacó que cada uno de estos esquemas les brindará un enfoque diferente, una óptica externa, que les ayudará a descubrir oportunidades y áreas de inversión. “Surgen de la necesidad de inculcar, en emprendedores y empresarios, el crecimiento y la mejora continua dentro de sus proyectos productivos; buscamos la manera de impulsar el desarrollo de todos los modelos de negocio que en el estado se generen, para que nadie se quede fuera de la oportunidad de crecer y de crear más empleos formales”, puntualizó. Destacó que serán 35 firmas, de distintos sectores y giros, las que se beneficiarán con las tres estrategias, de las cuales, en la de Aceleración Empresarial IYEM, hay 16, para las cuales se ha destinado una bolsa con arriba de 1.5 millones de pesos. “Será un programa de seis meses, donde recibirán, de entrada, un diagnóstico general, 960 horas de consultoría especializada, talleres y capacitaciones, además de jornadas de comercialización, en donde se les vinculará con posibles empresas compradoras; el enfoque del programa será la gestión de la digitalización e incorporación de prácticas sostenibles”, agregó. Indicó que la modalidad Aceleración de Industrias Creativas y Culturales nace de la coordinación con la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), con financiamiento del Fondo Internacional para la Diversidad Cultural de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Tiene como objetivo mejorar el acceso a mercados para iniciativas del ramo, especialmente de mujeres y minorías, para promover la diversidad cultural del territorio y la creación de un sistema de desarrollo, que dirija la ciudadanía, para incrementar la competitividad y el potencial comercial de proyectos en crecimiento, y privilegiar la inclusión de grupos vulnerables. Respecto de esta misma vertiente, el funcionario anunció que se seleccionó negocios establecidos en los municipios de Maxcanú, Tizimín, Valladolid, Oxkutzcab y Mérida. La tercera alternativa se realiza junto con Endeavor México, con el fin de impulsar y fortalecer, en las y los emprendedores, sus capacidades competitivas y estratégicas. “Para este caso, tendremos 11 empresas de base tecnológica, establecidas en Mérida, con servicios dirigidos a los siguientes sectores: salud, comercio, smart cities, educación, entre otros”, detalló. Asimismo, las y los beneficiarios tendrán acceso a un programa de aceleración con la metodología de la referida institución, que incluye mentorías, talleres y seguimiento puntual; el proceso tendrá una duración de seis meses y permitirá la internacionalización, a través de la vinculación y el levantamiento de capital. Cuando concluyan su participación, las 35 marcas tendrán la oportunidad de vincularse con los planes MicroYuc, de manera que podrán recibir los recursos necesarios para ejecutar diversas inversiones, que aseguren su crecimiento sostenible, con visión de rentabilidad social y financiera. Mediante estas acciones, se pone de manifiesto que, a través del IYEM, el Gobierno del Estado brinda un amplio menú de opciones para impulsar proyectos productivos locales, con respaldo de organizaciones aliadas, que facilitan su proyección dentro y fuera del país.