Mérida

Ayuntamiento firma acuerdos con Playa del Carmen y Viva Aerobús para la promoción turística de Mérida

Playas de Rosarito, Baja California a martes 29 de abril de 2025.- En la búsqueda de consolidar a Mérida como el destino turístico con mayor impacto y beneficio social del país, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada firmó un convenio de colaboración con el municipio de Playa del Carmen, Quintana Roo, destacando la importancia de la actividad turística para el desarrollo económico, social y cultural de una ciudad. “Este convenio nos permitirá intercambiar experiencias en materia económica, turística, cultural y laboral con Playa del Carmen. Gracias a la alcaldesa Angy Estefanía Mercado Asencio por apoyar este enlace de nuestros municipios para generar un mayor dinamismo que permita una derrama económica justa y próspera en beneficio de las familias de nuestras ciudades”, expresó Patrón Laviada durante la ceremonia que se realizó en el marco del Tianguis Turístico de Baja California 2025. Entre los compromisos están realizar en conjunto actividades de promoción y difusión de atractivos turísticos y gastronomía; intercambio de información, documentación y materiales promocionales; organización de ferias, seminarios y congresos; intercambios culturales, turísticos, artísticos, tradicionales y fiestas regionales. Además, ambos municipios se comprometen a intercambiar experiencias sobre mejores prácticas en materia de protección, preservación, vigilancia, rescate y mejora del patrimonio cultural y de atención y protección al turista; así como de la difusión y posicionamiento digital, y promover la vinculación con cámaras y asociaciones del sector turístico a fin de generar el intercambio de buenas prácticas, entre otros compromisos. Carta intención El Ayuntamiento de Mérida también firmó una Carta Intención con la aerolínea Viva Aerobús para el impulso de la promoción turística de la capital yucateca. Dicho documento fue suscrito por la alcaldesa y el director de Comunicación Corporativa de la aerolínea comercial, Walfred Castro, teniendo por objetivo principal fortalecer la estrategia de promoción de la marca VisitMéridaMX a través de los medios digitales de la aerolínea por su amplia conectividad y presencia en el mercado nacional e internacional. “Mérida sigue estrechando lazos estratégicos para dar a conocer todo lo que nos hace únicos como lo es nuestra gente, riqueza cultural, gastronomía y valores que hacen a nuestra ciudad única y distinguible”, indicó Cecilia Patrón durante la firma. “Esta alianza refuerza nuestro compromiso de seguir promoviendo el orgullo de ser meridanos en cada rincón del país y del mundo”, destacó la munícipe. Por su parte, Walfred Castro señaló que esta colaboración permitirá acercar aún más a los viajeros a este destino del sureste, contribuyendo no solo al turismo, sino también al desarrollo económico y social de la región. En este segundo día de intercambio turístico Cecilia Patrón destacó que Mérida seguirá siendo una de las ciudades más emblemáticas para el desarrollo turístico, contando siempre con la iniciativa de sumar esfuerzos de manera ordenada, justa, sostenible y que siempre abone a la economía familiar de las y los meridanos.

Mérida

Anuncian la Expo Decosureste 2025

El presidente de la Canainma, Marco Antonio Ordóñez Guerrero, anunció en rueda de prensa la Expo Decosureste 2025, considerada uno de los eventos más importantes del sureste. El evento contará con más de 325 expositores y ocupará 7,500 metros cuadrados de exhibición, con el objetivo de posicionar a Yucatán como un referente en mobiliario, decoración e interiorismo. Más expositores y alcance nacional Ana Paulina Pinzón Carrillo, coordinadora general de la expo, destacó que en su edición pasada el evento generó ventas directas superiores a los 20 millones de pesos, además de acuerdos posteriores. Este año se contará con empresas locales y nacionales provenientes de entidades como Jalisco, Ciudad de México, Monterrey, Chiapas, Oaxaca y Morelos, además de algunas firmas extranjeras, fortaleciendo la proyección nacional e internacional del evento. Yucatán como polo de convenciones La expo invita especialmente a hoteleros y desarrolladores del sur-sureste para que constaten la calidad y capacidad de la región. Además, se anunció que en octubre Mérida será sede de la convención nacional de la Canainma, reafirmando su papel como polo de convenciones y fortaleciendo el enfoque en la sustentabilidad del sector maderero. 📌 Puntos clave El sector apuesta por calidad, durabilidad y sustentabilidad ante la competencia de productos asiáticos.

Yucatán

Yucatán será sede de la reunión del Mundo Maya en 2026

El Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma el liderazgo turístico y cultural del estado en la 37ª Reunión Mundo Maya México; además, quedó inaugurado el Pabellón Yucatán del Tianguis Turístico de México 2025.  Yucatán será la sede de la reunión de la Alianza del Mundo Maya en 2026, acuerdo tomado en el seno de la 37ª Reunión de la Alianza Mundo Maya, celebrada en el marco del Tianguis Turístico México 2025, así lo informó el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena. Dijo que, con este relanzamiento de la Organización del Mundo Maya, donde México tendrá la presidencia, se logrará una mayor promoción para los destinos nacionales que forman parte de este recorrido por la cultura maya, como los destinos yucatecos. Añadió que Yucatán será la sede de la Feria Turística del Mundo Maya «Ki Huik», evento que busca promover la cultura, artesanías y gastronomía de los estados y países del Mundo Maya. Al participar en la reunión número 37 de este organismo, Díaz Mena presentó los avances y la visión de la entidad como uno de los destinos culturales más vibrantes del continente. Apuntalado ahora con el Tren Maya, se puede dinamizar aún más esta ruta turística que incluye Cancún, Chichén Itzá, Izamal, Valladolid y Mérida. “El objetivo es que haya una derrama económica para nuestras comunidades mayas”, afirmó. Ante la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, el mandatario destacó experiencias inmersivas en localidades mayas de Yucatán como Maní, Maxcanú, Uayma, Tekax y Santa Elena. Estas rutas conectan a los visitantes con la gastronomía, la espiritualidad, el arte y la vida cotidiana de las comunidades mayas. Abundó que el Tren Maya —uno de los proyectos de infraestructura turística más ambiciosos de la región— jugará un papel clave en este impulso, con cinco estaciones principales en Yucatán y paradas estratégicas en Umán y Tixkokob, por lo que agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, los apoyos destinados a Yucatán, como el banderazo de las obras del tren de carga del Tren Maya, donde se invierten 25 mil millones de pesos. Ante representantes de turismo de los países que integran el Mundo Maya —Regina Cuéllar, ministra consejera de la Embajada de El Salvador en México; Reizel Vilorio, viceministra de Turismo de Honduras; y Harris Whitbeck, ministro de Turismo de Guatemala— refrendó el compromiso de Yucatán con el Mundo Maya, con nuestra historia, pero, sobre todo, con nuestra gente. “Que el poder de nuestras raíces nos guíe hacia un futuro de dignidad y prosperidad.” Entre las actividades del Tianguis Turístico México 2025, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, acompañado de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, inauguró el Pabellón Yucatán. El mandatario destacó que 75 empresarios yucatecos se encuentran en este enorme escaparate nacional e internacional para hacer la promoción del destino y buscar más visitantes a la entidad, así como fomentar una mayor pernocta. De igual forma, Díaz Mena acompañó al director general del Tren Maya, general Óscar David Lozano Águila, a la inauguración del stand del Tren Maya en el Tianguis Turístico. 

Mérida

Mérida, la ciudad con más crecimiento turístico de México y se refleja en la calidad de vida de sus habitantes: Cecilia Patrón

Playas de Rosarito, Baja California a lunes 28 de abril de 2025.- Desde el Tianguis Turístico 2025, que se realiza en Baja California, la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, reafirmó que la capital yucateca continúa consolidándose como uno de los destinos turísticos más importantes del país, y que este crecimiento se traduce en beneficios directos para las y los ciudadanos. “Estamos orgullosos de que Mérida sea la ciudad con mayor crecimiento turístico en México, y eso se refleja en la calidad de vida de nuestras familias. Cada visitante que llega a nuestra ciudad no sólo disfruta de su belleza y tradiciones, sino que también genera empleos, impulsa la economía local y fortalece nuestro tejido social”, expresó Cecilia Patrón. “El crecimiento en conectividad nos permite seguir posicionando a Mérida como un destino preferido, con una oferta turística que combina historia, cultura, naturaleza y modernidad”, afirmó. La alcaldesa destacó que en 2024 Mérida recibió más de 3.7 millones de pasajeros en su aeropuerto internacional, y en los primeros meses de 2025, se superaron los 599 mil pasajeros, cifras que muestran un incremento respecto al mismo periodo del año anterior. Durante su participación en el Tianguis, Cecilia Patrón dialogó con diversos actores del sector turístico y empresarial, y se reunió con tour operadores y agentes mayoristas. Resaltó la participación en este tipo de eventos que permite mostrar la riqueza de nuestra cultura y tradiciones, para que la derrama económica de las visitas se traduzca en justicia social para las y los meridanos. En lo que va de 2025, Mérida se ha posicionado como una de las ciudades con mayor crecimiento en turismo, al recibir a más de 337 mil visitantes con pernocta, entre enero y febrero. Tan sólo en febrero, llegaron más de 179 mil turistas, lo que consolidó a Mérida en el séptimo lugar nacional en crecimiento anual. Este hecho, hizo que Mérida también lidere el primer lugar en crecimiento de estadía promedio en todo el país, porque quien llega a Mérida, desea quedarse un poco más. En ese sentido, el titular de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento, Armando Casares Espinosa, indicó que esta gran demanda de servicios se traduce en desarrollo económico. El auge del turismo ha impulsado más empleos, contribuyendo a la economía local de las familias meridanas, y colocando a Mérida en cuarto lugar en este rubro, con más de 76 mil personas ocupadas en restaurantes y servicios de alojamiento. Actualmente la capital yucateca ocupa el cuarto lugar con el mayor porcentaje de ocupación laboral en turismo, donde el 11.8 por ciento de la población trabaja en restaurantes y hospedaje, y se posiciona en el quinto lugar en mayor crecimiento anual en empleo en turismo, con el 18.7 por ciento. Mérida se distingue por su patrimonio cultural, con joyas como la zona arqueológica de Dzibilchaltún, la majestuosa Catedral de San Ildefonso y una vibrante escena artística y gastronómica. La ciudad cuenta con más de 30 teatros, 21 museos y una comunidad artística que refuerza su valor cultural, además de una infraestructura moderna que facilita la llegada de visitantes nacionales e internacionales. La estrategia de sostenibilidad y modernización continúa siendo prioridad, con más de 720 parques, 57 kilómetros de vialidades modernizadas y más de 18 mil luminarias LED que reducen el impacto ambiental. Además, a través de programas como Mérida Limpia y Mérida Verde, se promueve la participación ciudadana y el cuidado del entorno, que fortalece la calidad de ciudad necesaria para propios y visitantes. Finalmente, Cecilia Patrón reafirmó el compromiso del Ayuntamiento de seguir trabajando con visión y esfuerzo conjunto para que Mérida siga siendo un referente turístico y un lugar donde sus habitantes puedan disfrutar de una ciudad moderna, segura y llena de oportunidades. “Porque Mérida, contigo es mejor, y seguiremos promoviendo su crecimiento para que todos sus habitantes se beneficien de su grandeza”, concluyó.

Yucatán

Reafirma Yucatán su poderío en el Tianguis Turístico de México 2025

Yucatán reafirma su grandeza como destino turístico de clase mundial durante la edición 49 del Tianguis Turístico México 2025, que por primera vez se realiza de manera binacional entre México y Estados Unidos. En un ambiente de entusiasmo y colorido, la delegación yucateca, encabezada con fuerza por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se destacó con un stand que atrajo la mirada de compradores, vendedores y autoridades internacionales. En compañía de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora, el mandatario yucateco participó en la reunión «Capitanes de la Industria Turística», donde, junto a líderes empresariales, propietarios de empresas turísticas, altos ejecutivos e investigadores del sector, escucharon una serie de conferencias especializadas en la industria sin chimeneas. En esta primera actividad, Rodríguez Zamora habló sobre la importancia que tendrá el próximo año la realización del mundial de Fútbol en México, lo que ayudará a detonar las visitas de extranjeros a todos los destinos nacionales. Así también ese foro la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama habló sobre la importancia del turismo comunitario para la región de la península de Yucatán. El gobernador Joaquín Díaz Mena, quien llegó este lunes a la ciudad de Tijuana, destacó que Yucatán combina la riqueza cultural, gastronómica y natural de la región, así como la fusión de tradiciones mayas, playas de ensueño, zonas arqueológicas majestuosas y experiencias únicas, consolidándose como un destino obligado para los turistas regionales, nacionales e internacionales. Por la tarde, Díaz Mena participó junto a Rodriguez Zamora en la inauguración oficial del Tianguis Turístico de México, foro que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo de 2025 en las ciudades de Rosarito, Baja California, y San Diego, Estados Unidos, lo cual simboliza un histórico encuentro binacional que busca fortalecer la conexión, en el ámbito turístico, entre México y Estados Unidos. El Pabellón Yucatán será inaugurado oficialmente por el gobernador Joaquín Díaz Mena este martes 29 de abril a las 11:00 horas, donde se prevé la participación de la secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora; el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo; y el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, así como los expositores de la entidad. En el marco del Tianguis Turístico se programaron más de 100 acciones comerciales, entre citas de negocios, firmas de convenios y acuerdos con importantes empresas nacionales e internacionales como Volaris, Expedia Group, Travel Shop, W2M del Grupo Iberostar y PriceTravel. Por lo que esta histórica edición binacional del Tianguis Turístico representa una oportunidad inigualable para que Yucatán amplíe su presencia en el mercado estadounidense y refuerce su papel como puerta de entrada a experiencias auténticas, sostenibles y memorables. Con el impulso del Gobierno del Renacimiento Maya y el entusiasmo de su gente, Yucatán continúa su camino para consolidarse como uno de los destinos más irresistibles de México y del mundo.

Yucatán

Federación Gastronómica de Yucatán ‘yucataniza’ a Tijuana

El Yucatruck, con su embajadora La Cochinita Pibil, se convirtió en la atracción principal de Tijuana de la mano de la Federación Gastronómica de Yucatán, previo a la 49 edición del Tianguis Turístico de México. El aroma y delicioso sabor del platillo más emblemático de la tierra yucateca conquistó el corazón de los tijuanense y turistas que visitan la ciudad fronteriza más transitada de México, quienes en familia como un domingo tradicional, comieron ese platillo, el más famoso de Yucatán. Con el emblema de Península a Península, la Federación Gastronómica de Yucatán, en hermandad con el Clúster Gastro Turístico de Baja California, recorrió sábado y domingo los lugares más atractivos de Tijuana, para deleitar con el sazón de cocineros tradicionales de Motul los paladares de niños y adultos que se acercaron al Yucatruck. El sábado y domingo la Federación Gastronómica de Yucatán estuvo en la Plaza Santa Celia en el centro de Tijuana, donde esperaron a los representantes yucatecos con cariño. Cómo parte del recorrido de promoción de la gastronomía local, el Yucatruck visitó el Centro Cultural de Tijuana, la Torre de Agua Caliente y el estadio del equipo de fútbol los Xolos y la plaza Alameda Otay, donde familias vivieron la fiesta del sabor con la cochinita pibil. También, los participantes del Tianguis Turístico de México, de diferentes estados del país y otras partes del mundo, salieron al encuentro con el sabor de Yucatán, quienes conocieron el Yucatruck, que se convirtió en la sensación del público que se formó en largas filas para degustar sus tacos de cochinita pibil. «Muchas gracias por traernos estos grandes sabores de Yucatán a Tijuana, me recordó el viaje que hice hace unos años cuando estuve en Mérida», comentó Jane Denilson, una turista de San Diego, California, Estados Unidos. Emocionados, una familia yucateca que se encuentra de visita en Tijuana se acercó a ver las marcas de las empresas que representan su identidad local y destacaron el esfuerzo de la Federación Gastronómica de Yucatán por promocionar la gastronomía local. «Llevamos diez días en Tijuana y ya extrañábamos la comida de Yucatán», expresó Aída Pech. Instalado, una vez más, El Yucatruck que luce en su carrocería el Convento de San Bernardino de Siena de Valladolid, se volvió un atractivo especial de los turistas en Tijuana.

Yucatán

Renacimiento Maya posiciona a Yucatán en el Tianguis Turístico 2025

Con el objetivo de fortalecer el intercambio turístico y comercial destacando la riqueza y diversidad de los atractivos de Yucatán, el Gobierno del Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena representará con orgullo al estado durante la 49 edición del Tianguis Turístico 2025, que se llevará a cabo del 28 de abril al 1 de mayo en el Baja California Center, en Playas de Rosarito. Este año será el primero con un componente binacional, teniendo como invitado especial a San Diego, California, Estados Unidos, ciudad donde Yucatán estará presente con los mejores exponentes de sus artesanías. Para promover la oferta turística se programaron intensas jornadas de trabajo en las que participan 40 expositores entre empresas y organizaciones del ramo, así como cinco municipios en los que destacan los Pueblos Mágicos de Valladolid, Motul y Maní. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), coordina la participación de la delegación que integra el Pabellón Yucatán, el cual será inaugurado oficialmente por el Gobernador Díaz Mena el próximo 29 de abril a las 11:00 horas, donde se prevé la participación de la Secretaria de Turismo Federal, Josefina Rodríguez Zamora; el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, y el director del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, así como los expositores de la entidad. El día anterior, el 28 de abril, se realizará el corte del listón inaugural del Tianguis Turístico 2025 y las autoridades federales y estatales harán un recorrido coordinado por la entidad anfitriona, Baja California. En el marco de del Tianguis Turístico se programaron más 100 acciones comerciales, entre citas de negocios, firmas de convenios y acuerdos con importantes empresas nacionales e internacionales como Volaris, Expedia Group, Travel Shop, W2M del grupo Iberostar y PriceTravel. Asimismo, la delegación participará en eventos especiales, reuniones y entrevistas con medios de comunicación para difundir a Yucatán como destino cultural, gastronómico, arqueológico, de playa, naturaleza, romance, de convenciones y turismo de alta gama, entre otros segmentos. Como parte de la comitiva de Yucatán, participan los municipios de Valladolid, Maní, Motul, Tizimín y Mérida, confirmando la presencia de los alcaldes de la capital yucateca, Cecilia Patrón Laviada, y de Valladolid, Homero Novelo Burgos. Asisten cinco organizaciones empresariales: la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A. C. (AMHY), la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo en Yucatán (APROTUY), Canaco Servytur Mérida, Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid y el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR). En la delegación destaca la participación de tres touroperadoras, tres empresas de ecoturismo, tres haciendas, tres compañías de transporte y 17 hoteles. Este encuentro es el evento más relevante del sector en México y Latinoamérica, en el que los 32 estados promueven su gran variedad de productos turísticos a través de un foro de negocios, donde compradores y expositores se conectan mediante citas preestablecidas, generando oportunidades comerciales estratégicas para el crecimiento de la industria. En esta edición participarán más de mil 500 compradores y más de mil 035 empresas de 43 países, el 40 por ciento provenientes de Estados Unidos y Canadá, que darán pie a 70 mil citas de negocios. Se estima una afluencia diaria de 10 mil personas, que generarán una derrama económica de mil 380 millones de pesos.

Yucatán

Anuncian  37 mil mdp en inversión federal para Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezaron este día el banderazo de inicio de la construcción de la Terminal Multimodal de Carga de Progreso del Tren Maya. Esta obra contará con una inversión de 25 mil millones de pesos y cambiará el destino de Yucatán y sus habitantes, sumándose a los trabajos de modernización del Puerto de Altura, que contará con recursos de 12 mil millones de pesos. Al dirigir su mensaje, el mandatario estatal agradeció el respaldo de la presidenta de México, ya que, dijo, contribuye a cambiar para bien el destino de Yucatán y sus habitantes con obras como ésta, así como con la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso. «Con una inversión histórica de más de 12 mil millones, el puerto será ampliado para atraer nuevas inversiones y facilitar la exportación. Esta obra que hoy inicia, con más de 25 mil millones de pesos de inversión, hará que el Tren Maya dé un paso más para que Yucatán despegue como un punto estratégico para generar empleos mejor pagados a través de la inversión y lograr la prosperidad compartida», indicó. Este proyecto, apuntó Díaz Mena, fortalecerá el transporte de mercancías, pero también será un motor del turismo y de nuevas oportunidades de negocio para todos los sectores económicos de la región, convirtiendo así a Progreso en un punto estratégico para el comercio nacional e internacional. Con estas obras, remató Díaz Mena, no solamente se conectarán mercancías y regiones, sino también sueños, y se conectará a Yucatán con el futuro que se merece. «Estamos haciendo historia con obras que perdurarán más allá de cinco décadas, pero también con políticas públicas que ponen en el centro el desarrollo de la persona humana», expresó. En su turno, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su admiración por el esfuerzo que realiza Díaz Mena para su estado y sus habitantes, por lo que lo calificó como el «gobernador más trabajador de todo el país» e indicó que este acto marca el inicio de una nueva etapa del Tren Maya de carga y para Yucatán. «Con este banderazo se marca el inicio del Tren Maya de carga para permitir que todo el sureste de México tenga más desarrollo del que ya se ha logrado. El tren de carga le va a dar un potencial enorme para que lo que se produzca en otras regiones o aquí en el sureste pueda moverse de forma eficiente», subrayó. Asimismo, la titular del Ejecutivo nacional explicó que próximamente se comenzará la construcción de la Universidad Nacional «Rosario Castellanos» en el municipio de Kanasín y de la Universidad del Mar en Progreso. Previo al evento de banderazo de inicio de obras, el gobernador y la presidenta supervisaron el Puerto de Altura de Progreso y, más temprano, visitaron la comunidad de Chocholá, donde sostuvieron una asamblea con apicultores y productores de miel, a quienes se apoyará con la distribución de sus productos en las Tiendas Bienestar de todo el país. Conformaron el presídium el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo; el almirante secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles; el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteban Medina; el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán; el director general del INAH, Diego Prieto Hernández; entre otros.

Yucatán

Invitan a redescubrir Patrimonio Cultural del Oriente Yucateco

Con el firme compromiso de fortalecer el turismo cultural como motor de desarrollo económico y social, el gobierno del estado, a través del Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán (Cultur), continúa impulsando alianzas con los ayuntamientos y la iniciativa privada para visibilizar el patrimonio histórico, artístico y natural que enriquece a Yucatán. En gira de trabajo por el sitio arqueológico de Ek Balam y el municipio de Valladolid, el director general del Patronato Cultur, Clemente Escalante Alcocer, puntualizó la importancia de consolidar rutas turísticas integrales que enlacen zonas arqueológicas, cenotes, centros artesanales y playas, elevando la experiencia del visitante y fomentando el consumo local, lo que derivará en una derrama económica en beneficio de las comunidades aledañas a sitios con potencial turístico. En este sentido, se destacó la suma de voluntades por parte del alcalde Homero Novelo Burgos, quien reconoció el respaldo del Gobierno del Estado de Yucatán, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y Cultur en el impulso sostenido de la actividad turística en la región. En Ek Balam, la Dra. Alejandra Alonso Olvera, titular de la zona arqueológica del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Yucatán, celebró el interés de concretar estrategias que favorezcan la promoción turística en concordancia con el respeto a la herencia de los mayas. Señaló que actualmente se reciben 160 mil personas al año, posicionándose como la tercera zona arqueológica más visitada de Yucatán y la onceava a nivel nacional. Entre los proyectos de conservación y expansión, se contempla la apertura de nuevas áreas de la Acrópolis, senderos ecoarqueológicos y espacios para el avistamiento de aves. En Valladolid, la Sultana del Oriente, autoridades estatales y municipales realizaron un recorrido por el Centro Artesanal Zací, donde las y los artesanos preservan técnicas ancestrales a través de la elaboración de textiles, bordados, piezas de madera y talabartería, muestra del talento de manos vallisoletanas que maravillan al turismo. En esta zona del oriente existe un número importante de cenotes que atraen a visitantes nacionales y extranjeros, quienes con el impacto positivo del Tren Maya han podido conocer a la cuatro veces heroica ciudad de Valladolid y los entornos naturales que atesora, como el cenote Saamal, situado en el interior de la Hacienda Selva Maya. En este recorrido también estuvieron presentes los directores de Turismo y Fomento Económico del H. Ayuntamiento de Valladolid, Argelina Ontiveros Sánchez y Noé Rivero Sánchez, respectivamente, así como el presidente de la Asociación de Hoteles y Hostales de esa ciudad, Víctor Sánchez González y la gerente de la Hacienda Selva Maya, Luz del Alba Gómez Pasos.

Yucatán

 Yucatán inicia su participación en la Feria Aeroespacial Mexicana (FAMEX) 2025

En el marco de la Feria Aeroespacial México (FAMEX) 2025, Yucatán inició con éxito su participación, consolidándose como un actor estratégico en el sector aeroespacial nacional e internacional. Durante la jornada inaugural, encabezada por el Secretario de Economía y Trabajo del Gobierno de Yucatán, Ermilo Barrera Novelo, se destacó la colaboración entre gobierno, industria y academia como motordel desarrollo tecnológico, económico y laboral del estado. El stand de Yucatán presentó empresas locales clave del sector como Solo Vuela, Anta y Servicios Aéreos Ciclo. Como parte de la agenda, el Gobierno del Estado sostuvo reuniones con líderes globales como GE Aerospace, Bombardier y Airbus, explorando proyectos conjuntos en transferencia tecnológica y fortalecimiento de la proveeduría local Entre los principales logros destacan:·      Se alcanzó un acuerdo de colaboración con la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) y la Embajada de Industrias del Futuro de Francia, para implementar un programa de certificación de proveedores aeroespaciales en Yucatán.  ·      Compromiso de FEMIA y la Embajada de Industrias del Futuro de Francia para promover activamente al estado como destino de inversión aeroespacial. ·      Confirmación de Yucatán como sede de tres ferias de proveeduría aeroespacial, con participación de empresas como GE Aerospace y Bombardier. ·      Anuncio de visitas próximas de delegaciones de cinco empresas internacionales interesadas en seguir explorando oportunidades de invertir en el estado. ·      Ampliación de conectividad aérea de Mexicana de Aviación, mediante coordinación con la Secretaría de Fomento Turístico.