Yucatán

Durante primer trimestre crece 5% actividad industrial de Yucatán

La actividad industrial en Yucatán continúa creciendo como resultado del esfuerzo realizado por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para promocionar a lo largo y ancho del país, así como fuera de él, las bondades y características que ofrece la entidad para recibir y otorgar las mejores condiciones para que nuevas empresas e inversionistas se establezcan en el territorio con el objetivo de brindar mayores oportunidades para las y los yucatecos. Muestra de ello es que, durante los meses de enero, febrero y marzo del año en curso, el total de la actividad industrial en Yucatán registró un crecimiento acumulado de 5 %, el cual es 1.6 veces mayor a la media nacional de 3.1%, de acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De manera sobresaliente, en el mismo reporte se indica que, durante los primeros meses del año en curso, el sector de la construcción en Yucatán registró un crecimiento acumulado de 7.7% el cual contrasta con el estancamiento nacional de 0 %. Asimismo, en cuanto a la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua potable y de gas por ductos al consumidor final en el estado, se reporta que el estado registró un incremento acumulado de 27.4%, cifra que es significativamente superior a la nacional de 2.2%, por lo que se alcanzó en los primeros lugares de este ámbito en comparación con el resto de los estados de México. De igual manera, durante el mes de marzo de 2022, se registró un crecimiento anual de aproximadamente diez veces mayor a la media nacional en el subsector de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua potable y de gas por ductos al consumidor final, por lo que el estado alcanzó un 27.2% de incremento superando de manera notable la media nacional de 2.8%. y con ello se colocó como uno de los primeros lugares con mayor crecimiento de todo el país. En ese marco, la encuesta mensual de la Industria Manufacturera, indicó que, en los primeros cinco meses de 2022, este sector en Yucatán registró una ocupación laboral promedio de 37 mil 735 trabajadores, lo que representó un crecimiento de 5% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 2.7% y que posicionó al estado entre los primeros siete lugares en el ranking de crecimiento. Este indicador también señala que, en este mismo periodo, esta industria registró un promedio de 7.7 millones de horas trabajadas, lo que representó un incremento de 5.2% respecto del mismo periodo en 2021, crecimiento superior al nacional de 3.1% lo que coloca a loa entidad dentro de los primeros ocho sitios con mayor crecimiento. Tales resultados son derivados del impulso realizado desde el Gobierno del Estado para transformar a Yucatán en beneficio de todas sus familias y como consecuencia de un paquete de inversiones que incluye más de 200 proyectos que se traducen en más de 108,000 millones de pesos de inversión por parte de empresas globales de renombre internacional tales como Tesla, Walmart, Amazon, Accenture y Fincantieri, entre otras, las cuales se estarán desarrollando en los meses venideros y cuyo beneficio será traducido en mayores oportunidades de empleo para quienes habitan en el estado. De igual forma, el Gobernador Mauricio Vila y la iniciativa privada anunciaron en días pasados un paquete de inversión por parte de 8 empresas que dejarán una derrama económica en la entidad por 2 mil ochocientos cuarenta y cinco millones de pesos y la generación de más de 3,200 nuevos empleos en Peto, Espita, Tetiz, Umán, Ticul, Mocochá y Mérida. Entre estas firmas se encuentran Vertical Knits, empresa local dedicada a la maquila textil que invertirá quince millones de pesos para la construcción de una planta de producción en Espita generando 200 empleos directos. También está la empresa mexicana fabricante de acero y concentradora de suministro AYAMSA que invertirá doscientos millones de pesos en la construcción de su planta en el municipio de Umán, generando 150 empleos directos.

Yucatán

Yucatán refuerza lazos bilaterales con Japón para atraer más inversiones

Yucatán y Japón refuerzan sus lazos bilaterales, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo una reunión con el Ministro de la Embajada del Japón en México, Takashi Manabe, para continuar atrayendo, cada vez, a más empresas de dicho país, que se decidan por el estado para seguir generando importantes fuentes de empleos en beneficio de las familias yucatecas. Desde el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, Vila Dosal se reunió también con el director de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA, por sus siglas en inglés) en México, Hajime Tsuboi y el presidente y director general Mitsui de México, firma dedicada al desarrollo de proyectos hídricos e infraestructura de energía, la importación y exportación de productos de hierro, acero, químicos y alimentos, así como actividades relacionadas con la industria automotriz, Makoto Saito, para abundar sobre los proyectos que podrían desarrollarse en el estado en materia de energías limpias. El Ministro de la Embajada del Japón en México, Takeshi Manabe, resaltó las bondades que posee la entidad para crear un buen clima de negocios y aseguró que Yucatán y Japón tienen establecido un cierto dinamismo económico, por lo que demostró su interés en continuar con dicha relación en beneficio de ambos territorios. “Es importante mantener e incrementar lo bueno con lo que cuenta Yucatán en cuanto a su ambiente de negocios y en eso tiene nuestro apoyo Gobernador, para seguir vinculando a las empresas japonesas con el estado, pues queremos seguir colaborando con Yucatán en este sentido”, aseguró el diplomático. Por su parte, el presidente y director General Mitsui de México, Makoto Saito, recordó que dicha empresa japonesa se estableció en el estado desde el 2006 y manifestó su interés en seguir creciendo su presencia en la entidad, principalmente atraídos por las ventajas que el Gobernador presentó, por lo que continuarán trabajando con la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). “Queremos continuar aquí por diversas razones, primero, por la seguridad que brinda Yucatán, este es un lugar muy pacífico; también por el sistema legal del estado y la certidumbre jurídica que brinda a los inversionistas y la apuesta a una economía sustentable y verde que está realizando”, indicó el directivo japonés. En el encuentro y acompañado del subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Gerardo Díaz de Zavala, Vila Dosal presentó ante el diplomático y empresarios las ventajas con las que cuenta el estado como su ubicación geográfica, certidumbre legal y mano de obra destacada, para el desarrollo de proyectos de la iniciativa privada. En su intervención, Vila Dosal señaló que en Yucatán tenemos una visión clara de cómo ser un estado más verde, empezando con la transformación de la movilidad en el estado al implementar el nuevo sistema de transporte metropolitano “Va y ven” con su primera Ruta Periférico a través del uso de 20 autobuses de alta gama Euro 6. La cantidad de contaminantes que genera, detalló, es equivalente a una unidad a gas y el 98% de sus emisiones es de vapor de agua, por lo que cuenta con todas las certificaciones medioambientales, tanto en Europa como en México. Ante la titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, el Gobernador recordó el reciente anuncio del Ie-tram, transporte público único en Latinoamérica y 100% eléctrico, que lo convierte en la primera ruta eléctrica en todo el sureste del país. “Es un medio de transporte que hará uso de alta tecnología reutilizando vías del tren que habían sido olvidadas para conectar a Mérida con Kanasín y Umán, más de 100 rutas de transporte público y más de 137 colonias de la zona conurbada a la capital yucateca”, puntualizó Vila Dosal.

Yucatán

Mérida, dentro de las mejores ciudades para visitar de México y el mundo

Mérida fue reconocida una vez más dentro de las 5 mejores ciudades de México para visitar, de acuerdo con la revista más prestigiada de la industria turística Travel + Leisure, distinción que es resultado de las acciones de promoción y diversificación turística que impulsan en equipo el Gobierno del Estado, el sector empresarial y las autoridades municipales.   En su reporte de este 2022, la publicación informó que la calificación de la capital yucateca fue de 90 puntos, lo que significa una mejoría de 3.4 puntos respecto a su puntaje de 2021, considerando elementos como la cultura, gastronomía y apertura de la ciudad.   Se trata del séptimo año consecutivo que la ciudad se encuentra en el top 5 de urbes mexicanas en la encuesta anual que realiza Travel + Leisure. De igual manera, la revista internacional de viajes informó que sus lectores han posicionado a Mérida entre las mejores ciudades del mundo para visitar, escalando 12 posiciones respecto al sitio obtenido el año pasado.   Para esta evaluación, ciudades mexicanas y de todo el mundo son evaluadas en diversos aspectos, tales como amabilidad de los habitantes, gastronomía, compras, aspectos culturales como galerías, festivales, festividades y sitios de interés. Se estima que más de 20 mil lectores participan en la encuesta alrededor del mundo.   Cada año, los lectores de Travel + Leisure votan por sus destinos favoritos, así como hoteles, aerolíneas, cruceros, Operadores Turísticos, centros turísticos entre otros. En esta ocasión se llevó a cabo la edición número 27 de la encuesta.

Yucatán

Bondades de Yucatán fueron presentadas ante integrantes de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi

Las ventajas competitivas y los proyectos estratégicos, que hacen de Yucatán un lugar ideal para vivir e invertir, presentó el Gobernador Mauricio Vila Dosal a integrantes de la Red Internacional de Universidades del Regnum Christi (RIU), provenientes de México y otros países, como Estados Unidos, Chile, España e Italia.   Durante una reunión con la Asamblea General de la RIU, que se realiza en el territorio hasta el 16 de julio, con la presencia de rectores de planteles y consejeros de la misma, Vila Dosal dio a conocer lo que se está haciendo para transformar a la entidad, en favor de las familias que la habitan.   «Nuestra fórmula aquí, en Yucatán, es que las decisiones las tomamos entre todos y que trabajamos en equipo, haciendo a un lado lo que nos hace diferencia y siempre pensando en el bien común, porque sabemos que unidos es como logramos mejores resultados», afirmó el Gobernador.   En ese marco, el rector Universidad Anáhuac Mayab, Miguel Pérez Gómez, destacó los esfuerzos que realiza la administración estatal, para mejorar las condiciones de vida de las personas, pero también para consolidar a la región como un lugar donde se nota el desarrollo y la calidad educativa. Asimismo, el presidente de la RIU y rector de esa institución en Puebla, José Mata Temoltzin, señaló que ver lo que ocurren en la entidad demuestra que las cosas se pueden hacer bien, sin enfrentamientos, por lo que tenerla como sede de este encuentro es perfecto para seguir creando sinergias.   Desde la Anáhuac Mayab, Vila Dosal hizo un recuento de las acciones y estrategias que ha impulsado en estos 3 años de gestión, en economía, seguridad, ambiente, salud y movilidad, que contribuyen con la recuperación del estado, desarrollo, generación de empleos y mejora de la calidad de vida.   Mencionó el trabajo en equipo con la Federación, que se refleja en proyectos como el Tren Maya, el cual permitirá la llegada de más turistas; la ampliación de Puerto Progreso, que reforzará la logística y las ventajas competitivas, o la construcción del Parque de la Plancha y el nuevo Hospital General «Dr. Agustín O’Horán», para fortalecer la atención médica.   Entre las transformaciones de Yucatán, presentó el medio de transporte eléctrico Ie-tram, nueva ruta del Sistema Metropolitano “Va y ven”, única en su tipo en Latinoamérica y primera en el sureste del país, 100% eléctrica, que enlazará más de 137 colonias y 100 recorridos del servicio público, con una alternativa más rápida, moderna y sustentable. También, Vila Dosal señaló que la llegada de la pandemia y los fenómenos naturales frenaron la dinámica económica que el estado estaba registrando; sin embargo, gracias al trabajo en equipo entre los yucatecos con las autoridades, nos hemos levantado. Como muestra de ello, resaltó, la economía crece al 8.1%, muy por encima de la media nacional; se ha creado 44,000 empleos, superando los 25,000 que se perdió durante los momentos más críticos, y se alcanzó una cifra histórica en empleos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   «Hemos logrado muy buenas cosas unidos, pues en la entidad, se tiene certeza de más de 200 proyectos de inversión privada, que representan más de 100,000 millones de pesos, por parte de empresas importantes a nivel global, como Amazon, Accenture, Fincantieri y Tesla”, puntualizó.   Luego del encuentro, el Gobernador, Pérez Gómez y Mata Temoltzin, recorrieron las instalaciones de dicha institución educativa, donde conocieron tanto las áreas como el equipamiento del edificio del Laboratorio de Inteligencia e Innovación Educativa y Tecnológica.

Mérida

Mérida busca fortalecer relación con países de Centroamérica y el Caribe

El Alcalde Renán Barrera Concha se reunió con el subsecretario para América Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Maximiliano Reyes Zúñiga, con quien abordó temas en materia de promoción económica, cultural y turística para Mérida, a fin de buscar mecanismos de cooperación bilateral que permitan fortalecer la relación de la capital yucateca con países de Centroamérica y el Caribe. En la reunión que tuvo lugar en la ciudad de México, el Presidente Municipal manifestó de la importancia de seguir tendiendo puentes y estrechando relaciones de colaboración para responder a los retos y desafíos que ha dejado la pandemia del Covid-19, así como de las estrategias que se requieren implementar en la ciudad para seguir atrayendo más inversión económica en beneficio de las familias. Mencionó que actualmente Mérida es considerada como principal atractivo para invertir en el sureste mexicano, además que se considera un punto clave para explorar nuevas oportunidades de vinculación con países de Latinoamérica. “Mérida está en una etapa importante como polo de desarrollo por sus elevados índices de seguridad, que genera armonía y paz social en la ciudad y eso permite que podamos tener mayor proyección internacional a través del turismo cultural, académico y gastronómico, así como una recuperación económica y un desarrollo gradual después de la crisis provocada por pandemia”, mencionó. Indicó que desde el Ayuntamiento de Mérida se está haciendo un gran trabajo de la mano de los diversos sectores de la sociedad y en vinculación con los diferentes órdenes de gobierno para impulsar la reactivación económica del Municipio, la cual avanza con paso firme aún en medio de la situación sanitaria. Afirmó que mantener la dinámica económica y laboral de la ciudad requiere de una inversión importante, por eso se busca dar mayor proyección a Mérida como polo de inversiones en el rubro comercial, por lo que se puso énfasis en mejorar los procesos y tramites que ofrece el municipio para que los inversionistas puedan tener mayor certeza jurídica y simplificación regulatoria al iniciar negocios en la ciudad. Además, Barrera Concha comentó que un proyecto de gran relevancia será el “Corredor Gastronómico”, proyecto integral que busca rescatar y reactivar la economía de la zona del Centro Histórico de la ciudad Mérida. Actualmente se están terminando de afinar los detalles técnicos del proyecto; de está platicando y escuchando a todos los vecinos de la zona para que se apropien de la iniciativa y puedan apoyarlo, adoptarlo y ser parte de este proyecto integral. Finalmente, Barrera Concha destacó que, sumado a lo anterior, Mérida cuenta también con una Oficina Municipal de Atención a Migrantes y una Mesa Interinstitucional de Atención a Migrantes, a través de las cuales se busca garantizar apoyo integral y transversal, así como atender las demandas y necesidades de la población migrante que vive en el Municipio y en otros países del mundo. —

Yucatán

¿Quieres aprender a hacer huertos de traspatio?, la UADY ofrece curso

El uso de un sistema acuapónico prefabricado para interiores, combinando áreas de cultivo vertical y horizontal con la finalidad de optimizar espacios, es uno de los aprendizajes que se obtendrá al tomar el curso “Diseño de sistemas acuapónicos como alternativa de huertos de traspatio”. La Unidad de Educación Continua de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), diseñó dicho curso en modalidad semipresencial, el cual está dirigido al público en general con intereses en acuaponía y carreras afines, a los que podrán inscribirse con promociones especiales. El profesor investigador de la Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia de la UADY, Gaspar Poot López, explicó que la acuaponía es el cultivo de peces y plantas en un sistema de recirculación cerrado de agua. “Este disminuye el recambio de agua en el estanque de peces, si es el caso, que lo convierte en una alternativa moderna y sustentable”, apuntó. Señaló que el curso consta de seis módulos con temáticas diversas entre ellas: Generalidades de la acuicultura y de los sistemas acuapónicos, diseño del sistema de producción animal, requerimientos bióticos y abióticos de las hortalizas, así como manejo de semilleros y prácticas agronómicas de las hortalizas. En tal sentido, comentó que a medida que aumenta la población, las tierras cultivables se limitan, desgastan y contaminan, es por ello que es necesaria una renovación en las estrategias de producción de alimentos en urbes como la acuaponía, que ha sido implementada en huertos urbanos que contribuyen significativamente a las familias para darles acceso a alimentos. El investigador, manifestó que ese modelo funcional de producción sostenible de alimentos, en primer orden, satisface una necesidad básica, que es la alimentación, a partir de un sistema en el que los desechos orgánicos producidos por algún organismo acuático, funcionan como fuente de alimento para las plantas, es decir, proporciona una solución de nutrientes completamente natural para su crecimiento. “Debido a la interacción entre ambos sistemas de producción (plantas y animales acuáticos), la rentabilidad se incrementa, al adquirir un mayor valor comercial por considerarse productos saludables, es decir, están libres de químicos como pesticidas y fertilizantes”, agregó. Por tal motivo, Poot López invita a todos los interesados en el tema a inscribirse a través del correo [email protected] en un horario de lunes a viernes de 8 a 15 horas. En caso de dudas se pone a disposición el correo [email protected] El curso iniciará el próximo 12 de agosto a las 16:00 horas.  

Mérida

La Feria Artesanal Tunich en Dzityá está de regreso

Para contribuir al desarrollo de la economía de los artesanos del Municipio, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha presentó la edición número 21 de la Feria Artesanal Tunich 2022, la cual se ha consolidado como una de las más importantes en el sureste. En rueda de prensa, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Martínez Semerena, informó que del 29 de julio al 7 de agosto se realizará está feria artesanal que se ha consolidado entre los visitantes nacionales e internacionales, más que aún con la pandemia, se logró mantener en el interés del público. Explicó que este evento reúne a más de 150 artesanas y artesanos del Municipio, además que participarán productores del interior del estado, nacionales y países invitados, para forman una gran oferta comercial para todas y todos los visitantes. Recordó que, en 2019, previo a la pandemia, asistieron 90,000 personas en los 10 días de la feria, dejando una derrama económica de $3,780,000.00, lo que posiciona a Tunich como un evento esperado por la comunidad artesanal del Estado. Señaló que de 10:00 a 22:00 horas, las y los asistentes podrán encontrar productos de piedra, madera, filigrana, joyería fina y textiles, así como también una amplia oferta gastronómica encabezada por cocineras de la comisaría de Dzityá. De igual manera, destacó que contará con las presentaciones de la Mérida Big Band, Banda Israel, Show de Titeradas, Ruperta Pérez Sosa, Chepita Cacatúa, Cuxum, Tila María Sesto, Los Golden Years, Muziek, Los Méndez y un maratón de baile el domingo 7 de agosto. Son más de 40 espectáculos culturales en los 10 días de Feria. “Para quienes deseen acudir a la Feria, contaremos con transporte gratuito saliendo de calle 61 por 62 en el centro, de lunes a sábado de 17:00 a 22:00 horas y los domingos de 13:00 a 22:00 horas, así como estacionamientos en la zona”, expresó. La Feria Artesanal Tunich 2022, abundó, es un evento de cultura viva porque se promueven las técnicas tradicionales preservadas que dan como resultado productos de calidad. Este tipo de eventos posicionan a Mérida como creativa, innovadora, orgullosa de sus tradiciones pero también cambiante y madura. Finalmente, las y los interesados pueden obtener mayores informes con respecto a la Feria Artesanal Tunich 2022 en las redes sociales de VisitMéridaMx y en la página www.merida.gob.mx/tunich/ . —

Yucatán

Préstamos del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mérida deberán ser a tasa fija: IMEF

Para extender la buena salud financiera que gozan tanto el Ayuntamiento de Mérida y el Gobierno de Yucatán, Santiago Pérez Arjona, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) delegación Yucatán, recomendó a ambas instituciones adquirir sus próximos créditos con una financiera que garantice tasas fija, intereses bajos y procurar que la cobertura del empréstito se realice antes de finalizar su periodo de gobierno.   Como se recordará, el pasado 30 de junio, el Congreso de Yucatán aprobó al Gobierno Estatal solicitar un crédito por 1,775 millones de pesos para destinarlos al proyecto de transporte público denominado Ie-Tram y al municipio de Mérida una solicitud de empréstito por hasta 350 millones de pesos para obra pública urbana.   El presidente del IMEF Yucatán añadió que como organismo con experticia en materia financiera se encuentran en la disposición de apoyar a ambas entidades gubernamentales, para analizar las opciones más recomendables y que más se ajusten a sus necesidades.   Por otra parte, advirtió que ante lo convulsionado de las tasas de interés de la banca global y nacional, un interés variable haría muy complicado para ambas entidades gubernamentales cubrir sus respectivos pagos.   “Es muy importante para ambos créditos, darle seguimiento a las condiciones del financiamiento que vayan a obtener. Es decir, ¿cuál será la tasa? el plazo en que será pagado, los montos que serán pagados, etcétera. Es muy importante saber de la tasa de interés para saber cuál será el costo financiero de cada uno de los préstamos y saber igual el plazo en que pretenden cubrirlo. Entiendo que en ambos casos pretenden cubrirlo antes de que terminen su administración”, dijo.   Por ello, reiteró que el IMEF está en la mejor disposición para ayudar, tanto al Ayuntamiento de Mérida como al Gobierno de Yucatán, a valorar las mejores condiciones financieras para la obtención del crédito, puesto que ahora ya está aprobado, lo que sigue es licitar o hacer el trabajo con las diferentes instituciones financieras, para ver cuáles son las que ofrecen las mejores condiciones de financiamiento.   Pérez Arjona consideró que la inyección de los recursos del préstamo, que en conjunto con la aportación del Gobierno Federal ascienden a 2,125 millones de pesos, ayudará a dinamizar la economía yucateca en los próximos tres años, sobre todo por que serán inversiones destinadas a la obra pública estatal.   “Estos recursos ayudarán a dinamizar al sector de la construcción y a otros sectores económicos que tienen mucha relación, como los comercios, materiales, prestadores de servicios, restaurantes, e insumos en general, lo que estaría generando una buena derrama económica y sobre todo esperamos que la mayoría o todas las empresas que entren a realizar estos trabajos sean yucatecas, para que haya un mayor consumo local”, señaló el especialista.  

Yucatán

Agentes Aduanales de Yucatán ratifican a Bernardo Manuel Mier y Terán Gutiérrez como su presidente

En la Asamblea General Ordinaria Anual de la Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán, A.C. (AAAY), se ratificó, por un año más, al actual Consejo Directivo y a su presidente Bernardo Manuel Mier y Terán Gutiérrez y como secretario a Javier Villanueva Pérez Abreu por un periodo más de trabajo en favor de este sector del estado. También forman parte del Consejo Directivo Lorena López Pinto como Tesorera, así como María Dolores Molina Patrón, Alberto del Valle Betanzo y Carlos Irán Cervera Domani como consejeros. La Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán trabaja en acciones que permitan mejorar la operatividad, eficiencia y desarrollo del comercio exterior, por ser la actividad que sostiene e impulsa el crecimiento económico del estado y del país. Para el periodo que inicia se dará continuidad al Plan Trabajo que está dirigido a dinamizar la labor que realizan los agentes aduanales, a mantener la unidad del sector y a incentivar la capacitación como eje fundamental de la competitividad. Este organismo trabajar en armonía por la profesionalización y la certificación, a fin de contribuir con convicción a la economía, seguridad y salud pública de los ciudadanos. Se mantendrá la coordinación con las autoridades aduaneras y reguladoras del comercio exterior para facilitar los flujos comerciales de los importadores y exportadores, reducir los tiempos de espera y disminuir el impacto en la cadena logística. De igual forma se continuará con los canales de comunicación y el diálogo permanentes con todas las autoridades relacionadas con el comercio exterior. La Asociación de Agentes Aduanales de Yucatán se une al esfuerzo que realizan todos los integrantes de la cadena logística para hacer más competitivo el comercio exterior en la entidad y para promover juntos el desarrollo económico de Yucatán.

Yucatán

Continúan fluyendo los apoyos para la mejorar la producción apícola del Estado

Hombres y mujeres del municipio de Chocholá que se dedican a la apicultura podrán recuperarse y fortalecer su producción de miel, luego de recibir el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a través de la distribución de 290 cajas completas para impulsar la actividad en esa demarcación.   Como fue la instrucción de Gobernador Mauricio Vila Dosal, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Jorge Díaz Loeza, encabezó la entrega de estos apoyos en dicha localidad, los cuales forman parte de las 25,000 cajas de abejas completas que se están repartiendo en beneficio de 5,000 apicultoras y apicultores con la finalidad de impulsar esta actividad y mejorar la calidad del dulce yucateco.   El funcionario, acompañado del alcalde de Chocholá, Obet Martín Alcocer, comentó que la actividad apícola fue el sector más afectado en el 2020 con el paso de los fenómenos naturales por la península, pero aun así no se bajó la guardia gracias al plan de trabajo del Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar a las familias que se dedican a ello a través de diversos programas como es la adquisición de las cajas para abejas. Explicó que este apoyo consiste en 2 tipos de paquete, uno con 5 cajas de madera y otro de 10, con lo cual se podría incrementar hasta a 750 toneladas el volumen de producción estatal al año.   Al recibir muy emocionada sus 10 cajas apícolas, Irma Guadalupe Durán Quintal comentó que la ayuda que reciben sin duda se anima para seguir con la actividad, a pesar de las pérdidas que sufrió con el paso de las tormentas.   “No estamos solos porque contamos con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila. Ojalá sigan estos apoyos para aumentar y mejorar nuestra producción porque estas cajas para abejas están llegando a buen tiempo ya que estamos en la temporada para hacer nuestras divisiones y crear nuevas colonias”, resaltó. Ataviada con el traje típico de la región, Josefina Quintal Rosado recibió de manos del secretario de Desarrollo Rural sus 10 cajas para abejas. Ahí, platicó que está iniciando con la actividad, gracias a que el Gobernador apoya a las mujeres trabajadoras.   “Es una actividad en la que las mujeres están incursionando porque sabemos que la apicultura es muy importante para el cuidado del medio ambiente, mientras más cuidemos a las abejas tendremos más rendimiento en los cultivos, además que en gran medida nos ayuda con la economía de la familia”, aseveró.   Por su parte, el alcalde de Chocholá, Obet Martín Alcocer, reconoció el trabajo conjunto entre sociedad y Gobierno para que los programas lleguen a las comunidades, como es el caso de la adquisición de cajas para abejas.   “Estoy muy agradecido con el Gobernador Mauricio Vila Dosal por tomarnos en cuenta y por brindar apoyos que realmente necesita la gente del municipio”, señaló Martín Alcocer.   COMUNICADO