Yucatán

MicroYuc Mujeres ha apoyado a 255 microempresarias yucatecas

El Gobierno del Estado, por conducto de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), entregó financiamientos a microempresarias de ocho diferentes municipios, por un monto conjunto de 345 mil pesos, dotándolas de liquidez para hacer crecer sus empresas, y sumando un total de siete millones 139 mil 845 pesos entregados desde 2020 a la fecha. MicroYuc Mujeres fue creado hace dos años con la finalidad de impulsar los negocios dirigidos por mujeres, sin requisitos y prácticas asociativas al cónyuge o la situación civil de la persona, de manera que se valora y exalta la capacidad empresarial de las mujeres en pleno uso de sus libertades. Durante la entrega, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo señaló que “estos préstamos forman parte de una política pública de economía de inclusión e igualdad. Hemos visto que las pequeñas y medianas empresas que las mujeres impulsan ya representan el 30% de la economía de Yucatán, eso es algo muy importante para compartir”. Comentó que las microempresarias que cumplen responsablemente con la devolución de su préstamo están demostrando la importancia de continuar con este programa que les permite acceder a montos de 5 mil a 50 mil pesos, pero si cumplen con las primeras metas, posteriormente podrán aplicar a otra modalidad para alcanzar hasta 400 mil pesos, y conforme la empresa crezca y se consolide podrían acceder a otros esquemas financieros con tasas blandas que opera la Sefoet. La Directora de Financiamiento de la Sefoet, Deyanire Salazar Aldana resaltó que la bondad de MicroYuc Mujeres es que confía en las mujeres por el hecho de serlo y se creó para que las yucatecas que han emprendido tengan acceso al financiamiento. Señaló que tres beneficiarias están firmando su segundo crédito, esta vez por un monto mayor, lo que demuestra que este programa fomenta el crecimiento. Los negocios beneficiados son servicios de publicidad, comercio al por menor de electrodomésticos y muebles, venta de artículos de limpieza, venta de alimento para mascotas, salón de belleza, tiendas de abarrotes, venta de refacciones, ferretería y tlapalería, ubicados en los municipios de Cansahcab, Cenotillo, Cacalchén, Kanasín, Tetiz, Chichimilá, Yobain y tres en Mérida. En lo que va del año, se han entregado 625 mil 844 pesos a 19 beneficiarias, quienes usan sus préstamos para la compra de insumos, adquisición de maquinaria y equipo y mejoras a sus locales.

Mérida

Mérida y Guatemala fortalecen sus relaciones comerciales

Mérida ha creado canales y circuitos comerciales a nivel local, nacional e internacional que permitan el desarrollo económico, así como el crecimiento de la gastronomía, la construcción, el comercio y la cultura, afirmó el alcalde de esta ciudad, Renán Barrera Concha.   Informó que a raíz de los vínculos surgidos, se llevó a cabo el “Primer Encuentro de Negocios” del 25 al 28 de julio en la ciudad de Guatemala, con la presencia de empresarios yucatecos, encabezados por Jorge Charruf Casáres y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo.   “Hemos continuado el trabajo que emprendimos para fortalecer las relaciones nacionales e internacionales, donde no sólo promocionan a la ciudad, sino también permiten un intercambio comercial, cultural y gastronómico”, acotó. Destacó que Mérida se distingue a nivel nacional e internacional por sus niveles de seguridad y calidad en los servicios públicos que la convierten no sólo en un destino turístico atractivo, sino también en una urbe interesante para invertir. En ese contexto, indicó que el encuentro fue organizado por el Ministerio de Economía, la Cámara de la Industria de Guatemala, CAMEX, TAG Airlines y el Ayuntamiento de Mérida, convocando a empresas yucatecas y guatemaltecas con el fin de la consolidación de proyectos de intercambio en los sectores de construcción, alimentos y bebidas. Por su parte, Martínez Semerena resaltó que este encuentro fue la continuación de las relaciones que se establecieron entre ambas ciudades desde la inauguración del vuelo Mérida-Guatemala. “La apertura del vuelo entre Mérida-Guatemala con la aerolínea Tag Airlines promovido por nuestro alcalde Renán Barrera y la ruta más reciente anunciada entre Mérida-Flores, no solo ha sido un parteaguas en la promoción turística del municipio, si no ha abierto la puerta para reforzar las relaciones con otros sectores”, manifestó.   La cercanía geográfica y cultural que nos une con Guatemala, abundó, también está permitiendo que se fortalezca el intercambio comercial e industrial entre empresarios yucatecos y guatemaltecos, brindando así un mejor desarrollo económico para todas y todos.   Finalmente, la delegación yucateca estuvo integrada por la CANACINTRA Yucatán, las empresas PROALMEX, La Anita, Galletas Dondé, Polpusa, Bepensa, Steelex, Metaltec, Industrias Vidrio Millet, Modumex y la CANAINMA, quienes sostuvieron más de 75 citas de negocios con empresarios de Guatemala.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida celebra los 21 años de la Feria Artesanal Tunich

Con el propósito de continuar difundiendo la riqueza cultural, gastronómica y artesanal de Mérida y sus comisarías, así como de integrarlas paulatinamente a un nuevo modelo de desarrollo sostenible, que consolide a las microempresas rurales con proyectos sustentables, el Alcalde Renán Barrera Concha inauguró en Dzityá la Feria Artesanal Tunich, que celebra 21 años de convertirse en escaparate nacional e internacional de los productos elaborados por las manos de hombres y mujeres que plasman su identidad y sus raíces en cada una de estas piezas. “Esta feria, que hoy, después de dos años de formato digital por la pandemia regresa a su modalidad presencial, es resultado del trabajo colaborativo que hemos realizado autoridades y ciudadanía para renovar el impulso a nuestra economía luego de las dificultades acarreadas por una pandemia que aún no termina”, expresó el Primer Consejal. Destacó que ni siquiera la pandemia detuvo los esfuerzos de las y los artesanos y del gobierno municipal para la promoción de este sector, ya que el Ayuntamiento de Mérida recurrió a la tecnología para diseñar un micrositio que permitió a las artesanas y artesanos promover sus creaciones de manera virtual sin riesgos para la salud. “Esta situación inédita nos vino a mostrar la necesidad de estar en evolución constante y adaptarnos a las circunstancias que nos toque vivir, aprovechar las tecnologías que tanto han facilitado las cosas y detectar los nichos de oportunidad para salir adelante”, agregó. Acompañado por el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Víctor Hugo Lozano Poveda y de José Carlos Alfredo Cuá Pool, comisario de Dzityá, el Presidente Municipal recordó que, en 2019, el año previo a la pandemia, la Feria Artesanal Tunich registró una asistencia de 90 mil personas dejando una derrama económica de $3,780,000.00, cifras que se espera alcanzar con esta nueva edición. “Como administración cercana a la gente, en el Ayuntamiento nos hemos propuesto buscar siempre las mejores herramientas y los apoyos para los artesanos, cuya labor es fundamental para mantener vivo el espíritu cultural de cada pueblo, de cada región de nuestro país”, indicó. Además, informó que a través de las 21 ediciones que ha tenido la Feria Tunich se han realizado ajustes y mejoras al evento, que originalmente era sólo de artesanías de Dzityá y que hoy se ha abierto a productores de todo el Estado, además de invitados nacionales e internacionales, como Puebla, Guanajuato, Guatemala y Corea. “Hoy estamos muy complacidos en retomar todas las actividades de la feria, que en su conjunto representan una deseada y muy necesaria inyección económica no sólo para Dzityá, sino para todos los participantes” expresó. Este evento emblemático de Mérida que regresa en su formato presencial, reúne en su edición 2022, a 150 artesanas y artesanos locales, de Puebla, Guanajuato, Corea y Guatemala, quienes del 29 de julio al 7 de agosto ofrecerán a la venta productos de filigrana, textiles, cerámica, vidrio, piedra, madera, manualidades en general. Al respecto, el Alcalde dio a conocer que el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá a los visitantes durante la feria la presentación de 40 espectáculos para chicos y grandes, en los que podrá disfrutar de la actuación de Mérida Big Band, Banda Israel, Show de Titeradas, Ruperta Pérez Sosa, Chepita Cacatúa, Cuxum, Tila María Sesto, Los Golden Years, Muziek, Los Méndez y un maratón de baile para cerrar, el domingo 7 de agosto. Asimismo, indicó que de igual manera, se conserva el formato digital para quien desee adquirir productos en línea pueda hacerlo a través del micrositio www.merida.gob.mx/tunich/ Mencionó que el Ayuntamiento de Mérida ofrecerá transporte gratuito para la feria, cuya salida será en la Plaza Principal de Mérida, de lunes a sábado de 17 a 22 horas y los domingos de 13 a 22 horas. Por otra parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena destacó que hace 21 años, 18 artesanas y artesanos de la comunidad de Dzityá comenzaron un sueño: la realización de una feria que congregara los mejores productos de piedra y madera endémicos de esta región, elaborados con sus propias manos por medio de técnicas heredadas generación tras generación. Añadió que con el paso del tiempo y de la mano del Ayuntamiento de Mérida, la Feria Artesanal Tunich “Hecha a Mano” se ha ido consolidando como el evento artesanal más grande del sureste mexicano. De igual manera, José Carlos Alfredo Cuá Pool, comisario de Dzityá agradeció el apoyo del Alcalde Renán Barrera Concha por ayudar al sector artesanal a recuperar su actividad. “Gracias al trabajo de la autoridad municipal, estos dos años no fueron completamente perdidos porque nos ayudaron para que a través de una plataforma digital pudiéramos seguir ofreciendo nuestros productos”, afirmó. Finalmente, manifestó su compromiso de continuar trabajando con el gobierno municipal para ampliar el impulso a la labor de las y los artesanos, a fin de continuar avanzando hacia nuevas y mejores metas. Acompañaron también al alcalde en la inauguración y recorrido: José Secundino Chi Chi, Presidente de la Asociación de Artesanos de Piedra y Madera de Dzityá; Iván Rodríguez Gasque, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Mérida (CANACO y SERVYTUR Mérida); Camila Elizabeth Reynosa Cruz, representante de los Artesanos de Puebla, Juan Durán Wong representante de la Asociación Coreana en Yucatán, Carlos Iván Melchor Solorzano, Vicecónsul de Guatemala, Carlos Iván Melchor Solórzano, Vicecónsul de Guatemala y Billy Manolo López Aldana, representante de los Artesanos de Guatemala, entre otros. —

Yucatán

Invierte iniciativa privada 42.5 mdp en nueva planta citrícola en Yotholín

Con una inversión total de 42.5 millones de pesos, la empresa Citricyuc le ha apostado al desarrollo de la zona sur del estado, de acuerdo a lo constatado en las instalaciones de esta planta citrícola ubicada en la comisaría de Yotholín, por el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal. El funcionario reconoció el esfuerzo destinado para la ampliación de este proyecto por 12.5 millones que están en ejecución y se suman a los 30 millones que la empresa ha invertido desde su inicio de operaciones en febrero de 2020, pero sobre todo resaltó el compromiso demostrado por los empresarios Santos López Dzay y Milton Eric Rodríguez con el impulso de esta zona del estado, reconocida por la producción y comercialización de cítricos, que ha derivado en la generación de 30 empleos directos y 150 indirectos. También, en presencia de tres alcaldes municipales de la zona sur, destacó las posibilidades que tienen empresas yucatecas como ésta para alcanzar nuevos mercados, a través de los canales establecidos por el Gobierno del Estado en países de Europa con la Oficina de Representación para la Unión Europea y en Medio Oriente, derivado de las misiones comerciales encabezadas por el Gobernador Vila Dosal. Asimismo, señaló que este tipo de inversiones son de gran valor porque se fortalece la vocación productiva de la región sur, pero además demuestran el arraigo del yucateco, puesto que quienes están poniendo el capital son originarios de esta localidad que han vuelto tras vivir fuera del país por años, que no se olvidaron de su gente y están apostando por el desarrollo de proyectos que generan empleos y bienestar. Con esta nueva inversión, la empresa yucateca se propone completar el círculo de producción mediante un proyecto integral con el que incursionará en el sector primario mediante la siembra y cultivo de limón, reforzando así su labor de acopio, empaque, distribución y exportación del cítrico. “Queremos ser punta de lanza, no nada más en Yucatán sino en toda América. Y queremos que el estado compita y que se reconozca su producción no sólo de limón sino de otros productos y servicios que ofrece la zona”, declaró el empresario Milton Rodríguez, en presencia de los alcaldes de Ticul, Oxkutzcab y Tekax, Rafael Montalvo, Juan José Martín Fragoso y Diego Ávila Romero, respectivamente. Se destinará 6.5 millones de pesos en infraestructura y equipamiento, con los cuales se tendrá una nave espejo para procesos finales, más 6 millones de pesos en tierras para cultivo e insumos para la producción, es decir, un total de 12.5 millones que redundará en la creación de 45 nuevos empleos directos y 150 indirectos, así como un incremento en la producción de mil 240 toneladas por mes. Por su parte, el alcalde de Ticul subrayó el valor de esta inversión para el municipio, pero también para las demarcaciones aledañas. “Estoy seguro que de parte de todos los ayuntamientos que estamos en esta región, la más importante en cuanto a producción de cítricos, en cuanto a producción agrícola, cuentan con nosotros para seguir siendo un eslabón de los muchos que se necesitan para seguir construyendo el Yucatán que la gente se merece”, apuntó. Actualmente, Citricyuc tiene una capacidad de volumen de exportación de limón de 2 mil toneladas mensuales y una meta de empaque mensual de 5,600 toneladas al mes. El 70% se destina para exportación a los mercados estadounidense y europeo, principalmente, y el 30% para consumo nacional. Cuenta con una nave industrial de 2 mil metros cuadrados y emplea tecnología mexicana de punta que la posiciona dentro de los estándares internacionales. Es el caso de la máquina clasificadora computarizada, que consta de cuatro líneas, 15 salidas con parámetros de clasificación de medida, color, defecto y sombra, con un margen de error de alrededor del 1% y en defecto un 75% de eficacia, optimizando la producción y calidad en la selección. La firma también cuenta con el certificado de exportación que otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), el certificado de Buenas Prácticas de Manufactura, requisito para exportación de productos agrícolas, y próximamente, con el Glogal Gap, que abarca la globalidad de la producción agrícola reduciendo los riesgos de producción.

Mérida

Ayuntamiento reitera apertura al diálogo con vendedores de juguetes y coleccionables del Parque de la Paz

El Ayuntamiento de Mérida mantiene abierto los canales de diálogo para atender a las y los ciudadanos que presentan inquietudes sobre los temas municipales, para encontrar las mejores soluciones posibles para todas las partes involucradas. Así, con relación a los solicitantes del uso del espacio público del parque de La Paz, que acudieron a solicitar una audiencia en el Palacio Municipal, fueron atendidos por el personal de la Dirección de Gobernación. En esta reunión, las y los solicitantes fueron atendidos por funcionarios municipales, que les explicaron los trámites y procedimientos a seguir para utilizar los espacios, entre los que destacan la petición del mismo, el cumplimiento de las medidas de seguridad, entre otros. A fin de garantizar la convivencia armónica y el uso equitativo del espacio público, se les detalló a los solicitantes las posibles soluciones para el uso del mismo, siempre y cuando estén apegadas a los marcos normativos vigentes. Finalmente, el Municipio reitera su disposición a mantener las vías de diálogo abiertas, así como apoyarlos durante la realización de este procedimiento administrativo, en caso de tener dudas sobre el mismo. Asimismo, el Municipio asegura que escuchará a todas y todos los habitantes para lograr acuerdos en conjunto y que permitan continuar con el uso equitativo y armónico de los espacios públicos, sobre todo porque ahí conviven cientos de familias. —

Mérida

Vendedores del Parque de la Paz, podrían lograr acuerdo con Ayuntamiento este fin de semana

Unos 60 vendedores de juguetes y coleccionables, acompañados de socios de la Unión de Ambulantes «La Concordia», realizaron una marcha y plantón en Palacio Municipal para que sean regularizados por la autoridad municipal y les permitan vender sus productos en el Parque de la Paz. Los vendedores llevaban tiempo instalándose cada domingo en ese parque, en un lapso que va en promedio de las 9:00 a las 15:00 horas, la gran mayoría es gente que busca obtener un extra para ayudarse económicamente, buena parte de ellos, son amas de casa, estudiantes, personas con discapacidad y hasta adultos mayores, según información proporcionada a Yucatán en Vivo MX. Pero hace un par de semanas los inspectores de la Dirección de Gobernación del Ayuntamiento de Mérida, les hicieron saber que su presencia en el sitio era irregular y requerían de los respectivos permisos del Municipio y cumplir con los protocolos de seguridad e higiene para poder vender. Desde entonces, no se ha alcanzado un acuerdo entre oferentes e inspectores y las ventas en el sitio están suspendidas, por ello decidieron realizar una marcha y un plantón frente al Palacio Municipal, para negociar y alcanzar una pronta solución que les permita volver a vender sus productos a la brevedad posible. Los vendedores estuvieron acompañados del líder de la «La Concordia», Jaime Manrique, y tras varias horas de negociaciones en la Dirección de Gobernación, se estableció un plazo de 48 horas para lograr un pronto acuerdo y puedan reanudar sus actividades comerciales en el Parque de la Paz. Los oferentes de juguetes y coleccionables aclararon que no están pidiendo ningún trato privilegiado de las autoridades, solo pagar lo justo, y que les permitan ejercer su derecho al trabajo en ese sitio, con medidas de higiene y protección civil de acuerdo a su giro comercial. En ese tianguis, predomina la venta de juguetes de colección, figuras de acción, máscaras de lucha libre, autos a escala, tarjetas, pines, rompecabezas y armables, plantas de ornato,  playeras, entre otros.

Yucatán

Proyectos de acuacultura para producir tilapia se consolidan en el oriente de Yucatán

Proyectos de acuacultura para la producción de tilapia en el oriente de Yucatán se consolidan con el apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal generando empleos, impulsando la comercialización de este producto y fomentando el consumo de esta especie, altamente nutritiva, para mejorar la alimentación de las familias de comunidades mayas de esta zona del estado. Durante su visita por el oriente del estado, el Gobernador realizó un recorrido por el nuevo Centro de Control y Mando Regional de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Valladolid, desde donde se supervisa el sistema de videovigilancia y se hace uso de alta tecnología a través de las cámaras en la localidad para una mejor coordinación y pronta respuesta de la policía, como parte del programa “Yucatán Seguro” En ese marco, se informó que dentro de “Yucatán Seguro”, Valladolid pasará de 48 a casi 250 cámaras de video vigilancia y de 4 a 8 arcos lectores de placas para continuar preservando los índices de seguridad y tranquilidad de la entidad. Como parte de su gira de trabajo por el municipio de Valladolid, Mauricio Vila visitó la unidad rural de producción de tilapia “Noh Abán”, en la comisaría de Kanxoc, comunidad maya localizada a más de 174 kilómetros de Mérida, la cual trabajan un grupo de mujeres, y la granja de la empresa yucateca Agroindustria Mayatil, ubicada en la carretera que comunica a Tizimín, dedicada a la producción de esta especie y que al año comercializa 250 toneladas de este producto. En Kanxoc, el Gobernador junto con el alcalde anfitrión, Alfredo Fernández Arceo, acudió a la Unidad Rural de Producción de Tilapia “Noh Abán”, que está a cargo de mujeres que trabajan fuertemente día a día y con el impulso del Gobierno del Estado a través de la entrega de un apoyo económico con el cual pudieron levantar su unidad que está equipada con una base estanque, oxigenador, peces, alimentos y tubería de desagüe. “Gracias a este apoyo, somos mujeres trabajadoras autónomas económicamente. Vamos muy bien, tan solo en nuestro segundo ciclo de producción, logramos 600 kilogramos de Tilapia que utilizamos para autoconsumo y como venta a la comunidad, lo que significa una importante fuente económica para nosotras”, le indicó Ángela Hau Chan al Gobernador, mientras le explicaba sobre el proceso de producción. Ángela le compartió a Vila Dosal que se encuentra contenta pues la gente las está conociendo más y comienza a incrementar la demanda, por ejemplo, le indicó, comenzamos vendiendo el kilogramo a 100 pesos y ahora lo comerciamos a 120, además de que también lo ofrecemos frito, de manera que le sacamos mayor provecho a nuestra producción. Después, Vila Dosal se trasladó hasta la carretera a Tizimín, donde se encuentra la agroindustria Mayatil, donde acompañado del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, realizó un recorrido por las instalaciones de esta unidad, donde se producen alrededor de 250 toneladas de tilapia al año con el impulso del Gobierno del Estado, la cual planean incrementar al doble el próximo año. Durante su recorrido por las instalaciones, el dueño de esta unidad, David Peniche Argáez, le indicó al Gobernador que, en el lugar se han creado alrededor de 50 plazas de empleo entre directas e indirectas, con expectativa de duplicar ese número al incrementar al doble la capacidad de producción de la granja el próximo año. Mientras Vila Dosal conocía el proceso de cosecha sustentable, conoció las tinas de 16 metros de diámetro donde se siembran alrededor de 12 mil alevines o crías de esta especie, con lo que se cosechan en promedio 5 toneladas a la semana de producto listo para la venta con la ayuda de trabajadores locales que en su mayoría provienen de la villa de Temozón. De igual manera, se informó que la empresa se encuentra en proceso de certificación de su producto y las autorizaciones correspondientes por parte de las autoridades de los Estados Unidos para comenzar a enviar carne de tilapia a ese país. En esa misma localidad y acompañado del comisario ejidal de Pixoy, Edilberto Dzib Balam, el Gobernador entregó los trabajos del Programa de Mejoramiento de Casas Ejidales que consistieron en pintura, plomería, electricidad y albañilería, así como se equiparon con mobiliario como, mesas, sillas, bocinas, micrófonos, entre otros, en beneficio de 150 ejidatarios.

Yucatán

Avanza en Yucatán el programa de aseguramiento de personas trabajadoras del hogar

Resultado del trabajo coordinado entre los tres niveles de Gobierno, avanza a buen ritmo en Yucatán el programa de aseguramiento de personas trabajadoras del hogar (PTH), que impulsan el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y autoridades municipales.   En rueda de prensa, el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, acompañado de la directora de Incorporación y Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda, hizo lo propio con representantes de la iniciativa privada, indicó que a la fecha, se ha afiliado a mil 313 PTH en la entidad.   Eso es un incremento cercano al 10 por ciento, desde el inicio de estas acciones de difusión en la materia, el pasado mes de mayo, el 41 por ciento de las cuales son mujeres y el porcentaje restante, hombres, con un salario diario promedio registrado de 220 pesos. En este sentido, el funcionario destacó la participación de las autoridades de los municipios visitados, Valladolid, Tizimín, Tekax, Peto y Ticul, donde se recorrió las calles y puntos principales, para entregar volantes e informar a la ciudadanía, esfuerzos que continuarán para alcanzar otras demarcaciones; las siguientes son Umán, Hunucmá, Sisal, Motul, Progreso y Telchac Puerto. Herrera Novelo apuntó que este programa es un parte aguas en materia de inclusión y justicia laboral, y agradeció la apertura de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) para conocer sus detalles, así como de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), la Agrupación Femenil Empresarial Yucateca (AFEY), la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias de Yucatán (Ammeyuc) y Jade Sociales. López Castañeda recordó que, el 6 de julio, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa que regulará a las PTH, reflejo de la coordinación de autoridades locales y federales, y dijo que “Yucatán es un lugar donde se alinean muchos factores para que esto suceda, al contar con una dependencia estatal comprometida, el gran equipo del IMSS en el estado y la labor de organismos como el Centro Nacional para la Capacitación Profesional y Liderazgo de las Empleadas del Hogar (Caceh)”. Asimismo, reconoció los índices de creación de plazas laborales en la entidad, pues al corte del 30 de junio pasado, se registró 404 mil 191, y señaló que, “en el último mes, se ha generado mil 970 empleos más; esto acumula seis meses constantes de creación de empleo, con un salario base de cotización que representa un incremento superior al 10 por ciento, de 400.5 pesos”. Por su parte, la directora y fundadora del Caceh, Marcelina Bautista Bautista, presentó la aplicación móvil Dignas, creada para que las PTH y personas empleadoras conozcan tanto los derechos como las obligaciones que les corresponden, conforme a la Ley Federal del Trabajo, así como el programa de incorporación al IMSS, sus beneficios y requisitos. También, detalló que esta herramienta contiene cuatro calculadoras, para conocer lo correspondiente en cuanto a días de vacaciones y montos de liquidación, aguinaldo o finiquito; es posible ejecutarla en teléfonos inteligentes y tabletas con sistema operativo Android. Cabe recordar que el aseguramiento de las PTH les permite contar con servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos, obstétricos, incapacidades, pensión por invalidez y vida, fondo para retiro y prestaciones sociales, dentro de las que se encuentran guarderías, al igual que contar con la opción de dar de alta a beneficiarios, como cónyuges, concubinas y concubinos, hijas e hijos o madres y padres.

Yucatán

Amplían la Planta de Reciclaje PetStar en Umán con inversión de 45 mdp

Yucatán reafirma su liderazgo en la región sur-sureste, en materia de cuidado y protección al medio ambiente, luego de que se puso en funcionamiento la ampliación de la Planta de Acopio y Reciclaje de PetStar, ubicada en Umán, con la cual se busca recolectar 11,000 toneladas de envases al año. El gobernador Mauricio Vila Dosal y el director General de Bepensa Bebidas, Alonso Gasque Toraya, recorrieron el recinto que, mediante una inversión de 45 millones de pesos, duplicará su capacidad y permitirá la creación de 180 empleos directos y 1,000 indirectos, en Yucatán, Campeche y Quintana Roo. Al dirigir un mensaje, Vila celebró el trabajo conjunto que se realiza en Yucatán con Bepensa y PetStar, para ir revirtiendo, poco a poco, los efectos del cambio climático y avanzar hacia un estado más sustentable, donde garanticemos, a nuestras próximas generaciones, un mejor lugar para vivir. Ante el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, Vila Dosal recordó que el liderazgo del territorio, en temas de medio ambiente, va más allá de la Península o el país, pues le ha tocado encabezar la Red Global de Gobiernos Locales por la Sustentabilidad (Iclei), a nivel México, Centroamérica y el Caribe, llevando las necesidades e inquietudes de autoridades de toda esta región. “Nos toca ser también encargados del Portafolio de Biodiversidad, a nivel mundial, en el tema del Iclei; por otra parte, también me toca, en estos momentos, ser presidente del TFC, que es el Acuerdo de Gobernadores para el Cambio Climático, especialmente del tema de bosques y selvas, así que el compromiso que tenemos, entre todos, tiene que ser cada vez más fuerte”, reiteró. Vila Dosal recordó que se ha logrado la certificación de 7 Playas Platino y obtener el distintivo internacional Blue Flag, que reconoce la limpieza de las playas de Yucatán. “Estamos trabajando también con la sociedad civil; lo decía, hicimos la campaña ‘Unidos limpiando Yucatán’, donde logramos limpiar más de 1,400 kilómetros, apenas en el mes de junio, así como con la empresa Huawei, donde estamos desarrollando un proyecto muy importante, que se llama Tech4Nature México, donde estamos utilizando la tecnología de Huawei para poder monitorear en vivo a nuestra fauna, en las reservas naturales”, precisó. El Gobernador subrayó que también se trabaja con la Embajada de Estados Unidos, en un proyecto muy importante, que se llama Promosur, donde estamos concursando por una bolsa de más de 90 millones de dólares, para cuidar la selva maya y seguir haciendo que Yucatán no solamente sea un estado con crecimiento económico, donde se está generando empleos, sino un lugar con seguridad física, cibernética y sustentable. Al reiterar el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo económico del sureste del país, el gerente de Asuntos Corporativos de Bepensa, Agustín Menéndez Reyes, explicó que dicha firma invertirá 90 millones de pesos en el fortalecimiento de la capacidad de acopio y reciclaje de PetStar en la Península, con el fin de asegurar una entidad más limpia para todos. Menéndez Reyes explicó que, de ese recurso, se destinará 45 millones a la Planta de Umán, para duplicar su alcance y recuperar 11,000 toneladas anuales de envases PET, en tanto la otra mitad se destinará a la creación de 4 centros de acopio, en Cancún, Tulum, Campeche y Chetumal, y 3 estaciones de empaque, en Holbox, Isla Mujeres y Cozumel. “Esto nos da la oportunidad de seguir impulsando el desarrollo económico del sureste, con la creación de más de 180 empleos directos y 1,000 indirectos, para recuperadores de residuos urbanos en estos 3 estados”, mencionó. A su vez, el director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar, Carlos Mendieta Zerón, reiteró la importancia de las alianzas y que esta colaboración, de los sectores gubernamental y privado, ha permitido que, desde hace 18 años, se procese desde Umán cientos de toneladas de recipientes. “Actualmente, reciclamos, en el país, más de 3,297 millones de botellas de PET al año, atendiendo a más de 1,500 micro, pequeñas y medianas empresas, que se dedican a la recuperación de residuos en todo el territorio”, indicó. Igual, detalló que PetStar es una firma mexicana con 26 años de trayectoria y cuenta con la planta de procesamiento de este tipo de envases, en grado alimenticio, más grande del mundo; además, continúa posicionándose como líder a nivel global en la materia, con un modelo de economía circular, climática y de valor social para las comunidades donde opera. Tan sólo durante 2021, su unidad de Umán recolectó 5,464 toneladas de PET, provenientes de 23 municipios de Yucatán, entre los que destacan Mérida, Progreso, Ticul, Izamal, Umán, Kanasín y Valladolid.

México

Estos son los funcionarios públicos que ganan más que AMLO

El Procurador Federal del Consumidor recordó que hay algunas instituciones que están amparadas y que con eso se excusan para no cumplir con una disposición que tiene ya la Constitución de México, en donde nadie debe ganar más que el Presidente, por ejemplo, Cofece, Banco de México, Inegi, INE y el IFT. También se supo que el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Hertz Manero, también gana más que el Presidente.