Yucatán

Inauguran Centro de distribución regional de «Farmacias Similares» en Kanasín

Cada vez son más los proyectos de inversión que generan empleos para los yucatecos en el interior del estado, como el Centro de Distribución (Cedis) de Farmacias Similares instalado en Kanasín, que inauguró este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal, representando una inversión de 80 millones de pesos, así como la generación de 219 empleos durante su construcción y 120 fuentes de trabajo directas para su operación.   Vila Dosal y el vicepresidente ejecutivo de Grupo por Un País Mejor, Víctor González Herrera, encabezaron el inicio de operaciones de este nuevo Centro que reitera a Yucatán como un punto estratégico y de logística, ya que dará cobertura a toda la península.   En su mensaje, Vila Dosal afirmó que Yucatán está en un buen momento para la llegada de nuevas inversiones, ya que mientras la economía del país está creciendo al 5.9%, en Yucatán, estamos creciendo al 8.1%; además, en la pandemia perdimos 25,000 empleos y ya se han generado 45,000 nuevos, es decir, 20,000 más de los que se tenían antes de la pandemia.   En el tema turístico, destacó, en el primer semestre de 2022 se tuvo más turistas de los del año 2019, que fue el año con más llegadas a Yucatán; en inversión extranjera directa, en el mismo periodo, el estado tuvo el incremento más importante de todo el país, con un 442%; y en seguridad, seguimos siendo el estado con más paz y tranquilidad, pero se logró bajar la incidencia delictiva en un 66% de enero a junio.   Ante Antonio Arévalo González, director de Asuntos Especiales de Grupo por un País Mejor, señaló que en Yucatán lo que se busca es que los empleos no solamente se queden en la ciudad de Mérida, sino lleguen también al interior del estado, para que la gente de otros municipios no tenga que gastar tiempo y dinero para trasladarse a sus centros de trabajo. «Por eso, nos hemos enfocado mucho en llevar empleos al interior del estado y la verdad es que vamos muy bien: en los últimos 3 meses, ya abrimos más de 6,000 empleos formales, en el interior del estado y este es un ejemplo», indicó Vila Dosal.   Junto con el alcalde de Kanasín, Edwin José Bojórquez Ramírez, el Gobernador invitó a continuar invirtiendo en Yucatán y generando empleos para su gente, ya que en el Gobierno del Estado y los yucatecos siempre encontrarán grandes aliados para promover proyectos de la iniciativa privada.   Asimismo, destacó su voluntad de seguir sumando esfuerzos con Farmacias Similares y Grupo por un País Mejor para seguir acercando y haciendo accesibles los servicios de salud en Yucatán, así como en temas de cuidado del medio ambiente.   «Estamos convencidos de que para poder tener mejores resultados tenemos que trabajar en equipo. Por eso, aquí tenemos una excelente relación con el Gobierno Federal, los alcaldes y las empresas, ya que a nosotros nos queda claro que los empleos no los genera el Gobierno, sino la iniciativa privada que decide invertir», añadió. Finalmente, Vila Dosal recordó que en la zona donde está instalado este Cedis también pasarán dos grandes obras, primero el Tren Maya y el IE-Tram, sistema de transporte público novedoso que va a ser la primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país, que servirá para poder transportar a los empleados de la región. Este proyecto consiste en una nave que servirá como punto de distribución estratégico para farmacias de Similares, tendiendo así una mayor rotación del producto farmacéutico que se distribuyen en 410 farmacias de manera inmediata, en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán.   Está ubicado en un terreno sobre la carretera Mérida – Cancún, a un costado del Cedis de Walmart, con una superficie de 11,158.93 m2, donde se encuentra la nave industrial, oficinas y espacios exteriores.   Este sitio, que es el número 11 a nivel nacional, permitirá ofrecer oportunidades para los habitantes del municipio de Kanasín y, en particular, a aquellos que se encuentran residiendo en desarrollos inmobiliarios cercanos.

Yucatán

Valladolid contará con un nuevo hotel de gran lujo

Con una inversión de 150 millones de pesos y la generación de 1,000 empleos, se construirá en Valladolid el hotel de lujo El Gran Encomendero by Vignette Collection. El titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, acudió a la firma de franquicia IHG’s Hotel Vignette Collection-Grupo Alves, donde declaró que Valladolid “está en los ojos de todo el mundo”. “El turismo en Valladolid ha crecido de manera importantísima, incluso por encima de como se venía desarrollando en 2019, antes de la pandemia. Este municipio es un ejemplo de cómo se hacen bien las cosas, pues cada vez se pone más de manifiesto con proyectos como el que está impulsando InterContinental Hotels Group”, expresó. El secretario señaló que Valladolid está llamado a ser el mejor Pueblo Mágico de todo México y recalcó la importancia del trabajo en equipo para dar resultados positivos que se están reflejando en la generación de inversión y empleos para los yucatecos. “Si no hay trabajo en equipo, no hay resultados. Las autoridades estamos obligadas a generar certeza jurídica, facilidades administrativas y que los proyectos puedan llegar a buen fin. Si cada quien hace la parte que le corresponde, todos ustedes, empresarios, pueden crecer. Tenemos muy claro que los empleos los generan los empresarios, no los gobiernos”. “Hoy estamos de fiesta, celebramos esta gran inversión, y que los ojos de empresas transnacionales estén en Valladolid no es casualidad, es causalidad”, puntualizó. Por su parte, Luis René Sánchez, mánager de México Development Intercontinental Hotels Group, recordó que IHG Hotels & Resorts, conocido por sus marcas esenciales Holiday Inn y Holiday Inn Express, desde hace varios años está creciendo para traer hoteles únicos a Yucatán como El Gran Encomendero by Vignette Collection en Valladolid. Hoy, Intercontinental Hotels Group (IHG), una empresa con más de 17 marcas hoteleras en el mundo, más de 400 hoteles y 100,000 habitaciones, es la firma con mayor presencia a nivel global en esta industria, y de la mano de Grupo Alves formaliza su compromiso de construir en Valladolid el que será el primer hotel de Vignette Collection en América Latina. Alrededor del mundo, IHG Hotels & Resorts tiene 6,048 hoteles abiertos y 1,858 hoteles en proceso de construcción, incluido El Gran Encomendero, lo cual significa que próximamente habrá cerca de los 8,000 hoteles de esta firma. Vignette Collection es una marca de lujo con hoteles en Portugal, Austria, Australia y Tailandia, y en palabras del representante de IHG, Valladolid es un destino turístico reconocido a nivel mundial. Por último, Erick Álvarez Escobar, representante de Grupo Alves, agradeció al secretario Ernesto Herrera por siempre estar pendiente de Valladolid, de su crecimiento económico y siempre velando porque haya más inversiones y más fuentes de empleo, trabajando en sinergia con Grupo Alves. La inversión para El Gran Encomendero by Vignette Collection es de 150 millones de pesos y generará 1,000 empleos entre su construcción y operación. El espacio de la propiedad consta de 6 mil metros cuadrados, con 45 metros de frente en la Calzada de los Frailes. Esta obra empezará en febrero de 2023 y finalizará a principios de 2025.

Yucatán

Efecto inflacionario hará que precios de vivienda en Yucatán sigan aumentado

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en Mérida señaló que para este último trimestre del año se pronostica que continúen los impactos inflacionarios en el sector, toda vez que en el primer semestre del año el precio de la vivienda para el estado se incrementó en un 8.1% en comparación al mismo periodo en el 2021, por lo que llaman a los consumidores a asesorarse con profesionales para que el rendimiento de su inversión sea redituable.   El vicepresidente de AMPI Yucatán, Iván Cervera López, resaltó que la expectativa inmobiliaria para octubre y noviembre índica que el mercado se mantenga activo, porque históricamente son meses de buenas ventas. Sin embargo, también indicó que hay varios factores a tomar en cuenta como el de la inflación, que no deja de meter presión al precio de las propiedades.   “Todo 2022 ha sido un año con mucha presión inflacionaria. Esto viene desde el 2021 debido al desabasto de materiales por el problema de la pandemia, lo que afectó todas las cadenas de producción. Ya en este año se le sumó todo el problema de la guerra entre Rusia y Ucrania y el aumento en el precio de los combustibles”, comentó.   Según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal, en el primer semestre del año Yucatán tuvo un aumento en el precio de las viviendas del 8.1% en comparación con el mismo periodo del 2021. Esta cifra se encuentra por encima de la media nacional que fue del 7.9%. Cabe destacar que Kanasín con un 8.3% y Mérida con un 8% son los municipios en donde más se ha incrementado el precio de las propiedades.   “Creemos que se mantendrá esta tendencia alcista en los precios del sector inmobiliario, que en este año se han incrementado de manera constante. Hay que sumarle además que existen aumentos en las tasas de interés para los créditos hipotecarios. Todo esto ha generado que los márgenes de utilidades sean más bajos para que las propiedades no queden fuera del mercado”, mencionó.   Sin embargo, a pesar de este panorama el balance de las ventas en el 2022 ha sido positivo, con una relación muy sana entre oferta y demanda y con una buena aceptación de los productos. También hay que recordar que a pesar de que los precios han subido en todo el país, Yucatán tiene varias ventajas competitivas ante el resto de las entidades, como es la muy buena calidad de vida y la seguridad, que son grandes activos y convierten al estado en una buen inversión para el mercado nacional.   Por último, la recomendación de Iván Cervera para comprar una vivienda en este fin de año es que siempre busquen asesoría de un agente calificado AMPI, ya que en la asociación se cuida mucho el nivel de profesionalización de los asesores para que estén a la vanguardia en todos los temas fiscales y legales, brindándole una atención de calidad a los compradores.   “La intención del socio AMPI es que cada transacción de una vivienda termine siendo una inversión redituable para el comprador. Por lo que la recomendación es que se busque una asesoría integral y también analizar todas las opciones, pero decidirse rápido, debido a que las condiciones actuales del mercado no garantizan que no vengan incrementos de precio en las propiedades, haciéndolas más costosas. Es decir, que tomen una decisión ágil, pero bien asesorados”, concluyó.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida reactiva los recorridos guiados en el centro histórico

El Ayuntamiento de Mérida continúa con la reactivación de actividades que fomentan el intercambio histórico y cultural, por ello en el Día Mundial del Turismo se reanudaron los recorridos guiados al Palacio Municipal denominados “Por el Corazón de Mérida”. En representación del Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, dio la bienvenida al primer grupo de visitantes que se dieron cita en el Módulo de Atención Turística de la Sala Interactiva, ubicada en el Centro Cultural de Mérida Olimpo. “Como parte de la reactivación y el desarrollo de las actividades económicas en el Municipio, reactivamos nuestros programas y actividades, como estos recorridos, que son encabezados por nuestros guías especializados, quienes les mostrarán lo que tenemos en Mérida”, expresó. Martínez Semerena señaló que, con el anuncio de la modificación de los protocolos sanitarios, se irán activando estas opciones turísticas para el disfrute de las y los visitantes y conozcan la riqueza histórica y cultural que existe en Mérida. El tour “Por el Corazón de Mérida” es bilingüe y se ofrece de lunes a sábado desde las 09:30 horas. Inicia en el Centro Cultural Olimpo e incluye un recorrido en el interior del Palacio Municipal, destacando sus murales del pintor Manuel Lizama Salazar titulados: “Mérida, Crisol de Dos Razas” y “La Paz, un Anhelo Universal”. De igual manera la vista desde el balcón hacia la Plaza Grande. Otros sitios de interés que se visitan durante el recorrido son La Casa de Montejo, con su inigualable estilo arquitectónico único en Mérida; el Ateneo Peninsular, sede del Museo de Arte Contemporáneo MACAY; el Pasaje de la Revolución; la Catedral de San Ildefonso, la más antigua de México y de América continental y el Palacio de Gobierno, incluyendo el Salón de la Historia con sus 17 murales dedicados a Yucatán, obras del pintor y muralista Fernando Castro Pacheco. El funcionario municipal resaltó que la ciudad de Mérida es uno de los sitios más solicitados, por lo que invitó a aprovechar estos atractivos, ya que la activación del sector les da la oportunidad de conocer la sexta mejor ciudad del mundo. Además del Tour “Por el Corazón de Mérida”, en temporadas como Semana Santa o las vacaciones de verano y de diciembre, también se ofrece la visita guiada vespertina en la Avenida Paseo de Montejo: “Montejo, Pasado con Esplendor”. El recorrido es gratuito y podrán encontrar mayor información sobre estos tours y otras actividades en el Módulo de Atención Turística o bien a través de las redes sociales “Visit Mérida Mx” en Facebook y @visitmeridamx en Instagram.

Mérida

El servicio de Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven” será gratuito un mes más

En respaldo a la economía de las familias yucatecas, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dispuso que el servicio de Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven” continúe siendo gratuito durante todo el próximo mes de octubre. Posteriormente, comenzaría la implementación de cobro de este servicio y la tarifa que, como se anunció, será de 15 pesos con la tarjeta inteligente “Va y ven”. Cabe recordar que las Rutas Nocturnas arrancaron operaciones el 31 de agosto con un servicio de transporte público y hasta este lunes ha brindado atención a más de 22 mil usuarios y ha recorrido alrededor de 92 mil kilómetros a través de sus 13 rutas, de miércoles a sábado (madrugada del domingo) de 11:00 de la noche a 5:00 de la mañana. En su arranque, Vila Dosal indicó que el servicio sea gratuito para los yucatecos, por lo que esta disposición se mantiene a excepción de la Ruta Periférico. Entre los beneficios que estas rutas ofrecen principalmente a las y los trabajadores es que son una opción las 24 horas, segura, ágil, cómoda, moderna y, sobre todo, que significa ahorros de tiempo y dinero, brindando una movilidad inteligente, de calidad y a la altura de lo que merecen todos los habitantes. Además, a través de este esquema se contará con ventajas como seguridad, una alternativa más barata al uso de aplicaciones, practicidad de pago al ser electrónico y una opción de multimodalidad para usuarios de bicicleta, trazabilidad de la ruta y sistema de monitoreo, entre otras. También, con la implementación de las Rutas Nocturnas se atiende la necesidad de un importante número de personas que laboran en horarios nocturnos de la industria restaurantera, hotelera, de eventos, farmacéutica, salud y medios de comunicación; pues de acuerdo con la última Encuesta Nacional de Empleo, casi 22,000 empleados operan en este momento del día, más los cerca de 57,000 que cubren turnos mixtos. Las 13 nuevas Rutas Nocturnas son Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano «Va y ven». Sobre la ubicación de los paraderos, se dio a conocer que para Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II y Centro-Umán, estarán ubicados en la calle 58 entre 57 y 59 del primer cuadro de la ciudad. Mientras tanto, el de Circuito Metropolitano Nocturno estará en la 103 por 64-I y 64-H, parque Melitón Salazar; Circuito Poniente y Plazas, sobre Periférico, frente a la Dirección de Transporte, y finalmente, la Ruta Periférico, en sus mismas 69 paradas. Las Rutas Nocturnas prestan servicio a través de 40 vans y 10 autobuses “Va y ven”, equipados con validadores de tarjeta para pago electrónico y rack para 2 bicicletas; para su diseño, se consideró cuáles trayectos son los de mayor aforo y los que, al integrarse a no más de 1 kilómetro de distancia, cubran a casi 931,000 personas. Cuentan con 2 circuitos para conectar radiales, con frecuencias entre 20 y 30 minutos máximo, en favor de más de 490,000 trabajadores pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA); se hará uso de alta tecnología, con la implementación de geolocalizadores en las unidades, vinculadas al Centro de Control y Monitoreo, para mejorar la operación por medio de programaciones de servicio, evaluación de rutas y actualización de la app, disponible en todas las tiendas de aplicaciones, el día del arranque de este servicio, a través de la cual los usuarios podrán dar seguimiento en tiempo real y consultar las rutas.

Yucatán

Nueva fuente de Impulso para el micro comercio yucateco

Fue presentada la primera edición de la exposición, EXPONECTANDO “Manos que Trabajan”, evento que tiene como objetivo diseñar una plataforma en el que desde la primera edición los expositores invitados a participar para que sean emprendedores artesanos, fabricantes o productores 100% yucatecos, de los diferentes sectores productivos . Se busca impulsar sectores como el calzado, textil, artesanal y comercial, ofreciendo la certeza de captar la atención y el interés no solo de los ciudadanos y empresarios locales, sino también del turismo y de los empresarios nacionales y extranjeros, abriendo el espacio para que los expositores puedan iniciar negociaciones que les beneficien. En conferencia de prensa, Paulina Viana Gómez, Directora General de Desarrollo Artesanal, señaló que los  espacios que se puedan abrir desde esta nueva plataforma serán importantes para que productores y artesanos yucatecos puedan exhibir sus productos y avanzar en la reactivación de la economía.   El comité indicó que el evento será del jueves 29 al domingo 2 de octubre en la explanada del parque de La Paz, en un horario de 9:00 am a 10:00 pm; con la participación de aproximadamente 40 expositores de diversos rubros como ropa típica, calzado, bordados bejuco macramé y otros más, y donde estarán participando diversos municipios como Tekit, Muna, Cacalchén, Huhí, Ticul y comisarías.   La presentación se llevó a cabo dentro de las instalaciones del Teatro Ferrocarrilero ubicado en la calle 52 No. 487 x 57 Col. Centro, Mérida Yucatán.  

Yucatán

Efecto inflacionario se mantendrá hasta 2023: IMEF Yucatán

El efecto inflacionario se mantendrá en el último trimestre del año sobre Yucatán, por lo que se estima que el arranque de 2023 sea complicado para la región de la península y todo el país, principalmente debido a temas volátiles como los alimentos, los energéticos y el conflicto entre Rusia y Ucrania, advirtió Santiago Pérez Arjona, presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).   El especialista yucateco en temas financieros adelantó que se espera que las tasas de interés sigan a la alza y se mantenga un crecimiento económico muy moderado. Para el cierre de año se anticipa un crecimiento del PIB de 1.9 por ciento, lo cual quedaría por debajo del crecimiento potencial y no alcanzaría para lograr los avances en bienestar que requiere la población. También señaló que el cierre del año se perfila como un periodo de elevada inquietud y volatilidad en los mercados financieros internacionales, ya que ocurrirán definiciones en distintos frentes que determinarán el desempeño de la economía nacional.   El dirigente del IMEF Yucatán mencionó que la inflación esperada volvió a aumentar para colocarse por arriba del 8 por ciento, lo que no se observaba en dos décadas, y con un sesgo todavía a la alza.   “El mes pasado creíamos que la inflación iba a estar en un 7.9 por ciento anual, cerramos en un 8.1 por ciento, lo cual es una inflación muy elevada que no se había observado en dos décadas y lo interesante es que todavía tienes indicadores que pueden ir al alza, son muy volátiles”, resaltó.    

Mérida

Mérida registra su inflación más alta en 22 años

Mérida registró inflación de 9.42 por ciento en la primera semana de septiembre, la más alta de los últimos 22 años, al superar por 1.07 por ciento la marca anterior, de 8.35 por ciento, de principios de siglo. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), este dato ubica a la capital yucateca entre las 10 ciudades con mayor incremento de precios en el país, pero le genera una carga mayor a los meridanos porque, en promedio, tienen uno de los salarios mensuales más bajos del país, con apenas 5 mil 700 pesos. Mérida está por arriba de la inflación nacional, que fue de 8.70 porciento, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Además, el Estado presentó, por noveno mes consecutivo, un alza de precios en alimentos de la canasta básica. Entre los productos que registraron un mayor incremento están los alimentos procesados, como la harina de trigo, pan blanco, tortillas de harina, pan dulce, empaquetados y enlatados; también las frutas y verduras, que reportaron un alza anual de 16.16 por ciento: la papa y otros tubérculos subieron 60.26 por ciento; seguidos de la cebolla, 49.50 por ciento; la naranja y el melón, con 39.48 y 31.98, respectivamente; además de la piña, el pepino y la lechuga con 31.96, 29.06 y 17.57 por ciento de aumento, respectivamente. Fuente: INEGI

Mérida

Renán Barrera expone ante la Cámara de Diputados las necesidades presupuestarias de 20 millones de mexicanos

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, participó en el foro “Federalismo fiscal, gasto federalizado y proyectos locales para el desarrollo nacional” que convocó la Cámara de Diputados de la LXV Legislatura, en donde expuso la necesidad de otorgar mayores recursos a las ciudades capitales, porque concentran el mayor número de habitantes que demandan más acciones de vivienda, servicios públicos y más paz social. Como presidente de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), Barrera Concha recordó que la agrupación representa a más de 20 millones de mexicanos que viven en 21 urbes capitales, que requieren un mayor techo presupuestal para atender no sólo las necesidades de la ciudadanía, sino también para impulsar el desarrollo económico tras la pandemia de Covid-19. “Celebro este ejercicio democrático y apertura, que se inscribe en el contexto del presupuesto de egresos de la federación (PEF) 2023, porque esta reunión nos confirma el interés que tenemos todos los órdenes de gobierno, el federal, los estados y los municipios, para atender las necesidades más sentidas por la ciudadanía”, expresó. En este foro que presidió la Diputada Annia Sarahí Gómez Cárdenas, Presidenta de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal de la Cámara de Diputados, el Presidente Municipal de Mérida señaló que los municipios son el primer punto de contacto de los ciudadanos, pero en el caso de las ciudades capitales, existe una mayor responsabilidad porque muchos paisanos del resto de los municipios que conforman las entidades federativas, acuden en búsqueda de mejores servicios, atención médica y atención a sus demandas. “Hablo en términos no sólo de salud, que de suyo fue el aspecto más preocupante y doloroso, y al que dedicamos casi todos nuestros recursos. Hablo además de la atención para brindar apoyos a paisanos que vieron cómo su empleo se detenía y con ello, los ingresos que se traducen en el alimento en las mesas familiares”, manifestó. Como representante de los 21 alcaldes que conforman la ACCM, reiteró que las ciudades capitales requieren ampliar las opciones para acceder a los fondos económicos disponibles en la Federación, ya que de las ocho bolsas disponibles sólo dos son aplicables para los municipios: el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) y el Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN). “Con base en el proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación, entregado al Congreso el pasado 8 de septiembre, se aprecia un incremento para el Ramo 33 del 11% con respecto al año anterior, esto es para celebrarse, porque nunca antes se había dado un incremento superior al 7%”, acotó. Estamos en el entendido de que este incremento, abundó, permitirá a los municipios recuperar el valor del recurso en cuanto al porcentaje de inflación, esperando que para el próximo año se incremente el PIB y permita con esto disminuir la inflación, objetivo primordial de un gobierno democrático, puesto que la inflación que impacta en los bolsillos de los ciudadanos es el más doloroso. Así, Barrera Concha propuso ante los diputados y alcaldes congregados en la Cámara de Diputados dos propuestas: establecer en el presupuesto de egresos de cada año, un incremento al Ramo 33 de por lo menos un 2% sobre el porcentaje de la inflación, nunca menor y siempre progresivo con respecto al porcentaje del año anterior, para permitir a los municipios podemos implementar estrategias que permitan planear con antelación el gasto del recurso. La segunda propuesta sería que se establezca un porcentaje fijo para ciudades capitales, es decir, que se establezca como norma, que a los municipios con capital sede se le asigne no menos del 3% del total asignado al estado. Explicó que ambas propuestas están basadas en la creciente necesidad de mayor infraestructura y servicios que requiere la población en las ciudades capitales, además que permitirá solventar las necesidades específicas para la población vulnerable, porque los programas y fondos destinados para ello fueron eliminados, así de los 99 programas para municipios existentes, sólo quedan 19 en 2022. “Revertir esta tendencia es fortalecer a los municipios, los cuales son el corazón del federalismo. la inclusión de algunos programas estratégicos para municipios debería de ser una prioridad en el diseño del catálogo del PEF 2023, puesto que, con la eliminación de algunos, se vulnera la seguridad, el bienestar y el progreso de nuestros municipios”, destacó. Asimismo, en este Foro los alcaldes expusieron las diferentes necesidades que existen para el fortalecimiento de los municipios, principalmente en materia presupuestal para brindar atención a las diferentes necesidades que tienen cada uno de ellos. Finalmente, en el foro también se contó con la presencia del diputado Lázaro Cuauhtémoc Jiménez Aquino, secretario de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal; Mariela Gutiérrez Escalante, presidenta Municipal de Tecamac, Estado de México y presidenta de la Asociación de Autoridades Locales de México, AALMAC y Zeth Lima Barrientos, presidente Municipal de Zongozotla, Puebla, en representación de la Asociación Nacional de Alcaldes ANAC. COMUNICADO

Reportajes

Desarrollan ojo electrónico que se usaría para identificar tequila falso

El tequila es una bebida emblemática de México elaborada a partir del Agave tequilana Weber variedad azul, la cual no solo acompaña varias celebraciones, entre ellas la conmemoración de la Independencia, también es un producto que se comercializa en más de 120 países. Actualmente solo cinco estados (Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Tamaulipas y Jalisco) cuentan con la Denominación de Origen, que protege legalmente a esta bebida alcohólica y garantiza tanto su calidad como la implementación de ciertos criterios de fabricación. Aunque existen pruebas para evaluar la calidad de esta bebida, la mayoría requieren protocolos con un periodo de análisis prolongado, equipos costosos, personal calificado e instalaciones especiales. Ante este panorama, Juan Manuel Gutiérrez Salgado, adscrito al Departamento de Ingeniería Eléctrica del Cinvestav, encabeza el desarrollo de un ojo electrónico capaz de categorizar diferentes muestras de tequila de acuerdo con su proceso de maduración en: blanco, reposado y añejo. Este sistema bioinspirado se basa en una instrumentación portátil y de bajo costo que captura imágenes digitales de las muestras para identificar, a través de análisis matemáticos, sus componentes de color, que es uno de los aspectos importantes en la medición de la calidad de los alimentos y bebidas. Los resultados, publicados en la revista Biosensors, señalan que el ojo electrónico logró una tasa de 90.02 por ciento al agrupar las imágenes de las muestras de tequila estudiadas en tres categorías: blanco, reposado y añejo. En cuanto a los modelos computacionales utilizados para diferenciar y clasificar las muestras de tequila poseen una sensibilidad de 0.90 y una especificidad de 0.96, respecto de un puntaje ideal de 1.00. “Estos datos indican que el sistema distingue de manera eficiente entre tipos de tequilas y los clasifica apropiadamente; también apuntan a que podría tener buen desempeño al analizar muestras más complejas, como tequilas mezclados o falsos”, señaló Gutiérrez Salgado. Las adulteraciones en esta bebida, por dilución, adición de alcohol, de sustancias prohibidas, mezclas con tequila de baja calidad, entre otras, están relacionadas a cambios en el color del producto, los cuales, aunque no sean perceptibles al ojo humano, pueden ser identificados a partir del análisis propuesto, agregó el investigador de la Sección de Bioelectrónica. El ojo electrónico consiste en un sensor de imagen de 8 megapíxeles, una fuente de luz blanca y un soporte para el contenedor de la muestra, componentes ubicados dentro de una caja negra que evita la entrada de luz externa a fin de capturar imágenes de buena calidad. Además, el sistema cuenta con una computadora de placa reducida y una pantalla de cristal líquido. Con las imágenes digitales de las muestras, los investigadores emplearon el modelo de color conocido como RGB para detectar las cantidades de pixeles rojos, verdes y azules presentes en ellas. A partir del promedio de los componentes de color se evaluó la absorbancia experimental de la imagen, una medida de cómo se comporta la luz blanca cuando atraviesa la muestra estudiada, explicó el especialista del Cinvestav. Así, utilizando un promedio de los valores de absorbancia para las muestras de cada categoría, fue posible identificar que cuando la intensidad en el tono del tequila es mayor, como en el caso del reposado (amarillento) y el añejo (ámbar), la absorbancia aumenta; contrario a lo sucedido con el tequila blanco que es incoloro. Del mismo modo, se logró establecer una relación con los componentes RGB: las muestras de tequila blanco mostraron una prevalencia del rojo, verde y azul, en las de reposado predominan el rojo y el azul; en tanto en el añejo el azul está más presente. En el estudio se evaluaron 25 muestras (8 de tipo blanco, 12 reposado y 5 añejo) de diferentes marcas de tequila con Denominación de Origen, elaborados con 100 por ciento agave, certificados por el Consejo Regulador del Tequila, para asegurar su autenticidad, y producidos en el estado de Jalisco. El ojo electrónico capturó imágenes digitales de pequeños volúmenes de estos tequilas, mismas que fueron procesadas utilizando análisis de componentes principales y discriminante lineal para lograr la clasificación a partir de la información de color que brinda la imagen. Por el momento, el sistema bioinspirado está en fase de refinamiento y los investigadores trabajan en un estudio para comparar los resultados obtenidos con un método analítico convencional, principalmente basado en la técnica de espectroscopia ultravioleta-visible (UV-Vis), empleado en la evaluación de la calidad del tequila.