Yucatán

Vila Dosal realiza visita de trabajo al Puerto de Barcelona

Como parte de su gira de trabajo por España, el Gobernador Mauricio Vila Dosal realizó una visita al Puerto de Barcelona, uno de los más importantes de Europa, para conocer sus instalaciones y operaciones, con el objetivo de intercambiar experiencias que contribuyan a seguir impulsando el Puerto de Progreso y con ello, el desarrollo de Yucatán.   En el marco de esta visita, Vila Dosal se reunió con el presidente del Puerto de Barcelona, Damià Calvet, con quien habló de temas relacionados con carga, cruceros, así como eficiencia logística y prácticas portuarias que ahí se implementan y podrían aplicarse en la entidad, toda vez que su administración estatal está impulsando de manera muy importante el desarrollo portuario de la entidad.   Durante el encuentro, el Gobernador y Damià Calvet platicaron sobe la oportunidad que tiene Progreso para convertirse en uno de los puertos más importantes de la región.   Cabe recordar que Vila Dosal acudió a España para participar en la Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2022, el encuentro de ciudades inteligentes más importante a nivel mundial, que se llevó a cabo en Barcelona.   También, realizará otras actividades como acudir a la planta de la empresa Irizar Group, en la ciudad de Aduna y que es ejemplo a nivel internacional la cual produce los autobuses del Ie-Tram; y visitará el centro de Innovación Cisco en Barcelona, importante empresa en tecnología e innovación para conocer las capacidades de este sitio. En su jornada de actividades de este día, el Gobernador, acompañado de Joan Pere Gómez Comes, jefe de Gabinete de Presidencia y Relaciones Institucionales del Puerto de Barcelona, y Manuel Galán, gerente de Relaciones Externas, recorrió las instalaciones de dicho puerto, como parte de un acercamiento a su funcionamiento y capacidades.   De igual manera, Vila Dosal, junto con el delegado del Gobierno de Cataluña en México y América Central, Lleir Daban, abordó la embarcación “Consolat de Mar” para realizar un recorrido marítimo por la terminal portuaria.   Hay que recordar que como resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación para realizar el proyecto de Ampliación de Progreso se podrá recibir barcos comerciales más grandes y disminuir costos de logística, así como atraer cruceros con mayor cantidad de turistas.   Además, esta obra estratégica para Progreso y Yucatán permitirá la llegada de la gigante naval Fincantieri, que creará y operará un astillero de barcos, el astillero más grande de toda América. con una inversión en la primera etapa de 150 millones de dólares y pudiendo llegar hasta los 500 millones de dólares en un mayor plazo, lo que representaría la generación de miles de empleos directos e indirectos para los habitantes del puerto. Hace unos días, fruto de las gestiones de Vila Dosal ante el Gobierno Federal, se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar), que permitirá continuar con las labores de coordinación, promoción y realización de la obra, para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán.   Por parte de la delegación yucateca también estuvieron presentes el coordinador general de asesores, Álvaro Juanes Laviada; el presidente de Fira Barcelona en México, Manuel Redondo; y el director del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), Rafael Hernández Kotasek.  

Yucatán

La Canaive, Delegación Yucatán, concluye con la confección de 203 mil 599 chamarras de Impulso Escolar

Con la entrega de chamarras para niñas y niños a las autoridades del Gobierno del Estado concluyó la participación de 70 empresarios, de 10 municipios, pertenecientes a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, (Canaive) Delegación Yucatán, en el programa Impulso Escolar en su fase invernal del ejercicio 2022. En conferencia de prensa, el presidente en Yucatán de la Canaive, Jorge Moreno González, precisó que esta acción del gobierno del estado dejó una derrama económica de 25 millones 908 mil 379 pesos para las localidades donde se producen las prendas escolares. Acompañado de Miguel Esteban Rodríguez Baqueiro, director de Impulso Económico Familiar de la Secretaría de Desarrollo Social, el dirigente de los industriales del vestido, indicó que estas prendas fueron elaboradas por manos yucatecas que laboran en 70 pequeños talleres establecidos en los municipios de: Hunucmá, Tekit, Motul, Mama, Acanceh, Espita, Tekax, Temax, Hocaba y Mérida. “Estos pequeños talleres de costura cumplieron con el tiempo de entrega y estándares de calidad de 203 mil 599 chamarras escolares, lo que muestra una vez más, que los industriales del vestido, asumimos los compromisos con seriedad y alto grado de responsabilidad”, subrayó en presencia de los productores Elsa María del Socorro Cortez y Chuc, y José Carlos Xool Cimé, de Motul y Hunucmá, respectivamente. El líder empresarial expuso que el programa Impulso Escolar también incluye la elaboración de camisas de uniforme y mochilas, para alumnos de primaria de escuelas públicas de los 106 municipios, que se entregan al inicio del ciclo escolar. En este año los productores de Canaive, detalló, confeccionaron 392 mil 644 camisas escolares y 203 mil 160 mochilas, cuya inversión fue de más de 36 millones de pesos, entre los dos productos. Moreno González destacó que la Canaive es un instrumento facilitador que impulsa, capacita y promueve la participación de las micro, pequeñas y medianas empresas en programas como Impulso Escolar, contribuyendo con su fortalecimiento y desarrollo. En ese sentido apuntó que la visión inclusiva y la confianza en los empresarios del gobernador Mauricio Vila Dosal, permite que este programa impacte positivamente en la economía de la industria del vestido de la entidad, contribuya en la conservación, generación de empleos y se beneficia a un gran número de familias yucatecas. Afirmó que Impulso Escolar significa un estímulo a la reactivación económica post covid, pues en los últimos dos años ha resultado de gran apoyo para los productores yucatecos. Resaltó la labor que realiza el equipo de trabajo de Canaive y de la dirección de Impulso Económico Familiar de Sedesol, quienes realizan el armado de paquetes escolares y coordinación logística para la entrega a un gran número de niños y niñas de educación básica pertenecientes de escuelas públicas del estado. En su turno los productores Elsa María y José Eduardo, puntualizaron sobre la importancia de que se mantenga este programa para la generación de empleo y apoyo a la educación

Yucatán

Productos de manos yucatecas se exhibirán en el Complejo Cultural “Los Pinos”

Por primera vez, hamacas de sansevieria o lengua de vaca, que elabora Juana de Arco Balderas Ouch, de Tixkokob, y la joyería en filigrana de Oscar Manzanero, de Mérida, llegarán al Complejo Cultural “Los Pinos”, en el movimiento Original, donde expondrán sus productos junto con artesanas y artesanos de otros 26 estados del país. Al igual que ellos, una decena más de yucatecas y yucatecos de siete municipios participarán en dicha actividad, que impulsa el Gobierno federal, del 17 al 22 de noviembre, para crear conciencia sobre el valor del trabajo artesanal y los derechos de la propiedad colectiva, al tiempo de fomentar la construcción de una nueva ética entre los creativos y sus comunidades, con la industria del diseño internacional. La titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, se reunió con la comitiva, a quienes externó una felicitación y deseó grandes éxitos, ya que, con la promoción de sus trabajos, darán identidad al territorio. “Yucatán va estar muy bien representado, Yucatán va ser lo mejor en ese espacio; cada estado tiene cosas preciosas, yo creo que Yucatán tiene muchas manos mágicas en los artesanos, tienen diseños muy bonitos y calidad en sus trabajos. Aquí, tenemos grandes artesanos, que pueden llevar a otros lugares su arte y poner a Yucatán en los mejores sitios”, destacó. Balderas Ouch, de la comisaría de San Antonio Millet, Tixkokob, refirió que las hamacas de dicho agave están prácticamente desapareciendo, por lo que las está rescatando y, aunque el proceso es largo y cansado, le daría gusto que otras personas puedan hacerlas para preservarlas. “Me gusta hacerlas, con eso me distraigo y me ayuda a mi economía; me siento muy feliz, muy contenta, muy agradecida, porque es la primera vez que me invitan. Espero conocer otras personas, compartir sus experiencias, aprender algo nuevo que quizás no conozca”, manifestó. Con piezas innovadoras y tradicionales, Manzanero presentará ahí su técnica de filigrana, es decir, finos hilos de plata y chapa en oro; compartió que tiene 25 años de fabricar joyas y 15 de hacerlo de manera profesional, y lo que más le apasiona del material que utiliza es su versatilidad, pues es demandante en mano de obra y ver el producto final es satisfactorio. “Es muy buena oportunidad por estos tiempos, de poder ir, poder aprender y tener las bases para poder negociar, hacer un giro a mi trabajo y poder saber cómo proteger nuestro trabajo, porque es algo intelectual y esperamos aprender mucho de ese evento; les queremos dar las gracias y decirles que vamos a aprovechar todo”, manifestó. Originaria de Maní, Leidy Jiménez Bojórquez llevará sus hipiles, vestidos y ternos bordados, que le han permitido ganar concursos nacionales e internacionales, así como transmitir sus conocimientos a varios grupos, de otras demarcaciones. Lo que más le apasiona de su oficio es “diseñar los modelos, tener nuevas cosas que hacer para, ¿cómo decirlo?, para transformar una tela en diferentes tipos de bordado en colores; me siento muy orgullosa de estar, de participar en Original, la verdad”. De Izamal, acudirá Esteban Abán, quien realiza joyería con semillas de cocoyol y dzibul, y espinas de henequén; de Tekit, Antonia Loeza Caamal, con guayaberas y filipinas que tienen aplicaciones de textil, hecho en telar de cintura y bordado maya, y José Tzakum Caamal exhibirá guayaberas y ropa bordada. Igual, Brisveey Santana Cime, de Oxkutzcab, y Julio May May, de Kimbilá, con costuras; el calzado de Dany Martín Cern, de Hunucmá; la fibra vegetal de henequén de María Can Gil, de Xocén, Valladolid, y de Mérida, la filigrana en plata de Mirza Pérez Matos; piezas de oro y plata de Carolina Cobos, y trajes típicos para mujer de Pedro Mendoza Canul.   Además de Yucatán, participan Aguascalientes, Baja California Norte, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.

Mérida

Promueven el intercambio económico entre Mérida y Cuba

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, participó en la inauguración del Pabellón de México en la Feria Internacional de La Habana 2022, donde destacó que el hermanamiento histórico con las ciudades de Cuba permitirá fortalecer las cadenas comerciales de ambas localidades. En la ceremonia protocolaria que se realizó en La Habana,  el edil aseguró que la promoción comercial se verá fortalecida con esta actividad que congregó a las empresas yucatecas a exponer la calidad de sus productos y servicios en el ámbito internacional, además que representó una oportunidad para estrechar lazos con los responsables de la distribución de los productos cubanos. Acompañado del Embajador de México en Cuba, Miguel Díaz Reynoso;  Rodrigo Malmierca, Ministro del comercio exterior y la inversión extranjera de Cuba; Eloy Álvarez, Ministro de Industria de Cuba; y Juan Carlos García Granada, Ministro de Turismo de Cuba; Barrera Concha recordó los lazos históricos que existen con Cuba además de los proyectos culturales compartidos donde han participado los talentos cubanos y yucatecos. En esta actividad, el Presidente Municipal encabezó la delegación de empresarios yucatecos como la exportadora Expo Mayab, la línea naviera Naviyuc, PYP del Caribe, Paragua de la Península S.A. de C.V., Hidrogenadora Yucateca, Pinturas Gamex, Acualim, entre otras. “Gran parte de las actividades que tenemos en México y Cuba se han reactivado después de la pandemia, como este Pabellón dentro de la Feria Internacional, que busca fortalecer las relaciones comerciales e industriales entre los dos países, en la cual participan empresarios y emprendedores mexicanos”, expresó el Alcalde de Mérida. Por su parte, Díaz Reynoso agradeció el apoyo del Embajador Pedro Núñez Mosqueda, del Gobierno de Cuba y las autoridades yucatecas por materializar este encuentro que acercará e integrará a los empresarios de ambos países. “Es de interés para los gobiernos de ambos países acercar al sector empresarial, siendo este espacio el motivo ideal para actualizar la agenda normativa de Cuba de cómo se está abriendo y modernizando para recibir a los empresarios de otros países como México”, abundó. Indicó que la actividad empresarial en Cuba está dando frutos gracias a la perseverancia de los empresarios mexicanos quienes han encontrado oportunidades para seguir impulsando el crecimiento de la economía mexicana en Cuba. A raíz de la invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para participar en la Feria Internacional de La Habana 2022, el Presidente Municipal sostuvo una reunión de trabajo en la Embajada de México para presentar alternativas que fortalezcan la promoción comercial de los productos yucatecos. En la reunión, el Alcalde resaltó que Mérida cada día crece en materia de conectividad con una oferta de 24 vuelos semanales en seis rutas internacionales, 158 vuelos semanales en nueve rutas nacionales y cinco vuelos semanales directos a La Habana. En la presentación de esta propuesta de sinergias de promoción comercial, recordó que es posible crear agendas conjuntas, como se da en las actividades culturales, donde Cuba ha participado en los principales eventos que se realizan en Mérida como la presentación del Grupo Síntesis en la Noche Blanca efectuada en mayo, Rey Vikingo en La Víspera en octubre pasado, también estuvo el Coreógrafo Eduardo Blanco en La Noche Blanca de octubre con el Flash Mob Nuestra América, con 250 bailarines, el cantante Ernesto Blanco, precedido de su éxito en la Fábrica de Arte Cubano, entre otros. Apenas hace unos días, abundó, del 3 al 5 de noviembre, se realizó en esta ciudad, el programa “Mérida en La Habana”, que atrajo tanto a cubanos como a visitantes y fue una importante muestra artística que remarcó nuestras fortalezas en este ámbito. Finalmente, dijo que la presentación de las actividades culturales conjuntas son una muestra del trabajo colaborativo y la voluntad de los gobiernos mexicanos y cubanos de tender lazos para continuar la promoción de las diferentes fortalezas que existen en cada país, lo cual impulsará el desarrollo económico desde diferentes frentes.   COMUNICADO

Yucatán

Vila Dosal participará en la Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2022, en Barcelona, España

El Gobernador Mauricio Vila Dosal participará del 15 al 17 de noviembre en la Smart City Expo World Congress (SCEWC) 2022, el encuentro de ciudades inteligentes más importante a nivel mundial, que se llevará a cabo en Barcelona, España, y a la que acudirán representantes de 700 ciudades y regiones de los cinco continentes.   Vila Dosal será parte de los ponentes que tomarán parte en esta reunión, que este año se desarrolla bajo el lema Cities Inspired by People (Ciudades inspiradas por personas), en donde intervendrá en la mesa panel ¿Las Ciudades Inteligentes Ponen la Seguridad Primero?, toda vez que Yucatán ha sido sede de la edición para Latinoamérica desde el 2020 hasta el presente año, lo que convierte al estado en capital de la innovación y tecnología urbana y territorial para la evolución de mejores urbes.   Siguiendo con su agenda de trabajo, el Gobernador visitará el Puerto de Barcelona y sostendrá un encuentro con sus autoridades para tener un acercamiento a sus instalaciones y operaciones, a fin de explorar prácticas en gestión portuaria y eficiencia logística, toda vez que su administración está impulsando de manera muy importante el Puerto de Progreso.   De esta manera, la delegación yucateca, encabezada por Vila Dosal, estará conociendo las experiencias de este importante Puerto en Europa, con el objetivo de sumar al plan de Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso.   Como parte de sus actividades programadas en tierras españolas, Vila Dosal visitará la ciudad de Aduna, en la región del País Vasco, en donde acudirá a la planta de la empresa Irizar Group, la cual es ejemplo a nivel internacional y desde donde se fabricarán los autobuses del Ie-Tram. Ahí, el Gobernador dará seguimiento a este proyecto para mejorar el servicio de transporte público en el estado y programará la fecha para la llegada de las primeras unidades.   Cabe señalar que el Ie-Tram es una nueva ruta del Sistema de transporte metropolitano Va y Ven, única en su tipo en toda Latinoamérica y la primera en todo el sureste del país 100% eléctrica, que enlazará a más de 137 colonias y más de 100 rutas de transporte público con una alternativa de traslado más rápido, moderno y sustentable, con lo que Yucatán continúa avanzando en la transformación del sistema de transporte.   Asimismo, el Gobernador realizará un recorrido al centro de Innovación Cisco en Barcelona, importante empresa en tecnología e innovación para conocer las capacidades de este sitio, así como conocer los proyectos de impacto social que ahí se realizan.   Respecto Smart City Expo World Congress (SCEWC), participarán Gobernadores, Ministros y alcaldes de diferentes países, quienes compartirán conocimientos y experiencias para impulsar la transformación de las ciudades.   Acudirán representantes de ciudades como Ámsterdam, Atlanta, Barcelona, Berlín, Boston, Bruselas, Buenos Aires, Doha, Fráncfort, Kiev, Nueva York, París, Quito, Reikiavik, Río de Janeiro, Roma, Seúl, Estocolmo, Sídney, Tel Aviv, Tokio y Viena.   Hay que recordar que Yucatán ha sido sede por tres años consecutivos del Smart City Expo LATAM Congress, pues en 2020 se realizó de manera virtual, en 2021 se llevó a cabo de manera híbrida y en 2022 de forma presencial, encuentro que reúne a representantes de este sector de diversas partes del mundo y genera empleos, además que coloca a la entidad como referente en la materia a nivel regional. Posterior a su participación en SCEWC 2022, Vila Dosal visitará la planta de electromovilidad, perteneciente a la empresa Irizar Group. El Gobernador sostendrá reuniones de trabajo con directivos y ejecutivos de la compañía Irizar Group y constatar que el futuro del transporte público a nivel internacional está en la implementación de tecnologías y del uso de energías limpias que conviertan al transporte público en un aliado para ofrecer desplazamientos más flexibles y sustentables que compitan con el automóvil.  

Yucatán

Desde Yucatán se impulsa la adhesión de México al Tratado Antártico

Desde Yucatán se impulsa la adhesión de México en el Tratado Antártico actualmente signado por 55 naciones del mundo, con el fin de mantener el continente como un espacio de conservación ambiental preferente, para la paz y cooperación internacional, que ayude a enfrentar los retos humanos y socio económicos que se podrían derivar de fenómenos climatológicos en la Antártida. Lo anterior se dio a conocer en el marco de la Semana Nacional de Ciencia Antártica Mexicana organizada por la Agencia Mexicana de Estudios Antárticos (AMEA) y que culmina en Mérida con la participación de centros de investigación y universidades, luego de una agenda de actividades en diferentes sedes académicas de la Ciudad de México y Ensenada, Baja California. En rueda de prensa en el restaurante Jumiles, el Dr. Jerónimo López Martínez, profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y expresidente del Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR por sus siglas en inglés), habló que la importancia de la participación del país en el Tratado, a través de los científicos e instituciones que ayudarán al entendimiento de la relación de los cambios en el clima de los polos y sus posibles efectos en los ecosistemas de México. En este encuentro participaron junto al especialista, el Dr. Pablo Torres Lepe, director de la Agencia Mexicana de los Estudios Antárticos (AMEA), la Dra. Teresa Ayora, directora del Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco (Ciatej) ubicado en el Parque Científico de Yucatán y la Mtra. Nayelli Hernández Crespo, coordinadora del Coloquio de la AMEA en Yucatán. Torres Lepe indicó que “México ya dio el primer paso para acercarse al Tratado Antártico al ser aceptado como miembro asociado del SCAR, en reconocimiento de su labor antártica científica. Al avanzar en el proceso de ratificación del tratado Antártico, México podría participar en proyectos multilaterales con países líderes en ciencia antártica en Latinoamérica y el mundo; fortaleciendo así la colaboración científica y tecnológica entre gobiernos e instituciones de educación e investigación del país en varias áreas del conocimiento”. En Mérida, la Semana Nacional de Ciencia Antártica Mexicana tiene presencia este 11 de noviembre en el Centro de Innovación de la Universidad Modelo y en la Universidad Anáhuac Mayab, en la primera sede se realizará la jornada ciencia mexicana antártica donde el Dr. Jerónimo López impartirá una conferencia magistral denominada “Pasado, presente y futuro de la investigación Antártica” así como se tendrán pláticas virtuales con enlaces en vivo desde la COP 27 en Egipto con especialistas en el tema y en la segunda el Dr. Jerónimo López compartirá sus conocimientos con estudiantes de la Sociedad de Alumnos de la facultad de derecho en un diálogo abierto enfocado en la importancia de que México se adhiera al tratado. Hernández Crespo, agregó que “la participación activa de la Academia, Gobierno, Empresa y Sociedad Civil es urgente e indispensable en un escenario donde los efectos de la Crisis Climática son más evidentes y vivenciales que nunca.} La única forma en avanzar ante el desarrollo de estrategias para la mitigación y efecto de este cambio climático es la investigación por lo que se debe apoyar al fortalecimiento de la misma. Incorporar a nuestro país a este esfuerzo es fundamental y requiere de la atención de todos y todas. Agradezco la consideración de nuestro estado como parte de esta semana y momento histórico tan relevante en la Ciencia Antártica”. La Antártida representa el 10 por ciento de las tierras emergidas en el mundo y concentra más del 90 por ciento del hielo, el cual, si se derrite por el calentamiento o la llegada de corrientes más cálidas que deshielan las plataformas, subirá el nivel del mar e impactará en todas las cosas del mundo. México al estar rodeado por dos océanos, este fenómeno lo afecta de manera grave, ya que las propias corrientes marinas tienen efectos también en las poblaciones humanas, en los recursos pesqueros y en la economía. Existen impactos registrados en la Antártida, derivados de la acción humana practicada lejos de ella. Investigaciones han reportado la presencia de microplásticos, rastros de antibióticos, cafeína; componentes detectados de igual manera en aguas continentales o litorales y que terminan acumulándose en el hígado de ciertas especies animales. En este contexto, el Comité Científico de Investigación Antártica (SCAR), coordina grupos de investigación internacionales dedicados al mejor entendimiento de los modelos climáticos para comprender con más detalle el análisis del comportamiento del clima en esta región y su impacto en el mundo con relación a los cambios del nivel del mar entre otros factores. El SCAR, como órgano asesor del Tratado Antártico, tiene grupos de expertos en áreas como: ciencias de la vida, ciencias de la tierra, ciencias de la vida, ciencias físicas y ciencias sociales y humanidades  

Yucatán

Grupo Modelo busca proveedores entre pequeñas y medianas empresas yucatecas

Cervecería Yucateca realizó el Encuentro de Negocios: Grupo Modelo 2022, donde 32 empresas de construcción, mantenimiento, limpieza, tecnologías y publicidad presentaron sus productos o servicios a dicha firma, que participó como compradora. En la planta de la compañía, ubicada en Hunucmá, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, recalcó que “si hay un punto de inflexión en la reindustrialización de Yucatán, es en Cervecería Yucateca”. Recordó que, en 2015, los señores Valentín Díez-Morodo y María Asunción Aramburuzabala participaron activamente en el desarrollo de dicho recinto, que ha fungido como tractor y contribuido con la atracción de nuevas inversiones al territorio, pero también la creación de cadenas productivas. “No nos imaginábamos que, hace algunos años, una inversión como esta, cercana a los 10 mil millones de pesos, se pudiera realizar en Yucatán, y hoy, exporta a muchos países desde Puerto Progreso”, comentó el funcionario estatal. Desde la Sefoet, a través de la Dirección de Comercio, se diseña estrategias pensadas en el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas, para que adquieran las herramientas que les permitan cumplir los requerimientos de marcas tractoras, como esta, e incrementar así sus ventas, explicó. También, refrendó el compromiso del Ejecutivo con brindar condiciones para generar confianza en los inversionistas, y externó su gratitud hacia todo el equipo de Anheuser-Busch InBev-Grupo Modelo, por abrir sus puertas para ver cómo el trabajo en equipo rinde frutos, “algo que se busca en todo momento”. “La iniciativa que se lleva a cabo hoy es un parteaguas, porque las empresas grandes atraen a las pequeñas y se genera un ecosistema, lo que permite que las economías crezcan de manera circular, que toda la derrama que se genera se traduzca en nuevos empleos y se mantengan los existentes”, recalcó. Por su parte, Jessamyn Velueta Alvarado, gerente Regional de Supplier Value Creation de AB InBev, declaró que Grupo Modelo se preocupa y ocupa por generar alianzas estratégicas con la población, pues “sabemos que, cuando la comunidad prospera, nosotros también”. Igual, Alejandra Ramírez López, gerente General de Cervecería Yucateca, explicó que la marca busca apoyar a los comercios locales. “Nosotros creemos que toda relación con ustedes es un ganar-ganar siempre; entonces, eso es lo que buscamos con este Encuentro de Negocios”, puntualizó. Hoy, en la planta de Hunucmá, laboran 421 personas, con representación femenina del 11 por ciento; el promedio de edades es de 33 años para los hombres y 30 en cuanto a las mujeres. AB Inbev, el mayor consorcio del mundo en este rubro, cuenta con 500 marcas en su portafolio. Un cuarto de las cervezas que circulan por el mundo proviene de esta compañía, con 257 plantas en diferentes países, 11 de las cuales están en la República. Sus marcas insignia son la orgullosamente mexicana Corona Extra, Stella Artois y Budweiser. México es líder global en el sector, primer exportador y cuarto productor de esta bebida, después de China, Estados Unidos y Brasil. Además, arriba de cinco mil familias agricultoras se dedican a la cebada y la empresa genera 700 mil empleos, de los cuales 55 mil son directos. Lo anterior ayuda a generar el 1.5 por ciento del producto interno bruto nacional y este corporativo abastece una importante demanda tanto del mercado interno como de exportación, gracias a su capacidad para producir siete millones de hectolitros anuales.

Yucatán

Vila Dosal continúa respaldando proyectos de acuacultura para impulsar economía de familias del interior del estado

Familias del interior del estado continúan impulsado su economía a través de proyectos de acuacultura para la producción de tilapia, mismos que son respaldados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal, quien este día visitó la unidad rural de cultivo de esta especie altamente nutritiva, «Pescadería D’ Dylan», en Kantunil.   En gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal junto a la alcaldesa anfitriona, Lorena Patricia Gamboa May recorrieron la unidad, propiedad de Sandra Natividad Ruiz Poot, quien inició con el negocio de la venta de pescado frito desde hace 10 años, sin embargo, no fue hasta el 2019 que recibió un apoyo económico del Gobierno del Estado para poder levantar su propia granja para la cría de estos peces.   El espacio a cargo de Sandra, su suegra y su cuñada ha recibido capacitación y acompañamiento de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables del Estado (Sepasy) para establecer dos estanques de geomembrana para el cultivo de estos peces, infraestructura y equipamiento del área de la cadena de valor, una bodega para almacenamiento de alimento, generador de energía, paneles solares y el primer punto de venta que se tiene de este proyecto.   En ese sentido, la beneficiaría comentó que antes realizaba venta por menudeo y dependía de sus proveedores, pero ahora a través de sus estanques puede producir de 1 a 1.5 toneladas de tilapia al año, además, en su punto de venta ofrece pescado fresco y frito, el cual a la fecha se encuentra en 90 pesos el kilo. «Estoy muy satisfecha y agradecida con el Gobierno del Estado por ayudarnos a cumplir este sueño, pero sobre todo a desarrollar nuevos conocimientos y habilidades que me han permitido ir creando un patrimonio para mí y mi familia», reconoció.   En su visita a este municipio, el Gobernador y la titular de la Secretaría de las Mujeres (SEMUJERES), María Cristina Castillo Espinosa, inauguraron el Instituto Municipal de la Mujer, que ha ofrecido atención jurídica y psicológica a cerca de 50 personas en lo que va del año, además ofrece capacitación, jornadas de salud y pláticas de prevención de la violencia hacia este sector.   Ahí, la titular del espacio, Mónica Gamboa Castillo, recordó que cuentan con el apoyo de una psicóloga y abogada que atienden y orientan a las mujeres, sin embargo, en caso específicos son canalizadas al Centro Regional Violeta de Izamal. Posteriormente, acompañado de la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Loreto Villanueva Trujillo, Vila Dosal se trasladó al Palacio Municipal de Kantunil donde supervisó el Espacio Cultural que ofrece talleres de música, artes visuales, jarana y urdido a más de 100 personas entre niños, adolescentes y adultos.   Más tarde, constató los beneficios del Módulo Médico 24/7 que atiende entre 20 y 25 pacientes diarios. Además, tras la entrega del equipo de ultrasonido se ha apoyado a muchas mujeres en su mayoría.   Ahí, se explicó que este estudio se realiza los días jueves de 5 a 6 de la tarde, y es hasta los dos días posteriores cuando se entrega el resultado, junto a una explicación y exploración física.   Asimismo, supervisó la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de la comunidad donde se atiende a 12 personas actualmente, en las áreas de mecanoterapia, con ejercicios con bicicletas y barras paralelas; electroterapia, donde se realizan ultrasonidos y el espacio de Toy robot para estimulación temprana. De igual forma, el Gobernador realizó la entrega de 65 acciones de vivienda en beneficio de 14 familias de Kantunil, que se suman a las más de 27, 600 familias que se han atendido en esta administración con la construcción de baños, cuartos adicionales, pisos firmes y cocinas ecológicas.   Durante su recorrido por dicho municipio, Vila Dosal aprovechó la oportunidad para saludar y conocer las principales necesidades de la población.

Yucatán

Yucatán registra nuevo récord de 418,066 trabajadores asegurados ante el IMSS

Yucatán obtuvo un nuevo máximo histórico en generación de empleos, desde que se lleva registro, al alcanzar en octubre pasado la cantidad de 418,066 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), crecimiento que se ha mantenido durante 18 meses consecutivos, y a la cual se suma un incremento de 10.7% en el monto del salario diario a trabajadores formales.   Según los indicadores del IMSS, lo anterior significó un crecimiento anual de 6.1% respecto del mismo periodo en 2021 y cabe destacar que, en la entidad, desde mayo del año pasado, se han registrado 18 meses consecutivos de crecimiento anual en cuanto a la población productiva afiliada a dicha institución.   Durante el mes de octubre de 2022, la entidad registró un incremento de 7 mil 784 nuevos empleos respecto al mes anterior, esto representó el crecimiento mensual más grande en la entidad desde que se tiene registro. Como resultado del trabajo en equipo entre el Gobernador y la iniciativa privada, en septiembre de 2022, Yucatán también registró un incremento de 10.7% en el salario asociado a trabajadores asegurados, respecto del mismo mes de 2021.   La dependencia federal reportó que, durante la actual administración, se han creado 48,526 empleos, cifra superior al promedio nacional de 44,511, lo cual se traduce en 971 mensuales y posicionó al estado entre los 11 primeros lugares del país, con el mayor número de vacantes nuevas en el tiempo analizado.   También, durante octubre de 2022, el territorio registró un incremento de 7,784 plazas respecto del mes anterior, su crecimiento mensual más grande desde que se tiene registro; además, entre ese mismo mes de 2021 y el de 2022 se puso a disposición de la ciudadanía 23,956 puestos.   Durante los 10 primeros meses del presente, aumentó 6.3% el número de trabajadores asegurados, avance superior al nacional de 4.8% que situó a Yucatán dentro de las 10 primeras posiciones con mejor despunte y se consolidaron 24,727 nuevos empleos, menos que la media del país de 31,162, pero suficiente para ubicar a la región en el sitio 14 de la República.  

Yucatán

Reconocen el talento de las y los artesanos yucatecos con concurso de bordado

Con los objetivos de fomentar las técnicas artesanales tradicionales, estimular nuevas creaciones que mantengan las características propias de la región y propiciar la comercialización de productos de calidad, se llevó a cabo la premiación del IX Concurso de Bordado «Addy Rosa Cuaik”.Durante una emotiva ceremonia, que se efectuó en la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya (GMMMM), autoridades federales, estatales y municipales atestiguaron la entrega de reconocimientos a las personas que resultaron galardonadas, en cada una de las categorías del certamen que, cada año, organiza el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).El titular de esta dependencia, Antonio González Blanco, destacó la relevancia de impulsar estrategias que contribuyan con el desarrollo social y económico de la población, a la vez promueven las actividades artesanales, como el bordado, para conservar las tradiciones locales.“Si bien es importante la adopción de tecnología para los procesos de producción, diseño y comercialización, también es muy importante mantener viva la herencia ancestral, plasmada en diseños elaborados por manos de maestras y maestros artesanos que, sin duda, promueven la identidad de Yucatán en México y el mundo”, comentó.Resaltó que, durante 2022, a través de diversos programas, se consiguió proteger la propiedad intelectual, acercar nuevos conocimientos técnicos, aumentar las capacidades de producción e incrementar el consumo de productos elaborados en el territorio; como ejemplo, citó la reciente presentación de la marca Herencia Viva.Lo anterior es resultado de la entrega de recursos a quienes se dedican a este sector, con la finalidad de que continúen desarrollando su talento, y el año próximo, habrá más esquemas enfocados en fortalecer las capacidades de todas y todos quienes lo requieran, puntualizó.“Tenemos más planes y proyectos para que el 2023 pueda ser el año en donde más apoyo se pueda otorgar a las personas artesanas, micro productoras y emprendedoras”, expuso.A las y los artesanos menores de 20 años de edad, les exhortó a perseverar y mantener sus legados, a la vez que reafirmó el compromiso de la presente administración con este ramo, para brindarle más y mejores oportunidades tanto de crecimiento como de superación. Una de las ganadoras, Landy Magaly Cachón Gómez, originaria de Maní, agradeció al Gobernador por retomar esta actividad y se dijo motivada a seguir haciendo prendas, para mantener técnicas poco conocidas. “Me siento feliz y orgullosa de que nuestras puntadas aún están vivas, porque el bordado es una labor que se reconoce y mi herencia maya se valora”, añadió.Verónica Contreras Álvarez, jefa del Departamento de Corredores Artesanales, externó su gratitud hacia las y los participantes, por su confianza y participación; también, reconoció al Ejecutivo que, a través del IYEM, emprenda iniciativas que faciliten la difusión de estas creaciones.Por su parte, la directora de Desarrollo Artesanal del Instituto, Paulina Viana Gómez, aplaudió la colaboración de tantas personas y ayuntamientos, al postular, inscribir o trasladar a la gente hacia la presentación de la convocatoria y la premiación. En total, agregó, se recibió 555 propuestas en las tres categorías: a mano en punto de cruz, máquina de pedal y rescate de técnicas.Cabe mencionar que, además de Cachón Gómez, quien recibió 20 mil pesos, se otorgó 10 mil, siete mil y cinco mil a los primeros tres lugares de cada rama; en la primera, fueron Luz María de la Cruz López Hau, Naivi Alelí Yah Caamal y Yesenia Guadalupe Con Yah, todas de Teabo.En el mismo orden, para la segunda, se premió a María Rita Cob Ub, de Timucuy; Fidelia Ek Góngora, de Maní, y Victoria Chi Hau, de Valladolid, mientras que en la tercera, Nidia Esther Basto Manzanilla, de Tekax; María del Pilar May Pat, de Izamal, y la vallisoletana Nazaria Pech Abán. Otro rubro fueron las menciones especiales; en el caso de las personas mayores de 60 años de edad, se dio mil pesos a Ignacia Hau y Hau, María Juana Canché y Hau, Josefa Hau y Canché, María Clara Caamal y Hau y Maura May y Nahuat, todas de Valladolid.También, a María Guadalupe Burgos Campos, Rosalía Bacab Ucán y María Mercedes Gómez Mejía, de Maní; Marzi Estela Escalante y Martín, de Temax; Nicolasa Cob Huchin, de Santa Elena, y Felipe Canul Chan, de Tahdziú.Finalmente, las honoríficas para menores de 20 años, igual por un monto de mil pesos, fueron para Susana Guadalupe Canul Castillo y María Antonia Esquivel Castillo, de Maní, así como Miguel Ángel Montejo Canul, de Tahdziú. COMUNICADO