Mérida

El «Mercadito con Causa» llega a su tercera edición

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza el Alcalde Renán Barrera Concha realiza del 10 al 14 de febrero la tercera edición del “Mercadito con Causa” en la terminal de autobuses ADO del Centro Histórico, que es un espacio creado en sinergia con Fundación ADO y la Secretaría de Participación Ciudadana como parte de la estrategia de fortalecimiento para las Organizaciones de la Sociedad Civil. Al respecto, el secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, informó que en esta tercera edición participan 11 Organizaciones que estarán en las instalaciones de esta terminal de autobuses en un horario de 09:00 a 17:00 horas, para que las y los visitantes apoyen las causas que impulsan al adquirir un producto. Explicó que las organizaciones que participan tendrán en exhibición sus productos y servicios para que, a través de la comercialización de manualidades, alimentos, entre otros, continúen promoviendo la atención a sus causas sociales que benefician a aproximadamente mil personas en forma directa. Indicó que entre los diferentes tipos de causa social que promueven estas organizaciones están la prevención de la desnutrición infantil, la inclusión de personas con discapacidad y adultos mayores, el desarrollo humano, la rehabilitación de personas con adicciones y el cuidado del medio ambiente. Recordó que el Mercadito con Causa tiene como objetivo “visibilizar ante la sociedad el trabajo que realizan las organizaciones de la sociedad civil, así como proponer un espacio de acercamiento entre las y los meridanos y estas organizaciones”. En esta ocasión, participan las organizaciones: Terapeutas Unidos Con Discapacidad, Manos Unidas por el sur de Mérida, Comedor zarigüeyas, Lupus y enfermedades reumáticas en Yucatán, Bendiciendo con Amor AC, El Renacer del Mayab, Manos que Quieren Trabajar con Apoyo, Club especial Ayelem, Drogadictos Anónimos, Camino que va de regreso, Arca de Noé A.C. y Cero Basura Yucatán. Finalmente, el Mercadito con Causa surge de la iniciativa de “Venta de Productos con Causa” que se realizó en el Parque Zoológico del Centenario durante todo el mes de diciembre de 2021 hasta principios del mes de enero de 2022, teniendo siempre el mismo objetivo de brindar a las organizaciones un espacio temporal para poder realizar la venta de sus productos y así fortalecer sus trabajos a diversas causas sociales.

Yucatán

Yucatán y Japón refuerzan trabajo de cooperación para incentivar la economía del estado

El Gobernador Mauricio Vila Dosal y el Embajador de Japón en México, Noriteru Fukushima, reiteraron su disposición de continuar el trabajo de cooperación para seguir impulsando acciones que atraigan más inversiones que generen empleos y derrama económica, así como en materia de salud, educación y desarrollo social que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de los yucatecos.   Como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal sostuvo una reunión con el diplomático japonés, a quien le agradeció la colaboración para continuar atrayendo inversiones al estado que están generando importantes fuentes de empleo para los habitantes.   Continuando con la cooperación entre ambos territorios, recientemente se inauguró el Laboratorio de Bioseguridad nivel 3 (BSL3) de la Unidad de Ciencias Biomédicas del Centro de Investigaciones Regionales “Dr. Hideyo Noguchi” (CIR-UADY), el cual fortalecerá las capacidades de diagnóstico e investigación sobre las enfermedades infecciosas.   En ese marco y ante el presidente y el director de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en México, Hajime Tsuboi y Keiichi Osato, respectivamente, el Embajador de Japón en México destacó que Yucatán tiene un Gobernador que siempre está abierto a la comunicación y al diálogo, por lo que reconoció su trabajo que se da a conocer a nivel nacional e internacional.   “Lo felicito mucho por su esfuerzo para que Yucatán sea tan importante en varios aspectos y su interés en fortalecer la relación México-Japón, pues la entidad se ha convertido en un territorio muy atractivo para invertir por su certeza jurídica y respaldo del gobierno estatal, por lo que vemos muchas ventajas en Yucatán”, afirmó Noriteru Fukushima.   De igual forma, el Presidente de JICA México, Hajime Tsuboi, reconoció la política accesible y de gobierno abierto que caracteriza a Vila Dosal y recordó los proyectos que, resultado de la suma de esfuerzos, se han logrado realizar en Yucatán para impulsar el desarrollo económico del estado como la nueva Unidad de Atención de Pacientes Críticos en el Hospital General «Agustín O’Horán” con la que se amplía la capacidad del nosocomio al contar con 5 camas, modernos equipos y sistema de telemedicina para brindar asistencia a personas con enfermedades contagiosas, con trasplantes, quemaduras, inmunocomprometidas y casos graves de Coronavirus, reforzando la capacidad médica en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) en este Hospital y el General de Valladolid.   En ese marco, los representantes del país asiático reiteraron su interés en continuar trabajando de la mano con Yucatán en más proyectos de preparación de jóvenes en el aspecto de investigación y tecnología, así como impulsar inversiones de importantes empresas que generen empleos bien pagados a las y los yucatecos. A su vez, Vila Dosal agradeció el trabajo coordinado con Japón e indicó que se está haciendo todo lo necesarios para avanza fuertemente en la preparación académica de los jóvenes yucatecos, a fin de que sean capaces de responder a las necesidades actuales en el campo laboral, en áreas de tecnología y ciencia.   “Recién inauguramos el primer Centro de Desarrollo de Ingeniería del Sureste de México de la empresa alemana PREH donde se capacitará a jóvenes yucatecos en el diseño de productos electrónicos de alta tecnología para la industria automotriz; ya están funcionando dos laboratorios de ciberseguridad, establecidos en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), únicos de su tipo en la región sureste del país y Yucatán es la primera entidad en tener la carrera y especialidad en Ciberseguridad en todo el Sureste del país, lo que demuestra nuestro compromiso con la capacitación de nuestros jóvenes”, aseveró el Gobernador.   Durante el encuentro y acompañados de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez; Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo; y Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, así como la directora del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en Yucatán (DIF), María Teresa Boehm Calero, Vila Dosal y el diplomático japonés revisaron diversos proyectos que se están trabajando de forma conjunta Yucatán y Japón, en materia educativa, de desarrollo social y sustentable, continuando con el trabajo colaborativo.  

Yucatán

Yucatán, la Unión Europea, Finlandia y Rumania establecen lazos de cooperación

El gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con los embajadores en México de la Unión Europea (UE), Gautier Mignot; Finlandia, Päivi Pohjanheimo, y Rumania, Marius Gabriel Lazurca, para establecer lazos de cooperación y trabajo conjunto en materia de sustentabilidad, cuidado del medio ambiente y buenas prácticas que generen mejores condiciones de vida para los yucatecos.   En el marco de las actividades de la 13 Reunión Anual del Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima Selvas y Bosques (GCF Task Force) y de la primera Cumbre Biósphera “La salud del planeta, la salud de todo(s)”, los diplomáticos coincidieron en el buen trabajo que se está realizando en el estado en recolección de residuos, transformación digital e innovación.   Mignot aseguró que, para el bloque de naciones que representa, los últimos 2 son temas esenciales para el futuro; por ello, reconoció que en Yucatán se les esté dando prioridad, y confió en que con México y la entidad encontrará cooperación para el programa de investigación Horizonte Europa.   El diplomático también externó su deseo de trabajar con el estado sobre cohesión social y establecer mecanismos, que permitan recaudar y gastar mejor los recursos, al tiempo de reconocer que, desde la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), la entidad ha sido participante activa en este rubro.   Ante la titular de la de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Melina Rodríguez Gómez, el embajador de la Unión Europea manifestó su interés en sumar esfuerzos en torno a temas como descarbonización de la economía, reducción de emisiones, gestión de residuos y el proyecto mesoamericano de 5 bosques, que se implementará en los próximos años.   Por su parte, Pohjanheimo destacó el intercambio y la cooperación que se ha tenido con la SDS en materias como tratamiento de residuos, agua y agenda de economía circular; además, expresó su voluntad para conocer sobre gestión de desechos municipales, pues se podría intercambiar algunas tecnologías finlandesas para producir biogás y así aprovechar mejor los recursos. “Otro tema que se está haciendo en Yucatán es la educación ambiental, ahí podemos intercambiar algo de nuestro currículum para concientizar sobre la responsabilidad, y también poder avanzar en la adaptación de la economía circular y el cambio climático, porque todo esto tiene como plataforma la economía y el desarrollo de las nuevas tecnologías y todo lo que Yucatán ha estado trabajando y destacando a nivel nacional”, subrayó. Durante esta, su primera visita a Yucatán, Marius Gabriel Lazurca, reiteró el mensaje de unidad de la UE, que es actualmente uno de los principales promotores de estándares internacionales, inclusive en el ámbito de transición verde para “explorar las posibilidades de cooperación entre el Gobierno de Yucatán y el rumano; estamos listos para compartir nuestras experiencias”.   Vila Dosal recordó que en días pasados se anunció la creación de una Planta de Transformación de Residuos única en Latinoamérica, con una inversión de 3,500 millones de pesos de la empresa Ciclo que recibirá desechos sólidos de los municipios de la zona metropolitana de Mérida y los convertirá en una biomasa sólida, la cual se exportará hacia Europa.   Cabe mencionar que dicha firma y la alemana Alengo Latam anunciaron una erogación histórica en el sector ambiental de 3,500 millones de pesos (150 millones de euros) a través de este recinto que tendrá la capacidad de producir más de 500,000 toneladas anuales de pellets.   Durante el encuentro, el Gobernador comentó que desde su administración también se organizó el sistema de recolección de basura de dicha área conurbada que suma el 62% de los residuos del estado, lo cual va a permitir que esta nueva unidad productiva funcione.   Asimismo, Vila Dosal explicó a los diplomáticos el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso, donde ya se cuenta con un acuerdo signado con la Secretaria de Marina (Semar) para una concesión de 40 hectáreas sobre el mar que debe estar lista en breve para que el Gobierno del Estado pueda iniciar con la licitación de las obras, y se cuenta con una carta de intención de la naviera italiana Fincantieri, que construirá ahí el astillero más grande de Latinoamérica para dar mantenimiento a cruceros. Finalmente, el Gobernador coincidió con el embajador de Rumania y aseguró que hay muchas experiencias o casos de éxito en su país que se puede aprovechar en Yucatán, además de que la UE es una gran creadora de estándares internacionales y buenas prácticas, entre muchos otros temas, sobre los que el estado está en la mejor disposición de aprender y compartir.  

Yucatán

Sectores público y privado impulsan políticas de inclusión en Yucatán

“Existe una política pública de inclusión, de igualdad y equidad, con la cual armonizan los esfuerzos de organismos, como la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma) Delegación Sureste”, declaró el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, en su visita a la planta de la empresa Tarivive. El funcionario reconoció la atención que los representantes de dicho segmento prestan a la especialización de sus actividades, principalmente, mediante la implementación de acciones de inclusión e impulso a las mujeres. “A Yucatán le está yendo muy bien, gracias al trabajo de las mujeres, de los hombres, pero sobre todo, porque la iniciativa privada y el Gobierno trabajamos juntos, somos un equipo”, añadió. Recordó que, entre los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo, está impulsar una mayor participación y presencia de las yucatecas, en los campos de ciencias, ingenierías y tecnologías, así como facilitar su inserción en el mercado laboral, derivado de lo cual se lleva a cabo estrategias como su incorporación a estos ámbitos, con becas del 100 por ciento, para que el aspecto económico no sea impedimento para su preparación profesional. Por su parte, el presidente de la Canainma Sureste, Edgardo Martínez Duarte, dio a conocer que, dentro de sus proyectos estratégicos, se encuentra la especialización del gremio; ante esto, se espera que 120 ciudadanas acudan a las capacitaciones que se impartirá, durante este mes y el siguiente, sobre fabricación de cocinas o clósets y manejo tanto de herramientas como accesorios. “Llevamos 16 cursos impartidos, buscando la mejoría en productividad, el correcto uso de maquinaría, entre otros temas, que enriquezcan realmente a la gente que los tome; en esta ocasión, lo dirigimos a las mujeres, ya que son una parte fundamental dentro de la industria”, dijo. Martínez Duarte compartió que Tarivive, dedicada a la fabricación de tarimas de madera para exportación, cuenta con una proporción de trabajadoras muy elevada, que corresponde casi con el 60 por ciento de su personal, “además de que utilizamos la madera que nosotros mismos sembramos, aquí la dimensionamos, la ensamblamos, la estufamos y la vendemos”. Así, el titular de la Sefoet reiteró la importancia de la vinculación entre los sectores público, privado, social y académico, por un acceso laboral incluyente y productivo, pues “Yucatán crece por nuestra gente y el trabajo en equipo, pero también por el recurso humano capacitado y comprometido”. De igual manera, visitó la planta de Etixpress, en compañía de su gerente General, Manuel Herrera Vallejos, quien compartió que esta fábrica de etiquetas atiende al mercado regional con opciones que se puede destinar a distintos fines, ya sean productos terminados o uso logístico, entre otros. “Hoy, tenemos la posibilidad de procesar 200 mil metros cuadrados de papel al mes y convertirlo en etiquetas; sobre todo, contamos con una capacidad disponible para aportar al crecimiento que se está viviendo en el aspecto industrial del estado”, indicó el empresario.  

Yucatán

Yucatán establece nuevo récord de pasajeros por vía aérea durante enero

Resultado del trabajo de promoción de Yucatán a niveles nacional e internacional, el pasado mes, el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” registró un movimiento total de pasajeros de 304,205, siendo el enero con la mayor cifra desde que se tiene registro. Con lo anterior se superó una vez más el récord sin precedentes de llegadas por esta vía al territorio, además de que representó un crecimiento de 58.1% respecto del mismo periodo de 2022, y si se considera viajeros de tránsito y aviación general, el total asciende a 306,781.   Durante el mismo periodo, se movilizaron 274,343 individuos en vuelos nacionales, lo que representó un incremento de 58.5%, en comparación con el mismo mes del año pasado; al tomar en cuenta las categorías mencionadas, el número sube a 276,755. En internacionales fueron 29,862, crecimiento de 54.5% y con el añadido se llega a 30,026.   Desde el inicio de la contingencia sanitaria causada por Covid-19, la administración estatal ha sostenido comunicación permanente con las principales líneas, como Aeroméxico, American Airlines, Avianca, Copa, Magnicharters, Neos, TAG, United, Viva Aerobus, Volaris, WestJet y World2fly, con el propósito de generar oportunidades para el destino.   Resultado de esto, desde el año pasado entraron en función nuevas rutas de Magnicharters, a La Habana, con 2 vuelos semanales de llegada; Volaris, hacia León, mismo caso; Viva Aerobús, La Habana, Querétaro y León, igual para cada uno, y WestJet, a Toronto, en su temporada 2022-2023, con 1 en el mismo tiempo. También, iniciaron operaciones TAG a Guatemala y Flores, con 4 y 3 frecuencias semanales de llegada, respectivamente, y Viva, hacia Toluca y Camagüey, Cuba, con 1 en cada destino.   Además, el pasado agosto, el Gobernador y directivos de esta última empresa anunciaron que Yucatán contará con una base operativa o hub de la marca en el Aeropuerto de Mérida, resultado de las gestiones de Vila Dosal, donde 3 aviones pernoctarán ahí, con lo que incrementarán la conectividad y se generarán 600 empleos entre directos e indirectos.   En su primera fase, este nuevo espacio operará más de 400 vuelos mensuales para transportar a arriba de 160,000 pasajeros con la introducción en los próximos meses de 3 trayectos directos a León, Querétaro y Toluca, con lo que sumará 10 de esta firma que se mantiene con la mayor oferta en el territorio.   Es importante recordar que Yucatán está conectado a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana, Oaxaca y las 3 referidas con 8 internacionales hacia Toronto, Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, en Estados Unidos; La Habana, Cuba, y Ciudad de Guatemala y Flores, Guatemala.

Yucatán

Disney Cruise Line incrementará su número de arribos a Yucatán

Disney Cruise Line anunció que este año aumentará de forma paulatina sus arribos a Progreso, lo que permitirá una mayor derrama económica en la región y generar más empleos.   La titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, se reunió en Miami, Florida con líderes de las principales navieras de Norteamérica y el Caribe, cuyas embarcaciones llegan a dicho puerto, para exponer los proyectos que han hecho de este un destino ideal; se trata de Carnival, Royal Caribbean, NCL, Disney y MSC.   “Seguiremos acercándonos a los principales actores de la industria turística nacional e internacional, con el fin de continuar catapultando a Yucatán como uno de los mejores destinos de México”, dijo la secretaria, quien destacó que las acciones de promoción son en beneficio del desarrollo económico del territorio, pues generar nuevos productos, que atraigan a más viajeros, se traduce en mayores oportunidades laborales.   Actualmente, Yucatán se ha posicionado como la tercera entidad con mayor captación de inversión en México, resultado de la labor conjunta entre la industria privada y el sector público, para el desarrollo de la conectividad, en sus modalidades marítima, aérea y terrestre. La presente administración ha apostado por mejorar la infraestructura del principal puerto local, a fin de ofrecer atractivos y experiencias a sus visitantes; destacan el Museo del Meteorito «El origen de la nueva vida», espacio recreativo recién inaugurado, que da a conocer la historia biológica del mundo, desde el impacto del cuerpo celeste que le da nombre, hace 66 millones de años.   Progreso ha recibido por tercer año consecutivo la certificación internacional Blue Flag, que otorga la Fundación para la Educación Ambiental (FEE, por sus siglas en inglés), distintivo que proyecta al territorio a nivel global, como uno de los destinos predilectos de inversionistas y viajeros, lo cual respalda los esfuerzos de Vila Dosal para seguir fortaleciendo al segmento.   A la fecha, el mercado de cruceros en Yucatán ha recuperado 67.7% de arribos y 54.4% de pasajeros, en comparación con las cifras récord observadas en 2019, antes de la pandemia. El año pasado, comenzaron a llegar a la entidad el World Voyager, de la naviera Mystic; Ocean Voyager, de American Queen; Prima, de Norwegian; Magic, de Disney; Le Bellot, de Ponant, y Radiance of the Seas, de Royal Caribbean.   Como parte de su agenda en esa zona de Estados Unidos, dialogó con José Fernández, vicepresidente de Estrategia Portuaria, Desarrollo y Operaciones de Disney Cruise Line, quien comunicó que, de forma paulatina, los navíos de esta importante marca aumentarán sus arribos a Progreso. Igual, trabajó con personal de Carnival: los vicepresidentes de Asuntos Gubernamentales en Latinoamérica, Vicky Rey, y Operaciones Portuarias, David Candib, así como los directores de Despliegue y Planeación de Itinerarios, Ugo Savino, y Operaciones Portuarias y Relaciones Gubernamentales, Leon Sutcliffe.   También, de Royal Caribbean: Andre Pousada, vicepresidente Regional de Relaciones Gubernamentales en Latinoamérica; Malerne Barzana, administradora de Cuentas de Excursiones Costeras; Melisa Morales, jefa de Desarrollo de Destinos, y Geoffrey Burleton, titular de Operaciones de Excursiones Costeras y Desarrollo de Celebrity Cruise.

Yucatán

Yucatán mantiene crecimiento constante en generación de empleos

Fruto de la promoción que el Gobernador Mauricio Vila Dosal ha dado al estado a niveles nacional e internacional para atraer nuevas inversiones y más empleos, Yucatán registró, en enero pasado, 417,035 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), crecimiento que se ha mantenido durante 21 meses consecutivos. Según los indicadores del IMSS, lo anterior significó un incremento anual de 5.4% respecto del mismo mes de 2022, superior al nacional de 3.5%, y que posicionó a la entidad entre los primeros 10 lugares con mayor avance. La dependencia federal reportó que, durante la actual administración, se han generado 47,495 empleos, más que la media del país de 40,364; así, el territorio se ubicó en el décimo lugar con mayor generación de plazas en el periodo analizado, con 913 empleos mensuales. Estos indicadores son muestra del trabajo conjunto entre el Gobernador y la iniciativa privada, que ha permitido programar arriba de 114,341 millones de pesos provenientes de empresas mexicanas e internacionales, de sectores como aeronáutico, autopartes, textil, médico, vidrio, aeroespacial, agroalimentario, logístico, hotelero y cementero, entre otros, que se traducirán en más de 289,000 fuentes de ocupación directas e indirectas. Las ventajas competitivas que ofrece el estado han propiciado que, al día de hoy, se cuente con un paquete de inversiones con una cantidad superior a 260 proyectos por 114,000 millones de pesos de firmas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores empleos para las familias yucatecas. Los indicadores también muestran que, durante enero de 2023, el territorio registró un crecimiento mensual de 0.6% en el número de trabajadores asegurados, incremento mayor que el acumulado de la República, de 0.5%, y que posicionó a la entidad en el lugar 14 con más crecimiento. También, en el primer mes de este año se generaron 2,596 puestos, con lo que Yucatán toma el sitio 13 con mayor avance en el rubro, posición que también ocupó en la suma entre las plazas dispuestas entre enero de 2022 y 2023, con 21,353.

Yucatán

Lanzan nueva convocatoria para incubar proyectos de emprendedores yucatecos

Con el fin de que más ideas se conviertan en negocios viables y formales, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) lanzó la convocatoria Incubación de Proyectos 2023- Edición 1.0. Desde el Showroom del IYEM, el titular de la dependencia, Antonio González Blanco, destacó que, con esta estrategia, se impulsará la materialización de 50 iniciativas locales, para lo cual se brindará 10 sesiones de capacitación y 30 horas de consultoría especializada por cada propuesta. .Destacó igual que los esquemas del IYEM son complementarios entre sí, lo cual quiere decir que, luego de la incubación, se dirigirá a las y los participantes hacia otras convocatorias, que les permitan un desarrollo adecuado y natural. Recordó que, en 2022, el Instituto logró que más de 100 emprendimientos y negocios no formales se den de alta para facturar sus productos o servicios, con lo cual pueden encontrar mayores oportunidades y vincularse con cadenas o aliados comerciales. Gerardo Vela Monforte, director de Investigación e Innovación de la Secretaría de Innovación y Educación Superior (Siies), exhortó a las y los interesados, a inscribirse y trabajar para conseguir resultados, pues “alcanzar el éxito es 10 por ciento inspiración y 90 por ciento transpiración”. María de Lourdes Castro Polanco, cofundadora del emprendimiento Cendra y beneficiaria del Programa de Incubación de Proyectos IYEM 2022, platicó el proceso de incubación del cual formó parte y extendió la invitación a hacer realidad sus ideas. Por su parte, Mayra Domínguez Zenteno, directora de Emprendimiento de la dependencia, expuso que, durante seis meses, se brinda acompañamiento para desarrollar modelos, aprender a costear y fijar precios, así como crear estrategias de marketing digital y ventas para captar clientes. “Los emprendedores, muchas veces, ya tienen ventas y un negocio funcionando, pero no ven los frutos de su trabajo, porque tienen fallas en sus procesos o no han sabido establecer las métricas que les permitan obtener las ganancias necesarias para hacer rentable su negocio, y esta convocatoria es para eso”, destacó la funcionaria. Como parte de la incubación, cada participante recibirá servicios de consultoría de negocios, asesoría técnica especializada, capacitaciones orientadas hacia el crecimiento de sus habilidades empresariales e identidad corporativa y, para quienes egresen, diseño de imagen corporativa. La convocatoria estará disponible hasta este lunes 20, en iyem.yucatan.gob.mx/incubacion; el registro será mediante un formato de Google, que se llenará con datos de los individuos y negocios, y se deberá adjuntar la documentación necesaria. Finalmente, se notificará los resultados, por correo electrónico, a las personas físicas o grupos de hasta cuatro integrantes; para más información, se puede consultar la página del IYEM y sus perfiles oficiales en redes sociales o escribir a [email protected].

Yucatán

Yucatán registra incremento en movimiento portuario

Al cierre de 2022, Yucatán registró un movimiento total de 8 millones 427,275 toneladas por tipo de carga, su máximo durante la actual administración, de acuerdo con el Informe estadístico de los puertos de México de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).   Lo anterior representó un incremento de 21.9% en el movimiento de toneladas por tipo de carga respecto de 2021, lo cual posicionó a la entidad entre los primeros 5 lugares del ranking con mayor crecimiento en la zona Golfo-Caribe, y a nivel nacional, entre los 7 con más aumento.   En ese sentido, el gobierno estatal impulsa el desarrollo de puertos con obras como el proyecto de ampliación del de Altura de Progreso, con lo que el estado avanza hacia recibir barcos comerciales y cruceros de mayor tamaño, disminuir costos de logística y dar la bienvenida a más turistas.   Dicha obra estratégica permitirá la llegada de la gigante naval Fincantieri, que creará y operará el astillero más grande de toda América, con una inversión, en la primera etapa, de 150 millones de dólares, pudiendo llegar hasta los 500 en un mayor plazo, lo que representaría la generación de miles de empleos directos e indirectos para los habitantes de la zona.   Además, fruto de las gestiones entre el Gobierno local y la Federación, se firmó un convenio con la Secretaría de Marina (Semar), que permitirá continuar con los trabajos de coordinación, promoción y realización de la obra para mejorar las condiciones logísticas e incrementar las ventajas competitivas de Yucatán.  

Yucatán

¿Trabajaste más de 10 años en EU?, podrías recibir pensión del Seguro Social Americano

Durante este mes, a través del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (Indemaya), se realizará el pre-registro de migrantes yucatecos que radicaron y trabajaron, mínimo 10 años, en Estados Unidos, para saber si califican a obtener la pensión del Seguro Social Americano. El director General del Indemaya, Eric Villanueva Mukul, indicó que quienes consideren que pueden calificar para recibir dicho beneficio deberá asistir a las instalaciones de esta dependencia, en la calle 66 número 532 por 63 y 63, en el Centro de Mérida, para conocer si cumplen los requisitos. Agregó que este proceso se efectúa para saber a cuántas personas se atenderá los días 6 y 7 de marzo, cuando llegará ahí personal del Seguro Social Americano para definir cuáles de las y los yucatecos que presenten sus documentos recibirán la pensión, por el tiempo que laboraron en el vecino país del norte. También, comentó que, por indicaciones del Gobernador, la instancia a su cargo, a través de la Subdirección de Atención a Migrantes, mantiene contacto con autoridades de la Unión Americana, que revisan y aprueban las solicitudes. Por su parte, la titular de dicho departamento, Juanita López Alcocer, explicó que el pre-registro se llevará a cabo hasta el día 28 del presente, en las oficinas del Indemaya, de lunes a viernes, entre las 9:00 y 14:00 horas. Los requisitos son contar con número de Seguridad Social, nombre completo, fecha de nacimiento y la exacta de la incapacidad, dirección, número de teléfono y diagnóstico o carta de defunción, si es el caso. Si la o el cónyuge, viuda o viudo vivió ahí más de cinco años, ya habiéndose casado con la o el trabajador, y en caso de haber hijos menores de 16 y 18 años o incapacitados, también se pide sus nombres y fechas de nacimiento.