Mérida

El Ayuntamiento firmará convenio de colaboración con la Asociación de Ciudades Capitales de México

A fin de compartir experiencias que permitan la mutua colaboración, así como realizar actividades que fortalezcan la administración municipal, el Cabildo aprobó la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha de firmar un convenio de Colaboración con la Asociación de Ciudades Capitales de México A.C. En la Sesión Ordinaria efectuada en la Sala de Cabildo “Rosa Torre González”, en el Palacio Municipal, las y los regidores también aprobaron que el Presidente Municipal acepte la invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para sumarse al “Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos” que se hará en el corredor de California, Estados Unidos, del 27 de febrero al 4 de marzo del presente año. Asimismo, se aprobó la propuesta del Alcalde de realizar un convenio de colaboración con la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN) del Gobierno del Estado para coordinar las acciones de transferencia de conocimientos del Presupuesto basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño, a través de capacitaciones y asesoramiento. Entre los asuntos a tratar, el Cabildo aprobó los convenios con las empresas recolectoras Pamplona, Corbase, Sana y Servilimpia, a fin de otorgar el subsidio parcial de la tarifa por el servicio de recolección y traslado de residuos sólidos no peligrosos o basura de origen doméstico, en favor de los usuarios de dicho servicio en el Municipio. De igual manera, aprobó la propuesta para celebrar convenios de pago por el servicio de recolección de residuos sólidos generados por los habitantes de las zonas marginadas y/o escasos recursos, así como por las personas Inscritas como jubilados y pensionados, en las escuelas públicas inscritas en el Programa “Escuela Limpia” en el Municipio de Mérida y en los Centros de Desarrollo Comunitario y de Atención Múltiple sin fines de lucro, inscritos en dicho programa. En el rubro de obras públicas, se aprobó la convocatoria 04 en relación con las licitaciones públicas OC23-FICON-4414-028, OC23-FICON-4414-029, OC23-FICON-4414-030, VT23-FICON-6151-031, VT23-FICON-6151-032, VT23-FICON-6151-033 y VT23-FICON-6151-034, correspondiente a obras que se realizarán con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal consistentes en la Construcción de cuartos para baños, dormitorios, pisos y techos firmes, cocina, tanques sépticos para sanitario, así como la rehabilitación de revestimiento y construcción de calles, en diversos domicilios de las colonias Dzununcán, Emiliano Zapata Sur III, Santa Rosa, Jacinto Canek y Plan de Ayala Sur y en las Comisarías de Caucel y Dzununcán. Igualmente, durante la sesión ordinaria, se aprobó la aceptación del porcentaje que, en concepto de herencia, le fue asignado al Ayuntamiento respecto del predio número 490-C de la calle 84-A de esta Ciudad; donación derivada de la sucesión testamentaria de Fernando José Cárdenas Patrón. Por otra parte, el Cabildo aprobó dar de baja y desincorporar del dominio público 1,197 artículos inservibles; de los cuales, 1,113 corresponden a los inventariados y los 84 restantes, a los controlables no inventariables. Finalmente, se aprobó por la desincorporación de una fracción del predio 102 de la calle 14 A de la comisaría San José Tzal, a fin de celebrar un contrato de comodato con la “Fundación del Empresariado Yucateco” A.C.

Noticias Yucatán

El Ceneval reporta mejoras en los salarios que se pagan en Yucatán

En el cuarto y último trimestre de 2022, Yucatán registró un ingreso laboral per cápita de 3,083.71 pesos, valor mayor que el de todo México, de 2,862.65, reflejo de la atracción de inversiones y la creación de empleos más especializados en territorio yucateco. El ingreso laboral por trabajador forma parte de las estimaciones del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP), que publica el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De acuerdo con ese reporte, los ingresos laborales en 2022 crecieron 12.8% de manera acumulada (promedio anual), tasa superior a la de todo el país que fue de 4.3%.   También, significó un aumento en los sueldos de la entidad de 2.5% respecto del tercer trimestre de 2022, y aportó a la masa salarial de 6,776.65 millones de pesos. Del mismo modo, durante todo 2022, el agregado de todos los salarios del estado creció a un promedio de 6.9% entre enero y diciembre; y 10.32% respecto al cuarto trimestre del año pasado.   En este sentido, las 3 tasas de crecimiento fueron, a su vez, mejores que los de la República, de 2.3% trimestral, 4.4% acumulado y 4.84% anual, respectivamente.   Cabe mencionar que el estado lleva 21 meses consecutivos con incrementos en el número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues solamente en enero del presente, se contabilizaron 417,035 junto con 21,515 patrones totales ante esta dependencia, ocupando el cuarto lugar nacional de crecimiento anual (3.1%). Asimismo, en cuanto al número de nuevos patrones durante el mes de enero, el estado escaló al segundo lugar nacional. Por su parte, el Gobierno de Yucatán informó que firmas con presencia global, como Accenture, Tesla, Amazon, Airbus, Walmart y Leoni han decidido comenzar operaciones en la zona, con la consigna de que los puestos que requieran para su funcionamiento sean en amplia proporción para habitantes del interior del estado, para aprovechar que, en cualquier municipio de Yucatán, se puede encontrar capital humano bien capacitado.   Actualmente se tiene arriba de 118 mil millones de pesos programados para inversión privada en plantas o unidades de los segmentos aeronáutico, automotriz, textil, médico, vidrio, aeroespacial, agroalimentario, logístico, hotelero y cementero, entre otros, con un estimado de más de 290 mil fuentes de ocupación directas e indirectas.   Asimismo, esta administración ha dirigido múltiples apoyos hacia emprendedores, pequeñas y medianas empresas locales, con programas como MicroYuc, a través del cual ha otorgado más de 72,000 créditos en sus vertientes Mujeres, Verde, Social y Autoempleo, entre otras. Durante la pandemia, con tal de respaldar a las y los dueños de negocios emergentes, se puso a su disposición 2 líneas de financiamiento con Nafin y FIRA de 2,200 y 320 millones de pesos, en el mismo orden, y con Yucatán Expone se llevan artesanías y productos elaborados en el estado a múltiples puntos del país, donde han tenido una muy positiva aceptación.   COMUNICADO

Yucatán

Fomentarán el uso de la semilla del achiote que se produce en Yucatán

El Consejo Nacional Agropecuario y el Centro de Investigación y Asistencia Tecnológica del Estado de Jalisco, A.C. (CIATEJ), unirán esfuerzos para crear nuevas opciones que permitan usar la semilla del achiote, que se produce en Yucatán, en diversos sectores industriales y en la química. El presidente del CNA, Ali Charruf Álvarez se reunió con la directora del CIATEJ, Teresa Ayora, para construir una alianza de cooperación para impulsar el desarrollo del campo yucateco, al contar con alternativas de comercialización de los productos que se cultivan en el estado. Ali Charruf resaltó que con la transformación industrial del achiote en diversos productos se abrirán más oportunidades de mercado para comercializar las grandes extensiones de esta planta que se siembra en Yucatán. En el caso de la semilla del achiote, subrayó, por ser un colorante natural puede utilizarse en la elaboración de productos farmacéuticos, textiles, dermatológicos y cosméticos, además del sector alimentario, donde tiene amplia demanda en especial en Yucatán donde se usa como condimento. Refirió que, en los últimos dos años, en la entidad, ha crecido la extensión de plantaciones de achiote, ya que a través de los programas de los gobiernos estatal y federal se otorga a los productores como una alternativa más para mejorar y reactivar la economía de las familias del campo yucateco. “En función del programa «Sembrando Vida» hay grandes extensiones de achiote recientemente sembradas a las cuales hay que buscar mercado”, señaló el dirigente empresarial. Destacó que a nivel mundial esta planta arbustiva tiene una importancia comercial porque contiene una molécula llamada bixina, empleada como colorante en la industria de alimentos. También, indicó, la bixina tiene varias formas de presentación comercial, cada una con diferentes concentraciones, como colorante. “Debido a la nula toxicidad de la bixina la Organización Mundial de la Salud (OMS) su uso tanto para el consumo humano como para su aplicación en la piel”, anotó Charruf Álvarez.

Mérida

La Asociación de Ciudades Capitales de México y la Secretaría de Relaciones Exteriores impulsarán la economía local

Las y los alcaldes de la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM) definirán una agenda de temas globales de interés internacional para promover a través de las diferentes embajadas las potencialidades de cada Municipio, como una estrategia para impulsar el desarrollo económico, atraer más inversiones y fomentar la el crecimiento de las industrias locales para beneficiar a más mexicanos. En la Sexta Reunión de Trabajo de la ACCM que se efectuó en el Centro Internacional de Convenciones (CIC), el Presidente de la Asociación y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, encabezó las mesas de análisis y reflexión sobre las áreas de oportunidad de cada municipio y los posibles vínculos a establecer con la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER). “Entre las conclusiones estuvo establecer un canal de comunicación con la SRE y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo para la promoción de una agenda de trabajo de los temas globales de interés para nuestra Asociación”, expresó. Asimismo, señaló que esta agenda de trabajo de los temas globales permitirá que vincularnos con las embajadas en México para fortalecer el conocimiento de sus países respecto a nuestro territorio, características y cualidades de nuestras ciudades capitales y su potencial. En su intervención, Luis Donaldo Colosio Riojas, secretario de la ACCM y Alcalde de Monterrey, expuso que entre los puntos importantes está la propuesta de oficializar la adhesión de las ciudades integrantes a la Asociación proponiendo a sus respectivos Cabildos que las ciudades sean las participantes, para continuar con las mesas de trabajo conjunto pese a que exista un cambio de administración. También, Colosio Riojas adelantó que la ACCM trabaja en el establecimiento de los lineamientos y mecanismos para la renovación de la mesa directiva, la cual obedecerá a los principios de perspectivas de género y democracia, para consolidar con el ejemplo los avances en igualdad de derechos y oportunidades dentro de la política. Asimismo, en la rueda de prensa que se efectuó al terminar estas mesas de trabajo, el Alcalde de Mérida informó que se instalará una mesa de trabajo conjunta de especialistas que elabore un diagnóstico de las ventajas competitivas que las ciudades capitales ofrecen en cuanto a infraestructura, ubicación, población, acceso a servicios, permisos municipales, entre otros. Indicó que se acordó proponer al Ejecutivo Federal la firma de un acuerdo de colaboración entre la ACCM y la Secretaría de Relaciones Exteriores para fortalecer las acciones y gestiones de promoción internacional de las ciudades capitales del país, la atracción de inversión extranjera directa, y el apoyo integral para el acceso a fondos internacionales que contribuyan a la solución de problemas locales como la carencia de recursos para infraestructura productiva, económica y social, cambio climático, energías limpias, tecnología y desarrollo digital. “Como ciudades capitales, los municipios constituyen la entidad administrativa y el espacio inmediato en el que se presenta el fenómeno migratorio, ya sea de inmigrantes, emigrantes o migrantes en tránsito, así como de migrantes desplazados, por lo que se considera fundamental evaluar la pertinencia para destinar presupuesto suficiente para la creación de oficinas municipales que puedan prestar una atención especializada a este importante sector de la población a fin de que se promueva su integración social, cultural y económica”, enfatizó. Por su parte, la Vicepresidenta y Alcaldesa de Mexicali, Norma Alicia Bustamante Martínez, resaltó la importancia de contar con estos espacios diseñados para dialogar, compartir experiencias o buenas prácticas, obstáculos y a partir de ahí, construir y encontrar alternativas de solución manteniendo la transparencia como bandera. “A lo largo de un año, nos hemos reunido con el propósito de retroalimentarnos, de conocer cuáles han sido las principales dificultades y mayores aciertos en: seguridad, economía, cultura, movilidad, turismo y medio ambiente, por mencionar sólo algunos, para replicarlos y que sean un referente”, dijo. Asimismo, en el marco de este intercambio de experiencias exitosas, la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, y Renán Barrera firmaron una carta de intención para replicar el programa Guardaparques en ese Municipio, quedando como enlace de este proyecto Benjamín Millet Molina, responsable de este proyecto en Mérida. En la agenda de actividades de esta mañana, estuvo la conferencia que impartió el columnista ganador del Premio Nacional de Periodismo de México, en el ramo de periodismo cultural en 1988, Carlos Puig, para ofrecer un panorama sobre la situación del país. La ACCM que preside Barrera Concha está integrada por una mesa directiva donde el Alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, funge como secretario, la Alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, como vicepresidenta y la Alcaldesa de Colima, Margarita Moreno González, como tesorera. Además las y los integrantes de la mesa directiva, para esta Sexta Reunión de Trabajo acudieron Marco Antonio Bonilla Mendoza, Presidente Municipal de Chihuahua, José Antonio Ochoa Rodríguez, Presidente Municipal de Durango, Mario Alejandro Navarro Saldaña, Presidente Municipal de Guanajuato; Jesús Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara; Antonio Astiazarán Gutiérrez, Presidente Municipal de Hermosillo; Sergio Edgar Baños Rubio, Presidente Municipal de Pachuca De Soto; José María Frausto Siller, Presidente Municipal de Saltillo; Enrique Francisco Galindo Ceballos, Presidente Municipal de San Luis Potosí; María Geraldine Ponce Méndez, Presidenta Municipal de Tepic; y Raymundo Martínez Carbajal, Presidente Municipal de Toluca.

Yucatán

Empresas yucatecas podrán ser proveedoras del Gobierno del Estado

Participaron 37 dependencias y entidades en el encuentro de negocios que realizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en conjunto con la iniciativa Hecho en Yucatán, para favorecer la integración de empresas locales al Padrón de Proveedores de la Administración Pública Estatal. La directora de Comercio de la Sefoet, Teresa Espinosa Atoche, informó que, para esta jornada, se programó más de 1,500 citas entre vendedores y compradores, y agradeció a quienes asistieron, por su interés en esta actividad, que fortalece la relación entre el Ejecutivo y la iniciativa privada. Previo al desarrollo de dichos diálogos, personal de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF) explicó el proceso y los requisitos para darse de alta en el Padrón, y se puso a disposición de las y los presentes para resolver sus dudas. El director de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) en la entidad, Luis Puerto Gutiérrez, recordó que este organismo colabora con la Sefoet para efectuar acciones como esta, que permitan a las y los empresarios dar a conocer su oferta a compradores, así como estar mejor preparados para futuras oportunidades. Uno de los objetivos de este acercamiento es que todo cuanto adquieran las instituciones del Gobierno estatal cuente con la certificación Hecho en Yucatán, pues de esta manera, se garantiza que sean elaborados o suministrados por firmas locales. Se registraron 124 marcas vendedoras de bienes, insumos o servicios, en reparación automotriz; seguridad y vigilancia; mantenimiento y arreglo de inmuebles, mobiliario y equipo; saneamiento y limpieza; materiales para oficina, cafetería y comedor; papelería y suministros; impresiones y promocionales, o agencia de viajes, entre otros. Como compradoras, estuvieron la Agencia de Administración Fiscal (AAFY), el Colegio de Bachilleres (Cobay), la Fiscalía General (FGE), la Junta de Asistencia Privada (Japey), la Universidad Politécnica (UPY), el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) y el Fideicomiso Público para la Administración del Palacio de la Música (Fipapam) y la propia Sefoet, por mencionar algunas.

México

Aeromar anuncia el cese definitivo de sus operaciones

Aeromar anunció este miércoles el cese definitivo de sus operaciones, debido a una serie de problemas financieros por los que atraviesa la aerolínea. A partir del 15 de febrero, dejará de volar desde y hacia la Ciudad de México, Acapulco, Aguascalientes, Cancún, Chetumal, Ciudad Victoria, Colima, Cozumel, Guadalajara, Ixtapa Zihuatanejo, Ixtepec, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Piedras Negras, Puerto Escondido, Puebla, Puerto Vallarta, Tepic y Villahermosa, en México; La Habana, en Cuba; y Laredo, Texas, y McAllen, Texas, en Estados Unidos. El turbulento trance por el que pasa Aeromar por tener adeudos millonarios con pilotos y sobrecargos, arrendadores de aeronaves y con el gobierno federal, han ocasionado la cancelación de vuelos en el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM). De las deudas que tiene Aeromar, una de las más grandes es al AICM, pues le debe más de 500 millones de pesos, también tiene una deuda con Aeropuertos y Servicios Auxiliares más de 74 millones y una cantidad no conocida públicamente correspondiente a la Tarifa de Uso de Aeropuerto que la administración no entregó al gobierno. Aviso a pasajeros Aeromar informó a los usuarios que derivado de la suspensión de suministro de combustible y servicios aeroportuarios, los vuelos fueron cancelados. “Lamentamos muchos los inconvenientes ocasionados, y en nombre de todo el personal de Aeromar, les ofrecemos una sincera disculpa”.

Yucatán

Yucatán se coloca como el segundo lugar nacional con más patrones nuevos registrados en el IMSS

En enero de 2023, Yucatán se colocó en el segundo estado del país con más patrones nuevos registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).   De igual manera, en ese mismo mes, la entidad alcanzó un total de 21 mil 515 patrones registrados ante el IMSS, lo que representó un crecimiento anual de 3.1% respecto al mismo mes de 2022.   Dicho incremento es superior a lo registrado a nivel nacional, que fue del 1%. Lo anterior posicionó a Yucatán en el cuarto lugar del país con mayor crecimiento en el total de patrones.   La administración de Mauricio Vila Dosal tiene muy clara la visión de apoyar a los emprendedores y pequeñas y medianas empresas ya que son una importante fuente de empleo para los yucatecos, por eso a través del esquema MicroYuc se ha otorgado más de 72 mil créditos para hacer que los negocios locales crezcan.   De igual manera, durante la pandemia se puso a disposición dos líneas de crédito, la primera con NAFIN de 2,200 millones de pesos y la segunda con FIRA de 320 millones de pesos, todo ello para apoyar a los emprendedores y dueños de negocios.   Por otra parte, se ha impulsado la promoción de micro, pequeñas y medianas empresas mediante la estrategia «Yucatán Expone», al llevar lo hecho en el estado a diferentes puntos del país y para este 2023, se ha anunciado que el programa Yucatán Expone llegará al Zócalo capitalino el próximo mes de mayo, espacio donde artesanos, productores y emprendedores tendrán una gran oportunidad de ofrecer sus productos y multiplicar sus oportunidades comerciales.   También, en alianza con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y autoridades municipales, pusieron el Laboratorio de Fotografía Digital “Photolab” by Indumental, con lo que dueños de pequeños negocios pueden acceder a servicios de creación de contenido visual, que ayuden a expandir sus mercados y potenciar la comercialización en línea de sus productos.  

Yucatán

Continúa en Telchac Puerto, el Festival de la Veda 2023

El Festival de la Veda 2023 continúa en Telchac Puerto con actividades como la exposición de esculturas de arena, la muestra gastronómica a cargo de cocineras tradicionales, la banda de marcha Muuk’ Báalam y el mariachi de la SSP, con lo que se logra atraer a visitantes, resultado de la estrategia que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar la economía de las y los pescadores durante la difícil temporada de restricción de captura del Mero. Cabe recordar que, el Festival de la Veda estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas de Yucatán con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias de pescadores y diversificar las actividades en la zona.   En la siguiente fecha, corresponderá albergar este Festival a Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, el 25 y 26 de febrero; San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.

Yucatán

Con todo y frente frío, Telchac Puerto recibe a visitantes por Festival de la Veda 2023

Telchac Puerto recibió a visitantes y benefició su economía local al albergar el Festival de la Veda 2023, estrategia respaldada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ofrecer a las y los pescadores una opción más para generar ingresos a través de la atracción de turistas. En su segundo fin de semana, locales y visitantes disfrutaron de actividades como exposiciones de esculturas de arena y de cocineras tradicionales, experiencia de realidad virtual, teatrino y juegos tradicionales de la Cepredey, música en vivo a cargo de la banda magistral de la Unidad K9 de la SSP, baile precarnavalesco “que suenen los tambores” noche de trova en el mar y cine Cultur, como parte de las más de 250 actividades que ofrece el Festival para incentivar la afluencia de visitantes y reactivar la economía de los habitantes. Mientras su hijo Adrián construía castillos de arena como parte de las actividades que ofrece el Festival de la Veda, Yesenia Martínez Hernández señaló que este programa es una buena alternativa para atraer el turismo y apoyar la economía local. “Como turistas nos atraen mucho este tipo de actividades y tenemos curiosidad de conocer el programa, ya vimos las figuras de arena para nuestros hijos, conoceremos la gastronomía en la muestra y queremos ver si vamos a dar un tour”, indicó Yesenia quien se encontraba con su familia, proveniente de Ciudad de México. «Yucatán es de los mejores estados que tiene el país, no duden en venir y darse el gusto de conocer el estado que está creciendo y su gente son muy buenos anfitriones», aseguró la madre de familia. Por otra parte, Luciano Pacheco Peraza, quien es pescador, pero también se dedica a realizar tours turísticos, señaló que la temporada de veda es de los momentos más difíciles para el sector, sin embargo, cuentan con el apoyo del Gobernador para salir adelante y muestra de ello es este tipo de eventos. “Es muy difícil esta temporada y tenemos que buscar otras opciones para ir buscando un sustento para la familia y eso nos ayuda mucho el Festival de la Veda para darnos a conocer y atraer más turistas. Con este evento incrementamos nuestros servicios, lo que nos beneficia mucho”, indicó el trabajador. El Festival de la Veda estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias de pescadores y diversificar las actividades en la zona. De acuerdo con lo programado, este fin de semana, tocó a Telchac Puerto, el 11 y 12 de febrero; después, el Festival se realizará en Dzilam de Bravo, San Crisanto y Chabihau, el 25 y 26; San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, 18 a 19, y Sisal, 25 y 26. La edición 2023 contempla arriba de 250 propuestas, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam, tocadas de rock, funciones de teatrino, juegos de serpientes y escaleras, lotería, entre otras.