Yucatán

Unión Europea, una oportunidad para empresas yucatecas que buscan expandirse

Con el objetivo de acercar a las empresas yucatecas la oportunidad de acceder al mercado de la Unión Europea (UE) para exportar sus productos, importar o encontrar socios comerciales, la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y la Delegación de la UE en México, llevaron a cabo un encuentro con la participación de empresas locales.   En representación del titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, el subsecretario de Energía, Juan Carlos Vega Milke, señaló que es del interés de la administración que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal fortalecer los vínculos que tenemos con otros países, para que las y los yucatecos puedan beneficiarse de las ventajas que esto representa.   Añadió, que con este acercamiento, las y los empresarios que están interesados en establecer lazos con la Unión Europea podrían conocer más acerca del potencial económico y comercial que existe entre esta región y nuestro país, así como sobre los medios y requisitos para acceder a este importante mercado.   “De igual manera, quiero agradecer la participación de las Secretarías de Desarrollo Rural y de Pesca y Acuacultura Sustentable, porque en el Gobierno de Yucatán trabajamos de manera coordinada con el fin de impulsar a todos los sectores, y sabemos que trabajar en equipo es la única forma de lograrlo”, apuntó.   Durante su presentación, el jefe de la Sección de Comercio de la Delegación de la UE en México, Jorge Peydro Aznar, explicó que la Unión Europea tiene 27 Estados miembros y sólo 10 socios estratégicos, siendo México uno de ellos, además de ser uno de los dos que tienen en América Latina.   “Con México, compartimos valores, el respeto de las normas internacionales, el respeto al multilateralismo y la preferencia a solucionar de manera conjunta los problemas; también hay una clara afinidad social y cultural. Estamos aquí para conocer por qué es importante que las relaciones con Yucatán se desarrollen en los dos lados”, expuso.   “El nearshoring no es suficiente, es necesario el friendshoring. Hay que saber quiénes son los amigos, quiénes comparten una visión del mundo, con quiénes se puede tener confianza, y ahí es donde Yucatán juega un papel importante”, resaltó, en compañía de la Asesora Comercial, Annabel Boissonnade-Fotheringham, y del Oficial de la Sección Económica y Comercial, Brecht Doucet.   Asimismo, detalló sobre los beneficios de los acuerdos comerciales como el Tratado de Libre Comercio entre México y la UE (TLCUEM) más allá de la eliminación y reducción de tarifas. “Una vez que tu producto entra en el mercado europeo, tienes casi 500 millones de consumidores de alto poder adquisitivo que buscan productos de calidad y sustentables, y que están dispuestos a pagar por esa diferencia”, agregó. Por su parte, la Directora de Comercio de la Sefoet, Teresa Espinosa Atoche, agradeció a los representantes de la Delegación por haber puesto los ojos en Yucatán para impulsar las oportunidades comerciales y de inversión entre México y la UE. Recordó, que se han hecho otros esfuerzos en este sentido, con el establecimiento de la Oficina de Representación de Yucatán para la UE en España y los cursos de capacitación que imparte la Sefoet en temas de logística y exportación.   Durante el encuentro, se llevó a cabo una primera reunión dirigida a empresas que aún no exportan o no conocen la UE, en su mayoría pequeñas y medianas (Pymes), mientras que la siguiente fue enfocada a grandes firmas y organismos empresariales, entre ellos la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), las Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) y de la Industria de Transformación (Canacintra), las Asociaciones de Maquiladores de Exportación de Yucatán (Index) y de Agentes Aduanales de Yucatán (AAAY), y el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).   Ambas jornadas de trabajo culminaron con sesiones de networking con el fin de afianzar la vinculación. La Delegación de la UE visitó las empresas Leoni y Engie, de capital alemán y francés, respectivamente, guiados por personal de la Sefoet.

Mérida

Renán Barrera atraerá nuevas inversiones comerciales e industriales para Mérida

El Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, continúa con la atracción de inversiones en materia de tecnología y aplicaciones digitales, que representarán una oportunidad para las y los jóvenes emprendedores que deseen incursionar en este campo. “Como administración responsable y que trabaja por elevar la calidad de vida de la ciudadanía, aprovechamos este tipo de giras para sentar las bases y realizar conexiones con otras empresas para poder apoyar a las y los ciudadanos de Mérida, pero también del interior del Estado”, dijo. Barrera Concha informó que en esta gira de trabajo por California buscará que grandes compañías que en su momento apoyaron a otras empresas emprendedoras de gran renombre como lo son Apple y Plug and Play, también apoyen a las y los emprendedores de Mérida y Yucatán, y así continuar con el desarrollo económico del Municipio. “Estamos buscando que empresas estadounidenses puedan vincularse con proyectos nuevos para poder apoyar a las y los meridanos, que de alguna manera tienen proyectos relacionados con tecnología o con empresas relacionadas con herramientas tecnológicas para que puedan tener el apoyo de las grandes compañías”, explicó. En este cuarto día del Convoy para la Internacionalización de los Municipios Mexicanos en California, el Presidente Municipal tuvo en agenda un encuentro con el Alcalde de San José, Matt Mahan, para crear puentes de diálogo sobre diplomacia de ciudades y municipios. Asimismo, Barrera Concha se trasladó a Microsoft Silicon Valley Campus, en Mountain View, para conocer las oportunidades y servicios que esta empresa de nube, equipos, aplicaciones y juegos ofrece. En este cuarto día de la agenda programada en la Secretaría de Relaciones Exteriores, la delegación yucateca que encabezó Barrera Concha se reunió con el Alcalde de San José, Matt Mahan, para conocer las experiencias exitosas en materia de desarrollo económico a través de la vinculación con los sectores comerciales e industriales. Recordó que se han tenido reuniones muy precisas con uno de los íconos de la tecnología a nivel mundial como Silicon Valley, así como con los directivos de empresas importantes como PayPal, Google, Microsoft y Netflix para poder conocer los criterios que utilizan con los servicios que ofrecen. Cabe mencionar que para impulsar el desarrollo económico del Municipio en el ámbito internacional, el Presidente Municipal forma parte de la comitiva de ciudades capitales que aceptaron la invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores para participar en la iniciativa denominada “Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos”, Corredor California, que tiene como objetivo ampliar las estrategias y vínculos comerciales en Norteamérica.  

Yucatán

Construyen Light Towers- Design by Pininfarina, primera torre vertical residencial del país

El sector inmobiliario refuerza su compromiso de seguir invirtiendo en Yucatán con la construcción del complejo Light Towers- Design by Pininfarina, cuya presentación encabezó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal, la primera torre vertical residencial del país y el primer diseño arquitectónico de Pininfarina en México, que con una inversión en conjunto de este reconocido grupo italiano y Branson Developments de más de 700 millones de pesos está generando cerca de 600 empleos entre directos e indirectos. Junto a Bernardo Agustín Soto Branson, director Comercial de Branson Developments, el Gobernador atestiguó el lanzamiento de este desarrollo que se ubicará en el norte Mérida, con 17 pisos, arriba de 115 departamentos, restaurantes, bares, spa y un área de coworking. Al dirigir un mensaje, Vila Dosal afirmó que en Yucatán entendemos muy bien que el papel del Gobierno es dar certidumbre jurídica y ser facilitador para los inversionistas, que son quienes arriesgan su capital y generan las oportunidades laborales que tanto necesitan los yucatecos. Recordó que en una reunión con la Asociación de Desarrollos Inmobiliarios de México (ADI), se confirmó que para 2023 y 2024 llegarán a la entidad proyectos por más de 900 millones de dólares de empresas afiliadas a este organismo, así como de los ramos turístico, retail y otros. Sobre lo que está sucediendo en el territorio, indicó que la población está viviendo un momento muy importante, pues ahora ya no se habla de recuperación económica, sino de crecimiento, pues mientras la República avanza al 5.8%, aquí, se avanza al 8%. “Perdimos 25,000 empleos en la pandemia, ya generamos 60,000, ya tenemos 35,000 empleos más de los que teníamos antes de la pandemia. Además, Yucatán sigue manteniéndose como el estado más seguro de todo el país y logramos reducir la incidencia delictiva un 52%, y eso lo hemos logrado juntos, las y los yucatecos”, aseguró Vila Dosal. Ante Samuele Sordi, jefe del Departamento de Arquitectura de Pininfarina, el Gobernador subrayó que, entre las mejoras que se está haciendo en la entidad para atraer más inversiones, está el plan de ampliación del Puerto de Progreso, que consiste en aumentar la profundidad del canal de navegación, con tal de permitir arribos de barcos de 10,000 toneladas. «Si mejoramos nuestra logística, abaratamos los costos de lo que se produce en Yucatán y nos volvemos más competitivos para las empresas que quieren venir, pero también queremos ampliar el ancho del canal de navegación, porque hoy recibimos cruceros de 3,000 o 4,000 pasajeros, pero nos están pasando enfrente los de 7,000 y 8,000”, explicó. Dichos navíos no pueden parar ahí, “porque no da la maniobra; entonces, estamos trabajando muy fuertemente para concretar esto y ya tenemos una carta de intención con una firma italiana, que es Fincantieri y que seguramente la conocen muy bien nuestros amigos de Pininfarina», enfatizó. Respecto del Tren Maya, destacó que durante su encuentro con el Presidente Andrés Manuel López Obrador se abordó el tema de hacer un ramal hacia Progreso, que permita a la logística mejorar todavía más, de manera que la región se vuelva todavía más competitiva. Finalmente, Soto Branson reconoció el apoyo de la administración de Vila Dosal para asentar este proyecto inmobiliario que refleja el futuro de la vivienda vertical, inspirado en Kukulcán y Chichén Itzá, y adelantó que el proceso de construcción tiene un tiempo estimado de 36 a 40 meses.

Yucatán

Presenta Vila Dosal a desarrolladores inmobiliarios ventajas competitivas para invertir en Yucatán

Ciudad de México, 28 de febrero de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) para presentarles las oportunidades y ventajas competitivas con las que cuenta Yucatán para que continúen invirtiendo. Tan solo este año y el próximo, este sector económico estima realizar proyectos de inversión equivalentes a 18 mil millones de pesos que estarían generando más de 147 mil empleos en la entidad, beneficiando la economía local y de las familias yucatecas. Como parte de su agenda de trabajo, Vila Dosal también sostuvo una reunión de trabajo con el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, con quien revisó los avances del programa federal Fertilizantes para el Bienestar y propuso ampliar este apoyo a productores de henequén y soya para continuar impulsando el campo yucateco. Durante el encuentro con representantes de firmas inmobiliarias como Liverpool, Chedraui, Cinuk, Copri, Grupo Carso, Artha Capital, GIM, Desarrollos, Inmobilia, Invertierra, Proarquitectura, Ouest y Thor Urbana, se destacó que, Yucatán es el quinto estado del país donde se estima aplicar mayor inversión de recursos para el desarrollo de proyectos durante el 2023 y 2024 equivalentes a 18 mil millones de pesos que generarían 147,118 empleos en la entidad, por lo que el Gobernador refrendó la disposición de Yucatán para que continúen invirtiendo en la entidad. En ese marco, el Gobernador presentó las ventajas de invertir en Yucatán. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal afirmó que Yucatán está recibiendo inversiones importantes con un paquete de más de 260 proyectos que representan una inversión de más de 114 mil millones de pesos por empresas de talla mundial como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture, Leoni, Preh, entre otras. Durante el 2022, la inversión extranjera directa creció 268%, la cifra más alta desde que se tiene registro en el estado. Todo ello, producto de los resultados que damos en Yucatán manteniendo los niveles de seguridad con acciones como incrementar el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública un 72%. En este rubro, Vila Dosal indicó que, a través del programa Yucatán Seguro, se está dotando de equipamiento, tecnología y fuerte capacitación a la policía para pasar de 2,248 cámaras a 6,775 y de 100 arcos carreteros a 219, están a disposición 6 drones, 50 botones de pánico, 2,410 semáforos inteligentes y la ampliación y modernización de 3 Centros de Monitoreo Regional. Además, se creó el C5i y la Academia de Policía pasará a ser Universidad Policiaca, a lo que se suma el moderno helicóptero Bell 429, considerado como el mejor equipado en su tipo en toda Latinoamérica, así como lanchas rápidas. Aunado a ello, se han fortalecido las condiciones de los agentes con salarios competitivos, esquemas para acceder a atención médica privada en caso de accidentes de trabajo y la posibilidad de obtener un crédito del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). También, se otorgan becas para la universidad a sus hijos del 100% de inscripción y colegiatura, con un apoyo bimestral de 1,600 pesos si demuestran su admisión a cualquier institución privada o pública, al igual que el Circuito y la recién presentada Tarjeta Héroes Ciudadanos, con más de 1,000 empresas que ofrecen descuentos a las fuerzas de seguridad y personal de salud. Cabe señalar que, recientemente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal entregó a la SSP más de 200 nuevas patrullas y 20 ambulancias, como parte de este esquema para fortalecer las labores de preservación de la paz y asistencia ante emergencias que realiza la corporación estatal. Las patrullas se suman a las más de 1,100 que el Gobernador ha otorgado en lo que va de su administración para robustecer las capacidades de las policías estatal y municipales. De esta forma, agregó Vila Dosal, es que Yucatán ha mantenido sus índices de seguridad siendo el estado más pacífico del país de acuerdo con el Instituto para la Economía y la Paz; la entidad con menos saqueos, secuestros, menos víctimas de homicidio doloso, menos robo a vehículos y menor incidencia delictiva, de acuerdo con el SESNSP. Sobre la movilidad y ante el Presidente de ADI, Jaime Fasja, el Gobernador indicó que ésta se está transformando y modernizando con el nuevo Sistema Metropolitano Va y Ven con el que se prioriza la accesibilidad universal e intermodalidad con camiones eficientes y sustentables, la aplicación de nueva tecnología de monitoreo y pago electrónico. “La primera ruta que se puso en marcha fue la de Periférico, conectando a más de 120 colonias y 155 rutas de transporte; posteriormente, se avanzó con 15 rutas nocturnas y, ahora, la ruta aeropuerto”, compartió el Gobernador. “Se están sentando las bases para seguir con la transformación del transporte público, por lo que dimos a conocer 10 acciones concretas como parte de este nuevo sistema para reducir los tiempos de espera y brindar un servicio de calidad a la altura de lo que los yucatecos merecen; entre ellas 350 nuevas unidades, ruta comisarías y rutas en el interior del estado”, apuntó el Gobernador. Acerca de lo que viene para Yucatán, Vila Dosal indicó que se desarrollarán proyectos estratégicos con los que los yucatecos no darán ni un paso atrás, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, lo que permitirá la llegada de cruceros y barcos más grandes y la llegada de la gigante naval Fincantieri, que creará y operará el astillero más grande de toda América; el programa de Internet con fibra óptica para dotar de internet gratuito a todo Yucatán; la construcción de 2 plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid; la ampliación del ducto para que llegue más gas natural; el Gran parque de “La Plancha”, el Ie-tram, transporte público único en Latinoamérica y que será 100% eléctrico para ofrecer a los yucatecos una opción de movilidad eficiente, moderna y segura. Trabajando en equipo para apoyar a más productores yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal gestionó ante la Federación incluir a hombres

México

Tesla sí llega a México y su inversión superaría los 10 mil millones de dólares

Luego de una serie de especulaciones sobre en qué estado de la República Mexicana se instalaría la planta Tesla para la fabricación de vehículos eléctricos, se informó que la entidad que recibirá la inversión millonaria de Elon Musk es Nuevo León, en el municipio de Monterrey. Así lo dio a conocer el presidente Andrés Manuel López Obrador en la conferencia matutina de este 28 de febrero, luego de haber tenido una par de reuniones virtuales con el magnate Elon Musk. La primera fue en la noche del viernes 24 desde Chetumal, mientras que la segunda fue tres días después. “Hablamos ayer con Elon Musk, el director de Tesla. Hay ya un entendimiento. Sí van a dedicar la inversión en México y se va a establecer la planta de Monterrey”. Sin embargo, el mandatario federal advirtió que esta Gigafábrica se instalará con “una serie de compromisos”, debido a la crisis hídrica que sufre el estado gobernado por Samuel García, sin detallar en qué consisten. Pese a ello, López Obrador dijo estar satisfecho con la inversión millonaria que el empresario sudafricano-estadounidense hará en territorio mexicano, la cual superaría los 10 mil millones de dólares. “Llegamos a un acuerdo para pensar en el mediano y largo plazo. Son buenas noticias. Viene la empresa Tesla completa. Quedó pendiente lo de las baterías, pero toda la planta automotriz, que es muy grande (va a venir)”, agregó el tabasqueño.   Se espera que el anuncio oficial se realice el miércoles 1 de marzo, cuando se lleve a cabo el Investor Day de Tesla en Austin, Texas.   Quien sí se pronunció al respecto fue el mandatario estatal de Nuevo León, Samuel García, quien a través de su cuenta de Twitter celebró la llegada de la planta de vehículos eléctricos a la ciudad de Monterrey. “¡Ganó México, Ganó NL, GANAMOS TODOS!”, comentó el gobernador emecista. “Pues muy contentos. Muchas gracias al Presidente. Y gracias a Elon Musk por la confianza. Ahora sí Nuevo León, a ‘jalar’ el doble”, comentó posteriormente García Sepúlveda mediante una historia en su cuenta de Instagram. Cabe recordar que aunque Nuevo León era uno de los principales candidatos para la instalación de la planta Tesla, la escasez de agua en la entidad generó que se pusiera en discusión su viabilidad. Sin embargo, Samuel García reiteró sus intenciones y aseguró que los recursos hídricos que se utilizarían en la Gigafábrica no serían de consumo humano. “La que utilizan es tratada y es mínima”, señaló en su momento. En ese sentido, el presidente López Obrador aseguró que Elon Musk entendió la necesidad de atender la crisis hídrica en el estado norteño, por lo que uno de los primeros compromisos acordados tiene que ver con la utilización de agua reciclada en todo el proceso de fabricación de los automóviles eléctricos. Con esta nueva planta no solamente se fortaleció la inversión extranjera en el país, sino que también contribuyó a la generación de más empleos. “Esto también lleva a que vayan aumentando los salarios de los trabajadores”, puntualizó el mandatario federal. Desde que Elon Musk fue captado en territorio neolonés en octubre pasado, se comenzó a comentar la posibilidad de que Tesla llegara a México. Por ello, varios estados de la República mostraron interés en la empresa estadounidense, como San Luis Potosí, Coahuila, Hidalgo y el Estado de México -estas dos últimas entidades debido a su cercanía con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Mérida

Barrera Concha realiza gira de trabajo en Los Ángeles, California

Los Ángeles, California, Estados Unidos a 27 de febrero de 2023.- Con el objetivo de presentar las principales cualidades de Mérida como la seguridad, infraestructura urbana, calidad de los servicios que existen en el Municipio, el Alcalde, Renán Barrera Concha, inició a invitación de la Cancilleria mexicana, una gira de trabajo en la ciudad de Los Ángeles, California, para atraer más inversiones a la ciudad. El Presidente Municipal trabajará con los representantes de los principales consorcios comerciales, embajadas y representantes de las cámaras empresariales de Estados Unidos para convertir a Mérida en un polo de inversión que genere mejores sueldos, más empleos y un desarrollo económico para las y los habitantes del Municipio. “Mérida se distingue a nivel nacional e internacional por sus índices de seguridad, la calidad de sus servicios públicos y profesionales que están capacitándose constantemente para afrontar los retos que tiene el mercado mundial. Como parte de nuestra labor para promocionar a Mérida, hemos participado en diferentes actividades para atraer más visitantes, ahora estamos enfocados en consolidar el desarrollo económico a través de la internacionalización de nuestra ciudad”, expresó. Recordó que en la Sesión Ordinaria de Cabildo del pasado viernes, se aprobó aceptar la invitación que realizó la Secretaría de Relaciones Exteriores para que Mérida participe en la iniciativa denominada “Convoy para la Internacionalización de Municipios Mexicanos”, Corredor California, que tiene como objetivo ampliar las estrategias y vínculos comerciales a través de la presentación de las áreas de oportunidad que tiene cada ciudad. Asimismo, el Alcalde de Mérida explicó que en este primer día de trabajo se planteó la asistencia a los eventos relacionados con la industria creativa, la cooperación para la movilidad, establecer diálogos y vínculos con los sectores empresariales de Estados Unidos para continuar con la promoción de la vocación comercial e industrial de la ciudad, así como apuntalar los vínculos previamente establecidos en materia de turismo y promoción de Mérida como destino turístico. Para promover y establecer las relaciones con los posibles aliados estratégicos en materia de economía, la Delegación Yucatán estuvo conformada por Beatriz Gomory Correa, presidenta de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Yucatán; Jorge Charruf Cáceres, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Yucatán; Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (CANACOSERVITUR) Yucatán; Abelardo Caceres Add, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) Yucatán; y el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena. En el primer día de la agenda de trabajo, Barrera Concha compartió las actividades con Elia Margarita Moreno González, presidenta municipal de Colima, Bernardo Nava Guerrero, presidente municipal de Querétaro, Jorge Alfredo Corichi Fragoso, presidente municipal de Tlaxcala, y el Canciller Marcelo Ebrard, siendo este último quien extendió la invitación a las y los alcaldes que integran la Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM), durante la Sexta Reunión de Trabajo que se realizó en Mérida. En este primer día de trabajo, el Alcalde participó en la conferencia “Ciudades inteligentes y diplomacia subnacional”, donde intervinieron el Canciller Marcelo Ebrard; Nina Hachigian, representante Especial de Diplomacia Subnacional (DoS); y John Rossant, CEO Smart Cities; en la que se abordó que Mérida tiene un gobierno digitalmente maduro con apertura hacia las nuevas tendencias tecnológicas que permitan no solo mejorar los servicios sino también la seguridad y calidad de vida de quienes viven o visitan la ciudad. Finalmente, Barrera Concha participó en las reuniones en el Consulado General de México en Los Ángeles, en donde hubo las actividades “Diálogo con líderes de la México Initiative sobre diplomacia y cooperación” y “Networking con mayoristas, agencias de viajes y empresas del sector turismo”, donde estuvieron también los representantes de las cámaras empresariales para establecer vínculos y alianzas con sus homólogos en Estados Unidos.   COMUNICADO

México

Tesla tendrá planta en México, acuerdan AMLO y Elon Musk

CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El presidente Andrés Manuel López Obrador y el multimillonario estadunidense Elon Musk acordaron hoy que la empresa Tesla sí instalará su planta en México, pero los detalles del acuerdo se darán a conocer mañana, pues el gobierno mexicano aceptó que no informará nada al respecto. Ante las preguntas insistentes de la prensa, la Cancillería indicó que “mañana se va a informar” sobre el tema, pero no dio detalles sobre el canal en el que se dará a conocer el acuerdo que nació de la videoconferencia que sostuvieron hoy López Obrador y Musk. En los días recientes, el tema de la planta Tesla tomó un giro polémico en México, tras la advertencia del presidente López Obrador que su gobierno no entregaría el permiso a la empresa para instalar su planta en Nuevo León, como lo tiene contemplado. Semanas antes, había sugerido públicamente que la planta se ubique en el estado de Hidalgo, en la zona cercana del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Acto seguido, el gobernador michoacano Alfredo Ramírez Bedolla, de Morena, y el candidato de Morena para el gobierno de Coahuila, Armando Guadiana Tijerina, lanzaron declaraciones públicas para invitar Musk a invertir en sus estados. Aunque el presidente justificó la decisión de prohibir la instalación de Tesla en Nuevo León por la falta de agua en la zona metropolitana de Monterrey, los detractores del mandatario lo acusaron de buscar la reubicación de la planta en una región dirigida por Morena, para que la inversión no llegue en uno de los bastiones de la oposición en el país. Tras el anuncio de López Obrador, que muchos leyeron como un ultimátum para Tesla, emergieron advertencias de que la empresa de Elon Musk podría abandonar su idea de implantar su fábrica en México, opción que queda descartada con el acuerdo aparentemente encontrado hoy.

México

Anuncian fecha de inicio de operaciones del Tren Maya, viajará a 160 k/h

Óscar David Lozano Águila, director general de la empresa Tren Maya S.A. de C.V., informó que el Tren Maya iniciará operaciones el 1 de diciembre de 2023, durante la conferencia mañanera de hoy del Presidente Andrés Manuel López Obrador. Explicó que a mediados de año, en julio, iniciarán pruebas para «garantizar que iniciemos operaciones al primero de diciembre de 2023», señaló en Palacio Nacional. En julio de este año, explicó, recibirán el primer tren, con el cual empezarán a realizar pruebas de estáticas y dinámicas sobre los 15 mil kilómetros del Tren Maya. El Tren Maya tiene una visión de cero accidentes, sus sistemas garantizan detención automática en caso de ser necesario. Un integrante de la SEDENA precisó que el Tren Maya se moverá a 160 kilómetros por hora para pasajeros y 100 kilómetros por hora para carga, teniendo como principal cliente a PEMEX. Con mil 554 kilómetros de vía que atraviesan 5 estados y 41 municipios y 26 zonas arqueológicas, la operación del Tren Maya será responsabilidad de la SEDENA En la empresa creada para el Tren Maya, hay 338 personas de las cuales 138 son militares.

Yucatán

Amplia oferta de actividades en Dzilam Bravo por el Festival de la Veda 2023

Dzilam Bravo.- Visitantes locales y nacionales continúan disfrutando la Expo Gastronómica “Los sabores del mar” y la presentación de Cine Cultur que se realiza en este puerto del estado, como parte de las actividades del Festival de la Veda 2023 que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para respaldar la economía de las y los pescadores durante la temporada de restricción de captura del Mero. Cabe resaltar que, en esta edición este esquema estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas, con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias del ramo y diversificar las opciones. De acuerdo con lo programado, este fin de semana, tocó a San Crisanto, Chabihau y Dzilam de Bravo; después, siguen los puertos de San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, los días 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, del 18 a 19, y Sisal, 25 y 26.

Yucatán

San Crisanto, Chabihau y Dzilam de Bravo albergan este fin de semana el Festival de la Veda

Para apoyar la economía local y ofrecer diversas actividades a los visitantes, los puertos de San Crisanto, Chabihau y Dzilam de Bravo albergan este fin de semana el Festival de la Veda 2023. En este tercer fin de semana del esquema, en San Crisanto hay exposición hotelera, restaurantera y de cocineras tradicionales, tours de naturaleza, bazar de artesanías, concurso de embarcaciones adornadas, Gigante Cinema, cena con un chef reconocido y la presentación de la Big Band Jazz. Mientras recorría los puestos que conforman las muestras gastronómica y artesanal, Michael Kenneth, originario de Canadá, comentó que este plan es de suma relevancia para las y los pescadores, pues incentiva la economía local y afluencia de turistas de muchos lugares. «Es importante que el Gobierno apoye a las personas dedicadas a ese oficio para que ellos puedan proveer para sus familias”, destacó. Para este viajero, la comida, las artesanías, los dulces típicos y, principalmente, las actividades que reúnen a la gente son lo más atractivo que encontró mientras paseaba por el sitio. ”Es muy agradable e interesante porque estos eventos hacen que la gente se reúna y ayuda a reforzar el sentido de comunidad”, concluyó. A su vez, en Chabihau, se efectúan limpieza de playa y manglares, donación de plantas nativas, partidos de sóftbol, un concurso de embarcaciones adornadas, clases masivas de yoga y zumba, así como las exhibiciones de hoteles, restaurantes, cocina típica, creaciones locales y tours de naturaleza. Mientras disfrutaba el encuentro de sóftbol donde participa su hija, Francisco Agustín Pérez Pool dijo que el Festival es muy bueno para sus habitantes. «Ayuda para respetar la veda del mero y tiempos de captura, ya que uno como pescador aprende la cultura de preservación de especies y, además, con las actividades culturales, recreativas y deportivas, las familias podemos salir a pasarla bien”, aseveró. El habitante de esa zona, con 43 años de edad, reconoció la importancia de que el Gobierno del Estado impulse estas acciones y apoye a este sector durante esta temporada de restricción, al tiempo que se da a conocer lo que la costa de Yucatán tiene para ofrecer a los turistas, con lo que la región puede seguir creciendo y recibiendo a más gente, tanto del país como del extranjero. Para finalizar, agradeció a la administración estatal por el apoyo que reciben él y sus compañeros de oficio del municipio de Yobaín. En Dzilam de Bravo, también se realizan las actividades previamente mencionadas, con los añadidos de la Expo Gastronómica “Los sabores del mar” y la presentación de Cine Cultur, como parte de las más de 250 opciones que ofrece el Festival, a fin de incentivar la afluencia de paseantes y, con ello, reactivar la economía de las y los habitantes de varias demarcaciones. Cabe resaltar que en esta edición este esquema estará en 15 comunidades pesqueras, 11 municipios y 387 kilómetros de playas, con el objetivo de activar la economía del sector durante esta temporada, desarrollar el turismo, dar más oportunidades de crecimiento a las familias del ramo y diversificar las opciones. De acuerdo con lo programado, este fin de semana, tocó a San Crisanto, Chabihau y Dzilam de Bravo; después, siguen San Felipe, Río Lagartos y Coloradas, los días 4 y 5 de marzo; Chuburná, Chelem, Chicxulub y Progreso, 11 y 12 del mismo; El Cuyo, del 18 a 19, y Sisal, 25 y 26. La edición 2023 contempla arriba de 250 propuestas, entre las que destacan el bazar de artesanías, la actuación de la banda de marcha Muuk’ Báalam, tocadas de rock, funciones de teatrino, juegos de serpientes y escaleras, lotería, entre otras.