Yucatán

Yucatán registra nuevo récord de 421,696 trabajadores asegurados ante el IMSS

Nuevamente, Yucatán obtuvo un máximo histórico en generación de empleos desde que se lleva registro, al alcanzar en marzo pasado la cantidad de 421,696 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), crecimiento que se ha mantenido durante 23 meses consecutivos. Según los indicadores del IMSS, lo anterior significó un crecimiento anual de 5.4% respecto al mismo mes de 2022, incremento superior al nacional de 3.8% y que posicionó a la entidad en los primeros siete lugares con mayor crecimiento. Cabe resaltar que en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 23 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al Instituto. La dependencia federal reportó que durante los tres primeros meses del año se generaron en Yucatán 7,257 nuevos empleos. Durante la administración de Mauricio Vila se han generado 52,156 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 50,104 empleos, es decir, se han generado 966 empleos mensuales. Como parte de las estrategias que impulsa el Gobierno de Vila Dosal se han gestionado inversiones privadas por 12 mil 174 millones de pesos, provenientes de diversas empresas nacionales e internacionales que permitirán la creación de 20 mil 153 empleos directos e indirectos. Asimismo, se logró la programación de más de 114 mil 341 millones de pesos, provenientes de diversas empresas nacionales e internacionales enfocadas a sectores como: aeronáutica, autopartes, textiles, médico, aeroespacial, vidrio, agroalimentario, logístico, hotelero y cementero, entre otros. Estas inversiones permitirán la creación de más de 289 mil fuentes de empleos directos e indirectos. Las ventajas competitivas que ofrece el estado han propiciado que, al día de hoy empresas como Airbus, Tesla, Amazon, Walmart, Accenture y Leoni, se asienten en Yucatán y generen más y mejores empleos para las familias yucatecas. Además, parte de esas inversiones también se han quedado en los municipios del interior del estado, para evitar que las personas tengan que trasladarse a Mérida en busca de una oportunidad laboral. Cabe mencionar que, entre marzo de 2022 y 2023, se generaron 21,648 nuevos empleos en el estado, además en los tres primeros meses de 2023, se registró un crecimiento de 1.8% en el número de trabajadores asegurados.

Yucatán

Denuncian que el alcalde de Valladolid pide «donativos obligatorios» a restaurantes

Ante la intransigencia por parte del presidente municipal Alfredo Fernández Arceo en torno a la entrega de anuencias para la venta de bebidas alcohólicas en establecimientos comerciales, la Asociación de Restaurantes de Valladolid alza la voz para pedir que se cumpla la ley.   Los empresarios afiliados a la organización restaurantera señalan al alcalde Fernández Arceo de condicionar el trámite del permiso a un donativo “obligatorio” de $150,000 pesos, aunado a lo estipulado en la Ley de Hacienda de Valladolid que corresponde a 280 UMAs equivalentes a $29,047.02 pesos.   Cabe subrayar que el Artículo 86 de la referida Ley de Hacienda del municipio, establece como único pago para obtener la anuencia de venta de bebidas alcohólicas en restaurantes el derecho por 280 UMAs, de modo que la exigencia del donativo forzoso por parte del presidente municipal se encuentra fuera de lo legal. El mismo Fernández Arceo, ante el cuestionamiento de algunos regidores, ha manifestado públicamente en sesiones de Cabildo de fechas 8 de agosto de 2022 y 30 de marzo del presente año, que, en efecto, el Ayuntamiento no entregaría la anuencia para vender bebidas alcohólicas en restaurantes, a menos que los propietarios de dichos establecimientos emitieran el donativo por la cantidad de $150,000 pesos.   Sorprendentemente, la justificación del alcalde para solicitar el donativo “obligatorio” es que en administraciones anteriores también se incurría en este tipo de prácticas arbitrarias e ilegales, siendo que él mismo ha denunciado a presidentes municipales predecesores por presuntos malos manejos del erario.   El licenciado Ángel Herrera Villanueva, abogado de la Asociación de Restaurantes, afirma que la actuación del presidente municipal es violatoria de la ley y, más aún, se configuraría el delito de cohecho al solicitar dinero para la aprobación gubernamental de licencias de funcionamiento. Sobre los posibles alcances de la conducta presuntamente ilícita, Herrera Villanueva puntualizó: “estas violaciones sistemáticas a la ley hacen que el alcalde de Valladolid pueda ser sujeto a Juicio Político por parte del Congreso del Estado, por lo que, en caso de no corregirse de inmediato este abuso, se valorará la presentación de la denuncia respectiva conforme a Derecho”.   La Asociación de Restaurantes de Valladolid espera que la respuesta del Ayuntamiento se ajuste a la legislación vigente, restableciendo el orden normativo, y evitando así que sea necesario solicitar una eventual intervención del Poder Legislativo Local o del Gobierno del Estado.

Yucatán

Yucatán está entre los estados con mejores condiciones laborales para las mujeres

Yucatán avanza en materia de igualdad y se nota, al resultar entre las cinco entidades con mejores condiciones laborales para las mujeres luego de lograr un nivel de desempeño alto en el análisis Estados con Lupa de Género que realiza el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En ese análisis, la entidad obtuvo un puntaje de 60.2, lo que significa que cuenta con mujeres preparadas y una menor desigualdad en la repartición de tareas del hogar y de cuidados; además, que se les ofrecen empleos de mayor calidad, formales, y con ingresos más altos. Lo anterior se traduce en que, en promedio, se tiene una menor proporción de mujeres ocupadas en empleos informales y en pobreza laboral, implicando así que hay menos yucatecas con un ingreso laboral inferior al costo de la canasta alimentaria. La entidad destacó también entre los primeros sitios con un nivel de desempeño alto en el pilar «Entrada al mercado laboral», donde se mide las barreras que enfrentan las mujeres en la formación del talento, el tiempo disponible que tienen para ofertar, las oportunidades de trabajo y la violencia de género, que representa una de los principales obstáculos para el desarrollo profesional las mexicanas. Dentro de ese mismo pilar, Yucatán ocupó el primer lugar en menor porcentaje de mujeres que dejaron de usar el transporte público por temor a ser víctima de algún delito, con un 11.5%, resultado de los niveles de seguridad con que gozan las yucatecas. De igual manera, el estado obtuvo la mejor posición en el tema de menos homicidios dolosos de mujeres y feminicidios, con 1.2 por cada 100 mil mujeres, lo que reitera que en la entidad se está trabajando por la seguridad de todas y todos. A través de 15 indicadores, Estados con Lupa de Género analiza las condiciones que enfrentan las mujeres para entrar y permanecer en el mercado laboral, con lo que se permite identificar los retos y fortalezas a nivel local para sumar y retener el talento femenino. Con la nueva edición de este análisis, el IMCO estudia las barreras que enfrentan las mujeres en la economía en las 32 entidades, reconociendo que la violencia de género es uno de los principales obstáculos para la participación de las mujeres en el ámbito laboral. Desde el inicio de la administración del Gobernador Mauricio Vila se han realizado acciones para empoderar a las mujeres y prevenir casos de violencia de género, como en el caso de la conformación del primer gabinete paritario y ocupando los puestos más importantes para mujeres. También, se creó la Semujeres y cada año se aumenta el presupuesto a esta dependencia; en este 2023, contará con un incremento de prácticamente el 50%, demostrando que este tema es prioridad para el Gobierno. En 2021 se exhortó a las y los alcaldes a crear un Instituto Municipal de la Mujer en sus localidades y, resultado de ello, somos de los pocos estados que tiene un instituto de este tipo en cada municipio, además de que se crearon 34 Centros Regionales Violetas. Desde que comenzó su gestión, Vila Dosal ha impulsado herramientas que contribuyan a fomentar la autonomía y el empoderamiento empresarial femenino, como MicroYuc Mujeres, programa que ha financiado los proyectos de 233 microempresarias yucatecas. Asimismo, el Congreso del Estado aprobó la iniciativa del Gobernador para fijar una pena máxima de 65 años de prisión para quien cometa feminicidio; también se aprobaron la Ley 3 de 3 para que en Yucatán ninguna persona que sea deudora alimentaria o haya cometido violencia de género pueda ocupar un cargo público; así como la Ley de la violencia vicaria. Por otro lado, se modificó la Ley de gobierno de los municipios del estado que contempla la obligatoriedad de los gabinetes de los 106 municipios de Yucatán para que sean paritarios y, próximamente, el Gobernador enviará el proyecto de la Ley Monzón para que quienes han sido condenados por feminicidio pierdan automáticamente la patria potestad de los hijos. Con estos esquemas e iniciativas, el Gobierno de Vila Dosal refrenda su compromiso de seguir avanzando en la construcción de un Yucatán más igualitario y poniendo en marcha estrategias para procurar el bienestar integral de las ciudadanas y su acceso a una vida libre de violencias.

Yucatán

Reportan reservaciones entre 45 y 50 por ciento en los principales destinos de Yucatán

Para las vacaciones de Semana Santa y Pascua, la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C., reporta reservaciones entre 45 y 50 por ciento, cifra que se espera incrementar en los próximos días, y rebasar el registro de ocupación del año pasado en ese periodo, en los principales destinos turísticos del estado, entre los que se encuentran Mérida, Valladolid, Playas, Izamal, Chichén Itzá y Uxmal. El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, destacó que los negocios del sector se encuentran preparados para recibir a partir del 1 al 16 de abril a los turistas que llegarán a vacacionar a Yucatán y recorrer los atractivos que ofrecen estas tierras. Explicó que serán dos semanas de movimiento de visitantes en el estado, la mayoría mexicanos que vendrán a disfrutar de las playas, ciudades coloniales y zonas arqueológicas que se ofrecen en las diferentes rutas turísticas con que cuenta el destino Yucatán. Semana Santa y Pascua, resaltó, representan dos semanas importantes para los hoteleros de Yucatán, que prevén recibir en 80 por ciento huéspedes nacionales y en 20 por ciento extranjeros. Martín Pacheco subrayó que durante las vacaciones que iniciarán el 1 de abril se prevé mayor movimiento de turistas en Mérida y en las playas de Yucatán, donde ha crecido considerablemente la oferta hotelera y el número de habitaciones, al igual que los productos turísticos. Valladolid, puntualizó, es un destino que en los últimos meses ha mostrado un repunte y se espera que sea uno de los más visitados en las próximas vacaciones, por su cercanía con las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Ek Balam, su gastronomía y la belleza arquitectónica, y también se estima un incremento considerable en Izamal, Pueblo Mágico   “En el caso de los negocios afiliados a la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, su personal se mantiene en constante capacitación para brindar a los huéspedes la mejor calidad en el servicio, bajo el cumplimiento de todas las normas oficiales”, asentó el líder de los empresarios hoteleros. Señaló que se esperan números positivos en Semana Santa y Pascua como resultado de las acciones de promoción que se realizan entre el sector hotelero y el gobierno del estado para posicionar a Yucatán como un destino interesante para visitar todo el año.

Mérida

Exitosa participación de Mérida en el Tianguis Turístico de México 2023

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha tiene como política pública prioritaria convertir a Mérida en un destino turístico de recreación, gastronómico, cultural, académico y de convenciones, aprovechando la infraestructura que existe en el Municipio. El Presidente Municipal indicó que, gracias a su seguridad, infraestructura y calidad en los servicios públicos, Mérida se ha posicionado, en los últimos años, como uno de los lugares para visitar más solicitados por turistas nacionales y extranjeros. “A pesar de que Mérida es una ciudad que atrae por su riqueza cultural, gastronómica y por su infraestructura para realizar grandes eventos, no hemos bajado la guardia y hemos impulsado programas puntuales de promoción a nivel local, nacional e internacional para reactivar la economía local”, expresó. En ese sentido, del 26 al 29 de marzo se realizó en la Ciudad de México la edición número 47 del Tianguis Turístico 2023, donde el Ayuntamiento de Mérida tuvo una presencia significativa y se posicionó a Mérida como uno de los destinos importantes de la industria turística. Con la participación de una comitiva encabezada por José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, se efectuaron citas de negocios, mesas de trabajo, alianzas y firmas de cartas de colaboración que impulsarán la conectividad aérea, así como los segmentos de romance y turismo deportivo, entre otros. Semerena Martínez informó que, a solicitud del Alcalde Renán Barrera, se buscó el acercamiento con distintos países para crear vínculos a fin de emprender acciones concretas que sigan impulsando y posicionando a Mérida en los ojos del mundo “Sin duda el tianguis turístico es un espacio relevante a nivel nacional para trazar nuevos proyectos, fortalecer vínculos y desarrollar y consolidar estrategias que beneficien a nuestra ciudad”, dijo. Entre las acciones realizadas, destaca la firma de intención entre los municipios de Mérida, Benito Juárez (Cancún), Querétaro y Guanajuato para promocionar a las ciudades como turismo de romance; también se realizó la firma de una carta de intención de colaboración con Monterrey para crear modelos de desarrollo económico. Asimismo, resaltó que se establecieron alianzas estratégicas con el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (COMETUD), para atraer a la ciudad eventos deportivos de alto impacto y con la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, Yucatán, para desarrollar estrategias que beneficien a ambos municipios en materia de difusión. Indicó que en el rubro de fortalecimiento de la conectividad aérea se acordó con las aerolíneas Tag Airlines (ruta Mérida-Guatemala-Flores) y American Airlines (ruta Merida-Miami-Dallas) explorar nuevas estrategias de trabajo para la promoción en conjunto de Mérida y Yucatán para ampliar o crear nuevas rutas. Finalmente, se gestionó con la Empresa Enjoy Travel Group, representada por Armando Bojórquez, un intercambio de información para conocer los datos y cifras de pasajeros europeos que llegan a Mérida y, a partir de esto, promover la ruta aérea multidestino entre Mérida y España.

Yucatán

Vila Dosal promueve el desarrollo portuario de Yucatán en la feria de cruceros más importante del mundo

Fort Lauderdale, Florida, 28 de marzo de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando la proyección de Yucatán a nivel internacional, buscando la llegada de más turismo y derrama económica a la entidad, mediante el fortalecimiento de la conexión marítima por Puerto Progreso con su participación en la feria Cruceros de Comercio Marítimo Global, (Seatrade Cruise Global, por su nombre en inglés), el encuentro más importante en el mundo de dicha industria, que reúne a las navieras más representativas del ramo. En ese marco, Vila Dosal sostuvo reuniones de trabajo con el CEO de Fincantieri, Pierroberto Folgiero, el gerente regional de Boskalis Dragamex, David Vergara y con Mehmet Kutman, CEO de Global Ports Holding, el operador de puertos de cruceros más grande del mundo, para seguir promoviendo las ventajas con las que cuenta la entidad y empujar su desarrollo con proyectos estratégicos que beneficien a las familias del estado. En la búsqueda de conseguir más oportunidades de desarrollo para Yucatán y sus habitantes, Vila Dosal presentó ante el CEO de Global Ports Holding, Mehmet Kutman, el crecimiento económico de Yucatán que es mayor al promedio de todo el país, las ventajas competitivas con las que cuenta la entidad para la exportación, así como las históricas inversiones que se han atraído a la entidad que están generando empleos de calidad en el estado. Ante Erika Tache, Vicepresidente de desarrollo de negocios de dicha empresa internacional que cuenta con presencia en diferentes partes del mundo como Barcelona, Venecia, Fuerteventura, Nassau, Málaga, la bahía de Ha-Long, Singapur, entre otros, el Gobernador presentó los datos duros que reflejan el gran momento por el que está pasando Yucatán y que lo hacen un lugar certero para invertir. “Estamos viviendo un gran momento en Yucatán, pues la entidad ocupa el tercer lugar a nivel nacional en este sector en atraer inversiones de relocalización y el primer lugar en atracción de inversión extranjera directa y en crecimiento porcentual. Tan sólo en el 2022, respecto al 2021, presentamos un crecimiento del 268%, producto de la estrategia de promoción del estado a nivel nacional e internacional que está permitiendo que más empresas se decidan por el estado para desarrollar sus proyectos”, indicó Vila Dosal acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ernesto Herrera Novelo. Durante este importante encuentro, que se lleva a cabo del 27 al 30 de marzo en Florida, Estados Unidos, el Gobernador y el CEO de la empresa italiana, Pierroberto Folgiero, sostuvieron una reunión de trabajo para continuar avanzando en el proyecto de construir el astillero más grande de toda América en dicho puerto yucateco. Cabe señalar que producto de las gestiones y promoción nacional e internacional de la entidad que realiza Vila Dosal, Fincantieri ha puesto los ojos en Yucatán para instalar y operar un astillero con una inversión, en la primera etapa, de 150 millones de dólares, que podrá llegar hasta 500 millones a largo plazo, con la generación de miles de empleos directos e indirectos para los habitantes. Para ello, el Gobernador continúa trabajando coordinadamente con la Federación. Cabe recordar que ayer, lunes, sostuvo una reunión con el titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante José Rafael Ojeda Durán, para revisar el progreso del proyecto de la ampliación y modernización del Puerto de Altura, obra con la que se podrá recibir barcos comerciales y turísticos más grandes, disminuir costos de logística y de esta forma, incrementar las ventajas competitivas del estado. Cabe señalar que Fincantieri contempla diseñar y construir un nuevo astillero de reparación, conversión y mantenimiento de barcos que incluirá la fabricación de dos muelles de mampostería, los más grandes de América, obra con la que los astilleros de Yucatán recibirían grandes barcos, en particular cruceros, así como grandes buques portacontenedores y tanqueros que requieran operaciones complejas. Este proyecto colocaría a Yucatán en la mira de las grandes navieras que requerirán sus servicios y además será una fuente generadora de una gran cantidad de empleos, no sólo en su construcción, sino en su posterior puesta en marcha. Continuando con su agenda de trabajo, Vila Dosal sostuvo una reunión con David Vergara, director general de Boskalis Dragamex, una empresa holandesa experta en dragados y construcción de puertos a nivel internacional, con quien abundó acerca del proyecto de la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y revisó diferentes alternativas y las ventajas con las que cuenta Yucatán para impulsar su desarrollo económico. De esta forma, Yucatán estuvo presente en Seatrade Cruise Global, el encuentro mundial más grande de las empresas y prestadores de servicios de la industria turística de cruceros que se lleva a cabo en el Broward County Convention Center, aprovechando este sitio de contacto con otros destinos, ejecutivos de líneas navieras, touroperadores y colegas de México y el mundo entero para traer oportunidades que generen derrama económica y empleos de calidad en Yucatán. En este evento participan más de 80 líneas de cruceros, más de 10 mil asistentes de 85 países representados, más de 45 horas de trabajo en red y más de 500 expositores. Destacan marcas de líneas de cruceros de todo el mundo como Abercrombie & Kent, AIDA, American Queen Voyages, American Cruise Lines, Celebrity Cruises, Carnival, Costa, Disney Cruise Line, Fred Olsen Cruise Lines, Explora Journeys, Holland America Line, Hurtigruten, Lindblad Expeditions, MSC Cruises, Norwegian Cruise Line, PONANT, Royal Caribbean International, Silversea, The Ritz-Carlton Yacht Collection, Voyages y Windstar Cruises.

Yucatán

Ruta de carga Mérida-Miami generará menos emisiones de CO2

Derivado de la llegada de nuevas inversiones y el crecimiento de la industria manufacturera de exportación en Yucatán, estrena una aeronave la ruta de carga Mérida-Miami de Fedex, en el Aeropuerto Internacional de Mérida, la cual enlaza 14 ciudades y cuatro estados, a la vez que cumple con los máximos estándares de sustentabilidad. El nuevo avión ATR 71-600-F genera 45 por ciento menos emisiones de dióxido de carbono (CO2) y permite un ahorro de combustible de 318 galones por vuelo; es el primero de su tipo en México y tiene una capacidad de carga útil de 16 mil 500 libras. A nombre del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos, Gerardo Díaz de Zavala, destacó que las metas de la compañía sobre sustentabilidad y medio ambiente se alinean con las del Gobernador Mauricio Vila Dosal, acordes con los compromisos adquiridos ante el Acuerdo de París y la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU). «Celebramos el sentido de responsabilidad y de respeto de una empresa como Fedex, con la cual también compartimos objetivos en temas relacionados al impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas, pues hace un año, nos encontrábamos firmando un convenio de colaboración que permite a las firmas yucatecas acceder a beneficios exclusivos de capacitación y descuentos de hasta el 40 por ciento, en envíos nacionales e internacionales», apuntó. En compañía del director y el vicepresidente de Operaciones de Fedex Express México, Adrián García y Jorge Luis Torres, respectivamente, el funcionario afirmó que «la ruta de carga Mérida-Miami es de gran relevancia para la entidad, por las ventajas logísticas que ofrece a las empresas yucatecas, al conectarnos de manera directa con nuestro mayor aliado comercial, que es Estados Unidos”. “Yucatán está en crecimiento y es un destino que genera confianza y certeza; esto se debe, en gran medida, al nivel de sus empresas, de los servicios que ofrecen y a la infraestructura logística existente”, añadió ante el presidente de la Asociación de Maquiladoras y Manufactureras de Exportación (Index), Alejandro Guerrero Lozano, y el administrador de la Aduana de Progreso, Armando Caballero Vázquez. Igual, resaltó el trabajo que se realiza en el Aeropuerto Internacional de Mérida, que opera el Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), en constante ampliación y modernización, gracias a lo cual las compañías pueden desempeñarse de manera eficiente. Según el Instituto Nacional de Geografía, Estadística e Informática (Inegi), las exportaciones de Yucatán para 2021 ascendieron a mil 162 millones de dólares y, de acuerdo con el presidente de Index, se estima que 2022 cierre por encima de los mil 400, es decir, 20 por ciento arriba, con base en el comportamiento, en los últimos meses, de las marcas que agrupa este ramo. Lo anterior se observa especialmente en la llegada de consorcios como Vertical Knits, Uchiyama Manufacturing Corporation, Woodgenix o Falco Electronics y, en cuanto al valor de los productos que se envía, las industrias textil y joyera representan entre 38 y 40 por ciento cada una, mencionó el dirigente, mientras que la tasa restante proviene de los ramos médico, aeroespacial, agroindustrial y mueblero. Por su parte, el director de Aeropuertos Regionales de ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, apuntó que el total de carga en 2022 fue de 24 mil 126 toneladas, 7.43 por ciento superior a lo registrado en 2021, mientras que, en enero y febrero de 2023, se tiene un aumento del 10.84 por ciento, respecto de los mismos meses del periodo anterior. “El año 2022 ha sido el más alto en movimiento de carga del Aeropuerto de Mérida, con 49 por ciento de importación y 51 de exportación, o sea que, en el estado, se está produciendo, se está trabajando y el mundo requiere de lo que se está haciendo en Yucatán”, dijo. Calificó de extraordinaria la promoción que se efectúa del territorio y lo que se elabora en él, y que los datos ya mencionados pueden confirmar a Fedex que este es un destino proactivo para desarrollar la carga aérea. También, la Cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, aplaudió el compromiso de la marca con el medio ambiente y el desarrollo del sur mexicano, y aseguró que fue una de las primeras que se unieron a la iniciativa del embajador Ken Salazar con los gobernadores de la región y la American Chamber of Commerce, para enlazar a las entidades con la iniciativa privada estadounidense y forjar lazos tanto comerciales como económicos más sólidos. Jorge Luis Torres, vicepresidente de Operaciones de Fedex, recordó que uno de los fines de esta firma es contribuir con el fortalecimiento de la economía y aumentar la competitividad, con inversiones e infraestructura logística, lo cual ha tenido un impacto muy positivo en el desarrollo de la República. “Hoy, llega a Mérida el ATR-72-600-F con una ruta Mérida-Miami, que comenzó a operar desde el 8 de agosto de 2022, y que tiene el objetivo de seguir conectando a la Península de Yucatán con los Estados Unidos y con todo el mundo”, pues así, se cumple la visión de sustentabilidad del corporativo, de reducir el impacto ambiental a través de su flota y lograr emisiones neutras de CO2 para 2040, resaltó. Finalmente, cabe recordar que Fedex Express es la empresa de transporte de carga más grande de todo el mundo, con operaciones en 220 países y territorios, presencia en 650 aeropuertos y más de 550 mil empleados a nivel global.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida crea el programa «Macromer» para apoyar empresas locales

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha promueve el crecimiento de las empresas locales a través del programa Macromer, con el cual se fortalecerá la economía del Municipio generando más empleos y bienestar para las familias. En la Sesión Ordinaria de Cabildo efectuada en el Salón “Rosa Torre González”, el Presidente Municipal aseguró que, para garantizar el crecimiento parejo de las y los habitantes de Mérida, se creó este programa destinado a atender las necesidades de las pequeñas y micro empresas que han crecido en cuanto a inventario, instalaciones físicas o incrementado su mobiliario. El programa Micromer, implementado por el Ayuntamiento de Mérida desde hace 20 años, se ha convertido en un referente nacional de política pública para el impulso de micro, pequeñas y medianas empresas, permitiendo que con los microcréditos muchas empresas incrementen su actividad comercial. Cabe aclarar que, mediante este programa se han impulsado más de 3 mil créditos con un monto cercano a los 79 millones de pesos. Por lo anterior, abundó, se detectó la necesidad de ofrecer a las y los acreditados, que tienen un historial positivo con Micromer, una alternativa crediticia superior, a una tasa preferencial y en excelentes condiciones de mercado, acorde con la dimensión de su empresa. De esta manera, señaló que el Ayuntamiento a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo apoyará y acompañará a las empresas meridanas para que crezcan, trayendo consigo más y mejores empleos para todas y todos. Agregó que este nuevo financiamiento otorgará montos de 101,000,00 pesos hasta 350,000,00 pesos, teniendo como ventajas: tasas y condiciones accesibles. Además, indicó que este programa es posible ya que las y los empresarios del Municipio presentan una tasa alta de cumplimiento de obligaciones, lo que permite al Ayuntamiento contribuir al apuntalamiento de las empresas y generar las condiciones para crear más empleos. En otros temas, el Cabildo aprobó celebrar un Convenio de Colaboración con la asociación civil “Patronato para la Preservación del Centro Histórico de la Ciudad de Mérida, Yucatán”, con el objetivo de coordinar el trabajo para sumar esfuerzos, recursos y capacidades para efectuar acciones de gestión que involucren el desarrollo territorial, económico, cultural y social del centro histórico. En la sesión, se aprobó la celebración del Convenio de Colaboración Académica con la asociación civil “Centros Culturales de México” adscrito a la Universidad Panamericana, con el objetivo de profesionalizar, bajo un esquema tripartito de cobertura de colegiaturas, a las y los funcionarios municipales a través de su capacitación con programas de posgrado y educación continua. El Cabildo aprobó que se renueve en este 2023 la afiliación del Municipio con la Asociación Internacional “ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad”, asumiendo las obligaciones y derechos que en consecuencia procedan, así como el nombramiento de la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas, como enlace con ese organismo. También, las y los regidores aprobaron la convocatoria 07, con las bases de las Licitaciones Públicas números OC23-FPFCON-6224-062 y EL23-FPFCON-6133-063, para que a través de los Recursos de Participaciones se realice la rehabilitación del Parque de La Paz y de la red eléctrica en el Centro de la ciudad de Mérida. Con recursos de participación, se aprobó contratar mediante el procedimiento de invitación a cuando menos tres personas para la rehabilitación de calles con microcarpeta en el Fraccionamiento Mulsay. Asimismo, se aprobó la licitación pública número LP-2023-ADQ-TIERRA Y POLVO ARENOSO-01, requerida por la Dirección de Servicios Públicos Municipales para la adquisición de materiales varios, así como la licitación pública número LP-2023-ADQ-JUGUETES Y REGALOS-01 que requiere la Dirección de Desarrollo Social. El Cabildo aprobó la propuesta del Presidente Municipal para aceptar a título de donación la obra artística titulada “Lo que dejamos pasar”, que el C. William Gaber Erosa y “Banco Invex”, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, Invex Grupo Financiero entregaran al Municipio. Finalmente, en la Sesión de Cabildo las y los regidores rindieron el informe sobre sus comisiones edilicias y los organismos paramunicipales también entregaron sus informes, asimismo, se presentaron los oficios ADM/SAP/COS/226/03/2023 y ADM/SAP/COS/239/03/2023 referentes a los resultados de las licitaciones Públicas.  

Yucatán

Exhortan a consumir productos locales del campo y del mar en Semana Santa

Para los días de Semana Santa el Consejo Nacional Agropecuario llamó a las familias yucatecas a consumir productos locales, tanto del campo como del mar, para fortalecer la economía, la cadena productiva, así como generar derrama y empleos en las zonas rurales. El presidente del CNA Yucatán, Ali Charruf Álvarez, puntualizó que, durante las Semana Santa, que será del lunes 3 al domingo 9 de abril, por tradición en los hogares de Yucatán se eleva el consumo de pescados, verduras y otros productos locales, para elaborar platillos de la gastronomía regional, sin utilizar cárnicos. En los guisos, indicó, se encuentran papadzules, brazo de Reyna, entre otros que se preparan con verduras y pescados, que forman parte de la estructura y de la cadena productiva, y que generan bienestar a las familias que forman parte del sector primario. Estas fechas, subrayó, significan un incremento de ventas para los productores locales que tienen un respiro en su economía, ya que enfocan sus esfuerzos a ofrecer alimentos de primera calidad a precio justo, y que permiten a las familias llevar dietas sanas y nutritivas. Refirió que en el caso de Yucatán al empezar el periodo de calor se recomienda consumir productos frescos como hortalizas que se cultivan en el campo, frutas de temporada y cítricos, que ayudan a la salud de quienes los consumen. El Consejo Nacional Agropecuario, resaltó, tiene entre sus principales líneas de acción fomentar el consumo de los productos del campo mexicano, así como crear estrategias, normas y proyectos para fortalecer al sector primario del estado y del país. Charruf Álvarez destacó que el consumo de productos locales impulsa el desarrollo del campo, crea empleo en la zona rural, evita la migración y ayuda a la dinámica comercial de las comunidades. “Se incentiva comer productos de origen natural, y el consumo responsable para avanzar en la sustentabilidad y sostenibilidad alimentaria de la entidad y del país”, apuntó el presidente del CNA Yucatán.

Yucatán

Inauguran el Pabellón de Yucatán en la 47 edición del Tianguis Turístico

En la búsqueda de atraer más inversión, fuentes de empleo y visitantes al estado, 86 empresarios yucatecos llevaron a la capital del país sus productos y servicios, a través de 2,414 citas de negocios, concertadas en el pabellón de Yucatán que, este día, inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal, dentro de la edición 47 del Tianguis Turístico. Vila Dosal, junto con la titular de la Secretaría de Turismo (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, y las alcaldesa de Tinum, Alicia Góngora Mejía, y Espita, Martha Eugenia Mena Alcocer, cortaron el listón de apertura del stand de la entidad, uno de los más grandes en esta feria, en el Centro Citibanamex. En ese marco, el Gobernador aseguró que este ramo es motor de desarrollo económico, al ser una fuente para la atracción de inversiones y la generación de empleos para los yucatecos. Previamente, acompañó al titular de la Secretaría de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, a la inauguración del pabellón anfitrión. Para este año, el espacio de Yucatán es el tercero más grande, con una superficie de 648 metros cuadrados; los elementos culturales, musicales, gastronómicos y turísticos más representativos, y una zona de negocios con 90 módulos, donde los 86 empresarios tendrán encuentros con diferentes actores de los mercados nacional e internacional. Los participantes se dividen las categorías Aeropuerto, Agencias, Operadores, Asociaciones, Club de playa, Ecoturismo, Haciendas, Hoteles, Transportación, Institucional y Municipios; también, ofrecen sus productos y promueven sus atractivos Río Lagartos, Tinum, Espita, Valladolid, Xocchel, Homún y Tekax. Además, los asistentes accederán al Tendejón, donde se entregará un ticket a cada persona o firma que tenga cita con alguna marca yucateca, el cual podrán cambiar por uno entre arriba de 3,000 regalos, como guayaberas, blusas o cuadernos bordados, que donaron varias demarcaciones; tapetes y bolsas de henequén o portavasos. Igualmente, salsas de habanero, cervezas y vinos artesanales; harinas o mermeladas; las compañías aportaron cortesías en alojamiento y tours, como parte de sus servicios, y mercancía de los equipos deportivos Venados FC y Leones de Yucatán. Se adornó el stand con coloridos hilos del urdido de hamaca, flamencos, sillas confidentes, cenotes, la experiencia inmersiva con el vídeo caleidoscopio y el Yuca Truck que, de la mano de chefs y cocineros tradicionales, como Pedro Medina, recorrerá las calles de la capital, con platillos icónicos, como la cochinita pibil, para que sus habitantes comprueben por qué “Yucatán es color y sabor”. La zona gastronómica cuenta con 700 metros cuadrados, en la zona central de los estados y países del mundo maya; ahí, se encuentran 6 embajadores, desde restaurantes o marcas como El Sazón de Valladolid, Zamná, X-Mahaná, El Patio, Taquería “La Lupita” y Tere Cazola. Habrá venta de alimentos, catas, degustaciones y clases, dirigidas a mayoristas, sobre elaboración y obtención de productos endémicos; pláticas y talleres de 20 minutos para compradores, tanto en inglés como español, acerca de cómo tallar un lek, de la mano del artesano Alfredo Poot; miel de melipona, a cargo de Begoña Quijano, de Queen Bee Honey, y la cosmovisión maya del dulce, con doña Anselma Chalé Euán, acompañada de María Rosalía Couoh Chalé, de Kuchil KaaB.