México

Ojo papás, Profeco no recomienda estas 8 harinas para hot cakes para los niños

Los esponjosos hot cakes son un alimento consumido normalmente en el desayuno o la cena; “bañados” con chocolate, mermelada o miel de maple, se presentan como la combinación ideal con un vaso de leche o café. Pero no todas las marcas para preparar este tipo de pan plano y redondo, son recomendables para los niños. De acuerdo con la Revista del Consumidor, de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), los edulcorantes no calóricos que contienen productos para preparar hot cakes no son aconsejables ofrecerlos a los menores de edad. Tras un estudio de 52 productos para preparar hot cakes, la Profeco enlistó ocho marchas no recomendables para los niños, que son: Clementina libre de gluten D’Meals Healty Brand nutritious can be delicius La Morisca Morama Pronto Light Tasty DBS True amaranto La Profeco señaló que, a pesar de ser de origen vegetal y por el tratamiento físico-químico al que son sometidas, las grasas hidrogenadas que contienen los hot cakes se comportan en el organismo como la grasa saturada, es decir, grasas cuyo exceso contribuye a aumentar los niveles de colesterol. os carbohidratos, grasa, azúcares y sodio, cuando se consumen, es muy fácil excederse de los límites diarios recomendados de estos nutrientes porque, adicionalmente a lo que aportan por sí mismos, suelen acompañarse de uno o más de estos ingredientes: Mantequilla Mermelada Cajeta Tocino Miel Acompañamientos que aumentan considerablemente el aporte calórico, por lo que es importante revisar los sellos de advertencia que presentan estos productos en la parte frontal de su etiqueta, agregó la Profeco.

Yucatán

Empresas siguen apostando por Yucatán y creando fuentes de empleo para sus habitantes

Yucatán se refrenda como un polo atractivo para proyectos que generan oportunidades, y como muestra de ello, la planta Leoni Mérida II ha llegado a 2,500 fuentes laborales creadas, con lo que la empresa alemana ya suma más de 3,700 empleos en el estado y se avanza en el compromiso firmado en 2022 en Kitzingen, Alemania, para ofrecer más puestos laborales para las familias yucatecas. Durante su visita a la segunda fábrica de esta compañía en el territorio, Vila Dosal, acompañado de los directores Global de Operaciones, Ingo Spengler, y General en México de la marca, Michel Da Lio, develó la placa conmemorativa de esta meta, con lo que se reitera la confianza que la firma ha puesto en la entidad. El Gobernador afirmó que es un honor que empresas de estas dimensiones apuesten por Yucatán, pues generan oportunidades que la gente necesita para mejorar su calidad de vida; en presencia del gerente de esta planta, Gelu Cotoc, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, indicó que está consciente de que las inversiones y los empleos no van a llegar solos, sino que, en una economía globalizada, se tiene que salir a buscar las propuestas, lo cual ha caracterizado su gestión. Lo anterior ha dado como resultado que el estado esté viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con más crecimiento económico y puestos generados, y en 2022, se registró las mayores cifras en turistas recibidos, inversión extranjera y los mejores índices de seguridad, con lo que «se atrae proyectos que se traducen en mejorar calidad de vida de las personas; por eso, queremos que los empleos lleguen al interior del estado y al sur de Mérida, porque es donde hay menos opciones para trabajar». Ante los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Beatriz Eugenia Gómory Correa, y la Asociación de Maquiladoras de Exportación (Index), Alejandro Guerrero Lozano, Vila Dosal señaló que mucha gente decide laborar de manera informal para evitar tener que trasladarse lejos de sus hogares, por lo que su administración ha buscado que los empleos lleguen a esas zonas, con tal de que más personas puedan acceder a oportunidades cerca de sus familias. Resaltó la importancia de que las plazas que generan importantes empresas, como Leoni, Airbus y Amazon, puedan aprovecharlas quienes más lo necesitan y las comunidades cercanas a sus centros de operaciones, por lo que se realizan ferias y estrategias de capacitación, para que tengan las habilidades que piden estas firmas. Indicó que con la buena noticia de los 2,500 colaboradores en este sitio, Leoni reitera el compromiso que hizo en Alemania de abrir 500 empleos que podrían llegar hasta 1,000, pues al momento, ya llevan 600 nuevos contratados. De igual forma, el Gobernador aseveró que el principal enfoque que se está siguiendo es hacer que el crecimiento de la entidad sea sostenible en el mediano y largo plazos, por lo que se está ejecutando planes conjuntos, como las 2 centrales eléctricas, la ampliación del ducto de gas natural, el Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que nos permitan ser más competitivos y atractivos. Finalmente, agradeció a Leoni por apreciar el valor del capital humano local, el cual ha inventado procesos que se están aplicando en las fábricas de esta marca en otras partes del mundo. “Sigamos trabajando de la mano para hacer los cambios que se necesitan, y dejar un Yucatán transformado y mejor del que ahora tenemos”, concluyó. Ingo Spengler, reiteró sus compromisos con seguir creciendo en el estado, y que los beneficios se queden aquí y en las comunidades alrededor de las plantas, por lo que confió en que se mantendrá fuerte la cooperación con el Gobierno. Resaltó que esta es una empresa global con más de 100,000 colaboradores en 28 países, siendo México uno de los productores más relevantes, por lo que la suma de esfuerzos en esta zona continuará siendo sumamente beneficiosa. Por su parte, Michel Da Lio indicó que se hace realidad el sueño de que Yucatán se desempeñe en el rubro automotriz, ya que, hasta hace 6 años, las arneseras sólo se encontraban en el centro y norte de la República, pero ahora, este consorcio se ha consolidado aquí con más de 3,500 personas. Destacó que, a pesar de las dificultades y contingencias, como la pandemia y la guerra de Ucrania, la Mérida II no ha dejado de crecer y, «como Leoni, estamos haciendo el futuro y esto no es el final de la historia, tiene espacios disponibles que significan nuevas oportunidades de crecer para los yucatecos». En su intervención, Barrera Concha destacó que Yucatán y Mérida se consolidan a nivel mundial, en los sectores industrial y de inversiones, gracias a las fortalezas que ofrece en seguridad, paz social, mejora regulatoria y otros temas, que potencian la llegada, instalación y permanencia de empresas, que dan pie a más empleos y mano de obra profesional. Como prueba, mencionó la inversión extranjera directa que llegó en el tercer trimestre de 2022, con una cifra récord de 516 millones de dólares; luego, destacó el crecimiento económico y el desarrollo laboral, que han propiciado dichas marcas, como Leoni, que en 6 años generó 3,800 puestos, fuente de sustento para igual número de familias de Mérida y otros 14 municipios. «Un dato importante aquí, en esta planta donde nos ubicamos, es la fuerza laboral femenina, ya que el 70% de sus empleados son mujeres; esto, créanme, es garantía y certeza para una buena marcha y sus resultados», puntualizó, además de que, sólo en la Mérida II, laboran habitantes de demarcaciones como Mérida, Umán, Hunucmá, Kanasín, Muna, Maxcanú, Ticul, Opichén, Kinchil, Tetiz, Sacalum, Kopomá, Chocholá, Chapab y Halachó. Vila Dosal recorrió las áreas de almacén entrante, corte, preparación de cables, sub ensamblaje, ensamblaje, cockpit, basis, procesos especiales, audio y embarques para constatar las operaciones de cada una. En Yucatán, Leoni cuenta con 2 plantas: la primera, en el fraccionamiento Los Héroes, y esta segunda, en la salida a la carretera Mérida-Campeche, donde laboran ingenieros, técnicos,

Mérida

Realizan sorteo predial 2023, se rifaron cuatro autos y seis motocicletas

La solidaridad y participación de la sociedad es pilar del crecimiento parejo y la armonía de la ciudad, al cumplir oportunamente con el pago de su predial el cual generan recursos importantes para generar bienestar para todas y todos los habitantes del Municipio, manifestó el Alcalde, Renán Barrera Concha. El Presidente Municipal encabezó el sorteo predial 2023 “Quien paga, gana”, donde informó que la recaudación en el primer trimestre de este año fue de 754 millones 689 mil 417 pesos contra lo recaudado durante el año 2022 que fue de 592.5 millones, es decir, se obtuvo una diferencia de 162 millones 115 mil pesos más para este año. “Los ciudadanos responsables ratifican una vez más que Mérida es una ciudad con una sociedad comprometida que también coadyuva con el desarrollo de su ciudad, por ellos hacemos este tipo de sorteos para poder incentivar, premiar y darles ese agradecimiento de vuelta”, expresó. El sorteo se realizó se transmitió en vivo para garantizar su transparencia ante la presencia del Inspector de la Dirección general de Juegos y Sorteos de la Secretaria de Gobernación, Humberto González Santos; el secretario municipal, Alejandro Ruz Castro; las directoras de Finanzas y Tesorera Municipal, Laura Muñoz Molina; de la Unidad de Contraloría Municipal, Martha Elena Gómez Nechar; de Catastro, Aura Loza Álvarez y el director de Gobernación, Ignacio Gutiérrez Solís. El Presidente Municipal informó que un total de 284,095 contribuyentes aprovecharon los descuentos del 30%, en enero, 15% en febrero y 8% en marzo que se ofrecieron en el primer trimestre del año. De ese total, agregó, 130,089 personas realizaron su pago en línea aprovechando el 5% de descuento adicional a la bonificación correspondiente, lo que representa el 45.8% del total de contribuyentes cumplidos y una variación de 13.4% con respecto a los 114,665 que optaron pagar por este medio en el mismo período de 2022. “Más de 130 mil personas que pagaron durante este tiempo lo hicieron a través de internet, estamos llegando casi al 50% de las personas que confían en el sistema electrónico para hacer sus transferencias”, comentó. De igual manera, Barrera Concha recordó que los ciudadanos dispusieron de 75 cajas recaudadoras distribuidas en 23 sedes del Centro, Norte, Poniente, Oriente y Sur de la ciudad. Adicionalmente, abundó, las personas también realizaron el pago del predial en más de 400 cadenas comerciales como Oxxo, Dunosusa, Super Willy e instituciones bancarias, como Bancomer, HSBC, Scotiabank, Banamex y Banorte. Respecto al sorteo de este día, Barrera Concha informó que en total se entregaron 90 premios con un valor de un millón 886 mil 014 pesos, de los cuales destacan 4 automóviles, 6 motocicletas, 20 Laptop, 20 Tablet Ipad, 20 Pantallas y 20 Bicicletas. Los ganadores de los 4 automóviles marca Chevrolet Aveo LS son: María Evelia Yáñez Rejón, Esteban Valdés Mena, Enrique Florentino Echazarreta Fernández y César Iván Cárdenas Encalada y copropietarios. Los ganadores de las 6 motocicletas CRUISING 125, marca Honda son: Magdalena del Carmen Canché Couoh, Margarita Chalé Canché, Eduardo Araujo González, Ana Luisa López Hernández, Flor Aurora Gaspar Góngora y Josefina Palma Fajardo. La entrega de los 4 automóviles se realizará el viernes 19 de mayo en el Parque “El Papa” ubicado en la calle 22 por 57 y 57-A N° S/N, del fraccionamiento Juan Pablo II. Las motocicletas y demás premios se entregarán a sus respectivos ganadores a partir del miércoles 24 de abril y hasta el viernes 19 de mayo, en horario de lunes a viernes 08:00 a 15:00 horas en el Módulo de Asistencia al Contribuyente de la Dirección de Finanzas y Tesorería Municipal, planta alta, ubicado en la calle 62 número 494 por 59 y 61, Centro. La lista completa de los ganadores se dará a conocer mañana sábado 21 de abril 2023 en los periódicos de mayor circulación a nivel local, asimismo, en la página oficial del Ayuntamiento de Mérida www.merida.gob.mx. La rifa se realizó bajo el permiso de la SEGOB: 20230030PS04. Reel: Quien Paga Gana «Sorteo Predial 2023». Enlace de descarga https://we.tl/t-uxTDGjMT96

Yucatán

Estados de la región sur-sureste de México y Amazon firman acuerdo para impulsar economía digital

Yucatán es uno de los siete estados que firmaron la carta de intención con Amazon México para continuar impulsando la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y artesanos, así como la promoción y comercialización de sus productos a través de dicha plataforma digital, esto en el marco del Séptimo Encuentro de Gobernadores del Sur-Sureste de México. Durante el anuncio, estuvo presente el Gobernador Mauricio Vila Dosal, acompañado por el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, así como los gobernadores y secretarios de desarrollo económico de los estados del sur-sureste, Renata Arvizu Manzano, líder de Marketplace de Amazon México, y Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos de América en México.   Este acto simboliza el compromiso compartido entre la multinacional y los estados de Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz, para colaborar en acciones conjuntas para el desarrollo de la región en cuanto a economía digital y habilidades tecnológicas. Partiendo de esta colaboración, se trabajará en iniciativas como el establecimiento de programas continuos de capacitación para la integración de las Mipymes a la Tienda de Amazon, el entrenamiento de negocios artesanales para que comiencen a vender en línea a través de la categoría Amazon Hecho a Mano, y el apoyo a empresas que buscan expandirse y exportar a otros países mediante el programa Amazon Ventas Globales. En Yucatán, esta alianza viene a complementar actividades que ya se realizan a través de las Direcciones de Comercio y de Fortalecimiento de la Sefoet en conjunto con la compañía estadounidense, para promover y facilitar la inserción de las firmas yucatecas al comercio electrónico.   Durante el evento, la representante de Amazon México expuso que “nos entusiasma mucho trabajar con los gobiernos del sur-sureste para apoyar el crecimiento de las Mipymes y artesanos de la región y así también contribuir a su desarrollo socioeconómico. Nuestra colaboración ayudará a los emprendedores de los siete estados a llegar a clientes en todo el país y en otros países como Estados Unidos y Canadá a través del comercio electrónico”. Asimismo, manifestó la intención de la firma de colaborar con los sietes estados para asegurar la participación de sus ciudadanos en iniciativas recientemente lanzadas como es el caso de Lógralo Online, el primer programa de aceleración de pequeños negocios enfocado a mujeres emprendedoras en alianza con Socialab México y Disruptivo TV. Por último, recordó que desde el pasado 7 de marzo, quienes se registren como nuevos vendedores acceden a una promoción de 12 meses sin pago de cuota mensual, lo que representa un importante ahorro para los interesados.   A finales de 2022, Yucatán participó en una sesión impartida por Amazon México para capacitar a los equipos de las secretarías de desarrollo económico sobre los requisitos para comenzar a vender en línea y las mejores prácticas que hacen a un vendedor exitoso en Amazon. Esto, con el objetivo de brindarles conocimiento y herramientas para el apoyo que ellos ofrecen a las empresas con las que trabajan.   Además, el mes pasado se realizó una capacitación sobre cómo vender en el Marketplace local para Mipymes y emprendedores de los estados de la región sur-sureste, que contó con más de 100 asistentes.   Amazon inició sus operaciones en México en 2015. Hasta 2020, las inversiones de la compañía para la producción de bienes y servicios contribuyeron con más de 13 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Derivado de sus actividades, ha generado más de 8 mil empleos en operaciones y corporativo a través de 2 centros de clasificación, 27 estaciones de entrega, una oficina corporativa y 11 centros de envío, uno de los cuales se encuentra en Yucatán en el municipio de Umán.  

Yucatán

Vila Dosal participa en el VII de Gobernadores del Sur-Sureste con la Embajada de EU

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 18 de abril de 2023.- Vamos a seguir trabajando unidos, en equipo, sin distinciones ni colores y de la mano con los demás estados para que a Yucatán y México le vaya bien, afirmó el Gobernador Mauricio Vila Dosal durante el Séptimo Encuentro de Gobernadores del Sur-Sureste con la Embajada de Estados Unidos en el que en conjunto revisaron los avances y oportunidades económicas y de sustentabilidad de esta zona del país. En su turno, el Embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, destacó el liderazgo de Vila Dosal que aseguró no sólo es conocido en Yucatán, sino en todo el mundo por su significativo impulso en materia del cuidado del medio ambiente y acciones en contra de los efectos del cambio climático. “Gracias, Gobernador Mauricio Vila Dosal, por tu liderazgo por todo el mundo, porque no es sólo es en Yucatán, es el trabajo que hicieron ustedes, el canciller Marcelo Ebrard Casaubon y el enviado del presidente, John Kerry, llevando este tema del cambio climático que es tan importante para el mundo, para los habitantes y el futuro, estabas tú ahí, trabajando de la mano para promover esta agenda”, indicó el diplomático de Estados Unidos en presencia de las Gobernadoras de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa y Campeche, Layda Sansores San Román; los Gobernadores de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas; Oaxaca, Salomón Jara Cruz y Tabasco, Carlos Merino Campos y en representación del Gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, el Secretario de Desarrollo Económico y Portuario de Veracruz, Enrique de Jesús Nachón García. En el encuentro, Vila Dosal, junto con las y los Gobernadores del Sureste revisó los avances en el desarrollo económico del Sur-Sureste, reporte en el que destacó la colaboración que realiza Yucatán con la empresa Organon, una farmacéutica estadounidense con la que se trabaja en equipo para prevenir y reducir los embarazos adolescentes para detonar el potencial de las niñas y adolescentes de Yucatán y que puedan obtener salud, empoderamiento económico y educación. En el tema, se indicó que Yucatán destina 9.5 millones de pesos anuales para reducir embarazos, lo que da una cobertura de 60% de la población, un esfuerzo extra para atender esta problemática, por lo que, resultado de los esfuerzos de Vila Dosal en la implementación de este tipo de políticas públicas, Organon se fijó en los esfuerzos que se realizan en Yucatán y se sumó para obtener mayores resultados. El objetivo es impactar a niñas, niños y adolescentes de 10 a 19 años de edad de 25 municipios prioritarios de Yucatán y en 2023 se impactaría a la mitad de la población adolescente yucateca. De esta forma, Yucatán se convierte en punta de lanza en la implementación de este tipo de proyectos que, en un futuro, podría ser replicado en otros estados del Sur-Sureste. Esta estrategia funciona a través de un mecanismo de pago por resultados (MPR), lo que permite el progreso de diversos proyectos en áreas como migración, seguridad, salud y desarrollo social y con lo que los gobiernos sólo destinan recursos si las iniciativas tienen éxito. La intención de dicha empresa es sumar de 40 a 100 millones de pesos anuales al presupuesto del estado, es decir llegar a entre 120 y 300 millones de pesos en tres años y por cada peso invertido, el Gobierno de Yucatán se ahorra 2.4 pesos. En ese marco, el Gobernador Mauricio Vila Dosal atestiguó la firma de compromiso entre las Secretarías de Desarrollo Económico (Sedecos), incluida la de Yucatán con Amazon, colaboración con la que se busca abrir más caminos de trabajo para las y los artesanos y emprendedores que apoyen el desarrollo de la región Sur-Sureste. “Yucatán está viviendo un momento histórico que queremos seguir aprovechando, por ejemplo, el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado, en el 2022 registramos el mayor número de empleos generados en la historia de la entidad, recibimos la mayor cantidad de turistas, también fue el año más seguro de la historia al lograr disminuir la incidencia delictiva más del 50%”, puntualizó Vila Dosal sobre lo que está pasando en Yucatán. Acerca de los buenos resultados que se están obteniendo en la entidad, el Gobernador Mauricio Vila Dosal indicó que lo que se está haciendo es crear las condiciones para que este crecimiento no solo sea un destello, sino que sea sostenido y a largo plazo a través del trabajo en equipo con los diferentes órdenes de gobierno. “Con el Gobierno Federal estamos trabajando en proyectos como la construcción de 2 centrales termoeléctricas de ciclo combinado que se están levantando, una en Mérida y otra en Valladolid, con lo que se dará abasto a Yucatán para los próximos 25 años, así como del proyecto para que llegue más gas natural que mejorará la competitividad del estado, la ampliación del Puerto de Progreso y el Tren Maya para impulsar la llegada de más turismo”, señaló Vila Dosal. Acompañado de los titulares de las Secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS), Sayda Rodríguez Gómez, y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador destacó la oportunidad de que el proyecto del tren transístmico de Oaxaca y Veracruz se pueda conjuntar con el Tren Maya, lo que permitiría que una empresa pueda instalarse en Yucatán, ya que en el estado se pueden transformar los productos para poder transportar a la costa este de los Estados Unidos a través del puerto de Progreso. “Ahí es donde el trabajo coordinado entre los estados del sureste del país puede representar una gran oportunidad, no solamente para el crecimiento económico de Yucatán, sino también para el crecimiento económico de todo el Sur-Sureste del estado”, aseguró el Gobernador. En materia ambiental, el Gobernador recordó la importancia de la región en tema de medio ambiente, pues Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo y Campeche conservan el segundo pulmón más grande de toda América tan solo después del Amazonas, por lo que su conservación y aprovechamiento sustentable es fundamental para el país y todo el

Mérida

Ayuntamiento de Mérida fortalecerá sus programas de apoyo a emprendedores

Con el objetivo de fomentar el talento y el autoempleo entre las y los ciudadanos del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha promueve los programas del Ayuntamiento de Mérida enfocados en fortalecer los comercios locales dotándolos de las herramientas necesarias para que crezcan y se vinculen con los mercados nacionales e internacionales. El Presidente Municipal informó que, en el marco del 16 de abril en el que se conmemora el Día Mundial del Emprendimiento, la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo a través del Centro Municipal de Emprendedores trabaja con las y los habitantes para crear más emprendimientos que permitan un crecimiento parejo y con justicia social de las familias del Municipio. Tal es el caso de Jaqueline Ramos Arceo, también beneficiaria del programa “Proyectos Productivos” y con asesoría del Centro de emprendedores, a través de sus Salsas Gourmet Nichaak. “Mi negocio empezó vendiendo salsas a mis vecinos y familiares, gracias al apoyo del Ayuntamiento he ido creciendo y se conoce más mi producto, espero pronto contar con un local en forma y seguir trabajando para crecer mi negocio”, comentó. Barrera Concha recordó que actualmente se encuentra activa la sexta generación del programa “Soy Parte de los 100”, añadiendo que los cinco proyectos que resulten seleccionados como los más relevantes serán premiados con su inclusión en el festival más importante de Emprendimiento en Latinoamérica: “Innovate, Network Create”, que se realizará en Monterrey, Nuevo León del 15 al 17 de noviembre. “Las y los emprendedores de Mérida son un parteaguas de la economía actual, por ello impulsamos, promovemos y los apoyamos en el desarrollo de sus ideas y proyectos de negocio para consolidarlas, con el objetivo de establecer más MIPYMES competitivas en el mercado”, indicó. Barrera Concha señaló que desde la creación del programa “Soy Parte de los 100” se han recibido a 600 emprendedoras y emprendedores, dotándolos de mentorías, capacitaciones, cursos, espacios de exhibición y ayudándolos a consolidarse como fuentes principales de ingreso para sus familias. Además, añadió que se han impartido más de 8700 horas de mentorías personalizadas y promovido los emprendimientos espacios como: La Noche Blanca, Expo Emprendedores en la colonia Alemán, Expo Comercio, Expo Canacintra, Feria Tunich, Noches de Carnaval y Expo Emprendedores en el parque de “Las Américas”. Otro caso de éxito de la quinta generación de este programa es Nallely Pérez, con su emprendimiento “Máree Macetas”. “Aquí nos apoyaron para poder crecer nuestra empresa, nos fueron orientando durante todo el proceso y hoy afortunadamente las ventas van bien y continúan creciendo”, dijo. Por su parte, William Alpuche de “Led Kolor” resaltó el apoyo y asesorías que recibieron por parte de expertos y especialistas. “Son mentorías que si las recibiéramos por fuera serían muy caras, y aquí nos piden tener las ganas y el compromiso. Yo recuerdo que empecé como cualquiera, a prueba y error y al entrar al centro me ayudaron a formalizarlo con temas como el registro de marca, finanzas, entre otros”, resaltó. Tania Guzmán de “Ciao Age” agradeció el impulso que se le brinda a los ciudadanos para emprender su negocio, sobre todo después de una etapa difícil como lo fue la pandemia de coronavirus. “Tuvimos la necesidad durante la pandemia, de poder tener un negocio que nos ayude a salir adelante, pero también de poder ofrecer nuestro servicio a las mamás o a quien pueda requerirlo”, abundó. Además de este programa, el Centro Municipal de Emprendedores ofrece un calendario mensual de cursos, pláticas, talleres o conferencias en temas de negocio, dirigidos a público en general, sin costo. También se brinda capacitación integral dirigida a los proyectos de emprendimiento con un mínimo de 6 meses de estar operando, a través de módulos enfocados en temas empresariales. Como parte de sus instalaciones, cuenta con sala de juntas y de usos múltiples, cubículos, áreas de trabajo colaborativo con zonas de cómputo, cubículo de fotografía de productos, taller de carpintería, laboratorio de impresión 3D y cafetería. Entre las pláticas de capacitación próximas, en el marco del Día Mundial de la Propiedad Intelectual se impartirá el martes 25 de abril a las 11.00 horas la Conferencia Magistral “Propiedad Intelectual e Innovación como Ejes para el Desarrollo Económico en México”; el miércoles 26 de abril a las 11.00 horas la plática “Las Mujeres Inventoras, Creadoras, Empresarias y la Propiedad Intelectual y el jueves 27 de abril a las 11.00 horas la plática “Propiedad Industrial, Herramienta de Protección a la Innovación. Finalmente, para las y los interesados en inscribirse a las pláticas, pueden hacerlo en la página de Facebook del Centro Municipal de Emprendedores o en la página de internet www.merida.gob.mx/emprendedores. COMUNICADO

Yucatán

Yucatán empieza a colocarse como uno de los principales productores nacionales de Achiote

En el sur – sureste mexicano se tiene una gran variedad de productos del campo que cumplen con los requisitos para ser parte de un catálogo de gran demanda para la industria agroalimentaria de exportación, como el achiote que por su calidad aumenta su presencia en los mercados nacionales e internaciones, a través de empresas locales. El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de Yucatán, Ali Charruf Álvarez, destacó que el achiote cosechado en el sur – sureste del país próximamente será procesado y colocado en diversas tiendas del país y el extranjero mediante una marca yucateca de alimentos. Detalló que este producto tiene en el sureste del país, Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, más de 26 millones de plantas en desarrollo, las cuales en este año estarán dando frutos. “Para la gran producción que se tendrá se requerirá de un mercado para su venta, y puede abastecer a la agroindustria local en su totalidad”, anotó. En este caso, puntualizó, las empresas consolidadas son las que tienen la capacidad para adquirir esa producción, que es de alrededor de 90 toneladas en este primer año de cosecha de ese colorante nacional. Explicó que este producto puede ser procesado en diferentes presentaciones y enviarlo a otros estados o países, donde es altamente demandado para diferentes ramas de la industria. Al respecto Charruf Álvarez precisó que el achiote también se usa en los sectores de la medicina, cosméticas y textil, y aunque es una planta originaria de América, se ha convertido en un ingrediente base para muchos platillos del sureste de México, incluso desde la época prehispánica. El líder empresarial apuntó que el último registro oficial sobre esa planta, que crece y se produce en las zonas cálidas de México, especialmente en Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán, indica que en 2017 la superficie sembrada fue de 532 hectáreas, de las cuales se cosecharon 476 y se obtuvieron 570.04 toneladas de semilla de achiote Por ello, afirmó que al adquirir las empresas locales el achiote que se produce en México se dinamiza la economía de las comunidades, se garantiza el circulante en la región, y se le da un valor agregado a ese producto.

Yucatán

Yucatán recibe, por primera ocasión, la visita del crucero Ruby Princess

Progreso, Yucatán, 12 de abril de 2023.- La promoción turística de Yucatán a nivel nacional e internacional, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, continúa dando resultados y muestra de ello es la llegada al Puerto de Progreso, por primera ocasión, del Crucero Ruby Princess, con el cual se sigue impulsando el desarrollo del estado, así como una derrama económica y empleos para las familias progreseñas dedicadas a este sector. De esta manera, la transformación de la entidad sigue en curso, con el arribo del navío propiedad de Princess Cruises, que construyó Fincantieri en 2008, en Trieste, Italia, y ofrece casi 900 balcones, una variedad de opciones de entretenimiento que incluye Movies Under the Stars y espectáculos de nivel mundial, el mejor sonido envolvente de la industria para una experiencia inmersiva, suntuosas opciones gastronómicas, spa y centro de belleza. Al descender a la Terminal Internacional de Cruceros, la ciudadana estadounidense Clare Moritz dijo sentirse sorprendida de ver tanto color y, sobre todo, recibir tanta amabilidad de los las y los yucatecos, en esta su primera visita al territorio. «Decidimos tomar este crucero porque queríamos visitar Yucatán, ya que muchos de nuestros amigos y familiares han venido y nos han platicado maravillas. Planeamos visitar un sitio arqueológico y comer en Mérida; no tenemos duda de que esta visita superará nuestras expectativas», aseguró. La también maestra de Ciencias destacó que, durante su viaje en el navío, ha escuchado de otros turistas sobre la seguridad que caracteriza a la entidad, por lo que aseguró que ella y su familia gozarán una mejor experiencia. El vehículo llegó en la mañana de este día, cerca de las 8:00 horas, a la referida Terminal, en un viaje con temática de los años 80, que inició en el puerto de Galveston, Texas, con un itinerario de 5 días: como primer punto, visitó la isla de Cozumel; luego, Progreso, y finalmente, zarpará desde ahí hacia su punto de origen, con 3,046 pasajeros y 1,159 tripulantes. Respecto de la llegada de cruceros en la región, hasta diciembre de 2022, se dio la bienvenida a 252,224 viajeros, cifra 390% mayor respecto de 202; hasta febrero de este año, Yucatán se posicionó como la tercera entidad con mayor captación de inversión en México, resultado de la labor conjunta entre la industria privada y el sector público, para el desarrollo de la conectividad en sus modalidades marítima, aérea y terrestre. Como resultado del impulso que el Gobernador Vila Dosal ha dado a la promoción turística del destino a nivel internacional, Disney Cruise Line anunció que, este año, aumentará de forma paulatina sus arribos a Progreso, lo que permitirá una mayor derrama económica en la zona y generar más empleos. A la fecha, el mercado local de cruceros ha recuperado 67.7% de llegadas y 54.4% de pasajeros, en comparación con las cifras récord observadas en 2019, antes de la pandemia, mientras que, en 2022, comenzaron a tocar nuestros puertos el World Voyager, de la naviera Mystic; Ocean Voyager, de American Queen; Prima, de Norwegian; Le Bellot, de Ponant; Radiance of the Seas, de Royal Caribbean, y Magic, de Disney. En este sentido, la presente administración ha apostado por mejorar la infraestructura del principal puerto local, a fin de ofrecer atractivos y experiencias a sus visitantes; destacan el Museo del Meteorito «El origen de la nueva vida», espacio recreativo recién inaugurado, que da a conocer la historia biológica del mundo, desde el impacto del cuerpo celeste que le da nombre, hace 66 millones de años

Mérida

Supervisa Renán Barrera alcances del programa «Proyectos Productivos»

Con el objetivo de crecer con justicia social para abatir el rezago y apoyar a la economía familiar de las y los productores del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha visitó el Rancho Ganadero San Felipe, ubicado en San Ignacio Tesip, para constatar el éxito del programa “Proyectos Productivos”. “Esta política de fortalecer la economía local nos permite sumar para construir un bien común que beneficie a las comunidades, por eso la autoridad trabaja hombro con hombro con las y los ciudadanos para que el bienestar llegue a todos los rincones del Municipio”, expresó. Durante su recorrido en el rancho, el Presidente Municipal constató la aplicación de los apoyos que la Dirección de Desarrollo Social ha otorgado al ganadero y apicultor Luciano Méndez Xool, quien le enseñó las 18 cabezas de ganado bovino y los 3 apiarios con más de 60 colmenas con los que cuenta para autoemplearse y darle una mejor calidad de vida a su familia. Acompañado de María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, el Alcalde recordó que Méndez Xool ha solicitado dos créditos al departamento de Fomento Productivo, siendo el primero por $10,175.00 en 2019, que invirtió en la compra de alimento. Agregó que luego de cumplir con el primer crédito, este año solicitó uno nuevo por $49,730 pesos para la compra de alimento, una bomba de 5 hp para su sistema de riego, implementos e insumos apícolas y maíz y salvado para ganado bovino, así como una bomba sumergible de 2 hp. “No cabe duda que don Luciano Méndez Xool es un ejemplo de tenacidad para mejorar el trabajo de su rancho, así como con el cumplimiento en sus pagos, lo que le ha permitido contar con un nuevo crédito para continuar creciendo”, destacó. En el Ayuntamiento, abundó, reconocemos a la gente que se atreve a apostar todo por tener un mejor futuro y, por ese motivo, contamos con apoyos como el de los Proyectos Productivos que mejoran la vida de los productores del sector rural de Mérida. Este programa es parte de nuestro compromiso con Mérida y con Yucatán para lograr una mayor justicia social. Al respecto, Luciano Méndez Xool agradeció al Alcalde por su apoyo y por la confianza para otorgarle créditos, los cuales le han permitido hacer crecer su rancho y darle una mejor calidad de vida a su familia. “Es difícil cargar uno solo con los gastos que representa tener un rancho, pero con el apoyo del Ayuntamiento es posible seguir esforzándose para tener un mejor futuro”, expresó. En ese sentido, el Presidente Municipal recordó que, en la anterior administración, el Ayuntamiento otorgó 279 empréstitos por un monto de 4.4 millones de pesos, y en la actual, se han aprobado 32 créditos por un monto de 759 mil pesos. “Sin duda, la confianza ciudadana a sus autoridades es la que permite continuar programas como este, cuyo éxito reside en los pagos puntuales de las y los beneficiarios”, indicó. Para continuar generando estas condiciones de mejora para las familias del Municipio, invitó a las y los interesados a conocer los apoyos que proporciona el Ayuntamiento y aprovechar las herramientas que brinda la administración para fortalecer sus actividades productivas. Informó que por medio de este programa se puede acceder a créditos por un monto no mayor a los $20,000 en giros comerciales, hasta $50,000 en giros agropecuarios y hasta $30,000.00 para cooperativas productivas en comisarías. Preciso que Proyectos Productivos está dirigido a quienes desarrollen un proyecto de este tipo, destinado a la explotación agrícola, artesanal, pecuaria, huertos familiares de traspatio, de diversificación productiva como son actividades comerciales y de servicios, así como para el desarrollo de cooperativas productivas en comisarías. Mencionó que este programa de créditos, que inició en 2008, ha beneficiado hasta el momento a 769 ciudadanos por un monto total de 11 millones 985 mil 401 pesos. “Además, para un uso estratégico de los apoyos, el Municipio otorga una asesoría adicional a las y los beneficiarios denominada: “Buenas prácticas en mi negocio” que incluye temas como administración, resolución de conflictos, temas financieros, marketing, entre otros, diseñado por el Centro Municipal de Emprendedores”, precisó. Finalmente, dijo que el Ayuntamiento ofrece espacios de venta para los productos a través del Departamento de Fomento Productivo, como son El Centenario, La Gran Plaza, entre otras. COMUNICADO

Yucatán

Yucatán registra la inflación más alta del país durante marzo pasado

Mientras la tasa anual de inflación fue de 6.85% a nivel nacional en Yucatán se ubicó en 8.80%, según datos del INEGI, lo que coloca al Estado a la cabeza en el incremento de precios en el país en el mes de marzo seguido por Oaxaca y Michoacán. Las entidades con menor inflación fueron Querétaro (5.7%), Ciudad de México (6.0%), Chihuahua (6.1%), y Sonora (6.3%). Así lo informa México, ¿Cómo Vamos? en su último reporte basado en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el que advierte que los alimentos aumentaron 10.92% anual en marzo de 2023. Esta situación es alarmante, ya que 4 de cada 10 mexicanos se encuentran en situación de pobreza laboral. La inflación en nuestro país está vinculada a la guerra en Ucrania y a la inflación en los Estados Unidos. El aumento de precios afecta particularmente a los alimentos los que siguen sin dar tregua y presentan una variación anual de 10.92% anual. De esta forma, Yucatán se ubica como la cuarta entidad más cara del país, las otras tres entidades son Michoacán, Oaxaca y Nayarit, situación que afecta a los hogares en donde las familias viven al día.