Yucatán

Expone Vila Dosal a Yucatán como lugar ideal para invertir

Nueva York, Estados Unidos, 8 de septiembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó, ante inversionistas extranjeros y representantes de la industria de capital privado, la ponencia “Oportunidades de inversión: ¿Cómo capitalizar plenamente el potencial del nearshoring mexicano?”, en el marco del evento México PE Day, donde continuó promoviendo las ventajas competitivas que Yucatán ofrece y hacen de nuestra entidad un lugar ideal para la atracción de inversiones que generen empleos mejor pagados para los yucatecos. En la última jornada de su participación en el encuentro, Vila Dosal habló sobre las obras y planes que se están llevando a cabo en el territorio y que vienen a detonar sus capacidades, para continuar siendo un referente en nearshoring, donde ahora ocupa el tercer lugar nacional en aprovechamiento de este fenómeno. Como parte de su agenda de trabajo en Nueva York, el Gobernador sostuvo una reunión de trabajo con la Vicepresidenta del Consejo de Relaciones Exteriores, Shannon O’neal, en la búsqueda de más oportunidades de comercio exterior para la entidad, donde abordaron cómo las empresas yucatecas podrían incorporarse a las cadenas comerciales de Estados Unidos, reforzando más lazos y buscando oportunidades que impulsen la economía estatal. En su ponencia Vila Dosal expuso cómo la entidad está avanzando en proyectos de energías que nos hagan más competitivos, ejemplo de ello, las plantas de Ciclo Combinado que se están construyendo en Mérida y Valladolid, con capacidades de 499 MW y 1,020 MW, respectivamente, así como una inversión total de más de 1,200 millones de dólares, lo que es resultado del trabajo coordinado con el Gobierno Federal. También, señaló que se está invirtiendo en la mejora del abastecimiento de gas natural para atender la demanda de la industria mediante Proyecto Cuxtal II, que contempla la construcción de 700 kilómetros de ducto con 3 nuevas estaciones de compresión y 2 nuevas estaciones de medición y se duplicará la capacidad de transporte del sistema Mayakan en la península al pasar de 250 millones a 520 millones de pies cúbicos diarios. Por otro lado, continuó el Gobernador, se tiene proyectos de energías renovables como los 3 Parques Eólicos y 2 Parques Solares, que suman 300 MW de capacidad instalada, lo que es equivalente al 25% de nuestro consumo anual, aunado a ello, se cuenta con 24 planes en diferentes etapas de desarrollo, mismos que de llegar a materializarse, Yucatán se convertiría en el primer estado de México en producir más energía renovable de la que consume. Habló de los nuevos proyectos que se están realizando en la entidad en materia logística con los que se está transformando Yucatán de la mano con la Federación, donde destacó la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, con lo que seremos capaces de aumentar la capacidad de los buques de carga y duplicar el número de pasajeros en los cruceros; la edificación del viaducto elevado en dicho puerto, que contribuirá a reducir el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación en esa zona. Otra obra que destacó el Gobernador fue el Tren Maya, el cual impulsará el desarrollo económico a través del turismo y la transportación de mercancías y suministros, impulsando diversas industrias y haciéndonos más competitivos; y se tiene el proyecto de la conexión Tren Poxilá – Progreso para aumentar la capacidad de carga del puerto, haciendo que la entrada y salida de mercancías hacia y desde Progreso sea más eficiente. Al continuar su ponencia, el Gobernador resaltó que los niveles de paz y tranquilidad en el estado con una ventaja competitiva muy preciada en su administración, por ello, del 2018 al 2023, su Gobierno ha incrementado el presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)en un 81%, pasando de 2.1 mil millones de pesos a 3.8 mil millones de pesos, lo que ha permitido llevar a cabo la estrategia Yucatán Seguro, a través del cual se dotó de un nuevo Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), 6,775 cámaras, 219 arcos carreteros y 2,410 semáforos para permitir o detener el tráfico. Aunado a ello, agregó, su administración ha buscado ofrecer a los elementos de seguridad mejores condiciones laborales y familiares, con un salario por encima del promedio nacional, acceso a servicios de atención médica, incluyendo atención en hospitales privados en caso de riesgo y accidentes. Otra apuesta para preservar la seguridad, indicó Vila Dosal, ha sido la capacitación y certificación, dando como resultado que la SSP sea reconocida con el Premio Triple Arco por la Comisión de Acreditación de Agencias de Aplicación de la Ley (CALEA); mientras que la Fiscalía General de Yucatán ha logrado la acreditación internacional en 5 de sus laboratorios por parte de ANSI National Accreditation Board (ANAB) y el Programa de Asistencia Internacional de Capacitación en Investigación Criminal (ICITAP). Para atender los retos actuales con modernidad y más competitividad, el Gobernador indicó que se ha implementado un nuevo sistema de transporte público Va y Ven, con autobuses amigables con el medio ambiente, accesibilidad universal y el uso de tecnología para pago electrónico, aplicación móvil, WiFi, entre otros aditamentos. Destacó que, como buscando ciudades más modernas, se está fomentando la intermodalidad con la construcción de 71 kilómetros de ciclovías y se tiene el proyecto el IE-Tram, la primera ruta eléctrica en toda la región sur y sureste que será la única de su tipo en América Latina. También, compartió otros proyectos importantes que están modernizando el estado, como Yucatán Digital para llevar internet de fibra óptica a escuelas, centros de salud, oficinas gubernamentales 106 parques municipales principales; la mejora regulatoria con la digitalización de trámites y servicios para ciudadanos y empresas y la creación de una Ventanilla Digital de Inversiones, primera en su tipo en el país y en toda Latinoamérica. En el cuidado del medio ambiente, Vila Dosal expuso que se está trabajando con proyectos especiales para preservar nuestras reservas y áreas naturales protegidas y poder garantizar la posibilidad de mantener la recarga del acuífero a los niveles actuales, al tiempo que se está implementando esquemas

Yucatán

Vila Dosal participa en el Biva Day 2023 para promover las inversiones en Yucatán

Nueva York, Estados Unidos, 7 de septiembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal coloca a Yucatán ante los ojos del mundo al participar en el Biva Day 2023, en la mesa panel “Perspectivas económicas, empresariales y políticas de México”, en la que expuso a la entidad como un territorio certero y con grandes ventajas competitivas para atraer más inversiones al estado y aprovechar la llegada de nuevas empresas que generan más empleos y mejor pagados en beneficio de las y los yucatecos. En su agenda de trabajo en Nueva York, este día, Vila Dosal participó en el Biva Day 2023, encuentro de líderes industriales y empresas de México con la oportunidad de conocer a inversionistas de Estados Unidos, donde mostró las bondades y ventajas de invertir en Yucatán; así como sostuvo una reunión de trabajo con la Presidenta del Consejo de las Américas, Susan Segal, para seguir promocionando a la entidad. Desde el Rockefeller Center, en la mesa panel “Perspectivas económicas, empresariales y políticas de México”, el Gobernador expuso lo que está ocurriendo en Yucatán que está provocando que se esté viviendo un momento histórico, pues en 2021 se registró el más alto crecimiento económico, también alcanzó la cifra máxima de empleos generados; mientras que, en 2022 ha sido el año con mayor inversión extranjera directa, el mayor número de llegada de turistas y el año más seguro en la historia. Ante el director del Bank of America en México, Emilio Romano; el Vicepresidente Ejecutivo de CEMEX, Mauricio Doehner, y el reconocido empresario Eugenio Baeza, Vila Dosal mostró que Yucatán se está convirtiendo en un estado líder en Nearshoring al ser el tercero del país con mayor captación de inversiones de empresas extranjeras a México, atrayendo el 8% del total. Para que Yucatán pueda explotar esta estrategia comercial, indicó el Gobernador, estamos impulsando proyectos que están detonando el desarrollo de la entidad con la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso con lo que llegarán barcos comerciales y cruceros más grandes, la generación de energía sustentable con la construcción de dos plantas de ciclo combinado en Mérida y Valladolid, la llegada de más gas natural y la instalación de 3 parques eólicos y 2 parques solares. Parte de esta gran transformación, el Gobernador señaló que su gobierno se ha enfocado en elevar la calidad del servicio de transporte público a través del Sistema de transporte “Va y ven”, con lo que también llegará a Yucatán el Ie-tram, que se convertirá en la primera ruta 100% eléctrica del Sureste de México y único en su tipo en Latinoamérica. “También, nos enfocamos en la preparación de nuestros jóvenes por ejemplo, con la Agenda estatal de inglés para impulsar el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; el Programa de Movilidad Internacional preparándolos en la práctica del idioma en prestigiosas universidades de Canadá y Estados Unidos, el de Mujeres en TIC con el que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera”, indicó Vila Dosal ante gobiernos, corporaciones y sociedades de inversión de diversas partes del mundo. Asimismo, continuó Vila Dosal, ya contamos con nuevos laboratorios de la industria 4.0 y 5.0 en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), para que los jóvenes puedan formarse en el campo de la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento; así como fuimos los primeros en comenzar las carreras en Ciberseguridad del Sureste. También, se empezó con el programa piloto de clases de robótica para educación básica el cual es el primero en su tipo en toda Latinoamérica en el que el proyecto incluye a 242 escuelas de 10 municipios de la entidad en su primera etapa acercando los conocimientos tecnológicos en la preparación desde pequeños de los estudiantes yucatecos. “Es así como estamos transformando a Yucatán, convirtiéndola en una entidad donde sus habitantes tienen la oportunidad de crecer y mejorar su calidad de vida, para ello trabajamos fuertemente también en mantener y mejorar nuestros niveles de seguridad”, aseguró. Durante su intervención, el Gobernador indicó que, producto de las condiciones de seguridad, transparencia y certeza jurídica en la entidad, estamos recibiendo importantes inversiones por un paquete de más de 310 proyectos de empresas reconocidas a nivel internacional como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Leoni, Accenture, Preh, entre otras. Al continuar con su agenda de trabajo, Vila Dosal se reunió con la Presidenta del Consejo de las Américas, Susan Segal, donde presentó las ventajas competitivas con las que cuenta Yucatán y cómo se están aprovechando en la estrategia Nearshoring para impulsar la economía estatal, generando más empleos mejor pagados para las y los yucatecos.  

Yucatán

Agosto, el mes con mayor número de pasajeros aéreos registrados en la historia de Yucatán

Nuevamente, Yucatán registró el mejor agosto en su historia en cuanto a movimiento de pasajeros por vía aérea, al recibir 327,189 viajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, lo que significó un crecimiento de casi 17.33% respecto del mismo periodo de 2022, fruto de la promoción turística que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para posicionar al estado ante los ojos del mundo e impulsar la llegada de más visitantes. Cifras oficiales arrojan que la entidad está teniendo un año histórico, al alcanzar 8 meses con las cifras más altas; en lo que va del presente, el movimiento total de pasajeros fue de 2 millones 435,612 la mayor cantidad, desde que se lleva cuenta, y con un crecimiento acumulado de 28.74% respecto del mismo periodo del ejercicio previo, de manera que agosto se colocó entre los 8 meses con más movimiento en dicha terminal. Dichas cifras reflejan la transformación del sector turístico en el territorio que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Asimismo, en diciembre pasado, el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, con lo que se superó la cantidad más alta en la central aérea, obtenida en 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Sumado a ello, se ha incrementado la conexión aérea de la región, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igual, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.

Yucatán

Yucatán vuelve a registrar máxima histórica en generación de empleos

Con 425,668 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en agosto, Yucatán alcanza un nuevo máximo histórico de fuentes de trabajo formales en la entidad desde que se tiene registro, lo que demuestra que Yucatán se está transformando, resultado de la promoción del estado para la atracción de proyectos de inversión que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal. De acuerdo con el reporte del mes pasado, el estado registró un crecimiento anual de 4.9%, respecto al mismo mes de 2022, lo cual es superior al nacional de 3.6%, colocándose la entidad entre las primeras 8 entidades del país con mayor aumento. Cabe resaltar que, en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 28 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al IMSS. Entre agosto de 2022 y de 2023, se generaron 19,762 nuevos empleos; mientras que en los ocho primeros meses del año, se crearon 11,229 nuevas plazas. Durante la actual administración se han generado 56,128 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 56,372 empleos, lo que posicionó a la entidad entre los primeros 10 lugares nacionales mayor generación en el periodo analizado. En este sentido, se puede asegurar que se han generado 951 empleos mensuales. Estos resultados muestran el desarrollo que se presenta en la entidad, fruto de la promoción de sus ventajas competitivas, que realiza Vila Dosal a nivel internacional, y se traduce en que están llegando más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores plazas laborales. Es así que Vila Dosal continúa realizando esfuerzos, pues aún falta más por hacer para seguir mejorando el ingreso y las condiciones laborales de las y los yucatecos, ya que es la forma en la que se puede incrementar la calidad de vida de las familias y, así, siga avanzando el estado. Todo esto es parte del momento histórico que se está viviendo en Yucatán, ya que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes.  

Yucatán

Programas y apoyos del Gobierno del Estado llegan a habitantes de Temozón

Temozón, Yucatán, 5 de septiembre de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa recorriendo la entidad y en esta ocasión tocó a los habitantes del oriente del estado, específicamente de la villa de Temozón, recibir los apoyos con los que la actual administración impulsa la transformación de Yucatán en beneficio de todas las familias que más lo necesitan a fin de continuar la lucha contra la desigualdad y la creación de mejores oportunidades. En este sentido, el Gobernador destacó que se están entregando apoyos por todo el estado, que incluyen equipamiento para las Casas de la Cultura para que las niñas, niños y jóvenes tengan oportunidad de desarrollar sus actividades culturales. Además, mencionó que con el programa de Vivienda Social suman ya más de 30 mil acciones en toda la entidad y aquí en Temozón, explicó, es la comunidad donde más edificaciones se han hecho. Con Microyuc, continuó, se apoya con créditos de entre 5 y 10 mil pesos, especialmente a las mujeres y con el esquema de Mejoramiento Genético se respalda a los ganaderos con recursos de hasta 20 mil pesos, lo que se suma al programa Peso a Peso con el que se ayuda también a los agricultores y apicultores con una amplia gama de productos a precios accesibles. “Estamos contentos de estar aquí apoyando a los habitantes de Temozón, por lo que agradezco el trabajo coordinado con el alcalde porque eso es lo que necesita la gente. En Yucatán vamos a seguir haciendo los cambios que se necesitan para transformar el estado para bien a fin de que las niñas y niños puedan tener acceso a un mejor lugar para vivir”, aseveró Vila Dosal. Para ello, y en compañía del edil local, Carlos Manuel Kuyoc Castillo, el Gobernador encabezó las entregas de los programas de Peso a Peso, Mejoramiento Genético, Microyuc, certificados de Vivienda Social además de entregar diversos artículos para el Equipamiento de las Casas y Espacios a fin de otorgar más y mejores oportunidades para las y los productores, así como demás habitantes de esta localidad. En la explanada del palacio municipal de Temozón, el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, expuso que para impulsar el desarrollo de proyectos productivos con enfoque de inclusión se otorgan apoyos económicos y en especie del esquema de Microyuc Productivo, que permitan ejercer actividades y proyectos en todos los sectores. Para el caso de Temozón, el titular de Sedesol destacó que se entregan apoyos para ocho beneficiarios de esta demarcación, gracias a una inversión cercana a los 33 mil pesos con los que podrán llevar a cabo diversos proyectos. “Impulsar a los emprendedores y a la gente que quiere hacer más. En muchas ocasiones solo se necesita un poco de sensibilidad, un pequeño empujón y eso es lo que su Gobierno está haciendo para cristalizarlo. Siguiendo sus instrucciones, Gobernador, seguimos avanzando poco a poco para que a todos les vaya mejor”, concluyó. La beneficiaria, Araceli Cocom Aké, agradeció la entrega del equipamiento solicitado con el cual podrá seguir impulsando su negocio textil, ya que, con esta nueva máquina de coser, así como el kit de hilos de bordado podrá darle continuidad a su negocio, y con ello, sacar adelante a su familia, la cual, dijo, depende en gran medida en ella. “El proceso para obtener el apoyo fue muy fácil y en todo momento me ayudaron, así que le doy las gracias al Gobierno por estos recursos que son un impulso para toda mi familia. Yo quiero ser un buen ejemplo para mis hijos, y esto me ayuda mucho, ya que la compra de este equipo era importante para mejorar la producción que hago en mi taller”, explicó la madre de familia. Además, a través del esquema de Vivienda Social, añadió Torres Peniche, se busca mejorar las condiciones de los hogares de las personas en situación de pobreza o pobreza extrema, por lo que se construyen de manera conjunta y entregan 80 acciones de vivienda, entre las que se incluyen cuartos dormitorios, sanitarios, cocinas ecológicas y pisos firmes gracias a una inversión mayor a los 4 millones de pesos para este municipio. “En lo que va de esta actual administración, estamos cerca de llegar a la edificación de 30 mil acciones de vivienda en todo el estado y, fue en esta localidad donde en 2019, el Gobernador anunció el arranque de este esquema y, desde entonces, hemos trabajado de forma coordinada con el ayuntamiento local y con ello estamos cerca de las 1,500 acciones de vivienda efectuadas en conjunto en esta localidad, lo que habla del esfuerzo y continuidad de ambos niveles de Gobierno”, aseveró el secretario de Sedesol. Tal fue el caso de Bacila Canché Uitzil, quien recibió el certificado que avala la construcción de un cuarto dormitorio, el cual dijo, le otorga a ella y a su familia mayor espacio para habitar en su terreno, cambiando así sus condiciones de vida, ya que anteriormente, comentó, solo contaban con un piso colado con techo de guano donde podían colocar sus hamacas y realizar demás actividades familiares. “Ahora, mis dos hijas van a tener más espacio para dormir, hacer sus cosas y tener más privacidad y eso me da mucho gusto. En verdad, hace bien el Gobierno al apoyarnos porque a nosotros no nos alcanza para construir un cuarto con bloques y todo. Sé que es caro y a los que nos dedicamos a la agricultura no nos cae tanto dinero como para eso. Lo vamos a disfrutar mucho y por eso le doy las gracias al Gobierno”, relató la mujer. Junto al Secretario de Desarrollo Rural (Seder), Jorge Díaz Loeza, Vila Dosal constató la distribución de apoyos del programa Peso a Peso, que corresponden a 5,254 insumos y productos obtenidos a través de una inversión conjunta de más de 3 millones de pesos, en favor de 280 productores de esta comunidad. Hay que recordar que en todo el territorio este esquema favorece a 16,970 productores con 385,500 artículos disponibles, que incluyen carretillas,

Yucatán

Presentan la Semana de la Economía Digital

La tercera edición de la Semana de la Economía Digital se realizará del 26 al 28 de septiembre en el marco del Congreso Yucatán i6 2023, el encuentro de tecnología e innovación más grande del sureste, cuya sede será el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. El día 29 se llevarán las actividades del congreso a Progreso, Valladolid, Oxkutzcab, Peto, Izamal y Maxcanú. Los temas que se estarán tratando en la Semana de la Economía Digital, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canaintra), la cual tendrá un horario de 9:00 a 19:00 horas, son inteligencia artificial y su uso práctico en las Pymes, e-marketing, ciberseguridad, finanzas con tecnología sostenible, automatización de negocios y realidad aumentada, entre otros. Al hablar del impacto de la economía en la tecnología local, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novel, enfatizó que la Semana de la Economía Digital contará con conferencias y talleres impartidos por empresas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como Mercado Libre, Google, Microsoft, Grupo Meta, Amazon y Kas, entre otras, cuyo sector es un eje económico y de desarrollo social en Yucatán. “Esta es la oportunidad para sumergirse en un programa lleno de actividades diseñadas para inspirar, educar y conectar a las y los yucatecos en el ámbito digital. Abracemos el cambio, impulsemos la innovación y trabajemos juntos para que Yucatán se posicione como líder digital”, puntualizó Herrera Novelo. Por su parte, Abelardo de Jesús Casares Add, Presidente de Canacintra Yucatán señaló que hace tres años se incluyó en la agenda de la Cámara que representa el tema Economía Digital, que busca llevar a los industriales todo lo que existe en el mercado desde la perspectiva digital: software, hardware y nuevas tecnologías para lograr la mayor productividad en las empresas, impulsando el desarrollo tecnológico de las mismas, así como apoyándolos en la actualización de sus sistemas y procedimiento productivos. “En 2021 llevamos a cabo la primera edición de la Semana de la Economía Digital de manera virtual dadas las circunstancias del momento, en esa ocasión participaron aproximadamente 150 empresas; el año pasado contamos con la participación de 300 empresarios de manera presencial, evento realizado en conjunto a la Sefoet”, agregó Casares Add. Para información sobre cómo participar en estas jornadas de digitalización, las empresas pueden comunicarse a la cámara empresarial al 9994-53-32-15. En su intervención, el Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, comentó que el hecho de que se sume la Semana de la Economía Digital al Congreso Yucatán i6 es de mucho orgullo, ya que es un instrumento muy importante de reclutamiento y selección para aumentar la demanda de los empleos del sector de las TIC, que son muy bien pagados, y cuyas empresas ya se encuentran en Yucatán. Asimismo, señaló que ya está abierta al público la plataforma para el registro de las conferencias magistrales, que son totalmente gratuitas para las y los estudiantes, esto gracias al apoyo de los aliados estratégicos como el Ayuntamiento de Mérida, la Universidad Anáhuac, Telmex, Accenture, Pronus, Google Cloud, KAS, Aitelecom, Grupo Elektra, entre otros. Para este año, los universos elegidos en la segunda edición del Yucatán i6 son ciberseguridad, inteligencia artificial, biotecnología, aeroespacial, emprendimiento y metaverso, y en torno a éstos se realizarán competencias, exposiciones y conferencias magistrales. Entre los distintos eventos a seguir durante las jornadas del Congreso, cuya meta es superar las más de 11,000 personas de la edición anterior, son los pitch finales de InnovaU, un espacio que acerca a startups e ideas de negocios con potenciales inversionistas, y Capture The Flag, un concurso para poner en práctica el hacking ético, así como de robótica. El Yucatán i6 será el marco perfecto que albergará la competencia más grande de robótica en el sureste, con más de 140 equipos participantes, conformados por jóvenes entre 15 y 22 años, cada cual en su respectiva categoría desde batallas y seguidores de ruta. También, se prepararon 4 espacios de ponencias diarias que son el Hub del IYEM, los salones Ideas Lab 1 y 2, y el magistral. Algunas de las personalidades que se presentarán en el Congreso son, por ejemplo, Andrés Martínez, responsable de la tecnología de exploración humana en Marte por parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, sigla en inglés); Carlos Santana del canal de Youtube DOTCSV, especialista en la inteligencia artificial; Cruz Contreras, uno de los mexicanos que trabajó en la animación de películas como “Spiderman, un nuevo universo”, y el físico y divulgador Javier Santaolalla, quien compartirá con la audiencia los secretos del cosmos y su experiencia en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). A la presentación de la Semana de la Economía Digital también asistieron Antonio González Blanco, Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem); Vanessa Burgos Alonso, Directora General del Parque Científico Tecnológico de Yucatán; Hernán Mojica Ruiz, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ayuntamiento de Mérida, y Miguel Pérez Gómez, rector de la Universidad Anáhuac Mayab.  

Yucatán

Chichén Itzá sigue a la cabeza de los sitios más visitados en Yucatán

Durante el período vacacional de verano que abarcó del 27 de julio al 28 de agosto, como era de esperarse, Chichén Itzá ocupó el primer lugar en el “top 5” de los sitios más visitados al recibir 244,176 turistas. Esta cifra representa el 58% del total de 423,918 de visitantes atendidos en todos los paradores que administra Cultur. De acuerdo con la información correspondiente, en comparación con el período vacacional de verano del año pasado, que fue del 29 de Julio al 28 de agosto, cuando se reportó el ingreso de 239,962, esta maravillas del mundo contemporáneo tuvo un alza del 2%. En el referido lapso vacacional, en segundo lugar quedó el Pasaje “Picheta” que reportó una afluencia de 41,398, que en comparación con lo registrado en 2022 -31,525-, tuvo un repunte del 31%. El tercer sitio más visitado fue Uxmal con 34,902 turistas, cifra que representó un alza del 7% en comparación con 2022 cuando la cifra fue de 32,641. El cuarto lugar con mayor afluencia quedó para el Mercado de Artesanías Zací con 17.760 registros, contra los 21,026 del período de 2022. Aunque El Corchito ocupó el quinto lugar de este rangking con 17,725 visitantes, fue el que registró mayor aumento porcentual, de 43%, en comparación con lo reportado en 2022, que fue de 12,371 turistas. Entre todos las demás unidades de servicios, entre los que se encuentran Dzibilchaltún, Celestún, Ek Balam, Halachó, Chocholá, Casa Manzanero y Museo del Meteorito, la afluencia total fue de 67,957, que representó un alza del |13% en relación con 2022, cuando el aforo fue de 60,208. Cabe recordar que, por diversas causas, algunos paradores como los de Uaymitún, Lol Tún y Balankanché, no reportaron afluencias porque permanecen cerrados al público. Por ultimo, respecto al espectáculo “Noches de Kukulkán”, en Chichén, tuvo un alza de 40 puntos porcentuales al pasar de 1,449 usuarios de 2022 a 2032 usuarios en el período vacacional de 2023.

México

El Ayuntamiento realiza primeros foros del nuevo mecanismo de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja al servicio de las y los ciudadanos a través de mecanismos que generen su participación, sumándolos al quehacer de las autoridades para que el Municipio tenga un desarrollo justo e igualitario. El Presidente Municipal señaló que, con estas acciones, Mérida se pone a la vanguardia en la consolidación de la participación ciudadana, que garantiza el fortalecimiento de la vida democrática y la gobernanza en el Municipio. “Mérida ya es una ciudad referente en colaboración ciudadana, pero como autoridades nos corresponde perfeccionar cada vez más los mecanismos que lo hacen posible, por ese motivo estamos trabajando de la mano de la sociedad”, comentó. Informó que, para ratificar ante las familias el compromiso democrático de velar por el bienestar de todas y de todos, se programaron cuatro Foros Informativos sobre el nuevo mecanismo de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, mediante el cual la población decidirá sobre el destino de un porcentaje del presupuesto de egresos de cada año para el desarrollo de obras y servicios. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que a la fecha ya se realizaron dos de los cuatro Foros, con la asistencia de más de 70 personas, donde el registro de proyectos está dirigido a espacios públicos de tipo parques y áreas deportivas para nueva construcción y/o rehabilitación de estos lugares, a través de un periodo de recepción de propuestas ciudadanas a partir del 8 de septiembre, posteriormente se hará una consulta mediante un proceso de votación el domingo 28 de enero del próximo año. “En estos dos primeros foros, realizado uno, en el Centro Cultural del Sur y el otro, en la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo, se contó también con la asistencia de integrantes del Consejo Consultivo de Participación que motivaron a las y los vecinos a sumarse con propuestas en esta gran oportunidad de mejoramiento de espacios públicos que representa este nuevo mecanismo de participación”, expresó. Raúl Osorio López, presidente del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana atendió también dudas ciudadanas sobre el proceso y manifestó su compromiso y de los consejeros para el seguimiento puntual y transparente de este nuevo mecanismo. Durante más de una hora, las y los asistentes de las colonias, fraccionamientos y comisarías como Arboleda, Melitón Salazar, San Marcos Sustentable del Sur, así como vecinas y vecinos del norte como Las Américas, Sodzil Norte, Montecarlo, Chuburná y Chablekal escucharon y expresaron sus dudas sobre cómo participar en este nuevo mecanismo, así como manifestaron las principales preocupaciones en sus parques y áreas deportivas. Para las y los vecinos que quieran asistir a estos foros informativos y conocer cómo participar en esta convocatoria que abrirá el 8 de septiembre, pueden ingresar a la página https://decide.merida.gob.mx. Los próximos dos foros se realizarán el martes 5 de septiembre a las 17:00 horas en el Centro de Desarrollo Integral Sara Mena ubicado en la Fidel Velázquez y, el miércoles 6 de septiembre, en el Centro de Desarrollo El Papa, ubicado en Juan Pablo II, a las 19:00 horas.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fomentará las misiones comerciales a Cuba

El fortalecimiento de las relaciones comerciales con el extranjero realizadas por el Alcalde Renán Barrera Concha rinden frutos toda vez que, poco a poco, se van abriendo las oportunidades para las y los empresarios yucatecos, principalmente, los que tienen como centro de operaciones la capital yucateca, esto sin importar el tamaño o capacidad de sus producción ya que las acciones emprendidas lo mismo son para beneficio de los grandes corporativos como de los micro, pequeños y medianos empresarios. En este sentido y como resultado de la asistencia de Renán Barrera a la Feria Internacional de Comercio realizada en Cuba, en noviembre pasado, finalmente cristalizaron las gestiones y negociaciones para cumplir con el compromiso de abrir una ruta marítima entre Cuba y Yucatán. Así, ante las oportunidades comerciales que se abren, el Alcalde meridano anunció que se organizarán misiones comerciales a fin de incentivar y facilitar el acceso a los empresarios locales para la comercialización de sus productos en el mercado internacional. “Recientemente fuimos a Guatemala con 16 empresarios yucatecos y 14 de ellos ya están haciendo negocios con empresarios de ese país centroamericano, lo que nos corresponde como autoridad es replicar esas misiones comerciales ahora con Cuba y posteriormente con los países con los que vayamos teniendo este tipo de encuentros”, apuntó el Edil. En este contexto, la firma Caribbean Smart Cargo (CSC) anunció que arrancará el próximo 18 de septiembre una ruta que conectará los puertos de Progreso, Yucatán y Mariel, Cuba, mediante un servicio especializado de flete y logística. Cabe destacar que, en los últimos 15 años el comercio bilateral entre México y Cuba registra un crecimiento anual del 15 por ciento, generando un impacto positivo y el crecimiento económico y de cooperación para ambas naciones. A la presentación del nuevo servicio marítimo, asistió el Director de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena, quien refrendó el cumplimiento del compromiso adquirido por el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera, de buscar que más empresas meridanas puedan enviar sus productos a la nación cubana. Asimismo, agregó que uno de los objetivos principales es el de fortalecer los lazos comerciales con Cuba, ofreciendo una amplia gama de productos elaborados en Yucatán, pero también insumos básicos para las micro y pequeñas empresas cubanas que ahora disponen de las condiciones adecuadas para comercialización. De igual forma, apuntó que la tarea fundamental es promover la ruta comercial y que más empresarios yucatecos participen de las necesidades comerciales con empresas cubanas en la oferta de productos de mayor demanda. “Lo que se busca es que más emprendedores y comercializadoras volteen a ver las oportunidades que ahora se abren en Cuba y que más productos locales y nacionales puedan enviarse a ese país”, puntualizó. Finalmente, Rodríguez Semerena recordó que también se han concretado con éxito negociaciones con Guatemala, país con el que se reactivó la conectividad vía aérea al abrirse el vuelo Mérida-Tikal-Mérida, con la aerolínea American Airlines.

Mérida

Renán Barrera abre nuevos mercados para los productores de miel

Para impulsar el desarrollo económico de las familias de las comisarías de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha fomenta la creación de nuevos canales de distribución, comercialización y venta de los productos elaborados con miel. En la inauguración del Primer Festival de la Miel que se realizó en la Plaza Grande, el Presidente Municipal aseguró que la creación de nuevas estrategias comerciales dirigidas a las familias de las comisarías, como esta Primera Feria de la Miel, se complementa con el programa de Apoyos a Proyectos Productivos donde se otorgan créditos e insumos para la consolidación de las actividades económicas. “El Ayuntamiento ofrece apoyos a los proyectos productivos, tanto en créditos como en especie, para completar estas facilidades que reciben los productores de miel, era necesario trabajar para ampliar sus mercados de venta y comercialización, brindándoles más oportunidades para mejorar su economía familiar”, expresó. Recordó que en mayo visitó la comisaría de Yaxnic, para asistir a la conmemoración del “Día Mundial de la Abeja”, donde se comprometió a crear una feria que permita a las y los productores de miel comercializar los productos derivados como son jabones, cosméticos y jarabes, entre otros. “Con esta Feria brindamos la oportunidad que las y los productos presenten sus marcas, establezcan contactos de ventas directas con distribuidores del dulce natural. Además, que me da gusto que 44 productores de 18 comisarías de Mérida sean los primeros exponentes de esta Feria de la Miel”, destacó. Señaló que las próximas ediciones de esta feria se realizarían en los barrios mágicos de la ciudad, acompañada de actividades artísticas y culturales que atraigan a un mayor número de visitantes. “Como gobierno municipal sabemos que los productores de miel necesitan precios justos y nuevos mercados y, sobre todo, contar con espacios para la venta y comercialización de sus productos de manera directa sin intermediarios, así, la Feria de la Miel es un apoyo más para que el sector rural y productivo crezca parejo y con justica social”, resaltó. Asimismo, agregó que la planeación de esta primera Feria de la Miel estuvo asesorada por el Centro Municipal de Emprendedores que brindaron capacitación para el diseño de estrategias de comercialización atractivas para las y los posibles compradores. Acompañado de las y los productores, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, el Alcalde realizó el corte del listón inaugural y visitó los stand de los ponentes para saludar y conocer los productos en exhibición. En la Feria se comercializaron: dulces de miel, jarabes, cremas, jabones, productos cosméticos como labiales y cremas para los ojos, multivitamínicos, cera, shampoo, acondicionador, polen, jalea real y propóleo. Sobre la realización de la primera Feria de la Miel, María Anselma Pech Tzab, productora de miel melipona de la comisaría de Dzoyaxche desde hace 13 años, agradeció al Alcalde por cumplir con su palabra de crear la Feria de la Miel. “Nos dio su palabra y nos cumplió. Nos dio un espacio espectacular como este para darnos a conocer como productores, lo que también nos impulsará a crear más variedad de productos y de llegar a otros mercados, incluso en el extranjero”, afirmó. Por su parte, Joel Méndez Cetz, productor de miel de la comisaría de San Ignacio Tesip desde hace cinco años, expresó: “gracias Alcalde porque esta primera Feria de la Miel está jalando al cien por ciento”. Cabe mencionar que los productores participantes provienen de las comisarías: Molas, Yaxnic, Dzoyaxché, San Ignacio Tesip, San José Tzal, Kikteíl, Komchén, Chablekal, Santa María, Yaxché, Xcunya, Chalmuch y Sierra Papacal y la colonia “La Guadalupana”. Finalmente, el evento estuvo amenizado por los grupos de Jarana de los Centros de Desarrollo Integral (CDI) de la Dirección de Desarrollo Social, que realizaron bailes y actividades en las inmediaciones de la Feria.