Mérida

Mérida firma acuerdo de colaboración con la Comisión de Ciudades Hermanas de Lansing, Michigan

Con el objetivo de establecer acciones conjuntas que beneficien en lo económico, turístico, académico y cultural a las ciudades de Lansing y Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha firmó una carta de Intención de Ciudades Amigas con la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, (LRSCC). En la reunión efectuada en la Sala de Presidencia de Palacio Municipal, el Alcalde y la Vicepresidenta de la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, Maxine Cain, firmaron este acuerdo que permitirá desarrollar un entendimiento mutuo entre los ciudadanos de ambas ciudades, mediante el intercambio de información para fomentar el desarrollo económico de las familias. Barrera Concha informó que, por medio de este acuerdo, se apoyará y promoverá las visitas de las y los ciudadanos de ambas ciudades; se establecerán afiliaciones entre escuelas y organizaciones para crear y desarrollar programas de intercambio educativo; se promoverán los intercambios culturales y fomentarán las visitas oficiales entre representantes de diferentes ámbitos para conocer los recursos humanos a través de actividades de asistencia de universidades y corporaciones privadas. Explicó que, para Mérida, la hermandad entre ciudades es importante porque se convierten en un mismo equipo que trabaja de manera coordinada por las mismas metas. Sobre los futuros intercambios entre Mérida y Lansing, Barrera Concha manifestó la importancia de promoverlos en el ámbito académico, ya que una experiencia que permite la práctica de un idioma, ampliar los conocimientos sobre la historia y las costumbres, así como conocer otras experiencias culturales y artísticas. “El intercambio entre ciudades permite que conozcas no sólo la riqueza cultural del país que visitas, sino también la contrastas y aprendes también a valorar tu gastronomía, historia o costumbres, por ello, es importante que las y los jóvenes vivan esta experiencia”, expresó. Ante las diversas acciones que Mérida y Lansing pueden realizar para beneficiar a sus ciudadanos, Barrera Concha propuso establecer una comisión de tipo voluntario en el que la sociedad civil de Mérida participe de manera activa para promover, sin importar quién sea el alcalde en turno, intercambios económicos, turísticos, académicos y culturales. “Creo que sería una gran experiencia cultural tener este acercamiento”, opino. Al respecto, Maxine Cain invitó al Ayuntamiento a sumarse a las celebraciones que se realizarán en el próximo aniversario de la ciudad, además que aceptó participar en las próximas festividades a desarrollarse en Mérida. “Nos encantaría que Mérida con su riqueza gastronómica formará parte de nuestra celebración, en la que también estarán presentes otras ciudades amigas con las que nos hemos hermanado”, comentó. Mencionó que Lansing también ha establecido lazos de amistad con Otsu, Japón; Sanming, China; Akuapim South District, Ghana; y con ciudades mexicanas como Guadalajara y Saltillo. Además, se ha hermanado con Asan, Corea del Sur; Cosenza, Italia; y la ciudad tanzana de Dar en Salaam. En cuanto a la Comisión Regional de Ciudades Hermanas de Lansing, explicó que es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es conectar a Lansing con el resto del mundo a través de una red global de diplomacia ciudadana. Sobre su visita a Mérida, Maxine Cain consideró que fue un aprendizaje sobre la ciudad, debido a que la convivencia de las familias en los parques, las costumbres, las festividades como el 10 de mayo, difieren en su lugar de origen. Indicó que la pareció muy acertado que en las dos escuelas que visitó –una pública y otra privada- las autoridades académicas le den gran importancia al estudio del inglés como segunda lengua. Finalmente, acompañaron al Alcalde durante la firma del acuerdo, el Director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena; Rubén O. Martínez, profesor de la Universidad de Michigan y miembro de LRSCC; Roxanne Truhn, profesora de la Universidad de Michigan, y Travis Gordon, médico de la Clínica Osteopática en el Hospital Agustín O´horan.

Reportajes

Estudian parásitos del pulpo maya, para evitar que la pesquería colapse

El pulpo maya es un organismo endémico de la península de Yucatán y una de las principales pesquerías de la región, de la cual se benefician aproximadamente 15 mil familias. Sin embargo, los volúmenes de captura varían cada año, en ocasiones disminuyen notablemente, esto hace necesario entender si se debe a factores específicos como puede ser alguna enfermedad. Si bien se sabe que la especie Octopus maya (también llamada pulpo rojo) es vulnerable a factores como la sobrepesca, de tener un problema de salud causado por algún patógeno podría hacerla más susceptible a otros como el cambio climático o los depredadores, de ahí la relevancia de estudiar a los parásitos de este organismo marino, señaló Leopoldina Aguirre Macedo, investigadora del Cinvestav Mérida. Entre los parásitos que O. maya alberga, los cestodos (conocidos como tenias o gusanos planos) son los más abundantes, pero la identificación a nivel de especie es difícil, pues la mayoría de las encontradas en el pulpo están en estadios larvales y su estudio morfológico se hace a partir de las características de las etapas adultas que normalmente habitan en tiburones o mantarrayas. Las larvas carecen de ciertas estructuras presentes en los adultos, esto puede llevar a una identificación incorrecta. Por ello, Aguirre Macedo encabezó un estudio que incluyó tanto el análisis morfológico como el molecular de los cestodos presentes en los pulpos de cuatro áreas de la península de Yucatán (Sisal, Progreso, Dzilam de Bravo y Río Lagartos). Los resultados fueron publicados en la revista International Journal for Parasitology: Parasites and Wildlife; en el artículo se reporta que O. maya es parasitado por las mismas especies de cestodos en etapa larvaria en las cuatro localidades muestreadas, la diferencia radica en la prevalencia (porcentaje de individuos infectados) y la abundancia media (promedio de parásitos en cada pulpo). De acuerdo con este trabajo, fueron identificadas siete especies de cestodos, ninguna causante de enfermedades en el humano tras el consumo de pulpo, siendo las del género Prochristianella las más frecuentes y abundantes en todas las localidades muestreadas. Los ejemplares de O. maya de Sisal, Progreso y Dzilam de Bravo tuvieron en promedio arriba de cien de estas larvas cada uno, mientras que los de Río Lagartos más de mil. “Los parásitos del género Prochristianella estaban situados principalmente en la masa bucal y aunque no encontramos daño evidente en ese tejido, es necesario realizar estudios detallados a fin de determinar si le causan algún problema de salud al pulpo”, explicó Aguirre Macedo. Los otros parásitos comunes en los pulpos analizados pertenecen al género Eutetrarhynchus, alojados en las glándulas digestivas y el saco de tinta. Mientras que los demás cestodos identificados corresponden a varias especies y fueron localizados en el intestino y las branquias. “Mención especial merece el caso de Río Lagartos, el lugar donde las siete especies de cestodos en etapa larval alcanzaron mayor prevalencia y abundancia, lo cual sugiere que las características ambientales de cada localidad podrían estar relacionadas con la composición de la comunidad parasitaria de la península de Yucatán”, mencionó Linda Yacsiri Marmolejo Guzmán, estudiante de doctorado en el Cinvestav Mérida. El estudio consistió en capturar, de agosto a diciembre en 2017, a 15 ejemplares de la especie O. maya por localidad. En el laboratorio se procedió a hacer la disección de los pulpos a fin de revisar sus órganos y contar el número de cestodos alojados; para analizar la morfología de los parásitos fueron empleados el microscopio óptico y el electrónico de barrido. En cuanto a la parte molecular, se obtuvieron las secuencias de los genes 18S y 28S de los parásitos encontrados en los pulpos, para después compararlas con las de Genbank (una base pública con información genética de especies descritas formalmente), y así observar con cuáles tienen relación. El objetivo era tener una caracterización morfológica detallada de los parásitos, aun si están en etapa larvaria, y complementarla con los datos moleculares para darles identidad, entender mejor sus ciclos de vida y su relación con los pulpos dentro de la cadena alimentaria, explicó Marmolejo Guzmán, primera autora del artículo. Lo anterior ya que los pulpos se alimentan de diversos organismos y con ello acumulan larvas de parásitos, a su vez estos cefalópodos son consumidos por animales más grandes, entre ellos mantarrayas y tiburones. Entonces, este tipo de investigaciones contribuyen a identificar a los organismos que sirven de primer y último huésped a los parásitos hallados en O. maya. “Esta información es útil para determinar, por ejemplo, con cuáles organismos no alimentar a los pulpos en cultivo y evitar que acumulen larvas de diversos parásitos potencialmente dañinos”, finalizó Marmolejo Guzmán.

Yucatán

Inicia distribución de apoyos de los programas MicroYuc Productivo y MicroYuc Social

A fin de continuar haciendo crecer los emprendimientos, micro y pequeñas empresas para que sigan generando economía y empleos para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila puso en marcha la distribución a beneficiarios de todo el estado un total de 1,146 apoyos de programa MicroYuc productivo y 221 de MicroYuc Social, respaldo que representa una inversión total de 7.8 millones de pesos. En las canchas del Polifuncional del Instituto del Deporte en el estado (IDEY), el Gobernador encabezó el inicio de la entrega de este programa que, en lo que va de la administración, ha dado 27 mil apoyos y créditos. Consiste en dotar de herramientas y paquetes de insumos en el caso de la vertiente productiva, así como financiamientos para en la social. Una de las beneficiarias de la vertiente productivo es Ligia María Dzul Canul, quien se dedica a la venta en diferentes tianguis de la ciudad y recibió de Vila Dosal un triciclo que le permitirá transportar su mercancía más fácil y sin tanto gasto, puesto que antes se veía en la necesidad de pagar el servicio de un mototaxista. “Me están dando mi triciclo para que pueda mover mi venta sin tener que pagarle a alguien más. Esto representa un ahorro porque ese dinero que ya no lo destinaré a ese transporte, lo podré usar en otras cosas”, destacó. La vecina de la colonia Emiliano Zapata Sur III agradeció a Vila Dosal este respaldo, ya que representa un alivio para su familia y un gran incentivo para seguir trabajando fuerte para superarse. En su intervención, el Gobernador dijo que con esta estrategia se busca apoyar a los yucatecos que quieren emprender o mejorar sus negocios, a hacer que sus esfuerzos rindan más y mejores resultados, especialmente a aquellos que más lo necesitan. Acompañado del alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y del titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal afirmó que su administración se preocupa para que en Yucatán todos tengan oportunidades tanto para adquirir un mejor empleo, dada la importante dinámica económica que se presenta, y para fortalecer sus empresas o comercios. “No todos quieren o pueden trabajar en empresas, por eso se busca que los beneficios que se ven en la generación de empleos lleguen a todos y sea de forma pareja”, destacó. Señaló que Yucatán está viviendo un momento histórico, pues en 2021 ha sido el año con mayor crecimiento económico y creación de empleos en la entidad; mientras que 2022 ha sido el que más turistas se ha recibido y con mayor registro de inversión extranjera directa. Para continuar cerrando las brechas de la desigualdad, el Gobernador indicó que además de programas como MicroYuc, también está mejorar el transporte público con el nuevo sistema “Va y Ven», que ya cuenta con las rutas Periférico, los circuitos Metropolitano y Aeropuerto, Centro-Fraccionamiento Las Américas; y en unas semanas se pondrá en marcha la de Centro-Francisco de Montejo. “MicroYuc y Va y Ven son algunos de los cambios que estamos haciendo para transformar Yucatán para bien, para que las niñas y los niños tengan un mejor estado del que nos tocó y por eso les invito a trabajar en equipo para obtener mejores resultados”, destacó Vila Dosal. A su vez, el Alcalde Renán Barrera Concha resaltó que la creación de programas sociales como los que se ofrecen desde el Ayuntamiento y Gobierno del Estado, permiten impulsar el autoempleo y emprendimiento en la entidad para que más familias yucatecas puedan salir adelante, obtener más ingresos que mejoren su condición económica y su calidad de vida. Asimismo, reconoció la visión del Gobernador Mauricio Vila Dosal, a quien felicitó por generar oportunidades de apoyo para fortalecer y ser aliado de las familias emprendedoras que requieren de un pequeño impulso para fortalecer sus negocios. «Aquí lo que vemos es este programa que viene a generar la producción y el otorgamiento de canales y de puentes que permitan hacer que la actividad en la cual se desempeñan pueda ser una actividad mucho más sencilla», acotó. De igual manera, recordó que los rubros de Apoyos Directos a Proyectos Productivos y Apoyos de Gestión Social, el Ayuntamiento ha entregado apoyos por más de 15 millones de pesos, tanto en colonias, fraccionamientos y comisarías del Municipio. De manera detallada, a través de MicroYuc productivo, este 2023 se estará entregando en todo el estado 250 paquetes de urdido, 250 de bordado, 240 de electricidad, 296 triciclos y 110 máquinas de coser, ayuda por 4.4 millones de pesos. Solo hoy, Vila Dosal entregó 52 paquetes de insumos a igual número de beneficiarios de Mérida. Esta ayuda consiste en el otorgamiento de Apoyos en Especie y Apoyos Económicos a personas en situación de vulnerabilidad mediante la entrega de herramientas de trabajo e insumos para la creación o permanencia de actividades productivas del sector primario como agricultura, ganadería y pesca; así como del sector secundario como industria manufacturera. También, mediante la vertiente social se otorgarán este año más de 221 financiamientos por 3.3 millones de pesos, de los cuales, 109 son para personas de la capital yucateca. Reciben un crédito por hasta 25 mil pesos, con una tasa de interés del 0% a un plazo de dieciocho meses, que deberá ser destinado para la adquisición de maquinaria, equipo, herramientas o insumos para el desarrollo de un proyecto de negocio o la consolidación de una actividad productiva ya establecida. MicroYuc tiene como objetivo contribuir a que la población emprendedora y empresarial se desenvuelva en un contexto favorable para el desarrollo de proyectos productivos con enfoque de inclusión, mediante el otorgamiento de herramientas e insumos y líneas de crédito a bajo costo que les permitan ejercer una actividad productiva. COMUNICADO

Yucatán

«Su majestad, la cochinita pibil»; venden más de 2.5 toneladas en Yucatán Expone

Ciudad de México, 14 de mayo de 2023.- En tan sólo dos días, Yucatán rompe récord con la venta de 2.5 toneladas de cochinita pibil, cifra máxima alcanzada en la muestra Yucatán Expone, en la capital del país. De igual forma, se superaron cifras de ventas en platillos típicos con la venta de 2 toneladas de lechón, 10 mil tacos y 7 mil tortas de cochinita, lechón y relleno negro; 5,600 empanadas de queso relleno, 5 mil panuchos y 3,500 salbutes de cochinita y lechón y 3 mil kibis. Por otra parte, se han degustado 1,500 marquesitas, postre yucateco que ha cautivado a las y los visitantes. Por otra parte, el Paseo de Flores, un camino de más de 100 metros de largo donde se exhiben arriba de 42,000 plantas que forman figuras de elementos típicos yucatecos, como mosaicos, pirámides y arcos coloniales, ha recibido a más de 20 mil visitantes. También se impuso un nuevo récord al registrar la asistencia de casi 80 mil personas durante el viernes y sábado, lo que significa mayores oportunidades de comercio para los expositores yucatecos. Como la tradición yucateca lo indica, este domingo los capitalinos degustaron tacos y tortas de cochinita pibil durante esta muestra, quienes resultaron cautivados por la distintiva gastronomía yucateca. En el área gastronómica se encontraba Isabel Cortés Torres quien, junto con amigos, disfrutaron de los sabores de Yucatán con platillos como cochinita pibil, empanadas, lechón y agua de chaya. “Está todo muy rico, me fascina la comida yucateca y a todos mis amigos igual, así que cuando nos enteramos de Yucatán Expone, nos decidimos venir a desayunar, pues la comida yucateca es de lo mejor que tenemos en el país y hay que aprovechar que vinieron”, indicó la capitalina. Tras probar una torta de cochinita, Lourdes Grajales indicó que el sabor de Yucatán es delicioso y no se pudo resistir a los tradicionales tacos de cochinita y lechón. “Está deliciosa la cochinita, la hicieron muy rica y me parece bien que traigan un poco de Yucatán a la Ciudad de México, pues venimos del norte del país y aquí nos encontramos con Yucatán y se nos hizo muy bonito. Por supuesto que recomendamos la comida yucateca que está deliciosa”, compartió. También, Wendy Garza, quien probó una torta de cochinita pibil indicó que al enterarse de la llegada de Yucatán Expone, quería probar la comida típica. “Es lo mejor que puede haber aquí en México, un pedacito de Yucatán y su grandiosa gastronomía, todo estuvo muy rico”, indicó. Como parte del programa de Yucatán Expone, este domingo los asistentes disfrutaron de una pasarela de guayaberas para mujer, hombre y niños, con el fin de resaltar esta emblemática prenda del estado así como a Yucatán como la capital de la guayabera. También disfrutaron de atractivos como el Paseo de Flores, una experiencia inmersiva en un caleidoscopio, la alberca rosada con flamencos, una galería fotográfica, así como distintas «photo opportunity» que contribuyen a la buena promoción del estado. Yucatán Expone lleva un una pequeña muestra de la entidad a la Ciudad de México del 12 al 21 de mayo con la participación de más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros.

Yucatán

Yucatán Expone ya se encuentra en el Zócalo de la Ciudad de México

Ciudad de México, 12 de mayo de 2023.- El Zócalo de Ciudad de México se llena de tradiciones, colores y sabores yucatecos, con el programa Yucatán Expone, que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguraron en el corazón de la capital. Desde este día y hasta el 21 de mayo, se lleva un pedacito de lo mucho que entidad ofrece, con el objetivo de que artesanos, productores y emprendedores tengan la oportunidad de darse a conocer para hacer crecer sus negocios. El Gobernador y Sheinbaum Pardo encabezaron el inicio de este escaparate, en el que participan más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros. De esta manera, se pone en marcha este esquema este 2023 para continuar de manera itinerante y llevar a otras partes del país una muestra de lo que se produce en el estado, tanto de manera artesanal como industrializada, así como su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento. En su mensaje, el Gobernador agradeció la anfitrionía y las facilidades que brindaron tanto la Jefa de Gobierno como su equipo de trabajo, que en todo momento, mostraron disposición para hacer de Yucatán Expone en el Zócalo una realidad. Ante la titular de la Secretaría de Economía federal, Raquel Buenrostro Sánchez, Vila Dosal recordó que, desde hace 2 años, se estaba en pláticas para realizar esta exposición en la capital, pero se atravesó la pandemia y es hasta ahora que se logró traer un pedazo de lo que Yucatán tiene para ofrecer a la gente. Por otra parte, señaló que la entrada es completamente gratuita y para toda la familia, pues además de las muestras cultural, comercial y gastronómica, se ofrecen atractivos, como una experiencia inmersiva, la alberca rosada con flamencos y una galería fotográfica. En presencia de los embajadores en México de Líbano, Sami Nmeir, y Filipinas, Catalino Jr Dilem Reinante, el Gobernador destacó que el objetivo no sólo es generar ventas, sino también relaciones comerciales a mediano y largo plazos, y promover los productos yucatecos, que también se puede encontrar en el segmento Hecho en Yucatán, en la plataforma digital Mercado Libre. Finalmente, hizo una invitación a acercarse a esta exposición y visitar Yucatán, ya que es un estado rico en cultura, naturaleza y gastronomía, con su capital colonial, 16 zonas arqueológicas, 4 Pueblos Mágicos, 387 kilómetros de costa, reservas naturales, cenotes, haciendas y la calidez de la gente. En su primera edición en el Zócalo capitalino, esta muestra reúne a representantes de 20 municipios, como Izamal, Tekit, Ticul, Teabo, Tixkokob, Umán, Sinanché, Xocchel, Muna, Progreso, Valladolid, Celestún, Halachó y Mérida. A su vez, Sheinbaum Pardo afirmó que esta acción es reflejo de la buena relación entre Yucatán y la capital del país, pues se ha firmado un convenio para impulsar este y otros temas, como turismo y movilidad, que fortalecen esta alianza bilateral. «Viniendo de partidos distintos hemos demostrado que es importante trabajar por nuestra ciudadanía, y les digo que este Zócalo es casa de todos los mexicanos y, hoy, recibe con mucho gusto al estado de Yucatán», añadió y, posteriormente, ambos recorrieron el área de exposiciones, con 150 stands. Igualmente, Vila Dosal corroboró que lo que más buscan y disfrutan los capitalinos es la gastronomía, muestra a cargo de 4 restaurantes de comida tradicional, con guisos como cochinita pibil, lechón enterrado, relleno negro, escabeche, empanadas de chaya y queso de bola, sopa de lima, papadzules, panuchos de pavo, kibis y longaniza de Valladolid, todo ello en tortas, tacos o tamales. Entre los atractivos que causaron mayor interés para las familias capitalinas, está el Paseo de Flores, camino de más de 100 metros de largo donde se exhibe arriba de 42,000 plantas, que forman figuras de elementos típicos yucatecos, como pirámides y arcos coloniales, y que igual visitó el Gobernador. Cabe señalar que también se brinda un programa artístico, con 2 presentaciones diarias, a las 12:30 y 18:30 horas, de la Orquesta Típica Yukalpetén (OTY), el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar”, las agrupaciones Trovanova y Muziek, la Orquesta Jaranera del Mayab y los solistas Maricarmen Pérez, Emma Alcocer, Jesús Armando, Jorge Buenfil y Javier Alcalá. Con esto, después de casi 12 años, la OTY, máxima institución musical vernácula de la entidad, con más de 81 años de existencia, regresa a Bellas Artes para dar 5 conciertos gratuitos. Con dirección de Pedro Carlos Herrera, se promoverá el patrimonio sonoro de autores como Augusto “Guty” Cárdenas, Rubén Darío Herrera, Ricardo Palmerín, Ermilo Padrón López y Armando Manzanero, por mencionar algunos. Lo que no puede faltar es la comedia regional, con segmentos de Los Chetos, Ruperta Pérez Sosa, Prima Soco y Tía Chayo, quienes sacarán más de una risa a la gente con sus ocurrencias. También, el domingo 14 a las 16:00, habrá una pasarela de guayaberas para mujeres, hombres y niños, con el fin de resaltar esta prenda emblemática del estado y refrendar a este como su capital. Yucatán Expone no sólo es un espacio cultural, turístico y de entretenimiento para el visitante promedio, sino también una oportunidad para estrechar lazos comerciales más allá de su duración, mediante los recorridos guiados, a cargo de la Dirección de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), para vincular a los expositores con compradores mayoristas de la capital. Después de que, en 2022, la muestra llegó a otros lugares del país, como Durango, Chihuahua, Aguascalientes, Jalisco y las alcaldías La Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y Coyoacán, en la Ciudad de México, este esquema continúa su recorrido este 2023, iniciando en este emblemático lugar, gracias a la colaboración de los Gobiernos de Yucatán y la Ciudad de México.

Yucatán

Aumento en salarios de trabajadores refleja el crecimiento económico de Yucatán

Los salarios de los trabajadores yucatecos asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) incrementaron casi 11%, con lo que el estado se posicionó entre los de mayor crecimiento en el país. Según el reporte del IMSS, en los primeros 4 meses de este año, el territorio registró un salario diario promedio de 435.53 pesos, valor que representó un aumento cercano al 11%, respecto del mismo periodo, pero del año pasado. El pasado abril, el monto fue de 435.56 pesos al día por persona, 10.9% más en contraste con el mismo mes, pero de 2022, reflejo de un crecimiento constante; la instancia reportó que, durante esos 12 meses, se generó 20,282 nuevos empleos y, sólo en los 4 primeros, se creó 7,377 para las familias yucatecas. Dichas cifras muestran el desarrollo que se presenta en la entidad, fruto de la promoción de sus ventajas competitivas, que realiza el gobernador Mauricio Vila Dosal a nivel internacional, y se traduce en que están llegando más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores plazas laborales. De esta forma, el mandatario estatal continúa realizando esfuerzos pues, aún falta más por hacer para seguir mejorando el ingreso y las condiciones laborales de las y los yucatecos, pues es la forma en la que se puede incrementar la calidad de vida de las familias y así, siga avanzando el estado. Todo esto, es parte del momento histórico que se está viviendo en Yucatán, ya que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes.

Yucatán

Gobierno del Estado, iniciativa privada y pescadores impulsan el desarrollo sostenible del pepino de mar

El Gobierno del Estado, la iniciativa privada y pescadores suman esfuerzos para desarrollar un proyecto orientado a generar indicadores técnicos, económicos y biológicos, para establecer puntos de referencia en la acuacultura de repoblamiento de pepino de mar.   A través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), se impulsa la investigación sobre el cultivo y la producción de larvas de esta especie, en ambientes controlados en las costas de la entidad, para atender la explotación, que ha orillado a una situación crítica respecto de su abundancia, en los ecosistemas marinos de la Península.   Estas intenciones por parte del Gobierno estatal se ven materializados en la colaboración con el Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados (Cinvestav) Unidad Mérida, específicamente con Miguel Ángel Olvera Novoa, experto que lidera procesos relevantes, desde hace más de una década, para el crecimiento biotecnológico acuícola de estos animales en la región.   La fase 2 de este proyecto, actualmente, se desarrolla en el municipio de Río Lagartos, donde se realiza un cultivo experimental de la variedad lápiz (Holothuria floridana); desde diciembre del año pasado, se ha obtenido resultados alentadores, donde los ejemplares ya alcanzaron una talla de 6 a 10 centímetros de longitud, posterior a la siembra.   El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con fomentar este sector, por lo que lleva a cabo estas y otras acciones, ya que los impactos sociales de esta pesquería, el valor económico de la producción y los servicios ambientales son factores relevantes para consolidar un ejemplo de acuacultura sustentable, así como un paso firme hacia la consolidación del paquete tecnológico relacionado.

México

Primer convoy del Tren Maya llegará en julio a la Península; Fonatur; iniciará pruebas

El primer convoy del Tren Maya llegará a México el 8 de julio, exactamente en dos meses, informó Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), en la conferencia de prensa del Presidente Andrés Manuel López Obrador. La maquina será trasladada a Quintana Roo, donde pasará por un proceso de ensamblaje. Comenzará sus pruebas en agosto. Cabe recordar que el Tramo 4, que va de la ciudad de Izamal en Yucatán a Cancún, Quintana Roo (más de 290 kilómetros), ya está en su última etapa de construcción.

Yucatán

El CNA de Yucatán impulsa acciones para fortalecer al sector primario

Para fortalecer al sector primario el Consejo Nacional Agropecuario de Yucatán impulsa acciones para elevar la cultura de la sustentabilidad, la inocuidad agroalimentaria, así como la producción con calidad y estabilidad, para permitir que los productos locales entren a competir a los mercados más exigentes del mundo. El presidente del CNA de Yucatán, Ali Charruf Álvarez, precisó que los proyectos están dirigidos a mejorar el desempeño de las actividades productivas y ampliar la presencia de los productos locales en los diferentes mercados de México y del extranjero. Puntualizó que el objetivo principal de este plan es producir con pleno respeto al medio ambiente, apegado a las normas mexicanas y a las internacionales, pues su cabal cumplimiento permitirá la entrada de productos yucatecos a más naciones, y con ello se fortalecen las actividades del sector primario y la cadena de valor del campo. “A través de una comisión de sustentabilidad elaboramos las primeras líneas de acción, entre las que se encuentra el desarrollo de paquetes tecnológicos para el sector agrícola en sus diversos cultivos, y en el caso del pecuario para producir lo más apegado a insumos biológicos”, asentó. Ali Charruf explicó que se capacita a los productores en el tema del uso correcto de los fertilizan agroquímicos, cómo desechar los envases y las bolsas, para disminuir la gran contaminación que se genera cuando, en ocasiones de manera involuntaria o por no tener el conocimiento, se abre mal cualquier insumo y se tira en el mismo campo, dañando al ambiente. Actualmente en Yucatán, indicó, las hortalizas, la miel y la carne de cerdo son los más exportados, pero se tienen otros productos que se pueden desarrollar con éxito y ser comercializado para ser usados en la industria, como es el caso del achiote, el chile habanero, entre otros en los que se trabaja bajo el tema de la sustentabilidad. En Yucatán, destacó, tenemos la suficiente capacidad para responder a cualquier exigencia del mercado en los productos en los que somos líderes. “El CNA Yucatán promueve programas de capacitación técnica para elevar la cultura de la sustentabilidad, contar con más empresas socialmente responsables, cuidadosas del medio ambiente y respetuosas de la gente”, subrayó el dirigente empresarial

Yucatán

Distribuyen más de 46 mil abejas reina para fortalecer la producción de miel local

Uayma, Yucatán, 7 de mayo de 2023.- El Gobierno de Yucatán ha logrado distribuir más de 42 mil abejas reina de calidad genética que se generan en los Centros de Producción, estrategia estatal con la cual se está fortaleciendo la producción de cada vez más apicultores en el del territorio yucateco. A través de este programa, el Gobierno estatal distribuye estos ejemplares para detonar la producción de miel en la entidad y en esta ocasión, la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) entregó estos insectos en favor de 30 apicultores del municipio de Uayma. Este esquema se encuentra activo todo el año para que los productores tengan la oportunidad y la facilidad de obtener abejas reina para fortalecer sus colmenares. Además de beneficiar a los apicultores, el Gobierno estatal respalda el trabajo apícola para aumentar la producción del dulce e incrementar su competitividad en los mercados nacional e internacional.   Esta estrategia también demuestra las políticas del cuidado del medio ambiente; es por ello que impulsó la creación de los Centros de Producción de Abejas Reina para salvaguardar estos ejemplares que son los principales polinizadores.     COMUNICADO