Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presente en la Expo Feria del Comercio 2023

Como parte de la estrategia para potencializar el talento de las y los emprendedores del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa programas de crecimiento económico y laboral con perspectiva de género para que las mujeres tengan un desarrollo profesional y social. “Con nuestros apoyos municipales contribuimos a construir un piso parejo, de creación y mantenimiento de nuevos negocios, emprendimientos y fuentes de empleo que se traducen en justicia social, donde la mujer asume un papel preponderante en la economía y comercio local”, destacó el Presidente Municipal durante la inauguración de la 23° Expo Feria del Comercio 2023 que se realiza en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” del 20 al 22 del presente mes. Citó como ejemplo el programa “Sé Parte de los 100”, dirigido a nuevas y nuevos emprendedores, en el que un 70% de los proyectos provienen de mujeres en rubros como: alimentos y bebidas, industria creativa, diseño textil, moda, salud y belleza, hogar, decoración y artesanías, que apoyamos con registros de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En ese marco y ante la presencia de Joaquín Mier y Terán Puerto, subsecretario de Planeación, Promoción y Proyectos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET); Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR) Mérida y Mauricio López Cantón, presidente del Comité Organizador de la 23° Expo Feria del Comercio 2023, Barrera Concha indicó que este tipo de espacios de labor y esfuerzo conjunto del gobierno con la iniciativa privada permite dirigir los esfuerzos hacia un objetivo común: el progreso de Yucatán hacia su consolidación industrial, económica y comercial. En ese sentido, el Alcalde mencionó que como parte de este trabajo coordinado esta misma semana se puso en funcionamiento la plataforma “Emprende MID” (https://emprendemid.com/), a fin de continuar fomentando la cultura emprendedora mediante la tecnología digital, talleres, apoyos y capacitaciones por medio de herramientas para la aceleración empresarial y que tiene participación de la iniciativa privada. Por otra parte, recordó que en 20 años el programa Micromer ha otorgado 79 millones de pesos en apoyos a la apertura de nuevos negocios, donde un 70% de estos recursos fueron aprovechados por mujeres.   Ante el éxito de este programa, continuó, en junio pasado se lanzó Macromer, que otorga créditos de 101 mil hasta 350 mil pesos, enfocado únicamente a acreditadas y acreditados de Micromer que hayan cumplido puntualmente con sus retribuciones. “Desde el ámbito municipal apoyamos a todos los ciudadanos que desean poner en marcha proyectos de negocios con mejor desarrollo profesional y personal, estableciendo alianzas con otros sectores para beneficio de los emprendedores. Desde junio del presente, Macromer lleva asignados 17 créditos aprobados por un monto de 4 millones 216 mil pesos”, informó. Asimismo, indicó que el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, firmaron en julio pasado una carta compromiso para seguir promoviendo la vinculación y el comercio justo para pequeños productores y emprendedores del Municipio. En la 23° edición de la Expo Feria del Comercio 2023 el Ayuntamiento de Mérida está participando con diez productoras y productores del programa Círculo 47 y diez emprendedoras y emprendedores del Centro Municipal de Emprendedores con el objetivo que oferten sus productos y crear vínculos empresariales.   De igual manera, se instaló un stand donde se encuentran los programas de Desarrollo Económico y Turismo como promoción turística, bolsa de trabajo, centro de atención empresarial y apertura rápida de empresas, créditos Micromer y Macromer y capacitación laboral. Además, por primera vez se instaló el Comité Permanente del Carnaval de Mérida y la Central de Abastos. En el evento también se contó con la presencia de Erick Rihani González, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, (CANIRAC) Delegación Yucatán en representación del Consejo Coordinador Empresarial; Rodolfo Carrillo Baeza, director de Proyectos y Sucursales de Perfect Home; Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo.  

Yucatán

Mauricio Vila sostiene reuniones con directivos del puerto de Singapur, uno de los más grandes del mundo

Singapur, 19 de octubre de 2023.- Para conocer el movimiento y buenas prácticas en materia logística que se puedan implementar con la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, en aras de detonar el desarrollo económico, la industria, el turismo, y generar más y mejores empleos para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el Puerto de Singapur, considerado como uno de los más grandes del mundo. En el tercer día de su misión comercial por este país, el Gobernador se reunió con Alfred Sim, vicepresidente de desarrollo de negocios de la empresa PSA Global, que actualmente maneja cerca de una séptima parte del transbordo total de contenedores del orbe. Además, opera cinco terminales de contenedores en Singapur y cuenta con una red de 200 líneas de transporte marítimo con conexiones a 600 puertos en 123 países. Tiene presencia en 50 terminales (puertos costeros y secos) en 19 países del mundo. Singapur es uno de los centros de transbordo más activos del mundo, con un tráfico de 37,3 millones de unidades equivalentes a 20 pies (TEU). Durante 2021, un total de 37,5 millones de contenedores, lo que equivale a 599 millones de toneladas de cargamento, pasaron por el puerto de Singapur, convirtiéndolo en el centro de transbordo más concurrido del mundo. En ese marco, Vila Dosal presentó las ventajas de la ubicación geográfica privilegiada que tiene el estado, así como logísticas que ofrece a la región, mismas que incrementarán con la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, proyecto que pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional. Junto al titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador Mauricio Vila expuso el proyecto que consiste en la ampliación de la plataforma para pasar de 32 a 72 hectáreas; además, se incrementará el calado del canal de navegación de 9.75 metros a una profundidad de 12.5 metros y se ampliará el ancho del canal de acceso de 150 a 180 metros, con lo que pasaremos a recibir cruceros de 4 ,500 pasajeros a 9,000 pasajeros y barcos de carga de 40 mil toneladas a 100 mil toneladas. Ahí mismo, Vila Dosal pudo constatar que, al igual que en Yucatán, el Gobierno de Singapur, construyó un viaducto elevado para poder agilizar toda la carga que sale del puerto, para evitar que pueda colapsar todo el puerto.   “Esto nos recuerda que nosotros también estamos construyendo en el puerto de Progreso un viaducto elevado de 2.7 kilómetros para lograr sacar todos los tráilers que entran y salen para puedan hacerlo de manera más rápida. También, así como el proyecto del viaducto de Progreso, este tiene un parque lineal alrededor, con lo cual no sólo se tiene la solución al paso de los tráilers, sino que también se mejora muchísimo la imagen urbana de la zona”, aseveró. Acompañado de Alfred Sim, el Gobernador conoció el Puerto de Singapur, de alrededor de 550 hectáreas, y en el cual todo se realiza de manera automatizada. Actualmente, construyen un nuevo puerto de 1,300 hectáreas, con el cual están programando pasar de 50 millones de contenedores a 65 millones. Como parte de su agenda de trabajo por Singapur, Vila Dosal sostuvo una reunión de trabajo Lennon Tan, presidente de la Federación de Manufactura de Singapur (SMF), la organización nacional más grande que representa los intereses de las industrias manufactureras desde 1932, con más de 5,000 miembros corporativos en Singapur. Junto a los presidentes de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index), Alejandro Guerrero Lozano; de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido de Yucatán (Canaive), Jorge Moreno González; de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Arturo Peniche Solís, de la empresa yucateca Arpen SPR; Víctor Juan Zacarías Solís y Feud Zacarías Solís, de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca), el Gobernador presentó las ventajas competitivas logísticas del estado, la certeza jurídica y mano de obra calificada que hacen de Yucatán el estado idóneo para la inversión. Ahí, expuso algunos de los proyectos que están mejorando la competitividad y la generación de oportunidades con empleos mejor pagados; como el Tren Maya, la ampliación del Puerto de Altura y la construcción de 2 plantas de energía de ciclo combinado y la profesionalización y capacitación del capital humano. Cabe recordar que Yucatán se convirtió en la entidad de México con mayor crecimiento en el salario mensual en la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación. Para el 2022, las exportaciones manufactureras de la entidad alcanzaron un valor de 1,199 millones de dólares, un crecimiento del 12.1% en comparación con 2021, y la ocupación en el sector secundario ascendió a 323,196 trabajadores, lo que representó un incremento de 5,907 ante el periodo anterior. Durante el año pasado, llegaron proyectos a la entidad como nunca antes, con una cifra histórica en inversión extranjera directa de 535.9 millones de dólares de flujo, cifra más alta en la historia local, que representó 268.2% más respecto del 2021, según la Secretaría de Economía (SE) federal. Por su parte, el presidente de la SMF realizó una presentación en la que mencionó que Singapur invierte y desarrolla productos, motivo por el cual realizan acuerdos con empresas manufactureras extranjeras o invierte de manera directa en establecer sus fábricas en destinos que ofrecen ventajas competitivas para poder cumplir con los estándares que solicitan sus compradores a nivel internacional. Se mencionó que debido a la situación que se vive con China, las empresas de Singapur trabajan sus estrategias de expansión a destinos cercanos a Estados Unidos y uno de los países naturales es México.

Yucatán

Yucatán, único estado invitado al Parlamento Abierto sobre Presupuesto con perspectiva de género en la Cámara de Diputados

Ciudad de México, 18 de octubre de 2023.- Yucatán se convirtió en el único estado del país en participar en la Mesa de Diálogo bajo el Esquema de parlamento abierto sobre Presupuesto con Perspectiva de Género, en la Cámara de Diputados.   En representación del Gobierno del Estado, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, intervino en este ejercicio de diálogo convocado por la 65 Legislatura de la Cámara Baja, en donde afirmó que un país libre de violencia de género solo puede construirse con la suma de voluntades entre gobiernos y enfocando los recursos presupuestales para impulsar acciones estratégicas e integrales en favor de los derechos, la seguridad y el empoderamiento de las mujeres. Cabe destacar que, por sus buenas prácticas sobre gobernanza colaborativa, el Gobierno de Yucatán y el Ayuntamiento de Tekax fueron las únicas autoridades que participaron en esta mesa de trabajo sobre el presupuesto federal 2024. Ante legisladoras y legisladores, sociedad civil y representantes de instancias federales y estatales, Castillo Espinosa destacó que, en Yucatán, tal como ha impulsado el Gobernador Vila Dosal, este trabajo en equipo ha permitido contar con mejores leyes, programas y acciones en favor de las mujeres en los 106 municipios. Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, la funcionaria señaló que como muestra de estas alianzas, en Tekax se construyó el primer refugio, fuera de Mérida, para mujeres en situación de violencia extrema en el cual el Gobierno del Estado aportó los recursos para su construcción, el Gobierno Federal para su equipamiento y el Ayuntamiento para la operación de este espacio, así como el terreno donde se edificó. Dijo que este era un tema necesario y urgente para brindar atención oportuna a mujeres mayas en situación de violencia de la región sur del estado a fin de brindar un espacio digno y atención de calidad para ellas y sus familias. “El combate a la violencia contra las mujeres exige de alianzas, de sumar, de trabajar en equipo y focalizar los recursos en acciones prioritarias. Sabemos que las mujeres son la fuerza que mueve al país, por eso es nuestra obligación proteger sus derechos”, aseguró Castillo Espinosa. Ante el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González Robledo, Castillo Espinosa señaló que en Yucatán, desde esta perspectiva de gobernanza colaborativa, se busca que las acciones nazcan, no sólo porque un gobierno o un partido las propone, sino que tanto el sector público, el privado y la ciudadanía, participe en la planeación, el diagnóstico de necesidades y el diseño de políticas públicas para promover el desarrollo social y una mejor calidad de vida para todas las personas. Recordó que, desde la creación de la Semujeres, su presupuesto ha crecido en un 120% y de la mano de las alcaldías ha sido posible la creación de las 106 Instancias Municipales de la Mujer en todo el territorio estatal y se han puesto en marcha los Centros Regionales Violeta para atender a mujeres en situación de violencia y promover su autonomía y empoderamiento. Castillo Espinosa también dijo que la alianza con el sector educativo y empresarial ha dado resultados para prevenir la violencia y crear espacios más seguros para las mujeres a través del Distintivo Violeta. “Sabemos que aún nos queda mucho por hacer, pero trabajando en equipo estamos mejorando la calidad de vida de las mujeres, con respeto pleno a sus derechos y garantizando su acceso a una vida libre de violencia”, apuntó. En su turno, el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero indicó que ese municipio solo contaba con una casa de emergencia, pero con el respaldo del Gobierno del Estado se cristalizó el proyecto de un refugio para proteger a mujeres del cono sur del estado. “El refugio fue edificado tomando en cuenta las construcciones de la región, es ecológico y brinda una atención digna a mujeres en situación de violencia”, agregó. A este encuentro asistieron representantes de organizaciones civiles, personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y legisladoras federales y estatales.

Yucatán

Yucatán presenta en Singapur sus ventajas competitivas para atraer inversiones

Singapur.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa su misión comercial en Singapur, donde se reunió con el presidente de la confederación empresarial más importante de ese país, Singapore Business Federation (SBF), Lim Ming Yanel, para promover las ventajas competitivas que ofrece Yucatán, poniendo al estado en la mirada del país asiático como un sitio ideal para llegada de nuevas inversiones, especialmente el del rubro manufacturero. En el encuentro, en el que también estuvieron el director ejecutivo de la División Global 1, Kelvin Kee y del presidente del Grupo Para América Latina del SBF, Prasoon Murkherjee, el Gobernador y una delegación de empresarios yucatecos, compartieron experiencias en materia comercial e industrial y exploraron las posibilidades de que las firmas yucatecas incursionen en el mercado de ese país de Asia. El Singapore Business Federation es la agrupación empresarial más importante de Singapur. Representa a más de 27,000 empresas y cámaras de comercio, entre locales y extranjeras, con el objetivo de incrementar las relaciones industriales, de comercio e inversión entre Singapur y socios extranjeros. Asimismo, el Gobernador encabezó un encuentro de trabajo entre empresarios yucatecos y de Singapur, donde hablaron de lo mucho que ofrece la entidad para establecerse y hacer negocios, resaltando las oportunidades que existen en el sector de las manufacturas textiles y exponiendo la posibilidad de producir en Yucatán para el mercado de Estados y asiático. Otros temas que se abordaron fueron las manufacturas de los microchips, en los cual se analizaron las opciones que ofrece nuestra entidad para ser incluidas en las cadenas productivas del sector automotriz; así como el aprovechamiento del sector pesquero a través de la exportación de productos del mar a Singapur. En ese marco, Vila Dosal, junto con el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, expuso las ventajas competitivas del estado, como la infraestructura portuaria, la cual se está fortaleciendo con el proyecto de Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso. Se contó con la participación de empresarios como Benjamin Wong, Director de Estrategia y Política de MPA; Ho Choon Hou, fundador de fondo de inversión y Cofundador de empresas del sector salud; Govind Karunkaran, CEO de Grupo Kaybee, textil con presencia en México; Kenneth Goi, CEO GSH Corporation y director de Acelink; Suresh Divyanathan, socio y titular de la práctica comercial de la prestigiosa firma de abogados Oon and Bazul; Simon Lim, Director General SPETA (Singapore Precision Engineering and Technology Association); y Semin HO, CEO Singapore Fashion Council (SFC). Durante la jornada de este día, el Gobernador acudió a la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y al Hospital Nacional Universitario (NUH), con el objetivo de tener un acercamiento a la digitalización y buenas prácticas del servicio de Salud. En compañía de Chong Yap Seng, rector de la Escuela de Medicina “Yong Loo”, líder en Asia, Vila Dosal constató los avances que se han logrado en el tema de digitalización, así como la implementación de las nuevas tecnologías para eficientar el sistema de salud. En ese marco, las autoridades de la dicha universidad le presentaron al Gobernador un proyecto piloto que están desarrollando para monitorear la salud cardiaca de 3 mil personas por un lapso de 5 años, con el fin de poder prevenir infartos o males cardíacos para contribuir a bajar la tasa de mortalidad por este tipo de padecimientos. Se trata de la universidad número uno en el continente asiático y la 11 a nivel mundial, con una matrícula de más de 32,000 estudiantes repartidos en 16 facultades y escuelas. Formó parte de la mejora al sistema de Salud a través del uso de tecnologías. Mientras que el Hospital Nacional Universitario fue el primer nosocomio privado de propiedad estatal. Posteriormente, Vila Dosal realizó una visita a la Galería de la Ciudad del Centro para Ciudades Habitables de Singapur, donde conoció las buenas prácticas y el desarrollo de soluciones urbanas que este país ha promovido desde su independencia en 1965 y que ahora contribuyen a atender los desafíos emergentes. Acompañado de Colin Lauw, subdirector del Singapore City Gallery Strategic Communications & Outreach Corporate Development Group, el Gobernador realizó un recorrido por este Centro y el Ministerio de Sostenibilidad y Medio Ambiente, mismo que fue diseñado para exponer lo hecho en la materia a líderes internacionales, para que puedan contar con una guía útil para construir ciudades sostenibles y habitables. Durante su visita, Vila Dosal conoció lo que ahí se realiza, que consiste en cuatro áreas principales: investigación con visión de futuro de los desafíos urbanos persistentes y emergentes; capacitación para una comprensión profunda y amplia del modelo de Singapur para la gobernanza urbana; difusión de conocimientos y el liderazgo; y brindar servicios de asesoramiento sobre planificación, desarrollo y gestión urbana y de infraestructura a urbes en desarrollo. Siguiendo con su agenda de este día, el Gobernador visitó la Agencia para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur (A*Star), la cual impulsa investigaciones orientadas a una misión que promueve el descubrimiento científico y la innovación tecnológica, como parte de un acercamiento hacia el fomento y desarrollo de talentos y líderes en los rubros de investigación y la industria, con el objetivo de generar crecimiento económico y empleos. Ahí, se reunió con el subdirector Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Talento de esta Agencia, NG Huck Hui, quien le dio a conocer que el propósito es buscar la excelencia a través de las alianzas estratégicas, de manera que se dé cumplimiento a la meta de acortar la brecha entre la academia, el sector público y la industria en términos de investigación y desarrollo para lograr resultados significativos e impactantes. Vila Dosal pudo conocer más sobre el programa aeroespacial de Singapur, que trabaja en unidades de investigación para impulsar la innovación y la colaboración entre los líderes de esa industria con aliados como Thales, Honeywell, Boeing y Bombardier; al igual que del esquema de farmacéutica de Singapur, teniendo como principales miembros a GSK, Pfizer, MSD, Syngenta, Accenture, entre otros.

Mérida

Presenta Renán Barrera la plataforma “Emprende MID”

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó la plataforma Emprende MID que ofrece una guía ágil y sencilla para la apertura de un negocio, generando así un mayor desarrollo económico y fuentes de empleo en Yucatán.   El Presidente Municipal destacó que continuará apoyando a las y los emprendedores yucatecos, en especial a los más jóvenes, fortaleciendo la capacitación y sus conocimientos. Por eso, añadió, impulsa nuevas herramientas tecnológicas para que sus negocios se desarrollen de la mejor manera posible.   “Desde el Ayuntamiento hacemos todo lo posible para que tengan estas herramientas como Emprende MID, y todas las personas que quieran iniciar un negocio tengan los conocimientos básicos para consolidar su proyecto”, expresó.   En la presentación que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, Barrera Concha expuso que esta nueva plataforma digital de emprendimiento permite que en un mismo lugar y de manera gratuita se articulen todos los esfuerzos para la incubación, aceleración, capacitación y financiamiento de un proyecto. “Hay miles de ejemplos de personas en las que nadie creía que lograron sus sueños, así que, lo más importante es que vean en el Ayuntamiento un apoyo y una guía, porque aquí les vamos a dar capacitación. No hay pretextos para no entrar a la página porque tiene módulos, talleres y está vinculada a universidades de prestigio de carácter internacional y a empresas locales que eventualmente les van a ayudar a multiplicar el efecto de sus negocios”, destacó.   En representación de sus colegas, Érika Juárez Piedra, emprendedora de la 3ª. generación” Soy Parte de los 100” y propietaria de la marca “Cosac”, invitó a todas y todos los emprendedores a que aprovechen esta oportunidad que les brinda el Ayuntamiento mediante Emprende MID para impulsar sus negocios. “A quien quiera emprender lo invito a hacerlo con esta nueva plataforma. Aprovechen todo lo que esta herramienta digital les puede ofrecer. No más brechas digitales ya que estas son accesibles y amigables. El requisito para emprender no es sólo una gran idea, es voluntad para hacerlo posible”, expresó.   En su turno, María Balcázar Cámara, jefa del Centro Municipal de Emprendedores (CME), realizó una explicación e interacción con Emprende MID donde expuso que la plataforma ofrece ocho módulos de capacitación con temas como materia legal y administrativa, emprendimiento social, tendencias de negocios, creatividad, modelo de negocio, ventas y comercialización, finanzas y clases magistrales. Además, añadió que integra áreas de capacitación primordiales para la formación y aprendizaje de las y los emprendedores de manera gratuita, teniendo acceso desde un celular, tablet o computadora a cualquier hora creando un perfil. De igual manera, continuó, cuenta con la participación de diferentes organizaciones públicas y privadas que promueven el emprendimiento para el desarrollo de nuevos negocios y el crecimiento de los ya existentes.   El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, dijo que desde hace seis años el Ayuntamiento ha trabajado muy fuerte para brindar la mejor calidad en materia de cursos, mentorías, vinculaciones y difusión a aquellos proyectos que con creatividad, ilusión, disciplina y esfuerzo diario coadyuvan en mejorar el Municipio en todos los sentidos.   “Es de mucho orgullo comentar que avanzamos al siguiente nivel. Todas y todos ya podrán ser parte de una plataforma de aprendizaje realizada especialmente para encaminar a las y los presentes y futuros empresarios hacia un negocio sostenible y adecuado a la era digital, misma que el día de hoy es una herramienta fundamental en el desarrollo económico y social del mundo”, señaló.   Agregó que entre las universidades que adicionalmente ofrecen cursos a través de la plataforma están la UNAM, Harvard, Morón, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Berkeley, Babson College, entre otras.      

Yucatán

Vila Dosal se reunió con directivos de la empresa multinacional SHEIN en busca de nuevas inversiones para Yucatán

Singapur, 17 de octubre de 2023.- Para seguir con la atracción de más inversiones que se traduzcan en la generación de más y mejores empleos para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con directivos de la empresa SHEIN, en Singapur, firma de talla mundial del sector de diseño de modas, manufactura y comercio digital, donde presentó a Yucatán como un opción idónea para la inversión, que además se destaca por su cultura industrial, mano de obra calificada y ubicación geográfica privilegiada. En el primer día de su misión comercial por este país, Vila Dosal sostuvo un encuentro con los ejecutivos de la empresa multinacional, Leonard Lin General Manager, Singapore Global Head, Public Affairs y Chow Guan Min, director Government Relations, donde expuso las ventajas que están convirtiendo a Yucatán en líder en nearshoring, que además lo ha colocado en el tercer lugar de todo el país que mejor han aprovechado esta tendencia a través del mejoramiento de su logística, misma que ha traído como resultado la atracción de más empresas y empleos mejor pagados a la entidad. En el encuentro, los presidentes de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index), Alejandro Guerrero Lozano y de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido de Yucatán (Canaive), Jorge Moreno González, expusieron y presentaron al sector textil del estado en todas sus vertientes y mostraron la presencia mundial de los productos elaborados por las manos yucatecas que llegan a países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Asia, entre otros. Por su parte, los ejecutivos de SHEIN, manifestaron su interés en invertir en Latinoamérica en centros de distribución y manufactura para el 2024. Esta empresa multinacional se destaca por ser amigable con el medio ambiente, sustentable y hacer que habitantes de los pueblos originarios participen en la economía que genera a nivel global. Más tarde, como parte de su agenda de trabajo, el Gobernador se reunió con el Ministro II de Relaciones Exteriores de Singapur, Mohamad Maliki Bin Osman; el director general para las Américas, Dnesh Sathisan, donde compartieron experiencias en mejores prácticas en materia de sustentabilidad y medio ambiente. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y del director general de la Operadora Energética y Marítima de Yucatán, Gerardo Díaz de Zavala, Vila Dosal compartió las políticas públicas que impulsa su administración como la Agenda Estatal Inglés desde preescolar hasta maestrías en las escuelas públicas y teniendo como objetivo hacer bilingüe a nuestros jóvenes, con la intención de generar intercambios académicos en Canadá y Estados Unidos que más adelante les permita acceder a empleos mejor pagados. En Singapur hay 4 idiomas oficiales en virtud de la diversidad de culturas que coexisten en este país, sin embargo, la lengua principal es el inglés, de ahí, surgió la oportunidad de tener convenios entre las Universidades de Singapur y la Politécnica de Yucatán (UPY) en materias como robótica, ciberseguridad, sistemas embebidos, realidad extendida e inteligencia artificial y también propiciar el intercambio entre funcionarios públicos con el programa Singapore Cooperation Programme, en donde se abre la posibilidad para que puedan realizar cursos con la finalidad de mejorar los servicios y políticas públicas que han dado resultados entre Singapur y Yucatán. Cabe mencionar que en este país se ha apostado a la innovación, tecnología, sistema financiero y a los mercados globales de los sectores energéticos y marítimos, pensando siempre cómo reinventarse, educarse y reconvertir hacia las mejores prácticas que las nuevas generaciones están demandando. Junto a la delegación de empresarios yucatecos compuesta por: Abelardo Casares Add, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Arturo Peniche Solís, de la empresa yucateca Arpen SPR; Víctor Juan Zacarías Solís y Feud Zacarías Solís, de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca), el Gobernador se reunió con el embajador de México en Singapur, Agustín García-López, el comisionado de economía Gerson Garduño y el jefe de misiones diplomáticas Rodolfo Quilantán Arenas para coordinar la agenda de la misión comercial y de negocios que se realiza desde el día de hoy 17 al 20 de octubre en Singapur. Como parte de esta misión comercial, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer los proyectos de infraestructura en donde Yucatán está mejorando la competitividad y la generación de oportunidades con empleos mejor pagados; como el Tren Maya, la ampliación del Puerto de Altura y la construcción de 2 plantas de energía de ciclo combinado y la profesionalización y capacitación del capital humano. En ese sentido, también presentó los indicadores que demuestran la transformación de Yucatán, como la reducción de la pobreza en un 10.7 por ciento, en el periodo de 2020 a 2020, es decir que 236 mil yucatecos salieron de la pobreza, de acuerdo con la Medición de Pobreza 2022 del Coneval; el incremento a nivel nacional del ingreso familiar en Yucatán creció al 17%; además el salario de la población en Yucatán creció 44.5%, esto quiere decir, 2.5 veces más que el promedio a nivel nacional. Además, Yucatán alcanzó un nuevo máximo histórico de fuentes de trabajo en septiembre, cuando 428,695 trabajadores se registraron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, que la entidad registró un crecimiento anual de 4.5% respecto al mismo mes del 2022, aumento que fue mayor al nacional de 3.4%.

Yucatán

Yucatán sigue superando los registros históricos en generación de empleo

Yucatán sigue transformándose con un nuevo máximo histórico de fuentes de trabajo en septiembre, cuando 428,695 trabajadores se registraron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como resultado de la ardua promoción efectuada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones a la entidad. En su reporte de septiembre, el IMSS destacó que la entidad registró un crecimiento anual de 4.5% respecto al mismo mes del 2022, aumento que fue mayor al nacional de 3.4%, con lo que el estado se ubicó entre las primeras 8 posiciones a nivel nacional con mayor aumento. Cabe resaltar que, en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 29 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al IMSS. De esta forma, entre septiembre de 2022 y 2023 se crearon 18,413 nuevas fuentes de trabajo y de enero a febrero del año en curso hubo un crecimiento de 3.4% en número de trabajadores asegurados y, en ese mismo periodo de meses, se generaron 14,256 nuevos empleos. Esto significa que durante la actual administración de Vila Dosal se han generado 59,155 nuevos empleos, con lo que Yucatán se ubica entre los 10 primeros lugares con mayor generación de empleos en el periodo analizado que se traduce en la creación de 986 empleos mensuales. Estos resultados respaldan el desarrollo que se impulsa en la entidad, fruto de la promoción de sus ventajas competitivas, que realiza el Gobernador a nivel internacional, y se traduce en que están llegando más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores plazas laborales. De esta forma Vila Dosal continúa realizando esfuerzos, pues aún falta más por hacer para seguir mejorando el ingreso y las condiciones laborales de las y los yucatecos, ya que es la forma en la que se puede incrementar la calidad de vida de las familias y, al mismo tiempo, el estado continúa avanzando. Todo esto es parte del momento histórico que se está viviendo en Yucatán, ya que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes. Además, en el tema de combate a la pobreza e ingreso de las familias yucatecas, en meses pasados el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en Yucatán, éste último, creció un 17% y en los últimos 2 años, más de 236,000 familias dejaron de vivir en condiciones de pobreza.

Yucatán

Renán Barrera suma más voces para impulsar la economía de la costa yucateca

Progreso, Yucatán, a 15 de octubre de 2023.- Para construir un proyecto que sume las propuestas e inquietudes de la zona costera de Yucatán, Renán Barrera Concha, coordinador del Equipo Yucatán, encabezó el foro “Te Escuchamos Yucatán” en el puerto de Progreso para nutrir la plataforma política del Partido Acción Nacional (PAN) con un proyecto enfocado a impulsar la economía del sector. Ante representantes de Progreso, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Conkal, Dzemul y Sinanché, Renán Barrera destacó que es importante que la ciudadanía exponga sus necesidades y propuestas, para continuar transformando a Yucatán con más oportunidades para que las familias yucatecas mejoren en rubros como economía, salud y seguridad. “La política bien llevada, es la única forma que tenemos para construir la unidad en la diversidad. Destruir es fácil, construir no, para ello se requiere de mucha generosidad, mucha voluntad y acercarse a la gente para escucharla”, indicó. Por ello, abundó, es necesario preguntarles cuáles son sus retos y desafíos, porque cada municipio tiene una realidad y problemática diferente, por eso este ejercicio es muy importante. Asimismo, Barrera Concha agradeció la participación ciudadana en este foro, porque demuestran la voluntad de contribuir con propuestas enfocadas a mejorar la calidad de vida de sus municipios y, por tanto, de Yucatán. “Para que México sea un mejor país, debe tener más estados como Yucatán y eso es lo que construimos como un sólo equipo las y los yucatecos, un mejor futuro para nuestro Estado”, afirmó. Barrera Concha hizo llamado a la unidad, a no caer en divisiones, sino en unir fuerzas para que Yucatán siga siendo un referente de buen gobierno y un estado con la mejor calidad de vida en el país. “Todos tenemos algo que nos diferencia del otro, pero aquí lo que estamos buscando es la unidad, las coincidencias por encima de las diferencias, dialogar para construir objetivos comunes. ¡Cuentan con el PAN y con Renán Barrera para que juntos cuidemos Yucatán!”, apuntó. En el foro, Wendolyn Domínguez León propuso que el sistema de transporte Va y Ven llegue a Progreso, porque creció la población y las unidades actuales son insuficientes. “Las comisarías de Progreso no cuentan con suficientes unidades de transporte, por lo que se nos dificulta salir de nuestra localidad, por eso una de nuestras propuestas es ampliar las rutas del Va y Ven, así como lo están haciendo en Mérida”, recalcó. Asimismo, Reyna Escalante Aguilar, en nombre de las personas con discapacidad que habitan en el puerto, señaló que debe ampliarse la inclusión para generar más opciones laborales para ese sector de la población. “Proponemos que existan más oportunidades laborales para las personas con discapacidad, así como un trasporte adecuado para acudan a sus centros de trabajo”, subrayó. Concluido el Foro, el Equipo Yucatán le entregó a Erik Rihani González el reconocimiento como su Coordinador en Progreso. En el evento estuvieron Asís Cano Cetina, Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN; Julián Zacarias Curí, Coordinador Distrital del Equipo Yucatán; Lidia Peraza Perera, Presidenta del Comité Directivo Municipal del PAN en Progreso, y Julio Sauma Castillo, integrante de la comisión para la elaboración de la Plataforma Política de Acción Nacional.  

Reportajes

La ciencia ha llevado a México al “Top Ten” de los países exportadores de alimentos

Según registros de la Organización Mundial de Comercio, México es considerado uno de los 10 principales países exportadores de alimentos, con los tomates, aguacate, frutos rojos y carnes de bovino y cerdo como sus productos referentes. Gran parte del éxito se debe a la mano de obra en el campo nacional, pero también a que se ha valido de la ciencia y tecnología para mantener una productividad constante. En ese sentido, instituciones como el Cinvestav han sido de gran ayuda para hacer frente a contrariedades climáticas, de plagas e incluso alertas sanitarias a las que se ha enfrentado el sector agroalimentario nacional en las últimas décadas. Un ejemplo reciente es el diseño y desarrollo de un método capaz de identificar los patógenos en los cultivos de papaya, donde a menudo sus cosechas se veían afectadas por el virus de la mancha anular, el cual se caracteriza por generar marcas en forma de anillo en la cáscara y ocasiona ablandamientos en algunas zonas del fruto. El sistema, desarrollado en el Laboratorio de Interacciones Planta Virus del Cinvestav Irapuato, está compuesto por unos tubos de plástico provistos de reactivos, denominados cartuchos de detección, en los que se deposita una muestra de hoja de la planta para determinar, en menos de 24 horas, la posible infección por uno o dos de los virus que suelen atacarla y, a partir de ello, tomar acciones a fin de salvaguardar el resto de la producción. Diversos grupos de investigación del Cinvestav también han desarrollado técnicas para incrementar la vida de anaquel de distintos productos, entre los que figuran el melón y la fresa. En el caso del primero, se trabajó con la variedad Honey Dew, del que lograron prolongar su vida de 10 a 45 días en estante, al mantener la integridad de sus membranas celulares, gracias a un proceso de manipulación genética capaz de bloquear la lipoxigenasa, principal enzima responsable de degradar los lípidos del melón. En tanto, el trabajo desarrollado con las fresas consistió en aplicarles de forma directa diferentes parámetros de luz UV con una lámpara, lo cual les provoca estrés y obliga a que el tejido produzca las sustancias llamadas flavonoides para protegerse. Con ello, se logra no solo incrementar su vida postcosecha, sino además acrecentar el contenido nutracéutico, preservar la capacidad antioxidante de este fruto y mejorar su calidad. Además del trabajo en variedades que actualmente se cultivan en el campo mexicano, la investigación realizada en el Cinvestav también tiene como objetivo desvelar y salvaguardar la información genética de los productos agrícolas, con la intención de desarrollar nuevas variantes con mejores características y hacerlos más resistentes al cambio climático. De hecho, los genomas de cinco cultivos (agave azul, zarzamora, limón mexicano, papaya y vainilla) obtenidos por grupos de investigación interinstitucionales y liderados por la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Cinvestav, fueron compartidos al gobierno federal a través del proyecto Integración Genómica para acelerar la caracterización y mejoramiento de cultivos estratégicos en México. De esa manera, el quehacer científico nacional aporta con conocimiento y tecnología a promover la soberanía alimentaria nacional.