Mérida

Renán Barrera fortalecerá el programa Círculo 47 para beneficio de más familias

El Alcalde Renán Barrera Concha trabaja para fortalecer el desarrollo económico de las 47 comisarías del Municipio a través de la actualización del padrón de productoras y productores, para crear alianzas estratégicas, sinergias y explorar circuitos comerciales para que ingresen en un mercado justo que deje ganancias para las familias. El Presidente Municipal informó que esta actualización del padrón tiene como objetivo fortalecer el programa “Círculo 47” dirigido a las comisarías del Municipio, con lo cual las y los productores que ingresen a este proyecto tendrán más oportunidades de vinculación con espacios de distribución y venta. “Su participación en este censo es importante, ya que, de esta manera el Ayuntamiento tendrá información actualizada que permitirá realizar más acciones que den un mayor impulso a las oportunidades de crecimiento y desarrollo de las y los productores de nuestras 47 comisarías”, expresó. Recordó que en el primer censo se registraron 366 productores en los rubros de productos agrícolas, pecuarios y apícolas, por tanto, extendió una invitación para registrarse y ampliar este padrón en beneficio de la población. “Círculo 47, es un programa especialmente creado por la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo con el objetivo de mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las comisarías, mediante la vinculación de las y los productores a mercados justos, dándole un impulso al sector rural del Municipio”, indicó. Pero no sólo eso, abundó, también nos brinda la oportunidad de trabajar de la mano con las y los productores de las 47 comisarías para ofrecerles, en caso de que lo requieran, apoyo a través de otros programas, como por ejemplo “Proyectos Productivos”, que nos permite otorgar créditos por un monto de hasta $20,000 en giros comerciales, de hasta $50,000 en giros agropecuarios y hasta $30,000.00 para Cooperativas productivas en Comisarías. Destacó que estos programas creados como soporte a las y los productores locales, permiten al Ayuntamiento encaminar todos los apoyos existentes a una actividad agropecuaria más sostenible y amigable para la salud humana y para el medio ambiente, incentivando la producción agroecológica. Asimismo, Barrera Concha explicó que durante los meses de junio y julio el equipo técnico del programa estará realizando el registro de los nuevos productores agropecuarios interesados en formar parte de “Circulo 47” y, también, actualizando los datos de los productores ya registrados. Precisó que la primera jornada del censo del “Círculo 47” se realizó en el mes de junio en la comisaría de Chablekal, donde acudieron las y los productores de dicha comisaría y de las cercanas como Tamanché, Xcunyá, Sac-Nicté, Santa María Yaxché, Dzibichaltún y Xcanatún; también se realizaron estas jornadas en Oncán y Sitpach. “En el mes de julio continuaremos visitando sedes de registro para el censo 2023, que estarán ubicados en las comisarías de Cholul, Caucel, Molas, San José Tzal y Komchén”, añadió. Finalmente, para consultar horarios, días de registro o mayores informes, las y los interesados pueden acercarse a las oficinas de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo en la calle 59 #452 entre 50ª y 50 de La Mejorada, en el centro, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. También podrán solicitar información al teléfono 925-15-43 o bien, a través del Facebook de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo

Yucatán

Anuncia Mauricio Vila aumento salarial para los maestros del sistema estatal

El Gobierno del Estado hará el incremento salarial que dispuso el de la República, para respaldar a docentes y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (Paaes) que no están federalizados, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En mensaje emitido vía redes sociales, Vila Dosal dio a conocer que este aumento se verá reflejado en una nómina extraordinaria, que se pagará el 30 de este mes, y será retroactivo desde enero; para ello, el Estado ha destinado más de 139 millones de pesos, con lo cual se beneficiará a alrededor de 8,000 trabajadores del ramo en la entidad. Señaló que, el 15 de mayo pasado, el Gobierno de México anunció un aumento salarial para trabajadores federalizados, que no tomaba en cuenta a docentes ni Paaes estatales; sin embargo, mediante un gran esfuerzo, este apoyo se extenderá a estos últimos, con recursos propios. Para hacer esto posible, se hizo equipo, en diálogo con líderes en el territorio de los Sindicatos Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y el Estatal (Setey), a quienes quiero agradecer por su apertura y coordinación, manifestó Vila Dosal. “Quiero decirles que este esfuerzo presupuestal lo hacemos porque queremos reconocer el trabajo que realizan, todos los días, las y los trabajadores de la educación, y porque son una pieza fundamental en los cambios que estamos haciendo en nuestro estado, a través de la educación”, afirmó. Finalmente, reiteró a este sector que seguirá trabajando fuertemente y en equipo, hasta el último día de la administración, para que, juntas y juntos, sigamos transformando Yucatán para bien.

Yucatán

Buscan atraer más inversiones de Europa hacia Yucatán

París, Francia, 24 de junio de 2023.- Dando continuidad a la estrategia de atracción de inversiones para el estado, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, realizó esta semana una gira de promoción por Europa, que dio inicio con una reunión en Berlín, Alemania, con la empresa German Drones.   Durante el encuentro con el CEO, Klaus Scho, y la Gerente de Negocios e Inversión, Tetiana Kondratenko, el titular de la Sefoet, acompañado por el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos, Gerardo Díaz de Zavala, expuso las condiciones de competitividad que ofrece el estado de Yucatán, especialmente para el desarrollo de proyectos aeroespaciales y generar tecnología de ensamblaje de drones.   A su vez, los representantes de la firma, fabricante de drones de largo alcance y gran capacidad de carga, así como Román Ángeles, gerente de Operaciones Aéreas de Geoearth, empresa que estaría implementando esta tecnología en el estado, hablaron sobre sus operaciones y las bondades que ofrecen en materia de monitoreo, vigilancia, seguridad, conservación ambiental y planificación.   En París, posterior a la inauguración y en el marco de la Feria Aeroespacial Paris Air Show 2023, los funcionarios se reunieron con representantes de la multinacional de origen español GMV Innovating Solutions, dedicada a proveer soluciones tecnológicamente avanzadas en ingeniería, diseño, desarrollo, integración, pruebas, verificación y mantenimiento de sistemas de defensa, seguridad y ciberseguridad, así como fabricación de drones para guerra, vigilancia, migración y agricultura. Estuvieron presentes el director de Desarrollo de Negocios Markus Czok y el director de Seguridad y Defensa, Ricardo Sáenz Amandi, quien manifestó el interés de la empresa en colaborar con la academia de Yucatán por temas de Ciberseguridad y Sistemas Embebidos para explorar y desarrollar proyectos en conjunto en el estado.   Como parte de la agenda de trabajo, también se llevó a cabo un encuentro con la empresa YellowScan, fabricante de sensores LiDAR (Light Detection and Ranging) de alta precisión, una tecnología clave para el desarrollo económico y protección al medio ambiente que la firma Geoearth pondrá al alcance de las y los yucatecos. Ambas firmas ya con presencia y equipos de trabajo operando en el estado.   Por parte de YellowScan, estuvieron Laure Fournier, Directora de ventas, Morgane Selve, Gerente de Marketing, y Maxime Casta-Soula, Jefe de Ingeniería. Mientras que, por Geoearth estuvo el Gerente de Operaciones Román Ángeles, quien informó que en las próximas semanas se llevará a cabo la inauguración de las oficinas en la ciudad de Mérida. Durante el último día de actividades, los funcionarios de esta dependencia también se reunieron con el director gerente del Clúster Andalucía Aerospace, Juan Román Gallego, y el director de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial (SPRI), Aitor Urzelai Inza, acompañados de sus ejecutivos para explorar las posibilidades de cooperación que favorezcan el desarrollo de los territorios y explorar nuevos mercados y expansión del sector aeroespacial.   El Clúster Andalucía Aerospace está integrado por 90 empresas del sector aeroespacial y aeronáutico y cuenta con la proveeduría de Airbus para el avión 330 (versión de guerra), y en la fabricación de un número importante de piezas para esta aeronave del ejército francés, por lo que “grandes oportunidades se abren para Yucatán y Andalucía en el sector aeroespacial y satelital”, aseguró el titular de la Sefoet.   De igual forma, la delegación de Yucatán sostuvo un encuentro con el presidente de Airbus México y director General de Airbus Helicopters México, Ricardo Capilla, y el jefe para América Latina de Airbus Helicopters, Alberto Robles, en donde reafirmaron el proyecto de la Heliescuela en Yucatán y futuras colaboraciones.   Por último, asistieron a un evento organizado por la firma francesa Safran, en el cual platicaron con el CEO para toda América Latina, Daniel Parfait, de la posibilidad de traer una planta a nuestro territorio, el cual les resulta atractivo por su ubicación geográfica y seguridad, particularmente por la accesibilidad logística a la planta de Airbus en Mobile, Alabama, que es uno de sus principales clientes.   El titular de la Sefoet precisó que “Safran fabrica prácticamente el 90% de todas las turbinas de Airbus a nivel global y definitivamente poder contar con una planta en el sur-sureste sería muy positivo, además de la posibilidad de fabricar drones de seguridad, recordando que la ciberseguridad es una de las grandes políticas públicas que se quiere establecer aquí por los temas de migración, agricultura, cambio climático y seguridad.   En vista de que muchas empresas del sector metal-mecánico del país Vasco son grandes proveedoras de Safrán y de Airbus en el mercado europeo, también platicaron con el Vice Ministro de la Industria Aeroespacial del gobierno Vasco, Mikel Amundarain Leibar, en busca de una agenda conjunta.  

Yucatán

Invitan a comerciantes mayahablantes a capacitarse en gestión de negocios

El Gobierno de Yucatán, en coordinación con Nafin-Bancomext, llevará a cabo una capacitación en gestión de negocios para artesanas, artesanos y comerciantes mayahablantes, con lo que el idioma no será una limitante para que más personas tengan herramientas que les permitan integrarse con mayor éxito a esquemas de negocio. El objetivo de esta capacitación para hablantes de lenguas originarias es proporcionar herramientas para consolidar un negocio e identificar el valor de éste en la comunidad, así como ofrecer un programa enfocado en la mejora de sus habilidades de gestión de negocios y finanzas personales, a fin de crear mejores condiciones de prosperidad para sus familias y las comunidades en las que se devuelven. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), y Nafin-Bancomext extienden la invitación para que quienes tengan algún pequeño negocio en Yucatán se sumen a esta capacitación que se realizará del 26 de junio al 22 de septiembre en 10 municipios. Este programa comenzará en Mayapán del 26 al 30 de junio y se continuará implementando hasta septiembre en: Tixméhuac, Chacsinkín, Chemax, Teya, Cantamayec, Maní, Yaxcabá, Tahdziú y Chikindzonot. En cada municipio el programa tendrá una duración de cinco días y abordará los temas: “Pasos para fortalecer mi negocio”, “Mi negocio sirve mi comunidad”, “Vender más y con mejor ganancia”, “El control financiero del negocio es útil y sencillo” y “Redes sociales”. Es importante destacar que estos cursos serán impartidos por un equipo profesional de consultores y lo más relevante es que será en maya, para lograr que más personas que tienen algún negocio, pero que encuentran en el idioma un obstáculo, puedan tener más herramientas para hacerlo crecer. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Yucatán es el tercer estado con mayor porcentaje de hablantes de lengua indígena, representado con el 27.3% de la población de 3 años y más. Por lo anterior, uno de los principales problemas que enfrentan las microempresas es la falta de conocimiento en la gestión de negocio, es decir, que no cuentan con una administración eficiente o estrategias de venta. Replicar esta capacitación en lenguas originarias en diversos los 10 municipios ya mencionados permitirá que más comunidades que tienen algún micronegocio puedan encontrar oportunidades de desarrollo. Quienes quieran participar en esta capacitación, podrán registrarse a través de la Sefoet al teléfono (999) 930-37-30, extensión 24086, con horario de atención de 8:00 a 15:00 horas. —

Yucatán

Firmas yucatecas ponen en alto a Yucatán

Empresas yucatecas continúan poniendo en alto los nombres de Yucatán y México, así como generando empleos para las familias locales, como Proalmex, que celebró el aniversario 50 de su marca Deliciosa, en acto que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Acompañado del propietario y fundador de Productora de Alimentos Mexicanos (Proalmex), Abelardo de Jesús Casares Add, el Gobernador develó la placa conmemorativa a las 5 décadas de dicha firma, que genera 560 puestos laborales en la entidad y tiene presencia en más de 10 países de 3 continentes. Durante su mensaje, expresó que es un gusto ver que una empresa 100% yucateca crece, se desarrolla y se vuelve exitosa a los niveles nacional y mundial, por lo que felicitó a Deliciosa por poner en alto el nombre del territorio a esta escala. Comentó que esta compañía emplea a gente de municipios como Umán, Tekax, Kanasín, Conkal y Baca, con lo que brinda oportunidades a gente del interior, sin alejarse de sus comunidades, lo que igual se suma a mejorar su calidad de vida. Junto con el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el director de Proalmex, Astolfo Valenzuela Sánchez, Vila Dosal aseveró que, a pesar del gran momento que se vive en Yucatán, es necesario seguir trabajando por la justicia social, para que la población cuente con plazas que le permita ganar más. Recordó que en el estado se están viviendo tiempos históricos, pues 2021 fue el año con las mayores cifras de crecimiento económico y empleos generados, mientras que en 2022 se alcanzaron los más altos registros de inversión extranjera y seguridad. Para aprovechar este momento, el Gobernador señaló que se está trabajando para atraer inversiones a la entidad, a través de estrategias como Yucatán Expone que, este año, ha llegado al Zócalo de la Ciudad de México y Puebla, así como la promoción de la región a nivel internacional. Igualmente, se están sentando las bases del futuro de la economía local, con proyectos como las 2 Centrales de Ciclo Combinado de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el abastecimiento de gas natural, el Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura de Progreso. Luego de recordar que esta última obra comenzará a más tardar en octubre próximo según lo programado, refrendó que «vamos a seguir haciendo los cambios que se necesitan para que las cosas sigan mejorando para las nuevas generaciones». En su intervención, el Alcalde de Mérida Renán Barrera Concha destacó que el gobierno municipal contribuye al fortalecimiento de Yucatán, trabajando en ampliar el mercado interno, impulsar la competitividad de los productos locales y mejorar condiciones para las y los empresarios y emprendedores. Añadió que, además de fomentar el consumo de productos locales, también existen programas municipales enfocados a este objetivo como el Centro Municipal de Emprendedores o Círculo 47, que desarrollan las habilidades competitivas a través de cursos de capacitación para consolidar las marcas y circuitos comerciales, así como promover el comercio justo. En este marco, el Gobernador atestiguó la entrega de un automóvil a Viktor Kuk Chi, en agradecimiento y reconocimiento a su lealtad, compromiso y entrega, durante 30 años de servicio en este corporativo.

Yucatán

Problemas por compra de lotes de inversión aumentan: AMPI

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) acusó que la venta descontrolada de los “Lotes de Inversión”, ya empezó asomar la punta del iceberg de los problemas que acarrea a los compradores que apostaron por estos esquemas; hay denuncias públicas y en redes sociales de incumplimiento de proyectos prometidos y la falta de servicios municipales. El vicepresidente de AMPI Mérida, Iván Cervera, señaló que la falta de profesionalismo en constructores y desarrolladores, así como el oportunismo de personas sin experiencia en el sector, han generado problemas en el mercado inmobiliario. “La falta de experiencia y profesionalismo se refleja en la calidad de construcción, el incumplimiento de características prometidas y la falta de servicio postventa, lo cual afecta a los compradores e inversionistas”, alertó. El organismo que aglutina a los profesionales inmobiliarios expresó su preocupación ante la situación de los lotes de inversión en Yucatán, por lo que busca crear conciencia sobre los riesgos asociados a la falta de profesionalismo en el sector, así como las consecuencias evidentes de la venta de lotes de inversión y proyectos sin cumplir con los requisitos de urbanismo. Durante los años 2018 y 2019, se observó un auge inmobiliario en Yucatán, atraído por el crecimiento económico y la alta demanda. Sin embargo, este boom también atrajo a personas sin la preparación adecuada para desarrollar proyectos inmobiliarios, lo que ha generado inconvenientes y riesgos para los compradores. Tal es el caso de los ejidos cercanos a la costa, donde muchas personas fueron engañadas con la venta de predios con precios especulativos, que incrementan su costo al valor que ellos estiman que tendrán cuando tengan infraestructura, no al valor actual de la tierra. Además, explicó Iván Cervera, la pandemia de Coronavirus acentuó la situación al estresar el escenario económico y evidenciar la falta de profesionalismo en algunos proyectos inmobiliarios. La AMPI también resaltó las consecuencias negativas de la venta de lotes de inversión y proyectos que no cumplen con los requisitos de urbanismo: Entre las principales consecuencias se encuentran el incumplimiento de normativas urbanísticas, dificultades para obtener permisos y licencias, así como el impacto negativo en el valor de la inversión. Iván Cervera, señaló que es vital que los compradores e inversionistas investiguen y valoren el proyecto en el que desean involucrarse. La ubicación, abundó, la reputación del comercializador y la calidad de la construcción son aspectos que deben ser considerados, “si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, es importante indagar y profundizar en la situación, ya que puede haber particularidades o riesgos ocultos”. El organismo inmobiliario apuntó que la capacitación y la búsqueda de conocimientos son fundamentales para brindar un servicio de calidad y evitar problemas en las transacciones inmobiliarias. “AMPI hace un llamado a los profesionales inmobiliarios y a quienes deseen ingresar al sector a buscar una formación adecuada y prepararse profesionalmente. La asociación promueve la importancia de contar con asesoría de expertos, constructores formales y serios, y desarrolladores con experiencia comprobada”, exhortó AMPI recomienda a los interesados en invertir en lotes de inversión en Yucatán acercarse a profesionales inmobiliarios de confianza, quienes podrán brindar asesoramiento y ayudar a evaluar la viabilidad y calidad del proyecto. “La asociación hace hincapié en la importancia de buscar información, formarse y tomar decisiones informadas para proteger su inversión y evitar situaciones adversas”, apuntó.

Yucatán

Yucatán Expone, plataforma de proyección para emprendedores yucatecos

Puebla, Puebla, 18 de junio de 2023.- Yucatán Expone se reafirma como una plataforma comercial que permite el posicionamiento de los productos yucatecos en el país y el fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas del estado, de las cuales en la edición que transcurre en Puebla hasta el día de hoy, participan más de 80 provenientes de 11 municipios, representadas en 50 stands. Es el caso de Guayaberas D’Carlos, cuya historia inició hace 50 años en el municipio de Tekit, donde hasta hoy fabrican las guayaberas y las guaya misas que son diseñadas y confeccionadas por la misma empresa, y que en este momento se ofertan en la capital poblana junto a otros exponentes de Halachó, Izamal, Umán, Xocchel, Tekax, Ticul, Tixkokob, Muna, Teabo y Mérida. Sergio Uribe, a cargo de la comercialización, relata que fue su suegro quien empezó el negocio, al cual se integró desde hace 12 años junto a su esposa. Explicó, que todos sus productos tienen algún trabajo artesanal, ya sea alforza, bordado, picueta o rejilla, con lo que aseguran un valor agregado en las prendas. “Estamos felices, porque realmente ha habido muy buena respuesta. Desde el primer día fue excelente, pues vendimos muchísimo más de lo esperado, de hecho, estamos sorprendidos porque en las diferentes plazas donde hemos estado se ha vendido bien, pero aquí se ha vendido muy bien desde el principio”, señaló sobre su experiencia en esta edición. “Este programa nos ayuda muchísimo para llevar nuestros productos a otros estados, pues, aunque nosotros de alguna manera lo hagamos, de esta forma la gente puede ver más modelos, más diseños, colores, estilos y tiene mayor posibilidad de conocer más de lo que hacemos y de adquirir los mejores productos que tenemos en Yucatán, que la mayoría se encuentran acá a través de los que participamos”, apuntó. Por su parte, Teresa Tello, en representación de la cooperativa Tierra Nativa, dijo estar sorprendida de la respuesta que hubo desde el primer día, pues a pesar de ser entre semana la gente asistió y se mostró a gusto. “Creo que a través de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo se han detonado vinculaciones importantes, con la presencia en la inauguración de las cámaras, del gobierno municipal y estatal, eso hace que tengamos más visibilidad y es una oportunidad muy grande para impulsar procesos de comercialización más continuos”, añadió. Destacó, que Tierra Nativa ofrece una amplia variedad de productos realizados por 24 grupos de productores de 6 distintas comunidades del sur del estado de Yucatán, quienes transforman lo que obtienen de sus huertos o sus milpas y les dan valor agregado. “Lo que buscamos es la comercialización de estos productos, que ya tienen todos los requisitos para su venta a gran escala. Algunos de ellos son cochinita pibil al vacío, tortillas para panuchos, extractos de tamarindo, horchata y jamaica, mermeladas de naranja y de toronja y variedad de chiles, de salsas y escabeches”, abundó. Desde Tixkokob, también se encuentra presente Ángel Carballo, con la empresa Arte en Sisal, dedicada a la confección de hamacas desde hace 25 años. “Hacemos las hamacas tradicionales, cunas de macramé, silletas, lámparas, hamacas de tejido artesanal, columpios en hamacas de tela, tenemos variedad y manejamos diferentes tipos de hilo”, detalló.   Asimismo, expuso que “aquí nos ha ido muy bien, la gente es muy agradable, muy cálida y pues estamos aprovechando esta gran oportunidad, más que nada para representar dignamente el trabajo que hacemos, pues detrás de todo esto hay muchos artesanos que nos ayudan a elaborar y a crear todos los diseños”. “Yucatán Expone es una gran puerta para darnos a conocer entre los estados y la gente, en general, porque no sólo te encuentras con personas del lugar, como acá de Puebla, sino que nos toca atender a extranjeros o de otros estados, pero lo importante es que con todos hay muy buena aceptación”, finalizó.

Yucatán

Impulsan la proveeduría de productos yucatecos en la Expo Hotel 2023

Con buenos resultados regresan las empresas que participaron en el principal foro de negocios de la industria de la hospitalidad de México y el Caribe, la 26º edición de la Expo Hotel 2023 celebrada en días pasados en la ciudad de Cancún, Quintana Roo.   El titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo, señaló que al sumar esfuerzos Sefoet e Iyem con la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), Delegación Sureste y Herencia Viva, 11 empresas yucatecas del sector hoteles, restaurantes y catering, pudieron tener un lugar en el piso de exhibición del evento de negocios considerado uno de los más exitosos de la Industria de la Hospitalidad en México y el Caribe.   Además de posicionar sus productos en un mercado muy pertinente como es esta competitiva zona turística a nivel nacional e internacional, las y los empresarios tuvieron la oportunidad de vincularse con compradores potenciales mediante sesiones de networking, que derivarán en relaciones comerciales a largo plazo y con una logística de distribución muy conveniente, lo que les permita seguir fortaleciendo y expandiendo sus negocios.   Antonio González Blanco, director general del IYEM, resaltó los buenos resultados obtenidos por los expositores yucatecos que presentaron sus productos directamente a los compradores de las grandes cadenas hoteleras y restauranteras, así como distribuidores especializados en dicho sector. El funcionario en su mensaje hizo énfasis en el respaldo que ofrece el gobierno estatal a las empresas yucatecas que quieren comercializar sus productos a gran escala acercando programas de capacitación, certificaciones y financiamientos. El titular del IYEM agregó que, además de la presencia del Stand de Yucatán en el piso de exposiciones, las empresas yucatecas participaron en un evento privado de networking titulado “DescubreYucatán” en donde tuvieron la oportunidad de presentar sus productos y servicios ante más de 60 compradores invitados específicamente a dicha actividad.   Paul Brunet de la empresa Habsali Habanero, destacó los buenos resultados obtenidos en el networking, ya que pudieron establecer relaciones comerciales con al menos cinco organizaciones que resultaron interesados en sus productos.   Indicó, que los tres minutos de su intervención en el networking, les permitió presentar las bondades de su producto y agradeció al Gobierno del Estado por el impulso y el apoyo para la participación en este evento de talla internacional.   Mónica Vales de Yucatán Senses, destacó que varias organizaciones les han contactado después de la expo para establecer relaciones comerciales incluso, comentó que ya cuentan con varias solicitudes de cotizaciones de sus productos.   “Nos fue muy bien, ya que en un mismo lugar tuvimos acceso a más de 100 clientes potenciales que pudieron conocer nuestro producto y con quienes ya estamos en contacto”, agregó. De igual manera, agradeció al Presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (CANAINMA), Delegación Sureste Edgardo Martínez Duarte, por el apoyo y participación en la realización del evento, así como en el impulso otorgado a este tipo de iniciativas.   Cabe destacar que la Expo hotel 2023, es el punto de encuentro y referencia más esperado por la comunidad de hoteleros, restauranteros, dueños de bares y discotecas para intercambiar experiencias productivas, estrategias de negocios y soluciones de vanguardia y el estar presente, representa una ventana enorme de oportunidades para poder comercializar productos y servicios al sector hotelero, restaurantero y cafetalero.

Yucatán

Yucatán Expone llega a Puebla para dar una probadita de lo que se produce en la entidad

La gastronomía, cultura y los colores del estado llegaron a Puebla, a través de la muestra Yucatán Expone, que inauguraron el Gobernador yucateco, Mauricio Vila Dosal, y el poblano, Sergio Céspedes Peregrina, la cual estará instalada en el corazón del Centro Histórico de la capital de dicho territorio, del 15 al 18 de junio, para dar una probadita de todo lo que se produce en la región. Desde el Parque del antiguo barrio del Carmen de esta ciudad, ambos Gobernadores, acompañados del alcalde anfitrión, Eduardo Rivera Pérez, cortaron el listón inaugural de esta colorida exhibición, en la que participan 82 micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas. En ese marco, Vila Dosal adelantó que se encuentra en pláticas con Viva Aerobús para, próximamente, tener la ruta directa Mérida-Puebla, aprovechando que, en el Aeropuerto de la capital yucateca, se tiene un Hub de esta línea, con lo que Yucatán continuará incrementando su conectividad. Al tomar la palabra, Rivera Pérez reconoció al Gobernador yucateco como uno de los mejores del país, que cuenta con una administración amiga y, gracias a su forma de gobernanza, Puebla está replicando varias de sus acciones, como la creación de la Ventanilla Digital para impulsar la economía. “Es evidente el gran trabajo que está haciendo el Gobernador y no sólo lo digo yo, sino que, en todas las evaluaciones de encuestadoras, siempre, el que aparece en primer lugar es Mauricio Vila; el buen gobierno y ejemplo que estás haciendo en Yucatán debería replicarse en todo el país”, afirmó el edil. Por su parte, Céspedes Peregrina reconoció a Vila Dosal como “un gran gestor y hombre, que entendió perfectamente la visión para darle hoy una nueva vida al sureste; haciendo a un lado los intereses partidistas”. “Vemos con alegría y satisfacción el desempeño y desdoblamiento que tendrá Yucatán a partir del Gobierno de Mauricio Vila, por lo cual externo, Gobernador, mi reconocimiento y felicitación por su trabajo; así es como uniendo esfuerzos y haciendo equipo se alcanzan las metas y se les alcanza para bien, y estoy seguro de que encontraremos otro Yucatán después de su gestión”, comentó. Tras la presentación del Ballet Folklórico «Alfredo Cortés Aguilar» y Trovanova, que dieron inicio a las actividades culturales del esquema, el Gobernador yucateco subrayó que esta actividad no podría ser posible sin la colaboración y sinergia, pues lo que este país necesita es que nos coordinemos más, como en este caso, en beneficio de los mexicanos. Agradeció al Gobernador y al alcalde poblanos por la labor colaborativa, y habló sobre el momento histórico que vive Yucatán: en 2021, registró el más alto crecimiento económico y la cifra máxima de empleos generados; 2022 ha sido el año con mayores inversión extranjera directa, número de llegadas de turistas y seguridad en la historia, y en 2023, se alcanzó el mejor salario promedio. En presencia de miembros de cámaras empresariales de Puebla, Vila Dosal detalló que Yucatán Expone nació después de la pandemia, cuando la economía se vio afectada, especialmente la de los artesanos que vendían a turistas sobre todo, por lo que nació esta estrategia, que lleva un pedacito del estado a otros lugares del país para impulsar la economía. “Ha llegado a varias alcaldías de Ciudad de México; recientemente, estuvimos en el Zócalo, alcanzando más de 850,000 asistentes; igual, entidades como Durango, Jalisco y Chihuahua; ahora, Puebla, y después, seguirá su recorrido por Querétaro y Estado de México”, resaltó ante el subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Gerardo Díaz de Zavala. Sobre los beneficios que brinda Yucatán Expone a las y los productores, indicó que “apoya a los pequeños empresarios para promover sus marcas e incrementar ventas y no se queda aquí, pues generan lazos comerciales a mediano y largo plazos, y también todos estos productos se pueden obtener en plataformas digitales, como Amazon y Mercado Libre”. Previo a recorrer los stands que componen esta exhibición, el Gobernador invitó a todas y todos los poblanos a que “vayan a conocer un pedacito de Yucatán en esta muestra que estará del 15 al 18 de junio con entrada gratuita de 11 de la mañana a 9 de la noche”, concluyó. A su paso por distintas entidades del país, para mostrar lo que se realiza en el estado, tanto de manera artesanal como industrial, así como su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, la muestra estará del 15 al 18 de junio, con 50 stands de 82 micro, pequeños y medianas firmas, fabricantes de salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, concentrados, miel, horchatas, chocolate, dulces, hamacas, bolsas, joyería, bisutería y marquesitas, entre otros, y 2 restaurantes de comida típica. Participan productores y emprendedores de los municipios de Halachó, Izamal, Umán, Xocchel, Tekax, Ticul, Tekit, Tixkokob, Muna, Teabo y Mérida, quienes tienen la oportunidad para establecer lazos comerciales, mediante recorridos guiados por los módulos, para vincular compradores y expositores. Desde el área gastronómica, se ofrecerán más de 15 platillos regionales, donde no faltará la cochinita pibil en tacos, tortas, panuchos y tamales, y se podrá probar lechón, escabeche, empanadas de chaya y queso de bola, papadzules, sopa de lima, panuchos de pavo, kibis y longaniza de Valladolid. El público poblano tendrá la oportunidad de conocer más sobre los atractivos y destinos turísticos que ofrece la entidad, y disfrutar un programa artístico de 2 presentaciones diarias, a las 12:00 y 19:00 horas, con intervenciones del Ballet Folklórico “Alfredo Cortés Aguilar” y la agrupación Trovanova, los Trovadores de Yucatán. Cabe recordar que, a partir del 2022, Yucatán Expone ha estado en diferentes puntos de la República, como Durango, Jalisco, Chihuahua y la Feria de Aguascalientes, así como alcaldías de la Ciudad de México, entre La Magdalena Contreras, Coyoacán y Álvaro Obregón, siendo el Zócalo capitalino la primera sede de 2023 y el Parque del Carmen, en la ciudad de Puebla, la segunda.

Yucatán

Yucatán es elegido para abrir el primer Centro de Distribución de Mercado Libre del sureste del país

Umán, Yucatán, 14 de junio de 2023.- Una vez más, Yucatán es elegido para invertir y desarrollar grandes proyectos de la iniciativa privada, ahora con el primer Centro de Distribución de Mercado Libre del sureste del país, instalado en el municipio de Umán y que inauguró el Gobernador Mauricio Vila Dosal. Junto con el director General de esta firma en México, David Geisen, Vila Dosal cortó el listón inaugural y recorrió las áreas de empaque, oficinas y comedor del nuevo espacio, en el que ya laboran 250 personas, con la proyección de llegar a tener hasta 1,000 yucatecos trabajando en la plataforma digital de comercio más grande de Latinoamérica. Ante el alcalde de Umán, Gaspar Ventura Cisneros Polanco, y la directora de Relaciones con Gobierno y Políticas Públicas en Mercado Libre, Alehira Orozco, David Geisen celebró el trabajo en equipo con Yucatán para que sea una realidad este sitio, con lo que, indicó, comienza una etapa de fortalecimiento de la marca en el sur y se refuerza la apuesta por México, por el desarrollo social y económico de millones de habitantes. Señaló que este año se ejerció una inversión de 1,600 millones de dólares, la más fuerte de esta empresa a nivel país, que contempla la construcción de este Centro, uno de 7 en total que tiene la compañía latinoamericana en el sureste, el cual atenderá entregas de los más de 3,000 vendedores de esta región. “Forma parte de nuestra apuesta por México y, particularmente, por el sureste mexicano, siendo el primer sitio en nuestra red que da servicio a toda esta zona de la República y con el cual podremos mejorar la experiencia de nuestros consumidores, gracias al apoyo del Gobernador y su disposición para la llegada de Mercado Libre a Yucatán”, indicó. Resultado del trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, indicó el directivo, gran parte del equipo pertenece a comunidades cercanas de Umán y se impulsa la tienda oficial Hecho en Yucatán, con 150 vendedores, que ofrecen productos locales, en apoyo a la digitalización de las micro, pequeñas y medianas empresas, siendo esta local la primera, y hoy, siguiendo su ejemplo, ya son 30 puntos de venta, de prácticamente todas las entidades. Al dirigir su mensaje, Vila Dosal indicó que, en equipo con la iniciativa privada, se están generando los empleos que las y los yucatecos necesitan, para sentar bases y que este momento histórico que se está viviendo en el estado no se quede sólo en un buen número, por lo que se impulsa la construcción de 2 centrales termoeléctricas y el viaducto elevado de Progreso, las ampliaciones tanto del ducto de Mayakan para la llegada de más gas natural como del Puerto de Altura, y el Tren Maya. “En este Gobierno estamos sentando las bases para el desarrollo futuro económico de Yucatán de los próximos 20 ó 30 años, y este crecimiento económico debe venir emparejado con reducir la desigualdad, por lo que estamos muy contentos de trabajar de la mano con Mercado Libre, porque estamos haciendo que haya más emprendedores yucatecos que puedan vender de manera digital y puedan tener muchos más compradores, no sólo a nivel nacional, sino internacional, mejorando su economía”, aseveró. Ante trabajadores del recinto, Vila Dosal indicó que la firma llega en muy buen momento, pues se vive un momento histórico en el territorio, al registrar en 2021 los mayores crecimiento económico y número de empleos generados y, en 2022, las cifras más altas de llegada de turistas e inversión extranjera, así como la menor incidencia delictiva, ya que ese fue el año más seguro desde que se tiene registro. Acerca del futuro, señaló que “estamos viendo el potencial de la entidad para convertirnos en una nueva frontera con Estados Unidos, pues el comercio de los productos mexicanos representa el 18% en la Costa Este de Estados Unidos, por lo que es una gran oportunidad que estamos trabajando, generando las condiciones para que Yucatán pueda aprovechar el fenómeno del nearshoring, pues somos uno de los 3 estados del país que más aprovecha este tipo de comercio”. “No es que queramos o que podamos, sino que son cosas que ya son una realidad en Yucatán y, cuando tengamos terminada esta infraestructura de las plantas termoeléctricas, el gas natural, la ampliación del Puerto y el Tren Maya, sin duda, vamos a tener una mucho mejor economía que la que tenemos», aseveró. Tras agradecer a Mercado Libre por la confianza, Vila Dosal indicó que en esta zona el enfoque es que compañías como esta puedan brindar buenas condiciones laborales a la población, como buenos sueldos y prestaciones, incluso superiores a las que exige la ley, y con su llegada, se está fomentando el emprendedurismo y apoyando con proyección internacional, por lo que pidió al director seguir promoviendo a las pequeñas empresas locales. Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, dijo que para impulsar a los emprendedores, independientemente de su ubicación y recursos, se abrió una importante puerta con la marca Hecho en Yucatán, en la plataforma de esta firma, para brindarles la oportunidad de competir en un mercado más amplio y llegar a clientes en todo el país. “Para Yucatán, Mercado Libre es un aliado y es un orgullo que aquí se encuentre el primer Centro de Distribución en todo el sureste de México. Gracias a la cooperación hemos logrado que sea realidad este proyecto, resultado de las políticas públicas en materia económica, que impulsa el Gobernador para poder darles, a las y los yucatecos, la competitividad y los trabajos que, hoy, estamos disfrutando”, afirmó el funcionario. Con Hecho en Yucatán, durante el primer trimestre de este año, productores han podido comercializar sus propuestas a nivel nacional, al brindarles más de 42 horas de capacitación, en las que recibieron asesoría de especialistas, lo cual contribuyó con incrementar sus ventas y posicionar el distintivo; desde su inicio hasta el momento, los 123 negocios dentro del esquema han vendido más de 38,000 bienes y