Yucatán

Productos yucatecos comenzarán a incursionar en el mercado de China en noviembre próximo

Beijing, China, 18 de julio de 2023.- A partir de noviembre próximo, productos yucatecos comenzarán a incursionar al mercado de China, luego de que el Gobernador Mauricio Vila Dosal y representantes de la Cámara de Comercio de ese país asiático lograron establecer una serie de acuerdos para que empresas locales se conviertan en proveedores de mercancías hacia esa nación, lo que contribuirá a ofrecer más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas. En su primer día de actividades de la misión comercial que encabeza por el gigante asiático, Vila Dosal sostuvo un encuentro con Sun Xiao, director general de la Cámara de Comercio de China, con quien acordó iniciar esta red de proveeduría de productos yucatecos a través de una delegación de Yucatán, en su mayoría conformada por empresarios interesados en colocar sus productos en ese mercado, que viajarán hacia ese país en noviembre próximo. De esta manera, se amplía la red de contactos de Yucatán a un número importante de empresas y se fortalece la relación Yucatán-China, lo que abre la posibilidad de más acuerdos comerciales en beneficio de las empresas yucatecas. Como parte de esta reunión, se realizó la promoción de productos yucatecos que se pueden exportar a China. En ese marco, Vila Dosal expuso ante representantes de la Cámara de Comercio de China las ventajas comerciales e industriales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que el estado ofrece para poder albergar empresas de este país, que se traduzcan en la atracción de más empleos mejor pagados para los yucatecos. Lo anterior, destacó, es algo que ya se ha estado haciendo, a través de importantes proyectos de infraestructura, así como de sostenibilidad energética, que han llevado a Yucatán a colocarse como el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, de acuerdo a los datos de la consultora Credit Suisse. En su exposición, Vila Dosal recordó que para mantener a Yucatán mejor conectado se trabaja en proyectos como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida para aumentar su capacidad de 2 a 4.7 millones de visitantes. Como parte de estos proyectos, dijo, también se trabaja en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, para mejorar la conectividad. “Ampliaremos la plataforma: de 32 a 72 hectáreas, incrementa el calado del canal de navegación: de 9.75m a 12.5m, se ampliará el ancho del canal de acceso: de 150 a 180 metros y con esto pasaremos de recibir cruceros de 4,500 pasajeros a 9,000 pasajeros y barcos de carga de 40 mil toneladas a 100 mil toneladas”. Vila Dosal también expuso los beneficios del libramiento de Progreso que reducirá el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación, incrementando la posibilidad de carga del puerto, haciendo más eficiente la entrada y salida de mercancía de Progreso. A esto, recordó, se suma la construcción de las 2 plantas de Ciclo Combinado la Mérida IV y la Valladolid; la construcción de 700 kilómetros de ducto con 3 nuevas estaciones de compresión y 2 nuevas estaciones de medición que duplicará la capacidad de transporte del Sistema Mayakan en la Península ya que pasaría de 250 millones de pies cúbicos diarios a 520 millones de pies cúbicos diarios. Al hablar sobre el proyecto del Tren Maya que promoverá el desarrollo económico a través del turismo, el Gobernador recordó que al ser también un tren de carga que se conectará con el proyecto del tren Transístmico, permitirá que las materias primas puedan llegar por Salina Cruz, transformarse, llegar a Yucatán y posteriormente sacarse por Puerto Progreso. En ese sentido, Vila Dosal aseguró que, con estos proyectos, se garantizan las condiciones para que las empresas asiáticas manden su materia prima a Salina Cruz, conecten a Yucatán, se transformen y se pueda sacar mercancía a la costa Este de Estados Unidos, convirtiéndonos en una nueva frontera. Al iniciar su jornada de este día, Vila Dosal, acompañado de titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) Ernesto Herrera Novelo, se reunió con el embajador de México en China, Jesús Seade y su equipo de trabajo, donde abordaron temas de carácter cultural, atracción de inversión, desarrollo de tecnología y relocalizaciones para México y, en especial, para Yucatán. Al encuentro también asistieron los subsecretarios de Inversión, Gerardo Díaz de Zavala y Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke; el presidente del Comité Bilateral Empresarial México-China, Rafael Valdez Mingramm, así como representantes del Consejo Empresarial de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE) de Beijing. De esa manera se continúa fortaleciendo la posición del estado en el extranjero y haciendo la promoción para generar nuevas atracciones de empresas chinas a Yucatán y obtener en consecuencia más empleos y mejor pagados para los yucatecos. Cabe recordar que para continuar con la promoción de Yucatán a nivel internacional, que se traduzca en la llegada de más inversiones y empleos mejor pagados para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal encabeza desde hoy y hasta el 22 de julio, una misión comercial por China, que lo llevará a ciudades como Beijing, Ordos, Hangzhou y Shanghái.

Yucatán

A través de Yucatán Expone, Jalisco recibe una probadita de los sabores, colores y cultura de la entidad

Zapopan, Jalisco, 13 de julio de 2023.- Micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas tendrán la oportunidad de establecer lazos comerciales, así como aumentar la venta de sus productos, al participar en la muestra Yucatán Expone, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal y, este jueves, llega a Jalisco para beneficiar la economía del estado y dar una probadita de sus sabores, colores y cultura. Desde la Plaza de las Américas- Juan Pablo II, en Zapopan, a nombre del Gobernador, el titular de Planeación, Promoción y Proyectos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Joaquín Mier y Terán Puerto, inauguró este escaparate, que se realizará del 13 al 16 de julio, para fomentar la venta de creaciones locales e incentivar el comercio directo, con fabricantes y compradores nacionales. A su paso por distintas entidades de México para compartir lo que se elabora en Yucatán de manera artesanal o industrial, junto con su oferta cultural, gastronómica y de entretenimiento, la muestra cuenta con 54 módulos de 88 micro, pequeñas y medianas firmas, fabricantes de salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, botanas, frituras, repostería, hamacas, bolsas, miel, concentrados, joyería, bisutería, marquesitas y 2 restaurantes de comida típica, entre otras. Participan productores y emprendedores de 11 municipios, como Tekax, Ticul, Tekit, Tixkokob, Izamal, Kanasín, Conkal, Motul, Xocchel, Muna y Mérida, quienes tienen la oportunidad de establecer lazos comerciales, mediante recorridos guiados por sus estands, para vincular a compradores y expositores. Mier y Terán Puerto señaló que Yucatán Expone es una vitrina excepcional para exhibir el patrimonio, la historia y las tradiciones del territorio, que llaman la atención de otras partes del país y el mundo, ya que permite acercarlos a otros puntos de la República, lo cual beneficia a las y los productores locales. «Es un testimonio del compromiso del Gobernador con el desarrollo económico y turístico de la región, pues, con este evento, no sólo se impulsa la economía, generando empleo y oportunidades para nuestra gente, sino que también fomenta el intercambio cultural y fortalece los lazos, entre las comunidades y visitantes”, agregó el funcionario. La titular de Turismo y Centro Histórico de Zapopan, Bibiana Tenorio, agradeció a la entidad por elegir esta ciudad como sede. “Nos unimos a ustedes y celebramos, por tratarse de una gran feria, que tiene como objetivo la promoción artesanal, turística, gastronómica y cultural de uno de los estados más bellos del país; agradezco la labor de organizadores, expositores y artistas participantes”, puntualizó. Igualmente, la directora General de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de Jalisco, María del Rocío Lancaster Jones, expresó estar muy contenta de poder compartir este encuentro, en el que su tierra recibe la esencia de Yucatán, pues las 2 son regiones “que lo tienen todo, por lo que agradecemos la colaboración para que esto sea una realidad en beneficio de ambas”. En el área gastronómica se ofrecerán más de 15 platillos regionales, donde no faltará la cochinita pibil en tacos, tortas, panuchos y tamales, además de que se podrá probar lechón, escabeche, empanadas de chaya y queso de bola, papadzules, sopa de lima, panuchos de pavo, kibis y longaniza de Valladolid. También, el público tendrá la oportunidad de conocer más sobre los atractivos que ofrece el destino y disfrutar un programa artístico con 2 presentaciones diarias, a las 12:00 y 19:00 horas, en las que intervienen el Ballet Folklórico del Estado “Alfredo Cortés Aguilar” y la agrupación musical Yahal Kab. Yucatán Expone ha llegado a diferentes puntos de la República: en 2022, a Durango, Jalisco, Chihuahua y la Feria de Aguascalientes, así como alcaldías de la Ciudad de México, entre La Magdalena Contreras, Coyoacán y Álvaro Obregón; en 2023, el Zócalo capitalino fue la primera sede del año; continuó en el Parque del Carmen, en Puebla, y ahora, arribó a Zapopan. Finalmente, cabe mencionar que la entrada es gratuita y la muestra está abierta al público todos los días de 11:00 a 21:00, lo cual constituye una increíble oportunidad para el público de Jalisco para sumergirse en la cultura yucateca sin salir de su territorio.

Yucatán

Entrega Vila Dosal diversos apoyos sociales a los habitantes de Tekax

Tekax, Yucatán, 11 de julio de 2023.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa recorriendo los municipios y comisarías de Yucatán y en esta ocasión estuvo en Tekax mostrando su respaldo a las familias tekaxeñas con más apoyos sociales, la remodelación del mercado local, así como mejoras a la infraestructura de salud y para acercar la justicia a la población. En gira de trabajo por este municipio, recientemente nombrado Pueblo Mágico, Vila Dosal distribuyó certificados de los programas de Vivienda Social, Sanitarios Rurales, Certeza Patrimonial, así como insumos de la estrategia Peso a Peso, respaldo con el que sus habitantes mejorarán significativamente su calidad de vida. De igual manera, acompañado del alcalde anfitrión, Diego Ávila Romero, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación del Centro de Salud de la localidad de Xaya, de la Casa Ejidal de Pencuyut, comisaría de este municipio y de la Unidad de Investigación y Litigación de la Fiscalía General del Estado (FGE) en la cabecera municipal, al tiempo que supervisó los trabajos de remodelación del mercado municipal y turístico de Tekax. Junto con los titulares de la Secretaría de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas, y el Instituto para la Construcción y Conservación de la Obra Pública (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, Vila Dosal supervisó la remodelación del Centro de Salud de la comisaría de Xaya, con lo que ahora la población tiene acceso a espacios óptimos para recibir una atención de mayor calidad. Este renovado lugar cuenta con acceso, sala de espera y pasillos, consultorio, curaciones, cedathos, inmunización, módulos de sanitarios, cuarto de aseo y médico, baños para personal, farmacia, cocina y patio de servicio. Como trabajos generales se realizó el mantenimiento en puertas, pintura, jardinería y equipamiento médico, tecnológico Y mobiliario. Ante el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, Vila Dosal comenzó la distribución de 200 certificados para acciones de Vivienda Social, con el objetivo de reducir la condición de vulnerabilidad de las familias que más lo necesitan. Mediante esta estrategia, se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. A fin de erradicar el fecalismo al aire libre y mejorar la salud de la población de las localidades de Xaya, Chacmultún, Pocoboch, Benito Juárez, San Isidro Mac-Yan, Pencuyut, Ticum y Kinil, el Gobierno de Vila Dosal promueve la construcción de 150 sanitarios rurales para los tekaxeños. Este esquema incluye fosa de absorción de mampostería, tanque séptico biodigestor autolimpiable de 600 litros y tinaco de 450 para almacenamiento de agua potable, así como muebles de baño, registro, alimentación hidráulica y sanitaria. Por otra parte, el Gobernador entregó a las primeras 120 familias del asentamiento Nueva Yucatán su certificado de Certeza Patrimonial, importante momento para ellas, ya que les permitirá vivir de forma más digna, segura y con la garantía de que ya cuentan con un hogar propio, luego de estar irregulares hasta por 10 años. También, encabezó la distribución de apoyos del esquema Peso a Peso que en todo el estado está beneficiando a 16,970 productores con la entrega de 385 mil 500 artículos, a través de una inversión de 162.5 millones de pesos. Solo en Tekax, se está favoreciendo a 1,305 hombres y mujeres con recursos por más de 14 millones de pesos, reflejado en más de 45,500 equipos e insumos. Como parte de su gira de trabajo, el Gobernador constató la nueva imagen de la Casa Ejidal de la comisaría de Pencuyut, localidad tekaxeña, donde se aplicó raspado y cambio de pintura en todo el inmueble, rotulación de títulos y logotipos, así como reparación de puertas y ventanas, e instalación de lámparas y ventiladores de techo. También, se equipó con sillas, mesas, archivero, bocina, micrófono, lámparas LED de techo e instaló material eléctrico, todo en favor de 219 ejidatarios y mediante una inversión de 40,000 pesos. Junto con el Fiscal General del Estado de Yucatán, Juan Manuel León León, y el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Luis Felipe Saidén Ojeda, Vila Dosal entregó los trabajos de rehabilitación de la unidad de investigación y litigación número 12 de la FGE en la localidad de Tekax que, mediante una inversión de más de 6 millones de pesos, se dotó a este recinto de una mejor imagen y espacio para brindar una atención de calidad y hacer más eficientes los tiempos de asistencia a las personas que requieran de los servicios. Las acciones de mantenimiento delimitarán el acceso principal, el cual, mediante la explanada de acceso y bancas de concreto, evitará aglomeraciones en el interior, implementando estrategias de sana distancia. De esta manera, Tekax ya cuenta con una Fiscalía Investigadora digna para brindar servicios de mayor calidad. Cuenta con áreas modernas como recepción, baños, mediación, defensoría, valoración, área de entrevistas, cocina, dormitorio de hombres y otros de mujeres. El proyecto contempla puertas nuevas de tambor y de cancelería, cerraduras y reacondicionamiento, ajuste de cancelerías de aluminio en ventanas, pintura, carpeta asfáltica en estacionamiento, jardinería y equipamiento. Siguiendo con sus actividades, el Gobernador supervisó la construcción del nuevo mercado municipal y turístico de Tekax, proyecto conjunto entre el Ayuntamiento local y el Gobierno del Estado que atenderá una de las mayores demandas que administraciones pasadas han postergado por varios años, a través de una inversión de 61.5 millones de pesos y beneficiando a 30,000 personas de manera directa y 200,000 de forma indirecta. El plan considera un cuerpo dividido según su uso en dos niveles, planta baja como mercado municipal y planta alta como mercado turístico. Tendrá 152 módulos de locales y 4 de servicios municipales; área privada de administración; baños públicos; zona de servicios: una climatizada de carnicería y alimentos, cuarto de máquinas, central de medición, bodegas, área de carga y descarga; basurero; andadores exteriores techados; núcleo de circulaciones con escaleras y elevador; así como

Mérida

Ayuntamiento realizará la Feria Artesanal Tunich 2023 del 28 de julio al 6 de agosto en Dzityá

Para generar más desarrollo económico para las familias y difundir nuestras tradiciones culturales, el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa la generación de circuitos comerciales que coloquen los productos de las y los artesanos de Mérida y Yucatán en los mercados locales, nacionales e internacionales. El Presidente Municipal anunció que el próximo 28 de julio se inaugurará una nueva edición de la Feria Artesanal Tunich 2023 en la comisaría de Dzityá, donde se reunirán 150 artesanas y artesanos de Mérida, Valladolid, Ticul, Xocchel e Izamal, así como productores provenientes de Michoacán, Veracruz y Guanajuato. “En el Ayuntamiento trabajamos para que Mérida sea un punto de encuentro donde las y los productores de los diferentes rubros tengan más oportunidades para crear circuitos comerciales, con lo cual ampliamos la exposición que tienen en el mercado y promovemos el desarrollo económico para las familias de todos los municipios”, expresó. En la rueda de prensa efectuada en el Centro Cultural de Mérida Olimpo, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, informó que la Feria Artesanal Tunich 2023 se realizará del viernes 28 de julio al domingo 6 de agosto. “Es una iniciativa de participación ciudadana organizado por la comunidad de artesanas y artesanos que trabajan la piedra y la madera en la comisaría de Dzityá, y este año cumplirá 22 años posicionándose como la feria artesanal más importante del sureste de México”, subrayó. En su intervención, Secundino Chi Chi, presidente de la Asociación de Artesanos de Madera Torneada de Dzityá, reconoció el compromiso y trabajo del Alcalde Renán Barrera para que lograr que la Feria Tunich tenga mayor presencia a nivel local, nacional e internacional. “La Feria Tunich es importante en todos los aspectos porque no solamente nos beneficia a nosotros como artesanos, sino a toda la comunidad, por eso quiero darle las gracias muy puntualmente a nuestro Alcalde porque ha generado y creído en nosotros, ha creído en la feria y nos brinda todos los apoyos que necesitamos”, expresó. Por su parte, Felipe Riancho Cámara, vicepresidente de Turismo de la Canaco Mérida, mencionó que la feria es una oportunidad para resaltar gran parte de la cultura de Mérida y Yucatán, la cual es representada en productos elaborados por las manos de las y los artesanos locales. Asimismo, exhortó a revalorizar el trabajo de las y los artesanos, porque dedican su vida a crear piezas únicas mediante el uso de técnicas aprendidas y enseñadas de generación en generación. Martínez Semerena indicó que la Feria Artesanal creció exponencialmente en los últimos años, pasando de 18 participantes en la primera edición a 150 artesanas y artesanos en 2023. “En la edición de 2022 asistieron 100 mil personas que dejaron una derrama económica de 5 millones 813 mil 855 pesos, lo cual representó un incremento del 53% de las ventas en comparación con la realizada en el 2019, antes de la pandemia”, acotó. Precisó que en esta edición las y los artesanos expondrán y venderán productos elaborados en madera, piedra, textiles, filigrana y joyería, además que las cocineras de la comunidad presentarán una amplia oferta gastronómica. Para complementar esta oferta artesanal y gastronómica, indicó que los 10 días de la Feria, en horario de 10:00 a 22:00 horas, se realizarán más de 40 espectáculos culturales con artistas como Big Band, Los Méndez de Pilón, Los Juglares y dos maratones de baile, así como show de Titeradas, Tila María Sesto, Cuxum, entre otros. Resaltó que, como cada año, en la Plaza Grande saldrá el transporte gratuito de lunes a viernes de 17:00 a 22:00 horas y los sábados y domingos de 13:00 a 22:00 horas. Mientras que en la comisaría habrá estacionamientos públicos con un costo de acceso de $25 pesos. Finalmente, las y los interesados pueden consultar toda la información en las redes sociales de VisitMérida.mx y www.merida.gob.mx/tunich/

Yucatán

Impulsa el Gobierno del Estado creación y consolidación de proyectos productivos

Con el objetivo de impulsar la creación de más y mejores unidades de negocios en la localidad, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores emitió en días pasados nuevas ediciones de los programas de Incubación de Proyectos y Transforma Tu Producto. El titular de la dependencia, Antonio González Blanco, destacó que, con esta estrategia, se pretende impulsar y consolidar los proyectos productivos para que más personas puedan formalizar sus ideas de negocio. Destacó que los programas del Instituto Yucateco de Emprendedores son complementarios entre sí, porque ha sido una instrucción del Gobernador Mauricio Vila que las oportunidades lleguen a todas y todos en el estado en un sentido lógico de aprendizaje y crecimiento. “En esta edición del programa de Incubación de Proyectos, se pretende impulsar ideas y negocios con enfoque de inclusión social que permita resolver una problemática con un componente innovador o con algún componente de innovación social”. Cabe señalar que desde 2019 a la fecha se han apoyado a más de 165 proyectos de emprendimiento y en esta segunda edición se pretende apoyar a 50 proyectos con una inversión de $1,180,000 pesos. Como parte de los beneficios del programa, se les otorgarán a los proyectos seleccionados 30 horas de consultoría, se les asesorará con el manual de identidad corporativa y se les guiará en el desarrollo del nombre del negocio, así como 20 horas de talleres de capacitación en un periodo de acompañamiento de 6 meses. A la par de este programa, se emitió la convocatoria de “Transforma tu Producto” en su segunda edición, con el cual se busca rediseñar productos o servicios que les permitan acceder a nuevos mercados locales, nacionales e incluso internacionales. Dijo, que en esta edición del programa impulsarán 50 productos alimenticios y de la rama cosmética mejorando su imagen corporativa a través del otorgamiento de servicios de capacitaciones, asesorías y tramitología para el escalamiento comercial de sus productos. “Muchas veces el producto es muy bueno, pero no cuenta con una etiqueta adecuada que incluya códigos de barras, tablas nutrimentales, incluso los datos de contacto que permitan localizar de manera ágil a los fabricantes y eso es algo que se quiere cambiar”. El funcionario destacó que el Instituto Yucateco de Emprendedores ha designado una bolsa de apoyo de $3,500,000.00 (tres millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) en servicios y pagos de terminologías, para beneficiar a 50 emprendedores que cumplan con los requisitos de la presente convocatoria en tiempo y forma, siendo $70,000 pesos el monto máximo de apoyo por beneficiario. “El programa Transforma Tu Producto” es una reingeniería visual del producto y eso se ve reflejado en el tiempo que el equipo de consultores del instituto invierte en cada uno de los productos seleccionados” Agregó que entre los beneficios del programa de encuentran la implementación de 20 horas de consultoría por proyecto, así como 14 talleres que en total suman 28 horas de capacitación y al finalizar los beneficiarios obtendrán su tabla nutrimental, código de barras, nombre y gestión de su comunicación corporativa El desarrollo de la etiqueta de acuerdo a la NOM 051 y los planos de exhibidor de sus productos complementan los beneficios del programa. Estos dos programas (Incubación de Proyectos y Transforma tu Producto) siguen la directriz que el gobernador Mauricio Vila ha solicitado de impulsar la creación de más y mejores unidades de negocio, su crecimiento y formalización, que creen nuevos empleos y de esta forma promuevan el desarrollo de su entorno social y económico. En total, el IYEM está invirtiendo más de 4.5 millones de pesos en ambas convocatorias y toda la información necesaria para postularse se encuentra disponible en el sitio web de la dependencia www.iyem.yucatan.gob.mx así como en las redes sociales del propio instituto.

Yucatán

El crucero de lujo Serenade of the Seas llega a la costa de Yucatán, con más de 2,500 turistas

Un total de 2,516 turistas llegó a Yucatán, a bordo del crucero de lujo Serenade of the Seas, de la línea naviera Royal Caribbean International, que llegó por primera vez al estado, como resultado de la promoción internacional de la entidad, que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir atrayendo turismo y derrama económica, en beneficio de las y los yucatecos. Esta embarcación de la clase Radiance, que se construyó en 2003, en Papenburg, Alemania, y cuenta con más de 1,000 cabinas, arribó a costa yucateca a las 7:09 de la mañana, con 2,516 pasajeros y 847 tripulantes a bordo. Inició su recorrido en el puerto de Tampa, Florida, con un itinerario de 4 días, en el que visitó Progreso, donde se quedará 10 horas y saldrá a las 5:00 de la tarde para regresar a su punto de origen. Serenade of the Seas fue el primer crucero de Royal Caribbean que visitó Alaska desde 2019 y, en 2021, se anunció que ofrecerá un itinerario de 274 días, el más largo de cualquier línea de cruceros, en un viaje llamado Ultimate World Cruise, con el que partirá de Miami, en diciembre de 2023, y visitará 65 países, como Marruecos, Australia y Brasil. La visitante Ruth Miller, de Florida, que viajó con su familia, destacó la belleza natural del territorio y la tranquilidad que se puede respirar en él, por lo que se mostró entusiasmada. “Yucatán es precioso y el día parece que lo prepararon bello para recibirnos; nos encanta el agua cristalina que se aprecia. Hoy, tenemos muchas actividades, disfrutaremos la playa y también visitaremos algunas ruinas. ¡Gracias por tenernos aquí, Yucatán!”, expresó la estadounidense. Esto es posible gracias a la apuesta del Gobernador por mejorar la infraestructura de Progreso, a fin de ofrecer atractivos y experiencias a sus visitantes, como el Museo del Meteorito «El origen de la nueva vida», espacio recreativo que da a conocer la historia biológica desde el impacto del referido cuerpo celeste, hace 66 millones de años, así como el Sendero Jurásico, el cual expone dinosaurios de diferentes especies, la mayoría de tamaño real y con tecnología robótica. También, en equipo con el Gobierno federal, se remodeló los parques de las comisarías de Chicxulub, Chuburná y Chelem, con el Malecón y la Casa de la Cultura de esta demarcación, a la vez que se creó el popular Callejón del Amor. De esta forma, Yucatán se continúa consolidando como un gran destino turístico a nivel mundial, al lograr la llegada de más cruceros e incrementar sus productos turísticos, en beneficio directo de las y los yucatecos que trabajan en el sector, con mayor derrama económica y nuevas fuentes de empleo.

Yucatán

Yucatán registra el mes de junio con mayor número de pasajeros aéreos en su historia

Yucatán registró el mejor junio en su historia en cuanto a movimiento de pasajeros por vía aérea, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón” recibió 282,659 viajeros, lo que significó un crecimiento de casi 18% respecto del mismo periodo, pero de 2022, fruto de la promoción turística que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para posicionar al estado ante los ojos del mundo e impulsar la llegada de más visitantes. Cifras oficiales arrojan que la entidad está teniendo un año histórico, al alcanzar 6 meses con las cifras más altas; en lo que va del presente, el movimiento total de pasajeros fue de 1 millón 789,186, la mayor cantidad durante un primer semestre, desde que se lleva cuenta, y con un crecimiento acumulado de 32.57% respecto del mismo periodo del ejercicio previo, de manera que junio se colocó entre los 8 meses con más movimiento en dicha terminal. En ese periodo, se movilizó arriba de 1.6 millones de pasajeros nacionales y se registró más de 169,000 internacionales; ambas cantidades representaron las más grandes durante los primeros 6 meses, desde que se tiene registro, así como un notable incremento ante la época similar del 2022. Dichas cifras reflejan la transformación del sector turístico en el territorio, que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Asimismo, en diciembre pasado, el Gobernador entregó un certificado al pasajero número 3 millones, Alberto Flores Torres, con lo que se superó la cantidad más alta en la central aérea, obtenida en 2019, cuando se registró 2.8 millones de viajeros, reflejo del desarrollo y posicionamiento del destino. Sumado a ello, se ha incrementado la conexión aérea de la región, al inaugurar 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobus, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se genera 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales, a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igual, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.

Yucatán

Yucatán lo hace de nuevo y rompe su récord histórico de trabajadores asegurados

Yucatán continúa incrementando la cifra de trabajadores asegurados y nuevamente rompe su propio récord histórico, al registrar, en el pasado mes de junio, un total de 424,406 afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), nuevo máximo histórico de empleos formales en la entidad, desde que se tiene registro. De acuerdo con el reporte mensual del IMSS, esto significó un incremento anual de 5% respecto del mismo mes, pero de 2022, y superó al nacional, de 3.9%, con lo que el estado se posicionó entre los primeros en todo el país con mayor crecimiento. Estos resultados son parte del momento histórico que se vive en el territorio, con la generación de más y mejores empleos, para las y los yucatecos; como muestra de ello, la dependencia federal arrojó que, desde mayo de 2021, Yucatán ha tenido 26 meses consecutivos de aumento anual en la cifra de adscritos a ella. Cabe señalar que, durante la actual administración, se ha generado 54,866 empleos, número superior al promedio nacional, de 52,948, lo que ha colocado a la entidad entre las primeros con mayor avance en este rubro, para dicho periodo; en este sentido, se ha creado 963 plazas mensualmente. También, durante los 6 primeros meses de este año, se sumó 9,967 nuevos puestos, lo que significó un crecimiento de 2.4% de trabajadores asegurados, y entre junio de 2022 y 2023, se abrió 20,215 oportunidades laborales en el estado. Fruto del impulso de Vila Dosal a la economía local, a través de la promoción nacional e internacional de las ventajas competitivas de la región, se está recibiendo más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de firmas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están aportando importantes fuentes de empleo para las familias yucatecas.

Yucatán

La Sefoet capacita en Inteligencia Comercial a 42 empresas yucatecas

Con la entrega de constancias a 44 empresarios se llevó a cabo la Clausura del Diplomado de Inteligencia Comercial, que tuvo una duración de 10 semanas, y organizó la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), a través de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial. Este Diplomado tuvo como objetivos: distinguir los diferentes modelos de negocios que existen para el desarrollo de una idea; entender los esquemas de monetización, financiamiento y flujos para un negocio; conocer los diferentes mecanismos de venta de un servicio o de una idea; desarrollar elementos de empatía, análisis y juicio para decidir si una idea tiene posibilidades de mercado, y construir con el empresario una ruta de crecimiento, evolución y desarrollo En una ceremonia realizada en el Auditorio Labná de dicha dependencia, el Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos, Gerardo Díaz de Zavala, reconoció la dedicación de quienes conformaron el Diplomado de Fortalecimiento Empresarial. “Agradezco al maestro Oscar Rivas Inzunza, por su tiempo, dedicación y empeño en transmitir sus conocimientos durante este diplomado, y al maestro Miguel Ángel Bornio Herrera, Director Regional Centro Sur de Grupo Nobis, por su presencia en Yucatán”, expresó. Del mismo modo dedicó un mensaje a los participantes del Diplomado digital, quienes adquirieron conocimientos clave sobre ventas, mercado, negociación, mercadotecnia e inteligencia comercial, entre otros temas. “Hoy ustedes están listos para el siguiente paso. Se están llevando las herramientas para que sus sueños y metas se vuelvan realidad”, señaló el subsecretario Díaz de Zavala. “Como dependencia de Gobierno, es nuestro trabajo la creación e implementación de programas y diplomados como éste, pero sería imposible lograrlo sin la participación de todos y cada uno de ustedes, la iniciativa privada y los especialistas, que deciden destinar parte de su tiempo y experiencia a la construcción de una economía local más sólida y colaborativa”, añadió. Por último, hizo una invitación a mantenerse cerca de las Direcciones de Fortalecimiento Empresarial y de Comercio de la Sefoet, “donde siempre encontrarán las puertas abiertas para potencializar sus procesos de acuerdo a las necesidades y el crecimiento de sus empresas”. En su intervención, María Fernanda Molina Patrón, Directora de Fortalecimiento Empresarial, indicó que “la inteligencia comercial nos ayuda a identificar oportunidades de crecimiento y a anticiparnos a las amenazas o cambios en el mercado. Sin embargo, la inteligencia comercial por sí sola no es suficiente, las empresas deben reconocer la necesidad de una capacitación constante, tanto para su liderazgo como para todos sus colaboradores, la cual nos ayudará a mantenernos actualizados con las últimas tendencias y tecnologías para adaptarnos rápidamente a los cambios”. Por último, el maestro Oscar Rivas Inzunza, ponente de Grupo Nobis destacó que “este programa, cuyo temario se puede comparar con instituciones de prestigio como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Anáhuac, el ITAM, la Universidad La Salle, no hubiera sido posible sin el deseo incipiente y permanente del Gobierno de Yucatán, que con este enorme esfuerzo trata de generar modernidad y crecimiento”. Durante la ceremonia de clausura, también se entregaron reconocimientos al Director Regional de Grupo Nobis, Miguel Ángel Bornio Herrera, y al ponente que impartió el Diplomado, Oscar Rivas Inzunza, por la destacada colaboración de Grupo Nobis.  

Yucatán

Yucatán es el segundo estado con menos desempleo en todo el país

Yucatán ocupa el segundo lugar como la entidad con menor desempleo del país, al registrar una tasa de 1.2%, con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En su reporte de mayo, la instancia federal apuntó que esa cifra es menor a la obtenida en el país, que fue de 2.9%. Lo anterior significó un decremento de -0.7% en la desocupación y un avance de 2 posiciones en el ranking nacional, respecto de mayo de 2022. En el comparativo mensual, la entidad registró un decremento de -0.93% y un avance de 9 posiciones respecto del mes anterior, es decir abril. Esto índices son reflejo del momento histórico que está viviendo Yucatán, pues 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes, que muestran la promoción nacional e internacional que ha encabezado Vila Dosal, para colocar a la región ante los ojos del mundo. Esto se traduce en que están llegando más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores plazas laborales. Muestra de ello, el primer Centro de Distribución de Mercado Libre del sureste del país se instaló en el estado, específicamente en el municipio de Umán, donde ya laboran 250 personas, con la proyección de llegar a tener hasta 1,000 colaboradores. Esta inversión se suma a otras como la de Farmacias Similares, Amazon y Walmart.