Yucatán

Presentan la Semana de la Economía Digital

La tercera edición de la Semana de la Economía Digital se realizará del 26 al 28 de septiembre en el marco del Congreso Yucatán i6 2023, el encuentro de tecnología e innovación más grande del sureste, cuya sede será el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. El día 29 se llevarán las actividades del congreso a Progreso, Valladolid, Oxkutzcab, Peto, Izamal y Maxcanú. Los temas que se estarán tratando en la Semana de la Economía Digital, organizada por la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canaintra), la cual tendrá un horario de 9:00 a 19:00 horas, son inteligencia artificial y su uso práctico en las Pymes, e-marketing, ciberseguridad, finanzas con tecnología sostenible, automatización de negocios y realidad aumentada, entre otros. Al hablar del impacto de la economía en la tecnología local, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novel, enfatizó que la Semana de la Economía Digital contará con conferencias y talleres impartidos por empresas de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como Mercado Libre, Google, Microsoft, Grupo Meta, Amazon y Kas, entre otras, cuyo sector es un eje económico y de desarrollo social en Yucatán. “Esta es la oportunidad para sumergirse en un programa lleno de actividades diseñadas para inspirar, educar y conectar a las y los yucatecos en el ámbito digital. Abracemos el cambio, impulsemos la innovación y trabajemos juntos para que Yucatán se posicione como líder digital”, puntualizó Herrera Novelo. Por su parte, Abelardo de Jesús Casares Add, Presidente de Canacintra Yucatán señaló que hace tres años se incluyó en la agenda de la Cámara que representa el tema Economía Digital, que busca llevar a los industriales todo lo que existe en el mercado desde la perspectiva digital: software, hardware y nuevas tecnologías para lograr la mayor productividad en las empresas, impulsando el desarrollo tecnológico de las mismas, así como apoyándolos en la actualización de sus sistemas y procedimiento productivos. “En 2021 llevamos a cabo la primera edición de la Semana de la Economía Digital de manera virtual dadas las circunstancias del momento, en esa ocasión participaron aproximadamente 150 empresas; el año pasado contamos con la participación de 300 empresarios de manera presencial, evento realizado en conjunto a la Sefoet”, agregó Casares Add. Para información sobre cómo participar en estas jornadas de digitalización, las empresas pueden comunicarse a la cámara empresarial al 9994-53-32-15. En su intervención, el Secretario de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, comentó que el hecho de que se sume la Semana de la Economía Digital al Congreso Yucatán i6 es de mucho orgullo, ya que es un instrumento muy importante de reclutamiento y selección para aumentar la demanda de los empleos del sector de las TIC, que son muy bien pagados, y cuyas empresas ya se encuentran en Yucatán. Asimismo, señaló que ya está abierta al público la plataforma para el registro de las conferencias magistrales, que son totalmente gratuitas para las y los estudiantes, esto gracias al apoyo de los aliados estratégicos como el Ayuntamiento de Mérida, la Universidad Anáhuac, Telmex, Accenture, Pronus, Google Cloud, KAS, Aitelecom, Grupo Elektra, entre otros. Para este año, los universos elegidos en la segunda edición del Yucatán i6 son ciberseguridad, inteligencia artificial, biotecnología, aeroespacial, emprendimiento y metaverso, y en torno a éstos se realizarán competencias, exposiciones y conferencias magistrales. Entre los distintos eventos a seguir durante las jornadas del Congreso, cuya meta es superar las más de 11,000 personas de la edición anterior, son los pitch finales de InnovaU, un espacio que acerca a startups e ideas de negocios con potenciales inversionistas, y Capture The Flag, un concurso para poner en práctica el hacking ético, así como de robótica. El Yucatán i6 será el marco perfecto que albergará la competencia más grande de robótica en el sureste, con más de 140 equipos participantes, conformados por jóvenes entre 15 y 22 años, cada cual en su respectiva categoría desde batallas y seguidores de ruta. También, se prepararon 4 espacios de ponencias diarias que son el Hub del IYEM, los salones Ideas Lab 1 y 2, y el magistral. Algunas de las personalidades que se presentarán en el Congreso son, por ejemplo, Andrés Martínez, responsable de la tecnología de exploración humana en Marte por parte de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, sigla en inglés); Carlos Santana del canal de Youtube DOTCSV, especialista en la inteligencia artificial; Cruz Contreras, uno de los mexicanos que trabajó en la animación de películas como “Spiderman, un nuevo universo”, y el físico y divulgador Javier Santaolalla, quien compartirá con la audiencia los secretos del cosmos y su experiencia en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). A la presentación de la Semana de la Economía Digital también asistieron Antonio González Blanco, Director General del Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem); Vanessa Burgos Alonso, Directora General del Parque Científico Tecnológico de Yucatán; Hernán Mojica Ruiz, Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ayuntamiento de Mérida, y Miguel Pérez Gómez, rector de la Universidad Anáhuac Mayab.  

Yucatán

Chichén Itzá sigue a la cabeza de los sitios más visitados en Yucatán

Durante el período vacacional de verano que abarcó del 27 de julio al 28 de agosto, como era de esperarse, Chichén Itzá ocupó el primer lugar en el “top 5” de los sitios más visitados al recibir 244,176 turistas. Esta cifra representa el 58% del total de 423,918 de visitantes atendidos en todos los paradores que administra Cultur. De acuerdo con la información correspondiente, en comparación con el período vacacional de verano del año pasado, que fue del 29 de Julio al 28 de agosto, cuando se reportó el ingreso de 239,962, esta maravillas del mundo contemporáneo tuvo un alza del 2%. En el referido lapso vacacional, en segundo lugar quedó el Pasaje “Picheta” que reportó una afluencia de 41,398, que en comparación con lo registrado en 2022 -31,525-, tuvo un repunte del 31%. El tercer sitio más visitado fue Uxmal con 34,902 turistas, cifra que representó un alza del 7% en comparación con 2022 cuando la cifra fue de 32,641. El cuarto lugar con mayor afluencia quedó para el Mercado de Artesanías Zací con 17.760 registros, contra los 21,026 del período de 2022. Aunque El Corchito ocupó el quinto lugar de este rangking con 17,725 visitantes, fue el que registró mayor aumento porcentual, de 43%, en comparación con lo reportado en 2022, que fue de 12,371 turistas. Entre todos las demás unidades de servicios, entre los que se encuentran Dzibilchaltún, Celestún, Ek Balam, Halachó, Chocholá, Casa Manzanero y Museo del Meteorito, la afluencia total fue de 67,957, que representó un alza del |13% en relación con 2022, cuando el aforo fue de 60,208. Cabe recordar que, por diversas causas, algunos paradores como los de Uaymitún, Lol Tún y Balankanché, no reportaron afluencias porque permanecen cerrados al público. Por ultimo, respecto al espectáculo “Noches de Kukulkán”, en Chichén, tuvo un alza de 40 puntos porcentuales al pasar de 1,449 usuarios de 2022 a 2032 usuarios en el período vacacional de 2023.

México

El Ayuntamiento realiza primeros foros del nuevo mecanismo de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”

El Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera Concha trabaja al servicio de las y los ciudadanos a través de mecanismos que generen su participación, sumándolos al quehacer de las autoridades para que el Municipio tenga un desarrollo justo e igualitario. El Presidente Municipal señaló que, con estas acciones, Mérida se pone a la vanguardia en la consolidación de la participación ciudadana, que garantiza el fortalecimiento de la vida democrática y la gobernanza en el Municipio. “Mérida ya es una ciudad referente en colaboración ciudadana, pero como autoridades nos corresponde perfeccionar cada vez más los mecanismos que lo hacen posible, por ese motivo estamos trabajando de la mano de la sociedad”, comentó. Informó que, para ratificar ante las familias el compromiso democrático de velar por el bienestar de todas y de todos, se programaron cuatro Foros Informativos sobre el nuevo mecanismo de Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”, mediante el cual la población decidirá sobre el destino de un porcentaje del presupuesto de egresos de cada año para el desarrollo de obras y servicios. El secretario de Participación Ciudadana, Julio Sauma Castillo, explicó que a la fecha ya se realizaron dos de los cuatro Foros, con la asistencia de más de 70 personas, donde el registro de proyectos está dirigido a espacios públicos de tipo parques y áreas deportivas para nueva construcción y/o rehabilitación de estos lugares, a través de un periodo de recepción de propuestas ciudadanas a partir del 8 de septiembre, posteriormente se hará una consulta mediante un proceso de votación el domingo 28 de enero del próximo año. “En estos dos primeros foros, realizado uno, en el Centro Cultural del Sur y el otro, en la Unidad Deportiva de Francisco de Montejo, se contó también con la asistencia de integrantes del Consejo Consultivo de Participación que motivaron a las y los vecinos a sumarse con propuestas en esta gran oportunidad de mejoramiento de espacios públicos que representa este nuevo mecanismo de participación”, expresó. Raúl Osorio López, presidente del Consejo Consultivo de Participación Ciudadana atendió también dudas ciudadanas sobre el proceso y manifestó su compromiso y de los consejeros para el seguimiento puntual y transparente de este nuevo mecanismo. Durante más de una hora, las y los asistentes de las colonias, fraccionamientos y comisarías como Arboleda, Melitón Salazar, San Marcos Sustentable del Sur, así como vecinas y vecinos del norte como Las Américas, Sodzil Norte, Montecarlo, Chuburná y Chablekal escucharon y expresaron sus dudas sobre cómo participar en este nuevo mecanismo, así como manifestaron las principales preocupaciones en sus parques y áreas deportivas. Para las y los vecinos que quieran asistir a estos foros informativos y conocer cómo participar en esta convocatoria que abrirá el 8 de septiembre, pueden ingresar a la página https://decide.merida.gob.mx. Los próximos dos foros se realizarán el martes 5 de septiembre a las 17:00 horas en el Centro de Desarrollo Integral Sara Mena ubicado en la Fidel Velázquez y, el miércoles 6 de septiembre, en el Centro de Desarrollo El Papa, ubicado en Juan Pablo II, a las 19:00 horas.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fomentará las misiones comerciales a Cuba

El fortalecimiento de las relaciones comerciales con el extranjero realizadas por el Alcalde Renán Barrera Concha rinden frutos toda vez que, poco a poco, se van abriendo las oportunidades para las y los empresarios yucatecos, principalmente, los que tienen como centro de operaciones la capital yucateca, esto sin importar el tamaño o capacidad de sus producción ya que las acciones emprendidas lo mismo son para beneficio de los grandes corporativos como de los micro, pequeños y medianos empresarios. En este sentido y como resultado de la asistencia de Renán Barrera a la Feria Internacional de Comercio realizada en Cuba, en noviembre pasado, finalmente cristalizaron las gestiones y negociaciones para cumplir con el compromiso de abrir una ruta marítima entre Cuba y Yucatán. Así, ante las oportunidades comerciales que se abren, el Alcalde meridano anunció que se organizarán misiones comerciales a fin de incentivar y facilitar el acceso a los empresarios locales para la comercialización de sus productos en el mercado internacional. “Recientemente fuimos a Guatemala con 16 empresarios yucatecos y 14 de ellos ya están haciendo negocios con empresarios de ese país centroamericano, lo que nos corresponde como autoridad es replicar esas misiones comerciales ahora con Cuba y posteriormente con los países con los que vayamos teniendo este tipo de encuentros”, apuntó el Edil. En este contexto, la firma Caribbean Smart Cargo (CSC) anunció que arrancará el próximo 18 de septiembre una ruta que conectará los puertos de Progreso, Yucatán y Mariel, Cuba, mediante un servicio especializado de flete y logística. Cabe destacar que, en los últimos 15 años el comercio bilateral entre México y Cuba registra un crecimiento anual del 15 por ciento, generando un impacto positivo y el crecimiento económico y de cooperación para ambas naciones. A la presentación del nuevo servicio marítimo, asistió el Director de Turismo y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena, quien refrendó el cumplimiento del compromiso adquirido por el Ayuntamiento que encabeza Renán Barrera, de buscar que más empresas meridanas puedan enviar sus productos a la nación cubana. Asimismo, agregó que uno de los objetivos principales es el de fortalecer los lazos comerciales con Cuba, ofreciendo una amplia gama de productos elaborados en Yucatán, pero también insumos básicos para las micro y pequeñas empresas cubanas que ahora disponen de las condiciones adecuadas para comercialización. De igual forma, apuntó que la tarea fundamental es promover la ruta comercial y que más empresarios yucatecos participen de las necesidades comerciales con empresas cubanas en la oferta de productos de mayor demanda. “Lo que se busca es que más emprendedores y comercializadoras volteen a ver las oportunidades que ahora se abren en Cuba y que más productos locales y nacionales puedan enviarse a ese país”, puntualizó. Finalmente, Rodríguez Semerena recordó que también se han concretado con éxito negociaciones con Guatemala, país con el que se reactivó la conectividad vía aérea al abrirse el vuelo Mérida-Tikal-Mérida, con la aerolínea American Airlines.

Mérida

Renán Barrera abre nuevos mercados para los productores de miel

Para impulsar el desarrollo económico de las familias de las comisarías de Mérida, el Alcalde Renán Barrera Concha fomenta la creación de nuevos canales de distribución, comercialización y venta de los productos elaborados con miel. En la inauguración del Primer Festival de la Miel que se realizó en la Plaza Grande, el Presidente Municipal aseguró que la creación de nuevas estrategias comerciales dirigidas a las familias de las comisarías, como esta Primera Feria de la Miel, se complementa con el programa de Apoyos a Proyectos Productivos donde se otorgan créditos e insumos para la consolidación de las actividades económicas. “El Ayuntamiento ofrece apoyos a los proyectos productivos, tanto en créditos como en especie, para completar estas facilidades que reciben los productores de miel, era necesario trabajar para ampliar sus mercados de venta y comercialización, brindándoles más oportunidades para mejorar su economía familiar”, expresó. Recordó que en mayo visitó la comisaría de Yaxnic, para asistir a la conmemoración del “Día Mundial de la Abeja”, donde se comprometió a crear una feria que permita a las y los productores de miel comercializar los productos derivados como son jabones, cosméticos y jarabes, entre otros. “Con esta Feria brindamos la oportunidad que las y los productos presenten sus marcas, establezcan contactos de ventas directas con distribuidores del dulce natural. Además, que me da gusto que 44 productores de 18 comisarías de Mérida sean los primeros exponentes de esta Feria de la Miel”, destacó. Señaló que las próximas ediciones de esta feria se realizarían en los barrios mágicos de la ciudad, acompañada de actividades artísticas y culturales que atraigan a un mayor número de visitantes. “Como gobierno municipal sabemos que los productores de miel necesitan precios justos y nuevos mercados y, sobre todo, contar con espacios para la venta y comercialización de sus productos de manera directa sin intermediarios, así, la Feria de la Miel es un apoyo más para que el sector rural y productivo crezca parejo y con justica social”, resaltó. Asimismo, agregó que la planeación de esta primera Feria de la Miel estuvo asesorada por el Centro Municipal de Emprendedores que brindaron capacitación para el diseño de estrategias de comercialización atractivas para las y los posibles compradores. Acompañado de las y los productores, la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, el Alcalde realizó el corte del listón inaugural y visitó los stand de los ponentes para saludar y conocer los productos en exhibición. En la Feria se comercializaron: dulces de miel, jarabes, cremas, jabones, productos cosméticos como labiales y cremas para los ojos, multivitamínicos, cera, shampoo, acondicionador, polen, jalea real y propóleo. Sobre la realización de la primera Feria de la Miel, María Anselma Pech Tzab, productora de miel melipona de la comisaría de Dzoyaxche desde hace 13 años, agradeció al Alcalde por cumplir con su palabra de crear la Feria de la Miel. “Nos dio su palabra y nos cumplió. Nos dio un espacio espectacular como este para darnos a conocer como productores, lo que también nos impulsará a crear más variedad de productos y de llegar a otros mercados, incluso en el extranjero”, afirmó. Por su parte, Joel Méndez Cetz, productor de miel de la comisaría de San Ignacio Tesip desde hace cinco años, expresó: “gracias Alcalde porque esta primera Feria de la Miel está jalando al cien por ciento”. Cabe mencionar que los productores participantes provienen de las comisarías: Molas, Yaxnic, Dzoyaxché, San Ignacio Tesip, San José Tzal, Kikteíl, Komchén, Chablekal, Santa María, Yaxché, Xcunya, Chalmuch y Sierra Papacal y la colonia “La Guadalupana”. Finalmente, el evento estuvo amenizado por los grupos de Jarana de los Centros de Desarrollo Integral (CDI) de la Dirección de Desarrollo Social, que realizaron bailes y actividades en las inmediaciones de la Feria.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal se reúne con el embajador de China en México, Zhan Run

El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió este día con el embajador de la República Popular China en México, Zhan Run, a quien expuso las ventajas comerciales e industriales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que ofrece nuestro estado para poder albergar empresas del gigante asiático, que se traduzcan en la atracción de más empleos y mejor pagados para los yucatecos. Durante el encuentro, el Gobernador y el diplomático chino, quien estuvo acompañado por el Ministro Consejero de la Sección de Economía y Comercio de la misma embajada, Zou Chuanming. trataron temas como el hermanamiento entre Yucatán y la provincia de Zhejiang, las oportunidades que ofrece el estado para seguir fortaleciendo los lazos de amistad y cooperación que unen a ambas regiones, por lo que se reiteró la invitación para que el Embajador Run visite la entidad. Cabe recordar que, en julio pasado, durante una gira de trabajo por China, Vila Dosal logró la firma de una carta de intención para que empresa manufacturera Holley Global pueda establecer un parque industrial de 1,000 hectáreas en el municipio de Umán, el establecimiento de una serie de acuerdos para que empresas locales se conviertan en proveedores de mercancías hacia esa nación, además de signar acuerdos de cooperación en materia de energía renovable con el grupo energético China Power International Development Limited y con la empresa Alibaba, a fin de fortalecer la colaboración y aumentar la presencia de empresas yucatecas en esa plataforma de comercio digital. En el encuentro, Vila Dosal destacó los importantes proyectos de infraestructura, así como de sostenibilidad energética, que han llevado a Yucatán a colocarse como el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística. Para poder aprovechar el nearshoring, agregó Vila Dosal, en Yucatán se busca garantizar el Estado de Derecho en la entidad lo cual ha sido reconocido por el Índice en este tema publicado por el World Justice Program donde la entidad alcanzó el primer lugar, así como en el componente de Orden y Seguridad de la misma organización internacional. De igual forma, se apuesta por el impulso a la tecnología, más y mejor capital humano con mayores oportunidades de formación De esta forma, el Gobernador persiste en el esfuerzo para promover las ventajas competitivas de Yucatán y para impulsar la atracción de proyectos de inversión extranjera directa que otorguen a las familias yucatecas mejores oportunidades de empleo y desarrollo y al mismo tiempo aprovechar las condiciones que trae consigo el nearshoring. Resultado de todas estas acciones, Yucatán tiene la oportunidad de convertirse en la nueva frontera con la costa oeste de los Estados Unidos, pues hay grandes posibilidades de aumentar el comercio con esta región, con lo que el sureste del país se volvería más competitivo, sostuvo Vila Dosal. En presencia del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, del subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, y de la coordinadora de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado, Marielle Ávila Storey, el Gobernador resaltó que nuestro estado atraviesa un momento histórico, ya que en junio pasado de este año en curso se alcanzó el máximo de trabajadores con 424,406 personas aseguradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); en mayo pasado se tuvo el salario más alto desde que se tiene registro de acuerdo con el mismo instituto federal y, en el mes de julio, se registró el movimiento récord de más de 319 mil pasajeros en el Aeropuerto Internacional de Mérida. Además, Vila Dosal agregó que el 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue cuando más empleos se han generado con 28,890, y además de que el 2022 es el año con la mayor inversión extranjera según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), también fue el que más turistas se recibieron en el territorio y el más seguro, con la menor incidencia delictiva, víctimas de homicidio doloso, saqueos, secuestros, robos a vehículos y el primer lugar en el Índice de Paz, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Para impulsar una administración cercana a la ciudadanía, transparente y honesta, el Gobierno del Estado impulsó la Ventanilla Digital de Inversiones, para generar certeza jurídica a las empresas locales, nacionales y extranjeras, que quieren venir a la entidad, comentó el Gobernador En cuanto al impulso al turismo y en concordancia con el momento histórico que atraviesa la entidad, el Gobernador destacó que 2022 fue el año con la mayor llegada de turistas en las zonas arqueológicas donde Chichén Itzá fue la más visitada de todo el país, y en lo que va de la administración se han agregado 5 Pueblos Mágicos que han contribuido a atraer más visitantes y con ello mejores ingresos para las personas dedicadas a este y otros sectores. Además, se ha efectuado la promoción de Yucatán como nunca antes a través de giras internacionales en China, Corea del Sur, España, Alemania, Italia y Estados Unidos para colocar a la entidad como el estado ideal para recibir inversiones ya que, de acuerdo con la consultora británica Deloitte Yucatán fue calificado como el estado con las mejores condiciones para hacer negocios y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) destacó a Mérida como la ciudad más competitiva del sureste y la quinta mejor en el país en 2021. Esto ha tenido como resultado que Yucatán cuente con un paquete de más de 310 proyectos de inversión privada de los sectores textil, aeronáutica, automotriz, agroindustrial, turística, inmobiliaria, de servicios, logístico y aeroespacial que juntos suman una derrama económica para el estado superior a los 138 millones de pesos. Además de una inversión inmobiliaria de más de 18 mil millones de pesos que llegará entre 2023 y 2024. De igual forma, presentó algunos de los proyectos que se están realizando en su mayoría junto con el Gobierno Federal para detonar el desarrollo de la entidad como

Reportajes

El campo, sigue en completo abandono y a la deriva en el actual Gobierno

Nunca como ahora, si consideramos los últimos cien años, un gobierno de la República ha dejado en el olvido y abandono al sector productivo de alimentos del campo, como ocurre en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Son millones de ejidatarios y pequeños propietarios que quedaron “a la deriva” sin financiamiento, seguro, cobertura de siniestros, precios rentables, avances tecnológicos y uso de fertilizantes, a pesar de que México es socio comercial de dos naciones de primer mundo, a través del T-MEC. La desigualdad social se acentuó en el medio rural, como efecto de que más mexicanos se incorporaron al segmento de población calificada en estado de pobreza, de tal forma que aumentó el esquema deficitario en cuanto a consumo de granos básicos, como maíz, frijol, trigo, arroz; carnes de res y cerdo, así como en leche. Para ejidos y pequeñas propiedades, no hay crédito ni fertilizantes para mejores resultados en rendimientos unitarios, no hay semillas mejoradas ni maquinaria. Para los pocos que obtienen cosecha, los precios están castigados por no haber dinero oficial: “Ovalle se lo llevó”. Lo que no puede olvidar el gobierno, es que son cerca de 100 millones de hectáreas –la mitad del territorio nacional—las que fueron expropiadas y repartidas entre campesinos sin tierra, después del movimiento armado de 1911, derivado de la caída y exilio de Porfirio Díaz Mori. En la actualidad, el gobierno ignora cuántas hectáreas son realmente ejidales y cuántas de propiedad privada. No cuenta con un Plan Nacional de Apoyo a Pequeños y Medianos Productores, pero es un hecho que más de la mitad de la población nacional, hombres, mujeres y niños, padecen desnutrición. A más de una centuria del reparto agrario, no existe un programa o proyecto específico que proteja y defienda a millones de hombres y mujeres del despojo y transferencia de parcelas en prácticamente todos los ejidos. En este gobierno desaparecieron programas de financiamiento, de apoyo a la comercialización, de transferencia tecnológica, de mecanización del agro, de infraestructura hidro-agrícola, seguro y cobertura de siniestros en casos de desastre. Para colmo, López Obrador retiró el presupuesto que venía ejerciendo el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Pecuarias y Forestales, con muy alto prestigio internacional. Nada menos que, por el desarrollo en México de la Alianza para el Progreso, un programa internacional de apoyo a la alimentación, realizado de manera conjunta con el gobierno de Estados Unidos, en tiempos de los presidentes Adolfo López Mateos y John F. Kennedy, mereció el Premio Nobel de la Paz otorgado a un científico naturalizado mexicano, el doctor Norman E. Borlaug. Por otra parte, hay que consignar que, como por “arte de magia”, desde el inicio del presente gobierno, “desaparecieron” los dirigentes de organizaciones del sector social y privado, –relacionadas con el agro– aunque prevalecieron entidades “cúpula”, formadas por empresarios del sector agropecuario y de una serie de actividades relacionadas con la agricultura, la ganadería, pesca y actividades forestales. No se sabe qué se hizo de dirigentes de la Confederación Nacional Campesina, de la Confederación Nacional Ganadera, y de otras muchas organizaciones hasta llegar a más de 15, como la CNPR, UNTA, el CAM, CCI, COMSUC, UCD, CCC, UGOCP, ALCANO, CODUC, CIOAC, CNPA y otras. Mención aparte, debemos señalar que la prohibición del maíz transgénico que pretende implementar México ha ocasionado que Canadá se incorpore al panel de controversias iniciado por Estados Unidos respecto al uso del maíz genéticamente modificado para la elaboración de la tortilla. Los Estados Unidos y Canadá afirman que México no cumple con las obligaciones científicas y de análisis de riesgos bajo el capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias del (TMEC). Los argumentos de México no cuentan con respaldo científico además de violentar el comercio en el mercado norteamericano. Especialistas mexicanos señalan la complejidad de que nuestro país reduzca la importación de maíz procedente de Estados Unidos, ya que dependemos cada vez más de las transacciones comerciales internacionales, principalmente con nuestros vecinos del norte. Agencias

Yucatán

Yucatán y Amazon, aliados por el desarrollo del Sur-Sureste

Tras ocho años de operaciones en el país, Amazon dio a conocer su primer reporte de impacto económico y social en México, en el cual destacan los resultados de la compañía en la región Sur-Sureste, donde Yucatán juega un papel clave con las operaciones del Centro de Envío establecido en el municipio de Umán, como resultado de la estrategia de atracción de inversiones que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En su declaración, el director Regional de Operaciones para Amazon México, Rodrigo Muñoz, dijo que “nuestro primer reporte de impacto económico y social en México demuestra nuestro compromiso a largo plazo con la región Sur-Sureste y con todo el país. Estamos muy entusiasmados de seguir invirtiendo, innovando para los clientes y emprendedores mexicanos, y apoyando a las comunidades locales donde operamos”. Al respecto, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que gracias a empresas como Amazon, que han venido a generar empleos en la formalidad, así como a propagar las mejores prácticas y una nueva cultura laboral en Yucatán, es que existen nuevas oportunidades de superación y una mejor calidad de vida para yucatecas y yucatecos. Lo anterior, dijo, se traduce en mejores ingresos para las familias y en reducción de la pobreza en la entidad, como reflejaron las mediciones recientemente publicadas del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) y del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El documento “Amazon en México 2023: Invirtiendo en la economía y las Pymes mexicanas” muestra cómo la compañía ha ayudado a impulsar el desarrollo económico y social de México, abriendo nuevas oportunidades para sus clientes y para el dinámico entorno empresarial, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y emprendedores locales. En ese sentido Herrera Novelo apuntó que gracias a una colaboración con Amazon y la Fundación Pro México Indígena, que está beneficiando a 240 familias mayas de los municipios de Santa Elena, Teabo y Oxkutzcab, con máquinas de coser, insumos y capacitación para fortalecer sus técnicas artesanales, lo que les abrirá la puerta para integrarse a las cadenas productivas como emprendedores, impulsando una economía transitiva. En el informe publicado en días recientes destaca una inversión de más de 732 millones de pesos en el Sur-Sureste mexicano, que, de acuerdo con un análisis económico independiente, ha contribuido en la misma medida al Producto Interno Bruto (PIB) de esta región. El sur-sureste la firma cuenta con un Centro de Envío, ubicado en Umán, y cuatro Estaciones de Entrega, de las cuales una se encuentra también en Umán. Cabe señalar que el de Umán, Yucatán es el único en la región y uno de los once Centros de Envío que la compañía tiene en el país. De acuerdo con el estudio realizado con datos de la compañía al cierre de 2022, Amazon cuenta con más de 1,200 empleos directos e indirectos en el Sur-Sureste, de los cuales más de 400 son directos, que en su mayoría están en el mencionado Centro de Envío en Umán, además de 800 empleos indirectos en dicha zona del país. Con su presencia, ha contribuido con 252 millones de pesos en salarios pagados a empleados y empresas externas, como proveedores. A la fecha, el 99% de las empresas mexicanas que venden en Amazon.com.mx son Pymes, las cuales generaron más de 57 mil empleos directos e indirectos el año pasado a nivel nacional, y que están creciendo con la ayuda de diferentes programas y beneficios a través de los cuales se capacitó a 32 mil emprendedores y propietarios en 2021 y 2022. Asimismo, se dio a conocer que la compañía estadounidense ha realizado una importante inversión para apoyar a creadores audiovisuales y artistas locales, ayudando a exportar la riqueza cultural mexicana a todo el mundo, incluidas películas, series y música. Desde su lanzamiento en México en 2016, Amazon Studios ha filmado más de 40 títulos locales en todo el país y ha comisionado más de 55. En la región Sur-Sureste, destacan las producciones de “El juego de las llaves” y “Jalas o te rajas”. De igual manera, se manifiesta el compromiso de Amazon con las causas sociales, impulsando proyectos relacionados con áreas como desarrollo económico, educación y diversidad, así como equidad e inclusión, al otorgar 4 millones de pesos a 32 proyectos locales que, se estima, beneficiarán a 15 mil personas en los estados de Yucatán, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Campeche y Quintana Roo. Cabe recordar, que hoy Yucatán cuenta con un paquete de más de 310 proyectos de inversión privada de los sectores textil, aeronáutica, automotriz, agroindustrial, turística, inmobiliaria, de servicios, logístico y aeroespacial que juntos suman una derrama económica para el estado superior a los 138 millones de pesos.

Mérida

Renán Barrera participa en la III Edición del Festival del Globo Maya en Tahmek

En Yucatán estamos fortaleciendo el trabajo conjunto entre los Municipios para impulsar el desarrollo económico y social de las comunidades con áreas de oportunidad que ayudan a reactivar el sector económico y generan bienestar para todas y todos los yucatecos, aseguró el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha. En el marco de su visita a la tercera edición del Festival del Globo Maya 2023 que se realizó en el municipio de Tahmek, el Presidente Municipal de Mérida acompañado de su hijo Renán, recalcó que actividades como esta, resultan un excelente escaparate para dinamizar la economía local de productores, productoras y prestadores de servicios, así como para mostrar al mundo el talento que ofrecen las y los artesanos de Yucatán. Acompañado de la Alcaldesa del municipio anfitrión, Neyda María Heredia Leal y la Alcaldesa de Xocchel, Lourdes María Tah Maas, Barrera Concha resaltó que los atractivos turísticos del interior del Estado generan empleos y derrama económica como este festival que cada año ilumina el cielo de Tahmek con globos de Cantoya, por eso, es necesario fortalecer el trabajo que se realiza en los municipios detonando la economía con nuevos modelos de desarrollo que se refleje en la calidad de vida de sus habitantes. “Sin duda el Festival del Globo es el reflejo de mucho tiempo de labor y dedicación por parte de artesanas y artesanos quienes con su ingenio, innovación y creatividad nos permiten disfrutar este espectáculo con infinidad de diseños coloridos que deleitan nuestra vista”, comentó el Edil meridano. En ese sentido, Barrera Concha felicitó a las y los artesanos ante quienes afirmó que en esta nueva etapa que inicia para Yucatán, se continuará impulsando la labor artesanal en los Municipios para que las tradiciones y costumbres de Yucatán sigan trascendiendo fronteras. “Difundir la cultura del Estado, es reconocer y admirar el trabajo de artesanas y artesanos que con sus manos transforman en arte el papel para darle identidad a su municipio y sea reconocido como un pueblo de artesanos que trabajan innovando y creando espacios para generar una mejor economía”, expresó. Recordó que en Mérida se aplican políticas públicas que permiten la creación de programas prioritarios como Proyectos Productivos a cargo de la dirección de Desarrollo Social, teniendo como punto de partida fortalecer la economía generando las condiciones para ampliar los mercados locales y las familias puedan crecer parejo y con justicia social. Como parte de la visita, el Alcalde de Mérida junto con la Alcaldesa de Tahmek Neyda Heredia, realizó un recorrido por el corredor artesanal donde se ubicaron diversos stands de artesanas y artesanos de los municipios de Huhi, Sotuta, Xocchel, Hoctún, Hocaba, Seyé, Homún, Timucuy y Kimbilá. Posteriormente, las autoridades se trasladaron al área del Globódromo, donde Barrera Concha tuvo a su cargo la elevación del globo de “Visit Mérida” y entregó reconocimientos a los equipos de artesanos que participaron en el festival. Festival del Globo Maya El Festival del Globo Maya se realizó los días 19 y 20 de agosto, surgió hace muchos años como una ofrenda a San Lorenzo y poco a poco se ha ido consolidando como una tradición para honrar al patrono del municipio. En el Festival realizado en el Campo Deportivo del municipio de Tahmek se informó que los globos artesanales están hechos con papel china, pegando a mano pequeñas piezas de papel de distintos colores a modo de pixeles hasta realizar diversos diseños en forma de estrellas, multi estrellas y trompo estrella, los cuales ante el asombro de los visitantes se elevan e iluminan el firmamento. Asimismo, el tamaño de los globos puede variar desde los tres metros hasta los 15 o 20 metros de altura los más grandes. Cada año resultan más llamativos, cautivando y sumando así a más visitantes. Finalmente, en esta edición participaron artesanos invitados de países como Brasil y Colombia y otros estados del país como Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Veracruz y Yucatán. En total, participan 20 equipos de artesanos, de turmas, que son los equipos globeros.

Mérida

Mérida, sede de «Los Encantos de Yucatán»

Para impulsar el desarrollo económico de las y los artesanos yucatecos, el Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, trabaja con las y los presidentes municipales de todo el Estado para consolidar redes comerciales justas para los productos elaborados en el interior del Estado.   En la inauguración de la primera edición de «Encantos de Yucatán» que se efectuó en el Parque de Las Américas, Renán Barrera destacó que en esta actividad participan 100 artesanos de 42 municipios, que del 19 al 20 de agosto expondrán sus artesanías elaboradas con diferentes materiales.   «En el Ayuntamiento trabajamos para que Mérida sea un punto de encuentro, donde las y los productores de los diferentes rubros tengan oportunidades para exponer sus trabajos, crear circuitos comerciales y ampliar su exposición en el mercado», expresó.   El objetivo es claro, abundó, seguir uniendo esfuerzos, talentos y voluntades para mejorar las condiciones de nuestros artesanos en cada rincón de Yucatán. Indicó que el trabajo entre sociedad y gobierno permitirá que las familias yucatecas encuentren oportunidades para contar con condiciones de vida óptimas.   «Mérida les ofrece todo el apoyo a los artesanos yucatecos para revalorizar y profesionalizar su trabajo, para encontrar nuevos métodos de apoyo a su producción, que les permitan acceder a mercados justos», añadió.   Espacios así, remarcó, son oportunidad para fortalecer la colaboración que hoy por hoy se necesita para seguir construyendo la plataforma estatal, esa que necesitamos para continuar impulsando a nuestro Estado. El evento contó con la presencia de los presidentes municipales Rafael Montalvo Mata de Ticul, Diego José Ávila Romero de Tekax, Paulino Ek Chan de Cansahcab, Martha Eugenia Mena Alcocer de Espita, Eduardo Enrique Euán Franco de Hocabá, Víctor Manuel Pool Cen de Mayapán, Galdino Poot Moreno de Santa Elena, Hiselle Díaz del Castillo Canché de Conkal, Herberth Ismael Sarabia Ojeda de Hoctún, Galdino Poot Moreno de Santa Elena y Weyler Aarón Coral Manrique de Tepakán.   Encantos de Yucatán se realizará el 19 y 20 de agosto en el Parque de las Américas, con un horario de 10:00 a 22:00 horas.   Participan las y los artesanos de Abalá, Baca, Cansahcab, Conkal, Dzan, Dzitás, Espita, Hocabá, Hoctún, Homún, Huhí, Hunucmá, Ixil, Izamal, Kanasín, Kinchil, Maní, Maxcanú, Mayapán, Muna, Muxupip, Opichén, Oxkutzcab, Progreso, Sacalum, San Felipe, Santa Elena, Sotuta, Teabo, Tekax, Tekit, Tepakán, Teya, Ticul, Tinum, Tixméhuac, Tunkás, Tzcacab, Umán, Xocchel Yaxcabá y Yaxkukul.