Yucatán

Vila Dosal se reunió con directivos de la empresa multinacional SHEIN en busca de nuevas inversiones para Yucatán

Singapur, 17 de octubre de 2023.- Para seguir con la atracción de más inversiones que se traduzcan en la generación de más y mejores empleos para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con directivos de la empresa SHEIN, en Singapur, firma de talla mundial del sector de diseño de modas, manufactura y comercio digital, donde presentó a Yucatán como un opción idónea para la inversión, que además se destaca por su cultura industrial, mano de obra calificada y ubicación geográfica privilegiada. En el primer día de su misión comercial por este país, Vila Dosal sostuvo un encuentro con los ejecutivos de la empresa multinacional, Leonard Lin General Manager, Singapore Global Head, Public Affairs y Chow Guan Min, director Government Relations, donde expuso las ventajas que están convirtiendo a Yucatán en líder en nearshoring, que además lo ha colocado en el tercer lugar de todo el país que mejor han aprovechado esta tendencia a través del mejoramiento de su logística, misma que ha traído como resultado la atracción de más empresas y empleos mejor pagados a la entidad. En el encuentro, los presidentes de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index), Alejandro Guerrero Lozano y de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido de Yucatán (Canaive), Jorge Moreno González, expusieron y presentaron al sector textil del estado en todas sus vertientes y mostraron la presencia mundial de los productos elaborados por las manos yucatecas que llegan a países como Estados Unidos, Francia, Alemania, Asia, entre otros. Por su parte, los ejecutivos de SHEIN, manifestaron su interés en invertir en Latinoamérica en centros de distribución y manufactura para el 2024. Esta empresa multinacional se destaca por ser amigable con el medio ambiente, sustentable y hacer que habitantes de los pueblos originarios participen en la economía que genera a nivel global. Más tarde, como parte de su agenda de trabajo, el Gobernador se reunió con el Ministro II de Relaciones Exteriores de Singapur, Mohamad Maliki Bin Osman; el director general para las Américas, Dnesh Sathisan, donde compartieron experiencias en mejores prácticas en materia de sustentabilidad y medio ambiente. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y del director general de la Operadora Energética y Marítima de Yucatán, Gerardo Díaz de Zavala, Vila Dosal compartió las políticas públicas que impulsa su administración como la Agenda Estatal Inglés desde preescolar hasta maestrías en las escuelas públicas y teniendo como objetivo hacer bilingüe a nuestros jóvenes, con la intención de generar intercambios académicos en Canadá y Estados Unidos que más adelante les permita acceder a empleos mejor pagados. En Singapur hay 4 idiomas oficiales en virtud de la diversidad de culturas que coexisten en este país, sin embargo, la lengua principal es el inglés, de ahí, surgió la oportunidad de tener convenios entre las Universidades de Singapur y la Politécnica de Yucatán (UPY) en materias como robótica, ciberseguridad, sistemas embebidos, realidad extendida e inteligencia artificial y también propiciar el intercambio entre funcionarios públicos con el programa Singapore Cooperation Programme, en donde se abre la posibilidad para que puedan realizar cursos con la finalidad de mejorar los servicios y políticas públicas que han dado resultados entre Singapur y Yucatán. Cabe mencionar que en este país se ha apostado a la innovación, tecnología, sistema financiero y a los mercados globales de los sectores energéticos y marítimos, pensando siempre cómo reinventarse, educarse y reconvertir hacia las mejores prácticas que las nuevas generaciones están demandando. Junto a la delegación de empresarios yucatecos compuesta por: Abelardo Casares Add, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Arturo Peniche Solís, de la empresa yucateca Arpen SPR; Víctor Juan Zacarías Solís y Feud Zacarías Solís, de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca), el Gobernador se reunió con el embajador de México en Singapur, Agustín García-López, el comisionado de economía Gerson Garduño y el jefe de misiones diplomáticas Rodolfo Quilantán Arenas para coordinar la agenda de la misión comercial y de negocios que se realiza desde el día de hoy 17 al 20 de octubre en Singapur. Como parte de esta misión comercial, el Gobernador Mauricio Vila Dosal dio a conocer los proyectos de infraestructura en donde Yucatán está mejorando la competitividad y la generación de oportunidades con empleos mejor pagados; como el Tren Maya, la ampliación del Puerto de Altura y la construcción de 2 plantas de energía de ciclo combinado y la profesionalización y capacitación del capital humano. En ese sentido, también presentó los indicadores que demuestran la transformación de Yucatán, como la reducción de la pobreza en un 10.7 por ciento, en el periodo de 2020 a 2020, es decir que 236 mil yucatecos salieron de la pobreza, de acuerdo con la Medición de Pobreza 2022 del Coneval; el incremento a nivel nacional del ingreso familiar en Yucatán creció al 17%; además el salario de la población en Yucatán creció 44.5%, esto quiere decir, 2.5 veces más que el promedio a nivel nacional. Además, Yucatán alcanzó un nuevo máximo histórico de fuentes de trabajo en septiembre, cuando 428,695 trabajadores se registraron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), es decir, que la entidad registró un crecimiento anual de 4.5% respecto al mismo mes del 2022, aumento que fue mayor al nacional de 3.4%.

Yucatán

Yucatán sigue superando los registros históricos en generación de empleo

Yucatán sigue transformándose con un nuevo máximo histórico de fuentes de trabajo en septiembre, cuando 428,695 trabajadores se registraron ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como resultado de la ardua promoción efectuada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer inversiones a la entidad. En su reporte de septiembre, el IMSS destacó que la entidad registró un crecimiento anual de 4.5% respecto al mismo mes del 2022, aumento que fue mayor al nacional de 3.4%, con lo que el estado se ubicó entre las primeras 8 posiciones a nivel nacional con mayor aumento. Cabe resaltar que, en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 29 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al IMSS. De esta forma, entre septiembre de 2022 y 2023 se crearon 18,413 nuevas fuentes de trabajo y de enero a febrero del año en curso hubo un crecimiento de 3.4% en número de trabajadores asegurados y, en ese mismo periodo de meses, se generaron 14,256 nuevos empleos. Esto significa que durante la actual administración de Vila Dosal se han generado 59,155 nuevos empleos, con lo que Yucatán se ubica entre los 10 primeros lugares con mayor generación de empleos en el periodo analizado que se traduce en la creación de 986 empleos mensuales. Estos resultados respaldan el desarrollo que se impulsa en la entidad, fruto de la promoción de sus ventajas competitivas, que realiza el Gobernador a nivel internacional, y se traduce en que están llegando más de 260 proyectos, por arriba de 114,000 millones de pesos, de empresas de talla mundial, como Tesla, Amazon, Airbus, Accenture y Leoni, que están abriendo más y mejores plazas laborales. De esta forma Vila Dosal continúa realizando esfuerzos, pues aún falta más por hacer para seguir mejorando el ingreso y las condiciones laborales de las y los yucatecos, ya que es la forma en la que se puede incrementar la calidad de vida de las familias y, al mismo tiempo, el estado continúa avanzando. Todo esto es parte del momento histórico que se está viviendo en Yucatán, ya que 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes. Además, en el tema de combate a la pobreza e ingreso de las familias yucatecas, en meses pasados el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que, en Yucatán, éste último, creció un 17% y en los últimos 2 años, más de 236,000 familias dejaron de vivir en condiciones de pobreza.

Yucatán

Renán Barrera suma más voces para impulsar la economía de la costa yucateca

Progreso, Yucatán, a 15 de octubre de 2023.- Para construir un proyecto que sume las propuestas e inquietudes de la zona costera de Yucatán, Renán Barrera Concha, coordinador del Equipo Yucatán, encabezó el foro «Te Escuchamos Yucatán» en el puerto de Progreso para nutrir la plataforma política del Partido Acción Nacional (PAN) con un proyecto enfocado a impulsar la economía del sector. Ante representantes de Progreso, Telchac Puerto, Telchac Pueblo, Conkal, Dzemul y Sinanché, Renán Barrera destacó que es importante que la ciudadanía exponga sus necesidades y propuestas, para continuar transformando a Yucatán con más oportunidades para que las familias yucatecas mejoren en rubros como economía, salud y seguridad. “La política bien llevada, es la única forma que tenemos para construir la unidad en la diversidad. Destruir es fácil, construir no, para ello se requiere de mucha generosidad, mucha voluntad y acercarse a la gente para escucharla”, indicó. Por ello, abundó, es necesario preguntarles cuáles son sus retos y desafíos, porque cada municipio tiene una realidad y problemática diferente, por eso este ejercicio es muy importante. Asimismo, Barrera Concha agradeció la participación ciudadana en este foro, porque demuestran la voluntad de contribuir con propuestas enfocadas a mejorar la calidad de vida de sus municipios y, por tanto, de Yucatán. “Para que México sea un mejor país, debe tener más estados como Yucatán y eso es lo que construimos como un sólo equipo las y los yucatecos, un mejor futuro para nuestro Estado», afirmó. Barrera Concha hizo llamado a la unidad, a no caer en divisiones, sino en unir fuerzas para que Yucatán siga siendo un referente de buen gobierno y un estado con la mejor calidad de vida en el país. “Todos tenemos algo que nos diferencia del otro, pero aquí lo que estamos buscando es la unidad, las coincidencias por encima de las diferencias, dialogar para construir objetivos comunes. ¡Cuentan con el PAN y con Renán Barrera para que juntos cuidemos Yucatán!”, apuntó. En el foro, Wendolyn Domínguez León propuso que el sistema de transporte Va y Ven llegue a Progreso, porque creció la población y las unidades actuales son insuficientes. “Las comisarías de Progreso no cuentan con suficientes unidades de transporte, por lo que se nos dificulta salir de nuestra localidad, por eso una de nuestras propuestas es ampliar las rutas del Va y Ven, así como lo están haciendo en Mérida», recalcó. Asimismo, Reyna Escalante Aguilar, en nombre de las personas con discapacidad que habitan en el puerto, señaló que debe ampliarse la inclusión para generar más opciones laborales para ese sector de la población. “Proponemos que existan más oportunidades laborales para las personas con discapacidad, así como un trasporte adecuado para acudan a sus centros de trabajo», subrayó. Concluido el Foro, el Equipo Yucatán le entregó a Erik Rihani González el reconocimiento como su Coordinador en Progreso. En el evento estuvieron Asís Cano Cetina, Presidente del Comité Directivo Estatal del PAN; Julián Zacarias Curí, Coordinador Distrital del Equipo Yucatán; Lidia Peraza Perera, Presidenta del Comité Directivo Municipal del PAN en Progreso, y Julio Sauma Castillo, integrante de la comisión para la elaboración de la Plataforma Política de Acción Nacional.  

Reportajes

La ciencia ha llevado a México al «Top Ten» de los países exportadores de alimentos

Según registros de la Organización Mundial de Comercio, México es considerado uno de los 10 principales países exportadores de alimentos, con los tomates, aguacate, frutos rojos y carnes de bovino y cerdo como sus productos referentes. Gran parte del éxito se debe a la mano de obra en el campo nacional, pero también a que se ha valido de la ciencia y tecnología para mantener una productividad constante. En ese sentido, instituciones como el Cinvestav han sido de gran ayuda para hacer frente a contrariedades climáticas, de plagas e incluso alertas sanitarias a las que se ha enfrentado el sector agroalimentario nacional en las últimas décadas. Un ejemplo reciente es el diseño y desarrollo de un método capaz de identificar los patógenos en los cultivos de papaya, donde a menudo sus cosechas se veían afectadas por el virus de la mancha anular, el cual se caracteriza por generar marcas en forma de anillo en la cáscara y ocasiona ablandamientos en algunas zonas del fruto. El sistema, desarrollado en el Laboratorio de Interacciones Planta Virus del Cinvestav Irapuato, está compuesto por unos tubos de plástico provistos de reactivos, denominados cartuchos de detección, en los que se deposita una muestra de hoja de la planta para determinar, en menos de 24 horas, la posible infección por uno o dos de los virus que suelen atacarla y, a partir de ello, tomar acciones a fin de salvaguardar el resto de la producción. Diversos grupos de investigación del Cinvestav también han desarrollado técnicas para incrementar la vida de anaquel de distintos productos, entre los que figuran el melón y la fresa. En el caso del primero, se trabajó con la variedad Honey Dew, del que lograron prolongar su vida de 10 a 45 días en estante, al mantener la integridad de sus membranas celulares, gracias a un proceso de manipulación genética capaz de bloquear la lipoxigenasa, principal enzima responsable de degradar los lípidos del melón. En tanto, el trabajo desarrollado con las fresas consistió en aplicarles de forma directa diferentes parámetros de luz UV con una lámpara, lo cual les provoca estrés y obliga a que el tejido produzca las sustancias llamadas flavonoides para protegerse. Con ello, se logra no solo incrementar su vida postcosecha, sino además acrecentar el contenido nutracéutico, preservar la capacidad antioxidante de este fruto y mejorar su calidad. Además del trabajo en variedades que actualmente se cultivan en el campo mexicano, la investigación realizada en el Cinvestav también tiene como objetivo desvelar y salvaguardar la información genética de los productos agrícolas, con la intención de desarrollar nuevas variantes con mejores características y hacerlos más resistentes al cambio climático. De hecho, los genomas de cinco cultivos (agave azul, zarzamora, limón mexicano, papaya y vainilla) obtenidos por grupos de investigación interinstitucionales y liderados por la Unidad de Genómica Avanzada (UGA-Langebio) del Cinvestav, fueron compartidos al gobierno federal a través del proyecto Integración Genómica para acelerar la caracterización y mejoramiento de cultivos estratégicos en México. De esa manera, el quehacer científico nacional aporta con conocimiento y tecnología a promover la soberanía alimentaria nacional.

Mérida

Mejorarán salarios de los trabajadores del Ayuntamiento que ganan menos

Para mejorar la economía familiar de las y los empleados municipales de menor ingreso, el Ayuntamiento de Mérida que encabeza Renán Barrera Concha modificará el tabulador de remuneraciones para incrementar en un 15% el salario de la plantilla laboral comprometida todos los días a servir y atender a la ciudadanía. En la Sesión Ordinaria de Cabildo efectuada en el salón “Rosa Torre González”, el Primer Edil manifestó que, gracias a la transparencia en la aplicación de los recursos públicos y el ahorro logrado en este año, será posible un incremento salarial para las y los trabajadores dedicados a mantener la ciudad en óptimas condiciones y responder las solicitudes de las familias meridanas. El Cabildo aprobó la propuesta del Alcalde de modificar el tabulador de remuneraciones del Ayuntamiento Constitucional del Municipio de Mérida, que regirá hasta el 31 de diciembre del año 2023. El Presidente Municipal indicó que esta modificación salarial partirá del 15% para las y los trabajadores que ganan menos de $6,513, mientras que quienes más ganan tendrán un incremento de cero por ciento. Con acciones como esta, se lucha contra la desigualdad económica. “Esta medida la estamos aplicando para beneficiar a los que menos ganan y que cada día trabajan en mantener limpia la ciudad, a la atención de las solicitudes de los ciudadanos, para aquellos que han hecho que Mérida sea un referente nacional en calidad de vida y que su compromiso está no sólo con la ciudad, sino también con las familias”, expresó. Además, este aumento, abundó, que normalmente se presenta para el mes de enero, se dará de manera anticipada a fin de apoyar a las y los trabajadores frente a la inflación y el encarecimiento de los productos de la canasta básica. Recordó que otra de las acciones aplicadas en esta administración en beneficio de la plantilla laboral femenil es la creación del Fortalecimiento a la Economía de la Mujer (FEM) y el “Día de descanso extraordinario-Mujer”. En otro punto, las y los ediles autorizaron crear el Programa de Estímulo «Buen Fin 2023», que tiene por objeto condonar el total de las multas y recargos derivados de la omisión en el pago del Impuesto Predial, del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, del derecho por el uso y aprovechamiento de locales o pisos en los mercados públicos que cuenten con el permiso respectivo, y del derecho por el uso y aprovechamiento de los espacios en las vías o parques públicos propiedad del Municipio de Mérida, en los que se encuentren puestos fijos o semifijos instalados que cuenten con permiso conforme al padrón de la Subdirección de Mercados. Con este acuerdo, que se aplicará del 17 al 30 de noviembre, las y los ciudadanos que por algún motivo no pudieron realizar sus pagos y conservan deudas por impuestos municipales tendrán facilidades para regular su situación fiscal. De igual manera, se aprobaron las obras a realizarse con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (Ramo 33), mismas que corresponden a la Tercera Priorización del año 2023 y que fueron aprobadas por el “Comité de Participación Ciudadana de las Obras del Fondo de Infraestructura Social Municipal”, en la quinta sesión ordinaria de fecha 28 de septiembre del año 2023. Entre las obras que beneficiarán a la población, se encuentran ampliación de red de agua potable y de red eléctrica, construcción de calles con concreto asfáltico y de carreteras, de cuartos de baños, cocinas, dormitorios, guarniciones, banquetas, pisos y techos firmes, sistemas de drenaje pluvial, tanques sépticos para sanitario y la rehabilitación de calles. Al inicio de la sesión ordinaria el Alcalde presentó el informe detallado de la cuenta pública en el cual los ingresos en el mes de septiembre ascendieron a 449 millones 957 mil 508 pesos sumando un total acumulado de 4 mil 449 millones 957 mil 508 pesos; los gastos ejercidos durante el mes referido suman la cantidad de 440 millones 508 mil 284 pesos para hacer un total acumulado de 3 mil 701 millones 935 mil 526 pesos. Otros puntos aprobados fueron celebrar con “Publicidad Exterior del Sureste” dos convenios modificatorios: el primero, relativo a parabuses y el segundo, correspondiente a bicipuertos; convenio de uso de la vía pública para la instalación de servicios de telecomunicaciones con “Caracol Comunicaciones”; designar apoderados del Ayuntamiento de Mérida, para asuntos administrativos y judiciales; y el “Reglamento de los Juzgados Cívicos del Municipio de Mérida”. Finalmente, se aprobaron también las convocatorias, bases y anexos de cuatro licitaciones públicas, requeridas por las Direcciones de Desarrollo Económico y Turismo, de Servicios Públicos Municipales, de Salud y Bienestar Social y de Policía Municipal y las convocatorias 24 y 25, juntamente con las bases de once licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas.

Yucatán

Yucatán participa en la feria de alimentos y bebidas más grande e importante del mundo

Por gestión del Gobierno del Estado, emblemáticas marcas de Yucatán están participando en la 37a. edición de la Allgemeine Nahrungs- und Genussmittel-Ausstellung (Anuga) 2023, realizada del 7 al 11 de octubre en Colonia, Alemania, feria conocida como la principal plataforma internacional de la industria de alimentos y bebidas. Esta incursión se da como parte del apoyo que brinda la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) a las empresas locales en la búsqueda de oportunidades de exportación y desarrollo en mercados internacionales, por instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Las empresas de alimentos con sede en Yucatán La Anita, Galletas Dondé, Proalmex, El Yucateco y Villa Vainilla presentaron sus productos estrella, destacando la riqueza de la gastronomía yucateca. Los expositores yucatecos se esforzaron por mostrar la diversidad y calidad de los productos del estado, al llevar desde alimentos tradicionales como el chile habanero, el achiote y vainillas hasta productos procesados de alta calidad, como salsas, conservas y concentrados para bebidas. Esta feria se realiza cada dos años y se subdivide en 10 pabellones. Ahora mismo confluyen 7,972 expositores de empresas líderes en el sector y 169,635 visitantes de 201 países. Anuga reúne a la mayor comunidad industrial internacional, es por eso que la participación de referentes en el sector de alimentos de Yucatán es fundamental para conocer experiencias inspiradoras, formar redes estratégicas y cerrar operaciones para exportar en nuevos países, explicó la Directora de Comercio de la Sefoet, Teresa Espinosa Atoche. La exitosa participación en la Feria Anuga 2023 es un testimonio del potencial y la calidad de los productos yucatecos, así como de la capacidad de la región para competir en la escena global de alimentos y bebidas, resaltó la funcionaria. Anticipó que la participación de las empresas yucatecas en Anuga 2023 ha resultado en una serie de acuerdos comerciales y colaboraciones estratégicas con compradores internacionales y distribuidores, lo que abre nuevas oportunidades para el crecimiento y la expansión de estas empresas en mercados internacionales. Se trata de una feria diversa y dinámica que tuvo como tema central el crecimiento sostenible y persigue el objetivo de lograr un futuro alimentario más amigable con el ambiente. En este sentido, durante el evento se examinaron las últimas innovaciones y tendencias del mercado a nivel mundial a fin de avanzar hacia un sistema alimentario sostenible y justo. La Sefoet, mediante su Dirección de Comercio y del programa Yucatán Sin Fronteras, continuará apoyando, en atención a la instrucción del Gobernador Vila Dosal, a las empresas locales en su búsqueda de nuevos mercados para el comercio y la exportación.  

Yucatán

Habrá nuevo recorte del presupuesto federal para Yucatán, reporta SAF

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) del próximo año contempla, de nuevo, recortes para el estado. En específico, en 2024 las Participaciones y Aportaciones para Yucatán tendrán una reducción en términos reales de 713 millones de pesos (-1.7%) respecto a 2023, siendo esta la cuarta vez que se proyecta un recorte al paquete económico, ya que también en los años 2019, 2020, y 2021 la entidad contó con menos recursos, reportó la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF). La dependencia estatal indicó que el principal motivo de este recorte, según el documento presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) federal, es que se prevé para el próximo año una recaudación menor, lo que impactará directamente en las entidades. En el caso de Yucatán, el próximo año la reducción representará más del 10 por ciento menos de los recursos de disponibilidad. Esto, con base en los recursos de libre disposición de 2023 y ya habiendo cubierto obligaciones como jubilaciones y pensiones, servicios personales, participaciones a municipios y otros poderes y autónomos, detalló la SAF. Este nuevo recorte se sumará a la carga de gastos en aumento a las finanzas estatales que representa la desaparición del ramo 23 y de otros fondos, añadió la dependencia estatal. Ante esta inminente disminución de recursos federales, la SAF señaló que Yucatán tendrá que mantener su política de austeridad para mantener como prioridad la seguridad, la salud y la educación. En ese sentido, la Secretaría de Administración y Finanzas indicó que se intensificarán los esfuerzos presupuestales para seguir acercando la seguridad y la justicia a todas y todos los yucatecos, así como el fortalecimiento de los apoyos sociales para los sectores que más lo necesitan, apuntó la dependencia estatal. Yucatán es una de las entidades que ha registrado un mayor crecimiento demográfico en los últimos años; el aumento de la población yucateca es inversamente mayor a los recursos federales que se han recibido en los últimos años, de acuerdo con el reporte de la SAF. Estos recortes ocurren, no obstante, que Yucatán ha sido reconocido por su eficaz y transparente manejo de finanzas públicas, tanto por organismos de la sociedad civil, como el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la misma SHCP: Este año Yucatán obtuvo el primer lugar nacional en el Índice del Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE), que publica el IMCO, al lograr una puntuación del 100% en cumplimiento de los 116 criterios de la evaluación correspondiente al ejercicio fiscal 2023. Además, en la última evaluación de la implementación del Presupuesto Basado en Resultados realizada por la SHCP en 2023, Yucatán recibió la máxima calificación en los procesos de todas las etapas del ciclo presupuestario. Hace unos días, el extitular de esa dependencia federal Carlos Urzúa Macías elogió el avance de la economía yucateca, reconociendo su transformación en un “polo de desarrollo más que interesante”. Este “despegue económico” se debe, en parte, al manejo responsable de las finanzas públicas. Una muestra de ello son las recientes reformas a las leyes de pensiones de los trabajadores del estado, sin las cuales la situación que ocasionará el recorte federal sería aún peor. Los cambios impulsados por el Ejecutivo estatal lograron frenar la fuga de recursos que representaba el antiguo esquema. La Secretaría de Administración y Finanzas dio a conocer que, después de analizar el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024 y de tomar las medidas pertinentes para blindar los sectores estratégicos y las obras de infraestructura que consolidarán el avance económico de Yucatán, así como la transformación del transporte público, el Gobierno del Estado presentará su propia propuesta al Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público. La dependencia recordó que, desde el inicio de esta administración, funcionarios estatales y expertos ciudadanos han elaborado el plan financiero de ingresos y egresos, teniendo como prioridad a las y los yucatecos que más lo necesitan. Posteriormente, la propuesta de presupuesto estatal se presentará, como lo marca la Ley, en el Congreso. El PPEF incluye en el apartado de Yucatán, como en años anteriores, los diversos apoyos que el gobierno federal entrega directamente a la población. Igual, en el papel se estiman los montos destinados al Tren Maya.

Mérida

El programa “Círculo 47”, una de las políticas públicas más exitosas para incentivar la producción rural

En apoyo al fomento de los sistemas alimentarios sostenibles que garanticen tanto la producción como un mercado de precios justos, el Alcalde Renán Barrera Concha apuesta por acciones estratégicas para beneficio de las familias y productores de las comisarías de Mérida.   El Presidente Municipal señaló que el programa “Círculo 47” responde a la búsqueda y aplicación de soluciones creativas e innovadoras para enfrentar el cambio climático que impacta en la agricultura y la alimentación de las ciudades, lo que lo convierte en una acción estratégica, sustentable, rentable y pilar para la promoción de la economía creativa en el municipio.   “Este programa es una estrategia de índole gastronómico creativo que ha logrado colocar a Mérida a nivel nacional e internacional como una ciudad que apoya a sus productoras y productores, así como impulsar el patrimonio cultural y natural de nuestra región a través del comercio justo”, aseveró.   Al abundar sobre “Círculo 47”, Barrera Concha acentuó que este programa es un soporte para las y los productores locales “ya que nos ayuda a encaminar todos los apoyos existentes a una actividad agropecuaria más sostenible y amigable para la salud humana y para el medio ambiente”.   Recordó que el objetivo de este programa es mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las 47 comisarías de Mérida mediante la vinculación de los productores a mercados justos y que cuentra con tres principales líneas de acción: fortalecimiento al productor, vinculación a mercados y difusión a la ciudadanía.   En ese sentido, la ciudad de Mérida, a través del gobierno municipal, participó en el kickoff del programa “Cities forward” o “Ciudades en Movimiento”, que se realizó del 27 al 29 de septiembre del presente año en la Ciudad de México, organizado por el US department of state (Departamento de Estado de USA), el ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, la Resilient Cities Catalyst y el Instituto de las Américas.   En ese encuentro, la capital yucateca, a través del programa “Círculo 47”, fue seleccionada como una de las 24 ciudades para compartir las mejores prácticas implementadas en su gobierno en materia de cambio climático y sostenibilidad, con el fin de identificar posibles alianzas estratégicas y colaboraciones futuras entre las ciudades participantes.   Durante el evento, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, en representación del Alcalde Renán Barrera Concha, destacó que para el Ayuntamiento de Mérida el apoyo a la zona rural y sus productores es prioritaria, de ahí que el Presidente Municipal ha demostrado su compromiso en mantener el trabajo para un presente y futuro más sustentables y con prácticas que desde hoy, benefician tanto a la ciudad como a las 47 comisarías del Municipio.   “Con gran orgullo y responsabilidad participamos en este programa donde, gracias a un intercambio de experiencias, pudimos encontrar similitudes, ante los retos y obstáculos que nos enfrentamos como ciudades ante los efectos del cambio climático y por supuesto se resaltó la importancia de colaborar para generar acciones directas a favor de nuestro medio ambiente”, indicó el funcionario.   Explicó que entre los acuerdos establecidos durante el encuentro, el Municipio colaborará en conjunto con Austin, Texas para reforzar la cooperación horizontal, con el fin de mejorar la calidad de las acciones en materia de sustentabilidad urbana, así como también para la creación de una política pública dirigida a consolidar un Sistema Alimentario Sostenible para la ciudad de Mérida.   De igual manera, como como parte del programa “Cities forward”, Mérida participará en talleres de fortalecimiento de capacidades junto con Guatemala y Cartagena, agregó Martínez Semerena.   En el kickoff se contó con la presencia de ciudades de los países de Jamaica, Estados Unidos, Guatemala, Colombia, Brasil, Argentina, Bahamas, Ecuador, Chile y México, del cual únicamente Mérida y Hermosillo son parte de este programa.

Yucatán

Vila Dosal promueve las ventajas competitivas de Yucatán en el Foro Capital Norte

Ante líderes de empresas internacionales de todos los sectores económicos y representantes gubernamentales de México, Estados Unidos y Canadá, el Gobernador Mauricio Vila Dosal continuó promoviendo las ventajas competitivas y características que posee Yucatán, como el mejoramiento de su infraestructura logística y conectividad, que le han permitido convertirse en un polo de atracción de inversiones que benefician a los yucatecas con más oportunidades de trabajo y mejores ingresos. En el marco del Foro Capital Norte (North Capital Forum), organizado por la Fundación Estados Unidos – México (U.S. – Mexico Foundation), Vila Dosal expuso las acciones efectuadas por su administración que han llevado a Yucatán a colocarse como referente nacional e internacional, además de colocarse en el tercer lugar de todo el país en aprovechamiento del Nearshoring. El Gobernador intervino en el panel «No puedo detener el sentimiento: poder blando y diplomacia pública norteamericana», junto con Reggie Love, asesor de Apollo Global Management; Pati Jinich, chef residente del Instituto Cultural Mexicano en Washington; Candies Koychapaw, fundadora y directora Ejecutiva de Developing Young Leaders of Tomorrow, Today; y Raquel Poynter, subsecretario Adjunta para América del Norte, que cubre las relaciones bilaterales con México y Canadá, el cual fue moderado por embajador Stuart Holliday, director Ejecutivo del Centro Internacional Meridian. El Foro Capital Norte (NFC23, por sus siglas en inglés), organizado por la Fundación Estados Unidos – México, se lleva a cabo del 4 al 6 de octubre y se enfoca en la comprensión y exposición de los principales retos que enfrenta la zona de Norte América, con lo que se busca crear soluciones de beneficio mutuo entre los tres países que componen la región. La edición de este año se efectúa en la Ciudad de México, donde albergará a más de 700 participantes que podrán disfrutar de 23 paneles de discusión en el que participarán más de 100 ponentes, incluido Vila Dosal, quienes son generadores clave de propuestas para la región a través de sus ideas y recomendaciones para fortalecer la integración regional. En este sentido, el Gobernador destacó las ventajas competitivas de Yucatán, entre las que se incluyen la gran conectividad aérea, marítima y terrestre que han llevado a la entidad a ubicarse en posiciones privilegiadas con respecto al resto del país, tales como contar con el sexto aeropuerto más grande de México con 21 rutas nacionales e internacionales, además de Progreso que es el puerto con tráfico más alto de contenedores en el sureste de la República y sus 609 kilómetros de vías de tren que junto con el Tren Maya, aumentarán la llegada de turismo y transporte de carga a la entidad. De tal forma, prosiguió Vila Dosal, Yucatán atraviesa un momento histórico, ya que 2021 fue el año con registros sin precedente en crecimiento económico y empleos generados además de que en 2022 se alcanzaron máximos históricos en llegada de inversión extranjera directa, turistas y se afianzó como el año más seguro con la tasa más baja de incidencia delictiva y la mayor reducción de crimen de toda su historia. Esto, dijo, colocó a nuestro estado como el más seguro de todo México y de todo el continente americano, con métricas comparables con las ciudades más seguras de Europa como Países Bajos y Suiza. Además, Mérida destacó como la segunda ciudad más segura de toda la región de acuerdo con la revista CEO World en 2019 y en 2022, Yucatán se ubicó como el estado más seguro del país de acuerdo con el Instituto de Paz y Economía. Con todas estas ventajas, continuó el Gobernador, se promueve activamente a la entidad fuera de México a través de giras de trabajo en Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Alemania, Corea del Sur y España, entre otros, ya que es el lugar ideal para realizar inversiones, lo cual es respaldado por la consultora británica Deloitte, la cual calificó en 2021 a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para invertir y en 2022 al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país. Dichas ventajas, explicó Vila Dosal, han permitido atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agro industrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils y otras. A fin de contar con la mano de obra adecuada que exige los diversos sectores económicos y para el aprovechamiento del Nearshoring, relató el Gobernador, en Yucatán se impulsa la capacitación de las y los alumnos, con la Agenda estatal de inglés para afianzar el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; el Programa de Movilidad Internacional, el de Mujeres en TIC con el que todas las que quieran estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera así como colaboraciones con la Fundación Youth International y Google.org. En Yucatán, afirmó, se apuesta por programas de educación en Ciberseguridad, debido a las oportunidades que ofrece este sector, por lo que el estado es el primer lugar del sureste mexicano en ofrecer cursos de Ingeniería y Especialización en esta materia, además de contar con laboratorios especializados en el mismo rubro y programas de Robótica para estudiantes de educación básica. Queda trabajo por hacer, para aprovechar las ventajas que han caracterizado a Yucatán respecto al Nearshoring, explicó Vila Dosal, a fin de seguir impulsando la atracción de inversiones y generación de empleos, por lo que, aseguró, se efectúan acciones y planes para el mejoramiento de su logística que incluye la expansión y reubicación del Aeropuerto Internacional de Mérida, la ampliación del Puerto de Altura de Progreso para permitir el arribo de buques cargueros y cruceros de mayor capacidad, la construcción del Viaducto Elevado del mismo puerto y la construcción del Tren Maya. Asimismo, subrayó Vila Dosal,

Yucatán

Walmart anuncia nuevos proyectos de inversión en Yucatán

Kanasín, Yucatán, 4 de octubre de 2023.- Cada vez son más y mejores los empleos para las familias de todo el estado, ya que de 2023 a 2025, el grupo Walmart invertirá 1,275 millones de pesos para establecer en Yucatán 28 nuevas tiendas, lo que traerá consigo la generación de más de 1,000 fuentes de trabajo directas en Espita, Dzidzantún, Motul, Peto, Tekax, Tizimín, Tzucacab, Acanceh, Tekit y Mérida, anunciaron el Gobernador Mauricio Vila Dosal y el presidente y director de la firma en México y Centroamérica, Guilherme Loureiro. Desde el Centro de Distribución (Cedis) de la firma, el Gobernador y el representante de Walmart de México y Centroamérica realizaron la presentación del plan de inversión 2023-2025 para la entidad, con lo que la empresa amplía su presencia en el estado, especialmente en el interior del estado, con la apertura de 9 establecimientos. Desde el Centro de Distribución de la compañía, el Gobernador afirmó que empresas como Walmart no llegan a Yucatán por casualidad, sino como resultados de que estamos haciendo bien las cosas, ofreciendo certeza jurídica, seguridad y mano de obra bien calificada. Ante la cónsul de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, y los alcaldes de Mérida, Renán Barrera Concha, y de Kanasín, Edwin Bojórquez Ramírez, Vila Dosal aseveró que cuando se trabaja en equipo, se pueden transformar realidades y, muestra de ello, el estado está viviendo un momento histórico. En ese sentido, el Gobernador resaltó que el 2021 ha sido el año con mayor crecimiento económico en la historia de Yucatán y con mayor generación de empleos; mientras que 2022 fue el año con más inversión extranjera directa, con más turistas y el más seguro. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Vila Dosal señaló que su Gobierno tiene presente que lo que ayuda a la gente a salir de la pobreza son los empleos bien pagados y, fruto de esa visión, en el país, el ingreso familiar aumentó un 11%, pero en Yucatán creció al 16%; además, entre los yucatecos que menos ganan en los últimos 2 años, su salario incrementó un 44%, mientras que, a nivel nacional, solo aumentó el 17%. Aunado a ello, indicó que, de acuerdo con el Coneval, en dos años se logró sacar a 236 mil yucatecos y yucatecas de la pobreza, que es el 10% de nuestra población total, siendo la cifra mínima histórica hemos obtenido en toda la historia. «Quiere decir que la estrategia que se ha implementado desde el principio de mi Gobierno está dando resultados, porque la mejor forma de sacar a la gente de la pobreza es con empleos formales bien pagados y con seguridad social», añadió el Gobernador. Finalmente, Vila Dosal reiteró su compromiso de seguir generando las condiciones ideales para que empresas de clase mundial quieran venir al estado y brindarles todo el apoyo para que puedan concretar sus proyectos. Por su parte, el presidente y director de Walmart de México y Centroamérica indicó que los nuevos empleos que se generarán al 2025, se suman a los más de 4,000 empleos actuales y las tiendas a las 49 ya existentes en el territorio. «Gracias, Gobernador, por su apoyo y el de todo su equipo. Nos entusiasma poder seguir creciendo en el estado y mantener el compromiso a largo plazo para ayudar a las familias a ahorrar dinero y vivir mejor», destacó. El vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, Javier Treviño Cantú, resaltó el apoyo y cercanía que el Gobierno de Vila Dosal ha mantenido con la empresa y que ha contribuido a su crecimiento y la creación de nuevas fuentes de empleo formales permanentes, implementar tecnología y contribuyendo al crecimiento de Yucatán y todo el país. «Yucatán está siendo un importante atractivo de inversiones nacionales e internacionales, lo cual celebramos y les reiteramos nuestras intenciones de seguir creciendo en el estado», afirmó Treviño Cantú. De acuerdo con el plan de crecimiento, este año, se tiene la meta de 4 llegar a tiendas, 2 Bodega Aurrera Express y 2 Mi Bodega Aurrera; y para 2024 se tiene contemplado la creación de 15 establecimientos, de los cuales 8 serán Bodega Aurrera Express, 5 Mi Bodega Aurrera y 2 Walmart Express. Finalmente, en 2025, la compañía tiene planeado crecer con 9 establecimientos, que corresponden a 1 Bodega Aurrera, 5 Bodega Aurrerá Express, 2 Mi Bodega Aurrera y 1 Sam’s Club, creando 370 empleos directos. Momentos antes, el Gobernador y directivos realizaron un recorrido por las instalaciones del CEDIS Walmart Mérida, donde conocieron las labores que se realizan en el taller, el center point, la zona de equipos de carga, de recibo y de embarque. Walmart de México y Centroamérica cumple 28 años desde su llegada al estado de Yucatán, ha realizado una inversión histórica de 5,700 millones de pesos y genera en 4,200 empleos directos permanentes en sus 49 unidades en el estado, teniendo presencia en 14 municipios yucatecos. Es una empresa dedicada al sector comercio que opera en seis países: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Nicaragua. Cuenta con un equipo de más de 230 mil asociados en toda la región, así como más de 3,775 tiendas y clubes en 716 ciudades, así como 32 centros de distribución en la zona.