Mérida

Se aprueba en sesión de Cabildo las reglas de operación del programa “Apoyo a la Viudez”

La administración municipal que encabeza Alejandro Ruz Castro implementa programas sociales que propicien la seguridad, tranquilidad y bienestar de las familias, especialmente a quienes se encuentran en situación de vulnerabilidad.  En ese sentido, el Presidente Municipal propuso en sesión Ordinaria de Cabildo las Reglas de Operación del programa “Apoyo a la Viudez”, para fortalecer el apoyo económico a padres o madres que perdieron a su cónyuge, tienen hijas e hijos menores de edad o con discapacidad permanente y que viven en situación vulnerable o de marginación. “Este programa, al igual que otros que impulsamos desde el Ayuntamiento de Mérida, permiten el desarrollo justo y equitativo de los sectores más vulnerables del Municipio, esto es posible gracias a la confianza que nos demuestra la ciudadanía con el pago de sus impuestos”, mencionó. Ruz Castro recordó que este programa, a cargo del DIF Mérida, permitirá otorgar un apoyo económico de 3 mil pesos trimestrales a los habitantes de Mérida y sus comisarías en situación de viudez, para que puedan continuar solventando los estudios de primaria o secundaria de sus hijos e hijas que sean menores de edad o tengan alguna discapacidad. En la sesión efectuada en el Salón “Rosa Torre González”, las y los regidores también aprobaron la propuesta del Alcalde Ruz Castro de firmar el Convenio de Coordinación marcado con el número SDR/DJ/COOR/0001/2024, con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, para determinar las bases y mecanismos de operación del programa “Peso a Peso” que se aplicará en las 47 comisarías de Mérida. La idea, dijo, es impulsar el mejoramiento de la calidad de vida de todas y todos los habitantes de las comisarías y puedan incrementar la capacidad productiva de las y los productores agropecuarios, mediante la adquisición de insumos, herramientas y equipo de trabajo. Asimismo, se aprobó la propuesta de la Convocatoria 03 con las bases de las Licitaciones Públicas números OC24-FICON-4414-016, OC24-FICON-4414-017, OC24-FICON-4414-018, OC24-FICON-4414-019, OC24-FICON-4414-020, OC24-FICON-4414-021, EL24-FICON-6133-022 y EL24-FICON-6133-023, a realizarse con Recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal, consistente en la construcción de cuartos para dormitorios, cocinas, baños, techos y pisos firmes, de tanque séptico para sanitario, así como ampliaciones de redes eléctricas; obras que beneficiarán a diversas colonias, fraccionamiento y comisarías pertenecientes al Municipio. Entre otros asuntos, el Cabildo también aprobó aceptar en donación a título gratuito, cuatro predios, ubicados en el Fraccionamiento Residencial Puerta de Piedra Dzityá que otorga la persona moral denominada “Proyectistas Asociados del Mayab”, Sociedad Anónima de Capital Variable. De igual manera, se aprobó otorgar la Licencia de Uso de Suelo a un restaurante ubicado en el Fraccionamiento Vista Alegre Norte. Finalmente, las y los regidores aprobaron la Cuenta Pública y la Modificación Presupuestal, correspondientes al mes de enero del año dos mil veinticuatro, cuyos ingresos ascendieron a 960 millones 144 mil 317 pesos. En el presupuesto modificado de egresos se autorizó para el periodo del 1 de septiembre al 31 de diciembre de 2024 un monto de 1,868 mil ochocientos millones 618 mil 962 pesos.

Mérida

Presentan el estudio “Perfil del Pasajero Aéreo que arriba a Mérida”

Para proporcionar una herramienta de información para la toma de decisiones y la promoción turística de Mérida y Yucatán, el Ayuntamiento de Mérida presentó los resultados del estudio “Perfil del Pasajero Aéreo que arriba a Mérida” que realizó en coordinación con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En rueda de prensa, efectuada en el Centro Municipal de Emprendedores, estuvieron presentes el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, la secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch, el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, Juan José Martín Pacheco, y la directora de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY, Rocío Cortés Campos, presentaron este informe histórico para el Ayuntamiento. Martínez Semerena destacó que es histórico para el Ayuntamiento porque es la primera ocasión que se hace, a petición del sector turismo, para conocer cuántas personas están llegando al estado, cuál es el perfil del pasajero, dónde se están quedando, así como otros datos que permitan conocer más sobre los comportamientos que generan derrama económica de los visitantes a Mérida y a Yucatán. “Este trabajo en conjunto con la Faculta de Ciencias Antropológicas de la UADY, es un ejemplo de lo que el Ayuntamiento hace en el área de turismo y, sobre todo, que una información correcta y precisa que va alineada con los estudios efectuados mediante el Observatorio Turístico de Yucatán”, expresó. Informó que, al inicio de la administración municipal, el porcentaje de turismo nacional y extranjero que llegaba al estado era del 8%, cifra que hoy en día asciende al 19%. “Eso significa que como Ayuntamiento estamos tomando las decisiones correctas en cuestión de promoción de Mérida, a través de diversas estrategias como el programa “Mérida por el Mundo”, los consulados gastronómicos y todas las acciones que tenemos para promover a Mérida en distintas partes del mundo”, afirmó. Mencionó que los buenos resultados de la promoción turística de la ciudad también se reflejan en el tiempo de pernocta, ya que al inicio de la actual administración municipal era de uno a dos días, ahora se encuentra entre tres y cinco días. “Aunque estos datos indican que estamos dando resultados, con la información del estudio podremos generar más estrategias de promoción y mercadotecnia enfocadas a atraer más gente a los lugares con mayor demanda turística”, indicó. Asimismo, el funcionario municipal informó que, antes de concluir la administración, el Ayuntamiento y la UADY realizaran el siguiente paso del estudio, que es analizar el perfil del pasajero en la terminal de autobuses, lo cual se hará de febrero a junio. Posteriormente, hizo entrega de los resultados del estudio a la Secretaría de Fomento Turístico del Gobierno del Estado. Por su parte, Michelle Fridman Hirsch agradeció al Ayuntamiento y la UADY por la realización del informe, así como también por trabajar en equipo con todos los niveles de gobierno para garantizar un crecimiento más próspero para Yucatán. “Espero que los próximos gobiernos le den seguimiento a estas estrategias de promoción que están permitiendo una mayor derrama económica para todos los sectores económicos del estado, ya que, con la llegada de más turismo no sólo se beneficia el sector turístico, sino también el de la construcción, materiales y suministros”, expresó. En ese sentido, Martín Pacheco agradeció al Ayuntamiento por la realización del estudio, ya que la información permitirá realizar estrategias más precisas y eficientes en materia de promoción turística: “como sector estamos dispuestos a continuar invirtiendo, y el contar con esta información nos permite saber dónde y cómo hacerlo”. En cuanto a los resultados del estudio “Perfil del Pasajero Aéreo que arriba a Mérida”, la coordinadora de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY y responsable del Proyecto, María Isabel Bolio Rosado, expuso que se realizaron 7, 201 encuestas que registraron los siguientes resultados: El 68.5% de los encuestados no residen en el estado. Un 65.6% de ellos son considerados turistas y el 2.5% de los no residentes hacen escala en la ciudad. Del resto de los encuestados, 33.59% sí tienen como residencia a Yucatán. Cabe mencionar, que un 80.93% de los pasajeros son nacionales siendo principalmente de Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Jalisco y Veracruz. El 19.07% de los visitantes son internacionales, destacando los provenientes de Estados Unidos y Canadá. De las personas encuestadas, el 87.96% pernocta en la ciudad de Mérida con un promedio de 3 a 5 días; el 3.67% en Progreso y el 2.85% no pernocta, esto debido a que regresan a su ciudad de origen el mismo día o bien, su destino final es otro estado. El 42.35% de los visitantes llegan a la ciudad de paseo, el 27.35% por negocios, el 16.65% por motivos familiares, el 3.95% asiste a una boda y el 3.59% a un congreso o una convención desarrollada en Mérida. Para las personas encuestadas que realizan turismo en Mérida, el 19.40% está interesado en la cultura, el 18.64% en las zonas arqueológicas, el 15.29% en la gastronomía, el 14.63% en ciudades coloniales y pueblos mágicos, 14.60% prefieren turismo de naturaleza y el 6.70% la zona costera del estado. Finalmente, en relación al hospedaje el 52.60% de los turistas pernoctan en hoteles, un 24.78% con amigos o familiares, el 14.16% se queda en Airbnb y el 2.65% no pasa la noche en el municipio.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida consolida a las micro empresas

Para continuar con el crecimiento de la economía en el Municipio, el Ayuntamiento impulsa el programa de financiamiento Macromer para otorgar cada vez más oportunidades para la consolidación de los negocios locales y generar más empleos en Mérida, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Resaltó que mediante este programa se han distribuido más de 5.4 millones para autorizar 29 créditos, en su mayoría mujeres, con lo cual se contribuyó a la creación de 132 empleos: “Macromer nos permite apoyar a los acreditados que se esfuerzan y que tienen la visión del esfuerzo continuo para sacar adelante a sus familias, esto habla del empuje, el dinamismo, el entusiasmo de las y los ciudadanos en sus emprendimientos”. El Presidente Municipal señaló que el Ayuntamiento valora la responsabilidad de las y los ciudadanos que acceden a los apoyos municipales, por ello, se creó el programa Macromer a cargo de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo enfocado especialmente a las y los beneficiarios cumplidos del programa Micromer, para que puedan recibir financiamientos mayores que van de los 101 mil hasta los 350 mil pesos para mejorar y consolidar sus negocios. “Los créditos otorgados a través de Macromer tienen un plazo de devolución de 24 meses con una tasa anual del 8%, siendo esta una de las más bajas que pueden encontrar las y los beneficiarios”, indicó. Recordó que, además de esta opción, el Ayuntamiento ofrece otros programas económicos, como Micromer, que otorga a las y los microempresarios un financiamiento de hasta 100,000 pesos y un interés del 7% y Mi primer Crédito para jóvenes emprendedores que ofrece prestamos de mil a 20 mil pesos con cero por ciento de interés. “A través de estos tres programas hemos entregado 165 créditos a 128 acreditados de los cuales 77 han sido mujeres, 41 hombres más 10 personas morales, esto se traduce en una bolsa de 12 millones 853 mil 460 pesos de apoyos financieros otorgados, que han generado 467 empleos en el Municipio”, abundó. En ese contexto, el Alcalde visitó la tienda de abarrotes “La Amistad”, propiedad de la señora Telma Baak Chel, beneficiaria del Crédito MACROMER, cuyo crédito fortaleció su negocio y apoyó a generar más empleos en el Municipio. Acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, Ruz Castro platicó con la beneficiaria para conocer cómo este financiamiento logró que este negocio crezca mediante el asesoramiento y apoyo económico que recibió del Ayuntamiento. “La verdad si nos ayudó mucho recibir el apoyo, aunque al principio era poco, conforme fui cumpliendo con estos créditos, el monto fue aumentando y eso nos permitió comprar más abarrotes para el negocio”, expresó. Baak Chel recordó que en total solicitó y recibió 6 créditos en el Ayuntamiento, conforme cumplió con los trámites y solventando este financiamiento, crecieron los montos que se le asignaron, hasta lograr ingresar a Macromer. Martínez Semerena mencionó que, hasta el mes de enero, el Ayuntamiento ha otorgado 29 créditos del programa Macromer para beneficio de 23 acreditados (17 mujeres, 4 hombres y 2 personas morales), por un monto de 5 millones 441 mil 800 pesos. Agregó que este programa diseñado en esta administración con recursos propios del Ayuntamiento, está dirigido a las y los beneficiarios de Micromer que mantienen un historial positivo y necesitan un mayor financiamiento para que sus empresas crezcan. Finalmente, mencionó que los giros beneficiados corresponden a venta de ropa, ferro tlapalería, venta de abarrotes, papelería, restaurante, lavandería, refaccionaria automotriz, despacho contable, joyería y venta de alimentos para animales.

Yucatán

Presentan funcionarios estatales lo hecho en materia de economía y turismo

Las acciones para que el crecimiento económico en Yucatán sea una realidad, con la atracción de inversiones que están generando empleos mejor pagados para las y los yucatecos, colocan a la entidad como uno de los estados con mayor desarrollo en el último año, destacó durante la segunda jornada de comparecencias ante el Congreso del Estado. Los titulares de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, presentaron en sesión plenaria del Poder Legislativo lo hecho en el quinto año de Gobierno, con lo que se ha logrado la transformación del estado con desarrollo económico, atracción de turismo y más y mejores empleos bien pagados para las y los yucatecos. En su participación, Herrera Novelo indicó que, durante el 2023, en Yucatán se registraron 100 proyectos de inversión privada nacional e internacional por 39 mil 20 millones de pesos que permitirán la creación de 164 mil 609 empleos directos e indirectos. Además de que la entidad se ha posicionado como uno de los líderes en el aprovechamiento del Nearshoring al haber ocupado la tercera posición en el país en términos de captación de inversiones extranjeras, registrando el 8% del total nacional. “Impulsando el desarrollo comercial en el estado con la iniciativa MicroYuc en sus modalidades Empresarial, Mujeres y Emprendedores se incrementa la productividad de las empresas a través de la entrega de apoyos crediticios, por lo que en el periodo que se informa se entregaron 152 créditos a 139 beneficiarios, con una inversión de 12 millones 55 mil 87 pesos”, puntualizó el funcionario estatal. Entre las acciones, el titular de la Sefoet destacó la iniciativa Yucatán Expone que, a través de espacios de comercialización, se logró la promoción de productos de artesanos yucatecos y se dio asesoría técnica a 425 empresas participantes, mismas que tuvieron una derrama económica de 77 millones 196 mil 475 pesos. La asistencia total fue de 1 millón 181 mil 162 personas. Asimismo, mencionó la implementación de programas como Microyuc Autoempleo, Activación Empresarial, Tu Empresa Tu Marca, Aceleración Empresarial, Incubación de Proyectos, Acciones para el Fortalecimiento Empresarial, en el que se vinculó a 786 beneficiarios, se otorgó capacitación a 4,095 personas de 2,964 MiPyMEs a través de 94 conferencias digitales y presenciales, y se otorgaron servicios de asesoría a 394 personas de 292 MiPyMEs a través de talleres y diplomados. Con la estrategia Hecho en Yucatán, nos convertimos en el primer estado en contar con una Tienda Oficial en Mercado Libre, beneficiando a 130 empresas productoras y logrando vender más de 51,000 productos yucatecos. Así como se inició la construcción en Tekax de la sede en la región sur de un Centro Estatal de Emprendedores con una inversión de más de 4.6 millones de pesos. En las sedes de Mérida, Maxcanú y Valladolid, se brindaron 1,194 consultorías con impacto a 245 emprendimientos, 222 cursos y 13 talleres en beneficio de 16,358 emprendedores y 12 eventos con asistencia de 486 emprendedores de 44 municipios. Resultado de estos esfuerzos, señaló Herrera Novelo, Yucatán obtuvo buenos índices durante el 2023 por su crecimiento económico, que es superior al nacional con un valor de 5.7%, según el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal del INEGI. La entidad destaca al registrar 435 mil 940 puestos de trabajo con un incremento del 5.2%, el salario diario ante el IMSS en diciembre de 2023 fue de 449.21, que representa un crecimiento de más del 10% y en diciembre de 2023 la tasa de desocupación fue de 1.4, ocupando el tercer lugar entre las entidades con menor tasa de desocupación. “Tenemos que seguir trabajando unidos por Yucatán; vemos que se están dando resultados y debemos seguir por el mismo rumbo para que este estado siga creciendo, producto de la promoción que impulsa el Gobernador, y tocar las puertas para mostrar que Yucatán tiene las condiciones para invertir, que se está logrando un crecimiento económico y generando empleos”, concluyó Ernesto Herrera Novelo. En su turno, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman, indicó que 2023 se posicionó como un año de crecimiento y consolidación del ejercicio turístico sostenible en el estado, rompiendo récords históricos en los principales indicadores, incrementando la conectividad, obteniendo importantes nombramientos como el de tres nuevos Pueblos Mágicos, entre muchos otros logros. “En Yucatán, durante 2023, se contabilizaron 2.4 millones de turistas con pernocta, que significan un crecimiento de 17.1% con respecto a 2019, cifra histórica siendo la mayor alcanzada desde que se tiene registro y Chichén Itzá mantuvo su marca como la zona arqueológica más visitada del país”, indicó la funcionaria estatal. En cuanto a la conectividad aérea, incrementaron las rutas, frecuencias, asientos y pasajeros, rompiendo records en el 2023, pues el Aeropuerto Internacional de Mérida registró el movimiento de 3.7 millones de pasajeros. Igualmente, se ha logrado la llegada de 13 rutas aéreas nacionales y 7 internacionales. También, con el nuevo Hub de Viva Aerobus en Mérida, se obtuvo un aumento de rutas domésticas e internacionales. En cuanto al turismo de cruceros, durante el 2023, Puerto Progreso registró la llegada de 75 cruceros con 261 mil pasajeros, que implican un incremento de 3.5% en visitantes respecto a 2022. Incrementando los productos turísticos del estado, se obtuvieron nuevos nombramientos de 3 localidades: Espita, Motul y Tekax, alcanzando un total de 7 Pueblos Mágicos en Yucatán, de los cuales, 5 han sido designados durante la presente administración. Así como la entrega del nombramiento del primer Barrio Mágico de Mérida: La Ermita – San Sebastián – Xcalachén, reconocido como ícono turístico que diversifica la oferta de la capital del estado. Durante este año destacaron eventos como la Convención Bancaria, el Abierto Femenino de Tenis, el Smart Cities y Sabores de Yucatán; además de culminar la exitosa campaña “365 Sabores en Yucatán”, la segunda edición del Festival “Sabores de Yucatán” posicionando al estado como un destino líder en materia de turismo gastronómico a nivel mundial. Este permitió que más de 16 mil personas disfrutaran de actividades que reunieron a personalidades de la

Yucatán

Nuevo registro histórico de trabajadores asegurados ante el IMSS en Yucatán

Nuevo registro histórico de trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Yucatán, al registrarse 436,592 en enero pasado, lo que significó un crecimiento anual de 4.7%, en comparación al mismo mes de 2023. Eso representó un aumento superior al promedio nacional de 3%, como resultado de la promoción y crecimiento económico que esta entidad impulsa. El mismo informe del IMSS resalta que, desde mayo del 2021 se han registrado 33 meses consecutivos de crecimiento respecto a los trabajadores que se han afiliado al mismo instituto de seguridad social. Además, en los últimos 5 años, se han generado 67,052 nuevos puestos laborales, lo cual es una cifra superior al promedio nacional de 60,639 empleados, con lo que la entidad se colocó dentro de los primeros diez lugares con mayor generación de empleos, resultando en un promedio mensual de 1,048 empleos mensuales creados en Yucatán. En este sentido, entre enero de 2023 y 2024, se crearon 19,557 nuevos empleos y durante el primer mes del año en curso, se registró un crecimiento de 0.1% en el número de trabajadores asegurados y se generaron 652 nuevos empleos en el mismo periodo. Estos resultados son consecuencia de la atracción de más de 350 proyectos de inversiones de sectores como tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh, entre otras.

Yucatán

Nuevos y mejores empleos para Peto y sus comisarías

Peto, Yucatán, 6 de febrero de 2024.- Familias de las comisarías de Justicia Social, Xpechil y Xoy, del municipio de Peto, ya cuentan con 310 nuevos empleos directos al inaugurar el Gobernador Mauricio Vila Dosal las nuevas granjas reproductoras de Bachoco Akutza-Pokol, producto de la política que impulsa para llevar empleos al interior del estado, beneficiando la economía de las y los yucatecos mejorando su calidad de vida. Este nuevo complejo, que se realizó a través de una inversión privada de 1,100 millones de pesos, cuenta con la capacidad de producir semanalmente 3 millones de huevos, con lo que Yucatán se vuelve autosuficiente, ya que antes se importaba el producto de Sonora y, ahora, con las nuevas granjas se obtendrá de manera local, lo que hace los proceso más eficientes y permitirá bajar el precio del huevo en el estado. En gira de trabajo por este municipio, Vila Dosal realizó la entrega de los trabajos de rehabilitación de la Casa Ejidal de Peto, de certificados de vivienda, realizó la distribución de apoyos del programa de Seguridad Alimentaria y supervisó el registro de beneficiarios al programa Peso a Peso. Acompañado del Alcalde de Peto, Renán Jiménez Tah, y los gerentes de la Unidad de Negocio Peninsular, Hugo Monterrey Arriola y de Operaciones de Granjas Reproductoras de Bachoco, Saúl Herrera Barceló, el Gobernador realizó el corte de listón inaugural del nuevo complejo. En su turno, Monterrey Arriola agradeció al Gobernador su apoyo para convertir en realidad este proyecto que vendrá a impulsar la producción del huevo en el estado y además, generar empleos en el interior del estado. Se explicó que este proyecto contempla un total de 84 naves con una capacidad de alojamiento de 1,112 aves, las cuales se distribuyen en 28 naves para crianza, donde se cuenta con una capacidad de 384 mil aves en desarrollo. También, se tienen 56 naves para postura, donde se cuenta con una capacidad de 728 mil aves en producción de huevo incubable. Lo anterior representa un crecimiento de operación de reproductoras en la Península de un 68%, en comparación con la capacidad que se tenía antes del proyecto. Por su parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que Bachoco ha encontrado en Yucatán un lugar para invertir y generar empleos, muestra de ello, dicha empresa tiene presencia en más de 28 municipios con 160 centros de trabajo, plantas producción, incubadoras, 3 Cedis, 58 tiendas, 90 granjas y una oficina administrativa. Al continuar con su agenda de trabajo, junto con los titulares de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol), Roger Torres Peniche, y de Desarrollo Rural (Seder), Luis Felipe Martín Oroza, Vila Dosal realizó la entrega de 33 certificados de Vivienda Social, los cuales, en total, ya suman 1,683 acciones tan sólo en el municipio de Peto en lo que va de la administración estatal con una inversión de 77 millones de pesos. Junto a familias petuleñas, el Gobernador realizó la distribución de apoyos del programa de Seguridad Alimentaria en respaldo a la economía y alimentación de quienes más lo necesitan. En Peto, se entregarán más de 6,500 sacos de maíz para autoconsumo, que representan 130 toneladas. En ese marco, Vila Dosal señaló que en su gobierno los apoyos son parejos para todos y se entregan sin distinción alguna y a quienes verdaderamente lo necesitan, pues es así como se está logrando la transformación del estado. “Vamos a seguir haciendo los cambios que Yucatán necesita para seguir haciendo el mejor lugar para vivir, apoyando primero siempre a quienes más lo necesitan”, afirmó el Gobernador ante pobladores. Siguiendo con sus actividades, el Gobernador entregó los trabajos de rehabilitación efectuados en la Casa Ejidal de la cabecera del municipio, con el fin de ofrecer a la población una mejor imagen y espacios renovados de reunión y recreación dignos para las familias de los ejidatarios y demás pobladores. Por último, Vila Dosal supervisó el proceso en las mesas de registro de beneficiarios al programa Peso a Peso, el cual tiene el objetivo de incrementar la capacidad productiva de las unidades de productores yucatecos mediante la entrega de insumos, herramientas y equipamiento.

Yucatán

Yucatán se mantiene como unos de los estados con mayor crecimiento económico

Reflejo de la promoción del estado para atraer más inversiones que ha impulsado el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán mantiene una tendencia económica positiva, al registrar un crecimiento acumulado de 4.47%, superior al promedio nacional de 3.5 por ciento. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante los primeros nueve meses de 2023, Yucatán se posicionó entre los primeros 8 lugares con mayor crecimiento en el total de la economía. Asimismo, durante el tercer trimestre de 2023, el estado se colocó entre las primeras 8 posiciones con mayor crecimiento en el total de la economía, al registrar un porcentaje anual de 5.7%, superior al promedio nacional de 3.60 por ciento. Según los indicadores del Inegi, durante los primeros nueve meses de 2023, Yucatán se posicionó entre los 9 estados con mayor crecimiento en el sector primario al registrar un porcentaje acumulado de 4.54%, incremento superior al dato nacional de 2.71 por ciento. De igual forma, durante el tercer trimestre de 2023, el estado se posicionó en el lugar 8 con mayor crecimiento en el sector primario, al registrar un porcentaje anual de 10.1%, superior al nacional de 5.7 por ciento. En ese mismo periodo, ocupó el sexto lugar con mayor crecimiento en el sector secundario, al registrar un porcentaje anual de 12%, superior al nacional de 4 por ciento. También en los primeros nueve meses de 2023, Yucatán se posicionó en el lugar 4 con mayor crecimiento en el sector terciario al registrar un porcentaje acumulado de 4.3%, superior al dato nacional de 3.2 por ciento; y el lugar 6 con mayor crecimiento en el sector terciario, al registrar un porcentaje anual de 4%, superior al nacional de 3 por ciento. Asimismo, durante el tercer trimestre de 2023, el estado se posicionó en el lugar 6 con mayor crecimiento en el subsector comercio, al registrar un porcentaje anual de 4.7%, superior al nacional de 3.8 por ciento. Cabe mencionar que Yucatán está viviendo un momento histórico y esto se refleja en la mejora de la calidad de vida de sus familias, muestra de ello, el 2023 fue el año con la mayor generación de empleos formales de nuestra historia, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con el mayor salario de nuestra historia; 2022 fue el año con más crecimiento del ingreso y especialmente el de los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa; mientras que en 2021 tuvimos el año con mayor crecimiento económico y con mayor generación de empleos formales en la historia del estado. 0 Solo en 2023 registramos el mayor número de empleos formales de nuestra historia, al lograr más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con lo anterior, el estado se posicionó entre las primeras tres demarcaciones de todo el país con mayor crecimiento en materia de empleo. Como parte de este momento sin precedentes que se está viviendo también, en 2022, se obtuvo el mayor crecimiento del ingreso en la historia de Yucatán con un 17% y un 54% más que lo registrado a nivel nacional, de acuerdo con datos del Inegi. Además, producto del trabajo de promoción del estado que realiza el Gobernador Mauricio Vila a nivel nacional e internacional, hoy estamos atrayendo más inversiones que nunca y ya tenemos más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 150 mil millones de pesos. Lo anterior representa también la creación de miles de fuentes de empleos, especialmente en el interior del estado, ya que de los 350 proyectos de inversión que se tienen, el 65% son para los municipios fuera de Mérida.

Yucatán

Comienza entrega de apoyos del programa de Respeto a la Veda del Mero a pescadores yucatecos

Hombres y mujeres que se dedican a la pesca en Yucatán sienten el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, al comenzar a recibir apoyo económico como parte del programa de Respeto a la Veda del Mero, el cual, este año beneficia a 12,799 pescadores, a quienes se les ayuda durante la temporada que se restringe la captura de esa especie. En Celestún, inició este esquema que dota a cada uno de los beneficiarios de un apoyo económico de 4,800 pesos, a cambio de trabajo comunitario, para que ellos y sus familias puedan afrontar los dos meses que dura la veda del mero, la cual termina el próximo 31 de marzo. A la par del pago de este apoyo, se está actualizando la información de los beneficiarios del programa “Seguro en el Mar”, para que, en caso de fallecimiento durante su labor, un beneficiario de su familia pueda recibir un respaldo por parte del Gobierno, que consiste en 5,000 pesos para gastos de defunción, más 3,500 pesos y una despensa mensualmente durante seis meses. Entre los beneficiarios que viven en este puerto se encuentra Russel Manuel Martínez Burgos, quien agradeció al Gobierno de Vila Dosal el apoyo que está brindando a la comunidad de pescadores del estado, ya que estos meses suelen ser muy complicados para ellos y sus familias debido a la veda del mero. Con el apoyo económico, señaló el hombre 33 años, ahora tiene la certeza de que a su familia no le faltará alimento en su mesa; y con el Seguro en el Mar, puede estar tranquilo de que sus tres hijos y su esposa no se quedarán desamparados en en caso de que fallezca haciendo su labor. “Está bien todo lo que están haciendo por nosotros, aquí en Celestún hemos visto mucho apoyo”, afirmó el poblador de este municipio, con más casi 20 años dedicado a esta actividad. Este apoyo, que se entregará en una sola exhibición en el mes de febrero, tiene como finalidad compensar a los pescadores por abstenerse de capturar esta especie durante los dos meses que dura la veda, del 1 de febrero al 31 de marzo, y así contribuir a la conservación y el manejo sustentable del recurso pesquero más importante de la región. A cambio de este beneficio, los pescadores estarán realizando 273 actividades comunitarias en 42 localidades de 24 municipios del estado, entre las que se incluyen limpieza y pintura de escuelas, limpieza de playas y puertos de abrigo, chapeo y limpieza de carreteras, entre otras, que mejorarán las condiciones de vida de sus comunidades. El apoyo se entrega en vales que podrán canjearse en más de 110 tiendas y comercios locales, así como en las principales cadenas de autoservicio con presencia en los municipios de la costa, lo que generará un doble efecto positivo al impulsar también la economía local. De igual manera, Ricardo Montejo Méndez es otro de los pescadores de Celestún que recibió su apoyo este día, el cual viene a ser un gran alivio para los próximos dos meses en que no podrá capturar mero, especie que es de las más valoradas en el mercado y que les deja más ganancias. “Sí se resiente la veda y este programa nos ayuda mucho porque podemos comprar cosas para comer y sabemos que eso no nos faltará”, señaló Montejo Méndez. Con 8 años de experiencia en el mar, Montejo Méndez resaltó las acciones que la administración estatal está realizando para apoyar a quienes dependen de esta actividad, “es bueno que nos consideren y nos ayuden este tiempo que no nos irá bien”. Los beneficiarios del programa pueden consultar la convocatoria, las listas de los grupos de trabajo y las actividades asignadas, que se encuentran publicadas en los bajos de los palacios municipales o en las oficinas de las comisarías de su localidad. Cabe recordar que en los casi 20 años de existencia del programa de Respeto a la Veda del Mero, esta administración es la única que ha aumentado tanto el monto del apoyo como el número de beneficiarios, llegando a la cantidad récord de más de 61 millones de pesos, lo que refleja el compromiso y la responsabilidad social del Gobierno del Estado con el sector pesquero yucateco. La veda del mero es una medida establecida por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para proteger el periodo reproductivo de esta especie y garantizar su disponibilidad y calidad para las futuras generaciones de pescadores y consumidores. Según cifras preliminares de la Conapesca, en la temporada de pesca de 2023 se capturaron casi 5 mil toneladas de mero en los estados del litoral del Golfo de México y mar Caribe, siendo Yucatán el mayor productor.

Yucatán

Yucatán, entre los estados que más pasajeros recibieron por vía aérea durante 2023

 Yucatán figura en el ranking nacional de los estados del país que más recibieron pasajeros por vía aérea durante 2023, con casi 3.7 millones de pasajeros que arribaron al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, resultado de la promoción del estado, a nivel nacional e internacional, que efectúa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ubicar a la entidad como un destino atractivo para turistas e inversionistas. Esta cantidad máxima histórica se emite con base en las cifras de la Estadística Operacional de Aeropuertos, presentada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), correspondiente a diciembre de 2023, en la cual, la terminal aérea de Yucatán se posicionó entre las ocho primeras entidades de todo el país en cuanto a pasajeros, lo cual representó un crecimiento de 19.3% respecto al mismo periodo del año previo. Ello se tradujo en un incremento mayor al nacional, que se ubicó en 11.6%, por lo que nuestro estado se colocó dentro de los primeros cuatro lugares del ranking de crecimiento acumulado de aeropuertos con mayor flujo de pasajeros. De forma específica, en el Aeropuerto Internacional de Mérida se registraron 343,514 pasajeros en diciembre pasado, cifra que también significa un máximo histórico para dicho mes, y que representó un aumento anual de 4.9%, superior al nacional de 2.9%, colocando al estado dentro de los primeros tres lugares del ranking de crecimiento anual. Por otro lado, en el segmento de carga, el Aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón” registró un total de 26,027 toneladas, lo cual también se traduce en el máximo histórico en volumen para un año, colocando a esta terminal dentro de los primeros diez lugares de este rubro. Como resultado de ello, Yucatán se colocó, una vez más, en el primer lugar del ranking de crecimiento acumulado, igualando así la mejor posición registrada para la entidad, por tercera ocasión en la historia, con cantidades que significaron un aumento de 14.9%, respecto al mismo periodo de 2022, cifra que es superior a la nacional de 4%. En este sentido, en diciembre de 2023, el Aeropuerto de Mérida, registró una carga total de 2,483 toneladas, siendo otro máximo histórico y primer lugar de incremento anual con un porcentaje de 17.4%, superior al nacional de 3.3%, siendo esta la mejor posición para la entidad en la historia.

Yucatán

Empresas locales podrán proveer a grandes firmas nacionales

– Se concretaron al menos 1,400 citas en el Encuentro de Negocios CCMX, en donde representantes de siete grandes firmas compradoras del país y del estado recibieron a emprendedores, micros, pequeñas y medianas empresas yucatecos, quienes pudieron presentar sus productos con miras a hacer negocios e incorporarse a sus respectivas redes de proveedores. Este evento organizado por la Dirección de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) del Gobierno del Estado, en conjunto con el Centro de Competitividad de México (CCMX), cumple con el propósito de seguir impulsando la colaboración y el crecimiento empresarial en Yucatán, como ha sido la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal desde el comienzo de la Administración. Durante esta jornada de negocios, unas 150 empresas yucatecas pertenecientes a diversos sectores como alimentos y bebidas, agroindustria, construcción, artesanías, textil, joyería y manufactura se dieron cita desde las 9:00, con término a las 17:00 horas, en el salón Uxmal 4 del Centro de Convenciones Siglo XXI para presentarse como proveedoras ante representantes de Chedraui, Coppel, Grupo Posadas, ADO Mobility, Cemex, quienes viajaron desde sus corporativos centrales, así como Kekén y Bepensa. Al hablar sobre la organización del Encuentro de Negocios, el secretario Herrera Novelo destacó que este tipo de eventos es resultado de un trabajo en equipo: “Esto sucede cuando la iniciativa privada, el Gobierno, la Academia y todo el ecosistema trabajan de la mano”. “Aprecio la oportunidad de estar aquí hoy y poder agradecer a las empresas proveedoras y compradoras su participación, así como a los representantes de los organismos empresariales, con quienes siempre podemos contar para el desarrollo de acciones enfocadas al fortalecimiento de la economía local”, expresó. Además, comentó que cuando inició esta administración el Producto Interno Bruto en Yucatán rondaba los 240,000 millones de pesos al año y hoy ya son 370,000 millones de pesos al año. “Si todos trabajamos en equipo hacia el mismo rumbo, a Yucatán le va bien”, puntualizó. Por su parte, Guerrero Lozano señaló que a nivel México, según estudios del Index, Yucatán representa el tercer lugar en atracción de empresas que han llegado a invertir a consecuencia del nearshoring. “Para nosotros, el sector privado, es muy importante seguir con las políticas de seguridad pública y de atracción de la inversión, las cuales apoyamos desde el Consejo Coordinador Empresarial, ya que son las dos bases que han permitido en los últimos años que nuestro Estado siga con esta tendencia de crecimiento y madurez industrial, tecnológica y comercial”, declaró. Por último, Ostolaza Cortés destacó que Yucatán es ejemplo a nivel nacional, pues solo hasta junio de 2023 la economía del Estado estaba creciendo anualmente 5.2% contra el 3.3% nacional. “Todo este panorama abre oportunidades para los empresarios yucatecos, pero como todo crecimiento, esto lleva algunos retos. Una vez que las empresas cumplen la parte de profesionalización, que lo han hecho muy bien en Yucatán, viene la parte de vinculación a través de eventos como este primer Encuentro de Negocios del año 2024”, explicó. En el corte de listón inaugural también participaron Alejandro Gómory Martínez, Presidente de la Canacintra, Delegación Yucatán; Beatriz Gómory Correa, Presidenta de la Coparmex; Jorge Alberto Moreno González, Presidente de la Canaive, Delegación Yucatán; Guillermo Mendicuti Loría, Vicepresidente de Servicio de la Canaco Servytur; Antonio González Blanco, Director General del Iyem, y Mario Andrade Sariñana, Gerente Corporativo de Compras de Mobility ADO, en representación de los compradores del CCMX.