Yucatán

Participa Vila Dosal en la conferencia Retos y Oportunidades de México 2023-2030

Ciudad de México, 27 de octubre de 2023.- Al participar en la conferencia Retos y Oportunidades de México 2023-2030, celebrada en la capital del país, el Gobernador Mauricio Vila Dosal presentó las ventajas competitivas, logísticas y geográficas que han permitido a Yucatán la llegada de nuevas inversiones que siguen generando más y mejores empleos para los yucatecos. Durante la sesión extraordinaria del Programa de Continuidad y Actualización del IPADE Business School, Vila Dosal recordó que esto se ha logrado por la promoción que ha tenido Yucatán en países como China, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Alemania y recientemente en Singapur, donde se ha reconocido que es un lugar idóneo para la inversión, lo cual es respaldado por la consultora británica Deloitte, la cual calificó en 2021 a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para invertir y en 2022 al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país. Dichas ventajas, explicó Vila Dosal, han permitido atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agro industrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils y otras. En ese sentido, recordó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado y el año con mayor generación de empleos; el 2022 fue el de mayor cantidad de inversión extranjera, el año más seguro de la historia al obtener la menor incidencia delictiva y en el que más turistas han llegado al estado. Asimismo, dijo que en su Gobierno la prioridad es los que menos tienen, por lo que, resultado de los esfuerzos para disminuir la brecha de desigualdad, se logró reducir la pobreza como nunca, por ejemplo, datos del INEGI en julio arrojaron que, a nivel nacional, el salario aumentó el 11% pero, en Yucatán creció el 17%; los yucatecos más pobres, es decir, quienes menos ganan, en los últimos 2 años su salario aumentó casi un 50% mientras que, a nivel nacional sólo creció el 18%. En la evaluación del Coneval, en el mes de agosto, continuó el Gobernador, reportó que logramos sacar a 236 mil yucatecos y yucatecas de la pobreza, es el mejor dato que hemos obtenido en toda la historia, somos el segundo estado con mayor reducción del porcentaje en pobreza extrema al disminuir casi el 50%, cifra 3 veces más que a nivel nacional que fue de 15.7%, lo que se traduce en que 1 de cada 2 yucatecos superó esta condición; además de que obtuvimos el nivel más bajo en la historia de rezago educativo y de las carencias de seguridad social y acceso a la alimentación. Acerca de la industria, el Gobernador señaló que Yucatán está creciendo en el sector secundario y, muestra de ello, es que el año pasado las exportaciones manufactureras del estado alcanzaron un crecimiento de más del 12% respecto al 2021, de acuerdo con el Inegi; en el 2021, la industria creció 7.8% respecto al año anterior, además, representó la mitad del total de la actividad secundaria del estado; asimismo, en el 2022, la ocupación ascendió a 323,196 trabajadores, lo que representó un incremento de 5,907 trabajadores comparado con el año anterior. Destacó que estos indicadores han sido resultado de un esfuerzo que su administración ha realizado desde el inicio de su mandato, mediante el incremento del presupuesto de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP)en un 81%, pasando de 2.1 mil millones de pesos a 3.8 mil millones de pesos, lo que ha permitido llevar a cabo la estrategia Yucatán Seguro, a través del cual se dotó de un nuevo Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), 6,775 cámaras, 219 arcos carreteros y 2,410 semáforos para permitir o detener el tráfico. Aunado a ello, agregó, su administración ha buscado ofrecer a los elementos de seguridad mejores condiciones laborales y familiares, con un salario por encima del promedio nacional, acceso a servicios de atención médica, incluyendo atención en hospitales privados en caso de riesgo y accidentes, somos el primer estado en México en tener un programa de crédito de vivienda para los policías y se ofrece becas para que sus hijos puedan estudiar la universidades, así como una ruta de transporte público gratuito y tarjetas de descuentos en más de mil establecimientos. En esta jornada, Vila Dosal habló sobre las obras y planes que se están llevando a cabo en el territorio y que vienen a detonar sus capacidades, para continuar siendo un referente en nearshoring, donde ahora ocupa el tercer lugar nacional en aprovechamiento de este fenómeno. Habló de los nuevos proyectos que se están realizando en la entidad en materia logística con los que se está transformando Yucatán de la mano con la Federación, donde destacó la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, con lo que seremos capaces de aumentar la capacidad de los buques de carga y duplicar el número de pasajeros en los cruceros; la edificación del viaducto elevado en dicho puerto, que contribuirá a reducir el tráfico, congestionamientos, accidentes, deterioro de vialidades, ruido y contaminación en esa zona. Otra obra que destacó el Gobernador fue el Tren Maya, el cual impulsará el desarrollo económico a través del turismo y la transportación de mercancías y suministros, impulsando diversas industrias y haciéndonos más competitivos; y se tiene el proyecto de la conexión Tren Poxilá – Progreso para aumentar la capacidad de carga del puerto, haciendo que la entrada y salida de mercancías hacia y desde Progreso sea más eficiente. Vila Dosal afirmó que, con los beneficios de estos proyectos, Yucatán tiene la oportunidad de convertirse en la nueva frontera comercial de la costa este de los Estados Unidos, lo que haría que el sureste de México sea más competitivo. Otros proyectos que se realizan en conjunto con la federación, son

Mérida

Buena respuesta ciudadana al Presupuesto Participativo “Diseña tu Ciudad”

Mérida es reconocida por crear políticas públicas, programas y acciones escuchando a la población y también por la gran participación de la ciudadanía en la construcción del Municipio que todos queremos y merecemos, aseguró el alcalde, Renán Barrera Concha. “El éxito de la participación ciudadana que prevalece en Mérida es fruto del trabajo que hemos venido realizando para involucrar, cada vez más y de manera organizada, a la sociedad en la toma de decisiones de la administración, por eso confían en nosotros como sus autoridades” dijo. El Presidente Municipal indicó que ese interés ciudadano por participar en el desarrollo de Mérida y sus comisarías se refleja en las casi 600 ciudadanas y ciudadanos que se han registrado hasta el momento en la convocatoria del programa de presupuesto participativo “Diseña Tu Ciudad”, de las cuales 411 han postulado un predio para rehabilitación o construcción de parques o áreas deportivas. “De estos 411 predios postulados, se analizó la factibilidad de los mismos, y más de la mitad ha resultado con viabilidad jurídica para desarrollar las propuestas ciudadanas. De estos viables, ya se registraron poco más de 50 proyectos ciudadanos”, informó. Precisó que con el objetivo de brindar una mejor orientación a las y los ciudadanos que desean realizar su proyecto y cuyo predio postulado haya resultado factible, deben asistir a una sesión de Talleres de Asesoría Técnica, el cual es un requisito indispensable para el registro de sus proyectos. En estas asesorías se han atendido a más de 90 personas con la orientación del especialista que les genera un croquis-esquema de las mejoras que el representante vecinal prioriza para el espacio público postulado, añadió Barrera Concha. Los talleres iniciaron el 26 de septiembre y concluyen el día 28 de octubre. De forma fija están los martes y jueves, de 16 a 20 horas en el Centro Municipal de Emprendedores ubicado junto al Parque de San Sebastián y, los sábados, de 9 a 13 horas, en sedes itinerantes en los 4 puntos cardinales. “Ya solo queda la próxima semana y dos sábados, este 21 de octubre que será en el oriente de la ciudad en la Universidad Pedagógica Nacional y el sábado 28 de octubre, en las instalaciones de la CMIC, ubicada en la Col. Roma del poniente de la ciudad”, explicó el Presidente Municipal. Estos talleres están presididos por expertos en la materia que forman parte de reconocidas instituciones como la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Yucatán, la Consultoría Parques de México y el Colegio Yucateco de Arquitectos. Por su parte, el Comité Técnico del Programa Presupuesto Participativo que da seguimiento puntual a estos proyectos para ofrecer una respuesta oportuna a las y los ciudadanos, ha sesionado cinco veces, semana a semana, para agilizar la revisión de los predios viables o no. Así mismo se han atendido hasta ahora seis citas de aclaraciones vía presencial o telefónica. El Presidente Municipal, Renán Barrera, invitó a las y los ciudadanos con predios factibles a ir a los talleres, recalcó que toda la información está disponible en la página web https://decide.merida.gob.mx. Estos talleres cierran el 28 de octubre. Finalmente, el Alcalde agradeció la valiosa contribución de la ciudadanía por sumarse a este programa de democracia participativa, que se traducirá en mejores espacios públicos. También reconoció a las y los voluntarios expertos profesionistas que están brindando todos sus conocimientos para la mejor atención ciudadana en este proceso inédito, que se realiza por vez primera en nuestro municipio y en la Península de Yucatán.

Yucatán

Septiembre deja 48 por ciento de ocupación en hoteles de Yucatán

El mes de septiembre registró para el sector hotelero de Yucatán una ocupación promedio de 48 por ciento, que significó un punto porcentual más arriba respecto al mismo período del 2022. En septiembre la ocupación de los hoteles en Mérida alcanzó el 51 por ciento y el interior del estado 48 por ciento, colocando a la capital del estado como el primer lugar de demanda de cuartos. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. (AMHY), Juan José Martín Pacheco señaló que esa cifra representó un punto porcentual menos que en el mismo mes del año anterior cuando alcanzó 49 por ciento, mientras que en el caso de los demás municipios se decreció en 8 por ciento. En el mes de septiembre, dijo, la capital yucateca fue el destino que mostró el mayor incremento en la ocupación hotelera, respecto al mismo período del 2022, ya que pasó de 49 por ciento a 51 por ciento, promediando de manera general 48 por ciento en todo el estado. Precisó que después de Mérida, las playas fueron el sitio con el más alto porcentaje, con un reporte de 35.60 por ciento, seguido de Valladolid con 27.39 por ciento; Izamal, 27.36 por ciento y Chichén Itzá con 14.22 por ciento. Juan José Martín Pacheco explicó que para obtener las cifras se realizó un muestreo en 87 hoteles del estado con 5 mil 449 cuartos, de los cuales 60 son de Mérida con 4 mil 665 habitaciones y 27 centros de hospedaje con 784 cuartos del resto de los municipios. El presidente de la AMHY, A.C., subrayó que Mérida sigue siendo el destino consentido de los turistas que llegan a Yucatán, pues es donde la ocupación hotelera muestra la cifra más alta, situación que refleja el dinamismo que mantiene actualmente la activación turística en el estado. “Estamos entrando en el último tramo del año, el cual debe ser mejor, porque viene la época de eventos importantes como el Janal Pixán, la feria de X`Matkuil y las fiestas decembrinas, que impulsan la ocupación de hoteles, principalmente en Mérida, pero también en otros destinos como Valladolid e Izamal”, destacó el líder empresarial. Por último, afirmó que los hoteles de Yucatán están preparados para cerrar bien el año, y terminar el 2023 con números muy positivos, que dejarán una derrama económica a los afiliados, así como otros sectores que están vinculados con la actividad hotelera.

Yucatán

Vila Dosal participa en el Seminario Empresarial de Oportunidades Comerciales y de Inversión en Singapur

Singapur, 20 de octubre de 2023.- En busca de atraer a Yucatán más proyectos que generen más empleos de calidad para las y los yucatecos y sus familias, el Gobernador Mauricio Vila Dosal expuso las ventajas competitivas de la entidad ante empresarios de alto nivel de Singapur y el continente asiático, durante el Seminario Empresarial de Oportunidades Comerciales y de Inversión. En el encuentro, donde se contó con la presencia del Presidente de la Cámara de Comercio Singapore-México, Luis Coronado; del Embajador de México en Singapur, Agustín García-López, así como de representantes de firmas de sectores como del textil, de alimentos, cadenas globales de valor, dispositivos médicos, aeroespacial, automotriz, economía digital, infraestructura y logística, Vila Dosal presentó las bondades que ofrece el estado a los inversionistas. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, y de la delegación yucateca de empresarios, el Gobernador expuso lo que se está haciendo en la entidad para convertirla en un lugar más competitivo y atractivo por su seguridad, certeza jurídica, infraestructura logística y capital humano. En ese marco, junto con el director global de Markets ESG, Clarence Hoe, y Prasoon Mukherjee, de la Federación Empresarial Latinoamericana, presenció encuentros entre los empresarios yucatecos y los singapurenses para compartir experiencias y prácticas y realizar intercambios comerciales, en el cual las compañías interesadas en la entidad tuvieron la oportunidad de tener un acercamiento a las vivencias de las empresas locales, así como a la cultura de Yucatán. En estas reuniones, los integrantes de la delegación yucateca de empresas pudieron también explorar las oportunidades de expandir su cobertura y llegar a nuevos mercados en el país asiático. También, el Gobernador tuvo una reunión con el presidente y CEO de Banyan Tree Group, Eddy See, copropietario en Yucatán del hotel hacienda Xcanatun, así como de un conglomerado de hoteles con más de 8 marcas a nivel mundial, quien manifestó sus planes de crecimiento y ampliación de sus inversiones en el estado, especialmente en el interior. El empresario expresó a Vila Dosal su gran interés por la cultura maya, nuestra gastronomía y otros grandes atractivos que existen en la entidad. En ese sentido, el Gobernador le reiteró su apoyo para proyectar nuevos planes de inversión y más si se hacen en municipios del interior del estado. Como parte de su agenda de este día, el Gobernador también sostuvo un encuentro de trabajo con el ministro de Comercio e Industria de Singapur, Alvin Tan, para fortalecer la relación internacional entre Yucatán y el país del sudeste asiático, a quien expuso las bondades que están convirtiendo a la entidad en uno de los 3 estados que están aprovechando el nearshoring. Durante el encuentro, acordaron también buscar oportunidades para fortalecer los lazos en materia de educación y la colaboración comercial y, ante esto, el Gobernador aseveró que la entidad cuenta con muchas ventajas competitivas, mismas que se están fortaleciendo, como es el caso de la infraestructura y en la cuestión logística, continuó Vila Dosal, que están siendo mejoradas a través de proyectos estratégicos como el Tren Maya, el Tren Transístmico y la próxima ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, que van a detonar el gran potencial para el nearshoring en nuestro estado. Por su parte, el ministro singapurense afirmó que es prioridad para el gobierno de ese país aprovechar la firma del Acuerdo de Libre Alianza del Pacífico – Singapur (CPTPP) y promover proyectos en México en materia de cadenas globales de valor, economía digital, seguridad alimentaria, infraestructura y logística. Más tarde, el Gobernador sostuvo un encuentro con el Embajador no Residente de Singapur para México, Gerald Balendran Singham, con quien acordó seguir impulsando los vínculos comerciales, así como la inversión de empresas singapurenses en México, especialmente en Yucatán. También, abordaron la manera en la que podrían mejorar la cooperación en temas como educación técnica y científica, de manera que pueda permear en nuevos sectores emergentes, tales como la economía digital y energías limpias. Hablaron de las grandes oportunidades que existen para que empresas del estado puedan exportar sus productos a Singapur, en especial en el sector de los alimentos como hortalizas, cítricos, miel, carnes de cerdo, pollo y cordero, toda vez que el país asiático tiene gran interés en incrementar las importaciones de productos alimenticios y diversificar sus proveedores. El Gobernador recorrió la exposición Industrial Transformation Asia-Pacific 2023, el evento más importante de manufactura avanzada de esa región, que reúne a líderes y expertos de la industria. Ahí conoció más sobre las nuevas tecnologías y soluciones de la industria 4.0 para tratar de traerlas a Yucatán e impulsar el desarrollo de nuestro estado, en beneficio de las familias yucatecas. Finalmente, Vila Dosal visitó el Museo de las Civilizaciones Asiáticas, donde se lleva a cabo el evento Día de los Muertos, acercando un poco de la cultura de México a través de esta celebración tan importante y significativa para los mexicanos; al igual que la Exposición Acapulco -Manila Galeón, que estará abierta al público singapurense hasta marzo del próximo año.  

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida presente en la Expo Feria del Comercio 2023

Como parte de la estrategia para potencializar el talento de las y los emprendedores del Municipio, el Alcalde Renán Barrera Concha impulsa programas de crecimiento económico y laboral con perspectiva de género para que las mujeres tengan un desarrollo profesional y social. “Con nuestros apoyos municipales contribuimos a construir un piso parejo, de creación y mantenimiento de nuevos negocios, emprendimientos y fuentes de empleo que se traducen en justicia social, donde la mujer asume un papel preponderante en la economía y comercio local”, destacó el Presidente Municipal durante la inauguración de la 23° Expo Feria del Comercio 2023 que se realiza en el Centro de Convenciones “Yucatán Siglo XXI” del 20 al 22 del presente mes. Citó como ejemplo el programa “Sé Parte de los 100”, dirigido a nuevas y nuevos emprendedores, en el que un 70% de los proyectos provienen de mujeres en rubros como: alimentos y bebidas, industria creativa, diseño textil, moda, salud y belleza, hogar, decoración y artesanías, que apoyamos con registros de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). En ese marco y ante la presencia de Joaquín Mier y Terán Puerto, subsecretario de Planeación, Promoción y Proyectos de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET); Levy Abraham Macari, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (CANACO SERVYTUR) Mérida y Mauricio López Cantón, presidente del Comité Organizador de la 23° Expo Feria del Comercio 2023, Barrera Concha indicó que este tipo de espacios de labor y esfuerzo conjunto del gobierno con la iniciativa privada permite dirigir los esfuerzos hacia un objetivo común: el progreso de Yucatán hacia su consolidación industrial, económica y comercial. En ese sentido, el Alcalde mencionó que como parte de este trabajo coordinado esta misma semana se puso en funcionamiento la plataforma “Emprende MID” (https://emprendemid.com/), a fin de continuar fomentando la cultura emprendedora mediante la tecnología digital, talleres, apoyos y capacitaciones por medio de herramientas para la aceleración empresarial y que tiene participación de la iniciativa privada. Por otra parte, recordó que en 20 años el programa Micromer ha otorgado 79 millones de pesos en apoyos a la apertura de nuevos negocios, donde un 70% de estos recursos fueron aprovechados por mujeres.   Ante el éxito de este programa, continuó, en junio pasado se lanzó Macromer, que otorga créditos de 101 mil hasta 350 mil pesos, enfocado únicamente a acreditadas y acreditados de Micromer que hayan cumplido puntualmente con sus retribuciones. “Desde el ámbito municipal apoyamos a todos los ciudadanos que desean poner en marcha proyectos de negocios con mejor desarrollo profesional y personal, estableciendo alianzas con otros sectores para beneficio de los emprendedores. Desde junio del presente, Macromer lleva asignados 17 créditos aprobados por un monto de 4 millones 216 mil pesos”, informó. Asimismo, indicó que el Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, y la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida, firmaron en julio pasado una carta compromiso para seguir promoviendo la vinculación y el comercio justo para pequeños productores y emprendedores del Municipio. En la 23° edición de la Expo Feria del Comercio 2023 el Ayuntamiento de Mérida está participando con diez productoras y productores del programa Círculo 47 y diez emprendedoras y emprendedores del Centro Municipal de Emprendedores con el objetivo que oferten sus productos y crear vínculos empresariales.   De igual manera, se instaló un stand donde se encuentran los programas de Desarrollo Económico y Turismo como promoción turística, bolsa de trabajo, centro de atención empresarial y apertura rápida de empresas, créditos Micromer y Macromer y capacitación laboral. Además, por primera vez se instaló el Comité Permanente del Carnaval de Mérida y la Central de Abastos. En el evento también se contó con la presencia de Erick Rihani González, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados, (CANIRAC) Delegación Yucatán en representación del Consejo Coordinador Empresarial; Rodolfo Carrillo Baeza, director de Proyectos y Sucursales de Perfect Home; Mario Martínez Laviada, Oficial Mayor y José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo.  

Yucatán

Mauricio Vila sostiene reuniones con directivos del puerto de Singapur, uno de los más grandes del mundo

Singapur, 19 de octubre de 2023.- Para conocer el movimiento y buenas prácticas en materia logística que se puedan implementar con la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, en aras de detonar el desarrollo económico, la industria, el turismo, y generar más y mejores empleos para los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal visitó el Puerto de Singapur, considerado como uno de los más grandes del mundo. En el tercer día de su misión comercial por este país, el Gobernador se reunió con Alfred Sim, vicepresidente de desarrollo de negocios de la empresa PSA Global, que actualmente maneja cerca de una séptima parte del transbordo total de contenedores del orbe. Además, opera cinco terminales de contenedores en Singapur y cuenta con una red de 200 líneas de transporte marítimo con conexiones a 600 puertos en 123 países. Tiene presencia en 50 terminales (puertos costeros y secos) en 19 países del mundo. Singapur es uno de los centros de transbordo más activos del mundo, con un tráfico de 37,3 millones de unidades equivalentes a 20 pies (TEU). Durante 2021, un total de 37,5 millones de contenedores, lo que equivale a 599 millones de toneladas de cargamento, pasaron por el puerto de Singapur, convirtiéndolo en el centro de transbordo más concurrido del mundo. En ese marco, Vila Dosal presentó las ventajas de la ubicación geográfica privilegiada que tiene el estado, así como logísticas que ofrece a la región, mismas que incrementarán con la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, proyecto que pondrá a Yucatán a la vanguardia en materia de logística portuaria, generando una mayor conectividad con el país y todo el mundo, abriendo nuevas puertas al turismo y al comercio nacional e internacional. Junto al titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador Mauricio Vila expuso el proyecto que consiste en la ampliación de la plataforma para pasar de 32 a 72 hectáreas; además, se incrementará el calado del canal de navegación de 9.75 metros a una profundidad de 12.5 metros y se ampliará el ancho del canal de acceso de 150 a 180 metros, con lo que pasaremos a recibir cruceros de 4 ,500 pasajeros a 9,000 pasajeros y barcos de carga de 40 mil toneladas a 100 mil toneladas. Ahí mismo, Vila Dosal pudo constatar que, al igual que en Yucatán, el Gobierno de Singapur, construyó un viaducto elevado para poder agilizar toda la carga que sale del puerto, para evitar que pueda colapsar todo el puerto.   “Esto nos recuerda que nosotros también estamos construyendo en el puerto de Progreso un viaducto elevado de 2.7 kilómetros para lograr sacar todos los tráilers que entran y salen para puedan hacerlo de manera más rápida. También, así como el proyecto del viaducto de Progreso, este tiene un parque lineal alrededor, con lo cual no sólo se tiene la solución al paso de los tráilers, sino que también se mejora muchísimo la imagen urbana de la zona”, aseveró. Acompañado de Alfred Sim, el Gobernador conoció el Puerto de Singapur, de alrededor de 550 hectáreas, y en el cual todo se realiza de manera automatizada. Actualmente, construyen un nuevo puerto de 1,300 hectáreas, con el cual están programando pasar de 50 millones de contenedores a 65 millones. Como parte de su agenda de trabajo por Singapur, Vila Dosal sostuvo una reunión de trabajo Lennon Tan, presidente de la Federación de Manufactura de Singapur (SMF), la organización nacional más grande que representa los intereses de las industrias manufactureras desde 1932, con más de 5,000 miembros corporativos en Singapur. Junto a los presidentes de la Asociación de Maquiladoras de Exportación de Yucatán (Index), Alejandro Guerrero Lozano; de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido de Yucatán (Canaive), Jorge Moreno González; de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra); Arturo Peniche Solís, de la empresa yucateca Arpen SPR; Víctor Juan Zacarías Solís y Feud Zacarías Solís, de la Cámara Nacional de la Industria Pesquera (Canainpesca), el Gobernador presentó las ventajas competitivas logísticas del estado, la certeza jurídica y mano de obra calificada que hacen de Yucatán el estado idóneo para la inversión. Ahí, expuso algunos de los proyectos que están mejorando la competitividad y la generación de oportunidades con empleos mejor pagados; como el Tren Maya, la ampliación del Puerto de Altura y la construcción de 2 plantas de energía de ciclo combinado y la profesionalización y capacitación del capital humano. Cabe recordar que Yucatán se convirtió en la entidad de México con mayor crecimiento en el salario mensual en la industria manufacturera, maquiladora y de servicios de exportación. Para el 2022, las exportaciones manufactureras de la entidad alcanzaron un valor de 1,199 millones de dólares, un crecimiento del 12.1% en comparación con 2021, y la ocupación en el sector secundario ascendió a 323,196 trabajadores, lo que representó un incremento de 5,907 ante el periodo anterior. Durante el año pasado, llegaron proyectos a la entidad como nunca antes, con una cifra histórica en inversión extranjera directa de 535.9 millones de dólares de flujo, cifra más alta en la historia local, que representó 268.2% más respecto del 2021, según la Secretaría de Economía (SE) federal. Por su parte, el presidente de la SMF realizó una presentación en la que mencionó que Singapur invierte y desarrolla productos, motivo por el cual realizan acuerdos con empresas manufactureras extranjeras o invierte de manera directa en establecer sus fábricas en destinos que ofrecen ventajas competitivas para poder cumplir con los estándares que solicitan sus compradores a nivel internacional. Se mencionó que debido a la situación que se vive con China, las empresas de Singapur trabajan sus estrategias de expansión a destinos cercanos a Estados Unidos y uno de los países naturales es México.

Yucatán

Yucatán, único estado invitado al Parlamento Abierto sobre Presupuesto con perspectiva de género en la Cámara de Diputados

Ciudad de México, 18 de octubre de 2023.- Yucatán se convirtió en el único estado del país en participar en la Mesa de Diálogo bajo el Esquema de parlamento abierto sobre Presupuesto con Perspectiva de Género, en la Cámara de Diputados.   En representación del Gobierno del Estado, la titular de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres), María Cristina Castillo Espinosa, intervino en este ejercicio de diálogo convocado por la 65 Legislatura de la Cámara Baja, en donde afirmó que un país libre de violencia de género solo puede construirse con la suma de voluntades entre gobiernos y enfocando los recursos presupuestales para impulsar acciones estratégicas e integrales en favor de los derechos, la seguridad y el empoderamiento de las mujeres. Cabe destacar que, por sus buenas prácticas sobre gobernanza colaborativa, el Gobierno de Yucatán y el Ayuntamiento de Tekax fueron las únicas autoridades que participaron en esta mesa de trabajo sobre el presupuesto federal 2024. Ante legisladoras y legisladores, sociedad civil y representantes de instancias federales y estatales, Castillo Espinosa destacó que, en Yucatán, tal como ha impulsado el Gobernador Vila Dosal, este trabajo en equipo ha permitido contar con mejores leyes, programas y acciones en favor de las mujeres en los 106 municipios. Desde el Palacio Legislativo de San Lázaro, la funcionaria señaló que como muestra de estas alianzas, en Tekax se construyó el primer refugio, fuera de Mérida, para mujeres en situación de violencia extrema en el cual el Gobierno del Estado aportó los recursos para su construcción, el Gobierno Federal para su equipamiento y el Ayuntamiento para la operación de este espacio, así como el terreno donde se edificó. Dijo que este era un tema necesario y urgente para brindar atención oportuna a mujeres mayas en situación de violencia de la región sur del estado a fin de brindar un espacio digno y atención de calidad para ellas y sus familias. “El combate a la violencia contra las mujeres exige de alianzas, de sumar, de trabajar en equipo y focalizar los recursos en acciones prioritarias. Sabemos que las mujeres son la fuerza que mueve al país, por eso es nuestra obligación proteger sus derechos”, aseguró Castillo Espinosa. Ante el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, Erasmo González Robledo, Castillo Espinosa señaló que en Yucatán, desde esta perspectiva de gobernanza colaborativa, se busca que las acciones nazcan, no sólo porque un gobierno o un partido las propone, sino que tanto el sector público, el privado y la ciudadanía, participe en la planeación, el diagnóstico de necesidades y el diseño de políticas públicas para promover el desarrollo social y una mejor calidad de vida para todas las personas. Recordó que, desde la creación de la Semujeres, su presupuesto ha crecido en un 120% y de la mano de las alcaldías ha sido posible la creación de las 106 Instancias Municipales de la Mujer en todo el territorio estatal y se han puesto en marcha los Centros Regionales Violeta para atender a mujeres en situación de violencia y promover su autonomía y empoderamiento. Castillo Espinosa también dijo que la alianza con el sector educativo y empresarial ha dado resultados para prevenir la violencia y crear espacios más seguros para las mujeres a través del Distintivo Violeta. “Sabemos que aún nos queda mucho por hacer, pero trabajando en equipo estamos mejorando la calidad de vida de las mujeres, con respeto pleno a sus derechos y garantizando su acceso a una vida libre de violencia”, apuntó. En su turno, el alcalde de Tekax, Diego Ávila Romero indicó que ese municipio solo contaba con una casa de emergencia, pero con el respaldo del Gobierno del Estado se cristalizó el proyecto de un refugio para proteger a mujeres del cono sur del estado. “El refugio fue edificado tomando en cuenta las construcciones de la región, es ecológico y brinda una atención digna a mujeres en situación de violencia”, agregó. A este encuentro asistieron representantes de organizaciones civiles, personal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI); la Comisión para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) y legisladoras federales y estatales.

Yucatán

Yucatán presenta en Singapur sus ventajas competitivas para atraer inversiones

Singapur.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa su misión comercial en Singapur, donde se reunió con el presidente de la confederación empresarial más importante de ese país, Singapore Business Federation (SBF), Lim Ming Yanel, para promover las ventajas competitivas que ofrece Yucatán, poniendo al estado en la mirada del país asiático como un sitio ideal para llegada de nuevas inversiones, especialmente el del rubro manufacturero. En el encuentro, en el que también estuvieron el director ejecutivo de la División Global 1, Kelvin Kee y del presidente del Grupo Para América Latina del SBF, Prasoon Murkherjee, el Gobernador y una delegación de empresarios yucatecos, compartieron experiencias en materia comercial e industrial y exploraron las posibilidades de que las firmas yucatecas incursionen en el mercado de ese país de Asia. El Singapore Business Federation es la agrupación empresarial más importante de Singapur. Representa a más de 27,000 empresas y cámaras de comercio, entre locales y extranjeras, con el objetivo de incrementar las relaciones industriales, de comercio e inversión entre Singapur y socios extranjeros. Asimismo, el Gobernador encabezó un encuentro de trabajo entre empresarios yucatecos y de Singapur, donde hablaron de lo mucho que ofrece la entidad para establecerse y hacer negocios, resaltando las oportunidades que existen en el sector de las manufacturas textiles y exponiendo la posibilidad de producir en Yucatán para el mercado de Estados y asiático. Otros temas que se abordaron fueron las manufacturas de los microchips, en los cual se analizaron las opciones que ofrece nuestra entidad para ser incluidas en las cadenas productivas del sector automotriz; así como el aprovechamiento del sector pesquero a través de la exportación de productos del mar a Singapur. En ese marco, Vila Dosal, junto con el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, expuso las ventajas competitivas del estado, como la infraestructura portuaria, la cual se está fortaleciendo con el proyecto de Ampliación y Modernización del Puerto de Altura de Progreso. Se contó con la participación de empresarios como Benjamin Wong, Director de Estrategia y Política de MPA; Ho Choon Hou, fundador de fondo de inversión y Cofundador de empresas del sector salud; Govind Karunkaran, CEO de Grupo Kaybee, textil con presencia en México; Kenneth Goi, CEO GSH Corporation y director de Acelink; Suresh Divyanathan, socio y titular de la práctica comercial de la prestigiosa firma de abogados Oon and Bazul; Simon Lim, Director General SPETA (Singapore Precision Engineering and Technology Association); y Semin HO, CEO Singapore Fashion Council (SFC). Durante la jornada de este día, el Gobernador acudió a la Universidad Nacional de Singapur (NUS) y al Hospital Nacional Universitario (NUH), con el objetivo de tener un acercamiento a la digitalización y buenas prácticas del servicio de Salud. En compañía de Chong Yap Seng, rector de la Escuela de Medicina “Yong Loo”, líder en Asia, Vila Dosal constató los avances que se han logrado en el tema de digitalización, así como la implementación de las nuevas tecnologías para eficientar el sistema de salud. En ese marco, las autoridades de la dicha universidad le presentaron al Gobernador un proyecto piloto que están desarrollando para monitorear la salud cardiaca de 3 mil personas por un lapso de 5 años, con el fin de poder prevenir infartos o males cardíacos para contribuir a bajar la tasa de mortalidad por este tipo de padecimientos. Se trata de la universidad número uno en el continente asiático y la 11 a nivel mundial, con una matrícula de más de 32,000 estudiantes repartidos en 16 facultades y escuelas. Formó parte de la mejora al sistema de Salud a través del uso de tecnologías. Mientras que el Hospital Nacional Universitario fue el primer nosocomio privado de propiedad estatal. Posteriormente, Vila Dosal realizó una visita a la Galería de la Ciudad del Centro para Ciudades Habitables de Singapur, donde conoció las buenas prácticas y el desarrollo de soluciones urbanas que este país ha promovido desde su independencia en 1965 y que ahora contribuyen a atender los desafíos emergentes. Acompañado de Colin Lauw, subdirector del Singapore City Gallery Strategic Communications & Outreach Corporate Development Group, el Gobernador realizó un recorrido por este Centro y el Ministerio de Sostenibilidad y Medio Ambiente, mismo que fue diseñado para exponer lo hecho en la materia a líderes internacionales, para que puedan contar con una guía útil para construir ciudades sostenibles y habitables. Durante su visita, Vila Dosal conoció lo que ahí se realiza, que consiste en cuatro áreas principales: investigación con visión de futuro de los desafíos urbanos persistentes y emergentes; capacitación para una comprensión profunda y amplia del modelo de Singapur para la gobernanza urbana; difusión de conocimientos y el liderazgo; y brindar servicios de asesoramiento sobre planificación, desarrollo y gestión urbana y de infraestructura a urbes en desarrollo. Siguiendo con su agenda de este día, el Gobernador visitó la Agencia para la Ciencia, Tecnología e Investigación de Singapur (A*Star), la cual impulsa investigaciones orientadas a una misión que promueve el descubrimiento científico y la innovación tecnológica, como parte de un acercamiento hacia el fomento y desarrollo de talentos y líderes en los rubros de investigación y la industria, con el objetivo de generar crecimiento económico y empleos. Ahí, se reunió con el subdirector Ejecutivo de Investigación y Desarrollo de Talento de esta Agencia, NG Huck Hui, quien le dio a conocer que el propósito es buscar la excelencia a través de las alianzas estratégicas, de manera que se dé cumplimiento a la meta de acortar la brecha entre la academia, el sector público y la industria en términos de investigación y desarrollo para lograr resultados significativos e impactantes. Vila Dosal pudo conocer más sobre el programa aeroespacial de Singapur, que trabaja en unidades de investigación para impulsar la innovación y la colaboración entre los líderes de esa industria con aliados como Thales, Honeywell, Boeing y Bombardier; al igual que del esquema de farmacéutica de Singapur, teniendo como principales miembros a GSK, Pfizer, MSD, Syngenta, Accenture, entre otros.

Mérida

Presenta Renán Barrera la plataforma «Emprende MID»

El Alcalde Renán Barrera Concha presentó la plataforma Emprende MID que ofrece una guía ágil y sencilla para la apertura de un negocio, generando así un mayor desarrollo económico y fuentes de empleo en Yucatán.   El Presidente Municipal destacó que continuará apoyando a las y los emprendedores yucatecos, en especial a los más jóvenes, fortaleciendo la capacitación y sus conocimientos. Por eso, añadió, impulsa nuevas herramientas tecnológicas para que sus negocios se desarrollen de la mejor manera posible.   “Desde el Ayuntamiento hacemos todo lo posible para que tengan estas herramientas como Emprende MID, y todas las personas que quieran iniciar un negocio tengan los conocimientos básicos para consolidar su proyecto”, expresó.   En la presentación que se realizó en el Centro Cultural Olimpo, Barrera Concha expuso que esta nueva plataforma digital de emprendimiento permite que en un mismo lugar y de manera gratuita se articulen todos los esfuerzos para la incubación, aceleración, capacitación y financiamiento de un proyecto. “Hay miles de ejemplos de personas en las que nadie creía que lograron sus sueños, así que, lo más importante es que vean en el Ayuntamiento un apoyo y una guía, porque aquí les vamos a dar capacitación. No hay pretextos para no entrar a la página porque tiene módulos, talleres y está vinculada a universidades de prestigio de carácter internacional y a empresas locales que eventualmente les van a ayudar a multiplicar el efecto de sus negocios”, destacó.   En representación de sus colegas, Érika Juárez Piedra, emprendedora de la 3ª. generación” Soy Parte de los 100” y propietaria de la marca “Cosac”, invitó a todas y todos los emprendedores a que aprovechen esta oportunidad que les brinda el Ayuntamiento mediante Emprende MID para impulsar sus negocios. “A quien quiera emprender lo invito a hacerlo con esta nueva plataforma. Aprovechen todo lo que esta herramienta digital les puede ofrecer. No más brechas digitales ya que estas son accesibles y amigables. El requisito para emprender no es sólo una gran idea, es voluntad para hacerlo posible”, expresó.   En su turno, María Balcázar Cámara, jefa del Centro Municipal de Emprendedores (CME), realizó una explicación e interacción con Emprende MID donde expuso que la plataforma ofrece ocho módulos de capacitación con temas como materia legal y administrativa, emprendimiento social, tendencias de negocios, creatividad, modelo de negocio, ventas y comercialización, finanzas y clases magistrales. Además, añadió que integra áreas de capacitación primordiales para la formación y aprendizaje de las y los emprendedores de manera gratuita, teniendo acceso desde un celular, tablet o computadora a cualquier hora creando un perfil. De igual manera, continuó, cuenta con la participación de diferentes organizaciones públicas y privadas que promueven el emprendimiento para el desarrollo de nuevos negocios y el crecimiento de los ya existentes.   El director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, dijo que desde hace seis años el Ayuntamiento ha trabajado muy fuerte para brindar la mejor calidad en materia de cursos, mentorías, vinculaciones y difusión a aquellos proyectos que con creatividad, ilusión, disciplina y esfuerzo diario coadyuvan en mejorar el Municipio en todos los sentidos.   “Es de mucho orgullo comentar que avanzamos al siguiente nivel. Todas y todos ya podrán ser parte de una plataforma de aprendizaje realizada especialmente para encaminar a las y los presentes y futuros empresarios hacia un negocio sostenible y adecuado a la era digital, misma que el día de hoy es una herramienta fundamental en el desarrollo económico y social del mundo”, señaló.   Agregó que entre las universidades que adicionalmente ofrecen cursos a través de la plataforma están la UNAM, Harvard, Morón, Instituto Tecnológico de Massachusetts, Berkeley, Babson College, entre otras.