Yucatán

En enero, Valladolid fue el destino con mayor ocupación hotelera, alcanzó 55.53 por ciento

En el inició del 2024, Valladolid se colocó como el destino con mayor ocupación hotelera al registrar en enero 55.53 por ciento, mientras que de manera general el estado alcanzó el 52 por ciento, dos puntos menos que en el mismo periodo del año pasado, cuando la cifra fue de 54 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Juan José Martín Pacheco, indicó que en el primer mes del año la ciudad de Mérida reportó una ocupación de 54 por ciento en sus habitaciones, un punto a bajo al registro de 2023, que fue de 55 por ciento. En el interior del estado, anotó, enero dejó 40 por ciento de cuartos ocupadas, cifra menor en casi siete puntos a la cuantificada el año anterior, que fue de 46.91 por ciento. “En el arranque de este año Valladolid alcanzó el 55. 53 por ciento, Izamal el 40. 86 por ciento, mientras que Chichén Itzá obtuvo el 39.68 por ciento, y las playas el 28 por ciento”, expuso. Juan José Martín Pacheco precisó que las cifras se obtuvieron de un muestreo realizado 5,022 habitaciones de 67 hoteles de Mérida y 791 cuartos de 30 centros de hospedaje del interior del estado. El líder de los empresarios hoteleros consideró que enero fue impactado por diferentes factores que influyeron en el movimiento de la ocupación de las habitaciones en el estado, como es un cierre de año fuerte, donde diciembre mostró un repunte elevado por ser un periodo vacacional, donde las familias y parejas deciden salir a pasar sus fiestas en otras ciudades o visitar a familiares que radican en la entidad. También, subrayó, el inicio de clases ocasiona que las familias ya no salgan de sus lugares de origen, además de que ya gastaron en diciembre en diferentes rubros. En el caso de Yucatán, explicó, el crecimiento de hoteles que se registra cada año influye en la disminución del porcentaje de la ocupación hotelera, ya que los turistas ya tienen más opciones de hospedaje, situación que permite que se distribuyan en otros lugares quienes llegan al estado, lo cual al momento de promediar la cifras es menor.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida realizará la cuarta Feria Agroecológica

El Ayuntamiento de Mérida que encabeza Alejandro Ruz Castro anunció que este sábado 24 de febrero se realizará la cuarta edición de la Feria Agroecológica, donde participarán las y los productores del programa “Círculo 47” de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo en colaboración con Slow Food Norte “Mercado de la Tierra”. El Presidente Municipal informó que esta feria tiene por objetivo ofrecer cada vez más y mejores opciones a las y los productores locales, para vincularse con mercados justos, promover sus cultivos y otros productos, y así mejorar la economía de sus familias. “La idea de brindarle espacios a nuestras y nuestros productores locales de “Círculo 47”, generando más convenios de colaboración con empresas y asociaciones a fin de dar mayor impulso a la venta de los productos locales”, dijo. Ruz Castro explicó que de esta manera el programa “Círculo 47” se suma al fomento de los mercados naturales y espacios reconocidos, como Slow Food Norte “Mercado De La Tierra”, donde se comercializan alimentos y productos provenientes de huertos y cultivos familiares sin agroquímicos ni insecticidas. En ese sentido, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, dijo que la Feria Agroecológica: “es una oportunidad para que las y los asistentes conozcan la gran variedad de productos locales que provienen de las comisarías de Mérida, tales como hortalizas, carnes, salsas, conservas, mermeladas, quesos y lácteos, frutas, tortillas, miel de abeja, huevo de libre pastoreo, entre otros”. La Feria se realizará de 8:30 a 13:00 horas en el Parque Pista Roja, ubicado en la calle 46 entre 71 y 76, del fraccionamiento Cordemex. Martínez Semerena detalló que además de los 7 productores de “Círculo 47” que cada semana acuden al mercado Slow Food Norte, en esta edición se agregarán 6 más, con el objetivo de seguir promoviendo la vinculación directa con el productor sin intermediarios. “En esta edición participarán 13 de nuestras y nuestros productores de “Círculo 47” que se unirán a las y los 17 participantes del Slow Food Norte “Mercado de la Tierra” y, adicional a la venta de los productos del campo, también habrá música en vivo de artistas locales que amenizarán el evento”, concluyó.

Yucatán

Empresarios de Canaive Yucatán elijen a Luis Gerardo González Morales como su presidente

Empresarios de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Delegación Yucatán eligieron a Luis Gerardo González Morales como presidente del Consejo Directivo 2024-2025, al concluir la gestión de tres años de Jorge Moreno González, quien rindió su último informe de actividades. En la Asamblea Delegacional Ordinaria 2024, realizada en la sede de esta cámara, Gerardo González rindió protesta, junto con los integrantes de su Consejo, quienes se comprometieron a impulsar diversas estrategias que fortalezcan a este organismo empresarial. En su mensaje reconoció la labor realizada por su antecesor, Jorge Moreno González, en los tres años que estuvo al frente de Canaive, Delegación Yucatán, posicionándola como un organismo referente en el sector, dentro y fuera del estado. Sobre su plan de trabajo, precisó que se desarrollará con la participación de los afiliados integrados en 8 comités: Ejecutivo y de Finanzas, Afiliación y Atención a Socios, Maquila y Capacitación, Asuntos Gubernamentales e Institucionales, Indumental y Photolab, Moda Textil, de la Guayabera y de la Mujer. Entre las acciones resaltó que se buscará el acercamiento con las comunidades del interior del estado para incrementar la red de afiliados, promover la generación de empleos y desarrollar nuevas generaciones en el oficio de la costura. Indicó que la ruta del crecimiento se basará en una estrategia comercial, se explorarán nuevos mercados y se integran nuevos servicios para atención a los socios. Detalló que se contará con una agenda de capacitación, actualización, conferencias y talleres en temas de interés, para los empresarios y personal y se reforzará la presencia de las marcas y de la Canaive, Delegación Yucatán en Ferias y Expos. También las marcas afiliadas estarán presentes en pasarelas que organizará la cámara para mostrar las innovaciones en diseño. Por ser un año electoral, se conformó el Comité de Asuntos Gubernamentales e Institucionales, con el cual se trabajará para incentivar y promover el voto libre y secreto para la próxima jornada electoral, con el único objetivo de fortalecer la democracia en el estado y el país, y para ello instauraran los Espacios de Diálogo Electoral.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida acerca sus programas y servicios a la comunidad estudiantil

Con el propósito de fomentar un canal directo de comunicación con la comunidad estudiantil para que conozcan los programas y servicios dirigidos a la juventud que ofrece la administración municipal, el Alcalde Alejandro Ruz Castro presidió el programa “Ayuntamiento en mi Universidad” en el Tecmilenio, Campus Mérida. “Esta es una de mis actividades públicas favoritas, porque mediante este evento interactuamos directamente con ustedes para proporcionarles información y acceso a programas que permitan su formación como mejores líderes, profesionales y actores sociales, que fomenten el valor de la solidaridad, sobre todo en el aspecto de grupos de jóvenes”, expresó. Asimismo, el Presidente Municipal destacó la alianza colaborativa que existe entre el Ayuntamiento y el Tecmilenio, que contribuyó a facilitar la plataforma educativa digital que aplica el DIF Municipal para la capacitación de las personas adultas mayores en las dos salas de cómputo que donó la empresa Oxxo. Al respecto, el director general del Tecnmilenio, Campus Mérida, Juan Cossío Castro, agradeció al Alcalde por proporcionar un canal directo que permite a las y los estudiantes conocer los principales programas, servicios y apoyos municipales para la juventud. “Lo que hace el Ayuntamiento al presentarnos las acciones que realizan a favor de la ciudad es un gran ejemplo del manejo honesto que hacen de los recursos. Como ciudadanos debemos tener en cuenta que no muchos gobiernos municipales hablan con esta apertura y transparencia sobre las acciones que realizan”, destacó. Además, invitó a las y los alumnos a aprovechar los programas, servicios y apoyos que hoy el Ayuntamiento trae a través de módulos de atención para utilizarlos en su desempeño estudiantil. En su ponencia en “Ayuntamiento en mi Universidad”, Ruz Castro destacó los programas que impulsan a las y los emprendedores y las becas que apoyan a las y los estudiantes para continuar con su preparación académica. Resaltó el trabajo del Centro Municipal de Emprendedores, que fomenta ideas de negocios, genera empresas competitivas y asesora a las y los interesados con registros de marca ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). “A lo largo de siete años, el Centro Municipal de Emprendedores ha apoyado a 6,272 emprendedores, de los cuales 57% son mujeres y el 43% restante son hombres”, precisó. De igual manera, mencionó el programa “Se parte de los 100”, que consolida proyectos a través de capacitaciones, mentorías y asesores expertos a sus emprendedoras y emprendedores en diversos giros como tecnología, ecología, impacto social, producción de alimentos y bebidas, salud y belleza, así como fabricación de artesanías y moda. Agregó que a la fecha, ya suman 600 emprendedoras y emprendedores que han recibido orientación y capacitación para iniciar sus propios negocios y que, en breve, saldrá la sexta generación. Ruz Castro señaló que otro programa de apoyo lo constituye “Mi Primer Crédito”, cuyo objetivo es fortalecer el desarrollo de las y los futuros profesionistas, así como apoyar a quienes contemplan iniciar un negocio. Indicó que al mes de enero de 2024 se han otorgado 11 créditos a 8 acreditados, de los cuales 5 fueron mujeres, 3 hombres, por un total de 158 mil 400 pesos para diversos giros como agencias de viajes, venta de ropa, bisutería, comercio de paletas, almacén de bolsas y juegos de colección para aficionados. Con “Mi Primer Crédito”, abundó, el Ayuntamiento completa la escala crediticia que ofrece a través de sus programas “Micromer” y “Macromer”. En cuanto a las becas, el Alcalde mencionó la Beca Excelencia Universitaria, dirigido a estudiantes regulares que estén por iniciar el segundo año de la carrera y tengan un promedio igual o superior a 9.0. Precisó que semestralmente se ofrecen 500 becas a través de la entrega semestral de 5 mil pesos con una inversión de 7.5 millones de pesos. El objetivo de este apoyo es evitar la deserción escolar y reconocer el esfuerzo de los estudiantes y sus familias. “En este programa entregamos 500 becas de inicio el semestre pasado, ahora las y los 500 estudiantes han renovado su beca y 500 más ingresan a este programa, teniendo así mil beneficiarias y beneficiarios por un monto total de 7.5 millones de pesos en el curso escolar”, explicó. “También contamos con las Becas para el Fortalecimiento de la Economía de Las Mujeres Meridanas Autónomas, que entregan 300 becas de 10 mil pesos en dos pagos de 5 mil pesos. Para apoyar a este sector de la población estudiantil contamos con una inversión de 3 millones de pesos”, añadió. Como otra opción de programas de apoyo a las y los jóvenes, el Alcalde informó que “En Bici” cuenta con 600 bicicletas inteligentes geolocalizables distribuidas en 104 bici estaciones ubicadas estratégicamente. Desde su puesta en marcha en 2023, se han realizado más de155 mil viajes. Al respecto, comentó que el Ayuntamiento está analizando la posibilidad de ampliar el periodo de servicio gratuito de “En Bici”, que concluye el 29 de febrero próximo. Durante la ronda de preguntas y respuestas, el estudiante del cuarto semestre de Ingeniería Mecatrónica, Iván Ordaz preguntó al Alcalde cuáles son las acciones y estrategias que más impulsa el Ayuntamiento. En respuesta, Ruz Castro señaló que se trabaja para apoyar a las y los futuros emprendedores, impulsando al mismo tiempo el desarrollo de mujeres de este sector. De igual manera, se promueve por medio de distintas acciones y estrategias las carreras tecnológicas. Al término de la plática con las y los jóvenes, el Alcalde hizo un recorrido por las mesas de atención del Ayuntamiento en las que participaron proporcionando información sobre sus programas las direcciones de Administración, Gobernación, Unidad de Contraloría, Unidad de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Social, Salud y Bienestar, Cultura, Desarrollo Económico y Turismo, Instituto Municipal de la Mujer, el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (IMDUT), la jefatura de Juventud y la Secretaría de Participación Ciudadana.

Yucatán

Preocupa a CMIC cancelación de licitaciones en carreteras

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) manifestó su profunda preocupación por la cancelación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024. La SICT ha notificado a empresas interesadas en participar en las licitaciones nacionales para el mencionado programa, que dichos concursos se cancelaban debido a que los recursos destinados para los procesos en este año habían sido reservados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Mediante un comunicado, la CMIC, que representa a 9 mil constructores en todo el país, reitera su compromiso de colaboración con el gobierno para garantizar el mantenimiento de la infraestructura nacional y la generación de empleo. El comunicado completo, firmado por el Consejo Directivo de la cámara, es el siguiente. “Ante la cancelación por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) de las licitaciones del Programa Nacional de Conservación de Carreteras 2024, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), organismo representante de casi nueve mil empresas del sector de la construcción en México, expresa su profunda preocupación toda vez que el buen mantenimiento de la Red Nacional de Carreteras es base para el desarrollo de la economía del país. La falta de inversión en mantenimiento y conservación de las carreteras ha sido una constante desde hace varios años, lo que ha traído consigo un deterioro significativo de la infraestructura de transporte del país, afectando la competitividad de México. Una red carretera en mal estado incrementa los costos de transporte, reduce la eficiencia logística, afecta la seguridad vial aumentando los accidentes y disminuye la atracción de inversiones, tanto nacionales como extranjeras. La CMIC reitera su compromiso permanente de colaborar con el gobierno para garantizar el mantenimiento de la infraestructura nacional, la generación de empleo y el fortalecimiento de la economía, entendiendo que es un pilar fundamental para el progreso económico y social del país. La construcción no solo edifica estructuras, también construye comunidades, mejora la calidad de vida de las personas y contribuye al bienestar de la sociedad”.

Yucatán

Próximo 24 de febrero iniciará el Festival de la Veda

Del 24 de febrero al 31 de marzo, las familias de municipios y comisarías pesqueras contarán con una opción más para mejorar sus ingresos con el Festival de la Veda del Mero, escaparate a través del cual el Gobierno de Mauricio Vila Dosal llevará a la costa yucateca actividades de promoción turística, cultural y deportiva para reactivar la economía de los hombres y mujeres de mar durante el complicado periodo de restricción de la captura de esta especie. En los próximos 6 fines de semana, los puertos del estado se llenarán de vida a través de un amplio programa de actividades entre los que se encuentran el pabellón gastronómico, artesanal y comercial donde los locales tendrán la oportunidad de vender sus productos, talleres de esculturas de arena para niños, donación de plantas nativas, feria y el gigante cinema. También, los visitantes y locales podrán disfrutar de la presentación del Ballet folklórico del Estado de Yucatán “Alfredo Cortés Aguilar y Orquesta Jaranera del Mayab”, así como de noches de trova en el mar, cine Cultur en la costa, entre otras experiencias que atraerán la llegada de visitantes que generen derrama en estos puertos. Aunado a ello, las familias de pescadores estarán ofreciendo productos y servicios como artesanías, platillos y antojitos hechos con especies que no están en veda y alternativas al mero para su protección en favor indirectamente de más de 15,000 familias dedicadas a este sector. De acuerdo con el programa, esta estrategia iniciará el próximo 24 y 25 de febrero en Celestún; continuará el 2 y 3 de marzo en Río Lagartos, San Felipe y Las Coloradas; el 9 y 10 del mismo mes en Sisal; el 16 y 17 en Telchac Puerto, Chabihau, San Crisanto y Dzilam de Bravo; el 23 y 24 en Progreso; y el 30 y 31 finalizará en El Cuyo. De esta manera, el Gobernador Mauricio Vila Dosal busca promover el turismo sostenible, reactivar la economía de las comunidades, concientizar a la población sobre la situación de esta pesquería, contribuir con la reproducción de esta especie e impulsar la participación de actores locales, con tal de favorecer la creación de empleos, estimular el comercio de productos locales y valorar el capital tanto cultural como social de cada localidad. En la edición 2024, el Festival contará con la participación de dependencias estatales, como las Secretarías de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Fomento Económico (Sefoet) y Turístico (Sefotur), de las mujeres (Semujeres), de Desarrollo Sustentable (SDS), de las Artes y Cultura (Sedeculta), así como el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), entre otras. Hay que resaltar que el Festival de la Veda se ha hecho acreedor a 2 premios, uno internacional y el “Transformando a México desde lo local”, donde fue seleccionado entre más de 700 iniciativas; en 2022, obtuvo el Latin American Leaders Awards, los galardones más reconocidos en Europa Central para líderes del continente, sobre trabajo en innovación social con guía y contribución a la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Mérida

Ayuntamiento acerca cursos de capacitación laboral gratuitos en colonias y comisarías

Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía, herramientas y conocimientos que les permitan desarrollar sus habilidades mediante actividades que ayuden a mejorar su economía familiar, el Ayuntamiento iniciará un nuevo ciclo de cursos de capacitación laboral en Mérida y sus comisarías, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Nuestro compromiso como gobierno municipal cercano es crear las condiciones necesarias para que las familias cuenten con más y mejores oportunidades de crecimiento al tener los conocimientos y las herramientas básicas que les permita fortalecer su economía ya sea mediante un empleo o estableciendo su propio negocio”, expresó. El Presidente Municipal mencionó que, para lograrlo, el Ayuntamiento acerca estos programas de capacitación a las colonias y comisarías de Mérida que ofrece la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida a través del departamento de Capacitación Laboral. “Estos cursos entre los que se incluyen clases de cultora de belleza, barbería, manualidades, técnicas de pintura, entre otras, han tenido una gran aceptación entre las y los meridanos, es así que el año pasado participaron con nosotros 1,670 usuarios en las 18 sedes donde se desarrolló el programa”, especificó. Las y los alumnos, continuó, además de aprender semana con semana diferentes técnicas, tienen la oportunidad de participar en los eventos municipales compartiendo su aprendizaje y sus trabajos elaborados. Al respecto, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo informó que la ciudadanía podrá encontrar una amplia gama de talleres pues serán más de 20 cursos los que se impartirán de manera presencial durante 6 meses a partir de este lunes 19 de febrero. Por su parte, la beneficiaria Ángela María Tzap Tepal agradeció el interés del Alcalde por promover estos cursos para mejorar sus técnicas en la elaboración de bolsas y bultos: “agradecemos que tomen en cuenta nuestras peticiones y que continúen estos cursos para apoyarnos en otros temas que necesitamos”. Wendy Mirando, egresada del último ciclo de cursos de capacitación laboral, comentó que: “me ayudo a mi superación personal, además que nos ayuda a mejorar nuestra economía familiar, me sirvió de terapia y nos ayuda a superarnos, motivarnos y obtener un ingreso extra sin descuidar a nuestros hijos”. Los Centros de Capacitación son: Florinda Batista ubicada en calle 72 por 127, col. San Antonio Xluch y Nocoh; Consuelo Zavala, calle 59-A por Av. Itzaes y 90, col. Centro; Desarrollo Económico, calle 59 número 432 entre 50 y 52, col. Centro; Rosa Torres, calle 59 entre 14 y 16, col. Esperanza; María Dolores Ramírez y Regil, calle 20 por 19, col. Yucatán; San Cristóbal, calle 69 entre 48 y 50 Centro, Centro Pastoral San Cristóbal; CDI “El Papa”, calle 61 Núm.369 A y núm.369 B entre calle 22, Fracc. Juan Pablo II. Igualmente, Mesa Redonda, calle 31-D entre 30 y 32, col. Alemán; Plaza Santos Sur, calle 86 entre 171 y 171-A, col. Emiliano Zapata Sur III; Juana de Asbaje, calle 114 núm.757 por 67E y 67F col. Nueva Mulsay; Carmen Romano, calle 75 entre 80 y 82, col. Centro, Barrio de San Sebastián (Altos del edificio); Centro Comunitario San Marcos, calle Circuito Sur entre Av. 181 y Av. 185, Fracc. San Marcos; Centro Vicentino Ntra. Sra. de la Esperanza, calle 22 por 5B y 7 Col. Juan B. Sosa y en las comisarías Xcumpich, Dzityá, Sitpach, Chichi Suárez y San Ignacio Tesip.

Yucatán

Pescadoras y pescadores son respaldados por Vila Dosal durante la veda del mero 

Los apoyos económicos del programa de Respeto a la Veda del Mero, que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal, continúan llegando a cada vez más pescadores yucatecos para ayudarles durante la temporada que se restringe la captura de esa especie. Este año este esquema beneficia a 12,799 hombres y mujeres del estado que se dedican al mar con un apoyo económico de 4,800 pesos, a cambio de trabajo comunitario, para que ellos y sus familias puedan afrontar los dos meses que dura la veda del mero, la cual termina el próximo 31 de marzo. Al momento, se ha llevado este beneficio a pescadores de Celestún, Kinchil, Tetiz, Temax, Espita, Panabá, San Felipe, Río Lagartos, Tizimín, Dzilam de Bravo, Sinanché, Yobaín y Hunucmá, por lo que resta del mes se estará extendiendo a Telchac Pueblo, Telchac Puerto, Buctzotz, Dzidzantún, Bokobá, Kanasín, Mérida, Dzilam González, Dzemul, Timucuy, así como Progreso y sus comisarías. Este respaldo, que se entregará en una sola exhibición en el mes de febrero, tiene como finalidad compensar a los pescadores por abstenerse de capturar esta especie durante los dos meses que dura la veda, del 1 de febrero al 31 de marzo, y así contribuir a la conservación y el manejo sustentable del recurso pesquero más importante de la región. A cambio de este beneficio, los pescadores estarán realizando 273 actividades comunitarias en 42 localidades de 24 municipios del estado, entre las que se incluyen limpieza y pintura de escuelas, limpieza de playas y puertos de abrigo, chapeo y limpieza de carreteras, entre otras, que mejorarán las condiciones de vida de sus comunidades. El apoyo se entrega en vales que podrán canjearse en más de 110 tiendas y comercios locales, así como en las principales cadenas de autoservicio con presencia en los municipios de la costa, lo que generará un doble efecto positivo al impulsar también la economía local. A la par del pago de este apoyo, personal de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) está actualizando la información de los beneficiarios del programa “Seguro en el Mar”, para que, en caso de fallecimiento durante su labor, un beneficiario de su familia pueda recibir un respaldo por parte del Gobierno, que consiste en 5,000 pesos para gastos de defunción, más 3,500 pesos y una despensa mensualmente durante seis meses. Los beneficiarios del programa pueden consultar la convocatoria, las listas de los grupos de trabajo y las actividades asignadas, que se encuentran publicadas en los bajos de los palacios municipales o en las oficinas de las comisarías de su localidad. Cabe recordar que en los casi 20 años de existencia del programa de Respeto a la Veda del Mero, esta administración es la única que ha aumentado tanto el monto del apoyo como el número de beneficiarios, llegando a la cantidad récord de más de 61 millones de pesos, lo que refleja el compromiso y la responsabilidad social del Gobierno del Estado con el sector pesquero yucateco. Además, para brindar más apoyo a los pescadores durante la veda del mero, el Gobierno del Estado realizará dos ferias de vinculación laboral en las comisarías de Chelem y Chicxulub Puerto, pertenecientes al municipio de Progreso, poniendo al alcance de los hombres y mujeres de mar más de 400 ofertas. Durante estas jornadas se estarán ofertando vacantes que corresponden a los sectores de la construcción y de comercio y servicios. Los sueldos van de los 7 mil 500 pesos a los 14 mil, en posiciones como cajero, vendedor de mostrador, gestor de cobranza, oficial de albañil, asesor de ventas, ayudante general, promotor de salchichonería, programador de sistemas y tramitador aduanal, entre otras. La veda del mero es una medida establecida por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para proteger el periodo reproductivo de esta especie y garantizar su disponibilidad y calidad para las futuras generaciones de pescadores y consumidores. Según cifras preliminares de la Conapesca, en la temporada de pesca de 2023 se capturaron casi 5 mil toneladas de mero en los estados del litoral del Golfo de México y mar Caribe, siendo Yucatán el mayor productor.

Mérida

El Ayuntamiento suma esfuerzos para mejorar la calidad de vida de las y los productores del campo

Hoy por hoy el Ayuntamiento suma esfuerzos para reforzar acciones que permitan apoyar la economía de las familias en las comisarías, además que promovemos la cultura de la sustentabilidad y el desarrollo integral en nuestro Municipio, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Acompañado de Luis Martín Oroza, secretario de Desarrollo Rural de Yucatán (Seder), el Presidente Municipal recordó que, en la Sesión Ordinaria de Cabildo de este jueves 15 de febrero, las y los regidores aprobaron firmar el Convenio de Coordinación marcado con el número SDR/DJ/COOR/0001/2024 con la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado, para determinar las bases y mecanismos de operación del programa “Peso a Peso” que se aplicará en las 47 comisarías de Mérida. “En el Gobierno Municipal nos enfocamos en promover la promoción del bienestar social y económico de las y los productores, así como de sus comunidades. También en la generación de acciones que impulsen el mejoramiento de la calidad de vida de todas y todos los habitantes de las 47 comisarías”, señaló. Acompañado de los comisarios Sandra Tzab Chan, de Dzoyaxché; María Díaz Tun, de San Pedro Chimay y Waldemar Mota Sánchez, de Molas, y la directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, el Alcalde supervisó las mesas de registro de inscripción para el programa estatal “Peso a Peso”, que se realizaron en esta última comunidad. “Si queremos crecer parejo, necesitamos hacer sinergia con otros niveles de gobierno, en este caso con el Estatal, para incrementar la capacidad productiva de las y los productores agropecuarios de las 47 comisarías de Mérida mediante la adquisición de insumos, herramientas y equipos de trabajo”, dijo. Gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento, abundó, reflejado en el Programa Peso a Peso, se entregarán apoyos en especie como insumos, herramientas y equipos comprendidos dentro del catálogo de productos que emita esta Secretaría de Desarrollo Rural para impulsar acciones que incentiven al sector agropecuario. “En el ámbito estatal, la Ley de Desarrollo Rural Sustentable del Estado de Yucatán, considera de interés público el desarrollo rural sustentable en la entidad, que incluya la planeación y organización de la producción agropecuaria, la industrialización y comercialización de los bienes y servicios del medio rural, y todas aquellas acciones tendientes a elevar la calidad de vida de la población rural en la Entidad”, indicó Ruz Castro. En esta ocasión, “Peso a Peso” llega a las 47 comisarías del municipio de Mérida y en coordinación con el Ayuntamiento se realiza la difusión e inscripción de las y los productores agropecuarios de las comunidades. En ese sentido, el Alcalde informó que las y los beneficiaros pueden solicitar hasta $12,000 en varios o un sólo producto, en el cual el Gobierno aporta el 50% y el productor el otro 50% del valor de los insumos o herramientas adquiridas. Finalmente, las mesas de inscripción se instalaron el jueves 15 y viernes 16 en las comisarías de Molas, Chablekal, Caucel, Oncán, Komchén y San José Tzal, donde recibieron los documentos de las y los productores interesados en pertenecer a este programa.

Yucatán

Ofrecen 400 vacantes en Chelem y Chicxulub por veda del mero

En apoyo a los pescadores con motivo de la veda del mero, se realizarán dos ferias de vinculación laboral en las comisarías de Chelem y Chicxulub Puerto, pertenecientes al municipio de Progreso, poniendo a su alcance más de 400 vacantes. En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que tan sólo el sector de la construcción necesita cubrir 10 mil puestos, resultado de un importante crecimiento del 49% de 2022 a 2023, con lo cual se generó miles de empleos que ofrecen prestaciones de ley como seguridad social e Infonavit. También, resaltó la importancia del trabajo coordinado, como lo ha instruido el Gobernador Mauricio Vila Dosal, entre autoridades, iniciativa privada y sociedad civil, para llevar a cabo este tipo de acciones que acercan las oportunidades a las y los yucatecos de todos los municipios. La titular del Servicio Nacional de Empleo Yucatán (Sney), Itzel Falla Uribe, informó que la jornada en Chelem se llevará a cabo el martes 20, mientras que en Chicxulub Puerto será el miércoles 28, ambas en un horario de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde en sus respectivas Comisarías Municipales. Durante estas jornadas se estarán ofertando 400 vacantes, que corresponden a los sectores de la construcción y de comercio y servicios. Los sueldos van de los 7 mil 500 pesos a los 14 mil, en posiciones como cajero, vendedor de mostrador, gestor de cobranza, oficial de albañil, asesor de ventas, ayudante general, promotor de salchichonería, programador de sistemas y tramitador aduanal, entre otras. Entre las empresas participantes se encuentran Torniyuc, Sopori, Macropay, Bodega Aurrerá, Astilleros de Progreso, Iassa, Farmacias YZA, Grupo Promotora Residencial, Agencia Aduanal del Valle y G500. Además, estarán las bolsas de trabajo del Ayuntamiento de Progreso y del Sney. Las y los interesados deberán presentarse con solicitud de empleo e identificación oficial. En su turno, el diputado por el IX distrito y secretario de la Comisión Permanente de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Congreso del Estado, Erik Rihani González, apuntó que la veda tiene una razón de ser muy importante, pero es necesario brindar alternativas a los pescadores para que puedan acceder a una vida digna y tener estabilidad económica. En representación de las empresas participantes, el presidente de la Cámara de la Industria de la Construcción (Cmic), Raul Asís Monforte González, manifestó su interés por seguir trabajando de la mano de las autoridades para que Yucatán siga creciendo al tiempo que se cierran las brechas de desigualdad por medio del empleo formal y digno. También estuvieron presentes la regidora de la Bolsa de Trabajo de Progreso, Luz María López Polanco, el subsecretario de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), Víctor Manuel Alcántara Cárdenas, y el consejero del Comité Directivo de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Cristian Olvera Albores.