Mérida

Mérida se coloca como una de las ciudades más competitivas del país 

Por su seguridad y calidad de vida, producto del trabajo en equipo entre la sociedad y el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, Mérida se colocó dentro de los primeros siete lugares en el Índice de Competitividad Urbana (ICU) 2023 como una de las ciudades más competitivas de más de un millón de habitantes, mejorando dos posiciones con respecto a la edición 2022 y clasificándose con un nivel de competitividad media alta. De acuerdo con la medición que realiza el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), en la sección de Derecho, por quinto año consecutivo la capital yucateca se ubicó en la primera posición y clasificándose con un nivel de competitividad alta. En el apartado de Sociedad, por cuarto año consecutivo la ciudad se colocó en la primera posición y clasificándose con un nivel de competitividad alta. Por lo que toca a la sección de Gobiernos, Mérida mejoró cinco posiciones con respecto a la edición anterior, ubicándose en el octavo lugar y clasificándose con un nivel de competitividad media alta. Este indicador reportó que, en materia de Medio Ambiente, Mérida se mantuvo por segundo año consecutivo en el lugar 16 entre las ciudades de más de un millón de habitantes; en el lugar 17 en la sección de Sistema Político; en el quinto lugar en Apertura Internacional y en las primeras 12 posiciones en el apartado de Mercado de Trabajo. En Economía, la capital yucateca mejoró cuatro posiciones con respecto a la edición anterior, ubicándose en el sexto lugar y en entre los primeros 10 lugares en Infraestructura. Finalmente, en la sección de Innovación, Mérida avanzó una posición con respecto a la edición anterior, ubicándose en el noveno lugar y clasificándose con un nivel de competitividad media alta. El Índice de Competitividad Urbana mide a través de 10 subíndices la capacidad de las ciudades para generar, atraer y retener talento e inversión que detonen la productividad y el bienestar de sus habitantes. Cabe mencionar que Mérida se encuentra en el subconjunto de 17 ciudades con más de 1 millón de habitantes. Hay que recordar que Yucatán ocupó el primer lugar a nivel nacional con menor incidencia delictiva durante julio, con una tasa de 104.44 delitos por cada 100 mil habitantes, cifra que representó una disminución de -1.9% en los casos al pasar de 2,482 en 2022 a 2,436 en 2023. Es decir, ha mantenido sus buenos índices de seguridad, al registrar una tasa de casos más de nueve veces menor a la obtenida a nivel nacional, que fue de 976.29 delitos por cada 100 mil habitantes. Además, se ha convertido en un estado ideal para invertir, pues es la tercera entidad en aprovechamiento del nearshoring, con mayor captación de capitales de empresas extranjeras a México, atrayendo 8% del total.

Yucatán

Yucatán registra mínimo histórico en desempleo

Durante los primeros nueve meses de 2023, Yucatán registró una tasa de desempleo de 1.9, mínimo histórico que es inferior a la nacional de 2.8; lo que refleja que está dando resultados la política de promoción que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer nuevas inversiones que generen más y mejores oportunidades para las familias yucatecas. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la entidad fue una de las primeras cuatro en todo el país con la tasa de desocupación más baja. Aunado a ello, en el tercer trimestre de 2023, Yucatán registró una tasa de desocupación de 2.1%, que es es menor a la nacional de 3% y que posicionó a la entidad en el sexto lugar con menor desocupación en México. En el mismo periodo, la entidad registró 74 mil 600 empleadores, que significó un incremento de 20.8%, respecto del mismo trimestre de 2022. Este crecimiento fue dos veces mayor al nacional de 9.0% y posicionó a la entidad en el sexto lugar con mayor incremento. Estos índices son reflejo del momento histórico que está viviendo Yucatán, pues 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes, que muestran la promoción nacional e internacional que ha encabezado Vila Dosal, para colocar a la región ante los ojos del mundo. En los 5 años del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, ha logrado atraer más de 350 proyectos de inversión de sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Amazon, Walmart, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más. Muestra de ello, el primer Centro de Distribución de Mercado Libre del sureste del país se instaló en el estado, específicamente en el municipio de Umán, donde ya laboran 250 personas, con la proyección de llegar a tener hasta 1,000 colaboradores. Esta inversión se suma a otras como la de Farmacias Similares, Amazon y Walmart. Por ello, la administración de Vila Dosal reitera su compromiso de continuar trabajando en equipo para seguir generando los empleos de calidad que necesitan las y los yucatecos, impulsando la economía local y elevando la calidad de vida de las familias.

Yucatán

Vila Dosal y Amazon acuerdan fortalecer la presencia de esa empresa en Yucatán con más inversiones

Washington, D.C., Estados Unidos, 2 de diciembre de 2023.- Como parte de la misión comercial que realiza por esta ciudad capital, el gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con directivos de la firma de servicios tecnológicos de Amazon, con quienes acordó continuar fortaleciendo la presencia de la empresa de clase mundial en la entidad con más inversiones y empleos para los yucatecos. Lo anterior durante una visita al “Visitor Landing” de Amazon en Arlington, Virginia, que convierte a Vila Dosal en el primer funcionario nacional en estar en este nuevo espacio interactivo para los visitantes de la segunda sede corporativa de la compañía. Ahí, sostuvo una reunión con los directores de Políticas Públicas de las Américas, Arrow Augerot, y de Políticas Públicas para América Latina, Reuben Smith-Vaughan, con quienes coincidió en la visión de generar más fuentes de trabajo bien pagados en el estado, en temas relacionados al desarrollo de tecnologías, como es el caso de Amazon Web Services y Alexa. En ese sentido, el Gobernador ratificó la disposición de su Gobierno de seguir trabajando de la mano con Amazon, ya que es un factor determinante para promover más inversiones del gigante de tecnología mundial en Yucatán. En la reunión, en la que también estuvo Nate Giordano, gerente de Políticas Públicas de la firma, Vila Dosal destacó el compromiso de su administración de capacitar y desarrollar cada vez más habilidades tecnológicas en los estudiantes de Yucatán para seguir fortaleciendo el capital humano. En ese marco, también platicaron de las inversiones de la firma en Yucatán, como el centro de envío y la estación de entrega donde actualmente se encuentran trabajando cientos de personas de manera directa, a lo que se le suman otros empleos para el área de servicio al cliente, que realizan trabajo virtual y el apoyo que se da a los artesanos y poblaciones indígenas en el estado, toda vez que se están generando oportunidades en el interior del estado y pueblos originarios mayas. Como parte de su jornada de trabajo, el Gobernador acudió al del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS, por sus siglas en inglés) a presentar lo que se está haciendo en Yucatán en materia económica, energética y ecológica, que está contribuyendo a que estemos pasando por un momento sin precedentes y nos convirtamos en un lugar ideal para invertir. Vila Dosal estuvo con Christopher Hernández-Roy, Director Adjunto, así como con Rubi Bledsoe, Coordinadora de Programa, a quienes expuso las ventajas competitivas con las que cuenta la entidad, así como los proyectos de infraestructura que están empujando su competitividad. Destacó obras como la ampliación del puerto de altura; la fabricación, la construcción de dos plantas eléctricas de ciclo combinado de energía, el Tren Maya y el Transístmico, así como la apuesta que se está haciendo en la creación de nuevas carreras universitarias basadas en tecnología e innovación. De esta manera, se construye una relación importante con este Instituto para desarrollar habilidades con universidades de Estados Unidos y generar capacitación y entrenamiento que permita al estado ser más competitivo para la industria de semiconductores y la educación del futuro. Asimismo, el Gobernador sostuvo un encuentro con el congresista Henry Cuéllar, representante por la ciudad de Laredo, Texas en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, con quien habló sobre las capacidades de Yucatán para atraer inversiones y el gran momento que estamos viviendo en nearshoring. En la reunión, Vila Dosal y el legislador estadounidense refrendaron el trabajo bilateral en temas relacionados con dicho fenómeno de atracción de inversiones y la mejora de prácticas en materia aduanera para obtener mayor competitividad entre el estado de Texas y Yucatán, que se reflejaría en beneficios importantes con base en el Acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá. Igualmente, se instaló una mesa de trabajo para la búsqueda de más beneficios para ambos estados miembros del TMEC, en presencia de funcionarios de Index Estados Unidos, David Zabludovsky y Laura Durán. El congresista Henry Cuéllar y su equipo de trabajo reiteraron su apertura para continuar trabajando en conjunto para impulsar iniciativas que favorezcan ambas demarcaciones. De igual forma, el Gobernador se reunió con la directora de la Agencia para el Desarrollo e Intercambio de los Estados Unidos (USTDA), Enoh T. Ebong, la gerenta de Latam y el Caribe, Anna M. Coby y el gerente senior de LATAM y el Caribe, Keith M. Eischeid, para hablar sobre el combate al cambio climático y los avances que tiene Yucatán en el rubro. Durante la reunión, se expuso la agenda climática transversal que atiende a los compromisos de neutralidad de carbono del estado, así como los proyectos de movilidad con los que se está transformando el estado, como el sistema de transporte Va y Ven y el Ie-Tram, primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica. Ante el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, hablaron de la posibilidad de extender la colaboración en temas de salud y conectividad tecnológica. Finalmente, el Gobernador visitó las oficinas de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde tuvo la oportunidad de dialogar con el director Jesús Schucry y su equipo de trabajo sobre los temas de desarrollo humano, educación y empleo. Vila Dosal destacó los acuerdos con 6 universidades de Canadá y 4 en Estados Unidos para el intercambio de estudiantes yucatecos, así como los incentivos que se ofrece a mujeres que deseen estudiar carreras de ingeniería y el Distintivo Violeta, que se otorga a empresas yucatecas y Universidades para promover prácticas de igualdad de género y la erradicación de la violencia en contra de la mujer. En ese encuentro, se acordó trabajar en conjunto para suscribir más convenios con universidades aliadas a la OEA e incluir a universidades yucatecas, además de compartir las experiencias con el Distintivo Violeta y otros programas estatales.

Yucatán

En 2024, Gobierno reforzará los rubros de salud, vivienda, seguridad, educación y apoyos sociales

Pese a la dificultades económicas que atraviesa el país, y en apoyo a la economía de las familias yucatecas, en el proyecto del paquete fiscal 2024 del Gobierno del Estado no se contemplan nuevos impuestos o contribuciones que eleven la carga fiscal para la ciudadanía, afirmó el titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell, durante una reunión de trabajo con la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local. Desde la sede del Poder Legislativo, el funcionario explicó los detalles del presupuesto 2024 que, en un trabajo transparente y disciplinado, concilia las necesidades con las posibilidades, sin la afectación de nuevas contribuciones, con austeridad en gastos operativos y administrativos, para poder seguir haciendo más con menos y priorizar el gasto en los rubros de seguridad, acciones de vivienda, educación y servicios de salud, asegurando los programas sociales para quienes más lo necesitan. Ante el presidente de la Comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal del Congreso local, Jesús Pérez Ballote, Suárez Coldwell reiteró que este paquete fiscal se caracteriza por su enfoque en la responsabilidad financiera, especialmente en un contexto económico, donde Yucatán enfrentará una reducción de casi 800 millones de pesos (mdp) en recursos federales. En ese sentido, el funcionario precisó que este paquete destaca por su incremento del 15% en las funciones de seguridad y orden público, principalmente la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), con proyectos enfocados en mejorar las condiciones de los policías, incluyendo salarios dignos, afiliación al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), becas universitarias para sus hijos y acceso a servicios de salud de calidad en caso de riesgo. Dentro de las funciones de seguridad, también se contemplan proyectos de prevención del delito de la SSP, entre otros proyectos. Tras atender algunas dudas e inquietudes de los legisladores, el titular de SAF resaltó que, en materia de salud, se propone un aumento de más de 300 mdp para, entre otras acciones, implementar la nueva estrategia de Salud Cercana, que incluye la operación de 24 horas en todos los Centros de Salud seis días a la semana, ofreciendo nuevos servicios como laboratorios, ultrasonidos, psicología y odontología, todos gratuitos para la población. También incluye los programas de Médico 24/7 y Médico a Domicilio. En educación, dijo, se observa un crecimiento del 7%, para continuar con la modernización de la educación pública. Además de la nómina de maestros, destacan los proyectos para aumentar la matrícula en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), la implementación de la Agenda Estatal de Inglés, así como de clases de robótica en escuelas primaria, secundaria y de preparatoria, y las becas de 100% para todas las mujeres que quieran estudiar carreras STEM. A través de la nueva Agencia de Transporte de Yucatán (ATY), recién creada como organismo autónomo, se incrementará el presupuesto de movilidad en más de 300 mdp, para continuar con la transformación estructural del transporte público, con nuevos autobuses y nuevas rutas “Va y Ven” y la apertura del IE-Tram, la primera ruta eléctrica en el sureste del país. El presupuesto contempla una inversión pública de más de 3,700 mdp, con proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, que permitirá mejorar la conectividad del estado. En la presentación, el funcionario destacó que en el presupuesto se considera liquidar el saldo de créditos de cortos plazos contratados para hacer frente a la pandemia, incluyendo el Plan Estatal para Impulsar la Economía, los Empleos y la Salud de los yucatecos, que aprobó esta Legislatura. “Se han amortizado 2,072 mdp. El saldo estimado al cierre de 2023 será de 200 mdp. La solidez financiera, la Gobernanza, Transparencia y Disciplina ha sido reconocida por el IMCO y agencias calificadoras. En 2023 HR subió la calificación del estado de AA- a AA, Fitch Ratings ratificó y Moody’s mejoró la perspectiva. Las tres agencias destacaron el crecimiento económico del estado y los esfuerzos recaudatorios”, subrayó. En su turno, Juan Carlos Rosel Flores, director general de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY), habló sobre las estimaciones de la recaudación para el ejercicio 2024.

Mérida

Aprueban Cabildo de Mérida programa de apoyo para «madres autónomas»

 El Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro promueve las condiciones para fortalecer la autonomía de las niñas, adolescentes y mujeres del Municipio, impulsando programas y acciones que contribuyen a su desarrollo y crecimiento profesional, y el de toda su familia. En ese contexto, las y los integrantes del Cabildo meridano aprobaron en sesión ordinaria las reglas de operación del programa “Becas para el Fortalecimiento de la Economía de las Mujeres Meridanas, Mujeres Madres Autónomas”, para que mediante la conclusión de sus estudios tengan mejores accesos y oportunidades de crecimiento en el ámbito profesional y laboral, y fortalecer así su economía familiar. El programa impulsado en su momento por el alcalde con licencia Renán Barrera Concha, establece el pago de diez mil pesos dividido en dos pagos semestrales, está dirigido a madres autónomas con hijas e hijos que tengan la custodia de los mismos, que no cuenten con algún otro apoyo municipal, estatal o federal, que actualmente estén cursando algún grado de su educación primaria, secundaria, preparatoria, carrera técnica, universidad y/o alguna otra y tengan un promedio mínimo de 7.5. “Hoy este programa es ya una realidad con la aprobación de estas reglas de operación; mi reconocimiento al Instituto Municipal de la Mujer y también a todos los regidores y regidoras que participaron en las comisiones para enriquecer este proyecto que sin duda viene a sentar las bases y las condiciones para que estas madres autónomas que se encuentran estudiando puedan contar con mejores condiciones tanto para seguir estudiando como para fortalecer su economía”, expresó Ruz Castro. El Instituto Municipal de la Mujer, será el encargado de operar dicho programa. En otros asuntos, los integrantes del Cabildo autorizaron celebrar un Convenio de Colaboración con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán, para llevar a cabo la organización y realización de la Consulta Pública que se celebrará el día 28 o de enero del año 2024 en la capital yucateca. Dicha actividad se hará a través de la Secretaría de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida con el fin de que las y los ciudadanos decidan a qué espacios públicos entre parques o áreas deportivas se destinará parte del presupuesto municipal el siguiente año. En el ámbito cultural, también se aprobó a los recipiendarios del “Premio Ayuntamiento de Mérida a la Cultura Ciudadana 2024”, con el cual se reconoce públicamente a las personas que han contribuido a realzar el campo de la cultura y las diversas expresiones artísticas en el Municipio y cuyas acciones son ejemplo para replicarse en otros municipios. En la categoría Valores ciudadanos se entregará el premio a María Eugenia Núñez Zapata; en Solidaridad Social recibirá Edwin Farfán Cervantes; Convivencia con el Entorno Ambiental a Yaanicté Miel; Tradiciones, usos y costumbres al colectivo Weech; Historia y Crónica a Liliana Judith Hernández Saltibáñez; Gastronomía a Edwin Esteban Chulim Pech y en la categoría Empresas Culturales a ARS Comunidad SCP. En la sesión ordinaria de Cabildo también se estableció que la ceremonia de premiación se efectuará el 11 de diciembre en el Patio Central del Centro Cultural de Mérida «Olimpo», donde intervendrá como oradora huésped la ciudadana Liliana Judith Hernández Saltibáñez, en representación de las y los galardonados. En otros asuntos, las y los regidores aprobaron además 4 Licitaciones Públicas, requeridas por las direcciones de Servicios Públicos Municipales, de Obras Públicas y la Unidad de Desarrollo Sustentable, por conducto de la Dirección de Administración; las Convocatorias 30 y 31, juntamente con las bases de cinco licitaciones públicas, requeridas por la Dirección de Obras Públicas para implementación de servicios básicos públicos en  la colonia Buenavista; la construcción y rehabilitación del parque  (1ra Etapa) del Fraccionamiento Villas; rehabilitación de Planta de Tratamiento en los mercados Chen-Bech, Chuburná, Santiago y Santa Ana y la rehabilitación de diversos monumentos en distintos puntos de la ciudad. Finalmente, también se aceptó en donación, a título gratuito un tablaje catastral, número 53343, de la comisaría de Chablekal, donado por los señores Juan Francisco Molina Casares, Alejandra de Lourdes Millet Palomeque, Rogelio Tirzo Molina Casares, Leonor Elena Casares Espinosa, e Ignacio Octavio Pablo Molina Casares.

Yucatán

Presentan a empresarios y representantes gubernamentales de EU ventajas de invertir en Yucatán 

Washington, Estados Unidos, 30 de noviembre de 2023.- Para continuar con la búsqueda de nuevos proyectos e inversiones que traigan a Yucatán más y mejores empleos para los yucatecos, así como estrategias para volverlo un estado más sustentable, el Gobernador Mauricio Vila Dosal expuso ante empresarios y representantes gubernamentales estadounidenses las ventajas competitivas del territorio en materia de industria, logística, seguridad, nearshoring, sustentabilidad, talento humano capacitado y formación educativa. Como parte de su segundo día de misión comercial por Washington, el Gobernador se reunió con Davis Zabludovsky, representante de INDEX U.S.A. y del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Washington quien manifestó el interés de empresas estadounidenses en el nearshoring con México, así como temas en semiconductores, políticas en materia aduanera y capacitación para la gente de México en sectores prioritarios para las empresas de Norteamérica. En presencia de Laura Martínez, senior Advisor de Index USA, y Sergio Gómez Lora, CEO de la oficina del CCE en Washington, Vila Dosal presentó las ventajas comerciales e industriales, logísticas, de infraestructura, capital humano y seguridad que el estado ofrece para poder albergar empresas de este país, que se traduzcan en la atracción de más empleos mejor pagados para los yucatecos. Junto al presidente del CCE de Yucatán, Alejandro Guerrero, el Gobernador destacó que lo anterior es algo que ya se ha estado haciendo a través de importantes proyectos de infraestructura, así como de sostenibilidad energética, que han llevado a Yucatán a colocarse como el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, de acuerdo a los datos de la consultora Credit Suisse. Subrayó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, ya que el 2021 fue el año con más crecimiento económico en la historia y ese mismo año fue donde más empleos se han generado con 28,890, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y además de que el 2022 es el año con la mayor inversión extranjera; también fue el que más turistas se recibieron en el territorio y el más seguro, con la menor incidencia delictiva de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). En su exposición, Vila Dosal recordó que para mantener a Yucatán mejor conectado se trabaja en proyectos como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida para aumentar su capacidad de 2 a 4.7 millones de visitantes. Continuando en este segundo día de la gira de trabajo por Washington, el Gobernador, junto a la delegación de Yucatán, visitaron el Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos, donde los recibió la directora ejecutiva Diane Jones, David Olsen, oficial para México, Chris Herman, encargado de Energías Renovables y Manuel González economista para industria de semiconductores. En dicho encuentro, Vila Dosal expuso los proyectos de infraestructura que se desarrollan en el estado, como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de las 2 plantas de Ciclo Combinado la Mérida IV y la Valladolid. Ahí mismo, el Gobernador habló sobre las gestiones que realiza ante el gobierno federal para que los incentivos fiscales que se aplican en los recintos estratégicos fiscalizados del corredor transístmico sean aplicados también en el polo tecnológico del bienestar de Yucatán. En cuanto al Tren Maya, que promoverá el desarrollo económico a través del turismo, el Gobernador recordó que al ser también un tren de carga que se conectará con el proyecto del tren Transístmico, permitirá que las materias primas puedan llegar por Salina Cruz, transformarse, llegar a Yucatán y posteriormente sacarse por Puerto Progreso. Como parte de su gira de trabajo por esta ciudad estadounidense, el Gobernador sostuvo un encuentro con Jay Timmons, número uno de la Asociación Nacional de Manufactura y Ken Mohanan, vicepresidente de Asuntos Económicos Internacionales de la organización que alberga 14 mil empresas y 13 millones de empleos en la unión americana. Ellos reconocieron el trabajo que ha realizado Yucatán para ser unos de los líderes en el nearshoring. En esta jornada, Vila Dosal también se reunió con la subsecretaria adjunta para México y Canadá del departamento de Estado de Estados Unidos, Rachel Poynter, con quien abordó temas como el desarrollo de semiconductores, tecnologías, cambio climático, talento humano capacitado, logística e importaciones, además de la colaboración con la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por su nombre en inglés). En materia educativa, Vila Dosal recordó que a través de la Agenda estatal de inglés se impulsa el dominio de este idioma con ambientes bilingües desde el preescolar hasta la universidad; con el Programa de Movilidad Internacional se prepara a los estudiantes en la práctica del idioma en prestigiosas universidades de Canadá y Estados Unidos. Además, dijo, todas las mujeres que deseen estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en universidades públicas del Gobierno del Estado, recibirán una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador añadió que Yucatán cuenta con nuevos laboratorios de la industria 4.0 y 5.0 en las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY) y Tecnológica Metropolitana (UTM), para que los jóvenes puedan formarse en el campo de la industria aeroespacial, la cadena de suministro y almacenamiento; además fuimos los primeros en comenzar las carreras en Ciberseguridad del Sureste, además de la creación de 2 nuevos laboratorios en colaboración con dichas casas de estudio, con diseño exclusivo para simulación de ataque y defensa en tiempo real, pruebas de hackeo y vulnerabilidad de software. Ante, Mileydi Guilarte, administradora adjunta para América Latina y el Caribe de USAID, se reconoció el liderazgo que ha tenido Yucatán en materia de sustentabilidad, además se exploraron posibles oportunidades de colaboración entre ambos gobiernos. Aquí, el Gobernador destacó que en Yucatán se está trabajando con proyectos especiales para preservar nuestras reservas y áreas naturales protegidas y poder garantizar la posibilidad de mantener la recarga del acuífero a los niveles actuales, al tiempo que se está implementando esquemas

Yucatán

Promociona Mauricio Vila a Yucatán como la entidad certera para invertir en misión comercial por EU

El Gobernador Mauricio Vila Dosal posiciona ante los ojos del mundo a Yucatán en una nueva misión comercial por Estados Unidos, donde sostuvo reuniones de trabajo con importantes firmas y representantes gubernamentales, a quienes expuso las ventajas y bondades de invertir en la entidad, con el objetivo de seguir generando más empleos y mejor pagados para las familias yucatecas. En su primer día de trabajo, el Gobernador sostuvo una reunión de trabajo con el director del Instituto Mexicano del Wilson Center, Andrew I. Rudman y la directora adjunta, Lila Abed; en la que expuso todo lo que hace de Yucatán la opción correcta para invertir, como su privilegiada ubicación logística, altos niveles de seguridad, certidumbre jurídica y gran calidad de vida. Acompañado del titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo y del subsecretario de Energía de la Sefoet, Juan Carlos Vega Milke, el Gobernador explicó sobre las oportunidades que presenta Yucatán para el Nearshoring para llegar a diferentes mercados en tiempo óptimo como la costa este de los Estados Unidos. Ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano, Vila Dosal explicó que, para que cada vez lleguen más empresas innovadoras a la entidad, se impulsan programas de educación como la Agenda estatal de inglés, Movilidad Internacional; así como importantes obras como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Mérida y del Puerto de Altura de Progreso y el Tren Maya que atraerá más turistas al estado. Destacó que el Instituto Mexicano del Wilson Center recomienda a las empresas de Estados Unidos los estados en busca de inversión Nearshoring en México, por lo que las cualidades y capacidades de Yucatán fueron mostradas por el Gobernador como una nueva frontera con ese país del norte, con lo que se abren importantes puertas de comercialización. Al continuar con sus actividades, Vila Dosal tuvo una reunión en la Embajada de México en Washington con Fernando A. Loureiro, director ejecutivo para América Latina y África de la empresa Intel, líder en la fabricación de semiconductores y componentes para procesadores y electrónicos a nivel mundial; quien conoció de Vila Dosal las ventajas con las que cuenta Yucatán para invertir. Ahí, Vila Dosal y Fernando A. Loureiro abordaron sobre la industria de los semiconductores, la cual, significa una gran oportunidad para las y los alumnos yucatecos que se están preparando en esta importante área, ya que se necesita de capital humano de excelencia. Al continuar con su agenda, el Gobernador realizó una presentación de Yucatán y sus ventajas como habilidades del sector educativo, logística y seguridad; ante el Embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán y representantes de importantes empresas de Norteamérica como Schneider Electric, especialista global en manejo de energía y con operaciones en más de 100 países; MetLife, la aseguradora número 1 de personas en México, con más de 80 años de experiencia y más de 12 millones de clientes; la firma global McLarty; Dentons, el bufete de abogados global más grande del mundo; Kohlberg Kravis Roberts (KKR), firma internacional de inversión y QED Systems. Así como PACTO, empresa con especialistas en la gestión de recursos humanos; Hogan, líder de sector y empresa #1 a nivel mundial en evaluaciones psicométricas; TE Connectivity, líder global de componentes electrónicos de ingeniería, soluciones de redes, sistemas de telecomunicación marinos y bienes de consumo en más de 150 países y TC Energy, importante empresa de energía que desarrolla y opera infraestructura energética en Canadá, Estados Unidos y México. De esta forma es como Vila Dosal continúa poniendo ante los ojos del mundo a Yucatán, presentando al territorio como la mejor opción para invertir, atrayendo derrama económica, pero sobretodo, generando empleos que sean bien pagados como fórmula para mejorar la calidad de vida de los que menos tienen a través de la creación de oportunidades para desarrollarse mejor.

Yucatán

Vila Dosal promoverá las ventajas competitivas de Yucatán en Estados Unidos

Con el objetivo de atraer más inversiones y proyectos que otorguen oportunidades de empleo que mejoren la calidad de vida de los yucatecos, el Gobernador Mauricio Vila Dosal emprenderá una gira de trabajo por los Estados Unidos, donde dará a conocer las características y ventajas de Yucatán a directivos de importantes firmas, así como representantes de instituciones gubernamentales y privadas de ese país. Esta misión comercial del Gobernador, que se desarrollará hasta el próximo 2 de diciembre en la ciudad de Washington D.C., forma parte de la intensa labor de promoción que ha efectuado y de su compromiso para seguir atrayendo inversiones a nuestra entidad, que se traduzcan en oportunidades de trabajo mejor pagadas para las familias yucatecas, principalmente para las que viven en el interior del estado. Para ello, Vila Dosal se reunirá con directivos y representantes de empresas e instituciones públicas y privadas para exponer las acciones efectuadas desde su administración que han contribuido a transformar a la entidad en materia de industria, logística, seguridad, sustentabilidad, talento humano capacitado, formación educativa y los proyectos estratégicos. Asimismo, el Gobernador buscará fortalecer las relaciones internacionales, por lo que se reunirá con representantes gubernamentales estadounidenses, con quienes tocará temas como el desarrollo de semiconductores, tecnologías, cambio climático, talento humano capacitado, formación académica, nearshoring, así como de logística e importaciones, además de la colaboración con la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID, por su nombre en inglés). De igual manera, Vila Dosal abordará las ventajas competitivas y comerciales de nuestro estado en el ámbito de logística e importaciones y exportaciones ante directivos y ejecutivos de entidades dedicadas a la investigación de mercados, relaciones bilaterales, así como al crecimiento económico y humano. Su agenda de trabajo también contempla reuniones de trabajo con empresas líder en el área de tecnología para abordar sobre temas del nearshoring y cómo impulsar a Yucatán en este tipo de estrategia comercial; sostendrá encuentros con representantes de cámaras empresariales de ese país y con representantes de la asociación de fabricación industrial más grande en Estados Unidos para presentar a Yucatán como el estado ideal para invertir. Así como abundará con líderes internacionales sobre los proyectos de educación y ciberseguridad que se tienen en la entidad. Cabe recordar que Yucatán ocupa el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, con la remodelación del Aeropuerto Internacional de Mérida, los proyectos del Tren Maya, la Ampliación del Puerto de Altura de Progreso y la construcción de las 2 Plantas de Ciclo Combinado y el Gas Natural. Por lo que el Gobernador expondrá que la entidad está viviendo un momento histórico con nueva infraestructura y la oportunidad de convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos para poder exportar productos a la Costa Este. En ese sentido, Vila Dosal presentará las ventajas competitivas de la entidad durante sus reuniones para propiciar la vinculación de las empresas yucatecas y con ello impulsar la generación de más empleos mejor pagados para la población. De esta forma, Vila Dosal continúa impulsando las relaciones bilaterales y vinculación con diversos sectores industriales y económicos a fin de que se sigan creando de puestos laborales cada vez mejores para los yucatecos, con la firme convicción de que ésta es la clave para mejorar la calidad de vida de los que menos tienen a través de la creación de oportunidades para desarrollarse mejor. Prueba de ello es que, en los últimos dos años, el Coneval señaló que en Yucatán se logró sacar a 236 mil yucatecos de la pobreza.

Yucatán

Yucatán continúa sentando las bases para la atracción de nuevas inversiones

Como resultado del trabajo de promoción internacional que realiza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para atraer más inversiones que se traduzcan en más y mejores empleos para las y los yucatecos, las gestiones para el establecimiento de un parque industrial de 1,000 hectáreas en el municipio de Umán por parte de la empresa Holley Global continúan avanzando a buen ritmo. Vila Dosal sostuvo un encuentro con el presidente de dicha empresa, Licheng Wang, así como con su CEO, Yibin Ao, donde revisaron los avances de dicho proyecto con el fin de que las empresas de este país asiático volteen a ver a Yucatán para establecerse y venir a crear más oportunidades para los yucatecos. Cabe recordar que, durante una misión comercial por China, el Gobernador firmó una carta de intención para que la compañía asiática llegue a Yucatán y establezca un proyecto que atraerá a otras firmas del giro que quieran invertir en la entidad, lo que se traduciría en la generación de un importante número de empleos mejor pagados para las familias yucatecas. Holley Global es una empresa manufacturera que genera miles de empleos a nivel mundial. Comenzó manufacturando medidores de energía eléctrica hace 40 años y al día hoy desarrolla actividades diversas relacionadas con las industrias 4.0, farmacéutica, automotriz, aeronáutica, entre otras. Tiene presencia en Asia con más de 200 empresas que crean 40 mil empleos, en Tailandia con una plantilla de 40 mil personas. Posteriormente, ante Hai Hu, President of Hofusan Industrial Park y el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, el Gobernador recordó las oportunidades y fortalezas que Yucatán ofrece a los inversionistas y continuar atrayendo proyectos de inversión que generen empleos bien pagados para la gente del estado. En ese sentido, destacó que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado y el año con mayor generación de empleos; el 2022 fue el de mayor cantidad de inversión extranjera, el año más seguro de la historia al obtener la menor incidencia delictiva y en el que más turistas han llegado al estado. Recordó que se están llevando a cabo proyectos estratégicos para seguir detonando la competitividad de Yucatán, como la ampliación al Aeropuerto Internacional de Mérida, la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de las dos Centrales eléctricas de Ciclo Combinado y el crecimiento del ducto de gas natural. También, Vila Dosal destacó otros planes como el Tren Maya, el polo tecnológico del bienestar, el recién inaugurado Gran Parque “La Plancha” que se ha convertido en el mejor del país; y el IE-Tram, primera ruta 100% eléctrica y única en su tipo en Latinoamérica. Con esta infraestructura, continuó, lo que se busca es tener un Yucatán más competitivo, de manera que el estado tenga la oportunidad de convertirse en la nueva frontera comercial de la costa este de los Estados Unidos, lo que haría que el sureste de México alcance mayor prosperidad. En tanto, el Gobernador señaló que los esfuerzos hechos al momento han dado como resultado Yucatán sea un referente en nearshoring, pues ahora ocupa el tercer lugar nacional en aprovechamiento de este fenómeno, toda vez que la entidad cuenta con una ubicación privilegiada del estado que permite una buena conectividad carretera, ferroviaria, aérea y portuaria. Con todas estas ventajas, continuó Vila Dosal, se promueve activamente a la entidad fuera de México a través de giras de trabajo en Estados Unidos, Canadá, Italia, Francia, Alemania, Corea del Sur y España, entre otros, ya que es el lugar ideal para realizar inversiones, lo cual es respaldado por la consultora británica Deloitte, la cual calificó en 2021 a Yucatán como el estado con las mejores condiciones para invertir y en 2022 al Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país. Es así como en esta administración se ha logrado atraer inversiones de todos los sectores económicos, con más de 350 proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agroindustrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils y otras.

Yucatán

Capacita Sefoet en materias legal y financiera a empresarios yucatecos

Tras dos meses de capacitación constante a 16 empresarios de 11 compañías, concluyó el Diplomado de Planeación Legal y Financiera Empresarial, a cargo de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en conjunto con la empresa de servicios legales PDLC. Este diplomado, conformado de 10 módulos y de modalidad presencial, se impartió con el objetivo de proporcionar los conocimientos y herramientas necesarias que permitan analizar la situación actual de la empresa, con el fin de desarrollar estrategias legales y financieras efectivas que impulsen el crecimiento y la eficiencia en la toma de decisiones. Durante las 10 sesiones, los empresarios participantes realizaron el diagnóstico integral de su negocio, analizaron la estructura corporativa y laboral, y estudiaron el control interno, los aspectos legales y la formulación estratégica financiera, entre otros temas. En la ceremonia de clausura, que presidieron María Fernando Patrón Molina, Directora de Fortalecimiento Empresarial de la Sefoet; Roberto Mario Berlín Lugo, Subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos; Mauricio Portillo Barragán, Director Ejecutivo de PDLC, y Nielsen Antonio Freyre Cabrera, representante de los participantes del Diplomado, se entregaron reconocimientos a los empresarios pertenecientes a los sectores alimentos y bebidas, tecnología, artesanías e industria. A nombre del Secretario de Fomento Económico y Trabajo, Lic. Ernesto Herrera Novelo, y a título personal, el Subsecretario Berlín Lugo comentó que, durante este diplomado, se exploraron las complejidades de la planeación legal y financiera, entendiendo cómo estas dos esferas interactúan y se entrelazan para crear bases sólidas en el mundo empresarial. “Han descubierto la importancia de la ética en cada decisión, comprendiendo que el éxito no solo se mide en términos monetarios, sino también en integridad y responsabilidad”. “Les aseguro que nos sentimos orgullosos de ser testigos de la conclusión de este proceso formativo, pues sabemos que de esta manera estamos fortaleciendo a las Mipymes y, por tanto, coadyuvando al desarrollo de Yucatán”, puntualizó. Por su parte, la directora María Fernanda Patrón indicó que “la importancia de la Planeación Legal y Financiera en el mundo actual no puede ser subestimada. En un entorno empresarial cada vez más complejo y dinámico, la toma de decisiones informadas es clave para el éxito sostenible de cualquier organización”. Respecto a la colaboración entre el sector privado y las instituciones gubernamentales, Portillo Barragán expresó que es fundamental para el desarrollo de la educación empresarial y corporativa, y desde PDLC estamos orgullosos de poder trabajar en conjunto. “A cada uno de los participantes, les agradecemos por su dedicación y entusiasmo. Confiamos en que la información adquirida durante estos módulos será una herramienta invaluable en sus trayectorias profesionales y contribuirá al crecimiento económico de Yucatán, un Estado en desarrollo y uno de los mayores potenciales de toda la República”, añadió. Por último, Freyre Cabrera señaló que “después de terminar este diplomado, tanto nuestros productos y servicios, estructura organizacional y entorno, han tomado otra dimensión. Haber concluido significa haber asumido el compromiso de poner en práctica todo lo aprendido y mantener esa inquietud por estar actualizados, conocer, aprender, seguir innovando, estar a la vanguardia y no bajar el ritmo”. Durante la ceremonia de clausura, también se entregaron reconocimientos a los ponentes de PDLC Alejandro Aguilar Morales, María Christina Martínez Treviño, Luis Rodolfo Solís Lugo, Andrés Gómez Calderón y Daniela Alejandra Prieto Plascencia. La Sefoet reitera la invitación a participar en las diferentes actividades de la Dirección de Fortalecimiento Empresarial, manteniéndose informados a través de las redes sociales de la Secretaría.