Yucatán

2023 fue el mejor año en la historia del Aeropuerto Internacional de Mérida

El año 2023 fue el mejor año en la historia del Aeropuerto de Mérida, al alcanzar más de 3.7 millones de pasajeros, nuevo récord que demuestra que la promoción que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para posicionar a Yucatán en un importante destino está dando resultados. De acuerdo con el reporte de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), lo anterior significa un incremento del 19.69%, en comparación con lo acumulado en 2022, que apenas superó los 3 millones de personas. Por otra parte, en 2023 se registró el mejor diciembre en la historia del estado en movimiento de pasajeros por vía aérea, con el paso de 346,254 personas por la central aérea, dato que representa un aumento de 5.32% si se compara con el mismo periodo pero de 2022. Estos resultados reflejan la transformación del sector turístico en el territorio que impulsa Vila Dosal, al mejorar la variedad de atractivos que ofrece la zona, promocionarla y reforzar la conectividad aérea, pese a las afectaciones por la contingencia sanitaria más grande en la historia moderna. Hay que recordar que, Yucatán continúa incrementando su conectividad aérea al anunciar nuevos vuelos internacionales que conectarán a Mérida con las ciudades de Orlando y Miami, en Estados Unidos, con lo que se podrá atraer mayor turismo y derrama económica a la entidad, producto de sus gestiones y la promoción de Yucatán en otras partes del mundo. Como parte de este incremento en la conexión aérea de la región, se inauguraron 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igualmente, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala.

Mérida

Mérida, considerada como uno de los mejores destinos del mundo para visitar en 2024

Yucatán se posiciona como un atractivo destino turístico a nivel internacional, al ser considerada su capital (Mérida), como uno de los 24 mejores lugares del mundo para visitar por CNN Travel, convirtiéndose en la única ciudad de México contemplada en esta lista, destacando por sus altos niveles de seguridad, belleza colonial, cultura, así como sus atractivos naturales, resultado del impulso del Gobierno de Yucatán para atraer más visitantes y con ello, derrama económica a la entidad. En las recomendaciones de la publicación especializada en viajes a Donde ir en 2024 de CNN Travel, Mérida es considerada por los viajeros como un gran destino por la mezcla de herencia maya y colonial, además de describir a Paseo de Montejo como un lugar repleto de mansiones históricas, galerías de arte, los hoteles boutique y destacar la ventaja de su ubicación al estar cerca de la costa como puerto Progreso, así como fascinantes zonas arqueológicas mayas y sus cenotes. De esta forma, Mérida, es la única ciudad mexicana que forma parte de esta lista de 24 lugares para visitar, junto con destinos como Angola, al sur de África; Sant John en Canadá; Corea del Sur; Albania, Chile, Macedonia en Grecia; Panamá, Marruecos, Fujairah en Emiratos Árabes Unidos, Groenlandia, Singapur y Galicia, España, entre otros. La lista de CNN Travel sugiere lugares que son atractivos fuera de temporadas altas, además de que facilitan la visita de los turistas y llama a fomentar un turismo sostenible; así como en su artículo resaltó que, el Departamento de Estado de Estados Unidos calificó a Yucatán como de los lugares más seguros en diciembre. Esto, refleja que Yucatán está viviendo un gran momento en materia de turismo gracias a la promoción que ha impulsado Vila Dosal de las riquezas culturales y gastronomía de la entidad, esta última, representando un gran atractivo que ha traído a la entidad eventos de gran importancia. En cifras, 2022 fue el año que más visitantes se han recibido en Yucatán, sin embargo, es muy probable que el 2023 rompa este récord, por lo que, en la administración de Vila Dosal se ha apostado por diversificar a Yucatán como destino y contar con una mejor infraestructura para recibir a más turistas que generen empleo y economía para las familias yucatecas.

Yucatán

Destaca López Obrador desarrollo económico y combate a la pobreza que se impulsa en Yucatán

Yucatán es uno de los estados con mayor desarrollo económico y bienestar, producto de los trabajos realizados para sentar las bases hacia un futuro más próspero, además de contar con un buen Gobernador como Mauricio Vila con quien hemos podido trabajar de manera coordinada, l lo que ha contribuido a que mejoren las condiciones de vida y se disminuya la pobreza, aseveró el presidente Andrés Manuel López Obrador. En su acostumbrada conferencia mañanera desde Mérida y en presencia de Vila Dosal, el jefe del Ejecutivo federal celebró el crecimiento económico que ha reportado la entidad, lo que se refleja en la mejora de las condiciones de vida de los trabajadores, pues se ha incrementado el ingreso de las familias, se ha aumentado el salario, mínimo y el salario promedio de los que permanecen inscritos al seguro social. “Y el crecimiento es hacia el futuro y que no se detenga lo que ya se inició, porque va crecer más pensando en las nuevas generaciones. Y esto se debe a que se está consolidando la vocación productiva del estado, además de que tienen un buen gobernador, con el que hemos podido trabajar de manera coordinada”, puntualizó López Obrador. El primer mandatario resaltó que este crecimiento a medianos y largo plazo va a ser impulsado, en gran parte, por la importante inversión pública que se ha hecho en materia de infraestructura, en proyectos como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso para avanzar más en el comercio con la costa este de los Estados Unidos, las plantas de ciclo combinado para garantizar energía eléctrica para 20 o 30 años, el Tren Maya, el mejoramiento de las zonas arqueológicas, entre otras. Hay que recordar que, varias de las obras de infraestructura que se realizan en Yucatán son resultado de las gestiones del Gobernador Vila Dosal ante la Federación para lograr que se concreten después de muchos años de ser largamente anheladas, pero que hasta hoy se han podido llevar a cabo.

Mérida

Fomentan la capacitación y superación de meridanos en Centros de Desarrollo Integral

 En Mérida y sus comisarías, tenemos el objetivo de capacitar y desarrollar constantemente las habilidades productivas y recreativas de las y los ciudadanos, a través de la impartición de cursos y talleres que permitan el autoempleo y la sana convivencia, indicó el Alcalde Alejandro Ruz Castro al dar a conocer la convocatoria de 2024 de los Centros de Desarrollo Integral (CDI) del Ayuntamiento de Mérida. “Estamos muy contentos de iniciar el año con buenas noticias e informarle a toda la ciudadanía que ya se encuentra abierta la convocatoria del semestre enero-junio 2024, para inscribirse a la oferta de cursos y talleres en 23 de los CDIs que pertenecen al Ayuntamiento de Mérida, a través de la Dirección de Desarrollo social y brindar un espacio de capacitación, educación y cultura, para alcanzar el desarrollo integral de las familias”, dijo. El presidente municipal recordó que los Centros de Desarrollo Integral están ubicados en diferentes zonas de la ciudad, así como en sus comisarías, esto con el fin de poder brindar espacios a la mayor cantidad de personas posibles, abriendo una amplia variedad de actividades para todos los gustos. “Lo mejor de todo es que son cursos gratuitos, de esta forma velamos por la economía de las familias y brindamos un momento para que puedan desarrollar habilidades, pero también para formar nuevos lazos de amistad y compañerismo entre los diferentes cursos”, afirmó. Ruz Castro recordó que fue en el año 2000 que se abrió el primer CDI “Amapola” y ahora se da cobertura a los diferentes puntos cardinales de la ciudad y a 3 comisarías como lo son Caucel, Komchén y San José Tzal, atendiendo en promedio a 10 mil usuarios por año. En ese sentido, la Directora de Desarrollo Social, María José Cáceres Delgado, añadió que durante la recta final del 2023 se realizó la mejora del CDI de San José Tzal, al implementarse un aula digital, misma que permitió que se ampliara la capacidad de atención, así como la variedad de horarios para las y los habitantes de la comisaría. “Para el presente ciclo escolar enero-junio de 2024, contaremos con un total de 6,000 lugares en modalidad presencial en los 23 CDIs, por lo que las inscripciones estarán abiertas del 3 al 31 de enero”, agregó. El inicio de cursos será el próximo 8 de enero e incluye actividades como; cultora de belleza, jarana, zumba, artes plásticas, cómputo, corte y confección, jazz, gimnasia rítmica, guitarra, cocina y repostería, baby jazz, yoga, urdido de hamaca, ballet, tae kwon do, manualidades, danza contemporánea, hawaiano, folklore, hip-hop y salsa, por mencionar algunos. Las inscripciones serán presencialmente en cada CDI y los requisitos de inscripción son en original y copia; 2 fotografías tamaño infantil (con fondo, cara descubierta, bien iluminada), comprobante de domicilio (CFE o JAPAY no mayor a 3 meses de antigüedad), acta de nacimiento, INE (mayores de edad, y en caso de ser menor de edad, adjuntar el de padre, madre o tutor) y el CURP. Cabe destacar que al finalizar cada taller o curso, se realizan actividades de clausura donde las y los alumnos pueden demostrar lo aprendido durante el semestre; mientras que los cursos orientados al autoempleo, son de utilidad para los usuarios ya que les permite iniciar con su propio negocio. Para mayor información y para consultar la ubicación, así como la oferta de actividades y horarios de cada Centro, puede visitarse la página www.merida.gob.mx/cdi/.

México

Acude Vila Dosal al primer recorrido del tramo Cancún-Palenque del Tren Maya

El Gobernador Mauricio Vila Dosal acudió al primer recorrido del tramo Cancún-Palenque del Tren Maya, proyecto que está transformando a Yucatán y todo el sureste del país en una región cada vez más competitiva. En el último día del año, Vila Dosal acompañó al Presidente Andrés Manuel López en el inicio de operaciones de esta ruta, con lo que se sigue consolidando este plan que impulsa el desarrollo económico y turístico de la entidad y toda la zona. En ese marco, el Gobernador reiteró su disposición de seguir con la colaboración que, hasta este día, mantiene con el Presidente López Obrador, especialmente en torno a planes que, como el Tren Maya, contribuyen con el desarrollo y a generar mejores oportunidades. Cabe recordar que, desde el inicio, este proyecto ha sido apoyado por la administración de Vila Dosal, pues siempre se vio como una oportunidad para el desarrollo y la mejora de las condiciones de vida de las familias yucatecas con empleos, toda vez que el Tren Maya, además de impulsar el turismo, también funcionará como un tren de carga que servirá al estado para ser más competitivo. Por otro lado, es importante destacar que Yucatán se encuentra viviendo un momento histórico, pues el 2021 fue el año con mayor crecimiento económico en la historia del estado y el año con mayor generación de empleos; el 2022 fue el de mayor cantidad de inversión extranjera, el año más seguro de la historia al obtener la menor incidencia delictiva y en el que más turistas han llegado al estado. También, se están llevando a cabo proyectos estratégicos para seguir detonando en conjunto la competitividad de Yucatán, como la ampliación al Aeropuerto Internacional de Mérida, la modernización del Puerto de Altura de Progreso, el viaducto elevado de Progreso, la construcción de las dos Centrales eléctricas de Ciclo Combinado y el crecimiento del ducto de gas natural.

Mérida

Descuentos en pago del predial 2024 con el Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático

Como un reconocimiento por su interés en preservar el medio ambiente y coadyuvar con el Municipio a través del uso de energías limpias, el Ayuntamiento mantendrá el descuento del 15% en el pago del impuesto predial correspondiente a 2024 para las y los ciudadanos a través del “Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático”, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. Agregó que este programa contempla este descuento adicional en el pago del impuesto predial base valor catastral a los propietarios de predios particulares y comercios que usan paneles solares y azoteas verdes. “El descuento que ofrecemos a través de este programa es un incentivo para quienes se suman a la labor del Ayuntamiento en la conservación del medio ambiente y los recursos naturales mediante la utilización de paneles solares o la construcción de azoteas verdes”, expresó. Al respecto, precisó que tanto el “Programa de Estímulo a las Acciones ante el Cambio Climático – Paneles Solares” y el “Programa de Estímulo a las Acciones ante el Cambio Climático-Azoteas Verdes” tienen como objetivo mitigar los efectos de la urbanización de forma parcial y están dirigidos a las y los propietarios que acrediten el uso habitacional en sus viviendas y que tengan instalados en ellas paneles solares o azoteas verdes, según sea el caso. “Las y los propietarios beneficiados con estos programas podrán acceder al subsidio del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, respecto al pago total anual de dicho impuesto”, explicó. Asimismo, destacó que dicho estímulo podrá ser acumulativo con lo dispuesto en la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida con los demás programas de estímulo sobre el impuesto predial, autorizados por el Cabildo en el ejercicio vigente, siempre y cuando la suma de los descuentos en el impuesto predial no rebase el 50% de dicho impuesto determinado para el ejercicio fiscal 2024. En relación con la inscripción al “Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático”, el Alcalde dijo que, aunque su período de vigencia concluyó el 15 de diciembre pasado, en el mes de enero volverá a activarse para la recepción de solicitudes. Al respecto, la Unidad de Desarrollo Sustentable dio a conocer que para obtener el subsidio del Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, en el área correspondiente al uso de paneles solares en predios y comercios que permite no sólo ahorro en el pago de energía eléctrica y el reducir las emisiones de CO2 a la atmósfera, sino también un descuento del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, sólo se requiere llenar el formulario de solicitud que se encuentra en el sitio web de Mérida Sustentable. En ese contexto, la dependencia dio a conocer que, de las 640 solicitudes recibidas en el 2023 en el Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático, se beneficiaron con este subsidio a 536. Informó que los requisitos de inscripción son los siguientes: el INE del propietario de la casa habitación y el recibo de luz, el cual deberá contar con la leyenda Fotovoltaico o NETMET y/o contrato de la CFE que acredite los paneles solares. En el caso de los comercios que cuenten con paneles solares y deseen obtener este subsidio adicional en su vertiente comercial las y los propietarios o usufructuarios deberán adjuntar a los requisitos anteriormente mencionados los solicitados en la página de Mérida Sustentable y posteriormente enviarlos al correo: [email protected] Para este 2024, el incentivo será igualmente aplicable para sistemas aislados, cuyos requisitos particulares están disponibles en la página antes señalada. Otra opción para poder acceder al subsidio del 15% sobre el monto principal del impuesto predial, base valor catastral, correspondiente al ejercicio fiscal 2024, respecto al pago total anual de dicho impuesto, es contar con una Azotea Verde. Este programa consiste en que el techo o cubierta exterior del predio debe estar ajardinada, ya sea parcial o totalmente por vegetación, ya sea directamente en el suelo o en un medio de cultivo apropiado, garantizando la utilización de materiales diseñados para proteger el inmueble contra daños por la exposición al medio ambiente, a su vez, promoviendo el crecimiento de vegetación en las azoteas. Se excluye de este concepto la implementación únicamente de macetas en terrazas y jardines colgantes. Los requisitos para formar parte de Azotea Verde son: llenar el formulario de solicitud en el sitio web de Mérida Sustentable, enviar fotografías de la azotea verde y cumplir con las especificaciones del programa. Cabe mencionar que, la Unidad de Desarrollo Sustentable, a través del Departamento de Cambio Climático y Vinculación Internacional, será el área encargada de realizar el Dictamen de Procedencia, revisando y verificando el cumplimiento de los requisitos en un lapso de tiempo de 15 días. Este descuento del 15% será válido durante todo el año para quienes resulten aprobados en sus solicitudes al Programa de Estímulos a las Acciones ante el Cambio Climático.

Noticias Yucatán

Suficiencia energética favorece la inversión

Con las dos plantas de ciclo combinado de última generación que se construyen en Mérida y Valladolid, se agregarán 1,500 megawatts (MW) a la capacidad instalada actual del estado que es de 2,000 MW, destacó el subsecretario de Energía de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Juan Carlos Vega Milke durante un evento virtual organizado por la empresa Engie. A lo anterior, se suman 1,300 MW de las líneas de transmisión que enlazan a Yucatán con el resto del país, resultando en energía suficiente para los próximos 30 años, gran parte de la cual es limpia. Esto, en cumplimiento al objetivo de incrementar la generación de energía no contaminante, plasmado en el Plan Estatal de Desarrollo que lidera el Gobernador Mauricio Vila Dosal. “Esto nos coloca en muy buena posición para continuar recibiendo inversión extranjera, pues estas empresas, por los acuerdos internacionales que existen, necesitan tener una matriz que opere con fuentes renovables”, expuso Vega Milke, en presencia de la gerente para México de la empresa del sector energético Engie, Felisa Ros. En Yucatán, el 25% de la energía que se consume proviene de fuentes renovables, es decir, 1,000 de los 4,000 gigawatts/hora (GWh) que se consumen al año provienen de los cinco proyectos eólicos y fotovoltaicos de gran escala que comenzaron a operar entre 2018 y 2021. Por otro lado, al considerar lo derivado de energías limpias, se trata del 85% del consumo energético del estado; esto incluye la energía que se genera con gas natural a través de las plantas de ciclo combinado. Adicionalmente, la entidad ocupa el noveno lugar en generación distribuida del país, con más de 125 MW de capacidad instalada.

Mérida

Ayuntamiento fortalece la autonomía económica y el empoderamiento de las mujeres del Municipio

El Alcalde Alejandro Ruz Castro presentó la convocatoria del programa Becas para el fortalecimiento de la economía de las mujeres meridanas, “Mujeres Autónomas”, con el que se busca impulsar su desarrollo ampliando sus oportunidades de crecimiento profesional y laboral para que ellas, sus hijas e hijos tengan una mejor calidad de vida. En el evento realizado en la explanada del Parque Margarita Maza, en la colonia Jardines de Mérida, el Presidente Municipal informó que a través del Instituto Municipal de la Mujer, el Ayuntamiento genera políticas públicas encaminadas a la promoción y el acceso de las mujeres a sus derechos humanos, para que puedan vivir libre de violencias. “Como Ayuntamiento de Mérida, impulsamos que la educación sea uno de los derechos humanos al cual la ciudadanía en general tenga acceso total, particularmente las mujeres”, expuso. Ruz Castro, mencionó que a través del programa de Becas para el fortalecimiento económico de las meridanas, “Mujeres Autónomas”, propuesta desde sus inicios por el alcalde con licencia Renán Barrera, se otorgará un apoyo económico de 10 mil pesos dividido en dos pagos de 5 mil pesos semestrales, a madres de familia que tienen la custodia de sus hijos y que actualmente siguen estudiando en algún centro educativo de nivel primaria, secundaria, preparatoria, carrera técnica, universidad y/o alguna otra. “Más allá de los tres millones de pesos destinados para las 300 becas a entregar, estamos haciendo un acto de justicia social que reivindica a Mérida como una ciudad que no solo valora, sino que reconoce la importancia de la mujer para seguir siendo una ciudad con paz y desarrollo”, enfatizó. El Alcalde recordó que esta iniciativa se suma a otras que impulsa el gobierno municipal a través del Instituto Municipal de la Mujer enfocados a proteger a las mujeres de situaciones de violencia ofreciéndoles las herramientas necesarias para su seguridad y empoderamiento como “Línea Mujer”, “Mujeres Seguras en tu Establecimiento”, acciones como la participación en las “Brigadas Violeta” y el “Protocolo contra el Hostigamiento Sexual”. En su intervención, la regidora Eliza Zúñiga Arellano destacó que este programa de becas cobra un significado especial al apoyar a mujeres que además de ser madres de familia y tener la custodia de sus hojas e hijos, hacen un esfuerzo extraordinario por continuar superándose en el ámbito profesional. “Es tan importante que las mujeres podamos tener autonomía para poder romper ciclos de violencia y este programa es la muestra de que las mujeres de Mérida puedan vivir de manera libre y puedan terminar sus estudios o seguir estudiando”, resaltó. Asimismo, reconoció el compromiso del Alcalde y del Instituto Municipal de la Mujer por seguir cimentando acciones encaminadas a la equidad para que más mujeres que son madres solteras cuenten con más y mejores oportunidades de desarrollo. Por su parte, Fabiola García, directora del Instituto Municipal de la Mujer, explicó que la convocatoria del programa de becas se abrirá a partir del miércoles 20 de diciembre al viernes 12 de enero de 2024, en las cuatro sedes de este Instituto. Agregó que la recepción de solicitudes y documentación para la selección se estará realizando en la sede Centro los días 17, 18 y 19 de enero de 2024; sede Oriente 23, 24 y 25 de enero de 2024; sede Poniente 29, 30 y 31 de enero de 2024 y sede Sur 01, 02 y 06 de febrero de 2024. García Magaña mencionó que la recepción de documentos será en el horario de 13:00 a 17:00 horas. La publicación del listado de beneficiarias seleccionadas se dará a conocer el 29 de febrero de 2024. El primer pago se realizará el mes de junio de 2024 mientras que el segundo se hará en julio de ese mismo año. Finalmente, las bases de la convocatoria se podrán consultar en la página web https://www.merida.gob.mx/municipio/sitiosphp/mujer/convocatorias.phpx o bien se podrá descargar desde un código QR en las publicaciones que se hagan en las redes sociales del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Más empleos mejor pagados con la construcción de una nueva torre de la empresa Webhelp

 Llegan más empleos para todas y todos los yucatecos con la empresa Webhelp México, que generará otros 1,200 nuevos puestos, con los cuales se llegará a 2,400 con su nueva sede de Concentrix + Webhelp, al encabezar el Gobernador Mauricio Vila Dosal, el inicio de los trabajos de construcción de la Torre Indico con una inversión de 340 millones de pesos y que generará hasta 500 empleos durante su construcción, fortaleciendo de esta manera, la economía de las familias yucatecas con más empleos mejor pagados. Producto de las ventajas competitivas de la entidad y promoción que impulsa Vila Dosal, junto con el Vicepresidente de Operaciones de Webhelp México, Francisco José Robert Campos, encabezó el inicio de los trabajos de lo que se convertirá en la nueva sede de la empresa francoestadounidense Webhelp, reflejando la confianza que refrenda la iniciativa privada hacia la entidad. Al respecto, el Vicepresidente de Operaciones de Webhelp México, Francisco José Robert Campos, señaló que, cuando se decidió extenderse en México, invertir en Yucatán fue la mejor decisión, pues en la entidad se han encontrado las condiciones óptimas de inversión con infraestructura de primer nivel, seguridad, estabilidad y gran talento humano. “Reafirmamos nuestro compromiso con las y los yucatecos y, trabajando de la mano del Gobierno estatal, seguiremos contribuyendo al el crecimiento y desarrollo de Yucatán con empleos de calidad para los habitantes”, afirmó Robert Campos, en presencia de la Cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter y el desarrollador del Proyecto Mobiliare, Guillermo Montano. Al dirigir su mensaje, el Gobernador indicó que en su Gobierno se ha delineado una política de crecimiento de Yucatán impulsando la energía con la construcción de 2 plantas de ciclo combinado, la ampliación del ducto de gas natural y del Puerto de Altura de Progreso, el Tren Maya que impulsará la economía y con estrategias como Agenda Estatal de Inglés, clases de robótica, e incrementando los espacios en universidades relacionados con tecnologías de la información para seguir aprovechando el Nearshoring. “Yucatán es un jugador a nivel nacional, el tercer estado de la República que mejor está aprovechando la llegada de nuevas inversiones del nearshoring, según el estudio que hizo Credit Suisse en el 2022”, señaló el Gobernador ante el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Asociación de Maquiladoras de Yucatán (INDEX YUCATAN), Alejandro Guerrero Lozano y el representante del Ayuntamiento de Mérida, Álvaro Cetina Puerto. Hoy, el crecimiento económico en Yucatán se ve, se nota y se siente, pues en los últimos tres años, hemos tenido el año con mayor crecimiento económico en nuestra historia, el que más empleos hemos generado en nuestra historia, el año con el salario más alto, este 2023 será el año que más turistas han llegado en nuestra historia, hemos tenido el más seguro de nuestra historia, el año que más jóvenes en la historia hemos tenido en la universidad y más mujeres en la universidad en la historia y el año con la menor tasa de analfabetismo en la historia de Yucatán, aseveró Vila Dosal. “Esto quiere decir que Yucatán se está transformando y avanzando, que las estrategias que hemos trabajado entre los tres niveles de gobierno y la sociedad civil están dando resultados, pero, sobre todo, que Yucatán es un estado que es atractivo para las inversiones; y Webhelp ofrece trabajos bien pagados, ofrecen el poder tener un empleo formal con seguridad social y así, hoy se está viendo la oportunidad de tener lo que nunca había tenido antes”, concluyó el Gobernador. Por otra parte, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que esta nueva inversión de Webhelp refleja el impulso del Gobernador en la preparación de los jóvenes yucatecos con estrategias como la educación dual, la Agenda estatal de inglés, el programa de movilidad Internacional y el de Robótica en primarias, con lo que se ha demostrado el gran talento yucateco ante empresas de talla mundial. “Esta inversión se traduce en oportunidades, empleos, desarrollo económico y seguir llevando a Yucatán hacia donde necesitamos: gente cada vez más preparada, bilingüe y experta en tecnologías de información, todo esto gracias al apoyo de Vila Dosal fomentando la llegada de empresas como esta que ofrecen empleos bien pagados y de calidad”, apuntó. La importancia de estas inversiones, continuó el funcionario estatal, recae en que con la construcción de esta torre se detonarán otras 64 ramas de la economía, lo que contribuye a seguir construyendo en conjunto una economía local sólida, por lo que seguiremos trabajando en mantener las condiciones que permitan continuar ese vínculo de confianza y compromiso entre empresas y autoridades con el fin de seguir acercando empleos a las y los yucatecos.  Cabe recordar que, Webhelp es una empresa especialista en generar soluciones comerciales para la industria de contact center que opera en más de 70 países de todos los continentes del mundo, atendiendo a más de 2 mil clientes desde los 500 centros de contacto, sumando más de 400 mil colaboradores.

Mérida

Arranca en Mérida, la “Expo Feria Navideña Tekit en Mérida 2023”

Guayaberas, blusas, vestidos, prendas para niñas y niños y más, se podrá encontrar en la “Expo Feria Navideña Tekit en Mérida 2023”, que arrancó este sábado 16 para ofrecer a propios y visitantes, prendas típicas del estado únicas realizadas por productores de Tekit con la mejor calidad y precio. En la inauguración de esta muestra desde el Parque de Santa Ana, el Presidente de la agrupación, Porfirio Chalé, señaló que, se ofrecen distintos estilos para chicos y grandes, realizados por productores de Tekit, quienes se han dedicado a la elaboración de guayaberas desde hace muchos años por lo que en cada prenda los clientes se llevarán experiencia y talento de cada uno de ellos. “Cada persona que compra una guayabera es la oportunidad de que generemos más empleos y mantener viva esta prenda, por lo que los invitamos a que nos visiten estos 8 días de venta a partir de este sábado 16 hasta el sábado 23 en un horario de 10 de la mañana a 10 de la noche”, indicó Porfirio Chalé. En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, Gerardo Sosa de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), señaló que, se ha trabajado con los 24 participantes de la Expo Feria Navideña Tekit en Mérida con diferentes capacitaciones para impulsar sus negocios, así como con la estrategia Yucatán Expone, con lo que se ha podido llevar a productores a ofertar sus prendas en otras partes del país. En presencia del diputado local, Víctor Hugo Lozano Poveda, el director de desarrollo turístico del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena, celebró la tercera edición de esta muestra que, permite a familias meridanas y al turismo, poder adquirir estos productos acercándolos a la capital. “La guayabera se porta con orgullo, nos reconoce y distingue en todo el mundo como yucatecos y son los productores yucatecos, como los de Tekit, quienes lo hacen posible. Ustedes ya hoy son reconocidos a nivel nacional como la capital de la guayabera y hay que explotar ese reconocimiento”, aseguró el funcionario municipal. Hay que recordar que, la “Expo Feria Navideña Tekit en Mérida 2023” ofrece a toda la familia un sinfín de opciones tradicionales y vanguardistas para portar la guayabera con lo mejor de la calidad y realizado por manos 100% yucatecas. El talento de 24 expositores y artesanos de Tekit estará reunido en la muestra que se instalará en el Parque de Santa Ana en el centro histórico de la ciudad, de 10 de la mañana a 10 de la noche, donde yucatecos y visitantes podrán encontrar una diversidad de opciones para conseguir este tipo de prendas elegantes para poderlas lucir en las fiestas decembrinas. Con el diseño, calidad y buen precio que caracteriza a Tekit, Capital de la Guayabera, en esta edición se ofrecerán productos como guayaberas para caballero, blusas y vestidos con bordados, así como ropa para niñas y niños y prendas innovadoras; con lo que también se impulsa la economía de las y los productores de Tekit, apoyando el talento yucateco y haciendo que esta característica prenda típica de Yucatán no sólo se mantenga viva sino, llegue a otras partes del país y el mundo.