Mérida

El Ayuntamiento busca atraer más turismo internacional para generar mayor derrama económica

Para atraer más visitantes internacionales a la ciudad, el Alcalde Alejandro Ruz Castro traza alianzas con las aerolíneas y empresarios del ramo para multiplicar las estrategias de promoción de Mérida como destino turístico que ofrece una gran oferta cultural, histórica, gastronómica, arqueológica y elevados índices de seguridad. En el segundo día en su agenda de trabajo en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se efectúa en Madrid, España, el Presidente Municipal participó en reuniones estratégicas de trabajo con empresarios y diplomáticos para fortalecer la vinculación del Municipio con los circuitos de promoción a nivel internacional. “En este segundo día de trabajo, el Ayuntamiento de Mérida trabajó para concretar una agenda de actividades y reuniones enfocadas en desarrollar proyectos que generen una derrama económica en beneficio del sector, que fortalezca la industria turística y redunde en más empleos y más beneficios para las familias”, expresó. En la primera actividad que realizó, Ruz Castro refrendó el compromiso con la aerolínea guatemalteca Tag Airlines mediante la firma de una carta compromiso, que incluye incrementar la promocionar de ambos destinos con miras a elevar el flujo de turistas en ambos destinos. Esta firma de intención se realizó entre la propietaria de TAG Airlines, Marcela Toriello y el Alcalde Alejandro Ruz, fungiendo como testigo de honor Carlos Medrano, consejero comercial de Guatemala en España en representación de Harris Whitbeck, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT). Al concluir la firma del documento, las autoridades presentes resaltaron la importancia de Mérida como un destino atractivo para la empresa TAG Airlines, más ahora que la ruta Guatemala-Mérida-Guatemala se está consolidando como la segunda con mejores resultados en lo que lleva de operación. Asimismo, señalaron que, a petición del sector turístico, retomarán la estrategia de promoción turística del mundo maya mediante tradeshows y misiones turísticas que se realizarán en febrero próximo, donde la industria turística se reunirá con operadores de tours y agentes de viajes para desarrollar estas acciones concretas. El Alcalde también se reunió con Harris Whitbeck, director general del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), quien desde su entrada en funciones el 15 de enero, refrendó su compromiso de continuar con los proyectos en Mérida para promocionar el mundo maya enfocándose en los elementos vinculantes que existen entre ambos destinos. Como último punto en su agenda de trabajo, Ruz Castro firmó una carta de intención con Enjoy TRAVEL, uno de los mayoristas más importantes de España para evaluar las posibilidades de realizar multidestinos entre ciudades españolas, La Habana y Mérida, por ello, retomaron este proyecto que el ex Alcalde Renán Barrera Concha inició en la FITUR 2023 para acercar el mercado español y europeo con nuestra ciudad.

Yucatán

Yucatán, presente en la Fitur 2024 

Yucatán participa en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), uno de los eventos más importantes de la industria y la más grande en Europa, donde el Gobernador Mauricio Vila Dosal se encuentra promoviendo la entidad como destino idóneo para visitar, impulsando el turismo e inversiones que generen empleos y fortalezcan la economía de todas las familias yucatecas. En la ciudad de Madrid, España, el Gobernador y el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, participaron en la jornada inaugural del Pabellón México en esta 45 edición de la Feria, donde el estado cuenta con una amplia presencia, llevando hasta ese punto del viejo continente un pedazo de lo que la entidad ofrece a sus visitantes. Como parte de sus actividades durante Fitur, Vila Dosal firmó una carta compromiso con el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) para seguir haciendo de Yucatán un destino más sustentable y con un crecimiento turístico responsable y amigable con el medio ambiente a través de una iniciativa internacional que tiene por objetivo mejorar prácticas en la materia en el sector hotelero. Con la participación de Yucatán en este escaparate a nivel mundial, Vila Dosal continúa promocionando los atractivos del estado, en busca de posicionar al destino como uno de los más importantes del país. Ahí, el Gobernador busca generar más reuniones de negocio y convenios de colaboración con otros sitios, aerolíneas, agencias mayoristas europeas y más, para afianzar la oferta local en el mercado de ese continente e incrementar el número de visitantes. En el corte del listón inaugural, Vila Dosal estuvo con la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa; el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel; y el ministro de Industria y Turismo del Gobierno de España, Jordi Hereu. Por otra parte, el Gobernador y la presidenta y CEO del WTTC, Julia Simpson firmaron la carta compromiso con la WTTC que busca impulsar la estrategia Hotel Sustainability Basics, que tiene como finalidad acompañar a los hoteleros en la definición de los pasos concretos para lograr la descarbonización, respondiendo al llamado global de generar un crecimiento inclusivo y sostenible de la industria. Por su parte, la WTTC brindará capacitación y apoyo a aquellos establecimientos que lo requieran en temas de uso de energías renovables, adecuado manejo de residuos y cuidado del agua, para lograr un sector más sostenible. Reafirmando así, su compromiso por el desarrollo del sector hotelero de Yucatán. “Esta iniciativa se alinea con nuestro principal objetivo, que es reforzar nuestro plan de trabajo enfocado en convertirnos en un estado sustentable, sostenible e incluyente acorde con nuestra Agenda 2040”, comentó el Gobernador. Los esfuerzos conjuntos estarán dirigidos a lograr que los establecimientos de la red de hoteles y asociaciones de hoteleros locales obtengan la verificación de dicha iniciativa. Para ello, la WTTC y sus socios brindarán capacitación y apoyo en temas de uso de energías renovables, adecuado manejo de residuos y cuidado del agua. El Consejo Mundial de Viajes y Turismo es la autoridad mundial sobre la contribución económica y social de los viajes y el turismo, promueve el crecimiento sostenible para el sector de viajes y turismo, trabajando con gobiernos e instituciones internacionales para crear empleos, impulsar las exportaciones y generar prosperidad. Junto con ITB Berlín y WTM Londres, la Fitur es una de las tres ferias turísticas más importantes del mundo y ciertamente la más grande en el continente europeo; este 2024 cuenta con la participación de 140 mil profesionales provenientes de 165 países y espera la visita de 80 mil personas. Está esencialmente enfocada en el turismo de ocio, pero con clara voluntad de desarrollar el segmento de turismo de negocios. Cabe recordar que Yucatán es rico en diversidad de atractivos naturales, culturales y patrimoniales, como sus impresionantes cenotes, 378 kilómetros de hermosas playas, fauna amplia y variada, pueblos mágicos y zonas arqueológicas de relevancia mundial, como Chichén Itzá y Uxmal. Ofrece un gran abanico de opciones de atractivos que incluyen la cultura maya viva, una exquisita gastronomía, ciudades coloniales, Pueblos Mágicos y más, y conexiones directas con varios de los principales aeropuertos nacionales e internacionales.

Mérida

Mérida tendrá mayor promoción turística a nivel nacional e internacional

 Mérida cuenta con una amplia infraestructura para atraer turismo de convenciones y académico, además cuenta con una riqueza cultural, arquitectónica y gastronómica, altos niveles de seguridad y servicios públicos de calidad, cualidades que estamos incluyendo en la promoción del Municipio a nivel nacional e internacional mediante alianzas estratégicas, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En la agenda de trabajo del Presidente Municipal en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2024 que se desarrolla en Madrid, España, se contempla su participación en foros y reuniones para presentar un proyecto de promoción del Municipio como punto estratégico por su cercanía con las zonas arqueológicas, la costa y la calidad del sector de servicios y hotelero. Ruz Castro recordó que FITUR se desarrolla del 24 al 28 de enero con el objetivo de promocionar marcas, presentar nuevos productos, conocer las últimas tendencias de la industria, realizar reuniones con representantes de alta relevancia del sector turístico y promover a los destinos turísticos. En la inauguración del Pabellón de México que encabezó Miguel Torruco Marqués, Secretario de Turismo, y Quirino Ordaz Coppel, embajador de México en España, el Alcalde presenció la firma de cooperación con la World Travel and Tourism Council (WTTC) y recorrió el stand del tren Maya para dialogar con el General Germán Redondo Suárez, director de comercialización del Tren Maya. En el segundo punto en su agenda de trabajo, Ruz Castro firmó una carta de intención con los municipios de Benito Juárez (Cancún) y Querétaro para impulsar la llegada de turistas internacionales e intercambio de estrategias vinculadas a las buenas prácticas de promoción turística para la captación de visitantes internacionales, en especial de Europa, implementación de acciones promocionales como ferias internacionales, entre otras. “Los tres municipios estaremos trabajando en acciones y actividades conjuntas para construir estrategias de promoción, resaltando las bondades que tiene cada destino, por ello, firmamos una carta de intención que sea el punto de partida para nuevas formas de presentar los atractivos de nuestra ciudad a nivel nacional”, expresó. La firma la realizaron Ruz Castro y la Alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patria. La secretaria de Turismo de Querétaro, Alejandra Iturbe Rosas, refrendó su compromiso con este proyecto, aunque por motivos de agenda firmará el documento posteriormente. Finalmente, en esta agenda de trabajo también se trabajará en el establecimiento de vínculos con embajadores, secretarías de turismo y organismos internacionales para fortalecer la promoción del Municipio como un destino turístico atractivo.

Yucatán

Invitan a empresas yucatecas a inscribirse a encuentro de negocios

Empresas yucatecas de los sectores alimentos y bebidas, agroindustria, artesanías, textil y joyería, construcción e industrial, pueden inscribirse para participar en el Encuentro de Negocios CCMX, a realizarse el 30 de enero en el Centro de Convenciones Siglo XXI, organizado por el Gobierno del Estado. Encabezada por la Dirección de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), en conjunto con el Centro de Competitividad de México (CCMX), esta iniciativa es parte fundamental de las líneas de acción trazadas por el Gobernador Mauricio Vila Dosal en el Plan Estatal de Desarrollo, para elevar la competitividad comercial del estado con estrategias que permitan a las empresas posicionarse a nivel local, nacional e internacional. Las empresas locales que se inscriban tendrán la oportunidad de presentar sus productos ante grandes empresas compradoras del CCMX que están interesadas en ampliar, fortalecer y diversificar su red de proveeduría, a fin de incorporarse a sus cadenas de suministro y aumentar o diversificar sus ventas en el mercado estatal y nacional. El CCMX es una iniciativa del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que impulsa el desarrollo y el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas a través de un modelo de intervención basado en las mejores prácticas de las grandes empresas para impulsar su profesionalización y nuevas oportunidades de negocio. La Sefoet invita a las empresas de Yucatán a que se registren sin ningún costo al Encuentro de Negocios CCMX en el enlace bit.ly/ENC30. Para más información, las interesadas pueden escribir al correo [email protected].

Yucatán

A través del Turismo, Yucatán se transforma en un destino idóneo para la diversión y la inversión

Con el impulso y proyección que el Gobernador Mauricio Vila Dosal le ha dado a la entidad, Yucatán se sigue posicionando como un destino atractivo por sus grandes ventajas, generando nuevas oportunidades de inversión, conectividad y desarrollo económico con la creación de empleos para las y los yucatecos. Para hacer de Yucatán un destino idóneo no sólo para pasear, sino también para la inversión, se mejoró la conectividad, contando así con el 6.° aeropuerto internacional del país con la mayor llegada de pasajeros nacionales y ahora ya contamos con 13 rutas nacionales y 9 internacionales. Entre los logros a destacar está que en 2023 logramos la mayor llegada de pasajeros de nuestra historia con 3.7 millones de personas. De acuerdo con el reporte de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), lo anterior significa un incremento del 19.69%, en comparación con lo acumulado en 2022, que apenas superó los 3 millones de personas. Por otra parte, en 2023 se registró el mejor diciembre en la historia del estado en movimiento de pasajeros por vía aérea, con el paso de 346,254 personas por la central aérea, dato que representa un aumento de 5.32% si se compara con el mismo periodo, pero de 2022. Además, fue el año con mayor derrama económica anual, con 9,450 millones de pesos, que representa un aumento del 85% respecto al 2018. Hay que recordar que Yucatán continúa incrementando su conectividad aérea al anunciar nuevos vuelos internacionales que conectarán a Mérida con las ciudades de Orlando y Miami, en Estados Unidos, con lo que se podrá atraer mayor turismo y derrama económica a la entidad, producto de sus gestiones y la promoción de Yucatán en otras partes del mundo. Como parte de este incremento en la conexión aérea de la región, se inauguraron 2 rutas directas: Guanajuato-Mérida, que operan Volaris y Viva Aerobús, así como Mérida-Guatemala y Mérida-Flores, de TAG Airlines, con 4 y 3 vuelos a la semana, respectivamente, y tarifas competitivas. Por otra parte, resultado de las gestiones de Vila Dosal, el territorio cuenta con una nueva base operativa o hub de Viva en el Aeropuerto, con lo que 3 naves pernoctan en la capital yucateca, aumenta la conectividad y se generan 600 empleos, entre directos e indirectos. También, la entidad está vinculada a través de 11 rutas nacionales a urbes como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Tuxtla Gutiérrez, Veracruz, Villahermosa, Tijuana y Oaxaca, y en lo que resta de este año, se sumarán Toluca, León y Querétaro; igualmente, dispone de 8 internacionales, hacia Toronto, en Canadá; Houston, Miami, Dallas y Oakland, de Estados Unidos; La Habana, Cuba, y tanto Ciudad de Guatemala como Flores, Guatemala. Para garantizar que Yucatán siga siendo un destino idóneo para la inversión, el Gobernador diversificó el turismo en todo el estado con más de 250 proyectos en el rubro que representan una inversión de 31 mil millones de pesos, de los cuales más del 70% son para el interior del estado. Para poner a Yucatán en los ojos del mundo, ahora tenemos 5 nuevos pueblos mágicos: Sisal, Maní, Tekax, Espita y Motul; 1 barrio mágico, La Ermita – San Sebastián – Xcalachén. De igual forma, la administración de Vila Dosal impulso la remodelación de los malecones de Progreso, Dzilam de Bravo y Río Lagartos; nuevas actividades en el interior del estado como el video mappings de Uxmal, Valladolid y Dzibilchaltún. Además, 12 nombramientos de aldeas mayas; mejoramos plazas principales, vías de acceso y los paradores turísticos de Tekax, Tizimín, Celestún, San Felipe, Kanasín y Panabá. También se mejoró la imagen urbana de Progreso, Maní, Sisal, Tekax y el Cuyo. Asimismo, se obtuvo el reconocimiento sello “Best tourism village” al pueblo mágico de Maní. Asimismo, hemos sido sede de más de 250 eventos de talla nacional e internacional como la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz, el Tianguis Turístico, el Festival Sabores de Yucatán, el Smart City Expo Latam Congress y la 86 Convención Bancaria, lo que demuestra una vez más el potencial turístico que tiene el estado.

Yucatán

Los salarios en Yucatán alcanzan cifras récord

En Yucatán, el salario diario de los trabajadores formales, en lo que va de la administración del Gobernador Mauricio Vila Dosal, ha visto un significativo aumento del 46% desde el comienzo de la misma, pasando de $302.52 a $441.70 entre 2018 y 2023, marcando el salario promedio más alto en la historia del estado, de acuerdo con datos emitidos por los Institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Las cifras proporcionadas por ambas instituciones muestran un panorama positivo y prometedor para la clase media del estado, pues con base en datos del IMSS, este crecimiento no solo se refleja en números generales, sino que tiene un impacto directo y medible en la calidad de vida de los profesionistas, entre los que se destacan abogados, contadores, arquitectos, ingenieros, economistas, publicistas, administradores, entre otros, los cuales han visto un incremento promedio del 59% en sus salarios bajo la actual administración estatal, valor superior al promedio general anteriormente citado. Con referencia a los empleos especializados de empresas internacionales, como los del sector de Tecnologías de la Información, donde empresas como Accenture, ABB, Subesea7 y Preh han llegado a Yucatán en la presente administración estatal, los salarios alcanzan un promedio que fluctúa entre $18,000 y $25,000 pesos mensuales. En tanto, que las percepciones en puestos altos superan los $50,000 pesos mensuales, en muchos casos. Esto ha abierto un abanico de oportunidades para los egresados de las Universidades y profesionistas del estado. Este grupo de empresas han generado cientos de empleos en el estado, con una proyección en todas ellas de seguir abriendo más plazas laborales en el corto y mediano plazo. Más allá de los salarios, el bienestar general de la clase media ha experimentado un incremento tangible, pues de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares del INEGI, en 2022, se estableció un hito económico para Yucatán, rompiendo récords al registrar el ingreso más alto en la historia del estado y el crecimiento económico más grande, con un aumento del 17%, dato que reflejó un incremento de más del 54% por encima del nacional de 11% respecto de 2020. Estas buenas noticias para las familias yucatecas son resultado de la política de promoción de la entidad que realiza Vila Dosal en diferentes partes del mundo para que los empleos lleguen a cada rincón de Yucatán y con lo que se ha atraído un número sin precedentes de inversiones nacionales y extranjeras al estado que están generando más empleos mejor pagados y de calidad para las y los yucatecos. Eso ha rendido frutos, pues hoy estamos atrayendo más inversiones que nunca y ya tenemos más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 153 mil millones de pesos. Lo anterior representa también la creación de miles de fuentes de empleos, especialmente en el interior del estado, ya que de los 350 proyectos de inversión que se tienen, el 65% son para los municipios fuera de Mérida.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida brinda capacitación laboral gratuita en colonias y comisarías

Con el objetivo de ofrecer a la ciudadanía las herramientas y conocimientos para reforzar su desarrollo, el Ayuntamiento anunció la apertura de las inscripciones para los cursos de capacitación laboral en el Municipio, informó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Nuestro compromiso como gobierno municipal cercano es crear las condiciones necesarias para que las familias cuenten con más y mejores oportunidades de crecimiento al tener los conocimientos y las herramientas básicas que les permita fortalecer su economía ya sea mediante un empleo o estableciendo su propio negocio”, expresó. El Presidente Municipal explicó que la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo a través del departamento de Capacitación Laboral acerca estos cursos a las colonias y comisarías de Mérida, atendiendo la demanda que existe en la población por continuar con este programa. “Estos cursos entre los que se incluyen clases de cultora de belleza, barbería, manualidades, técnicas de pintura, entre otras, han tenido una gran aceptación entre las y los meridanos, es así que el año pasado participaron con nosotros 1,670 usuarios en las 18 sedes donde se desarrolló el programa”, especificó. Las y los alumnos, continuó, además de aprender semana con semana diferentes técnicas, tienen la oportunidad de participar en los eventos municipales que realizamos, compartiendo su aprendizaje y sus trabajos elaborados. Al respecto, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, informó que la ciudadanía podrá encontrar más de 20 cursos presenciales que tendrán una duración de 6 meses, optando por los siguientes: cultora de belleza, barbería, cortes de cabello, uñas, maquillaje y peinado, huipiles y bolsas, corte y confección, macramé, bisutería, elaboración de piñatas, técnicas de pintura, manualidades en malla, entre otros. Señaló que las inscripciones para el semestre febrero-julio 2024 iniciaron este lunes 22 de enero y permanecerán abiertas hasta el 16 de febrero. Las clases iniciarán el lunes 19 de febrero. Las y los interesados también pueden realizar el trámite en línea ingresando a la página www.merida.gob.mx/centrosdecapacitacion Los Centros de Capacitación son: Florinda Batista ubicada en calle 72 por 127, col. San Antonio Xluch y Nocoh; Consuelo Zavala, calle 59-A por Av. Itzaes y 90, col. Centro; Desarrollo Económico, calle 59 número 432 entre 50 y 52, col. Centro; Rosa Torres, calle 59 entre 14 y 16, col. Esperanza; María Dolores Ramírez y Regil, calle 20 por 19, col. Yucatán; San Cristóbal, calle 69 entre 48 y 50 Centro, Centro Pastoral San Cristóbal; CDI «El Papa», calle 61 Núm.369 A y núm.369 B entre calle 22, Fracc. Juan Pablo II. Igualmente, Mesa Redonda, calle 31-D entre 30 y 32, col. Alemán; Plaza Santos Sur, calle 86 entre 171 y 171-A, col. Emiliano Zapata Sur III; Juana de Asbaje, calle 114 núm.757 por 67E y 67F col. Nueva Mulsay; Carmen Romano, calle 75 entre 80 y 82, col. Centro, Barrio de San Sebastián (Altos del edificio); Centro Comunitario San Marcos, calle Circuito Sur entre Av. 181 y Av. 185, Fracc. San Marcos; Centro Vicentino Ntra. Sra. de la Esperanza, calle 22 por 5B y 7 Col. Juan B. Sosa y en las comisarías Xcumpich, Dzityá, Sitpach, Chichi Suárez y San Ignacio Tesip. Finalmente, para mayores informes, las y los interesados pueden consultar los detalles de los cursos en las redes sociales de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, o bien, llamando al teléfono 9999-28-69-77, extensión 81521 y 81535 en un horario de 08:00 a 15:00 horas.

Yucatán

Con la entrega de más y mejores apoyos sociales, se construye una historia de cambio y transformación

En equipo se construye la historia de cambio y transformación que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal impulsa en Yucatán con la entrega de más y mejores apoyos sociales que se han llevado en tiempo y forma a través de diferentes iniciativas para quienes más lo necesitan con el objetivo de sentar las bases para continuar respaldando a la sociedad y con ello seguir transformando al estado en uno cada vez más justo y productivo. A través de las acciones impulsadas por la actual administración y con diversas iniciativas, se han logrado resultados sin precedentes, tales como sacar de la pobreza a más de 236 mil personas y con lo que se ha alcanzado, en 2022, la menor tasa de pobreza extrema, y pobreza extrema de nuestra historia, así como la mayor reducción de desigualdad desde que se tiene memoria. Además, en ese año, se registraron los niveles más bajos de pobreza extrema, colocando al estado en el segundo lugar de todo el país en este rubro, con 215% más reducción que la nacional, así como de rezago educativo, carencias de Seguridad Social y de acceso a la alimentación de toda la historia, lo cual se complementa con la mayor reducción de desigualdad con un -9.4% en el Coeficiente de Gini, cifra que es 3 veces más que la nacional, ubicada en -3.1. Así, la vida de las y los yucatecos cambia para bien con la reducción de -10.7 puntos en el índice de pobreza en el mismo año mencionado, lo que significa que 236,684 yucatecos salieron de esta condición, alcanzando así la recuperación social de 164 mil personas que cayeron en esta situación durante la pandemia, sino que también a 72 mil personas más que vivían en esta condición desde antes, esto, como resultado de las políticas de este gobierno en respaldo de los que menos tienen y para contribuir a mejorar su calidad de vida y, con ello, reducir la desigualdad, lo cual ha sido reconocido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Además, el mismo indicador destacó que en Yucatán 105,999 hombres y mujeres salieron de la pobreza moderada y 130,685 personas quedaron fuera de la pobreza extrema, colocándonos en el segundo lugar nacional con mayor reducción del porcentaje en pobreza extrema al disminuir casi el 50%, cifra 3 veces más que a nivel nacional que fue de 15.7%, lo que se traduce en que 1 de cada 2 yucatecos superó esta condición; además de que obtuvimos el nivel más bajo en la historia de rezago educativo, de las carencias de seguridad social y acceso a la alimentación. Además, se ha otorgado más apoyo que nunca a las mujeres y hombres que más lo necesitan a través de los programas de Peso a Peso, en sus diversas vertientes, así como con las iniciativas de Becas, Abejas Reina, Microyuc, Impulso Escolar y el Seguro para Madres Solteras que garantiza que las niñas, niños y jóvenes que resulten en situación de orfandad, cuenten con protección estatal para garantizar su futuro, terminar sus estudios y acceder a diversos programas de 23 dependencias gubernamentales mediante más 30 beneficios del esquema así como la entrega de 2 mil pesos bimestrales; tarjeta de transportes Va y Ven de mil pesos, despensa mensual e ingreso a la escuela de gobierno más cercana con beca y acceso a servicios de salud, eso por cada uno de sus hijos. Por el otro lado, con la iniciativa Peso a Peso en su versión Agrícola, así como en su componente Pesca y Acuacultura se han entregado más de 73,000 apoyos para más de 33,000 productores en todo el estado, con más de 385 mil productos del catálogo autorizado, que incluye bombas, aspersores, fertilizante, tinacos, carretillas, motosierras, anzuelos, radios, lanchas y motores entre otros, como resultado de las casi 20 mil solicitudes a través de una inversión histórica de más de 162.5 millones. Además, con el programa de Abejas Reina, el Gobierno estatal distribuye estos ejemplares para detonar la producción de miel en la entidad y con ello se ha logrado distribuir más de 42 mil especímenes de este tipo de excelente calidad genética que se generan en los Centros de Producción por lo que con esta estrategia estatal se fortalece la producción de cada vez más apicultores en el del territorio yucateco. Este esquema se encuentra activo todo el año para que los productores tengan la oportunidad y la facilidad de obtener abejas reina para fortalecer sus colmenares por lo de esta forma el Gobierno de Vila Dosal respalda el trabajo apícola para aumentar la producción del dulce e incrementar su competitividad en los mercados nacional e internacional. Incluso, como parte de los apoyos sociales, el Gobierno estatal respalda a las empresas y emprendedores a través del esquema Microyuc, en sus diferentes modalidades, con el cual se han entregado más de 39 mil créditos en sus diversas modalidades, con el fin de continuar haciendo crecer los emprendimientos, micro y pequeñas empresas para que sigan generando economía y empleos a través de decenas de millones en recursos monetarios para este objetivo. El sector educativo y los jóvenes estudiantes de escuelas públicas de educación primaria del estado también han recibido el respaldo del Gobierno del Estado con el esquema Impulso Escolar con el que se han entregado más de 1.3 millones de paquetes de útiles escolares y uniformes a cada alumno por año, que incluye 2 camisas, 1 mochila, 1 par de zapatos, 1 paquete de útiles escolares, 1 chamarra, lo que se traduce en un ahorro de 3 mil pesos por hijo. Como parte del respaldo para el sector educativo, se ha entregado más de 77 millones de desayunos escolares fríos y calientes a las alumnas y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar. De forma complementaria, con el

Mérida

Ayuntamiento abre convocatoria para apoyar a nuevos emprendedores

Para apoyar la capacitación, mentorías y espacios de promoción enfocados al desarrollo de modelos de negocios, el Ayuntamiento a través de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo invita a las y los jóvenes emprendedores a participar en la séptima generación que formará parte de los 100 proyectos del Centro Municipal de Emprendedores. El Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que con este programa integral en modalidad presencial, el gobierno municipal mantiene su compromiso de impulsar la apertura de nuevos negocios y fortalecer los ya existentes mediante la capacitación y experiencia que brinda el Centro Municipal de Emprendedores. “Las y los interesados en formar parte de la séptima generación de los 100 proyectos del Centro Municipal de Emprendedores deberán participar con proyectos de los rubros de servicios, en los que se encuentran profesionales, técnicos, proyectos sociales, artísticos y culturales; alimentos y bebidas; diseño textil y moda; salud y belleza; y hogar, decoración y artesanías”, precisó. Explicó que también deberán residir en el Municipio o una residencia mínima de seis meses, tener 18 años cumplidos o más, contar con un proyecto emprendido y disponibilidad de tiempo para asistir a mentorías y capacitaciones presenciales preferentemente en el turno de 08:00 a 15:00 horas y podrán participar en forma individual o grupal. Al respecto, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, aclaró que no podrán inscribirse los proyectos que estén participando en otro programa de emprendimiento gubernamental, ni con proyectos de productos de imitación o modelos de negocios por venta multinivel, entre otros. “El lanzamiento de la convocatoria se realizó el 15 de enero pasado, la recepción de solicitudes terminará el 2 de febrero, posteriormente la evaluación de proyectos será del 6 al 20 de febrero, la publicación de resultados el 26 de febrero y la bienvenida a la séptima generación de emprendedores será el 1 de marzo próximo”, indicó. Destacó que los 100 proyectos que resulten ganadores formarán parte del Centro Municipal de Emprendedores a partir de la fecha de publicación de los proyectos seleccionados hasta el 26 de febrero. Añadió que hay dos etapas, donde la primera será la de formación y estructura del negocio, que incluye capacitaciones integrales, mentorías personalizadas y uso de instalaciones del Centro Municipal de Emprendedores; en la segunda fase participarán quienes concluyeron de manera satisfactoria la etapa de formación e incluirá espacios de promoción, apoyo y seguimiento para registro de marca, herramientas tecnológicas, laboratorio de impresión 3D y taller de carpintería, así como vinculaciones. Aclaró que la cuota de recuperación será de $200 mensuales por proyecto, con el objetivo de impulsar al desarrollo de su producto o servicio durante sus primeros meses de operación, así como del acompañamiento en asesorías en áreas integrales de negocios, capacitación y vinculación. Finalmente, informó que las solicitudes serán recibidas en el horario de 08:00 a 15:00 horas en las oficinas del Centro Municipal de Emprendedores, ubicado en la calle 75 #549 entre 70 y 72 del centro. Para mayores informes comunicarse al teléfono 999 9287516 extensión 86810 al correo electrónico [email protected]

Reportajes

Parador Ecoturístico Yokdzonot: de basurero a espacio recreativo  

Han pasado al menos 18 años desde que habitantes de Yokdzonot, en el municipio de Yaxkabá, comenzaron el camino para poder abrir el Parador Ecoturístico Yokdzonot, un espacio recreativo que les ha permitido aprender nuevas cosas mientras llevan un ingreso a sus familias. Mirna Méndez Mex, socia de la cooperativa Záaz Koolen Háa, recuerda que en 2005 un grupo de pobladores se unió para poder limpiar este espacio que estaba convertido en un basurero para transformarlo en un sitio turístico. Explicó que un año después se conformó la sociedad Cooperativa Záaz Koolen Háa para la operación del lugar integrada por 16 personas que, desde entonces, han trabajado para poder mejorar este lugar con los recursos que ingresan por las visitas de turistas. “Llevamos 18 años trabajando el turismo comunitario, es algo que nos ha traído muchos beneficios para todos los que integramos la cooperativa y para la gente del pueblo, porque a los habitantes les compramos gran parte de los insumos que necesitamos para la comida en el restaurante, es un tipo de economía circular, pues entre todos nos ayudamos”, explicó doña Mirna. Precisó que en un inicio solamente ofrecían el baño en el cenote, sin embargo, con el paso del tiempo la oferta se ha incrementado, gracias a los apoyos que reciben de diversos programas, entre ellos, el de la Unidad de Proyectos Sociales de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y la Fundación W.K.Kellogg, mediante la iniciativa Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (Nodess). “Da mucho gusto el ver cómo ha crecido este lugar, el poderlo disfrutar todos los días y atender a los visitantes; comenzamos con el baño del cenote y ahora tenemos tirolesa, rappel, un sendero donde pueden conocer detalles del lugar, además de talleres de cocina tradicional, eso nos permite avanzar y también darles trabajo a otras 16 personas de nuestra comunidad. Agradecemos los apoyos que nos brinda la Universidad porque es difícil que las comunidades puedan acceder a ellos”, recalcó. Doña Mirna reiteró que el camino no ha sido fácil, no obstante, los obstáculos no los han detenido y han aprendido de cada uno de ellos; un ejemplo es la pandemia de Covid-19, mencionó, cuando tuvieron que cerrar, pero buscaron la forma de ayudarse entre ellos y garantizar la comida para la familia de los socios y los trabajadores. Ahora, añadió, tienen la dicha de poder disfrutar de su lugar de trabajo y aunque todavía falta por hacer en el sitio, siempre se quedan con la satisfacción de que los visitantes disfrutan de este espacio que ha crecido con el paso de los años. Finalmente, recordó que el Parador Ecoturístico Yokdzonot abre los 365 días del año de 9 de la mañana a 5 de la tarde, por lo que invitó a todos a acudir y conocer cada uno de sus atractivos naturales.