Yucatán

Hacen un llamado a no hacer compras de pánico, solo adquirir lo necesario

Ante la posible llegada del huracán Beryl a la península de Yucatán, el profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril García hizo un llamado a la sociedad a evitar caer en compras de pánico, ya que podría causar un desabasto de productos. El experto señaló que actualmente esta región del sureste del país está viviendo los impactos globales del cambio climático como fuertes jornadas de calor y sequía, así como intensas lluvias caudalosas y torrenciales. “Esto no solo provocó la deshidratación en niños, niñas y personas adultas, sino apagones de energía eléctrica por el exceso en su demanda y problemas en la distribución, lo que provocó altos costos en la industria con la llamada cadena de suministros”, aseguró. “También en los hogares enfrentaron esta subida de costos con la pérdida de alimentos que debían estar refrigerados, averías en automóviles y electrodomésticos, pero sobre todo pérdidas en el sector agrícola y ganadero”, añadió. Ahora, el economista manifestó que, al enfrentarnos a la posible entrada de un huracán, se han sentido los impactos meteorológicos ocasionando pérdidas de nueva cuenta en el sector agrícola y en las viviendas de los ciudadanos, lo que se traduce en altos costos económicos y sociales para las personas. Por lo anterior, recomendó a la población no caer en compras de pánico, sino que lo más sensato es tener productos que no necesiten refrigeración para dos o tres días, como frijol, arroz, agua, gas, velas, entre otros. Advirtió que este tipo de comportamiento solo podría causar escasez y por consiguiente un alza en los precios “o también puede darse que la gente empieza a especular y comprar mercancía pensando en su reventa, algo que sería una práctica desleal, especialmente por las circunstancias”. “Tenemos que evitar las compras en exceso, pensar en dos o tres días en adelante, nada más, si el fenómeno va a entrar el viernes estar en casa a salvo”, sugirió. Por último, Becerril García invitó a protegernos entre vecinos y familiares, así como ser solidarios, que es una parte muy importante para la resiliencia.

Yucatán

Yucatán logra Polos Industriales del Bienestar

Resultado de las gestiones del Gobernador Mauricio Vila Dosal ante la Federación para incluir a Yucatán dentro del proyecto de los Polos de Desarrollo para el Bienestar, hoy, el estado ya cuenta con 2 Polos Industriales del Bienestar que servirán para potenciar las inversiones en todo el territorio y en el sur sureste, y así atraer inversiones en 11 ramas de la industria. De acuerdo con el decreto 778/2024, publicado en días pasados en el Diario Oficial de la Federación, dice que el Gobierno federal otorgará estímulos fiscales a los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en el interior de los polos industriales del bienestar del estado de Yucatán. Es preciso recordar que el Gobierno Federal promueve los Polos de Desarrollo para el Bienestar, y que se hayan hecho dos de ellos en Yucatán responde a las gestiones realizadas por el Gobernador para continuar impulsando el crecimiento económico del estado a través de nuevas inversiones que generen más y mejores empleos para los yucatecos. Ubicados en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso y en el Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, los polos Progreso 1 y Mérida 1, que se lograron gracias al trabajo en conjunto entre el Gobernador Vila Dosal y el presidente Andrés Manuel López Obrador, atenderán 11 sectores que son: eléctrica y electrónica; semiconductores; automotriz (electromovilidad, autopartes y equipo de transporte); dispositivos médicos; farmacéutica; agroindustria; equipo de generación y distribución de energía eléctrica (fuentes limpias); maquinaria y equipo; tecnologías de la información y la comunicación; metales y petroquímica. Cabe mencionar que gracias al trabajo en equipo entre las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo del Estado (Sefoet); de Economía (SE) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se logró incluir 11 ramos de la industria, toda vez que en el proyecto de zona económica especial solo había 1 rama, además de incluir todos los incentivos fiscales. En ese sentido, los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en el interior de los polos industriales tendrán beneficios federales fiscales como depreciación acelerada durante los primeros seis años, es decir, un esquema que permite a los empresarios recuperar la inversión original de los activos fijo y diferido, vía fiscal, mediante un porcentaje mayor en los primeros años a partir de la adquisición. También, la exención del impuesto al valor agregado (IVA) en transacciones dentro de los polos y entre estos, durante los primeros cuatro años y exención de 100% del impuesto sobre la renta (ISR) durante los primeros tres años, con posibilidad de extenderse por tres años adicionales con una reducción de hasta 90% en función de variables como número de puestos de trabajo creados. En cuanto a los beneficios estatales van desde el impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales, los primeros 4 años al 100% y siguientes al 50%; impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, actualización y sus accesorios, , los primeros 4 años al 100% y siguientes al 50%. Asimismo, el impuesto adicional para la ejecución de obras materiales y asistencia social al 100%; derechos por los servicios del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Dirección del Catastro, Secretaría de Desarrollo Sustentable, Secretaría de Salud y Coordinación Estatal de Protección Civil, todos al 100%. Aplicables por 6 años con posibilidad de prorrogarse hasta por 8 años más. El Polo Industrial Progreso I, está ubicado en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso, en el municipio de Progreso, propiedad del Gobierno de Yucatán con 223 hectáreas. Así mismo, el Gobierno del Estado donará 110 hectáreas a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para el desarrollo de un parque multimodal del Tren Maya. Cabe mencionar que el Gobierno del Estado también ha gestionado un ramal del Tren Maya que llegaría hasta el Polo Tecnológico de Progreso, donde la Sedena construirá la mencionada estación multimodal. En cuanto a la Mérida 1, se encuentra junto al Parque Científico y Tecnológico de Yucatán, en el municipio de Mérida, con una extensión de 60 hectáreas. En ese sentido, cabe recordar que reflejo de la promoción del estado que Vila Dosal ha realizado a nivel nacional e internacional, la entidad se ha mantenido como una de las que mayor crecimiento económico ha mantenido, al registrar un crecimiento acumulado de 4.47%, superior al promedio nacional de 3.5 por ciento durante los primeros meses del año. Lo anterior, es muestra del momento histórico que vive Yucatán y esto se refleja en la mejora de la calidad de vida de sus familias, muestra de ello, el 2023 fue el año con la mayor generación de empleos formales de nuestra historia, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con el mayor salario de nuestra historia; 2022 fue el año con más crecimiento del ingreso y especialmente el de los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa; mientras que en 2021 tuvimos el año con mayor crecimiento económico y con mayor generación de empleos formales en la historia del estado. Solo en 2023 registramos el mayor número de empleos formales de nuestra historia, al lograr más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con lo anterior, el estado se posicionó entre las primeras tres demarcaciones de todo el país con mayor crecimiento en materia de empleo. Como parte de este momento sin precedentes que se está viviendo también, en 2022, se obtuvo el mayor crecimiento del ingreso en la historia de Yucatán con un 17% y un 54% más que lo registrado a nivel nacional, de acuerdo con datos del Inegi. Además, producto del trabajo de promoción del estado que realiza el Gobernador Mauricio Vila a nivel nacional e internacional, hoy estamos atrayendo más inversiones que nunca y ya tenemos más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 150 mil millones de pesos. Lo anterior representa también la creación de

Yucatán

Anuncia Mauricio Vila Dosal incremento salarial para maestros yucatecos

En reconocimiento a su esfuerzo y dedicación para formar las niñas, niños y jóvenes que construyen el futuro y haciendo un gran esfuerzo con recursos propios, el Gobierno del Estado hará efectivo el pago del incremento salarial al magisterio de Yucatán en este 2024, autorizado por la Federación, informó el Gobernador Mauricio Vila Dosal. En mensaje emitido vía redes sociales, el Gobernador dio a conocer que este aumento se verá reflejado en una nómina complementaria que se pagará en los próximos días y que, además, incluirá el aumento salarial retroactivo desde el mes de enero. Vila Dosal agregó que para hacer esto posible, como Gobierno del Estado se realizará la aportación que corresponde, para cumplir en tiempo y forma. Por lo que se estará destinando más de 242 millones de pesos para beneficiar a los trabajadores estatales de la educación. “Con estas acciones, queremos reafirmar nuestro compromiso con el magisterio de Yucatán, demostrando que no solo los escuchamos, sino que también atendemos sus preocupaciones y necesidades. Porque sabemos que cuando ustedes están bien, nuestras niñas, niños y jóvenes también lo están, y con ello, todo Yucatán avanza”, afirmó. Asimismo, Vila Dosal reiteró a este sector que seguirá trabajando fuertemente y en equipo, hasta el último día de la administración, para que, juntas y juntos, sigamos transformando Yucatán para bien. Hay que recordar que los aumentos salariales que cada año se aplican en beneficio de los trabajadores de la Educación en las Entidades Federativas, son de conformidad con la Negociación Salarial Única 2024 pactada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) Federal con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en el marco de la Ley de Coordinación Fiscal. En ese sentido y ante las inquietudes expresadas por los maestros yucatecos en un pliego petitorio, cuya mayoríade los temas se relacionan con el incremento salarial, el Gobierno del Estado siempre ha informado puntualmente que, por instrucciones de la Federación, las Entidades Federativas no deben llevar a efecto negociaciones paralelas o adicionales, toda vez que estas se realizan mediante la Negociación Salarial Única 2024 ya mencionada y derivado de la misma, no se autorizarán apoyos federales extraordinarios adicionales a dicha negociación. En consecuencia, el Gobierno del Estado aplica lo estrictamente autorizado por la Federación de acuerdo a los tabulares correspondientes. El Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la aplicación del incremento, en los términos de la Ley de Coordinación Fiscal, por lo que realizará los pagos correspondientes al personal estatal, con recursos propios y en un esfuerzo presupuestal para que reciban los mismos porcentajes que el personal federal.

Yucatán

Hoteles de Yucatán registraron 46 por ciento de ocupación en mayo

En el sector turístico, mayo reportó 46 por ciento de ocupación hotelera, disminuyendo 4 puntos porcentuales en el mismo periodo de 2023, mes en que Mérida alcanzó 49 por ciento y el interior del estado apenas llegó al 28 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C., (AMHY), Juan José Martín Pacheco indicó que mayo registró una mediana ocupación de cuartos en los hoteles, notándose la disminución en mayor proporción en el interior del estado, al pasar de 37% del año pasado a 28% en 2024, es decir, 9 puntos menos. En el caso de Mérida, anotó, fue el destino con mayor estadística de ocupación, con el 49%, cifra menor en tres puntos, pues en mayo de 2023 la capital yucateca obtuvo 52% de cuartos ocupados. “En comparativo de mayo de 2023 contra mayo de 2024 pasó de 50% a 46%, 4 puntos menos en la ocupación hotelera de Yucatán”, explicó. Martín Pacheco resaltó que Mérida, con 49% se colocó como el destino con mayor ocupación, Valladolid se posicionó en el segundo lugar con 30.01%, seguido de las playas con 30%, Izamal con 28.09% y Chichén Itzá con 18.87%. El líder de los hoteleros en el estado precisó que para obtener las estadísticas del mes de mayo pasado se realizó un muestreó en 5.779 cuartos de 93 centros de hospedaje de Yucatán, de los cuales 67 fueron de Mérida y 26 de diversos destinos de la entidad. “Las estadísticas de mayo nos indican una disminución en la pernocta de los destinos yucatecos, pero las expectativas son muy positivas para los siguientes meses, particularmente julio y agosto, por el período de vacaciones de verano, cuando el estado recibe a turistas regionales y nacionales”, subrayó. Juan José Martín reiteró que los destinos yucatecos, principalmente Valladolid, ha tenido un crecimiento considerable en número de hoteles, lo cual diversifica la oferta y repercute en el porcentaje final de la ocupación. “Aunque se refleja una disminución, eso no significa que el número de visitantes disminuya, sino que en ocasiones la cifra es similar o un poco superior, pero al haber más cuartos de hotel el promedio disminuye”, puntualizó.

Yucatán

Gobierno del Estado impulsa la mejora de las mipymes con la metodología kizukai

El Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores, anunció la apertura de manera oficial de la convocatoria al Programa de Certificación Kizukai MiPYME segunda edición. Esta metodología, tiene como principal objetivo enseñar a los colaboradores de cualquier organización a desarrollar y ejecutar ideas de mejora basada en 4 conceptos, los cuales describen la situación actual de cada puesto de trabajo, las funciones básicas de cada colaborador, el impacto beneficio y la proactividad generada a través de las ideas de mejora. Además, destacó la importancia de recibir de Alejandro Kasuga Sakai la mentoría necesaria para adaptarla o regionalizarla a sus organizaciones con el objetivo de sacarle el mayor provecho posible. Mencionó que Alejandro Kazuga Sakai es un empresario mexicano de ascendencia japonesa, creador de la metodología de mejora continua, Kizukai “Tomar consciencia de la Mejora”, quien trabajó por más de diez años en Japón para empresas como Yakult Honsha LTD y Deloitte Consulting, posteriormente desempeñó el cargo de Director General en Yakult de Puebla por 18 años (2002-2020). Alejandro Kazuga es fundador del Kizukai Institute y de A. Kasuga Consultores, se desempeña como mentor senior en mejora continua y transformación organizacional y actualmente sus conferencias se presentan en USA, LATAM, Europa y Asia. Entre los temas que se abarcan se encuentra la cultura de la mejora continua, la importancia del factor humano, factores que inhiben la mejora y la metodología Kizukai aplicada en empresas El plan de mentoría está enfocado en reforzar la estructura de las micro, pequeñas y medianas empresas a través de la generación de ideas de mejora continua permitiendo estabilizar los procesos y dar solución a las problemáticas urgentes de la organización, así como sesiones individuales para el seguimiento de la implementación. Durante su primera edición que concluyó en el primer trimestre de este año, se implementaron más de 80 ideas de mejora en las 11 empresas participantes en el programa de forma global. Dichas ideas fueron enfocadas en su mayoría a la estabilización y documentación de procesos neurálgicos en las operaciones de las PyMES. Así mismo se trabajaron ideas cuyos resultados se enfocaron en las mejoras de tiempo y ahorros de costos dentro de las organizaciones, logrando impactos importantes en las finanzas de las PyMES. Todas las empresas participantes obtuvieron un retorno de inversión, documentado, de al menos el monto que realizaron en la inversión para la participación en este programa, habiendo empresas que lograron incrementar hasta en un 25% su productividad diaria o aumentos de hasta un 50% en ahorros de tiempo y dinero en procesos que no tenían documentados. El programa de certificación tiene una duración de 14 horas, de las cuales 8 son presenciales, 2 serán de manera virtual y 4 horas serán individuales a cada organización. Por gestiones del Gobierno del Estado, a través de la SEFOET y el IYEM, se obtuvo un precio preferencial para las empresas yucatecas de $8,000 + IVA por empresa (con la posibilidad de realizarlo en hasta 4 pagos, antes de la fecha de inicio del evento). Si se paga en una sola exhibición el costo queda en $7,000 + IVA por empresa, señalando de manera puntual que el costo regular de la implementación de esta metodología es de $30,000 + IVA por organización. Adicionalmente a las primeras 15 empresas en registrarse, se les obsequiará una copia autografiada del libro “Kizukai: Kaizen aplicado a la Cultura Organizacional” de Alejandro Kasuga. Para inscribirse al programa deben ingresar a https://bit.ly/KizukaiMiPyME2

Mérida

Mérida es reconocida internacionalmente como Ciudad por el Comercio Justo

 Mérida es el primer municipio en México en recibir el nombramiento de Ciudad por el Comercio Justo, otorgado por Ciudades y Pueblos por el Comercio Justo Latinoamérica y el Caribe (CLAC), gracias a que el Ayuntamiento está comprometido con la aplicación de estrategias que impulsen la economía sustentable, el respeto al medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las familias, informó el alcalde Alejandro Ruz Castro. Agregó que este reconocimiento no solo permite visibilizar la importancia de obtener precios justos para los productores y emprendedores del Municipio al eliminar a los intermediarios, sino que también proporciona certeza a los compradores sobre el origen y los cuidados a favor del medio ambiente con los que se producen los alimentos que adquieren. “No cabe duda de que, trabajando juntos, logramos mayores beneficios para los productores locales y los artesanos, lo que constituye una forma de dignificar su trabajo, respetar el medio ambiente y fomentar una gestión responsable y sostenible de los recursos naturales en el municipio”, afirmó. Además, Ruz Castro recordó que el gobierno municipal dio los primeros pasos para lograr el nombramiento con la firma de la declaratoria de la campaña “Mérida Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo” y la realización de la sesión de instalación del Comité Técnico por el “Comercio Justo en el Municipio de Mérida”, efectuadas en febrero pasado. Señaló que, al unirse Mérida como Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo, el Ayuntamiento refuerza sus acciones para brindar mayor visibilidad al gran esfuerzo de las organizaciones que trabajan por este objetivo, fortaleciendo aún más el compromiso con la justicia social y la sostenibilidad. Mencionó que, al conformarse el comité, se inició un plan de acción para ofrecer mejores condiciones y oportunidades a los pequeños productores del municipio, como una labor de justicia y equidad social para lograr el crecimiento parejo de todos. Destacó que estas acciones se llevaron a cabo mediante el programa Círculo 47, en el cual se impulsa y mejora la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las comisarías de Mérida, mediante la vinculación de los productores a mercados justos. En cuanto a la CLAC, precisó que es una organización codueña del sistema Fairtrade International y la red de Ciudad Latinoamericana por el Comercio Justo, que representa a cerca de 1,000 organizaciones certificadas en Comercio Justo en 23 países de América Latina y el Caribe. Finalmente, dijo que, hasta el día de hoy, Mérida sería la primera ciudad en México en unirse a esta red al cumplir con una serie de requisitos que incluyen la promoción de las ventas de productos de organizaciones de pequeños productores a nivel local.

Yucatán

Presenta Huacho Díaz “Renacimiento Maya” ante el sector empresarial en la CDMX

El Gobernador Electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió en la Ciudad de México con empresarios para presentar el Plan Renacimiento Maya, a través del cual el Gobierno de la 4T que entrará en funciones el primero de octubre, impulsará la inversión y el desarrollo del Estado. “Hoy en la Ciudad de México tuve un encuentro con empresarios para platicar sobre el futuro de Yucatán. Les platiqué sobre mi Plan Renacimiento Maya, a través del cual impulsaremos la inversión y el desarrollo del Estado”, señaló Díaz Mena, tras la reunión con el sector empresarial. Detalló que el Plan Renacimiento Maya incluye la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, el impulso al gas natural en industria y comercio, la conexión multimodal entre el Tren Transístmico, el Tren Maya y el Puerto de Progreso, así como la promoción turística del estado. “Trabajaré de manera coordinada con el empresariado, para construir un Yucatán con prosperidad compartida, donde todos tengan acceso a oportunidades y un mayor desarrollo”, aseveró Díaz Mena.  El Gobernador Electo recordó que se trata de una serie de obras importantes de infraestructura, que han sido planeadas por más de 15 años y no se han logrado realizar porque, explicó, ningún gobierno estatal tiene los recursos suficientes para llevarlas a cabo si no cuenta con el respaldo del Gobierno Federal. En este sentido, recordó que para Yucatán será muy importante proveer de gas natural a las 2 plantas de ciclo combinado que ya se están construyendo con inversión federal, tanto para el empresariado, como para la industria, y que más adelante incluso se podría pensar en brindar este servicio a viviendas o partes de crecimiento poblacional donde sea factible. A la reunión asistieron directivos y representantes de empresas como Microsoft, Oxxo, Bepensa, Ecoce, Canipec, el Consejo Mexicano de Negocios, Nestlé, ConMéxico, Connecting México, Grupo Modelo, FedEx, Liverpool, Autodesk, AES, entre otros.

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida impulsa a emprendedores del Municipio

Entre los objetivos de la actual administración municipal está convertir las ideas de las y los emprendedores en negocios que multipliquen los ingresos de las familias y generen más empleos en Mérida y sus comisarías, por ello trabajamos en brindarles apoyo, asesoría e impulso para que cada vez existan más proyectos consolidados, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En el evento, que se realizó en el Centro Municipal de Emprendedores (CME), ubicado en el barrio de San Sebastián, el Presidente Municipal entregó 34 apoyos para Registros de Marca y 64 terminales bancarias, herramientas que contribuyen a la consolidación de los negocios de las y los beneficiarios, con orientación, asesoría y acompañamiento en este proceso de crecimiento. “Este beneficio para las y los propios emprendedores, lo es también para nuestro Municipio, porque permite activar la economía e impulsa y estimula la creación e innovación de proyectos e ideas de negocios entre las y los habitantes”, dijo. Ruz Castro agregó que estos apoyos incluyen la capacitación a las y los emprendedores, para que se conviertan en generadores de fuentes de empleo y, con ello, fomenten las oportunidades de bienestar para quienes participan. “En esta administración no sólo realizamos inversiones para generar empleo, sino que también ofrecemos canales para apoyar a quienes inician nuevos proyectos, dotándolos de las herramientas necesarias para que puedan sobresalir e integrarse al comercio formal”, abundó. En representación de las y los emprendedores, Wilma Baeza González, beneficiaria y propietaria de BG Cosmética Natural, reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento de Mérida para invertir parte de los recursos públicos en programas que apoyen a las personas que inician en los negocios mediante las micro, pequeñas y medianas empresas. “Quiero agradecer de manera personal y a nombre de todos mis compañeros emprendedores la oportunidad que nos brinda el Ayuntamiento, por darnos las herramientas necesarias para realizar nuestros registros de marca, resaltando así, que en Mérida existimos grandes emprendedores que lograremos ser grandes empresarios, ayudando de este modo al crecimiento económico de nuestra hermosa ciudad”, expresó. Asimismo, las y los emprendedores que acudieron a este evento, también agradecieron a las autoridades municipales por creer e impulsar el emprendimiento local. “Este apoyo de las terminales bancarias es de gran beneficio para nosotros, porque hoy son menos las personas que manejan efectivo, por ello, era necesario contar con una terminal para no perder ventas. Por eso agradezco al Alcalde y al CME por darnos estas herramientas tecnológicas que son muy necesarias en la actualidad”, dijo Mildred Yam Sansores, de la empresa “La dulzura de Hadasa”. “El apoyo de Registro de Marca es un paso más para entrar a la formalidad, además nos da el derecho al uso exclusivo de nuestra marca en el territorio nacional, ya que distingue nuestros productos o servicios de otros existentes en el mercado”, dijo Alejandro Ita Castillo, de la empresa “Ita Care”. En su mensaje, Ruz Castro mencionó que, a través del CME, se logró estructurar toda una estrategia de apoyo a quienes desean tener su propio negocio a lo largo de estos primeros años, donde se atendieron más de mil solicitudes recibidas. “El Programa ‘Sé parte de los 100’ ha demostrado ser un fuerte impulso para el emprendimiento local y hoy es un gusto estar aquí con parte de las y los integrantes de esta séptima generación”, señaló. Finalmente, en el evento acompañaron al Alcalde, Daniel Quintal Estrella, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo; Mayra Mendoza Urcelay, supervisora regional encargada del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; Miguel Morales Cervera, Subdirector de Desarrollo Económico y Lourdes Monserrat López Macías, beneficiaria y propietaria de la empresa “Emelem”.

Yucatán

Presenta el IYEM nueva herramienta para emprender

En rueda de prensa realizada en el showroom del Instituto Yucateco de Emprendedores, se presentó oficialmente la “Guía de Acceso al Financiamiento”, la cual es una herramienta diseñada para inspirar y guiar en su trayectoria empresarial, a las mujeres emprendedoras y empresarias, proporcionándoles en un formato práctico los mejores consejos para acceder a financiamiento. Al respecto, el titular del IYEM Antonio González Blanco destacó que este proyecto surge de las iniciativas del gobernador del estado Mauricio Vila Dosal para el desarrollo de programas y estrategias, buscando poner a la mujer como centro de la política pública. “Está comprobado que cuando invertimos en mujeres, realmente se invierte en el desarrollo de las comunidades y por supuesto, de nuestro estado”, agregó. Destacó que esta “Guía de acceso al financiamiento” se integrará en los módulos de los programas de capacitación, ya que en todos se manejan componentes que tienen que ver con el aprendizaje básico de cómo manejar las finanzas. González Blanco dijo, que esta herramienta se vinculará a cámaras empresariales para que sea incluida en sus programas de capacitación por la importancia que representa el saber cómo acceder a financiamientos. Respecto a financiamientos destacó que el programa “Microyuc” en lo que va de la administración se han entregado más de 335 financiamientos a mujeres, lo que equivale a $17,754,985.87 pesos. Dijo que otro programa que impulsa a mujeres en el estado es “Digitaliza”, el cual ha permitido que mujeres empresarias y artesanas puedan captar más de 8 millones de pesos gracias a ventas realizadas por cobros vía tarjetas de crédito o débito. Destacó que con la creación de la marca “Herencia Viva” se ha permito que las productoras y artesanas puedan obtener más de $5 millones de pesos en ingresos por las ventas en las tiendas recién remodeladas. Agregó que la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada, las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno están generando resultados como la cifra más alta de empleos formales, la cifra más alta de patrones ante el IMSS y el haber alcanzado la cifra histórica de ingreso promedio trimestral por más de $63,000 pesos por familia, el cual es un dato que los llena de orgullo porque habla de las políticas económicas impulsadas en la administración han sido adecuadas y se ven reflejadas en las familias de la entidad. En su intervención, Rosa Isela Martínez Patraca, Directora de la organización Rose Grant mencionó que la “Guía de acceso al financiamiento” tiene como objetivo reducir la curva de aprendizaje de acceso a capital a mujeres de deciden hacer crecer su negocio. Agregó que esta guía está basada en las mejores prácticas de empresarias situadas en ciudades medianas, identificando sus lenguajes de comportamiento y procesando toda esta información traducirla en un formato de más fácil entendimiento para las mujeres que están buscando este financiamiento. Destacó la importancia de la guía y cómo puede ayudar a las empresarias a obtener una autoevaluación sobre cómo es su lenguaje y comportamiento en el contexto del acceso y gestión del financiamiento respecto a los resultados de la investigación. Además, se reconoció la significativa participación del estado de Yucatán en la investigación, y anunció que este recurso formará parte de los materiales disponibles en la sección de financiamiento del programa MicroYuc. Con estas acciones se deja en claro que el Instituto Yucateco de Emprendedores seguirá implementando los programas de financiamiento y capacitación hasta el último día de la presente administración, con el objetivo firme de mantener y acercar la información, exposición y recursos a las personas que más lo necesiten.