Yucatán

Anuncia la Japay descuento del 100% en multas y recargos por el consumo de agua potable

A partir del lunes 15 de julio, la Junta de Agua Potable y Alcantarillado de Yucatán (JAPAY) aplicará un descuento del 100 % en multas y recargos a quienes realicen sus pagos y se pongan al día en el costo del consumo del vital líquido, como parte del apoyo del Gobernador Mauricio Vila Dosal a la economía familiar durante la temporada de calor. Este descuento será válido hasta el 5 de agosto próximo y se realizará de manera directa a la hora de realizar el pago en los módulos de atención, en línea desde japay.yucatan.gob.mx, en la aplicación de la Junta o vía WhatsApp al 9994 45 00 00. El director de la Japay, Carlos Castillo Sosa, informó que esta disposición se tomó debido a que durante la temporada de calor existe un aumento en el servicio de agua potable, el cual incrementa entre un 25 y 30 por ciento, principalmente en el consumo doméstico, a causa de las altas temperaturas que se presentan en la entidad en los meses de abril, mayo y junio, por lo que también aumenta el pago por el uso del vital líquido. Los horarios de los módulos de atención y pago de la Japay son los siguientes: Módulo Alemán, Chenkú, Colón, Vergel y Xoclán: lunes a viernes de 8:00 a 15:00 hrs y sábado de 8:00 a 14:00 hrs. Módulo Chedraui Norte: de lunes a sábado de 8:00 a 17:00 hrs y domingo de 9:00 a 15:00 hrs. Módulo Santa Fe: lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs. Módulo Serviplaza: lunes a sábado de 8:00 a 17:00 hrs y domingo de 9:00 a 15:00 hrs. Módulo Centro: lunes a viernes de 8:00 a 17:00 hrs y sábado de 8:00 a 14:00 hrs. Es importante puntualizar que nuestros módulos de atención y pago laboran en los horarios antes mencionados, el personal técnico y operativo se encuentra trabajando y atendiendo las 24 horas del día, los 365 días del año, reportes de fugas, bajas presiones, y monitoreando con nuestro sistema de Telemetría nuestras 4 plantas potabilizadoras, 189 pozos de extracción, 17 cárcamos de rebombeo y 149 sistemas independientes, precisó el funcionario estatal. Esto con el fin de seguir brindando un servicio eficiente y de calidad a nuestros más de 380 mil usuarios en toda la zona metropolitana de la ciudad, finalizó Castillo Sosa.

Yucatán

Firman acuerdo para impulsar la competitividad empresarial con perspectiva de género

Con el firme objetivo de impulsar el fortalecimiento y desarrollo de la competitividad de las micro y pequeñas empresas dirigidas o representadas por mujeres, el Instituto Yucateco de Emprendedores firmó un convenio de colaboración con el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Yucatán (CCME). Antonio González Blanco, titular del IYEM destacó la importancia de establecer alianzas que promuevan estrategias que permitan alcanzar resultados tangibles e impacto económico y social para todas aquellas personas empresarias que participen como ha sido el caso de los programas y proyectos del IYEM en la actual administración. “Hoy firmamos este convenio, con el cual dejamos un precedente que esperamos que en los siguientes años se continúe con los beneficios a las mujeres emprendedoras y empresarias de Yucatán”. González Blanco destacó que aun estando en el cierre la administración, se seguirá trabajando con el mismo esfuerzo con el que inició la presente administración estatal, como es el caso del programa MicroYuc Emprendedores que durante la presente administración ha otorgado 882 créditos, de los cuales 335 han sido para mujeres emprendedores y empresarias, resultando un total de $17,754,985.87 pesos entregados. Agregó que el programa Microyuc Emprendedores en este 2024 se ha entregado $2,794,504.00 pesos divididos en 31 créditos solicitados para emprendimientos, micros, pequeños y medianos negocios en el estado, esto con el firme objetivo de llegar al último día, trabajando en busca de acercar herramientas para que más personas puedan emprender y así mejorar su calidad de vida. En su intervención, la Presidenta el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, Capítulo Yucatán (CCME) Claudia Amelia Gary González comentó que parte de los objetivos del convenio es que los programas de del CCME lleguen a más mujeres emprendedoras y empresarias y de igual manera, hacer llegara las afiliadas toda la información que el IYEM genere para continuar desarrollando sus habilidades directivas. Destacó el programa que el CCME tiene con BBVA, a través del cual las mujeres que nunca han accedido a un crédito puedan obtenerlo de manera fácil, ya que dijo la falta de historial crediticio es una restricción para obtener el primer crédito, además de contar con una tasa preferencial La Directora de Innovación y Competitividad Empresarial del Instituto Yucateco de Emprendedores, Mary Angélica Pérez López amplió la información mencionando que este convenio podría ayudar a complementar a los que han adquirido el programa Microyuc Emprendedores y que gracias a ello han generado ya un historial crediticio. Aunado a ello, dentro de algunos de los beneficios que podrán tener las mujeres emprendedoras y empresarias tendrán acceso a descuentos en servicios de salud, formación continua, certificaciones en responsabilidad social y alianzas corporativas. Con estas acciones se deja en claro que el Instituto Yucateco de Emprendedores seguirá implementando los programas de financiamiento y capacitación hasta el último día de la presente administración, con el objetivo firme de mantener y acercar la metodologías, programas, exposición y recursos a las organizaciones y personas que más lo necesiten.

Yucatán

Yucatán y Finlandia continúan fortaleciendo relación bilateral

El embajador de la República de Finlandia en México, Ari Mäki manifestó el deseo del Gobierno de su país, de fortalecer la relación bilateral con Yucatán, ante el interés que les ha despertado los proyectos que se están realizando en la entidad en materia de inversiones, desarrollo sostenible y educación. La titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra, en representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, recibió este día en la sede del Poder Ejecutivo al diplomático finlandés, quien, en el marco de su participación en el Smart City Expo Latam Congress, realiza su primera visita oficial a Yucatán, tras haber asumido su cargo en septiembre de 2023. Además de reunirse con la secretaria general de Gobierno, el embajador de la República de Finlandia en México también sostuvo encuentros con el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (SIIES), Mauricio Cámara Leal, y con funcionarios de las secretarías de Desarrollo Sustentable (SDS) y Fomento Económico y Trabajo (Sefoet). Durante las reuniones se trataron temas de gran interés mutuo en áreas como el educativo, sustentabilidad y también de las oportunidades que ofrece Yucatán para la inversión de empresas extranjeras, como resultado del trabajo en equipo emprendido por el Gobernador Vila Dosal con el objetivo de generar más beneficios que eleven la calidad de vida de las y los yucatecos. En este contexto, se le presentó las ventajas competitivas, la certeza jurídica, conectividad terrestre, marítima y aérea; la cadena de proveeduría, infraestructura, el talento humano y el clima de seguridad que posicionan a la entidad como una excelente opción en el panorama mundial para recibir inversiones. Dichas ventajas, se explicó que han permitido atraer inversiones de todos los sectores económicos, con proyectos textiles, aeroespaciales, servicios logísticos, bienes raíces, turismo, agro industrial, automotriz y aeronáutico entre otros, con la llegada de grandes compañías como Accenture, Grupo Walmart, Tesla, Augusta Sportswear, Invincible Boats, Ace Hardware, PCC Airfoils, Amazon y otras. Acompañada de la directora de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) del Gobierno del Estado, Marielle Ávila Storey, la titular de la SGG habló del amplio potencial de Yucatán para la cooperación bilateral con Finlandia en distintas áreas, con el objetivo de continuar explorando oportunidades de colaboración y trabajo conjunto en beneficio de ambas regiones. Sobre los proyectos que están haciendo que los ojos estén puestos en la entidad por su transformación y desarrollo, Fritz Sierra señaló que, actualmente, se impulsan importantes proyectos estratégicos como los dos Polos Industriales del Bienestar, nombrados Mérida 1 y Progreso 1, resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación que permitirá a Yucatán traer más desarrollo económico y miles de empleos. En ese sentido, recordó la trascendencia de otras obras importantes como la ampliación del ducto de abastecimiento de gas natural, las dos nuevas Plantas de Ciclo Combinado que se está construyendo, una en Mérida y otra en Valladolid y el ramal del Tren Maya que llegaría hasta el Polo Tecnológico de Progreso. Durante el encuentro con la secretaria general de Gobierno y el diplomático finlandés también se habló sobre los importantes logros en materia de educación, destacándose la participación de las jóvenes yucatecas en el aprendizaje de la ciencia y las nuevas tecnologías, gracias a los diversos programas y trabajo que se realiza, por ejemplo, para incorporar a cada vez más mujeres en las ingenierías. “El Gobernador Mauricio Vila Dosal impulsa y apoya a todas las mujeres que decidan estudiar cualquier carrera de ingeniería vinculada a las Tecnologías de la Información en las universidades del estado, con una beca del 100% en inscripción y colegiatura durante toda su carrera, lo que ha aumentado en un 200% el porcentaje de jóvenes que la cursan”, subrayó Fritz Sierra. Finalmente, el Embajador de Finlandia en México destacó el potencial turístico que posee Yucatán, al tiempo que manifestó su interés por conocer sitios como Las Coloradas, en Río Lagartos, por lo que la funcionaria lo invitó a que regrese a la entidad con más tiempo en su agenda para poder visitar ese y otros muchos atractivos. Durante el encuentro también estuvo presente el coordinador de Proyectos Internacionales de la CAI, José Pablo Ponce de León.

Yucatán

Promueven a Yucatán como destino turístico en Portugal y España

La diversidad de atractivos que han posicionando a Yucatán como un importante destino turístico, fueron llevados a Portugal y España de la mano de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman Hirsch, quien estuvo promoviendo al destino como un lugar ideal para viajar e invertir en proyectos del ramo. En el marco de la visita de la secretaria de Turismo y con el apoyo de la embajada de Portugal en Mérida, se llevaron a cabo dos eventos de promoción ante el mercado portugués donde se destacó la riqueza cultural, histórica y gastronómica de Yucatán, así como la seguridad con la que se vive, a través de la presencia de agencias de viaje y más de 15 medios de comunicación especializados. En los encuentros, Fridman Hirsch en compañía de representantes de la Federación Gastronómica de Yucatán, del Hotel Wayé y Grupo Mesones, mantuvieron una reunión Networking con representantes de 20 empresas del sector, destacando Lounge Luxury Travel, CM Private Luxury Tours, y la Agencia de Viajes Keep Travel. Ahí, los invitados pudieron disfrutar de una cata de miel dirigida por Begoña Quijano, Directora de Queen Bee Honey, un colectivo en el que están involucradas 65 familias de la península de Yucatán, las cuales se dedican al cuidado, protección y cosecha de miel, asimismo, los medios de comunicación disfrutaron de un desayuno ofrecido por los Chefs yucatecos radicados en Lisboa, Karla y Carlos Mañé Rendón quienes han fungido como embajadores culturales y gastronómicos de Yucatán en Portugal. Por su parte los empresarios turísticos, disfrutaron de la intervención del Chef yucateco José Guadalupe Couoh Pomol en el restaurante Bocalinda, acercando los sabores auténticos de Yucatán a los paladares portugueses. Como parte su agenda, la funcionaria estatal también sostuvo un encuentro con el embajador de México en Portugal, Bruno Figueroa, con quien refrendó la colaboración para continuar situando a la entidad en el mercado de ese país. Durante esta gira de promoción, la comitiva yucateca se hizo presente también en las ciudades de Barcelona y Madrid, ambas en España, en la ciudad primera siendo recibidos por Joaquín Catalán Guerrero, encargado de Promoción Económica en el Consulado de México de esa ciudad; durante el encuentro se contó con la participación de 16 medios de comunicación y más de 40 empresas del sector, incluyendo: AVASA Group, Grupo Viajes el Corte Inglés, y Zafiro Tours. En Madrid, los representantes de la Sefotur, así como de la Federación Gastronómica de Yucatán, Hotel Wayé, The Haciendas, Santa Bárbara Cenotes & Restaurant, Grupo Mesones y Cabañas y Restaurante Santa Cruz, se reunieron con más de 15 medios y 200 agentes turísticos, entre los cuales destacaron los socios comerciales de TUI Spain, eDreams-ODIGEO, AVORIS, Last Minute, AVASA Group, y Grupo Viajes el Corte Inglés. Adicional a fastuosa gastronomía yucateca, los asistentes de ambas ciudades españolas pudieron disfrutar del folklore del destino a través de danzas típicas, en donde los bailarines hicieron gala de los trajes típicos del estado.

Yucatán

Presenta Mauricio Vila Dosal los Polos Industriales del Bienestar 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con la secretaria de Economía del Gobierno de México, Raquel Buenrostro Sánchez, encabezó la presentación de los dos Polos de Desarrollo para el Bienestar instalados en Yucatán, proyectos que se lograron como resultado de las gestiones del Gobernador ante la Federación y que se convertirán en un importante detonante del desarrollo de la entidad y la llegada de nuevas inversiones en 11 ramas de la industria, mismas que generarán fuentes de empleos para las familia yucatecas. En el Centro Internacional de Congresos (CIC), Vila Dosal compartió los detalles de estos sitios, nombrados Mérida 1 y Progreso 1, donde el Gobierno Federal otorgará estímulos fiscales a los contribuyentes que realicen actividades económicas a quienes ahí se instalen, promoviendo al estado como un lugar cada vez más atractivo para los inversionistas. En el evento estuvieron presentes la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), Esperanza Ortega Azar; y los dirigentes de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre D Steffano; de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) nacional, Luis Rafael Méndez Jaled, y del Consejo de la Industria Maquiladora y Manufactura de Importación (INDEX), Humberto Martínez Cantú . En su mensaje, el Gobernador agradeció al Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaria de Economía por su disposición para trabajar juntos e impulsar éste y otros proyectos estratégicos para Yucatán. Ante líderes empresariales locales, recordó que Yucatán está viviendo un momento histórico, lo que se ve reflejado en un crecimiento económico por encima de promedio nacional, se cuenta con mayor cantidad de Inversiones Extranjeras Directas, mayor número de empleos tomarles y actualmente se cuenta con el mejor salario diario promedio que se ha tenido en la entidad. Aunado a ello, Vila Dosal destacó que, como parte de este momento sin precedentes, se han logrado una disminución histórica en la pobreza, pobreza extrema y la desigualdad en la entidad. Para generar las bases del desarrollo económico de Yucatán, Vila Dosal apuntó que su administración ha impulsado importantes proyectos estratégicos junto con la Federación, como éste, el viaducto elevado de Progreso, la ampliación del ducto de abastecimiento de gas natural, dos plantas eléctricas de Ciclo Combinado y la construcción de un ramal del Tren Maya, que vaya de la estación de Poxilá en Umán a Progreso. “A seis años de este Gobierno estamos dejando bases para el crecimiento económico de Yucatán para los próximos 30 años. Siempre dispuestos a trabajar en coordinación por el bien de Yucatán y poner un granito de arena para que a México le vaya mejor”, afirmó. Por su parte, la secretaria de Economía del Gobierno Federal afirmó que los Polos Industriales del Bienestar son un evento histórico para Yucatán y el sureste, pues además de ser los primeros en la región vendrán a detonar el desarrollo económico con bienestar social. En su turno, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, señaló que han sido varios años de espera para que los Polos Industriales se conviertan en una realidad en el estado y hoy es posible gracias al liderazgo y capacidad de gestión del Gobernador Mauricio Vila Dosal y de los esfuerzos de coordinación entre la administración estatal y la Federación. “Estamos ante un paso trascendental y un parteaguas que marcará inicio de nueva era de crecimiento y desarrollo económico para Yucatán “, afirmó. Es preciso recordar que el Gobierno Federal promueve los Polos de Desarrollo para el Bienestar, y que se hayan hecho dos de ellos en Yucatán responde a las gestiones realizadas por el Gobernador para continuar impulsando el crecimiento económico del estado a través de nuevas inversiones que generen más y mejores empleos para los yucatecos. En el evento se dio a conocer que los polos industriales estarán destinadas a atender 11 sectores que son: eléctrica y electrónica; semiconductores; automotriz (electromovilidad, autopartes y equipo de transporte); dispositivos médicos; farmacéutica; agroindustria; equipo de generación y distribución de energía eléctrica (fuentes limpias); maquinaria y equipo; tecnologías de la información y la comunicación; metales y petroquímica. Gracias al trabajo en equipo entre las Secretarías de Fomento Económico y Trabajo del Estado (Sefoet); de Economía (SE) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP) se logró incluir los 11 ramos de la industria mencionados previamente, toda vez que en el proyecto de zona económica especial solo había 1 rama, además de incluir todos los incentivos fiscales. Se explicó que los contribuyentes que realicen actividades económicas productivas en el interior de los polos industriales tendrán beneficios federales fiscales como depreciación acelerada durante los primeros seis años, es decir, un esquema que permite a los empresarios recuperar la inversión original de los activos fijo y diferido, vía fiscal, mediante un porcentaje mayor en los primeros años a partir de la adquisición. También, la exención del impuesto al valor agregado (IVA) en transacciones dentro de los polos y entre estos, durante los primeros cuatro años y exención de 100% del impuesto sobre la renta (ISR) durante los primeros tres años, con posibilidad de extenderse por tres años adicionales con una reducción de hasta 90% en función de variables como número de puestos de trabajo creados. En cuanto a los beneficios estatales van desde el impuesto cedular sobre la obtención de ingresos por actividades empresariales, los primeros 4 años al 100% y siguientes al 50%; impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, actualización y sus accesorios, , los primeros 4 años al 100% y siguientes al 50%. Asimismo, el impuesto adicional para la ejecución de obras materiales y asistencia social al 100%; derechos por los servicios del Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Dirección del Catastro, Secretaría de Desarrollo Sustentable, Secretaría de Salud y Coordinación Estatal de Protección Civil, todos al 100%. Aplicables por 6 años con posibilidad de prorrogarse hasta por 8 años más. El Polo Industrial Progreso I, está ubicado en el kilómetro 24.5 de la carretera Mérida-Progreso, en el

Yucatán

La gastronomía yucateca un delicioso atractivo del estado en vacaciones de verano

La Federación Gastronómica de Yucatán, con sus empresas afiliadas, se encuentra preparadas para recibir a los visitantes nacionales y extranjeros que en las vacaciones de verano recorrerán el estado, en busca de experiencias de sabor en los lugares más emblemáticos, aportando con ello a la dinámica económica de municipios y comunidades. El presidente de la Federación Gastronómica de Yucatán, Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, indicó que se prevé un incremento del 30 al 50 por ciento, sobre todo en los negocios de la costa. Destacó el empeño con que cada negocio se prepara para ofrecer atención de calidad a los visitantes que llegarán a conocer los Pueblos Mágicos, playas, zonas arqueológicas, cenotes y ciudades colonias que forman parte del catálogo de atractivos con que cuenta el estado. A las bellezas naturales y arquitectónicas, subrayó, se suma como un gran valor turístico la gastronomía yucateca con los platillos yucatecos más reconocidos, así como los de fusión que incluso forman parte de los nuevos productos que el estado promueve para incrementar la afluencia a municipios y comunidades que brindan experiencias llenas de sabor con cultura y tradición. El líder empresarial resaltó la importancia que tienen las vacaciones de verano para incrementar la afluencia de comensales a los negocios del sector, y activar la dinámica económica en los municipios que ofrecen experiencias culinarias. En este periodo, señaló, se prevé que, entre los sitios más demandados por los turistas, Motul ocupe un lugar importante, debido a que los huevos motuleños es un platillo que atrae a los visitantes a este Pueblo Mágico de Yucatán, así como Valladolid que es un centro gastronómico por ofrecer una la amplia variedad de guisos regionales. “En nuestras delegaciones de Telchac Puerto, Sisal y Celestún ya estamos preparados, pues se prevé que la comida elaborada con mariscos incremente su demanda, sobre todo por la aportación de especies y condimentos que se usan en Yucatán, que la convierten en única en el país”, asentó. Carlos Guillermo recalcó que el platillo más emblemático que atrae por excelencia a los turistas, que no se pueden ir sin disfrutarlo es la cochinita pibil. La Federación Gastronómica de Yucatán cuenta con 21 delegaciones repartidas en todo el estado, así como delegaciones en Ciudad de México y 5 países.

Mérida

Las comisarías de Mérida tienen gran potencial de desarrollo económico: Cecilia Patrón

Cada una de las 47 comisarías de Mérida tiene vocaciones específicas que son el sustento de las familias y contribuyen al desarrollo económico de la capital, por lo que hay que seguirlas impulsando, señaló la alcaldesa electa Cecilia Patrón Laviada. “El turismo sustentable en zonas rurales de la capital y el consumo local tendrán aún más promoción durante mi gobierno”, subrayó. Recordó que el Ayuntamiento de Mérida cuenta con el programa Círculo 47 que busca mejorar la sostenibilidad de las actividades agropecuarias de las comisarías mediante la vinculación de los productores a mercados justos. “Buscaremos ampliar este programa a más actividades económicas y sobre todo vincularlo al turismo sustentable que genera importante derrama a diversos sectores”, indicó la alcaldesa electa.  “Cuando un turista llega beneficia al artesano, pero también al restaurantero, al de la lonchería, al taxista, al camarero, al guía y a incontables empleados de servicios”, subrayó. Cecilia aprovechó para recordar que ya está cerca la tradicional Feria Tunich en la comisaría de Dzityá que se realizará del 26 de julio al 4 de agosto y que es una muestra de artesanías de la capital yucateca y sus invitados. “Les invito a conocer estas bellezas de artesanías hechas de la mejor calidad y por manos expertas que hacen magia en cada pieza”, dijo en visita a un taller. Conoce “Artesanías de Dzityá”, comunícate al 999 227 1816 y apoyemos a nuestros artesanos consumiendo local.

Yucatán

Reitera Claudia Sheinbaum su compromiso con Yucatán y con el “Plan Renacimiento Maya”

En el marco de su conferencia de prensa semanal, la virtual presidenta electa de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó una vez más su compromiso con el pueblo de Yucatán, al anunciar el impulso de su administración al Plan Renacimiento Maya del Gobernador Electo, Joaquín Díaz Mena, así como la consolidación del Tren Maya como parte de su propio proyecto de gobierno. Al respecto, detalló que el Plan Renacimiento Maya de Huacho Díaz Mena, propone la interconexión del Tren Maya, de Umán hacia Progreso, para potenciar y modernizar los servicios de este importante puerto. Cabe recordar que, a través del Plan Renacimiento Maya, el próximo gobierno de la 4T en Yucatán buscará detonar la economía con parques industriales dotados de Gas Natural, el Anillo Metropolitano para Mérida y la modernización del Puerto Progreso y su interconexión con el Tren Maya en sus modalidades de pasajeros y de carga.

Yucatán

Yucatán continúa aumentando sus cifras de empleos formales 

Mérida, Yucatán, 7 de julio de 2024.- Yucatán continúa incrementando la cifra de trabajadores asegurados al registrar un total de 438,451 afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en junio, lo que que representa un crecimiento anual de 3.3%, respecto al mismo mes de 2023, como resultado de la estrategia que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para mejorar la calidad de vida de las familias. En el reporte del IMSS, se dio a conocer que este aumento es superior al nacional de 2%, que posicionó a la entidad entre los primeros siete sitios de mayor crecimiento en el país. Cabe resaltar que, en Yucatán, desde mayo de 2021, se han registrado 38 meses consecutivos de crecimiento anual en los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social Además, entre junio de 2023 y 2024, se generaron 14,045 nuevos empleos, cifra superior al promedio nacional de 13,504 y que posicionó a la entidad en el lugar 11 con mayor generación de empleos. Durante la actual administración se han generado 68,911 nuevos empleos, dato superior al promedio nacional de 66,453 empleos, lo que coloca a la entidad en el noveno lugar con mayor generación de empleos en el periodo analizado. En este sentido, se han generado 999 empleos mensuales. Estos resultados son consecuencia de la promoción efectuada por el Gobierno de Vila Dosal para atraer más de 350 proyectos de inversiones de sectores como tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más con los que se han logrado crear más y mejores fuentes de empleo para las familias yucatecas. Es por eso que el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando la llegada de más empresas que traigan a las familias de Yucatán los empleos mejor pagados y con seguridad social que se necesitan para elevar su calidad de vida.

Reportajes

Una de cada dos empresas familiares, en riesgo de no subsistir por falta de profesionalización

El estudio, elaborado con datos recabados durante el 2023, muestra que, en términos generales, la mitad de las empresas familiares que participaron en el estudio; es decir, el 52% presenta algún grado de riesgo de no subsistir, esto debido a la acumulación de malas prácticas que afectan la dinámica familiar, provocan su desintegración y el fracaso del negocio. Otro 45% tiene temas pendientes de resolver y únicamente el 3% de las organizaciones (vs. 5% que indicaba el informe en 2022) presentan un nivel adecuado de progreso para lograr subsistir en el tiempo. Los procesos de sucesión entre generaciones siguen siendo el mayor reto que enfrentan las empresas familiares, situación que en el reciente informe se incrementa, ya que el 57% de los encuestados (50% en 2022) está en riesgo de complicar su supervivencia empresarial por no determinar los tiempos y procesos sucesorios. Otro 40% de las organizaciones tiene temas pendientes de resolver y sólo 3% de las empresas participantes en 2023 cuenta con un plan explícito para llevar a cabo la sucesión en la dirección general. El informe muestra que en 2023 hubo un ligero descenso del número de empresas familiares en una segunda generación en comparación con las estadísticas mundiales: 21% de las empresas están en la segunda generación contra un 22%, según los estándares mundiales, situación que se repite en la tercera generación y posteriores, donde se observa un 6% vs. 11% de estándar mundial. “Las empresas familiares no son ajenas a la dinámica familiar de sus propietarios y la complejidad surge de la superposición de los sistemas familiar y empresarial. Menos de una décima parte de las familias (6%) aborda los problemas de manera oportuna, mientras que 37% pospone esta tarea y 57% se encuentra en una situación de riesgo para la empresa al no tener claridad al respecto”, detalló Ricardo Aparicio Castillo, director del CIFEM-BBVA, durante la presentación. Asimismo, el reporte indica que la institucionalización, profesionalización y desarrollo del buen gobierno siguen siendo áreas de gran oportunidad para las empresas familiares y donde prácticamente no ha habido avances respecto al análisis de 2022: Sólo un 5% de las empresas manifiesta estar en orden en este rubro; 69% requiere trabajar intensamente en el tema y 26% presenta áreas de oportunidad. Alfonso Bolio Arciniega, profesor decano de las áreas de Factor Humano y Empresa-Familia del IPADE, puntualizó que “formalizar y profesionalizar los órganos de gobierno de la empresa familiar es vital para llevar a cabo transiciones generacionales exitosas”. El informe 2023 también explora el liderazgo de las mujeres, donde 25% de las empresas familiares son dirigidas por ellas, lo que indica que se está lejos todavía de un equilibrio en estas posiciones, aunque se han visto avances con respecto al primer informe, cuando había 9% de mujeres líderes. Por otro lado, el informe muestra que, a pesar del contexto económico complejo, es positivo que 76% de las empresas familiares participantes reportan progreso y crecimiento en sus ventas (vs. 70% en 2022 y 72% del 2021) lo que indica un aumento en su patrimonio en los últimos tres años, señal de la fortaleza de estas organizaciones. Asimismo, un dato positivo del estudio es que el 37% de las familias empresarias percibe una mejora en su unidad y armonía, un 34% no presenta cambios y en menor medida un 26% presenta deterioro en este rubro. Por su parte, Guillermo Céspedes, director de Marketing Integrado de BBVA México, expresó que “más allá de los productos y servicios financieros que se desarrollan en BBVA para ayudar e impulsar los modelos de negocio de cada empresa, sin importar su tamaño, para el banco es importante colaborar en la construcción y fortalecimiento de las empresas familiares. Por ello y en colaboración con el CIFEM, ponen a disposición de todas las empresas, la iniciativa “Consejería CIFEM|BBVA de IPADE Business School”, por la que a través de 15 lecciones se fomentará la reflexión y puesta en acción para trabajar en las cuatro dimensiones que el estudio de hoy nos presenta.” La quinta edición del estudio “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía” se aplicó entre el 2 de enero y el 15 de diciembre de 2023. La muestra incluye a 737 miembros de empresas familiares: 23% es el fundador o fundadora; 32% pertenece a la primera generación; 28% a la segunda; 9% a la tercera; 1% pertenece a una cuarta generación o posteriores y 7% no es miembro de la familia. En cuanto a los sectores productivos representados en la muestra, 64% de quienes contestaron pertenecen al sector terciario; 24% al secundario y 12% al primario.