Yucatán

Yucatán se mantiene como unos de los estados con mayor crecimiento económico

Reflejo de la promoción del estado para atraer más inversiones que ha impulsado el Gobernador Mauricio Vila Dosal, Yucatán mantiene una tendencia económica positiva, al registrar un crecimiento acumulado de 4.47%, superior al promedio nacional de 3.5 por ciento. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante los primeros nueve meses de 2023, Yucatán se posicionó entre los primeros 8 lugares con mayor crecimiento en el total de la economía. Asimismo, durante el tercer trimestre de 2023, el estado se colocó entre las primeras 8 posiciones con mayor crecimiento en el total de la economía, al registrar un porcentaje anual de 5.7%, superior al promedio nacional de 3.60 por ciento. Según los indicadores del Inegi, durante los primeros nueve meses de 2023, Yucatán se posicionó entre los 9 estados con mayor crecimiento en el sector primario al registrar un porcentaje acumulado de 4.54%, incremento superior al dato nacional de 2.71 por ciento. De igual forma, durante el tercer trimestre de 2023, el estado se posicionó en el lugar 8 con mayor crecimiento en el sector primario, al registrar un porcentaje anual de 10.1%, superior al nacional de 5.7 por ciento. En ese mismo periodo, ocupó el sexto lugar con mayor crecimiento en el sector secundario, al registrar un porcentaje anual de 12%, superior al nacional de 4 por ciento. También en los primeros nueve meses de 2023, Yucatán se posicionó en el lugar 4 con mayor crecimiento en el sector terciario al registrar un porcentaje acumulado de 4.3%, superior al dato nacional de 3.2 por ciento; y el lugar 6 con mayor crecimiento en el sector terciario, al registrar un porcentaje anual de 4%, superior al nacional de 3 por ciento. Asimismo, durante el tercer trimestre de 2023, el estado se posicionó en el lugar 6 con mayor crecimiento en el subsector comercio, al registrar un porcentaje anual de 4.7%, superior al nacional de 3.8 por ciento. Cabe mencionar que Yucatán está viviendo un momento histórico y esto se refleja en la mejora de la calidad de vida de sus familias, muestra de ello, el 2023 fue el año con la mayor generación de empleos formales de nuestra historia, con más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y con el mayor salario de nuestra historia; 2022 fue el año con más crecimiento del ingreso y especialmente el de los más vulnerables, y se registró la mayor llegada de inversión extranjera directa; mientras que en 2021 tuvimos el año con mayor crecimiento económico y con mayor generación de empleos formales en la historia del estado. 0 Solo en 2023 registramos el mayor número de empleos formales de nuestra historia, al lograr más de 440,900 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Con lo anterior, el estado se posicionó entre las primeras tres demarcaciones de todo el país con mayor crecimiento en materia de empleo. Como parte de este momento sin precedentes que se está viviendo también, en 2022, se obtuvo el mayor crecimiento del ingreso en la historia de Yucatán con un 17% y un 54% más que lo registrado a nivel nacional, de acuerdo con datos del Inegi. Además, producto del trabajo de promoción del estado que realiza el Gobernador Mauricio Vila a nivel nacional e internacional, hoy estamos atrayendo más inversiones que nunca y ya tenemos más de 350 nuevos proyectos de importantes empresas como Airbus, Mercado Libre, Amazon, Walmart, Heineken, Accenture y Warbird Marine Holdings, que en conjunto representan una inversión de más de 150 mil millones de pesos. Lo anterior representa también la creación de miles de fuentes de empleos, especialmente en el interior del estado, ya que de los 350 proyectos de inversión que se tienen, el 65% son para los municipios fuera de Mérida.

Yucatán

Comienza entrega de apoyos del programa de Respeto a la Veda del Mero a pescadores yucatecos

Hombres y mujeres que se dedican a la pesca en Yucatán sienten el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal, al comenzar a recibir apoyo económico como parte del programa de Respeto a la Veda del Mero, el cual, este año beneficia a 12,799 pescadores, a quienes se les ayuda durante la temporada que se restringe la captura de esa especie. En Celestún, inició este esquema que dota a cada uno de los beneficiarios de un apoyo económico de 4,800 pesos, a cambio de trabajo comunitario, para que ellos y sus familias puedan afrontar los dos meses que dura la veda del mero, la cual termina el próximo 31 de marzo. A la par del pago de este apoyo, se está actualizando la información de los beneficiarios del programa «Seguro en el Mar», para que, en caso de fallecimiento durante su labor, un beneficiario de su familia pueda recibir un respaldo por parte del Gobierno, que consiste en 5,000 pesos para gastos de defunción, más 3,500 pesos y una despensa mensualmente durante seis meses. Entre los beneficiarios que viven en este puerto se encuentra Russel Manuel Martínez Burgos, quien agradeció al Gobierno de Vila Dosal el apoyo que está brindando a la comunidad de pescadores del estado, ya que estos meses suelen ser muy complicados para ellos y sus familias debido a la veda del mero. Con el apoyo económico, señaló el hombre 33 años, ahora tiene la certeza de que a su familia no le faltará alimento en su mesa; y con el Seguro en el Mar, puede estar tranquilo de que sus tres hijos y su esposa no se quedarán desamparados en en caso de que fallezca haciendo su labor. «Está bien todo lo que están haciendo por nosotros, aquí en Celestún hemos visto mucho apoyo», afirmó el poblador de este municipio, con más casi 20 años dedicado a esta actividad. Este apoyo, que se entregará en una sola exhibición en el mes de febrero, tiene como finalidad compensar a los pescadores por abstenerse de capturar esta especie durante los dos meses que dura la veda, del 1 de febrero al 31 de marzo, y así contribuir a la conservación y el manejo sustentable del recurso pesquero más importante de la región. A cambio de este beneficio, los pescadores estarán realizando 273 actividades comunitarias en 42 localidades de 24 municipios del estado, entre las que se incluyen limpieza y pintura de escuelas, limpieza de playas y puertos de abrigo, chapeo y limpieza de carreteras, entre otras, que mejorarán las condiciones de vida de sus comunidades. El apoyo se entrega en vales que podrán canjearse en más de 110 tiendas y comercios locales, así como en las principales cadenas de autoservicio con presencia en los municipios de la costa, lo que generará un doble efecto positivo al impulsar también la economía local. De igual manera, Ricardo Montejo Méndez es otro de los pescadores de Celestún que recibió su apoyo este día, el cual viene a ser un gran alivio para los próximos dos meses en que no podrá capturar mero, especie que es de las más valoradas en el mercado y que les deja más ganancias. «Sí se resiente la veda y este programa nos ayuda mucho porque podemos comprar cosas para comer y sabemos que eso no nos faltará», señaló Montejo Méndez. Con 8 años de experiencia en el mar, Montejo Méndez resaltó las acciones que la administración estatal está realizando para apoyar a quienes dependen de esta actividad, «es bueno que nos consideren y nos ayuden este tiempo que no nos irá bien». Los beneficiarios del programa pueden consultar la convocatoria, las listas de los grupos de trabajo y las actividades asignadas, que se encuentran publicadas en los bajos de los palacios municipales o en las oficinas de las comisarías de su localidad. Cabe recordar que en los casi 20 años de existencia del programa de Respeto a la Veda del Mero, esta administración es la única que ha aumentado tanto el monto del apoyo como el número de beneficiarios, llegando a la cantidad récord de más de 61 millones de pesos, lo que refleja el compromiso y la responsabilidad social del Gobierno del Estado con el sector pesquero yucateco. La veda del mero es una medida establecida por la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) para proteger el periodo reproductivo de esta especie y garantizar su disponibilidad y calidad para las futuras generaciones de pescadores y consumidores. Según cifras preliminares de la Conapesca, en la temporada de pesca de 2023 se capturaron casi 5 mil toneladas de mero en los estados del litoral del Golfo de México y mar Caribe, siendo Yucatán el mayor productor.

Yucatán

Yucatán, entre los estados que más pasajeros recibieron por vía aérea durante 2023

 Yucatán figura en el ranking nacional de los estados del país que más recibieron pasajeros por vía aérea durante 2023, con casi 3.7 millones de pasajeros que arribaron al Aeropuerto Internacional de Mérida “Manuel Crescencio Rejón”, resultado de la promoción del estado, a nivel nacional e internacional, que efectúa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para ubicar a la entidad como un destino atractivo para turistas e inversionistas. Esta cantidad máxima histórica se emite con base en las cifras de la Estadística Operacional de Aeropuertos, presentada por la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte (SICT), correspondiente a diciembre de 2023, en la cual, la terminal aérea de Yucatán se posicionó entre las ocho primeras entidades de todo el país en cuanto a pasajeros, lo cual representó un crecimiento de 19.3% respecto al mismo periodo del año previo. Ello se tradujo en un incremento mayor al nacional, que se ubicó en 11.6%, por lo que nuestro estado se colocó dentro de los primeros cuatro lugares del ranking de crecimiento acumulado de aeropuertos con mayor flujo de pasajeros. De forma específica, en el Aeropuerto Internacional de Mérida se registraron 343,514 pasajeros en diciembre pasado, cifra que también significa un máximo histórico para dicho mes, y que representó un aumento anual de 4.9%, superior al nacional de 2.9%, colocando al estado dentro de los primeros tres lugares del ranking de crecimiento anual. Por otro lado, en el segmento de carga, el Aeropuerto “Manuel Crescencio Rejón” registró un total de 26,027 toneladas, lo cual también se traduce en el máximo histórico en volumen para un año, colocando a esta terminal dentro de los primeros diez lugares de este rubro. Como resultado de ello, Yucatán se colocó, una vez más, en el primer lugar del ranking de crecimiento acumulado, igualando así la mejor posición registrada para la entidad, por tercera ocasión en la historia, con cantidades que significaron un aumento de 14.9%, respecto al mismo periodo de 2022, cifra que es superior a la nacional de 4%. En este sentido, en diciembre de 2023, el Aeropuerto de Mérida, registró una carga total de 2,483 toneladas, siendo otro máximo histórico y primer lugar de incremento anual con un porcentaje de 17.4%, superior al nacional de 3.3%, siendo esta la mejor posición para la entidad en la historia.

Yucatán

Empresas locales podrán proveer a grandes firmas nacionales

– Se concretaron al menos 1,400 citas en el Encuentro de Negocios CCMX, en donde representantes de siete grandes firmas compradoras del país y del estado recibieron a emprendedores, micros, pequeñas y medianas empresas yucatecos, quienes pudieron presentar sus productos con miras a hacer negocios e incorporarse a sus respectivas redes de proveedores. Este evento organizado por la Dirección de Comercio de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) del Gobierno del Estado, en conjunto con el Centro de Competitividad de México (CCMX), cumple con el propósito de seguir impulsando la colaboración y el crecimiento empresarial en Yucatán, como ha sido la instrucción del Gobernador Mauricio Vila Dosal desde el comienzo de la Administración. Durante esta jornada de negocios, unas 150 empresas yucatecas pertenecientes a diversos sectores como alimentos y bebidas, agroindustria, construcción, artesanías, textil, joyería y manufactura se dieron cita desde las 9:00, con término a las 17:00 horas, en el salón Uxmal 4 del Centro de Convenciones Siglo XXI para presentarse como proveedoras ante representantes de Chedraui, Coppel, Grupo Posadas, ADO Mobility, Cemex, quienes viajaron desde sus corporativos centrales, así como Kekén y Bepensa. Al hablar sobre la organización del Encuentro de Negocios, el secretario Herrera Novelo destacó que este tipo de eventos es resultado de un trabajo en equipo: “Esto sucede cuando la iniciativa privada, el Gobierno, la Academia y todo el ecosistema trabajan de la mano”. “Aprecio la oportunidad de estar aquí hoy y poder agradecer a las empresas proveedoras y compradoras su participación, así como a los representantes de los organismos empresariales, con quienes siempre podemos contar para el desarrollo de acciones enfocadas al fortalecimiento de la economía local”, expresó. Además, comentó que cuando inició esta administración el Producto Interno Bruto en Yucatán rondaba los 240,000 millones de pesos al año y hoy ya son 370,000 millones de pesos al año. “Si todos trabajamos en equipo hacia el mismo rumbo, a Yucatán le va bien”, puntualizó. Por su parte, Guerrero Lozano señaló que a nivel México, según estudios del Index, Yucatán representa el tercer lugar en atracción de empresas que han llegado a invertir a consecuencia del nearshoring. “Para nosotros, el sector privado, es muy importante seguir con las políticas de seguridad pública y de atracción de la inversión, las cuales apoyamos desde el Consejo Coordinador Empresarial, ya que son las dos bases que han permitido en los últimos años que nuestro Estado siga con esta tendencia de crecimiento y madurez industrial, tecnológica y comercial”, declaró. Por último, Ostolaza Cortés destacó que Yucatán es ejemplo a nivel nacional, pues solo hasta junio de 2023 la economía del Estado estaba creciendo anualmente 5.2% contra el 3.3% nacional. “Todo este panorama abre oportunidades para los empresarios yucatecos, pero como todo crecimiento, esto lleva algunos retos. Una vez que las empresas cumplen la parte de profesionalización, que lo han hecho muy bien en Yucatán, viene la parte de vinculación a través de eventos como este primer Encuentro de Negocios del año 2024”, explicó. En el corte de listón inaugural también participaron Alejandro Gómory Martínez, Presidente de la Canacintra, Delegación Yucatán; Beatriz Gómory Correa, Presidenta de la Coparmex; Jorge Alberto Moreno González, Presidente de la Canaive, Delegación Yucatán; Guillermo Mendicuti Loría, Vicepresidente de Servicio de la Canaco Servytur; Antonio González Blanco, Director General del Iyem, y Mario Andrade Sariñana, Gerente Corporativo de Compras de Mobility ADO, en representación de los compradores del CCMX.

Yucatán

Yucatán cerró con gran éxito su participación en la Fitur 2024

Madrid, España, 29 de enero de 2024.- Con gran éxito, Yucatán concluyó su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en la que se logró posicionar a la entidad ante los ojos del mundo con el impulso del Gobernador Mauricio Vila Dosal, al exponer las bondades del estado y que resultó en importantes alianzas en el evento turístico más importante del año que reunió en esta edición, a más de 150 mil asistentes de 152 países. A lo largo de la jornada de promoción y posicionamiento del estado, la comitiva yucateca logró una gran atracción hacia la entidad como destino turístico y punto de negocios para la industria, concretando más de 200 citas de trabajo con diferentes actores del sector, como agencias mayoristas, navieras, líneas aéreas, organismos internacionales, inversionistas y medios de comunicación; acciones que han servido para consolidar a Yucatán en el mercado europeo, atendiendo en total, a 1,510 personas de público en general que ingresó a la feria durante los dos días que se abre al público. Acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, Vila Dosal sostuvo importantes reuniones durante la Fitur con Julia Simpson CEO de World Travel & Tourism Council (WTTC) con quien se firmó la carta intención de “Hotel Sustainability Basics”, proyecto que se alinea al objetivo del Estado por convertirse en una entidad, sustentable, sostenible e incluyente, haciendo del turismo una herramienta que mejore la calidad de vida de las y los yucatecos preservando los recursos naturales, a la par de mejorar las experiencias de los turistas que hoy en día buscan destinos que se preocupen por el medio ambiente. Cabe recordar que, en el marco de esta importante feria, Yucatán recibió el galardón a la “Biodiversidad y Naturaleza” de los “Premios Sustentabilidad 2023” del Congreso Mundial de Skål, por el producto turístico «Camino del Mayab», el cual, está alineado a la política de sustentabilidad, que ha representado un papel fundamental en el turismo acercándolo a las comunidades más necesitadas y en conexión con el programa de Aldeas Mayas, que permiten esparcir la derrama económica y elevar la calidad de vida de las familias, en toda la entidad. Asimismo, el Gobernador junto con Michelle Fridman, encabezó la presentación del Plan de Trabajo de la Alianza Mundo Maya, el cual, a través de un innovador esquema de colaboración, se contribuirá al desarrollo de la actividad turística de base comunitaria bajo criterios de sustentabilidad en la región Mundo Maya, estableciendo acciones de gestión turística sustentable, fortalecimiento de la oferta turística y el posicionamiento del destino. Durante el evento, hubo una gran presencia de la marca Yucatán para establecer nuevos acuerdos de colaboración con diversos segmentos del mercado en Europa y Asia. También, se tuvieron importantes reuniones con representantes de marcas como Avoris Travel, Edream, TUI Spain, Air Canadá Vacations, LastMinute, Conexstur, Corte inglés, Avasa y Nuba, entre otras; en seguimiento a las iniciativas de promoción del destino, adicional a las acciones de marketing con socios comerciales. Asimismo, Yucatán participó en la mesa redonda del Fitur Talent “Talento y nuevas tecnologías: Desafíos y oportunidades para los destinos mexicanos” donde se compartieron opiniones con Jorge Vasaro, Subsecretario de Inteligencia Turística de Nuevo León y Miguel Aguiñaga, secretario de Turismo de Baja California. En ese marco, la titular de la Sefotur, Michelle Fridman, enfatizó que las nuevas tecnologías pueden llegar a ser de gran apoyo para el sector, sin embargo, es importante no deshumanizar a la industria, ya que nada puede sustituir la experiencia que llega a generarse con calidez de las personas, adicional, a que hay experiencias que deben vivirse de manera directa para sentir su impacto. “Nunca será lo mismo una proyección digital de un cenote o una zona arqueológica a vivirlo de manera directa, mientras escuchas las historias de un guía de turistas”, destacó Fridman. De esta forma, se abre para Yucatán una ventana llena de posibilidades de establecer nuevos mercados y captación de más viajeros provenientes de todo el mundo a un destino que cuenta con innovadores productos turísticos y una enorme riqueza histórica que hacen de la entidad, un lugar insuperable. Fitur es uno de los escaparates más importantes del mundo en materia turística; es por ello que Yucatán consolida su presencia como uno de los puntos más representativos de la cultura mexicana y es así como el Gobernador Mauricio Vila Dosal, a través del turismo, impulsa la actividad económica beneficiando a las familias yucatecas fomentando mayor derrama y generación de más y mejores empleos.

Yucatán

Yucatán, de las entidades con menor desempleo en el país 

 Yucatán, entre las primeras 3 entidades con menor desempleo en el país al registrar una tasa de desocupación de 1.4%, cifra que es menor a la tasa nacional de 2.6%, lo que refleja los buenos resultados de la estrategia económica que impulsa el Gobernador Mauricio Vila Dosal para brindar empleos de calidad, mejor pagados y con seguridad social a las familias yucatecas.  En el reporte de la tasa de desocupación correspondiente al pasado mes de diciembre del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) arrojó que, lo anterior significó un decremento de -0.5 puntos porcentuales en la desocupación y un avance de 4 posiciones en el ranking nacional respecto de diciembre de 2022. La encuestadora indicó que, en el comparativo mensual, Yucatán registró un decremento de -0.58 puntos porcentuales y un avance de 5 posiciones respecto del mes anterior, es decir, noviembre de 2023. De esta forma, las cifras demuestran la historia de cambio y transformación que se escribe en Yucatán con un impulso histórico a la economía del estado, promocionando sus ventajas y bondades para atraer más empresas de talla mundial que ofrezcan más y mejores empleos a las y los yucatecos, lo que les permite incrementar su calidad de vida. En los 5 años del Gobierno de Mauricio Vila Dosal, ha logrado atraer más de 350 proyectos de inversión de sectores como Tecnologías de la Información, aeroespacial, inmobiliario, agroindustrial, construcción, logística, entre otros con marcas de renombre internacional como Accenture, Amazon, Walmart, Airbus, Heineken, Uchiyama, Woodgenix, Preh y más; que invierten de forma descentralizada, generando importantes fuentes de empleo en el interior del estado. Los resultados se reflejan en que en 2021 fue el mejor año en crecimiento económico y generación de empleos, mientras que, en 2022, se alcanzó un número sin precedentes de inversión extranjera directa y llegada de turistas, entre otros indicadores relevantes, que muestran la promoción nacional e internacional que ha encabezado Vila Dosal, para colocar a la región ante los ojos del mundo.

Yucatán

Yucatán suma esfuerzos con todo el sur-sureste para impulsar el turismo sostenible en la región 

El Gobernador Mauricio Vila Dosal firmó, junto con el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, así como los representantes de los Gobiernos de Campeche, Chiapas, Tabasco y Quintana Roo, el Plan Mundo Maya México, a través del cual se impulsarán acciones de gestión turística sustentable, la participación de las comunidades locales, así como el desarrollo turístico entre los estados de la región, fortaleciendo los empleos y la economía de las familias yucatecas mientras se preserva la riqueza biocultural. En seguimiento a sus actividades del día, Vila Dosal también encabezó la presentación de este plan de trabajo mediante el cual se busca impulsar una actividad turística sustentable en beneficio de las comunidades mayas mediante una agenda encaminada a fortalecer la oferta turística y posicionar a Yucatán y región sureste del país como destino. También, el Gobernador se reunió con el ministro de Turismo de Guatemala, Harris Whitbeck, con quien platicó sobre los vuelos que tenemos para conectar a Yucatán con Guatemala y Flores. En ese marco, Vila Dosal reiteró la disposición de Yucatán de seguir conectando el Mundo Maya para generar más y mejores empleos que impulsen la economía de la gente yucateca y guatemalteca. En el evento de presentación del Plan Mundo Maya México, se dieron los detalles de esta estrategia busca el desarrollo de productos innovadores que permitan el aprovechamiento sustentable del patrimonio biocultural, promover la identidad y valores del mundo maya, al tiempo que se ofrece a los visitantes momentos memorables y experiencias únicas. Ahí, el Gobernador compartió las acciones con las que se está transformando el turismo en Yucatán y atrayendo visitantes como nunca, así como los importantes resultados que ha dado el trabajo en equipo para promover nacional e internacionalmente el estado, fortaleciendo la economía y los empleos de las familias yucatecas. Al respecto, Vila Dosal expuso que la política de descentralización y diversificación que impulsa su Gobierno y que puso en marcha desde el principio, en coordinación con los ayuntamientos y sector empresarial turístico, ha avanzado hacia el fomento del desarrollo sostenible y equidad económica en los 106 municipios de Yucatán. Establecer una red de turismo comunitario entre los estados que conforman el Mundo Maya en México permite la atracción de un mayor número de visitantes y permitirá la generación de derrama económica en áreas menos favorecidas y propiciará preservar la rica historia, usos y costumbres de la comunidad maya. En Yucatán, el turismo rural representa una oportunidad única para que los habitantes locales participen activamente en el desarrollo de las comunidades, al tiempo que se ofrece a los visitantes experiencias auténticas y enriquecedoras.

Mérida

El Ayuntamiento impulsa la seguridad alimentaria en Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro, entregó los primeros apoyos en especie del programa Seguridad Alimentaria en las comisarías de Mérida, para mejorar las condiciones físicas, alimentarias y de salud de las familias vulnerables de la zona rural. Ante beneficiarias y beneficiarios de 14 comisarías del sur de Mérida, Ruz Castro señaló que este programa a cargo del Gobierno del Estado representa el trabajo conjunto entre las autoridades, para promover proyectos que generen más bienestar entre la población. “Como autoridad generamos las condiciones adecuadas para mejorar la calidad de vida de las y los yucatecos, como estos apoyos, que sumados a los de índole social y de servicios públicos, promueven más bienestar para las familias”, enfatizó. Acompañado de Luis Martín Oroza, secretario de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado (SEDER), y Santos Cetz Celis, comisario de Dzununcán, informó que el apoyo consistente en la entrega de 71.48 toneladas de maíz en sacos de 20 kg cada uno, beneficiará a 3,754 familias de 14 comisarías. “La seguridad alimentaria es uno de los factores determinantes que se han impulsado por parte del gobernador Mauricio Vila para la salud de las y los yucatecos, que prevé la disponibilidad de los alimentos, el acceso de las personas a ellos y un consumo nutricionalmente adecuado”, señaló. Asimismo, reiteró su compromiso de continuar trabajando para el crecimiento con piso parejo y justicia social en las comisarías, mediante acciones como infraestructura, vivienda, salud, desarrollo social, servicios de agua potable, electrificación, calles, entre otros. En su intervención Gilda Kú Cob, habitante de la comisaría de Dzununcán y beneficiaria del programa, agradeció el compromiso y acercamiento de las autoridades municipales con las comisarías: “sabemos que los ingresos no nos alcanzan y con mucho esfuerzo trabajamos para sacar adelante a nuestras familias y no siempre se puede comprar todos los productos para la comida de la casa”. En su intervención, Martín Oroza destacó la disposición del Ayuntamiento de Mérida y del Alcalde por fomentar el trabajo en conjunto para desarrollar con éxito programas como el de Seguridad Alimentaria, que mejorará las condiciones nutricionales y de salud de las 47 comisarías. A su vez, María José Cáceres Delgado, directora de Desarrollo Social, mencionó que las comisarías beneficiadas en esta primera entrega son: Hunxectaman, San Ignacio Tesip, Dzoyaxché, Texán Cámara, Tadhzibichén, Petac, Tzacalá, Xmatkuil, Yaxnic, Santa Cruz Palomeque, Molas, San Pedro Chimay y San José Tzal. Asimismo, informó que en los próximos días el apoyo se extenderá a las 33 comisarías restantes de Mérida, donde con apoyo del gobierno del Estado ya se realiza la recepción de documentos a través de Mesas de atención y Visitas Domiciliarias casa por casa, para efectuar la inscripción al programa. Finalmente, en el evento estuvieron Ricardo Ascencio Maldonado, regidor presidente de la Comisión de Comisarías, María Yam Canul, beneficiaria del programa “Seguridad Alimentaria”, y los directores David Loria Magdub, de Obras Públicas, y José Collado Soberanis, de Servicios Públicos Municipales.

Mérida

Ayuntamiento promoverá que Mérida ingrese a la red de Destinos Turísticos Inteligentes

Para utilizar las nuevas herramientas tecnológicas dedicadas a la promoción turística, el Alcalde Alejandro Ruz Castro sostuvo mesas de trabajo con organismos internacionales para sentar las primeras bases para el ingreso de Mérida a la red de destinos turísticos que se ofertan a nivel internacional, con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico del sector de servicios. En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en su edición 2024, Ruz Castro sostuvo reuniones con instancias internacionales de índole multilateral y privadas para fortalecer las estrategias de promoción turística, infraestructura inteligente y la exploración de nexos con nuevos destinos para seguir colocando a Mérida en los ojos del mundo. “Como Ayuntamiento trabajamos para crear alianzas enfocadas en la innovación de nuestras estrategias de promoción turística, más allá del reconocimiento que tiene Mérida por sus índices de seguridad, servicios públicos y atractivos culturales, gastronómicos e históricos, también abordamos los canales digitales y herramientas tecnológicas que permitan atraer cada vez más visitantes tanto a nuestra ciudad como a la península”, expresó. En la agenda de trabajo programada para este tercer día de actividades, el Presidente Municipal se reunió con Enrique Martínez Marín, presidente de SEGITTUR España, entidad española dedicada a la innovación y tecnologías turísticas, con el fin de tener un acercamiento para que Mérida pueda ser parte del programa “Destinos Turísticos Inteligentes”. Con el ingreso de Mérida a esta red, abundó, previo análisis de la infraestructura digital, se trabajará el ingreso de nuestra ciudad a la red de municipios a nivel mundial que ofrecen al turista diversas opciones para disfrutar de la ciudad desde una perspectiva diferente. Asimismo, Ruz Castro sostuvo una reunión con el Alcalde de Mérida, Extremadura, Antonio Rodríguez Osuna, donde se anunció la segunda misión comercial de empresarios extremeños a nuestra ciudad en el mes de marzo, siendo que la primera se efectuó en agosto de 2023 y contó con la participación de agentes de viajes de Mérida, Yucatán. Ruz Castro señaló que continuarán fortaleciendo los lazos entre ambas ciudades, además que se exploró la posibilidad de firmar, más adelante, una carta de intención entre ambos destinos: “la Mérida de México y la Mérida de Extremadura, han concretado diversas acciones, seguidas de una evaluación de resultados, para crear más y mejores mecanismos para seguir fomentando intercambios turísticos y culturales”. El alcalde también se reunió con directivos de la empresa ENJOY Travel Group Global con el fin de explorar las condiciones y estrategias para concretar un multidestino que una a Madrid con Mérida, pasando a través de La Habana, Cuba. También, se propusieron estrategias para trabajar en conjunto con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la Ciudad de México para seguir promocionando a Mérida como destino. Una vez concluida la participación de Mérida en la FITUR 2024, se realizó una reunión con Lion Vilcu, director del Departamento de Miembros Afiliados de la Organización Mundial de Turismo (OMT) para conocer los temas de actualidad que se impulsan dentro de FITUR, así como refrendar el interés de seguir trabajando mediante la plataforma digital VisitMéridMx, afiliada desde 2021, para generar estrategias que capten más visitantes para la ciudad.

Yucatán

Yucatán es reconocido por su turismo sustentable 

Yucatán recibió el galardón a la “Biodiversidad y Naturaleza” de los “Premios Sustentabilidad 2023” del Congreso Mundial de Skål, por el producto turístico «Camino del Mayab», acto que encabezó el Gobernador Mauricio Vila Dosal y que es testimonio del trabajo y la visión hacia un turismo sustentable que respeta y preserva la belleza natural y cultural de la entidad. Como parte de sus actividades en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que se desarrolla en la capital española, el Gobernador se reunió con el titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno de México (Sectur), Miguel Torruco Marqués, con quien acordó continuar sumando esfuerzos para seguir fortaleciendo la llegada de más turismo a Yucatán, impulsando la economía y los empleos mejor pagados para todas las familias yucatecas. También, estuvo promocionando en el marco de la Fitur el trabajo en equipo que se está realizando en materia de turismo con el Gobierno Federal, a través de proyectos como el Tren Maya, que trae al estado y a todo el sureste del país grandes ventajas y beneficios, acercando más turismo y fortaleciendo las oportunidades de la gente. También, Vila Dosal sostuvo un encuentro de trabajo con el Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololiskashvili, donde pudieron hablar de las acciones conjuntas que se están realizando para promover a la entidad a nivel internacional, toda vez que el turismo es un importante impulsor de la economía y las fuentes de trabajo de los yucatecos. En el marco de la Feria y acompañado de la titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Michelle Fridman, Vila Dosal encabezó la entrega de la distinción “Biodiversidad y Belleza”, que reconoce a la entidad como un destino sustentable por el atractivo promovido por el colectivo Ecoguerreros, siendo la primera vez que la entidad recibe este premio internacional. Este reconocimiento siembra un precedente para los prestadores de servicios, touroperadores y toda la industria turística de Yucatán, ya que, durante la actual administración estatal, la iniciativa privada y gobierno han trabajado de manera conjunta. El premio es resultado del esfuerzo en equipo entre el Gobierno estatal y el colectivo Ecoguerreros que con mucho esfuerzo y entusiasmo han venido trabajando este proyecto sustentable durante la presente administración. «Camino del Mayab» es el primer gran recorrido en México, que abarca 130 kilómetros en la región turística «Cenotes y Haciendas de Yucatán» en un viaje en el tiempo, desde la Mérida contemporánea hasta los mayas prehispánicos de Mayapán, permitiendo a los visitantes degustar la gastronomía local, pernoctar en aldeas mayas o haciendas turísticas, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la región. Este sendero es una red transitable de bellos y antiguos caminos que, originalmente fueron vías del tren y que ahora son senderos que resguardan un valor histórico y cultural invaluable, conectando no solo cenotes, haciendas y reservas ecológicas, sino también comunidades mayas, creando una red de esfuerzos locales. Esta iniciativa forma parte de la política de descentralización y diversificación que se ha venido impulsando desde el inicio de la presente administración y que a través de este tipo de productos permite enaltecer la preservación de la cultura y naturaleza, además de permitir el desarrollo socioeconómico de las comunidades mayas. Vale la pena recordar que el programa Sustainable Tourism Awards de Skål International tiene como objetivo dar visibilidad y otorgar reconocimiento a entidades de la industria turística, a través de las ocho categorías que participan y donde el producto yucateco fue el ganador y orgullo para Yucatán y todo México. Durante los 21 años que se viene celebrando esta premiación, México ha obtenido un premio en 7 ocasiones, siendo la primera vez que Yucatán obtiene este premio internacional 2023 Los Premios de Turismo Sostenible de Skål International se convocan anualmente para todas las empresas del sector público y privado, instituciones educativas, ONGs y organismos gubernamentales relacionados con el turismo en todo el mundo. Yucatán fue designado con este premio en noviembre pasado en el marco del 82 Congreso Mundial de Skål celebrado en Málaga, España, que agrupa a más de 100 países asociados.