Yucatán

En los últimos años Yucatán ha obtenido logros históricos en economía y desarrollo social: Coparmex

El nuevo Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Mérida, Emilio Blanco del Villar, reconoció al Gobernador Mauricio Vila Dosal por siempre tener las puertas abiertas y voluntad de trabajar juntos por la entidad. Durante la toma de compromiso del Consejo Directivo 2024-2025 de la Coparmex Mérida, Blanco del Villar, indicó que, la relación entre la Cámara y el Gobierno de Yucatán ha sido exitosa, al tiempo que reconoció el esfuerzo de Vila Dosal por transformar a la entidad con desarrollo económico y social, impulsando la infraestructura del estado y por lo que el estado es referente en atracción de inversiones. “Es imperativo fortalecer nuestra infraestructura portuaria, terrestre, ferroviaria y energética con énfasis en las energías renovables. No tenemos tiempo que perder, la relocalización de empresas representa una oportunidad única para Yucatán y México y debemos aprovechar nuestra posición geográfica estratégica, nuestra estabilidad macroeconómica y nuestra mano de obra calificada para traer más inversiones que sigan generando empleo, crecimiento y prosperidad para todas y todos los yucatecos”, indicó el presidente entrante de esta cámara, quien sustituye a Beatriz Eugenia Gómory Correa. En los últimos años hemos superado máximos históricos, por lo que reafirmamos nuestro compromiso de seguir trabajando en equipo para continuar promoviendo el desarrollo continuo de nuestro estado, indicó el dirigente empresarial ante integrantes de la Coparmex Mérida. Asimismo, reconoció al programa Yucatán Seguro que impulsa Vila Dosal, como un modelo exitoso para la entidad, a la vez que celebró que ya sea ley el garantizar que no se reduzca el presupuesto de la SSP en los próximos años, garantizando que en Yucatán pueda haber la confianza y certeza para poder invertir y generar empleos. “La seguridad nos compete a todos, por lo que seguiremos trabajando de la mano de las autoridades para fortalecer las estrategias de prevención del delito y sobre todo para fomentar la cultura de la denuncia ciudadana. La seguridad es una de las bases del progreso de Yucatán y es vital para que exista desarrollo económico y social”, aseguró Blanco del Villar.

Yucatán

Familias yucatecas disfrutan del Festival de la Veda en San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas

San Felipe, Yucatán, 3 de marzo de 2024.- Familias yucatecas disfrutan de un fin de semana en la playa lleno de diversión al tiempo de ayudar a la economía local durante el Festival de la Veda, estrategia para apoyar a hombres y mujeres de mar durante el complicado periodo de restricción de la captura de esta especie. Este fin de semana, los puertos de San Felipe, Río Lagartos y Las Coloradas serán el marco de este festival que conjuga diversas actividades para realizar en familia, además de un Pabellón gastronómico artesanal y comercial donde pescadoras y pescadores ofertan diversos productos. Hay que recordar que durante la veda del mero las comunidades pesqueras requieren de apoyo, por lo que en el segundo fin de semana de este festival que se creó para incentivar su economía, mientras se protege la reproducción de la especie, también se podrán disfrutar bailes al ritmo de la banda musical del Cepredey; talleres de esculturas de arena para niños, donación de plantas nativas, feria y el gigante cinema. Rosalinda Medina Puc y su esposo Lázaro Barragán provenientes de Mérida, aprovecharon el calor para disfrutar de las playas de San Felipe donde disfrutaron de las actividades que ofrece el Festival de la Veda, el cual consideraron una estrategia muy atinada para estas temporadas en las que la gente busca cómo divertirse. “Todo es muy bonito, los niños se divierten mucho con las actividades y nosotros como adultos tenemos una opción más para visitar las playas, qué bueno que siguen haciendo esto, sobre todo ahorita que con el calor nos venimos a refrescar a la playa”, destacó. Cabe recordar que el Festival de la Veda se realiza del 24 de febrero al 31 de marzo, periodo en el que las familias de municipios y comisarías pesqueras contarán con una opción más para mejorar sus ingresos, llevando a la costa yucateca actividades de promoción turística, cultural y deportiva para reactivar la economía de las y los pescadores.Junto a sus hijos y sus padres, Ricardo Pantoja disfrutó de las actividades deportivas que ofrece el Festival, ya que es amante del fútbol. “Estamos muy contentos de venir, la verdad, es la primera vez que visitamos este puerto, pero unos amigos nos comentaron del Festival y quisimos venir a ver las actividades, fue la mejor idea, qué gusto que hagan este tipo de actividades, se ayudan los pescadores y nosotros nos divertimos”, destacó el hombre, quien junto a su familia, viene de Querétaro. De acuerdo con el programa, esta estrategia continúa hoy en Río Lagartos, San Felipe y Las Coloradas; el 9 y 10 del mismo mes en Sisal; el 16 y 17 en Telchac Puerto, Chabihau, San Crisanto y Dzilam de Bravo; el 23 y 24 en Progreso; y el 30 y 31 finalizará en El Cuyo. En la edición 2024, el Festival contará con la participación de dependencias estatales, como las Secretarías de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Fomento Económico (Sefoet) y Turístico (Sefotur), de las mujeres (Semujeres), de Desarrollo Sustentable (SDS), de las Artes y Cultura (Sedeculta), así como el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), entre otras. Hay que resaltar que el Festival de la Veda se ha hecho acreedor a 2 premios, uno internacional y el «Transformando a México desde lo local», donde fue seleccionado entre más de 700 iniciativas; en 2022, obtuvo el Latin American Leaders Awards, los galardones más reconocidos en Europa Central para líderes del continente, sobre trabajo en innovación social con guía y contribución a la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Mérida

Realizan séptima Sesión del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto en Mérida

El Alcalde Alejandro Ruz Castro encabezó la séptima Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida con el propósito de dar a conocer el avance del ejercicio del gasto del gobierno municipal. En sesión realizada en el Centro Empresarial de Mérida de COPARMEX Mérida, el Presidente Municipal afirmó que el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida, es el mejor ejemplo del trabajo colaborativo entre el gobierno y la sociedad civil, y de la buena gobernanza en la que se fomenta el manejo eficiente y trasparente de los recursos municipales. “Como gobierno cercano ponderamos los mecanismos y las herramientas necesarias, como lo es este Consejo, para que la sociedad asuma, conjuntamente con su Ayuntamiento, las mejores decisiones financieras para Mérida”. En ese sentido, la directora de Finanzas y Tesorería, Laura Muñoz Molina presentó durante la séptima sesión, el cierre del Presupuesto 2023, así como el ejercicio del Presupuesto 2024, que incluyó el seguimiento al cierre de enero. Además, la funcionaria municipal rindió un informe del ejercicio del Empréstito para Inversión Pública Productiva. Durante su ponencia, Muñoz Molina destacó que la solidez financiera y crediticia del gobierno municipal permite adquirir financiamientos que aceleren el desarrollo económico en el municipio. De igual manera, recordó que la calificación de calidad crediticia de Mérida otorgada por las agencias calificadoras significa que el municipio puede ofrecer seguridad para el pago oportuno de obligaciones de deuda, y que mantiene muy bajo riesgo crediticio bajo escenarios económicos adversos. Al respecto, el Alcalde señaló que la sinergia entre sociedad y gobierno permite vigilar mejor el uso de los recursos públicos que el municipio destina para cada obra, lo que motiva al Ayuntamiento a ser más austero, creativo y eficiente. Finalmente, Ruz Castro agradeció el trabajo de cada uno de los integrantes del Consejo, ya que su labor es crucial para el avance conjunto en el manejo, aplicación y cuidado de los recursos de Mérida. Acompañaron al Alcalde, Levy Abraham Macari, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de CANACO SERVYTUR; Diana Canto Moreno, Síndico Municipal; Emilio Blanco del Villar, Presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, Centro Empresarial de Mérida (COPARMEX, Mérida); Elsy Mezo Palma, Directora General de Planeación y Efectividad Institucional de la UADY; Patricia Gili López, Presidenta de FEDECOL; Raúl Monforte González, Presidente de CMIC; Juan Manuel Brito Segura, Presidente del IMEF Yucatán; así como directoras y directores del Ayuntamiento de Mérida. El Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto del Municipio de Mérida está integrado por 22 elementos: 10 funcionarios Públicos Municipales y 12 representantes de cámaras, colegios, instituciones y ciudadanos, es decir un poco más del 50 % de sus integrantes son parte de la sociedad civil.

Yucatán

Abre sus puertas FB Group, líder en producción de equipos de refrigeración

En representación del Gobernador Mauricio Vila Dosal, el Secretario de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo inauguró la empresa FB Group con una inversión superior a los 20 millones de dólares y la generación de 698 empleos directos e indirectos, y que se ubica hacia el poniente de Mérida. FB Group es una compañía dedicada a la fabricación de equipo para refrigeración industrial y comercial especializado, desde unidades condensadoras hasta evaporadores para refrigeración, fábricas de hielo, conexiones y transporte refrigerado. Uno de los objetivos de esta empresa es exportar de Yucatán hacia Norte, Centro y Sudamérica, principalmente a centros comerciales, tiendas de conveniencia, grandes bodegas, centros de distribución y al sector pesquero. Ante el Secretario de Seguridad Pública de Yucatán, Luis Felipe Saidén Ojeda, el titular de la Sefoet, Herrera Novelo, indicó que la llegada de FB Group significa confianza y resaltó las condiciones de seguridad que permiten la exitosa operación de las empresas en la entidad. Asimismo, reconoció las políticas de equidad que implementa la firma, al contratar un 50% de mujeres y un 50% de hombres, lo que viene también a fortalecer el tejido social del estado.«La elección de Yucatán para esta inversión no es casualidad. Nuestro estado ofrece una combinación única de recursos humanos, infraestructura y un entorno propicio para hacer negocios. Estoy convencido de que su presencia será un estímulo para el desarrollo económico equitativo en nuestra región», apuntó. Acompañado por el presidente de FB Group, Luis Manuel Gerard Contre, el CEO de la firma, Richard Hojel Muench, dijo que «hoy marcamos un hito significativo en nuestra trayectoria empresarial, con la apertura de la planta de producción de equipos de refrigeración más grande de Latinoamérica. Esta inversión demuestra nuestro firme compromiso con la excelencia y la sustentabilidad nacional, con el estado de Yucatán y con México». «Con la capacidad de exportar equipos de refrigeración al Norte, Centro y Suramérica, estamos posicionando a Mérida como en un centro de excelencia en la producción de equipos de refrigeración comercial e industriales, satisfaciendo las necesidades de nuestros clientes en todo el continente americano. Además, es importante destacar el impacto positivo que esta planta tendrá en la economía local, pues con 254 empleos directos y 444 indirectos estamos contribuyendo al crecimiento y desarrollo de la comunidad», finalizó. Por último, el alcalde de Mérida, Alejandro Iván Ruz Castro, comentó qua «la apertura de esta planta lleva implícito el grado de importancia que como entidad hemos alcanzado al trabajar por un solo objetivo: el progreso de Yucatán. Este acto representa el esfuerzo coordinado del gobierno, empresarios e industriales con miras a continuar la transformación industrial y comercial de la entidad. «Yucatán se ha convertido un referente nacional en nearshoring, debido a su capacidad logística, su conectividad aérea, marítima y un constante desarrollo de su capital humano especializado», subrayó. FB Group, anteriormente BOHN de México, se fundó hace 30 años, el 1 de enero de 1994, y actualmente cuenta con cuatro plantas de producción en Querétaro, Monterrey y Mérida, además de una fábrica en Santiago de Chile. A la inauguración, también asistieron los consejeros de FB Group, Robert Landi, Chris Glass, Ashish Kapur y Mark Hojel, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Levy Abraham Macari, y el director de Desarrollo Económico y Turismo del Ayuntamiento de Mérida, José Luis Martínez Semerena.

Yucatán

Empresas yucatecas han recibido más de 130 MDP en créditos

En lo que va de la Administración, se ha otorgado un total de 130 millones 150 mil 25 pesos en financiamiento a las empresas yucatecas, a través de los programas Microyuc que operan la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet) y el Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem). En lo que respecta a Microyuc Empresarial, la Sefoet ha otorgado un monto de 43 millones 722 mil 700 pesos, colocados en Mérida y en el interior del estado, mientras que la modalidad Mujeres ha beneficiado a las empresarias con la colocación de un total de 8 millones 599 mil 845 pesos, de lo cual el 42% fue solicitado por usuarias de municipios del interior. Además, mediante la modalidad Emprendedores, el Iyem logró entregar un total de 48 millones 268 mil 480 pesos, de los cuales el 32% correspondió a municipios. Estos esquemas de financiamiento fueron presentados por el Gobernador Mauricio Vila a principios de su gestión, poniendo una nueva opción al alcance de determinados sectores de la población que no podían acceder a créditos tradicionales. Cabe recordar, que debido a sus bajas tasas de interés, estos programas permitieron a muchas pequeñas firmas continuar operando durante la pandemia de Covid-19, periodo en el que también se puso en marcha de manera exclusiva el Programa de Protección al Empleo Sector Turismo, a través del cual se entregó 29 millones 559 mil pesos. De esta forma, de 2018 a 2023 el Gobierno del Estado ha entregado un 244% por arriba de los créditos entregados en la administración anterior a las empresas establecidas en Yucatán. Aunado a lo anterior, la Dirección de Financiamiento de la Sefoet pone al alcance de las y los empresarios el programa Impulso Yucatán, gestionado en coordinación con Nacional Financiera (Nafin) y que ha favorecido a 1,413 micro, pequeñas y medianas empresas por un monto que asciende a 2 mil 588 millones de pesos, fortaleciendo sectores estratégicos de la economía local. Los créditos Microyuc permiten a las empresas acceder a tasas preferenciales para la compra de equipo, insumos o remodelación. La modalidad Empresarial, ofrece montos que van de 50 mil a 400 mil pesos, con un plazo de hasta 48 meses, a las empresas formalmente establecidas de los sectores de industria, comercio o servicios. Por otro lado, Microyuc Mujeres otorga montos de 5 mil a 50 mil pesos a las personas físicas mujeres o personas morales integradas en su totalidad o mayoría por mujeres, con un plazo de hasta 36 meses. La población interesada en conocer más acerca de estos esquemas puede ingresar al sitio web sefoet.yucatan.gob.mx o comunicarse al (999) 930 3730, ext. 24111 ó 24033.

México

Aguinaldo de 30 días para todos, aprueba comisión en el Senado

La Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside el senador Napoleón Gómez Urrutia, aprobó una reforma para aumentar a 30 días de salario el aguinaldo que deberá pagarse a los trabajadores anualmente. Para ello, el dictamen plantea reformar el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, que actualmente establece el derecho al aguinaldo por un equivalente a 15 días de salario. Al fundamentar el proyecto, Gómez Urrutia explicó que el aguinaldo que actualmente establece la Ley Federal del Trabajo no ha experimentado cambios desde la publicación de este ordenamiento en 1970, es decir hace 54 años, Pero hoy, los trabajadores mexicanos laboran más horas en comparación con los de otros países, donde reciben mejores prestaciones. Durante muchos años, añadió, la productividad en México se incrementó, pero los salarios no estuvieron a la par e incluso llegaron a retroceder con el argumento de que el aumento de salarios contribuía a la inflación. Por tanto, consideró imperativo duplicar el aguinaldo de 15 a 30 días de salario, aumento que, además de dignificar los derechos de los trabajadores, tendría una racionalidad económica, pues al tener los trabajadores más ingresos, consumirían más, lo que, a su vez, incrementaría la demanda y por lo tanto impactaría en el crecimiento y producción de las empresas. Del PAN, la senadora Kenia López Rabadán reconoció que esta enmienda demuestra que las cosas “se pueden hacer bien”, pues aumentar el aguinaldo a los trabajadores, estimó, es una decisión humana e incluyente. No obstante, acotó que tal esfuerzo de remuneración a los trabajadores lo tendrán que hacer los empleadores, no el gobierno. “Será un esfuerzo de esas personas que luchan contra la burocracia, la corrupción, la inseguridad y el aparato del Estado que, en muchas ocasiones, en lugar de ayudarlos, perjudica a todos los empleadores”, sentenció. En representación de Movimiento Ciudadano, la senadora Patricia Mercado recordó que, en la reciente visita de directivos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), se recomendó a México aumentar los ingresos de sus trabajadores para disminuir la desigualdad.

Mérida

El Ayuntamiento destina un millón 240 mil pesos para 124 «Mujeres Madres Autónomas»

El Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó las primeras 124 constancias de aceptación del programa de Becas para el Fortalecimiento de la Economía de las Mujeres Meridanas “Mujeres Madres Autónomas”, con el que se apoya al desarrollo educativo y crecimiento profesional y laboral de las beneficiadas. En el evento realizado en Salón de los Retratos del Centro Cultural Mérida Olimpo, donde lo acompañó su esposa Verónica Cetina Arjona, Presidenta del DIF Municipal, el Concejal recordó que el Ayuntamiento cumple con el compromiso de generar políticas públicas encaminadas a la promoción y el acceso de las mujeres a sus derechos humanos, con una vida libre de violencias y con mayores oportunidades de desarrollo para ellas, sus hijas e hijos. “Nos propusimos contribuir a un cambio para que cada madre de familia que desee superarse académicamente pueda hacerlo, y es así como nació este programa de becas para el fortalecimiento económico de las meridanas “Mujeres madres autónomas”, expresó. “La razón es muy sencilla: En Mérida todas y todos tenemos derecho a las mismas oportunidades de superación”, agregó. Ante beneficiarias del programa, integrantes de la Comisión Permanente de Igualdad de género y del Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres, Ruz Castro agregó que el Ayuntamiento siempre está a la búsqueda de herramientas y programas que generen oportunidades de vida y crecimiento personal, que ayuden, orienten y acompañen a las personas para el pleno ejercicio de sus derechos. De esta manera recalcó que uno de los compromisos de Mérida como ciudad integrante de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, es precisamente destinar eficazmente los recursos de todos los sectores para promover un aprendizaje inclusivo y de calidad, desde la educación básica hasta la superior. “Sabemos que muchas de ustedes tienen la responsabilidad de la crianza y el bienestar de sus hijas e hijos menores de edad, y no queremos que eso sea un obstáculo para su superación en el ámbito académico”, señaló. En ese marco, el Alcalde entregó de manera simbólica las constancias de aceptación al Programa de Becas para el Fortalecimiento de la Economía de las Mujeres Meridanas a Erika Pamela Esquivel Ucaña, Alejandra Jasibi Sosa Briceño, Silvia Karina Rivero Chuc, Kareli Alejandra Castillo Martínez y Mayra Elvira Chacón Quintal. En representación de sus compañeras Kareli Alejandra Castillo reconoció que la creación de programas de apoyo dirigido a madres autónomas, será un gran aliciente para muchas meridanas del Municipio que como ella siguen preparándose profesionalmente con el propósito de alcanzar una mejor calidad de vida. “Esta beca no es solo el reconocimiento a mi esfuerzo, es un impulso vital para seguir adelante como madre y estudiante en constante capacitación”, expuso. Cada día, continuó, enfrento el reto de equilibrar mi vida profesional con el desarrollo profesional, esta ayuda fortalece mi economía me permite seguir formándome y sobre todo a seguir construyendo un futuro mejor para mí y para mi hijo. En su turno, Fabiola García Magaña, directora del Instituto Municipal de la Mujer, mencionó que el Ayuntamiento destinó en total, un millón 240 mil pesos para la entrega de estos primeros 124 apoyos. Comentó que, aunque la educación no es de competencia municipal, el Ayuntamiento de Mérida, procura que la ciudadanía en general tenga acceso total a este derecho como es el caso de las madres que deciden continuar con su preparación profesional aspirando a una mejor calidad de vida para ellas, sus hijas e hijos. Asimismo, recordó que el programa “Mujeres Madres Autónomas” a cargo del Instituto Municipal de la Mujer consiste en un apoyo económico de 10 mil pesos dividido en dos pagos de cinco mil pesos cada uno los cuales se entregarán en junio y julio de 2024 a las madres de familia que tienen la custodia de sus hijos e hijas y que continúan sus estudios en algún centro educativo, ya sea primaria, secundaria, preparatoria, carrera técnica o universidad. Agregó que para el desarrollo de este programa con perspectiva de género se involucraron diversas unidades administrativas, entre ellas Contraloría Municipal, Gobernación, Finanzas y Tesorería, Planeación y Gestión, a través de la subdirección de COPLADEM, Administración a través de su subdirección de Mejora Regulatoria y la Secretaría Municipal. En el presídium acompañaron al Presidente Municipal, la regidora Ana Gabriela Aguilar Ruiz, integrante de la Comisión Permanente de Igualdad de Género y Erika Pamela Esquivel Ucaña, beneficiaria del Programa de Becas para el Fortalecimiento de la Economía de las Mujeres Meridanas. Al evento también asistieron las directoras, Aura Loza Álvarez de Catastro Municipal; Alejandra Bolio Rojas, de la Unidad de Desarrollo Sustentable; Alicia Triay Mena de la Unidad de Comunicación Social y Marisol Puerto Acevedo de la Secretaria de Participación Ciudadana del Municipio de Mérida.

Yucatán

Mejores condiciones laborales y más prestaciones a 200 profesores de siete universidades estatales

En un acto de justicia y resultado de un importante esfuerzo por parte del Gobierno estatal para reconocer la labor educativa de los profesionales en educación superior, más de 200 docentes en la modalidad de Profesor de Asignatura (PA) de siete universidades estatales contarán con mejores condiciones laborales y prestaciones.  En la Universidad Tecnológica de Mérida (UTM), el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, y la rectora de la casa de estudios anfitriona, Isabel Rodríguez Heredia, encabezaron el anuncio de la implementación de estos beneficios, con los que se favorecen a docentes de la UTM, las Universidades Tecnológicas del Centro (UTC), del Poniente (UTP), Regional del Sur (UTRS), así como las Universidades Politécnica de Yucatán (UPY), de Oriente (UNO) y la de las Artes de Yucatán (Unay). Esta acción impulsada por el Gobernador Mauricio Vila Dosal reconoce el quehacer de los docentes de la educación superior que prestan sus servicios en las universidades públicas estatales; apoyo que también impactará de manera positiva en sus familias al brindarles mayor certeza y una mejor calidad de vida.  Al dar su mensaje, la rectora de la UTM mencionó que se trata de un acto de justicia, pero también de esfuerzos y suma de voluntades, por lo que agradeció la disposición que los docentes y rectores tuvieron en las mesas de trabajo para dialogar, ya que este beneficio es el resultado de una gestión conjunta en favor de la comunidad educativa.  «A casi un año de estar al frente de la rectoría de la UTM, hoy podemos decir que se logró y hoy les decimos que vamos a cumplirles en reconocimiento a la labor del personal educativo que todos los días presta sus servicios a estas instituciones», afirmó Rodríguez Heredia.  La funcionaria estatal compartió que en su gestión al frente de la UTM se ha hecho un esfuerzo importante para atender las necesidades y aunque se han hecho muchas cosas, todavía se puede hacer más. Por ello, aseguró que seguirá con el impulso a las juventudes y al trabajo de los docentes.  «Estoy convencida de que ninguna Universidad puede seguir sin el trabajo de sus maestros, que a diario aportan conocimiento, calidez y profesionalismo. Esa es la razón por la que el Gobierno del Estado reitera su disposición de dar atención a las solicitudes del sector educativo de éste y todos los niveles de educación», aseveró.  Por último, apuntó que, hoy, la UTM cuenta con visibles mejoras en temas de mantenimiento en las instalaciones, nuevo equipamiento en laboratorios, aumento de la matrícula de mujeres en áreas de Ciencia y Tecnología y ha visto egresar estudiantes que son fruto de una educación de calidad brindada por los docentes. Por su parte, el titular de la Siies indicó que con este anuncio se está atendiendo una problemática heredada de muchos años, como resultado de la disposición, el compromiso y la voluntad de las partes.  De esta manera, el Gobierno de Mauricio Vila Dosal reitera su total compromiso y disposición de dar atención a todas las solicitudes del sector educativo de este nivel y subsistema.

Yucatán

Uber Eats invertirá 100 mdp para expandirse al sureste de México

“Uber Eats en Valladolid no sólo promueve la digitalización de los negocios, sino que permite aumentar sus ventas y ampliar su presencia, lo cual genera nuevas oportunidades de consumo para habitantes y visitantes”, destacó Jordy Abraham Martínez, presidente de la Asociación de Restaurantes de Valladolid. «La tecnología representa una ventana de oportunidad para la industria de alimentos, especialmente para las PYMES. Estamos seguros de que la presencia de Uber Eats mejorará significativamente la economía de los restaurantes en la ciudad», subrayó. Los restaurantes registrados, además de generar ganancias incrementales, cuentan con herramientas que los ayudan a mantener control de sus ventas, autogestionar campañas de marketing, desarrollar programas de lealtad, y evaluar el desempeño de sus negocios, desde un dispositivo móvil, tablet o computadora en su perfil de ‘Restaurant Manager’. Los restaurantes interesados en usar la app de Uber Eats en Valladolid, pueden acceder a restaurants.ubereats.com “Estamos felices de haber llegado a un municipio más de Yucatán, y qué mejor manera que hacerlo de la mano de la ARVAY. Queremos conectar a un mayor número de restaurantes, socios repartidores y usuarios a través de la tecnología. De esta forma, apoyamos el crecimiento de la economía, con las herramientas y la innovación que la app ofrece para el desarrollo del Estado. Ésta nueva ciudad, se suma a otra en la que ya operamos, como Mérida y Puerto Progreso”, explicó por su parte David Mínguez, gerente de comunicación de Uber Eats en México. En Valladolid, inicialmente, más de 50 restaurantes se han registrado en la aplicación, entre los que se destacan El Mesón del Marqués, Ahal, Artemisa, Conkafecito, Sikil, Itamae, Nápoleta, Calabazo, Hüper, Taco Loco, Hunab Ku, además de grandes cadenas, como Burger King, Dominos, Subway y KFC. En México, la app cuenta con más de 50 mil restaurantes registrados, de los cuales 60% son PYMEs. Estos restaurantes ofrecen más de 25 diferentes tipos de cocina, que van de la mexicana, asiática, americana, francesa, entre otras. Uber Eats permite a las personas buscar y descubrir restaurantes locales, solicitar los productos que desean para su entrega a domicilio con solo tocar un botón y recibirla de manera confiable y rápida. Desde el lanzamiento de la aplicación hace siete años, Uber Eats se ha apalancado en la experiencia en tecnología de Uber y la forma en que ésta soporta aspectos logísticos para atender en más de once mil ciudades en todo el mundo. A la fecha, creemos que Uber Eats se ha convertido en la plataforma de entrega más grande del mundo, fuera de China, con más de 890 mil establecimientos a nivel global. En México operamos desde 2016 y estamos presentes en casi 70 ciudades de la República. El objetivo es llevar nuestra tecnología a cada rincón de México. Este 2024, Uber Eats estará presente en más ciudades del sureste; mediante este plan, tenemos previsto invertir un monto aproximado de 100 millones de pesos durante el primer año de operaciones”, explicó Daniel Colunga, director general de Uber Eats en México. Entre las ciudades donde abrirá mercado la plataforma están Orizaba, Córdoba y Poza Rica, en Veracruz; Cozumel, Tulum y Chetumal, en Quintana Roo; Tapachula y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas; Ciudad del Carmen, en Campeche; y Valladolid, en Yucatán.

Yucatán

Arranca el Festival de la Veda en Celestún

Celestún se llena de vida al arrancar el Festival de la Veda del Mero, escaparate que disfrutan familias yucatecas y visitantes a la vez que mejoran la economía local, siendo esta estrategia un alivio para el bolsillo de hombres y mujeres de mar durante el complicado periodo de restricción de la captura de esta especie con el respaldo del Gobernador Mauricio Vila Dosal. Al inaugurar este escaparate en representación del Gobernador, el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán (Sepasy), Rafael Combaluzier Medina, señaló que este Festival es cada vez más reconocido y se hace para que todos los habitantes aprovechen las actividades así como fomentar la llegada de visitantes y así, tengan una opción económica  extra. “Celestún es un ejemplo de lo que se puede hacer juntos transformando Yucatán, de que cuando se tiene ganas y hay voluntad, se pueden lograr grandes cosas a beneficio de la población”, afirmó el funcionario estatal en presencia del alcalde anfitrión, José Ramírez Perera. En el primer día del Festival, propios y extraños disfrutaron del Pabellón gastronómico artesanal y comercial donde pescadoras y pescadores ofertan diversos productos; bailaron al ritmo de la banda musical del Cepredey; pequeños colorearon mándalas del mar y disfrutaron de la manta interactiva de la veda, serpientes y escaleras y la feria. La artesana Rocío de la Cruz Mendoza, quien también se dedica a la captura de diversas especies del mar celebró el inicio del Festival de la Veda del Mero, pues es una gran opción para beneficiar su economía mientras no pueda salir al mar. “Es muy bueno este programa porque nos ayuda a participar y promover la pesca sustentable que es muy importante para conservar a las especies. El Festival de la Veda nos ayuda mucho a atraer turismo y esto ayuda a que la gente respete realmente la veda”, indicó la mujer quien vende lámparas, creaciones con con botas y figuras de madera. Cabe recordar que el Festival de la Veda del Mero se realiza del 24 de febrero al 31 de marzo, periodo en el que las familias de municipios y comisarías pesqueras contarán con una opción más para mejorar sus ingresos, llevando a la costa yucateca actividades de promoción turística, cultural y deportiva para reactivar la economía de las y los pescadores. En los próximos fines de semana, los puertos del estado se llenarán de vida a través de un amplio programa de actividades entre los que se encuentran el pabellón gastronómico, artesanal y comercial donde los locales tendrán la oportunidad de vender sus productos, talleres de esculturas de arena para niños, donación de plantas nativas, feria y el gigante cinema. Visitantes como Raquel Medina y su pequeña hija disfrutaron de las actividades que ofrece el Festival de la Veda del Mero, disfrutando de un tiempo en familia y sana convivencia al mismo tiempo que ayuda a la economía local. “Están muy padres las actividades del Festival para los niños, mi hija ya pinto y brincó y es una muy buena atracción para Celestún trayendo turismo al puerto y ayuda mucho a los comerciantes para impulsar sus negocios y dándolos a conocer en otros lados. Los invito a todos a que vengan al Festival de la Veda del Mero y ayuden a los pescadores de Celestún”, señaló la madre de familia. De acuerdo con el programa, esta estrategia continuará este 25 de febrero en Celestún; luego el 2 y 3 de marzo en Río Lagartos, San Felipe y Las Coloradas; el 9 y 10 del mismo mes en Sisal; el 16 y 17 en Telchac Puerto, Chabihau, San Crisanto y Dzilam de Bravo; el 23 y 24 en Progreso; y el 30 y 31 finalizará en El Cuyo. En la edición 2024, el Festival contará con la participación de dependencias estatales, como las Secretarías de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy), de Fomento Económico (Sefoet) y Turístico (Sefotur), de las mujeres (Semujeres), de Desarrollo Sustentable (SDS), de las Artes y Cultura (Sedeculta), así como el Patronato de las Unidades de Servicios Culturales y Turísticos (Cultur), entre otras.  Hay que resaltar que el Festival de la Veda se ha hecho acreedor a 2 premios, uno internacional y el “Transformando a México desde lo local”, donde fue seleccionado entre más de 700 iniciativas; en 2022, obtuvo el Latin American Leaders Awards, los galardones más reconocidos en Europa Central para líderes del continente, sobre trabajo en innovación social con guía y contribución a la Agenda del Desarrollo Sostenible 2030 de la Organización de Naciones Unidas (ONU).