Yucatán

Marzo registró 61 por ciento de ocupación hotelera en Yucatán

El mes de marzo, que comprendió el período de vacaciones de Semana Santa, registró 61 por ciento de ocupación genera de cuartos de hoteles en Yucatán, donde Mérida fue el destino de más alta estadística, al alcanzar 63 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), A.C., Juan José Martín Pacheco, indicó que el promedio de ocupación hotelera en el resto del estado fue de 49 por ciento, siendo Izamal el destino que más alto porcentaje con 53.85 por ciento. Precisó que luego de Mérida e Izamal, las playas se colocaron en el tercer destino con más pernocta, con 50 por ciento, seguido fue Valladolid con 49.27 por ciento, seguido por Chichén Itzá con 43.25 por ciento. Con estas cifras, dijo, se observó una ocupación similar al mismo mes de 2023, tanto en Mérida como en el promedio general de Yucatán, notándose un ligero aumento en el interior del estado, al pasar de 48 por ciento en marzo del año pasado a 49 por ciento el mes pasado. Martín Pacheco subrayó que, para calcular las estadísticas, se realizó un muestreo en 93 hoteles, con 5,725 cuartos, de los cuales 67 centros de hospedaje son Mérida y 26 del interior del estado. “Con esas cifras podemos observar que el sector turístico de Yucatán mantiene una estabilidad, con cierto incremento en algunos lugares, que han propiciado una mejor derrama económica en las diversas regiones del estado”, aseveró. Juan José Martín Pacheco señaló que los destinos turísticos de Yucatán registran buenas afluencias en fines de semana y en periodos de asueto o vacaciones, lo que demuestra que la actividad turística tiene repuntes, pero se requiere mantener un ritmo constante de visitantes. Por ello, consideró importante las acciones de promoción dirigidas a nuevos mercados y para crecer en aquellos donde ya hay presencia de Yucatán, y enfocarse a nuevos segmentos, pues la oferta ya está diversificada y el número de habitaciones va en aumento y se requiere mantener su ocupación.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal visita los Emiratos Árabes Unidos para promocionar el desarrollo de Yucatán

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, 26 de abril de 2024.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa la promoción de las ventajas comerciales de nuestro estado, ahora en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde sostuvo reuniones con representantes de algunos de los mayores operadores de zonas económicas especiales de ese país y del mundo, así como con integrantes del Gobierno local con el objetivo de fortalecer las relaciones de intercambio e impulsar el desarrollo de Yucatán y del proyecto del Polo Tecnológico de Bienestar del Puerto de Progreso. “Lo que estamos haciendo en Abu Dhabi es conocer de los mejores, quienes han llevado a cabo proyectos de Zonas Económicas Especiales en todo el mundo de manera exitosa, desde hace décadas, por lo que queremos llevarnos su experiencia, conocimiento y buenas prácticas para implementarlas en el proyecto del Polo de Desarrollo que se trabaja en conjunto con el Gobierno federal para seguir creando los empleos bien pagados que las y los yucatecos necesitan además de promover las características y ventajas comerciales de Yucatán”, expuso en su mensaje Vila Dosal. Cabe recordar que, como resultado de las gestiones del Gobernador ante el Gobierno de México, se aprobó la creación del proyecto conjunto del Polo Tecnológico del Bienestar en el Puerto de Progreso, iniciativa que ya fue aprobada, por lo que cuando inicie su construcción, será el onceavo parque industrial con incentivos fiscales del país, que se sumará a los otros diez de este tipo que se hicieron como parte del plan del Tren Transístmico. En su cuarta jornada de esta misión comercial, y luego de diversas actividades y reuniones en Alemania, el Gobernador sostuvo un encuentro con representantes de AD Ports Group, conglomerado dedicado al desarrollo de zonas económicas especiales, digitales, logísticas, marítimas y puertos en Abu Dhabi, a fin de conocer su experiencia y, con ello, traer las mejores prácticas a nuestro estado además de establecer relaciones de intercambio internacionales para mejorar los estándares y al mismo tiempo desarrollar la industria 4.0 en la entidad. El grupo AD Ports es una de las mayores sociedades de cartera que cuenta con un amplio portafolio de grandes empresas que cubren un amplio espectro de sectores claves de la economía diversificada de Abu Dhabi, tales como el sector digital, ciudades y zonas económicas especiales, logística, envíos marítimos y puertos, con especial énfasis en la conexión de rutas por mar y socios comerciales. Posteriormente, Vila Dosal llevó a cabo una reunión de trabajo con el Ministro Adjunto de Asuntos Económicos y Comerciales de los EAU, HE Saeed Alhajeri, y con el Embajador de México en ese país, Luis Alfonso de Alba Góngora, para dialogar sobre el desarrollo del Polo Tecnológico que se busca implementar en Yucatán, como un proyecto conjunto con el Gobierno federal, así como para abordar el rol de nuestro estado como referente en proyectos sustentables y para fortalecer las relaciones de intercambio con nuestra entidad. Para finalizar su jornada de promoción, el Gobernador sostuvo un encuentro con representantes de Kezad Group, donde expuso las ventajas y características de Yucatán que han contribuido a atraer diversas inversiones además de conocer sobre las mejores prácticas de este operador de zonas económicas especiales para implementarlas en Yucatán, y con ello, aplicar la experiencia de lo que ha funcionado en otras partes del mundo para impulsar el desarrollo de la entidad. Es de resaltar que Grupo Kezad es el mayor proveedor y operador de zonas económicas, servicios empresariales de valor añadido, alojamiento para personal y soluciones de bienes raíces industriales totalmente integrados de los EAU y el mundo. Además, el grupo cuenta con 12 zonas económicas, ubicadas en Abu Dhabi, Al Ain y la región de Al Dhafra, donde ofrece un ecosistema que combina infraestructuras de transporte de categoría mundial con conectividad multimodal por carretera, puertos, aire y redes ferroviarias nacionales, con potencial para el comercio libre de impuestos dentro de la región y plataformas tecnológicas avanzadas que integran los sistemas de la comunidad portuaria con las zonas económicas. Cabe recordar que como parte de su gira internacional de trabajo, recientemente, Vila Dosal sostuvo diversas reuniones con representantes de empresas internacionales como Google Cloud, Startup Program, Sovereign Cloud y LoRa Alliance, en el marco de la Feria Hannover Messe, donde presentó las ventajas competitivas, certeza jurídica, seguridad, calidad de vida, oferta educativa y mano de obra calificada que ofrece el estado, a fin de seguir promocionando a Yucatán como un importante destino de inversión y desarrollo industrial que permita la generación de más y mejores empleos para los yucatecos.

Yucatán

Vila Dosal sigue promoviendo las ventajas competitivas de Yucatán en Alemania

Hannover, Alemania, 25 de abril de 2024.- En el marco de la Feria Hannover Messe, en Alemania, el Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con representantes de Google Cloud, Startup Program y Sovereign Cloud, donde presentó las ventajas competitivas, certeza jurídica, seguridad, calidad de vida, oferta educativa y mano de obra calificada que ofrece el estado, a fin de seguir promocionando a Yucatán como un importante destino de inversión y desarrollo industrial que permita la generación de más y mejores empleos para los yucatecos. En su tercer día de esta misión comercial por Alemania, el Gobernador sostuvo un encuentro con Kira Brakhage, representante de Google Cloud; Winona Fischer, de Google Startup Program, Axel Daum de Google Sovereign Cloud y Manuel Tierno, de Google Cloud México, quienes demostraron su interés en continuar colaborando con el estado mediante la integración del programa de Google Startups a iniciativas de gobierno y emprendedores. De igual forma, los directivos manifestaron su intención de implementar programas de ciberseguridad con la reciente adquisición de la empresa Mandiant, con el objeto de seguir colaborando para hacer de Yucatán la entidad de referencia en esos temas. Ahí mismo, se informó que estarán presentes en el próximo i6 que se llevará a cabo en mayo. Google Cloud es la plataforma de servicios en la nube ofrecida por Google. Proporciona una amplia gama de servicios, incluyendo almacenamiento de datos, cómputo, inteligencia artificial, aprendizaje automático, análisis de datos, desarrollo de aplicaciones, redes y más. Estos servicios permiten a las empresas y desarrolladores construir, implementar y administrar aplicaciones y servicios en la infraestructura de Google, aprovechando su escala global, seguridad, confiabilidad y capacidad de innovación. Como parte de su agenda de actividades, el Gobernador también sostuvo un encuentro con representantes del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICECYL), quienes tras conocer las ventajas competitivas, certeza jurídica, seguridad, calidad de vida, oferta educativa y mano de obra calificada del estado, manifestaron la intención de generar una alianza de colaborar entre ambas regiones para la internacionalización de las empresas, intercambios comerciales y buenas prácticas. El ICECYL es el instrumento de la Junta de Castilla y León para favorecer la competitividad de sus empresas, prestando servicios a las mismas en los ámbitos de la financiación, internacionalización, innovación y puesta a disposición de suelo industrial. Con la presencia de Yucatán en el pabellón de México en la Feria Hannover Messe, en Alemania, sigue mostrando al mundo el trabajo que se impulsa en temas como la tecnología, la competitividad industrial y el desarrollo sostenible. Hannover Messe es la feria industrial más grande del mundo que reúne a más de 130,000 personas y más de 15,000 empresas y expositores de todo el mundo. A través de cada edición se ha convertido en un espacio para que las empresas tecnológicas, de innovación y manufactureras, que representan el 70 por ciento de los participantes, encuentren aliados comerciales que les permitan mantener su solidez en el sector. A través de esta feria también se promociona la industria local, se brinda la oportunidad de mostrar los avances tecnológicos y las capacidades que tenemos, además del intercambio de conocimientos a través de las diferentes conferencias, presentaciones y paneles de discusión que se van a llevar a cabo, los cuales nos va a permitir estar al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en diversas áreas lo que puede influir en estrategias de desarrollo industrial para el estado.

México

Ejército pide 21 mil millones para aviones de Mexicana

El Ejército mexicano solicitó 20 mil 871 millones de pesos para comprar aviones para Mexicana, la aerolínea del gobierno. Según el proyecto presentado ante Hacienda, se harían tres pagos para comprar aeronaves, así como el equipo de apoyo en tierra y herramientas necesarias para su operación. Todos los documentos presentados para justificar la compra están censurados para el público, por lo que no se pueden conocer detalles de la operación. Sin embargo, sí se hizo pública la proyección de ingresos y egresos de la aerolínea. Si la compra procede se prevén pérdidas de 20 mil millones de pesos hasta 2028. Posteriormente comenzarían a registrarse ganancias anuales de hasta 5 mil millones de pesos, las cuales irían decreciendo hasta tener nuevamente números rojos en 2042. En promedio, cada año esperan ingresar 9 mil 924 millones de pesos, con gastos de hasta 7 mil millones de pesos por año. Aristegui Online

Yucatán

Yucatán presente en la feria líder mundial de la industria, Hannover Messe 2024, en Alemania

Hannover, Alemania, 23 de abril de 2024.- Yucatán sigue mostrando al mundo el trabajo que se impulsa en temas como la tecnología, la competitividad industrial y el desarrollo sostenible, a través del pabellón de México en la Feria Hannover Messe, en Alemania, donde estuvo presente el Gobernador Mauricio Vila Dosal como parte de una nueva misión comercial que realiza en este país para continuar con la atracción de inversiones que generen más y mejores empleos para los yucatecos. Como parte de su primer día de actividades en esta ciudad, Vila Dosal participó en la inauguración de este pabellón en representación de Yucatán junto a los subsecretarios de Relaciones Exteriores María Teresa Mercado; de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Othón Valverde Yáñez; el presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (Amsde), Marco Antonio del Prete Tercero; el embajador de México en Alemania, Francisco Quiroga Fernández y el Gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González. Hannover Messe es la feria industrial más grande del mundo que reúne a más de 130,000 personas y más de 15,000 empresas y expositores de todo el mundo. A través de cada edición se ha convertido en un espacio para que las empresas tecnológicas, de innovación y manufactureras, que representan el 70 por ciento de los participantes, encuentren aliados comerciales que les permitan mantener su solidez en el sector. El lema de este año es “Energizando una industria sustentable”. La edición 2024 se lleva a cabo con la participación de 130 mil asistentes de más de 40 países; 14,000 productos y soluciones; más mil expositores; 1,870 ponentes y 300 startups. En ese sentido, el Gobernador explicó que a través del stand de Yucatán se promueven las ventajas competitivas que tiene el estado para seguir atrayendo más y mejores empleos para los yucatecos. “Hoy, el mundo vive el fenómeno del nearshoring, en Yucatán lo que estamos haciendo es construir una nueva frontera con la costa este de Estados Unidos, con lo cual se están impulsado la construcción de dos centrales termoeléctricas, la ampliación del ducto de gas natural, entre muchas otras obras que estamos trabajando de la mano entre el Gobierno federal, estatal y municipales. Hemos estado atendiendo hoy empresas que quieren invertir en México, los estamos convenciendo de no irse a Indonesia, a Vietnam, que vengan a invertir a México y posteriormente a Yucatán”, mencionó. Cabe señalar que, a través de esta feria, también se promociona la industria local, se brinda la oportunidad de mostrar los avances tecnológicos y las capacidades que tenemos, además del intercambio de conocimientos a través de las diferentes conferencias, presentaciones y paneles de discusión que se van a llevar a cabo, los cuales nos va a permitir estar al tanto de las últimas tendencias y desarrollos en diversas áreas lo que puede influir en estrategias de desarrollo industrial para el estado. De igual forma, el Gobernador sostendrá reuniones de trabajo con empresas del ramo tecnológico que ofrecen soluciones de software y en la nube en las áreas de desarrollo de productos, computación de alto rendimiento e inteligencia artificial; así como energéticas con sede en Alemania y Grecia, que ofrecen soluciones fotovoltaicas. Es así como el Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa impulsando las relaciones bilaterales y vinculación con diversos sectores industriales y económicos, para que se sigan creando más empleos y que sean mejor pagados para las y los yucatecos, siendo esta la estrategia que impulsa para elevar su calidad de vida de los que menos tienen pues, en los últimos dos años, el Coneval señaló que en Yucatán se logró sacar a 236 mil yucatecos de la pobreza.

Mérida

Siete de cada 10 meridanos, paga a tiempo el impuesto predial

El nivel de confianza de las y los ciudadanos hacia sus autoridades municipales, reflejado cada año en la recaudación del impuesto predial, ha permitido que el Ayuntamiento y la sociedad civil trabajen de la mano para tener cada día una mejor Mérida, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Mérida siempre ha sido un ejemplo a nivel nacional de la confianza que las y los ciudadanos tienen en su autoridad municipal, pues 7 de cada 10 habitantes cumplen con el pago de su predial, una cifra muy superior al promedio de los 3 de cada 10 en todo el país”, expresó. Destacó que la alta participación ciudadana que se tiene cada año en el pago del predial se debe, principalmente, a dos razones: los diversos mecanismos que tiene el gobierno municipal para transparentar el uso de los recursos, como el Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio de Gasto del Municipio de Mérida, integrado por 22 elementos, de los cuales 10 son funcionarios públicos municipales y los 12 restantes son integrantes de cámaras, colegios, instituciones y ciudadanos, quienes representan a la sociedad civil. La segunda razón para que las y los ciudadanos confíen en su Ayuntamiento, abundó, es la visible aplicación del dinero público en obras, servicios y programas que tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos y generar igualdad de oportunidades de desarrollo para todos los habitantes del Municipio. En ese sentido, precisó que del total del dinero recaudado en impuesto predial, el 15% se destina a obra pública, con una inversión de 581.3 millones de pesos; el 23% a programas de beneficio social, con 892.75 millones; y el 62% restante a la prestación de servicios públicos, en los que se invierten 2,468.69 millones de pesos. Explicó que en la prestación de servicios públicos se incluyen la recolección de la basura, el drenaje y alcantarillado, el cuidado de los parques y jardines públicos, el alumbrado público, y la construcción y mantenimiento de calles y avenidas en todo el Municipio. “Sin la confianza y el apoyo de las y los ciudadanos en el cumplimiento del pago del impuesto predial, Mérida no sería la gran ciudad que es; eso es posible gracias a la creciente participación ciudadana que comprende que mejorar la recaudación de los ingresos propios del Ayuntamiento fortalece la prestación de los servicios públicos”, afirmó. Ruz Castro reconoció que, si bien en los últimos años Mérida ha avanzado en destacar y ajustar la recaudación del impuesto predial, considerando el tipo de vivienda con el que se cuenta, así como el adecuado marco normativo y una administración tributaria eficiente, también se han implementado diversos programas de apoyo autorizados por el Cabildo Municipal, que buscan incentivar a los contribuyentes a mantenerse siempre al día en sus obligaciones fiscales. Entre estos apoyos, citó, se encuentran los descuentos del 30%, 15% y 8% para quienes paguen el impuesto predial por la anualidad del año vigente, en enero, febrero o marzo, respectivamente. Además, se ofrece un 5% adicional de descuento para aquellos que realicen el pago en línea. Agregó que para reconocer a quienes contribuyen con el Ayuntamiento en el cuidado del medio ambiente, el gobierno municipal ofrece, a través del Programa Ante Las Acciones Climáticas, un descuento del 15% a los predios que instalen paneles solares o azoteas verdes, que permiten reducir el efecto invernadero y logren un ahorro en el gasto de energía. De igual manera, abundó, a las y los ciudadanos que construyan o adquiera vivienda vertical, les ofrecemos un descuento en el pago del predial del 100% en el año del programa, que busca coadyuvar en la consolidación y la compactación urbana con el cumplimiento de los programas de Desarrollo Urbano. El Presidente Municipal explicó que también se cuenta con el Programa de Estímulos para los propietarios de los predios de las Micros, Pequeñas, y Medianas Empresas (MIPYMES) que contraten personas adultas mayores, personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia. El otorgamiento del estímulo va del 10% hasta el 15%, considerando el tipo de MIPYME y la cantidad de personas contratadas. Finalmente, recordó que para quienes tienen pagos pendientes del predial, el Cabildo autoriza descuentos del 100% en multas y recargos por medio del Programa del Buen Fin, cada noviembre.

Mérida

Ayuntamiento presenta plataforma “Invest in Mérida”, que muestra ventajas competitivas del municipio

Al presentar la plataforma digital “Invest in Mérida”, el Alcalde Alejandro Ruz Castro destacó que la suma de voluntades entre las cámaras empresariales y el gobierno municipal permite llevar a cabo proyectos relevantes para el desarrollo económico de Mérida, fortaleciéndola como polo de inversión a nivel mundial. “Invest In Mérida representa para los inversionistas nacionales e internacionales una forma más ágil, eficiente y clara del panorama de los negocios en Mérida y Yucatán, cumpliendo con su desarrollo industrial y económico que se traduce en plazas laborales, prosperidad, crecimiento y bienestar para las familias yucatecas”, mencionó. Este proyecto, dijo, se suma al trabajo que ustedes, como representantes de cámaras empresariales, han venido realizando en la promoción de las fortalezas y ventajas competitivas que Mérida y Yucatán ofrecen a quienes desean invertir y hacer negocios. El Presidente Municipal, acompañado de José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, se reunió con presidentes y representantes de las distintas cámaras empresariales, encabezados por el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Levy Abraham Macari, ante quienes recalcó que con “Invest in Mérida” se busca visibilizar la riqueza de la entidad en el rubro de industrias, talento humano, infraestructura, acuerdos comerciales, información estadística y técnica, entre otros. Agregó que tanto Mérida como Yucatán han avanzado con un crecimiento económico por encima de la media nacional en el sureste del país, de ahí el compromiso de generar más oportunidades de crecimiento económico para Yucatán. Ruz Castro dijo que la plataforma incluye datos actualizados sobre el mercado local, regulaciones gubernamentales, incentivos fiscales y asesoramiento personalizado, para ayudar a los inversionistas a tomar decisiones informadas y exitosas al establecerse en el municipio y estado. “Nos referimos a su ubicación geográfica y crecimiento inmobiliario, turístico y comercial, que hacen de Mérida y Yucatán destinos que garantizan movilidad, un estado derecho y seguridad, aunado a una amplia oferta de transporte aéreo, marítimo o terrestre, y a nuestra posición geográfica con la costa Este de los Estados Unidos de Norteamérica”, subrayó. José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, presentó a detalle “Invest In Mérida”, la cual, dijo, puede consultarse en la liga www.investinmerida.net desde cualquier parte del mundo, la información se proporciona tanto en español como en inglés. Además, señaló, posee diversas pestañas donde se puede encontrar información general de Mérida como punto de inversión, servicios médicos, economía, talento humano, ubicación estratégica de la ciudad, entre otros. “La idea fue crear una plataforma donde tengamos actualizada todo el tiempo y periódicamente toda la información, donde el inversionista ya sea local, nacional o extranjero, pueda tener a la mano todo el contexto de cómo estamos estadística y económicamente en Mérida y Yucatán en cuanto a las diversas opciones de inversión y puedan tomar la mejor decisión”, explicó. Asimismo, recordó que toda la información antes mencionada se puede encontrar de manera impresa en el “biddingbook” de la ciudad. “Ahora se da un paso adelante al digitalizar y robustecer los datos relevantes de nuestra ciudad para la toma de decisiones, a tan solo un click de consulta”, expresó. Martínez Semerena mencionó que en la misma página estará disponible un número de WhatsApp donde la o el empresario interesado puede tener comunicación directa con el personal de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, para resolver de primera mano cualquier duda. Recalcó que la información que la plataforma presenta proviene de distintas fuentes nacionales y estatales así como del área de estadística e información del Ayuntamiento de Mérida. En el marco de la reunión también se presentó la plataforma “Empleo Mid”, el nuevo portal del Ayuntamiento donde los buscadores de empleo pueden encontrar una amplia gama de oferta laboral en cuanto a sectores empresariales y áreas de trabajo desde la comodidad de su casa. Alejandro Guerrero Lozano, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación INDEX Yucatán, dijo que con esta herramienta se da un paso adelante en Mérida para la atracción de nuevas inversiones en la ciudad. “Creo que esa herramienta está trayendo algo que no teníamos, felicidades por el esfuerzo, que está haciendo el gobierno municipal, al final de día todos los esfuerzos de promoción que se han hecho han sido a nivel estado, realmente nos faltaba la de Mérida y yo creo que esto obviamente va a complementar el trabajo que está haciendo en ese sentido el gobierno Estatal”, comentó. En la presentación estuvo Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación CANACINTRA; Luis Gerardo González Morales, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido CANAIVE; Sergei López Cantón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda CANADEVI; Marco Ordóñez Guerrero, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Maderera CANAINMA; Claudia González Góngora, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC; Raúl Asís Monforte González, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción CMIC.

Mérida

“Mérida en Domingo” será en el Parque de Santa Ana a partir de este domingo

El Ayuntamiento de Mérida confirma que, tras varias mesas de trabajo realizadas con los oferentes de “Mérida en Domingo” y privilegiando el respaldo a su economía, este programa será reubicado en el Parque de Santa Ana, debido a las obras de rehabilitación en la Plaza Grande por parte del Gobierno del Estado. El Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, acompañado del Secretario Municipal, Julio Sauma Castillo, y el Director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, sostuvieron hoy una reunión con representantes de los oferentes de “Mérida en Domingo”, en la que se llegó al acuerdo de que dicho programa se realice a partir de este 21 de abril en el Parque de Santa Ana en su horario habitual. En las reuniones entre dependencias del Ayuntamiento y los oferentes, se escucharon peticiones y sugerencias, e inicialmente se propuso el Parque de San Juan para reinstalar el popular programa. Luego del análisis y diálogo quedó como sede el parque de Santa Ana. Al respecto, el Presidente Municipal agradeció el compromiso de los oferentes del programa dominical y aseguró que en todo momento se ha tenido un constante diálogo con ellos, reconociendo su preocupación, entusiasmo y voluntad para colaborar. Con base en lo acordado en esta reunión, los artesanos y vendedores de textiles se establecerán a lo largo de la explanada general del Parque de Santa Ana, ubicación que fue escogida de acuerdo con la petición de los oferentes de estar situados en un mismo lugar o espacio cercano a la zona turística de Mérida, ya que aseguraron el programa tiene esa vocación. Los oferentes que se dedican a la venta de comida, se colocarán a un costado de la iglesia, mientras que los vendedores de frituras trabajarán de forma alternada en el mismo parque, pero ubicados sobre la calle 60 entre la 47 y la 45. Por su parte, los trovadores serán reubicados al Parque Hidalgo y Parque de la Madre, debido al carácter cultural que tienen ambos espacios. Los aseadores de calzado permanecerán en el primer cuadro de la ciudad y se situarán en la banqueta de la Calle 63 entre 60 y 62, previa autorización de la Policía Municipal de Mérida. El gremio de caleseros permanecerá en su paradero habitual ubicado en la Calle 61 entre 58 y 60, únicamente se modificará su ruta de salida, mientras que las calesas eléctricas estarán ubicadas al inicio de Paseo de Montejo y en la zona del “Remate”. En la nueva sede también se reubicarán las letras turísticas de “Mérida”. Cabe resaltar que el programa de “Mérida en Domingo” se realiza de forma semanal a partir de las 10:00 horas. Por último, se informa que las actividades propias de la Semana Meridana serán reubicadas favoreciendo los Barrios Mágicos de la ciudad, al igual que las Ferias de la Salud, que se establecerá en el Parque de la Mejorada. Asistieron a esta reunión, entre otras personas, los oferentes, Gabriel Marrufo May, Silvia Perera, Marcy Velázquez, Rosa María Canul y el secretario general de la Unión de Aseadores de Calzado, Francisco José Sáenz Catzín.

Mérida

El Ayuntamiento impulsa la educación profesional de las y los jóvenes del Municipio

Con el propósito de impulsar la educación y el desarrollo profesional de las y los jóvenes del Municipio, así como apoyar a los padres de familia en la economía familiar, el Alcalde Alejandro Ruz Castro constató los beneficios que la Beca de Excelencia Universitaria trae a las familias que la reciben. En visita a la familia Cob Chalé, de la comisaría de Xcunyá, el Presidente Municipal felicitó a la estudiante de sexto semestre de contabilidad, Elvia Pamela, quien, con un promedio de 96, forma parte del programa Excelencia Universitaria. Mencionó que este apoyo, puesto en marcha en septiembre de 2023, tiene como objetivo proporcionar una oportunidad de continuar sus estudios a los estudiantes de nivel superior con promedio de 90, que sean alumnos regulares en universidades públicas y privadas. “Me da mucho gusto ver que esta beca realmente está ayudando a Pamela y a su familia a salir adelante, porque este es el objetivo: brindar a las y los jóvenes que deseen superarse académicamente la oportunidad de convertirse en profesionistas”, expresó. Asimismo, destacó que esta beca también da tranquilidad a los padres, pues representa un apoyo para todo el semestre. Al respecto, recordó que el Ayuntamiento también cuenta con diversas acciones que impulsan la educación de los estudiantes del Municipio, como es el caso de los cursos propedéuticos gratuitos EXANI I y EXANI II, para el examen de admisión a nivel medio superior y superior, respectivamente. “Estos apoyos son solo una semillita para que los jóvenes realicen sus estudios, ya que el mayor trabajo para salir adelante en la vida es de los padres y de los mismos estudiantes”, indicó. En ese sentido, Elvia Pamela Cob Chalé agradeció al Alcalde por el apoyo, ya que muchas veces se da prioridad a los estudiantes de escuelas públicas, cuando los alumnos de colegios privados también requieren de esa beca. En Xcunyá, en total tres estudiantes resultaron becados. “Es triste ver que se olvidan de nosotros, porque piensan que por ir a una universidad privada es porque tienes más recursos, cuando en realidad a veces se tiene que recurrir a estas escuelas porque son las que nos quedan más accesibles para ir en transporte público”, señaló. Además, informó al Alcalde que está ahorrando el dinero de su beca para pagar los trámites de titulación, ya que en diciembre próximo se titularía por promedio. Por su parte, Reina Amparito Chalé Mena, madre de la beneficiaria, agradeció al Alcalde por su apoyo porque este permite a las estudiantes que no cuentan con los medios económicos alcanzar sus metas. “Muchas veces los jóvenes que provienen de familias de escasos recursos tienen muchas ganas de salir adelante, pero se ven forzados a renunciar a sus sueños por falta de dinero, por eso le agradecemos que nos hayan apoyado con esta beca que le permitirá a mi hija ser dentro de muy poco una profesionista titulada”, comentó. En ese sentido, José Armando Cob, padre de la beneficiaria y empleado de una fábrica de botellas, comentó que ahora podrán pagar con mayor facilidad las colegiaturas que faltan y aportar al pago de la titulación de su hija.