Yucatán

La AMHY realiza con éxito el Congreso de Turismo de Yucatán 2024

Empresarios del sector hotelero, servicios y restaurantero entregaron al próximo secretario de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur), Darío Flota Ocampo, una serie de propuestas dirigidas en tres ejes rectores que potencializarán el desarrollo del turismo en la entidad como una actividad que propicie mejor bienestar para los yucatecos de acuerdo al Plan de Gobierno de Joaquín Díaz Mena. En el Congreso de Turismo de Yucatán 2024, los empresarios plantearon a quien tendrá la tarea de dirigir la Sefotur, los temas: Infraestructura y Promoción Turística, Capacitación Turística y Asuntos Jurídicos, donde expusieron la visión que consideran debe llevar la ruta de crecimiento de Yucatán como destino. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles, Juan José Martín Pacheco pidió, al próximo titular de la Sefotur, a nombre de los empresarios turísticos, acciones emergentes que permitan a este sector tener un mejor cierre de año. Consideró importante emprender una promoción para captar un mayor número de visitantes en los siguientes meses que restan del 2024, para aprovechar las festividades del Día de Muertos, y diciembre con las posadas, navidad y fin de año. En Infraestructura y Promoción Turística demandaron habilitar un lugar adecuado para el desarrollo de la actividad de los vendedores ambulantes de la zona arqueológica de Chichén Itzá, y cuidar que este problema se replique en otros sitios. También propusieron que se retome el Turismo de Reuniones en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reubicar a otros sitios a las dependencias públicas instaladas en ese lugar y transferir al Patronato CULTUR la operación del Centro Internacional de Congresos para impulsar este segmento turístico.Y pidieron mejorar la señalización urbana, carretera y turística y reconstruir las banquetas de la emblemática avenida Paseo de Montejo que propician mala imagen, múltiples tropezones y caídas de los turistas, así como reforestar y adecuar la flora. De igual forma plantearon que el Gobierno del Estado, a través del Patronato Cultur, equipe con ambulancias y paradores turísticos a los cenotes, para ofrecer los servicios sanitarios e instalaciones necesarias como escaleras seguras, iluminación adecuada, señalamientos, limpieza exhaustiva y recomendaciones para la seguridad de los visitantes, entre otras acciones. En el eje de Capacitación Turística expusieron la relevancia de reforzar el Instituto de Capacitación Hotelera de Yucatán y la impartición de cursos en Mérida, en las principales regiones del estado y en las instalaciones de las empresas del sector. Señalaron la necesidad de contar con un programa constante de concientización ciudadana sobre la actividad turística, y que Sefotur en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública junto con las policías de los principales municipios y la participación de las agrupaciones turísticas lleven un esquema de capacitación para elementos policiacos el tema de turismo. Solicitaron la creación de la Universidad Estatal de Turismo o Facultad de Turismo a cargo del Gobierno del Estado, para formar técnicos en diferentes áreas de atención y servicio. En la directriz de Asuntos Jurídicos llamaron a las autoridades competentes a tomar las medidas necesarias para evitar la invasión de vendedores ambulantes y enganchadores que acosan a los turistas, y que la Sefotur con las agrupaciones del sector revise las obligaciones legales, fiscales, seguridad, ambientales, entre otras que las empresas turísticas deben de cumplir para simplificarlas. Reafirmaron su petición de la regularización del hospedaje informal (Airbnb), con la creación de un marco jurídico que regularice las plataformas de hospedaje alternativo, y que la Secretaría de Seguridad Pública del Interior del Estado y las policías municipales de los principales municipios dispongan de un departamento de atención a los turistas con personal bilingüe, en donde los visitantes externen sus quejas. Además, que la legislación correspondiente señale que la determinación sanitaria para venta de bebidas alcohólicas en los hoteles cubra sus diversos centros de consumo.

Yucatán

En los últimos seis años hemos transformado el turismo en Yucatán

Resultado de un esfuerzo sin precedente en materia de promoción nacional e internacional de nuestros atractivos y al trabajo en equipo entre los yucatecos y el Gobierno del Estado, Yucatán se ha consolidado en un atractivo destino para visitar, fortaleciendo el turismo y llevando derrama económica, inversiones y empleos a diferentes partes del territorio. A seis años de haber iniciado la transformación de Yucatán, se han obtenido importantes logros en materia turística, tales como que se logró tener el año con mayor llegada de turistas de nuestra historia, además que la derrama económica turística aumentó en 82.4%, lo que quiere decir que hoy las familias yucatecas que dependen del turismo tienen más dinero en su bolsillo. Sin duda, la labor de promoción de lo mucho que Yucatán tiene para ofrecer a los visitantes ha sido intensa, dando como resultado que sean cada vez más las personas que llegan a la entidad y que en la actualidad el Aeropuerto Internacional de Mérida sea considerado el sexto aeropuerto del país por el número de pasajeros nacionales, según cifras federales. También, hemos avanzado de manera significativa en conectividad, al pasar de 8 a 14 rutas nacionales, y de 4 a 9 vuelos internacionales en la terminal aérea. Otra apuesta que se ha impulsado durante los últimos años es la diversificación de Yucatán como destino, ofreciendo más atractivos y logrando pasar de tener 2 a 7 Pueblos Mágicos, agregando durante esta administración estatal a Sisal, Maní, Tekax, Espita y Motul, a los previamente reconocidos de Izamal y Valladolid. Entre tantas otras acciones que se ha hecho para llevar el turismo a más partes de Yucatán, se han remodelado los malecones de Progreso, Dzilam de Bravo y Río Lagartos; las plazas, mercados municipales, vías de acceso y paradores turísticos en Tekax, Kanasín, Chelem, Sisal, Maní, Tizimín, Celestún, San Felipe y Panabá. Resultado de tantos esfuerzos y el impulso sin precedentes, el estado tuvo el mayor arribo de turistas de nuestra historia, con un aumento significativo en el movimiento de pasajeros, que pasó de 2.4 millones en 2018 a 3.7 millones en 2023. Este crecimiento en turismo ha sido respaldado por una impresionante inversión en el sector. Es así que se han captado más de 45 mil millones de pesos en proyectos de inversión turística privada, donde el 63% de las mismas fueron dirigidas al interior del estado, llevando los beneficios de esta industria a cada vez más lugares. Si hablamos de derrama económica por turismo, pasamos de 7 mil 055 millones de pesos en 2018 a 12 mil 869 millones de pesos, lo que representa un incremento del 82%, conforme datos de nuestra Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR); es decir que son más las familias que ahora se ven beneficiadas de esta actividad. Por otro lado, hemos sido sedes de importantes eventos de talla mundial, como la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz y el Tianguis Turístico, que no solo representaron más proyección para el estado sino también importantes derrama económica. Hace 6 años nos unimos para trabajar por todas las familias de los 106 municipios y hoy podemos asegurar que tenemos bases sólidas para decir que tenemos el mejor Yucatán de todos los tiempos. COMUNICADO

Yucatán

Será prioridad el Impulso a la vivienda social; Huacho Díaz Mena

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, sostuvo una reunión con representantes de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), delegación Yucatán, encabezados por el Ing. Sergei López Cantón, en donde se habló sobre la importancia de la vivienda social en la vida de las familias yucatecas. Durante el encuentro, Díaz Mena destacó que una de las prioridades de su gobierno, será que las y los yucatecos tengan acceso a una vivienda digna, haciendo énfasis también en la importancia de ordenar en la entidad el desarrollo inmobiliario, para cuidar nuestros recursos naturales y el crecimiento ordenado de las zonas urbanas, necesario no solo en Mérida, sino en toda la entidad. El Gobernador electo también señaló que la construcción de viviendas es una oportunidad para generar empleos y fortalecer la economía local, por lo que afirmó que, durante su gobierno, se facilitarán los trámites y se promoverá una mejor planificación urbana, garantizando que las familias tengan acceso a servicios básicos y que los desarrollos habitacionales cumplan con un crecimiento ordenado.  En este sentido, recordó que en sinergia con la Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se buscará que en Yucatán, junto con el Infonavit, la CONAVI y la SEDATU, se construyan al menos 10 mil viviendas nuevas y adicionales a la oferta que existe cada año; con lo que se espera generar 20 mil empleos. “Las familias yucatecas merecen un hogar digno y de calidad, donde sus hijos puedan desarrollarse plenamente; es una cuestión de justicia para las familias y una prioridad para mi gobierno”, subrayó el gobernador electo. Díaz Mena agradeció la visita para intercambiar ideas con los representantes de CANADEVI y reafirmó a los empresarios su compromiso de trabajar hombro con hombro con la cámara, para lograr estos objetivos. “Queremos un Yucatán donde el acceso a una vivienda digna sea parte del bienestar de nuestro pueblo, siempre en un marco de respeto al medio ambiente y desarrollo sostenible de la entidad”, concluyó.

Yucatán

Yucatán mantiene relación comercial y de inversión con España

La relación comercial entre Yucatán y España se ha fortalecido en los últimos años, con estrategias que fomentan tanto la inversión de origen europeo en el estado, como la exportación de productos yucatecos hacia este continente, así lo señaló el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo. Lo anterior, durante su participación con el tema “Marco institucional y promoción de inversión” en el seminario “Aproximación integral a la inversión alternativa e inmobiliaria en España: un nuevo panorama de oportunidad dentro del contexto económico actual”, organizado por la empresa GDP Consultoría e Internacionalización. El funcionario destacó la similitud entre Madrid y Yucatán en las acciones implementadas para favorecer la consolidación de los proyectos y generar confianza. “Esto no solamente se ha traducido en inversiones españolas en el estado, sino en inversiones yucatecas en España, Portugal y Francia, ya que la puerta de entrada al mercado de Europa es Madrid”, apuntó en presencia de José Cruz García González, director General de GDP. Cabe recordar, que la entidad cuenta con una oficina de representación en Madrid, a través de la cual empresas yucatecas han recibido asesoría en materia comercial y hoy se encuentran exportando hacia diferentes mercados en sectores como alimentos y bebidas, construcción, textil y servicios. Asimismo, la Dirección de Comercio de la Sefoet ofrece capacitación para este mismo propósito mediante el Programa “Yucatán Exportando: Europa”. “Paulatinamente, los yucatecos estamos alcanzando nuevos mercados y al mismo tiempo existe interés por Yucatán como destino de inversión en sectores como el logístico, energía, construcción, entre otros. Hay grandes oportunidades. Por eso no es casualidad que GDP, Vontobel y la comunidad de Madrid, estén hoy aquí”, expuso Herrera Novelo. También, resaltó que México forma parte de tratados internacionales con Europa, lo que protege las operaciones para quienes están invirtiendo en el país y para las y los mexicanos con inversiones en Europa. “La obligación de un gobierno es generar confianza. Si hay confianza, hay negocio”, declaró. En 2023, el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria posicionó a Yucatán en el primer lugar nacional en el indicador de mejora regulatoria, lo que implica un avance en la simplificación de trámites y servicios. Por su parte, la consultora británica Deloitte lo colocó en el primer lugar como el estado con las mejores condiciones para hacer negocios, de acuerdo con su último estudio.

Yucatán

Hace 20 años nació el Salón del Automóvil en Yucatán

Con la participación de más de 50 marcas de la industria automotriz, distribuidas en 43 estands, se inauguró la 18ª edición del Salón del Automóvil Yucatán 2024, que estará abierta al público del 6 al 8 de septiembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, de 10:00 a 22:00 horas. Este evento, a cargo de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automotores A.C., presidida por Enrique Peniche Pasos, reúne lo mejor de la industria automotriz, ofreciendo al público una experiencia excepcional para conocer las últimas tendencias en vehículos, incluidas las novedades en tecnología híbrida y sistemas de seguridad avanzados. El Salón del Automóvil Yucatán 2024, a cuya inauguración asistió el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán, Ernesto Herrera Novelo, tiene una rica historia que data de hace 20 años, cuando se celebró por primera vez en 2004, por gestiones de un grupo de visionarios liderado por Mario Cervera Ortiz. Don Mario, quien estuvo presente en la inauguración de esta 18ª, relató que hace 20 años se juntó con los distribuidores de todas las marcas en Yucatán, para llevar a cabo la primera exposición automotriz en el Estado. La respuesta fue tan positiva que el evento continuó realizándose anualmente, con sólo una pausa forzada durante la pandemia de Covid-19. Mientras que en sus inicios contaban con la participación de entre 6 y 8 marcas, este año se presentan 57 marcas, reflejando el crecimiento del comercio automotriz en el Estado, así como el aumento de la demanda y el interés del público yucateco, a la par de una economía que apalanca este dinamismo. La economía de Yucatán mostró un crecimiento del 5.1% promedio anual de 2020 a 2023 con estimaciones del PIB. Por otra parte, el sector comercial en Yucatán registró un crecimiento del 6.1% en el primer trimestre de 2024, comparado con el mismo trimestre del año anterior (ITAEE). Durante los tres días que dura el evento, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar una amplia variedad de vehículos, desde los modelos más recientes hasta los avances en movilidad sustentable. Este espacio, además de ser una plataforma comercial, es un lugar de encuentro entre marcas, consumidores, concesionarios y expertos del sector.

Yucatán

“Necesitamos empresas y empresarios comprometidos con el bienestar de nuestra gente”: Díaz Mena

Al poner en marcha la 18ª edición del Salón del Automóvil, el Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, asentó que “el compromiso del Gobierno que encabezaré estará alineado al impulso de un Yucatán más verde, más innovador y más comprometido con el bienestar de nuestra gente” Díaz Mena agradeció a los empresarios del ramo automotriz la realización de esta muestra y señaló que el esfuerzo de los empresarios se traduce en la existencia, en la actualidad, de 57 automotrices establecidas en Yucatán, que generan más de 4 mil empleos directos y 21 mil indirectos. “Estas agencias además de proporcionar empleo, son un motor de inversión que fortalece el desarrollo económico de nuestro estado, con una inversión promedio de más de 4 mil millones de pesos, que al final del día generan un efecto multiplicador que se expande desde la industria automotriz a toda la economía de nuestro estado”, subrayó. El Gobernador electo hizo hincapié en el sentido social que pueden imprimir juntos, Gobierno y empresarios, al desarrollo del Estado, y los invitó a “seguir invirtiendo y generando puestos de trabajo de alta calidad. Los invito esta noche, porque necesitamos en Yucatán empresas y empresarios comprometidos con el bienestar de nuestra gente”, finalizó. Por su parte, el Lic. Enrique Peniche Pasos, Presidente de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automotores, tras afirmar que después Monterrey, Ciudad de México y Guadalajara, Mérida es la ciudad que tiene la representación del mayor número de marcas de automóviles, se comprometió a sumar esfuerzos con el Gobierno entrante de Díaz Mena para realizar un esfuerzo conjunto que beneficie a la Entidad.  “Cuente con Asociación Mexicana de Distribuidores Automotores (AMDA) para que, por nuestro conducto y los distribuidores aquí presentes, podamos realizar un esfuerzo en conjunto y presentarles a las armadoras de vehículos las oportunidades que se están creando en Yucatán”, afirmó. Destacó que “me dio mucho gusto escuchar, en días pasados, en una de las cámaras empresariales, mencionar todos los proyectos que tiene en puerta dentro del Renacimiento Maya; y escuchar que cuenta con el respaldo de nuestra presidente electa, de la doctora Sheinbaum, nos llena de orgullo como yucatecos”. Finalmente detalló que los proyectos en puerta como el tren maya, en su modalidad de carga, la llegada del gas natural para la industria, la modernización del puerto de altura, el anillo metropolitano y las plantas de ciclo combinado de la CFE, “aunado a esto los 2 polos del bienestar recientemente anunciados, podrán generar la atracción de nuevas industrias y la automotriz no es la excepción. Todo este crecimiento que se vislumbra, en un futuro cercano requerirá mano de obra especializada, como nuestro sector”. En el evento estuvieron presentes, además del Gobernador electo y el Lic. Enrique Peniche Pasos, Presidente de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automotores, el Lic. Arturo Quirate Dayarse, Secretario de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automotores; el Lic. Ernesto Herrera Novelo, Secretario de Fomento Económico y Trabajo de Yucatán; el C.P. Mario Cervera Ortiz, Presidente Honorario de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automotores; el Ing. Manuel Calcaneo Gutiérrez, Vicepresidente de la Asociación Peninsular de Distribuidores de Automotores; y el Lic. Luis Quijano Axle, Presidente de Consejo de Grupo DINERCAP.

Yucatán

Unidos logramos la menor tasa de pobreza y de pobreza extrema en la historia de Yucatán

Hace 6 años nos unimos sociedad y Gobierno, para trabajar por todas las familias del estado, logrando combatir la pobreza y la desigualdad económica como nunca antes, a través de las acciones y diversos programas que sacaron de la pobreza a más de 236 mil personas y con lo que se ha alcanzado la menor tasa de pobreza y pobreza extrema de nuestra historia, en 2022, así como la mayor reducción de desigualdad desde que se tiene memoria. Como parte de la transformación de Yucatán, en ese mismo periodo, se registraron los niveles más bajos de pobreza extrema, colocando al estado en el segundo lugar de todo el país en este rubro, con 215% más reducción que la nacional, así como de rezago educativo, carencias de Seguridad Social y de acceso a la alimentación de toda la historia, lo cual se complementa con la mayor reducción de desigualdad con un -9.4% en el Coeficiente de Gini, cifra que es 3 veces más que la nacional, ubicada en -3.1. De manera histórica, también se redujo -10.7 puntos el índice de pobreza en el mismo año mencionado, lo que significa que 236,684 yucatecos salieron de esta condición, como resultado de las políticas de este gobierno en respaldo de los que menos tienen y para contribuir a mejorar su calidad de vida y, con ello, reducir la desigualdad, lo cual ha sido reconocido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Además, el mismo indicador destacó que en Yucatán 105,999 hombres y mujeres salieron de la pobreza moderada y 130,685 personas quedaron fuera de la pobreza extrema, colocándonos en el segundo lugar nacional con mayor reducción del porcentaje en pobreza extrema al disminuir casi el 50%, cifra 3 veces más que a nivel nacional que fue de 15.7%, lo que significa que 1 de cada 2 yucatecos superó esta condición; además de que obtuvimos el nivel más bajo en la historia de rezago educativo, de las carencias de seguridad social y acceso a la alimentación. También, se combatieron las principales carencias con programas alimentarios para más de 1 millón de beneficiarios por año, con iniciativas tales como Seguridad Alimentaria, con el que se entregaron más de 2,212 toneladas de maíz para consumo humano en todo el territorio, en sacos de 20 kilogramos, a través de una erogación estatal de 25 millones de pesos. Como parte de las labores para reducir la pobreza en Yucatán, el Gobierno del Estado y el Banco de Alimentos de Mérida unieron esfuerzos a través de la estrategia Hambre Cero, cuyo propósito es atender a 25,000 familias yucatecas que se encuentran en condiciones de carencia alimentaria y contribuir así a que tengan un desarrollo sano y balanceado. Incluso, se han entregado más de 77 millones de desayunos escolares fríos y calientes a las alumnas y los alumnos de preescolar, primero y segundo de primaria; y los calientes, a alumnos de preescolar y los 6 grados de primaria, a fin de que los menores cuenten con esos productos alimenticios para un mejor desempeño y aprovechamiento escolar. De igual manera, miles de personas mejoraron su calidad de vida con prótesis, lentes, sillas de ruedas y aparatos ortopédicos que recibieron sin ningún costo. Por otro lado, con el programa de Acciones de Vivienda Social suman ya más de 30,600 acciones en toda la entidad, y, con este esquema se construyen pisos, baños, cocinas ecológicas y cuartos adicionales, de manera que se contribuye con el combate a la desigualdad social, el hacinamiento y el fecalismo al aire libre, al tiempo que mejora la calidad de vida de los yucatecos, pues les permite contar con espacios más cómodos y dignos para habitar. Asimismo, a través del programa Peso a Peso, se otorgaron más de 92 mil apoyos en equipo, herramientas e insumos al campo y a la pesca que les permitieron a los beneficiados mejorar su producción y la economía de sus familias. En ese sentido, y para a poyar a los hombres y mujeres de mar, durante la temporada de veda del mero, se entregaron apoyos económicos mensuales a todos los pescadores registrados durante esta época, para brindar paz y seguridad alimentaria a sus familias. Finalmente, como una estrategia para fomentar el emprendedurismo e impulsar los negocios y proyectos productivos de los pequeños y mediadnos negocios del estado, se entregaron más de 42 mil créditos del programa Microyuc.

Yucatán

UADY y Kekén unen esfuerzos para conocer la huella socioeconómica de la actividad agroalimentaria

Las Facultades de Ingeniería Química y Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) firmaron un convenio de colaboración con el Grupo Porcícola Mexicano S.A. de C.V. “Kekén”, para la elaboración del proyecto “Evaluación de Impactos Sociales y Económicos”. El objetivo es estudiar la huella socioeconómica que ha originado la actividad agroalimentaria en su contribución a la generación de empleos formales directos e indirectos en las áreas rurales de Yucatán. Durante el acto, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, hizo un recuento de las colaboraciones que se han realizado con la empresa yucateca, además de los apoyos que han brindado a las diferentes iniciativas de la Universidad como “Hoy en tu Comunidad” donde se beneficiaron a más de tres mil personas de 30 comunidades del estado. Asimismo, dijo, se ha trabajado en conjunto con la Facultad de Ingeniería Química en proyectos que ha liderado la doctora Diana Cabañas Vargas, coordinadora del Programa Institucional Gestión del Medio Ambiente de la UADY, como el análisis y etiquetado de la declaración nutrimental de miel envasada y muestras de control trimestral. “En la Universidad siempre se trata de innovar y cuando se requiera contribuir en beneficio de la sociedad con proyectos de investigación y proyectos de vinculación, lo cual implica un esfuerzo adicional, esto como parte de la Responsabilidad Social Universitaria, así que apoyemos y colaboremos en este gran proyecto con esta empresa que tiene una responsabilidad social empresarial muy importante”, resaltó. En su mensaje, el director de la Facultad de Economía, Luis Alberto Araujo Andrade, explicó que se empleará una metodología multidisciplinaria, cualitativa y cuantitativa entre las diferentes dependencias UADY, así como otras instituciones educativas. “Esta propuesta de investigación fue elaborada por un grupo de investigadores conformado por UADY, la Universidad Marista de Mérida y la Universidad Iberoamericana, con este proyecto se intenta verificar y analizar los impactos sociales y económicos que ha generado una empresa líder en Yucatán”, recalcó. En su turno, el director general del Grupo Porcícola Mexicano, Claudio Freixes Catalán, reconoció a la UADY por sumarse a esta alianza en beneficio de la comunidad yucateca y que se cuenta con un personal altamente capacitado, al igual que estudiantes que pondrán en práctica lo aprendido en las aulas. “El convenio es una oportunidad para que la iniciativa privada y la UADY a través de su valor académico y científico, se vinculen para acceder a conocimientos e información de interés para la ciudadanía, y que muy probablemente otras organizaciones productivas se animen a hacer enlaces de este tipo con la Universidad”, subrayó. El proyecto entre UADY y Kekén se realizará en 22 municipios y 38 comisarías donde se entrevistarán a 630 familias.

Yucatán

Estrecha Díaz Mena vínculos con China

Ciudad de México, a 03 de septiembre de 2024                                                                                                                             Con el fin de estrechar vínculos con la República Popular China que conduzcan, después del 1 de octubre, al establecimiento de acuerdos benéficos para ambos pueblos, el Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió en la Ciudad de México, con el embajador de esa nación asiática, Zhang Run. Díaz Mena externó su confianza en que el encuentro marque el principio de una relación que germinará en excelentes acuerdos para el desarrollo y bienestar de ambos pueblos, especialmente, “para promover Yucatán como un lugar estratégicamente ubicado para que puedan relocalizar empresas del continente asiático aquí”. El Gobernador electo externó al embajador y su equipo, su convicción de que es factible que, en Yucatán, las empresas que incluso ya se encuentran en América Latina, puedan contar aquí con la manufactura de algunas partes de los productos que elaboran, antes de que estén terminados.  Huacho Díaz Mena destacó su interés en traer empresas que tengan que ver con tecnologías de la información, sistemas de cómputo, robótica, mecatrónica, y otras más de vanguardia, “y vamos a impulsar todo lo que tenga que ver con estas tecnologías, precisamente para que los jóvenes que hoy están estudiando esas carreras afines, puedan tener empleos mejor pagados en los próximos años”. Díaz Mena recordó que recientemente se reunió también con los embajadores de Francia, Portugal e Italia, a quienes planteó las nuevas oportunidades de inversión que significará el Plan Renacimiento Maya para nuestro Estado. En este sentido, explicó al embajador que se trata de la modernización del Puerto de Progreso, la conexión del Tren Maya al puerto de Progreso y su próximo servicio de carga; la puesta en marcha de parques industriales que contarán con gas natural; y, especialmente, la interconexión con el Tren Transístmico, que representa importantes oportunidades logísticas, principalmente con los mercados asiáticos que abrirán las puertas a nuevas inversiones. Para concluir, Díaz Mena enfatizó que también platicó con el embajador Zhang Run acerca de la promoción turística del estado; “el Turismo de Experiencia”, dado que Yucatán tiene una gran historia y una importante oferta cultural y de recreación, respaldada por la trascendencia de sus zonas arqueológicas, la magia de sus cenotes, la grandeza de su cultura y su riqueza gastronómica, reconocida internacionalmente, sin descartar en absoluto la belleza de sus playas. 

Yucatán

Industria naval contribuirá a traer más desarrollo económico y generación de empleos en Yucatán

El nuevo astillero de mantenimiento y reparación de embarcaciones y artefactos navales de Dispensa en el Puerto de Altura de Progreso, no sólo abre la puerta a Yucatán a la industria naval, sino a nuevos sectores que representan al estado la oportunidad de atraer más inversiones, cadenas de proveeduría y, por consiguiente, desarrollo económico y mayor generación de empleos mejor pagados, afirmaron representantes de la iniciativa privada. Este nuevo proyecto considerado el tercero en su tipo en México que contará con la capacidad para atender hasta 6 barcos al mismo tiempo, sirviendo al Golfo de México, la Costa Este de los Estados Unidos y el Caribe, esta estratégicamente situado y ofrece un acceso privilegiado a rutas comerciales claves que conectan América del Norte y América Central. En ese sentido, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Alejandro Gómory Martínez, destacó que este astillero ofrece la oportunidad al estado de atraer nuevas industrias de las que hoy necesitamos. “Este tipo de industria está muy relacionado con la industria manufacturera que es en la que nosotros estamos, porque aquí se desarrollan las habilidades que se requieren en otras cosas, esto definitivamente nos pone en la mira, sobre todo de lo que hemos estado buscando de la Costa Este de Estados Unidos, siendo que nosotros s los más cercanos y esto junto con la ampliación del puerto ya nos pone en unas condiciones más favorables”, resaltó el también presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Cabe recordar que esta obra consta de un muelle de 150 metros lineales, un taller de 1,100 metro cuadrados, incluyendo las oficinas, espacios que permitirán llevar a cabo reparaciones a flote de manera eficientes. Contará con 6 posiciones para poder recibir embarcaciones de hasta 120 metros de largo y hasta 4500 toneladas, una rampa, un carro de elevación, fosa de transferencia, oficinas, talleres, así como un muelle de 310 metros lineales o cual nos coloca en una posición óptima para atender una amplia gama de necesidades en el sector naval. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Mérida (Canaco-Servitur), Levy Abraham Macari, coincidió en que este proyecto contribuye a la industrialización del estado, además de ser de gran beneficio para los progreseños ya que es muy probable que se vaya a requerir de mano de obra especializada. “Es una inversión más para el estado, estará enfocado a mantenimiento de busques y barcos de gran tamaño y eso siempre será positivo para el estado porque al final es algo que traerá inversiones y derrama económica”, subrayó. Abraham Macari destacó que este es un ejemplo claro del nearshoring, porque pone las condiciones adecuadas en el estado y la infraestructura correcta para que puedan venir más inversiones de este tipo. “Este astillero específicamente va a requerir mano de obra especializada y esa mano de obra seguro no va a pagar salario mínimo, van a tener que pagar más, y eso es lo que se busca, mientras más especialización haya en las industrias, pues mayores opciones tenemos de que la gente gané más”, aseveró. Por su parte, el empresario yucateco Juan Manuel Ponce Díaz reconoció que este proyecto traerá desarrollo económico a Progreso, además de la generación de empleos directos y de muy buen nivel. “Cuando un lugar como Progreso se ubica como un posible polo de desarrollo de astilleros inmediatamente empiezan a venir otras empresas de proveeduría para lograr precisamente que el astillero crezca de manera importante, este es un detonante de la economía, además, crece la confianza para los inversionistas extranjeros y activa el puerto de altura en un área que siempre se buscó”, puntualizó.