Yucatán

Cultur entrega estímulos económicos a trabajadores de 10 a 30 años de servicios

Hoy, el director general de Cultur, Mauricio Díaz Montalvo, como cada año, hizo entrega de 41 estímulos económicos a igual número de trabajadores que laboran en la dependencia, por haber cumplido 30, 25, 20, 15 y 10 años de servicios ininterrumpidos. El apoyo consistió, en la mayoría de los casos, en dar $1,000 por cada año de servicio a los beneficiarios. De 30 y de 25 años fueron 3, de 20 fueron 8, de 15 fueron de 17 y 10 más fueron 10 colaboradores. Durante la entrega de estos recursos, que se llevó al cabo en el Salón Dzibilchaltún del Centro de Convenciones Siglo XXI, Mauricio Díaz aprovechó la oportunidad para agradecer a todo el personal a su cargo el esfuerzo realizado a lo largo de este sexenio. -Todo lo que se logró, como el Récord Guinness (La Mayor Lección de Conciencia sobre Discapacidad), que tengamos un cine con instalaciones incluyentes, la mayor afluencia en el turismo, la gran afluencia que tenemos aquí en el Siglo XXI… Todo se lo debemos a su gran esfuerzo -recalcó. Dijo que esta administración, que pronto terminará, fue muy exigente, porque así lo marcó el gobernador, pero gracias a ello es que los resultados en todos los ámbitos son muy halagadores y nos hace sentir muy orgullosos de haber sido parte de este capítulo de la historia de nuestro Estado. Después de la entrega de todos los apoyos económicos Díaz Montalvo y todos sus directores de área posaron para la foto del recuerdo con los trabajadores.

Yucatán

Yucatán mejora en materia de competitividad a nivel nacional

Yucatán es el estado más competitivo del sureste del país y el octavo lugar a nivel nacional en el Índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad ( IMCO), además del primer lugar en Sistema Político y Gobierno, resultado de la labor del Gobierno del Estado en temas como mejora regulatoria, lucha contra la corrupción, transparencia y participación ciudadana. Con esta clasificación de competitividad media alta, la entidad avanzó considerablemente respecto a 2023, logrando el primer lugar en el indicador de Sistema Político y Gobierno, producto del trabajo en equipo entre la sociedad y el Gobierno del Estado. Cabe recordar que de acuerdo con el IMCO, en 2023 la entidad se ubicó en la posición 15 del ranking nacional, en esta nueva edición ocupó la octava posición, es decir, un avance de siete posiciones en este periodo. De acuerdo con los indicadores del ICE en el subíndice Sistema Político y Gobiernos, el estado se ubicó en la primera posición a nivel nacional, con una competitividad muy alta. En materia de Derecho, se colocó en la sexta posición a nivel nacional, con una competitividad media alta. En el tema de Infraestructura, el estado se ubicó en la octava posición a nivel nacional, con una competitividad media alta, en tanto en Sociedad y Medio Ambiente, está en la posición 11 a nivel nacional, con una competitividad media alta. Cabe señalar que, Yucatán ocupa el tercer lugar en entidades de México que mejor han aprovechado el nearshoring, a través del mejoramiento de su logística, por lo que la entidad tiene la oportunidad de convertirse en una nueva frontera con los Estados Unidos para poder exportar productos a la Costa Este, lo que hace a Yucatán más competitivo en materia logística. Además, con el mejoramiento de su infraestructura aérea, logística y portuaria, así como el fortalecimiento y capacitación de su capital humano, Yucatán sienta la bases para ser un lugar más competitivo que permita la atracción empresas e inversiones que den como resultado los empleos que los yucatecos necesitan. Cabe recordar que de acuerdo con el Indicador de Ambiente de Negocios (ADN) en 2020 la firma británica Deloitte, reconoció a Yucatán como el estado que tiene las mejores condiciones para hacer negocios. De acuerdo con ADN, Yucatán mantiene una alta disponibilidad de tecnología para realizar transacciones y para brindar información sobre los servicios que ofrece el Gobierno estatal (pago de impuestos, apertura de empresas, permisos de construcción, entre otros). En ese sentido, Yucatán presentó la Ventanilla Digital de Inversiones, primera plataforma de este tipo en el país y en toda Latinoamérica, desde donde se pueden realizar en línea todos los trámites relacionados a la apertura de empresas y permisos de construcción, la cual fue reconocida por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Actualmente existen nueve Ventanillas Únicas de las cuales cinco están en Mérida y cuatro en el interior del estado en Tekax, Tizimín, Valladolid y Ticul que recientemente entró en operación. Recientemente la agencia internacional Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia del Gobierno del Estado al subirla a AA- en su calificación desde A+, con perspectiva estable, resultado de los esfuerzos hechos por la administración estatal para lograr una gestión más transparente y eficiente en la planeación de los recursos públicos en favor de una mejor calidad de vida para las familias yucatecas. De igual forma, en 2022 el IMCO colocó a Mérida entre las primeras 10 ciudades más competitivas del país.

Mérida

Inauguran en Mérida la agencia automotriz de la marca china Changan Auto

Por sus ventajas competitivas, económicas y seguridad, Yucatán se reitera como un referente de atracción de inversiones y empresas internacionales como Changan Auto, cuya agencia en Mérida inauguró la noche de ayer jueves la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, y con la cual se generan más y mejores empleos para los yucatecos. Changan Auto es uno de los 4 principales grupos automotrices en China, con más de 150 años de historia; con presencia en más de 60 países; y con más de 90 mil trabajadores. Actualmente cuenta con 18 concesionarias en 13 estados del país. Al hacer uso de la palabra, Arturo Quirarte Dayarse, director General de Grupo DICAS destacó que con la llegada de Changan Auto, sin duda Yucatán se consolida como uno de los estados con mayor venta en la república impulsado por las buenas políticas del Gobierno Estatal, en particular en materia de desarrollo económico y seguridad. “Esto fortalece nuestra confianza para hacer este tipo de inversiones, por esta dinámica, la ciudad de Mérida y el estado de Yucatán son estratégicos para nuestra marca, lograr esta presencia física será la punta de lanza de lo que vendrá a ser Changan en la Península de Yucatán y el sureste. Esta operación sumará más ventas a las más de 20 millones de unidades que desplaza Changan anualmente”, reconoció. Ante Brant Pu, director de Ventas de Changan de la Región América y el alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, la encargada del Despacho del Gobernador destacó que la apertura de esta agencia demuestra que Yucatán no es sólo destino turístico, sino que es ya un estado de referencia en materia de crecimiento económico y atracción de inversiones. «Y esto es así, porque estamos haciendo bien las cosas, y porque contamos con ventajas comparativas y competitivas que nos convierten en un lugar ideal para invertir. Comparativamente, por nuestra privilegiada ubicación geográfica, que nos conecta tan directa y favorablemente, y por distintos medios, con el mayor mercado del mundo, y con todas las principales rutas del mapa», recordó. En presencia del presidente del Consejo de Grupo Dicas, Emilio Díaz Castellanos, Fritz Sierra destacó que en Yucatán se tiene en claro que los empleos no los genera el gobierno, sino los empresarios, por ello, estamos seguros de que seguirán llegando más inversiones, porque Yucatán es un Estado que seguirá creciendo y desarrollándose en todos los sectores económicos. En ese sentido, recordó que son la seguridad pública, certeza y estabilidad jurídicas para las inversiones; lo que hacen a Yucatán más competitivo, además de ser condiciones reconocidas por instituciones de prestigio como la Consultora británica Deloitte y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que nos posicionan como un lugar ideal para invertir. Con resultados como estos, destacó, seguimos haciendo un gran esfuerzo para promover a Yucatán por distintos países de América, Europa, Asia, y Medio Oriente, para que los empleos lleguen a todos los rincones del Estado.

Yucatán

Agencia internacional Fitch Ratings mejora la calificación crediticia del Gobierno del Estado

La agencia internacional Fitch Ratings mejoró la calificación crediticia del Gobierno del Estado al subirla a AA- en su calificación desde A+, con perspectiva estable, resultado de los esfuerzos hechos por la administración estatal para lograr una gestión más transparente y eficiente en la planeación de los recursos públicos en favor de una mejor calidad de vida para las familias yucatecas. El alza en la calificación refleja un dinamismo favorable en los ingresos locales y crecimiento contenido del gasto. Lo anterior aunado a niveles de liquidez adecuados en el período de análisis, que abarca de 2019 a 2023, que permitieron el cumplimiento del plan para la liquidación de la deuda de corto plazo contratada en el 2020 para hacer frente a la pandemia. Fitch Ratings resaltó las acciones emprendidas por la administración para fortalecer la recaudación local y lograr un crecimiento económico superior al del PIB nacional. En el comunicado de la calificadora destaca la inversión pública que realiza la administración, con proyectos como la Modernización Tecnológica Yucatán Seguro, el Sistema de Movilidad Amable y Sostenible, integrado por el Va y Ven y Ie-Tram y obras complementarias, así como el programa de internet en municipios. El análisis realizado por Fitch Ratings contempla la disposición del Financiamiento para la Ampliación del Puerto de Altura por 3,063 millones de pesos y reconoce el adecuado manejo de la deuda y la liquidez. Lo anterior va en línea con el análisis de HR Ratings que subió la calificación a AA de AA- en 2023 y mejoró la perspectiva del estado a Positiva en marzo 2024. Adicionalmente, evaluó los factores Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ESG) en niveles Superiores; también señaló que el estado supera los estándares de generación de información financiera estipulados en la Ley de Disciplina Financiera. Otro factor que contribuye a la evaluación del factor Gobernanza como Superior es la continuidad de proyectos y políticas públicas. Hay que recordar que Yucatán igual obtuvo el primer lugar en la evaluación de Hacienda de Presupuesto basado en Resultados y el 100 de calificación en el barómetro de información presupuestal del IMCO, lo que viene a reiterar la buena calificación de la entidad otorgada por la calificadora. Estas evaluaciones ratifican que por la política financiera de la administración estatal, Yucatán tiene finanzas sanas, reflejo de tres estrategias: ejercer los recursos públicos con austeridad y disciplina; cuidar el nivel de endeudamiento y disminuir las contingencias financieras; e invertir los recursos del presupuesto en acciones que generarán más crecimiento, ingresos y desarrollo equitativo para todo el estado.

Yucatán

Vila Dosal continúa con la proyección internacional de Yucatán

Riad, Arabia Saudita, 1 de mayo de 2024.- Como parte de la misión comercial que encabeza por Medio Oriente, el Gobernador Mauricio Vila Dosal sostuvo diversos encuentros con directivos del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), de la Digital Cooperation Organization (DCO), así como con empresarios de diversas partes del mundo y diplomáticos mexicanos a fin de efectuar un diálogo, intercambio de ideas y dar a conocer las ventajas competitivas que caracterizan a Yucatán. En el marco de la reunión especial del WEF, el Gobernador sostuvo un encuentro con Deemah AlYahya, secretaria General de la DCO, a fin de sumar esfuerzos para avanzar en la transformación digital, así como para fortalecer el desarrollo de la entidad, con el objetivo de explorar e incrementar las oportunidades en ese rubro para las empresas y productores yucatecos. Cabe resaltar que la DCO es la primera organización independiente del mundo enfocada en el crecimiento de la economía digital para todos a través del aceleramiento del crecimiento inclusivo de la misma por lo que trabaja de manera conjunta con diversas naciones y regiones para asegurar su conexión con las diversas oportunidades globales. Posteriormente, Vila Dosal tuvo otra reunión con empresarios de diversas partes del mundo a quienes pudo presentarles las ventajas competitivas y proyectos estratégicos que han convertido a Yucatán como líder en nearshoring, así como en una nueva frontera con la costa este de Estados Unidos, para atraer mayores inversiones y mejores puestos de trabajo para las y los yucatecos. Entre los proyectos de infraestructura que presentó el Gobernador se encuentran la construcción de dos nuevas plantas de ciclo combinado y la ampliación del ducto de gas natural, así como del Puerto de Altura de Progreso para permitir la llegada de barcos de carga y cruceros más grande a ese lugar. Después, Vila Dosal estableció un diálogo con el Embajador de México en Arabia Saudita, Aníbal Gómez Toledo, la subsecretaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), María Teresa Mercado Pérez, y con la directora para Latinoamérica y miembro del Comité Ejecutivo del WEF, Marisol Argueta de Barillas. Ahí, el Gobernador reiteró la disposición de su Gobierno para continuar trabajando de manera conjunta por la promoción de México y Yucatán a fin de atraer más empresas e inversiones que se traduzcan en más oportunidades laborales y mejores ingresos para todos. Cabe recordar que estas reuniones son parte de la gira internacional de promoción de Vila Dosal la cual comenzó en Alemania, donde asistió a la inauguración del Pabellón de México en la feria líder mundial de la industria, Hannover Messe 2024 como parte de una misión comercial para continuar con la atracción de inversiones. En el marco de esta misión comercial, el Gobernador también visitó las ciudades de Abu Dhabi y Dubái en los Emiratos Árabes Unidos, donde sostuvo reuniones con representantes de algunos de los mayores operadores de zonas económicas especiales de ese país y del mundo, así como con integrantes del Gobierno local con el objetivo de fortalecer las relaciones de intercambio e impulsar el desarrollo de Yucatán y del proyecto del Polo Tecnológico de Bienestar del Puerto de Progreso. Además, Vila Dosal se trasladó a Riad, Arabia Saudita, para participar a invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en la mesa panel “Cambios Globales, el momento de México y el marco norteamericano” como parte de la reunión especial del Foro Económico Mundial.

Mérida

El Ayuntamiento consolida y fortalece relaciones con la provincia China de Sichuan

Con el objetivo de continuar el intercambio de experiencias y proyectos que contribuyan al desarrollo del Municipio, en días pasados la delegación de Mérida participó en el Foro Internacional de Alcaldes de Ciudades Hermanas y en la ceremonia de inauguración de la «Exposición Hortícola 2024» que se realizó en Chengdú, China. En ese sentido, el Alcalde Alejandro Ruz Castro recordó que este tipo de relaciones permite fortalecer los vínculos de colaboración tecnológica, sustentable, turística, académica, cultural y gastronómica entre China y Mérida, los cuales permiten afianzar esa hermandad e incrementar las experiencias de éxito entre ambos lugares. “Como Ayuntamiento tenemos el firme compromiso de seguir generando y fomentando lazos con distintas ciudades del mundo que nos permitan mantener nuestro desarrollo económico, pero sobre todo que sean acciones que impacten positivamente en el beneficio de la población”, dijo. Durante esta gira de trabajo en Chengdú, el director del Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN), Edgardo Bolio Arceo, en representación del Alcalde Alejandro Ruz Castro informó que este viaje en particular permitió consolidar relaciones y ampliar los beneficios para ambas regiones. Como parte de la gira de trabajo, Bolio Arceo asistió al “Foro Internacional de Alcaldes de Ciudades Hermanas de Chengdú” en el que se presentaron más de 25 ciudades de todo el mundo, entre ellas Mérida. Explicó que la participación del Municipio se dividió en cuatro aspectos: la presentación de la postura de Mérida con respecto al desarrollo sustentable del futuro verde, la participación en la exposición de horticultura donde se sembró un árbol de la amistad entre Mérida y Chengdú, la inauguración del Museo de las Ciudades Amigas de Chengdú, donde Mérida tiene un espacio y la iniciativa de ampliar la cobertura del convenio con la provincia de Sichuan. Además, se hizo una visita al Museo de innovación y planeación urbana, agregó el funcionario. Bolio Arceo destacó que el hermanamiento con Chengdú es importante para Mérida, porque esta ciudad se encuentra en una transformación orientada a la innovación tecnológica e industrial, temas que podrían beneficiar a nuestro Municipio. “Por un lado se percibe el deseo de poder atraer inversiones en el campo de la alta tecnología e ingeniería y por otro, también emplear el desarrollo urbano sustentable combinando las necesidades del crecimiento de nuestra ciudad con la conservación de la naturaleza, además de soluciones en temas de movilidad urbana sustentable a gran escala”, declaró. Asimismo, el director del IMPLAN mencionó que el acuerdo de cooperación de amistad con China todavía tiene campos de oportunidad para hacer de esta relación una relación mucho más provechosa. “Este hermanamiento tiene que pasar por distintas etapas, ya que la cultura asiática es distinta a la nuestra, por lo que el primer punto que debemos entablar es fortalecer el conocimiento de nuestras culturas”, continuó. “La segunda es el respeto, después identificar las áreas de oportunidad para la colaboración y finalmente generar un plan de acción que tenga una agenda en el tiempo para señalar a corto, mediano y largo plazo en qué áreas en particular debemos tener acciones más estratégicas”, indicó. Cabe mencionar que esta gira de trabajo por Chengdú fue iniciada por el Alcalde Alejandro Ruz Castro, quien la interrumpió para regresar a Mérida a fin de supervisar el funcionamiento adecuado de los espacios públicos de toda la ciudad y así garantizar la seguridad de toda la población.

México

AMLO firma decreto para la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

El presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este 1 de mayo el decreto presidencial por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar. Acompañado por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, y los titulares del IMSS, ISSSTE, Infonavit y Consar, López Obrador puso su firma en el decreto que aparecerá en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federación. En su conferencia mañanera de este miércoles en Palacio Nacional, la secretaria de Gobernación destacó que con ese decreto inicia el camino para que a partir del 1 de julio –en sexto aniversario del triunfo electoral del movimiento de transformación- comience el pago de las primeras pensiones dignas. “Esta reforma reivindica el derecho de las y los trabajadores a contar con una pensión suficiente y digna para el último tramo de su vida, derecho arrebatado por las reformas neoliberales de Ernesto Zedillo ,en 1997, y de Felipe Calderón en el 2007, que los condenaban a pensiones de miseria, con niveles inferiores al 30% del último salario”, indicó Alcalde. Destacó que el compromiso es que el 1 de julio se esté pagando la pensión ya con el complemento que viene del Fondo de Pensiones para el Bienestar y que garantice el 100% del salario del trabajador, para todas aquellas y aquellos que ganan hasta el salario promedio. Para ello se dotará al Fondo de las reglas operativas y de viabilidad financiera; se suscribir el contrato de fideicomiso con el Banco de México (Banxico), encargado de administrar a los recursos; se instalará un Comité técnico formado por Hacienda, Gobernación, Trabajo y Previsión Social, el IMSS, el ISSSTE, INFONAVIT, la Consar y el propio Banxico. Dijo que para la segunda quincena de mayo se abrirá una ventanilla única del IMSS, INFONAVIT ISSSTE y las Afores donde se brindará orientación para que los trabajadores y pensionados, a fin de que conozcan la reforma y sepan de sus beneficios. “Habrá una campaña para que todos aquellos que pudieran desconocer de sus fondos puedan conocerlos y reclamarlos”, indicó. “Las modificaciones al sistema de pensiones son un acto de justicia ante la desigualdad del periodo neoliberal”, escribió esta mañana en su cuenta oficial en X.

Yucatán

Vila Dosal participó en panel “Cambios Globales, el momento de México y el marco norteamericano”

Riad, Arabia Saudita, 30 de abril de 2024.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal participó, a invitación de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y en calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en la mesa panel “Cambios Globales, el momento de México y el marco norteamericano” como parte de la reunión especial del Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés), donde expuso ante empresarios de diversas partes del mundo los proyectos estratégicos que han posicionado a Yucatán como líder en nearshoring y que impulsan la infraestructura, logística y generación de energía, para continuar atrayendo más empleos y construyendo un futuro más sostenible para las y los yucatecos. Durante su intervención y en presencia de la Canciller de México, Alicia Bárcena Ibarra, y de la integrante del Comité Ejecutivo del WEF, Marisol Argueta de Barillas, Vila Dosal resaltó la importancia de este foro que contribuye a resaltar el gran momento económico que está viviendo México debido a su posicionamiento como un destino atractivo para las inversiones, donde Yucatán juega un rol importante por su potencial de crecimiento gracias a sus ventajas competitivas y a los proyectos de infraestructura, logística y energía que su gobierno está impulsando. En primer lugar, el Gobernador destacó la conectividad de nuestro estado, que lo ha convertido en un centro logístico clave en la región al contar con el sexto aeropuerto internacional más grande del país con mayor llegada de pasajeros nacionales y 22 rutas nacionales e internacionales, que se suma al Puerto de Progreso que es el de mayor movimiento de contenedores en el sureste de México y los 609 kilómetros de vías ferroviarias que junto con el proyecto del Tren Maya contribuyen a impulsar el turismo y el transporte de carga. En este sentido, Vila Dosal subrayó que el momento histórico que vive Yucatán se ha caracterizado por haber alcanzado el año con el mayor crecimiento económico, la mayor tasa de generación de empleos, la mayor llegada de Inversión Extranjera Directa, el índice más alto de llegada de turistas y el año más seguro y con menor incidencia delictiva de nuestra historia. “Somos el estado más seguro de México y tenemos mejores niveles de seguridad que países como Francia, Luxemburgo, Canadá y Estados Unidos y la consultora británica Deloitte, en su último estudio, destacó a nuestra entidad por contar con las mejores condiciones para hacer negocios lo cual ha propiciado mayor certeza para invertir, por lo que hemos realizado un trabajo de promoción constante en países de América, Europa, Asia y Medio Oriente”, indicó el Gobernador. De igual manera, mencionó que Yucatán es el tercer estado del país con mayor porcentaje de nearshoring, atrayendo el 8% del total, de acuerdo con un estudio de Credit Suisse, logrando con ello, en casi 6 años, la llegada de más de 350 nuevos proyectos de inversión que representan más de 150 mil millones de pesos y miles de fuentes de empleo mejor pagados para las familias yucatecas” En cuanto a proyectos estratégicos, indicó Vila Dosal, se efectuó la ampliación del aeropuerto internacional “Manuel Crescencio Rejón” de la Ciudad de Mérida con lo que pasó de tener una capacidad de 2 millones en 2018 a 4.7 millones de pasajeros hoy en día. Además de la ampliación del Puerto de Altura de Progreso con lo que se busca aumentar la plataforma de 32 a 72 hectáreas, por lo que se realizará el dragado para llegar a los 13 metros de profundidad y se ampliará el ancho del canal de acceso de 150 a 180 metros para permitir la llegada de barcos de carga de mayor capacidad y cruceros más grandes. “El Tren Maya también suma, ya que está impulsando el desarrollo económico a través del turismo y funcionará como tren de carga que conectará con el proyecto del Tren Transístmico y con otro libramiento que llevará las mercancías a Puerto Progreso. Además, se encuentra en puerta el proyecto aprobado del Polo Tecnológico de Bienestar, que impulsará la instalación de nuevas empresas dedicadas a diversos sectores como las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC)”, comentó el Gobernador. En cuanto a iniciativas de generación de energía, Vila Dosal resaltó la construcción de dos plantas de ciclo combinado, la Mérida IV con 499 megawatts (MW) de capacidad y la de Valladolid con capacidad de 1,020 MW, a través de una inversión de más de 1,200 millones de pesos, así como el proyecto del Gasoducto de Gas Natural que contará con una inversión de más de 1,500 millones de pesos para construir 700 kilómetros de ducto con tres nuevas estaciones de compresión y dos nuevas estaciones de medición con lo que se duplicará la capacidad de transporte del Sistema Mayakan en la Península ya que pasaría de 250 a 520 millones de pies cúbicos diarios. Para finalizar el Gobernador hizo una cordial invitación a los asistentes para visitar nuestra entidad y así descubrir las ventajas competitivas de Yucatán, así como el patrimonio cultural y natural, así como la calidez de nuestra gente. “Estamos construyendo un futuro sostenible y próspero para Yucatán, con una perspectiva global que impulsa la innovación, fortalece nuestra infraestructura y fomenta el desarrollo de nuestros jóvenes por lo que el Gobierno del Estado es un aliado comprometido en la realización de proyectos futuros que beneficien a las y los yucatecos”, concluyó. También participaron en esta mesa panel los gobernadores de Querétaro, Mauricio Kuri González y de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya.

Yucatán

Marzo registró 61 por ciento de ocupación hotelera en Yucatán

El mes de marzo, que comprendió el período de vacaciones de Semana Santa, registró 61 por ciento de ocupación genera de cuartos de hoteles en Yucatán, donde Mérida fue el destino de más alta estadística, al alcanzar 63 por ciento. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), A.C., Juan José Martín Pacheco, indicó que el promedio de ocupación hotelera en el resto del estado fue de 49 por ciento, siendo Izamal el destino que más alto porcentaje con 53.85 por ciento. Precisó que luego de Mérida e Izamal, las playas se colocaron en el tercer destino con más pernocta, con 50 por ciento, seguido fue Valladolid con 49.27 por ciento, seguido por Chichén Itzá con 43.25 por ciento. Con estas cifras, dijo, se observó una ocupación similar al mismo mes de 2023, tanto en Mérida como en el promedio general de Yucatán, notándose un ligero aumento en el interior del estado, al pasar de 48 por ciento en marzo del año pasado a 49 por ciento el mes pasado. Martín Pacheco subrayó que, para calcular las estadísticas, se realizó un muestreo en 93 hoteles, con 5,725 cuartos, de los cuales 67 centros de hospedaje son Mérida y 26 del interior del estado. “Con esas cifras podemos observar que el sector turístico de Yucatán mantiene una estabilidad, con cierto incremento en algunos lugares, que han propiciado una mejor derrama económica en las diversas regiones del estado”, aseveró. Juan José Martín Pacheco señaló que los destinos turísticos de Yucatán registran buenas afluencias en fines de semana y en periodos de asueto o vacaciones, lo que demuestra que la actividad turística tiene repuntes, pero se requiere mantener un ritmo constante de visitantes. Por ello, consideró importante las acciones de promoción dirigidas a nuevos mercados y para crecer en aquellos donde ya hay presencia de Yucatán, y enfocarse a nuevos segmentos, pues la oferta ya está diversificada y el número de habitaciones va en aumento y se requiere mantener su ocupación.

Yucatán

Mauricio Vila Dosal visita los Emiratos Árabes Unidos para promocionar el desarrollo de Yucatán

Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, 26 de abril de 2024.- El Gobernador Mauricio Vila Dosal continúa la promoción de las ventajas comerciales de nuestro estado, ahora en los Emiratos Árabes Unidos (EAU), donde sostuvo reuniones con representantes de algunos de los mayores operadores de zonas económicas especiales de ese país y del mundo, así como con integrantes del Gobierno local con el objetivo de fortalecer las relaciones de intercambio e impulsar el desarrollo de Yucatán y del proyecto del Polo Tecnológico de Bienestar del Puerto de Progreso. “Lo que estamos haciendo en Abu Dhabi es conocer de los mejores, quienes han llevado a cabo proyectos de Zonas Económicas Especiales en todo el mundo de manera exitosa, desde hace décadas, por lo que queremos llevarnos su experiencia, conocimiento y buenas prácticas para implementarlas en el proyecto del Polo de Desarrollo que se trabaja en conjunto con el Gobierno federal para seguir creando los empleos bien pagados que las y los yucatecos necesitan además de promover las características y ventajas comerciales de Yucatán”, expuso en su mensaje Vila Dosal. Cabe recordar que, como resultado de las gestiones del Gobernador ante el Gobierno de México, se aprobó la creación del proyecto conjunto del Polo Tecnológico del Bienestar en el Puerto de Progreso, iniciativa que ya fue aprobada, por lo que cuando inicie su construcción, será el onceavo parque industrial con incentivos fiscales del país, que se sumará a los otros diez de este tipo que se hicieron como parte del plan del Tren Transístmico. En su cuarta jornada de esta misión comercial, y luego de diversas actividades y reuniones en Alemania, el Gobernador sostuvo un encuentro con representantes de AD Ports Group, conglomerado dedicado al desarrollo de zonas económicas especiales, digitales, logísticas, marítimas y puertos en Abu Dhabi, a fin de conocer su experiencia y, con ello, traer las mejores prácticas a nuestro estado además de establecer relaciones de intercambio internacionales para mejorar los estándares y al mismo tiempo desarrollar la industria 4.0 en la entidad. El grupo AD Ports es una de las mayores sociedades de cartera que cuenta con un amplio portafolio de grandes empresas que cubren un amplio espectro de sectores claves de la economía diversificada de Abu Dhabi, tales como el sector digital, ciudades y zonas económicas especiales, logística, envíos marítimos y puertos, con especial énfasis en la conexión de rutas por mar y socios comerciales. Posteriormente, Vila Dosal llevó a cabo una reunión de trabajo con el Ministro Adjunto de Asuntos Económicos y Comerciales de los EAU, HE Saeed Alhajeri, y con el Embajador de México en ese país, Luis Alfonso de Alba Góngora, para dialogar sobre el desarrollo del Polo Tecnológico que se busca implementar en Yucatán, como un proyecto conjunto con el Gobierno federal, así como para abordar el rol de nuestro estado como referente en proyectos sustentables y para fortalecer las relaciones de intercambio con nuestra entidad. Para finalizar su jornada de promoción, el Gobernador sostuvo un encuentro con representantes de Kezad Group, donde expuso las ventajas y características de Yucatán que han contribuido a atraer diversas inversiones además de conocer sobre las mejores prácticas de este operador de zonas económicas especiales para implementarlas en Yucatán, y con ello, aplicar la experiencia de lo que ha funcionado en otras partes del mundo para impulsar el desarrollo de la entidad. Es de resaltar que Grupo Kezad es el mayor proveedor y operador de zonas económicas, servicios empresariales de valor añadido, alojamiento para personal y soluciones de bienes raíces industriales totalmente integrados de los EAU y el mundo. Además, el grupo cuenta con 12 zonas económicas, ubicadas en Abu Dhabi, Al Ain y la región de Al Dhafra, donde ofrece un ecosistema que combina infraestructuras de transporte de categoría mundial con conectividad multimodal por carretera, puertos, aire y redes ferroviarias nacionales, con potencial para el comercio libre de impuestos dentro de la región y plataformas tecnológicas avanzadas que integran los sistemas de la comunidad portuaria con las zonas económicas. Cabe recordar que como parte de su gira internacional de trabajo, recientemente, Vila Dosal sostuvo diversas reuniones con representantes de empresas internacionales como Google Cloud, Startup Program, Sovereign Cloud y LoRa Alliance, en el marco de la Feria Hannover Messe, donde presentó las ventajas competitivas, certeza jurídica, seguridad, calidad de vida, oferta educativa y mano de obra calificada que ofrece el estado, a fin de seguir promocionando a Yucatán como un importante destino de inversión y desarrollo industrial que permita la generación de más y mejores empleos para los yucatecos.