Mérida

El Ayuntamiento de Mérida impulsa a emprendedores del Municipio

Entre los objetivos de la actual administración municipal está convertir las ideas de las y los emprendedores en negocios que multipliquen los ingresos de las familias y generen más empleos en Mérida y sus comisarías, por ello trabajamos en brindarles apoyo, asesoría e impulso para que cada vez existan más proyectos consolidados, afirmó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En el evento, que se realizó en el Centro Municipal de Emprendedores (CME), ubicado en el barrio de San Sebastián, el Presidente Municipal entregó 34 apoyos para Registros de Marca y 64 terminales bancarias, herramientas que contribuyen a la consolidación de los negocios de las y los beneficiarios, con orientación, asesoría y acompañamiento en este proceso de crecimiento. «Este beneficio para las y los propios emprendedores, lo es también para nuestro Municipio, porque permite activar la economía e impulsa y estimula la creación e innovación de proyectos e ideas de negocios entre las y los habitantes», dijo. Ruz Castro agregó que estos apoyos incluyen la capacitación a las y los emprendedores, para que se conviertan en generadores de fuentes de empleo y, con ello, fomenten las oportunidades de bienestar para quienes participan. «En esta administración no sólo realizamos inversiones para generar empleo, sino que también ofrecemos canales para apoyar a quienes inician nuevos proyectos, dotándolos de las herramientas necesarias para que puedan sobresalir e integrarse al comercio formal», abundó. En representación de las y los emprendedores, Wilma Baeza González, beneficiaria y propietaria de BG Cosmética Natural, reconoció el esfuerzo del Ayuntamiento de Mérida para invertir parte de los recursos públicos en programas que apoyen a las personas que inician en los negocios mediante las micro, pequeñas y medianas empresas. «Quiero agradecer de manera personal y a nombre de todos mis compañeros emprendedores la oportunidad que nos brinda el Ayuntamiento, por darnos las herramientas necesarias para realizar nuestros registros de marca, resaltando así, que en Mérida existimos grandes emprendedores que lograremos ser grandes empresarios, ayudando de este modo al crecimiento económico de nuestra hermosa ciudad», expresó. Asimismo, las y los emprendedores que acudieron a este evento, también agradecieron a las autoridades municipales por creer e impulsar el emprendimiento local. «Este apoyo de las terminales bancarias es de gran beneficio para nosotros, porque hoy son menos las personas que manejan efectivo, por ello, era necesario contar con una terminal para no perder ventas. Por eso agradezco al Alcalde y al CME por darnos estas herramientas tecnológicas que son muy necesarias en la actualidad», dijo Mildred Yam Sansores, de la empresa «La dulzura de Hadasa». «El apoyo de Registro de Marca es un paso más para entrar a la formalidad, además nos da el derecho al uso exclusivo de nuestra marca en el territorio nacional, ya que distingue nuestros productos o servicios de otros existentes en el mercado», dijo Alejandro Ita Castillo, de la empresa «Ita Care». En su mensaje, Ruz Castro mencionó que, a través del CME, se logró estructurar toda una estrategia de apoyo a quienes desean tener su propio negocio a lo largo de estos primeros años, donde se atendieron más de mil solicitudes recibidas. «El Programa ‘Sé parte de los 100’ ha demostrado ser un fuerte impulso para el emprendimiento local y hoy es un gusto estar aquí con parte de las y los integrantes de esta séptima generación», señaló. Finalmente, en el evento acompañaron al Alcalde, Daniel Quintal Estrella, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Turismo; Mayra Mendoza Urcelay, supervisora regional encargada del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial; Miguel Morales Cervera, Subdirector de Desarrollo Económico y Lourdes Monserrat López Macías, beneficiaria y propietaria de la empresa “Emelem”.

Yucatán

Presenta el IYEM nueva herramienta para emprender

En rueda de prensa realizada en el showroom del Instituto Yucateco de Emprendedores, se presentó oficialmente la «Guía de Acceso al Financiamiento», la cual es una herramienta diseñada para inspirar y guiar en su trayectoria empresarial, a las mujeres emprendedoras y empresarias, proporcionándoles en un formato práctico los mejores consejos para acceder a financiamiento. Al respecto, el titular del IYEM Antonio González Blanco destacó que este proyecto surge de las iniciativas del gobernador del estado Mauricio Vila Dosal para el desarrollo de programas y estrategias, buscando poner a la mujer como centro de la política pública. “Está comprobado que cuando invertimos en mujeres, realmente se invierte en el desarrollo de las comunidades y por supuesto, de nuestro estado”, agregó. Destacó que esta “Guía de acceso al financiamiento” se integrará en los módulos de los programas de capacitación, ya que en todos se manejan componentes que tienen que ver con el aprendizaje básico de cómo manejar las finanzas. González Blanco dijo, que esta herramienta se vinculará a cámaras empresariales para que sea incluida en sus programas de capacitación por la importancia que representa el saber cómo acceder a financiamientos. Respecto a financiamientos destacó que el programa “Microyuc” en lo que va de la administración se han entregado más de 335 financiamientos a mujeres, lo que equivale a $17,754,985.87 pesos. Dijo que otro programa que impulsa a mujeres en el estado es “Digitaliza”, el cual ha permitido que mujeres empresarias y artesanas puedan captar más de 8 millones de pesos gracias a ventas realizadas por cobros vía tarjetas de crédito o débito. Destacó que con la creación de la marca “Herencia Viva” se ha permito que las productoras y artesanas puedan obtener más de $5 millones de pesos en ingresos por las ventas en las tiendas recién remodeladas. Agregó que la suma de esfuerzos entre la iniciativa privada, las organizaciones de la sociedad civil y el gobierno están generando resultados como la cifra más alta de empleos formales, la cifra más alta de patrones ante el IMSS y el haber alcanzado la cifra histórica de ingreso promedio trimestral por más de $63,000 pesos por familia, el cual es un dato que los llena de orgullo porque habla de las políticas económicas impulsadas en la administración han sido adecuadas y se ven reflejadas en las familias de la entidad. En su intervención, Rosa Isela Martínez Patraca, Directora de la organización Rose Grant mencionó que la “Guía de acceso al financiamiento” tiene como objetivo reducir la curva de aprendizaje de acceso a capital a mujeres de deciden hacer crecer su negocio. Agregó que esta guía está basada en las mejores prácticas de empresarias situadas en ciudades medianas, identificando sus lenguajes de comportamiento y procesando toda esta información traducirla en un formato de más fácil entendimiento para las mujeres que están buscando este financiamiento. Destacó la importancia de la guía y cómo puede ayudar a las empresarias a obtener una autoevaluación sobre cómo es su lenguaje y comportamiento en el contexto del acceso y gestión del financiamiento respecto a los resultados de la investigación. Además, se reconoció la significativa participación del estado de Yucatán en la investigación, y anunció que este recurso formará parte de los materiales disponibles en la sección de financiamiento del programa MicroYuc. Con estas acciones se deja en claro que el Instituto Yucateco de Emprendedores seguirá implementando los programas de financiamiento y capacitación hasta el último día de la presente administración, con el objetivo firme de mantener y acercar la información, exposición y recursos a las personas que más lo necesiten.

Yucatán

Continúan trabajos para posicionar a Yucatán como destino turístico de primer nivel

Como parte de las acciones de promoción turística implementadas en el plan de trabajo del gobierno de Yucatán por el Gobernador, Mauricio Vila Dosal, la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán realizó diferentes actividades de promoción llevadas a cabo durante el mes de mayo, destacando importantes eventos y logros que impulsan el desarrollo turístico de nuestro estado. A principios del mes de mayo, arrancaron las operaciones Aerus en Yucatán, marcando un hito en la conectividad aérea de nuestra región. Esta aerolínea ofrece una variedad de rutas a destinos nacionales, creando conectividad entre los estados Mérida-Villahermosa y Mérida-Cancún, todos los días, con precios competitivos que promueven el acceso al turismo tanto para residentes locales como para visitantes. Esta nueva oferta de vuelos contribuirá significativamente a fortalecer la posición de Yucatán como un destino turístico de primer nivel. También, la SEFOTUR realizó una gira de promoción turística en tres importantes ciudades de México: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey, donde atendieron a agentes y operadores turísticos. Esta gira tuvo como objetivo principal promover los atractivos de Yucatán entre agentes y touroperadores turísticos mayoristas y minoristas, así como establecer alianzas estratégicas para aumentar la llegada de turistas al estado. Durante las presentaciones realizadas en cada ciudad, se destacaron las bellezas naturales, culturales e históricas de Yucatán, así como las oportunidades de inversión en el sector turístico. En esta gira, se atendieron a casi 350 agentes. La participación activa de los agentes y operadores turísticos en estas actividades demuestra un creciente interés en Yucatán como destino turístico. En conexión náutica, en el periodo enero-mayo de 2024, el Puerto de Progreso ha recibido un continuo flujo de cruceros, reflejando el crecimiento sostenido de este rubro en nuestra región. Con un acumulado de 37 cruceros y un total de 113,556 pasajeros recibidos durante este período, el estado se consolida como uno de los principales puertos de arribo para cruceros en el Caribe mexicano, resultado de los esfuerzos en conjunto entre autoridades portuarias, empresas turísticas y la Secretaría de Fomento Turístico para promover y mejorar la infraestructura turística en la región. En los próximos días del mes de junio, la secretaria de Fomento Turístico, Michelle Fridman Hirsch, junto con su homólogo de Nayarit, Lic. Juan Enrique Suárez del Real Tostado, al Secretario de Turismo del Gobierno de México, Lic. Miguel Torruco Marqués, durante la gira del programa “Operación Toca Puertas” en Japón. Esta visita oficial promete fortalecer los lazos turísticos entre ambas naciones, explorando nuevas oportunidades de colaboración y fomentando el intercambio cultural. La Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán reafirma su compromiso de seguir trabajando en la promoción y desarrollo turístico de Yucatán, en colaboración con todos los actores involucrados en la industria turística. Seguimos trabajando para consolidar al estado como uno de los destinos turísticos más atractivos y competitivos de México y el mundo.

Yucatán

Pymes locales ofrecen proveeduría a empresas nacionales y extranjeras

Durante la Feria de Proveedores de Servicios, organizada por la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), 26 empresas yucatecas presentaron sus productos y servicios con miras a hacer negocios e incorporarse a la red de proveedores de compañías nacionales e internacionales. Durante esta jornada de negocios, con formato B2B, las 26 empresas locales de diversos servicios como seguridad, transporte y logística, e insumos de limpieza y oficina, se dieron cita desde las 10:00 horas, con término a las 14:00 horas, en las instalaciones de Sefoet Norte para presentarse como proveedoras ante representantes de La Anita, Woodgenix, Uchiyama, Vertical Knits, y grupos Crío, La Lupita y Nicxa, entre otros. Los negocios proveedores tuvieron un lugar designado para instalarse y exponer y promocionar su material, mientras que las empresas compradoras se acercaron libremente a conocer la oferta de servicios de su interés. El subsecretario de Inversión, Desarrollo Económico y Financiamientos de la Sefoet, Roberto Berlín Lugo, agradeció la respuesta a esta convocatoria para impulsar las ventas a nivel local, nacional e internacional. Reconoció a las 12 empresas compradoras participantes, muchas de las cuales son inversionistas nacionales y extranjeros que han apostado por el Estado para asentarse y seguir expandiendo sus negocios y hoy ponen su mirada en la proveeduría local. Por último, Berlín Lugo reiteró que en la Sefoet “seguiremos trabajando para las empresas y la ciudadanía hasta el último día de la administración, como instrucción del gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal”. Por su parte, la directora de Comercio de la Sefoet, Teresa Espinosa Atoche, expresó que el objetivo del encuentro de negocios es darse a conocer y tomar los datos de contacto del comprador para después tener una reunión mejor establecida. “Nosotros tratamos de poner las bases, ahora a ustedes les toca la segunda parte: dar seguimiento. No desistan de ponerse en contacto con las empresas compradoras”, indicó la funcionaria, haciendo hincapié en la importancia de la labor de ventas y atención al cliente posterior al encuentro.

Mérida

El Ayuntamiento reconoce esfuerzo y responsabilidad socioambiental del sector restaurantero

En reconocimiento a las buenas prácticas de sostenibilidad de restaurantes o centros de consumo, como hoteles, cafeterías, bares y centros comerciales, entre otros, el Alcalde Alejandro Ruz Castro entregó por primera vez la distinción “Sello Mérida: Espacio Gastronómico Sostenible” a nueve restaurantes de Mérida. «Con esta distinción, nuestro objetivo es resaltar y promover el esfuerzo y responsabilidad socioambiental que desde siempre ha mostrado el sector restaurantero, que representa una de las principales fuentes de empleo y economía en el país», expresó. Asimismo, dio a conocer que en esta primera entrega del reconocimiento participaron en total 17 restaurantes, de los cuales nueve obtuvieron la distinción al cumplir puntualmente con los requisitos. Los nueve restaurantes con la distinción «Sello Mérida Espacio Gastronómico Sostenible» son El Catrín, La Chaya Maya (sucursales 55 y 62), Los Trompos (sucursal 59 y sucursal Buenavista), Micaela Mar y Leña, La Tratto (Santa Lucía), Yerba Santa y Napa, del hotel Courtyard. Asimismo, se entregó constancias de participación a Bachour Café Mérida, Habibi Mérida, La Bianca, Los Trompos (sucursal 60), Mercado 60, Oliva Enoteca, Virreyes del Hotel Conquistador y Holoch. Ruz Castro aprovechó para reiterar la invitación a todos los establecimientos del giro a sumarse a este proyecto municipal del “Sello Mérida: Espacio Gastronómico Sostenible», para formar un gran equipo de trabajo coordinado y lograr mejores resultados. En el evento realizado en el Centro Cultural «Fernando Castro Pacheco», el Alcalde recordó que Mérida es considerada por la UNESCO como Ciudad Creativa Gastronómica, por lo que el Ayuntamiento debe continuar trabajando para mejorar los procesos que giran en torno a la cocina tradicional yucateca. «Ser portadores de este sello también apuntala la difusión local, nacional e internacional de los restaurantes y centros de consumo, sumado a estrategias de mercadotecnia a corto y mediano plazo que nos posicionan como una ciudad que, a través de los procesos culinarios, también cuida el medio ambiente y la sostenibilidad», afirmó. De igual manera, Ruz Castro destacó que hace unos días Mérida fue sede de la asamblea de la Red Délice Network, conocida ahora como «The Food Capitals» by Delice Network, a la que también pertenece el Ayuntamiento. En esa asamblea participaron representantes de 10 ciudades de Europa, Estados Unidos, Colombia, Asia y México, para intercambiar experiencias, ideas y propuestas en torno a la gastronomía. Acompañado de la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados CANIRAC, Delegación Yucatán, Claudia González Góngora, y del director y portavoz de Slow Food Mercado de la Tierra Mérida Norte, Rodolfo Pinzón Lizárraga, el Alcalde señaló que es de suma importancia destacar que el consumo responsable y local, la gestión ambiental y la promoción de nuestra cultura son factores tomados en cuenta para otorgar el Sello Mérida. «Que no quede duda de que tanto Mérida como Yucatán, son ejemplo de esfuerzo coordinado en materia gastronómica para reforzar acciones en torno a la cadena de valor que favorezca el desarrollo económico local y las buenas prácticas ambientales», indicó. Por su parte, el director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, informó que las buenas prácticas que se reconocen con el “Sello Mérida: Espacio Gastronómico Sostenible” incluye la gestión de residuos, cuidado del agua, eficiencia energética, acciones sobre cultura ambiental, cultura interna y acciones de responsabilidad social, y la promoción del arte y la cultura yucateca. Explicó que con este sello se busca reconocer el esfuerzo y responsabilidad socioambiental del sector restaurantero que ha implementado o busca implementar acciones en sus establecimientos alineadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS-2030). En cuanto a los beneficios que obtienen los restaurantes con este reconocimiento, señaló que están las capacidades para reforzar las acciones implementadas en torno a la cadena de valor que favorezcan el desarrollo económico local y las buenas prácticas ambientales; y la difusión local, nacional e internacional con estrategias de mercadotecnia a corto y mediano plazo. Además, el «Sello Mérida Espacio Gastronómico Sostenible» podrá ser utilizado en la imagen del restaurante. En ese sentido, la directora de la Unidad de Desarrollo Sustentable, Alejandra Bolio Rojas destacó la importancia de que el sector restaurantero se sume al cuidado del medio ambiente, a través de prácticas sustentables, que también preservan los productos endémicos de la región, como son el achiote y la cebolla roja, entre otros. «Los productos endémicos de Yucatán son clave en la cocina que nos hace reconocidos a nivel nacional e internacional, de ahí la gran importancia de protegerlos y conservarlos, ya que hacen los platillos yucatecos únicos en el mundo», finalizó.

Yucatán

Gobierno del Estado cumplirá con aumento salarial para los maestros

El Gobierno del Estado informó que, como ha hecho año con año, cumplirá en 2024 con el pago del aumento salarial a los maestros y trabajadores de la educación, una vez reciba del Gobierno Federal la notificación sobre el correspondiente incremento y los tabuladores del mismo, por lo que llamó al gremio magisterial a expresar sus inquietudes de manera respetuosa, sin llegar a la violencia y tampoco afectar el derecho de terceros. Cabe señalar que los aumentos salariales que cada año se aplican en beneficio de los trabajadores de la Educación en las Entidades Federativas, son de conformidad a la negociación salarial única pactada por la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el marco de la Ley de Coordinación Fiscal. En ese sentido, el Gobierno del Estado reitera, como se ha hecho año con año, que aplicará los mismos beneficios para el personal estatal, ya que como es sabido, los aumentos autorizados por la Federación, únicamente aplican para el personal federalizado; en consecuencia, la actual administración, en un esfuerzo presupuestal, hará lo propio con el personal del estado. El Gobierno estatal refrenda su compromiso de puertas abiertas y con total disposición al diálogo respetuoso, tal y como ha demostrado en todas las ocasiones que docentes han tenido inquietudes por temas relacionados a plazas, promociones e, incluso, el aumento salarial anunciado por la Federación. Al respecto, se informa que este día, acudió un grupo de maestros inconformes a las instalaciones de la Secretaría de Educación del Estado (Segey), impidiendo desde las 7:40 horas el acceso del personal que labora en el edificio central de la colonia García Ginerés. En consecuencia, al subir a hacer entrega de un documento al Despacho, el personal no pudo recibirles puesto que no les habían permitido ingresar. El Gobierno del Estado reitera el llamado a la manifestación en el marco de la ley, con respeto, sin violencia física ni verbal y mucho menos causando daños al inmueble como ocurrió hace dos días.

Mérida

Fortalecerán el programa Macromer para apoyar a más emprendedores en Mérida

Para continuar fortaleciendo el desarrollo económico en el Municipio, el Ayuntamiento que encabeza Alejandro Ruz Castro apuesta por las y los emprendedores, a través de diversos instrumentos de financiamiento que les otorguen más y mejores oportunidades para la consolidación de sus negocios y con ello la generación de un mayor número de empleos en Mérida. «En el Ayuntamiento nos ocupamos de ofrecer cada vez mejores herramientas de crecimiento a quienes desean emprender o consolidar algún negocio, y como administración humanista y responsable, continuamos impulsando este trabajo a favor de las y los emprendedores a través de programas de financiamiento que no pongan en riesgo sus micro, pequeñas y medianas empresas». El Presidente Municipal declaró lo anterior durante una visita a la beneficiaria de Macromer, Sonia Ávila Sánchez, de la cocina económica «La Lupita», ubicada en la colonia Centro, donde tuvo la oportunidad de constatar el crecimiento que logran los negocios gracias a los apoyos municipales. En la visita, la beneficiaria, acompañada de su mamá y propietaria del negocio, Sonia Guadalupe Sánchez Pérez, y su papá Francisco Ávila, agradeció al Alcalde por este apoyo, el cual le ha servido de gran ayuda porque gracias a Macromer ha logrado consolidar su negocio, el cual empezó siendo una pequeña cocina económica. «Este financiamiento ha sido una gran ayuda para nosotros y nuestros 25 empleados, porque lo hemos invertido para crecer. Hemos utilizado esta inversión para remodelar el área de cocina, adquirir equipamiento, paneles solares y colocar un aire acondicionado para que nuestro personal de cocina trabaje en mejores condiciones», continuó. «Además, parte de ese dinero también lo destinamos a la adquisición de unas neveras industriales para otro negocio de ensaladas saludables que tenemos enfrente y que se llama ‘Griyo’, el cual es atendido por mi hermano, que tiene discapacidad visual», dijo. Asimismo, mencionó que en 2016 solicitó y recibió su primer crédito Micromer, el cual le ayudó a adaptar un salón con aire acondicionado para los comensales y adquirir insumos, y gracias a su buen historial crediticio logró ingresar a Macromer. «Fue en 2016 cuando nos animamos a pedir el crédito de Micromer para empezar a crecer, y cuando logramos saldarlo con nuestros pagos puntuales, nos volvimos a animar en 2023 para solicitar Macromer», dijo. En la visita, Ruz Castro recordó que en esta administración, al corte del mes de marzo de 2024, el Ayuntamiento ha otorgado, a través de Micromer, 135 créditos, los cuales han generado 358 empleos; y con el programa Macromer se han entregado 35 créditos, los cuales han generado 153 empleos. «Esto es una muestra de que las autoridades y la ciudadanía estamos haciendo equipo para alcanzar más pronto y de manera más fácil cualquier meta», manifestó. Por su parte, José Luis Martínez Semerena, director de Desarrollo Económico y Turismo, mencionó que este programa diseñado en esta administración con recursos propios del Ayuntamiento está dirigido a las y los beneficiarios de Micromer que mantienen un historial positivo y necesitan un mayor financiamiento para que sus empresas crezcan. Finalmente, mencionó que los giros beneficiados corresponden a la venta de ropa, ferretería, venta de abarrotes, papelería, restaurante, lavandería, refaccionaria automotriz, despacho contable, joyería y venta de alimentos para animales.

Yucatán

La industria inmobiliaria refrenda su confianza en Yucatán

El sector inmobiliario refrenda su confianza para invertir en Yucatán y muestra de ello es la realización de la segunda edición del evento más importante para esta industria en el sureste, denominado ”The Showroom Inmobiliario”, en el que se reúne a los principales desarrolladores, expertos y brokers del sureste del país, así como a instituciones de financiamiento, el cual inició actividades este día con la participación de la Encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra. En presencia del Delegado en Yucatán del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Johnny Uicab Díaz, y del Presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) delegación Yucatán, Sergei López Cantón, la Encargada del Despacho del Gobernador congratuló a los integrantes de esa Cámara por realizar este evento por segunda ocasión en territorio yucateco, el cual, aseguró, significa un gran escaparate de diferentes segmentos inmobiliarios así como un caudal de oportunidades para los visitantes. Cabe resaltar que este evento inmobiliario se lleva a cabo en el salón Chichén Itzá 6 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI del 24 al 26 de mayo de forma presencial y del 20 al 31 de mayo de manera virtual y se presenta como la plataforma ideal para reunir a profesionales de la industria, inversionistas y clientes en un solo espacio donde podrán explorar las diferentes opciones e innovaciones. Durante su intervención, el presidente de Canadevi reconoció la importancia del trabajo colaborativo con el Gobierno estatal, ya que la industria inmobiliaria, dijo, ha experimentado un auge notable, convirtiéndose en uno de los sectores que más contribución realizan al Producto Interno Bruto estatal, esto, explicó, se debe en gran medida a que la entidad ha sido posicionada como un referente por su alta calidad de vida, estado de derecho y paz social, los cuales son factores que la han afianzado como un gran polo de atracción de inversiones que se suman a su privilegiada ubicación geográfica que otorga una posición estratégica para la importación y exportación así como la atracción de personas que buscan residir en un lugar donde sus familias puedan desarrollarse plenamente. «En Canadevi hemos trabajado continuamente con las autoridades siempre con el objetivo de contribuir significativamente al desarrollo del estado y nuestra industria por lo que un ejemplo de esto son las recién aprobadas reformas legislativas en materia de desarrollo urbano las cuales representan un avance crucial para crear las condiciones necesarias para el desarrollo sostenible de nuestras ciudades. Reconocemos el gran trabajo que han realizado nuestras autoridades en estos últimos años para impulsar el desarrollo económico y social de nuestro estado y en el contexto del proceso de la renovación de las mismas hacemos un llamado a nuestras futuras autoridades a continuar con los esfuerzos que nos lleven a un Yucatán más próspero y equitativo”, indicó López Cantón. Siguiendo con su participación, y junto al Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, y el titular de la Secretaría de Fomento Económico (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, Fritz Sierra resaltó que, desde el Gobierno del Estado y, en conjunto con la Canadevi, se impulsa el “Programa de Apoyo para el Desarrollo de la Vivienda Social”, con el que se entregan apoyos para complementar créditos de Infonavit y así garantizar el acceso a una vivienda para los que menos tienen. De manera adicional, explicó, desde el Gobierno del Estado, se han dado a la tarea de actualizar el marco legal para evitar un crecimiento desmedido, y que éste se dé de manera integral, sostenible y eficiente. De este modo, sostuvo, se han implementado distintas estrategias de transformación ambiental y urbana, con reformas jurídicas a la vivienda, a los desarrollos inmobiliarios, al gobierno de los municipios, y al régimen de propiedad en condominios que se suma a la creación de nuevas leyes como la “Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano” y la “Ley de Procuración de Justicia Ambiental y Urbana”. «Con estas reformas tendremos beneficios en distintos rubros, por ejemplo, en el tema económico vamos a generar certeza jurídica y esto fomentará la inversión; en lo social, vamos a combatir la segregación y a proteger nuestro patrimonio histórico. Otros beneficios se darán en el tema ambiental, porque con una mejor planeación urbana tendremos ciudades más sustentables; y en materia de gobernanza aplicaremos el marco normativo para garantizar el derecho a la ciudad y el medio ambiente sanos», expuso Fritz Sierra. En este sentido, prosiguió la Encargada del Despacho del Gobernador, las ventajas competitivas, como nuestra ubicación geográfica privilegiada, permite a las empresas reducir sus costos, ya que tenemos directa y muy próxima conexión con el mayor mercado del mundo, así como puntos de enlace con los otros mercados importantes del orbe. «Somos un estado que goza de estabilidad y reconocido liderazgo en materia de seguridad pública y ciudadana; donde reina la seguridad jurídica para las inversiones, y el estado de derecho. Tenemos un crecimiento económico y clima de oportunidades y bienestar sin precedentes. Tantas conquistas, además de sus consabidas, variadas y ricas características culturales, que hacen de Yucatán el perfecto lugar para invertir. Aquí, juntas y juntos, en equipo, hemos logrado consolidar a nuestro Estado como un ejemplo a nivel nacional, en varios rubros», subrayó Fritz Sierra. En su intervención, el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, destacó que la capital del estado está posicionada como uno de los mejores lugares para vivir en México, gracias a su seguridad, conectividad y también a los trámites ágiles que el Ayuntamiento aplica a la mejora regulatoria. En ese sentido, Ruz Castro reafirmó su compromiso de ofrecer las condiciones necesarias para garantizar el desarrollo urbano adecuado de la capital yucateca, así como dar certeza a la inversión, «la certeza en la inversión, aunada a la calidad de vida, seguridad, infraestructura de servicios, de salud y educativos, atrae a familias de otras partes del país y del mundo que deciden establecerse aquí. Por ese motivo, seguimos trabajando en equipo para seguir ofreciendo mejores servicios y responder a la

Yucatán

Abril deja ocupación hotelera de 56 por ciento en Yucatán 

En abril el sector hotelero registró 56 por cierto de ocupación, manteniéndose como un motor generador de empleos y economía en el estado, con una dinámica de crecimiento en opciones de hospedaje en todo el territorio estatal. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, A.C. (AMHY), Juan José Martin Pacheco, explicó que durante abril Mérida fue el destino que repuntó con 59 por ciento de sus habitaciones ocupadas. En el interior del estado el reporte general fue de 38 por ciento, registrando Valladolid 42.51% de cuartos de hotel llenos, seguido por las playas que reportó 40%, Chichén Itzá 32.65% e Izamal 32.08%. Se prevé que con el aumento de las temperaturas se incremente la demanda de hospedaje en playas y sitios donde hay cenotes. En el comparativo con el año pasado la ocupación hotelera en Yucatán disminuyó un punto, en tanto que la capital del estado subió uno por ciento, mientras que, en los demás destinos turísticos, del interior del estado disminuyó en 14 por ciento, de acuerdo, a la información proporcionado por los asociados consultados. Martín Pacheco destacó el esfuerzo que realizan los empresarios para brindar un servicio de calidad que califique al estado como un destino con los niveles de calidad en la atención a los huéspedes. La Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán trabaja en la capacitación constante del personal de sus empresas afiliadas en las diferentes áreas de los hoteles, con el objetivo de colocar a Yucatán como un destino de excelencia, al contar con establecimientos certificados y que cumplen con las normas de higiene y seguridad tanto para el huésped como para el personal. El dirigente empresarial indicó que está información se obtuvo de un muestreo en 93 hoteles con 5 mil 727 habitaciones, de los cuales 67 con 4 mil 986 cuartos fueron de Mérida, y 26 con 741 habitaciones del resto del estado.