Yucatán

Yucatán recibe por primera vez al crucero Grandeur of the Seas de Royal Caribbean

Por primera vez arribó en puerto Progreso el crucero Grandeur of the Seas de la naviera Royal Caribbean, trayendo consigo turismo y derrama económica para los yucatecos con un total de 3,138 visitantes, entre pasajeros y tripulantes, lo que reitera que Yucatán está de moda como resultado de la promoción internacional de la entidad, que encabeza el Gobernador Mauricio Vila Dosal para seguir atrayendo turistas y derrama económica, en beneficio las familias yucatecas. Procedente de Tampa, Florida, la embarcación atracó en tierras yucatecas a las 6:53 de esta mañana y tras bajar sus paseantes a conocer lo mucho que la entidad y su gente ofrecen, continuará su itinerario de 5 días y se dirigirá hacia Cozumel, Quintana Roo. Con el crucero llegaron a Yucatán también 2,349 pasajeros y 789 tripulantes, quienes tendrán toda la mañana y parte de la tarde para descubrir la belleza natural, la cultura y la gastronomía de la entidad. En la bienvenida, se realizó el intercambio de placas conmemorativas por este primer arribo entre representantes de la nave y del Gobierno del Estado, así como con autoridades del puerto de Progreso. El Grandeur of the Seas es un crucero de la clase Vission operado por Royal Caribbean International (RCI). Entró en servicio en el año 1996 y cuenta con instalaciones confortables para dar el servicio a los pasajeros como un spa de servicio completo, seis jacuzzis, dos piscinas, una pista de carrera exterior, casino, 8 bares temáticos, un teatro principal, 6 restaurantes y un gran dining salón. El barco estuvo designado para cubrir la ruta del Caribe del Este entre 1996 y el 2000, luego cubrió el área del Noreste de Estados Unidos y Canadá y en el 2011 se le colocó con base en Baltimore cubriendo rutas del Sureste estadounidense, Bahamas y Caribe. Finalmente, en 2021 se le destacó en Bridgetown, Barbados como homeport y desde entonces realiza viajes por la zona del Caribe, contemplando ahora a Yucatán en sus itinerarios. Buenas noticias de este tipo son posibles gracias a la apuesta del Gobernador Vila Dosal por mejorar la infraestructura de Progreso, a fin de ofrecer atractivos y experiencias a sus visitantes, como el Museo del Meteorito «El origen de la nueva vida», espacio recreativo que da a conocer la historia biológica desde el impacto del referido cuerpo celeste, hace 66 millones de años, así como el Sendero Jurásico, el cual expone dinosaurios de diferentes especies, la mayoría de tamaño real y con tecnología robótica. También, en equipo con el Gobierno federal, se remodeló los parques de las comisarías de Chicxulub, Chuburná y Chelem, con el Malecón y la Casa de la Cultura de esta demarcación, a la vez que se creó el popular Callejón del Amor. De esta forma, Yucatán se continúa consolidando como un gran destino turístico a nivel mundial, al lograr la llegada de más cruceros e incrementar sus productos turísticos, en beneficio directo de las y los yucatecos que trabajan en el sector, con mayor derrama económica y nuevas fuentes de empleo. El turismo es un industria benévola que llega a todos y por ello, es que en los últimos seis años se ha impulsado una promoción nacional e internacional, lo que ha dado como resultado que cada vez sean más los cruceros y cruceristas interesados a conocer nuestro estado.

Mérida

Entrega Mauricio Vila Dosal el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 60 y 47

Listo para convertirse en un punto para el disfrute de las familias yucatecas y visitantes, el Gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 60 y 47, proyecto con el que se inyecta vitalidad y un nuevo rostro al Centro Histórico de Mérida, detonando el turismo y la economía de la zona. Desde el emblemático parque de Santa Lucía, el Gobernador, acompañado del alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, entregó los trabajos de construcción del tramo que va desde la calle 60 en su cruce con la 61 hasta el Remate Paseo de Montejo, con lo que culmina esta importante obra con la que se busca fortalecer la vocación turística del corazón de la ciudad. Al respecto, la presidenta de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) en Yucatán, Claudia Yamily González Góngora, afirmó que está obra nace de un largo anhelo del sector restaurantero para revitalizar el Centro Histórico de la ciudad, por lo que hoy se ve con agrado y «estamos seguros de que el corredor se convertirá en un referente y un orgullo de Mérida y nuestro estado». Por ello, agradeció al Gobierno de Mauricio Vila Dosal y todos los involucrados por compartir la visión del sector restaurantero con este proyecto que no sólo embellece más la ciudad, sino que impulsa economía local. Al dirigir su mensaje, el Gobernador señaló que hoy se entrega un proyecto que retrata el distintivo de su gestión, que es el trabajo coordinado y respetuoso con todos los órdenes de Gobierno y la participación de la iniciativa privada. Ante el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (INCCOPY), Virgilio Crespo Méndez, señaló que este proyecto nació de la idea de rescatar los terrenos abandonados de la ex estación de ferrocarriles de La Plancha y de conectarlo con el corazón del Centro Histórico, que es la Plaza Grande. Indicó que, para revitalizar toda la zona, además del Corredor, también se está atendiendo otros frentes, como la rehabilitación a teatros y la intervención a la Plaza Grande, que lleva poco más del 50% de avance y se espera que próximamente pueda ser entregado. «Hoy con el Corredor Turístico y Gastronómico no sólo tenemos una imagen más bonita en la zona, sino que es más segura para caminar para que los yucatecos y quienes nos visitan podamos disfrutar», añadió Vila Dosal. En ese sentido, el Gobernador señaló que, con obras como ésta, atraemos más turismo, siendo éste una industria que representa una oportunidad de generar derrama económica en Mérida y todo el estado. En ese marco, Vila Dosal agradeció la paciencia de los dueños de los negocios de las calles intervenidas en la duración de las labores, al tiempo que reconoció el trabajo coordinado con el Ayuntamiento y la iniciativa privada para que hoy sea una realidad. Afirmó que hoy Yucatán está en un gran momento, se está transformando entre todos, lo que es notable en temas como crecimiento económico, más empleos formales, llegada de turistas y seguridad, pero también con proyectos como las dos centrales eléctricas de Ciclo Combinado, el Tren Maya y los Polos Industriales del Bienestar. «No sólo hemos transformado Yucatán, también estamos sentando las bases para que este crecimiento sea sostenible a largo plazo y así seguiremos trabajando hasta el último día de la administración, para juntos seguir construyendo el mejor estado de todos los tiempos», finalizó el Gobernador. En su turno, el Alcalde de Mérida, Alejandro Ruz Castro, indicó que gracias a la conjunción de esfuerzos y voluntades entre los gobiernos estatal y municipal, plasmados en la Agenda 2050, es que se pueden ejecutar proyectos como el Corredor Turístico y Gastronómico de la calle 60, el cual no sólo mejora la imagen urbana, sino también la movilidad del Centro Histórico. Hay que recordar que, el pasado 3 de noviembre se hizo la entrega de la primera etapa de este proyecto, el cual estuvo a cargo del Ayuntamiento de Mérida y corresponde al trayecto que abarca la calle 47 entre la 56 y 48, por lo que hoy se cuenta con un Corredor con una imagen moderna y más atractiva. Con el Corredor Turístico y Gastronómico en el Centro Histórico ahora está conectada la Plaza Grande con los Parques de Santa Lucía y Santa Ana, así como con el Gran Parque de “La Plancha”, haciendo de éste un trayecto que se puede disfrutar de manera segura, accesible y sustentable para todos. Como parte de este proyecto, el Gobierno del Estado fue el encargado del tramo que parte de la calle 60, en la esquina de la Plaza Grande, hasta el Parque de Santa Ana y un tramo más sobre la 47, entre 60 y 56, incluyendo la glorieta del Remate de Paseo de Montejo. La obra que fue posible a través de una inversión de 174.3 millones de pesos. El proyecto está contemplado en la Declaración Mérida 2050. Con él, se ha mejorado un total de 1,750 metros lineales, con ampliación de calles, nuevas banquetas, ciclovía, postes de baja altura, podotáctiles para personas con discapacidad visual y fácil acceso y desplazamiento para aquellos que tengan alguna discapacidad motriz. También, se consideraron espacios de ascenso y descenso de pasajeros, así como para carga y descarga de mercancía, y la instalación de mesas afuera de los negocios, con lo que se transforma la movilidad urbana y, sobre todo, impulsa la economía de los comercios de esta zona. En la calle 60, el Gobierno del Estado plantó, de manera gradual, 150 árboles de la especie maculís en el Corredor Turístico y Gastronómico con el objetivo de arborizar esta zona de la ciudad y lo cual es parte de las acciones que impulsa el Gobernador Vila Dosal para contar con más espacios verdes. Los maculís que se están plantando nacieron en bolsa, fueron cultivados en sol, por lo que es la especie más apta para el Corredor Turístico y Gastronómico, pues cuando crezcan, compondrán un atractivo túnel de floración

Mérida

El Ayuntamiento de Mérida fomenta el comercio justo e impulsa la economía local

En Mérida trabajamos para apoyar a las y los productores que impulsan el patrimonio cultural y natural de la región, ofreciéndoles espacios en circuitos comerciales que ofrecen precios justos para la compra de sus productos y servicios, lo cual es un gran beneficio para su economía, aseguró el Alcalde Alejandro Ruz Castro. En el recorrido por la granja caprina “Le Siibalo”, ubicada en la comisaría de Tahdzibichén, el Presidente Municipal afirmó que el Ayuntamiento fortalece los sistemas alimentarios sostenibles mediante programas que realcen el trabajo de las y los productores locales para que el beneficio sea directamente para ellos, porque la comercialización de estos productos es la principal fuente de ingreso de las familias. “La zona rural es prioritaria y a través de Círculo 47 realizamos un vínculo o enlace entre las y los productores, y espacios donde puedan tener un contacto directo con los consumidores, sin intermediarios. Este es un programa municipal estratégico, sustentable y rentable, pilar para la promoción de la economía creativa en el municipio, sobre todo de sus comisarías”, dijo. Acompañado del director de Desarrollo Económico y Turismo, José Luis Martínez Semerena, y de los propietarios de la granja, Pedro Chay Vela y su esposa Laura Rodríguez Juárez, el Alcalde atestiguó el procedimiento y elaboración de productos como queso y leche de cabra, yogurt, postres, miel y cajeta. “Don Pedro y su familia son ejemplo de perseverancia, su granja comenzó en 2012 y, a lo largo de estos años, han tomado cursos para la elaboración de estos productos. En 2019, después del censo que realizamos para identificar a las y los productores de las comisarías, logramos vincularlo a diferentes espacios y mercados”, abundó. Chay Vela agradeció al Alcalde por crear estos puentes, porque a través de Círculo 47 tuvo la visibilidad y oportunidad de participar en exposiciones, ferias y eventos tanto de Mérida como en el interior del Estado. “Mi esposa y yo comenzamos con apenas 4 cabras, ahora tenemos 15 animales y podemos decir que vivimos completamente de esto, el poder vincularnos con restaurantes, hoteles o eventos nos ha permitido potencializar nuestro negocio y salir adelante”, indicó. Cabe destacar que actualmente Pedro Chay Vela es el director de Slow Food Mérida Norte y miembro del Comité por el Comercio Justo en Mérida, esto en representación de las y los productores locales, también participó en la sexta sesión de la Asociación de Ciudades Capitales de México realizada en la comisaría de Molas en 2023, igual asistió al Festival de la Carne Tizimín y sus productos son comercializados en más de 8 puntos de venta en la ciudad, incluyendo restaurantes representantes de la gastronomía yucateca. Por su parte, Martínez Semerena recordó que en Círculo 47 se trabaja con tres principales líneas de acción: el fortalecimiento al productor, la vinculación a mercados y la difusión a la ciudadanía. Añadió que, según el último censo realizado en comisarías, existen más de 425 productoras y productores dedicados a más de 13 rubros diferentes de producción, de los cuales, actualmente se trabaja con 60 de ellos para vincularlos a mercados, ferias, hoteles, restaurantes y eventos. Por último, recordó que en Slow Food Mérida Norte, se pueden encontrar productos orgánicos, agroecológicos, así como mermeladas, carne, verduras, entre otros, todos los sábados de 08:30 a 13:00 horas en el parque “Pista Roja”, ubicado en la calle 46 entre 71 y 75 de Cordemex (a un costado de la Gran Plaza).

Yucatán

Más vivienda en Yucatán proyecta Rogerio Castro para este 2024

Cerca de 60 mil yucatecos se han beneficiado con algún crédito de vivienda, mejora o construcción de 2019 a la fecha, como resultados de los cambios que el Infonavit ha realizado desde el inicio de la presente administración, diversificando los financiamientos y dando mayores facilidades, informó el secretario General y Jurídico, Rogerio Castro Vázquez. En conferencia de prensa y acompañado del delegado regional, Jhonny Uicab Díaz, el funcionario federal dio a conocer que los resultados tanto a nivel nacional como local son favorecedores, pues en todo el país se han otorgado 2.5 millones de apoyos en las diferentes vertientes que el Instituto ofrece. De igual manera, destacó que cada vez crece más el abanico de opciones para las y los trabajadores, y eso es justamente lo que persigue la Reforma de Vivienda, a fin de que el Infonavit pueda construir casas más económicas y que estén al alcance de quienes perciben un salario más modesto. Rogerio dio a conocer que en Yucatán los créditos para vivienda social han sido poco más de 22 mil durante esta administración y se espera que con la reforma esta cifra crezca. Adelantó que se proyectan unas 10 mil casas en el estado para el siguiente sexenio, además de impulsar la renta de predios que se puedan adquirir luego de pagarse por algunos años. En cuanto al tema de Responsabilidad Compartida, el secretario destacó que más de 1.2 millones de personas en el país ya tienen alguno de los beneficios del esquema, que nació para acabar con los créditos impagables. A nivel local, dijo, 42 mil yucatecos ya tienen la certeza de cuándo liquidarán su crédito con este esquema. Por su parte, el delegado Jhonny destacó que parte de los esfuerzos que se están haciendo en el estado para impulsar el cambio a pesos, así como la diversidad de programas, es la realización de brigadas en distintos lugares, incluyendo municipios donde nunca antes se ha llevado las atenciones del Instituto. Adelantó que este 21 de julio se hará una mega brigada de servicios en Kanasín, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en los bajos del Palacio Municipal, para que las y los derechohabientes y acreditados acudan a hacer sus trámites sin tener que salir de su demarcación.

México

Claudia Sheinbaum anuncia ampliación del Tren Maya y del Tren Interoceánico en su Gobierno

Ciudad de México, a 15 de julio de 2024.- La virtual Presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció la ampliación de los proyectos del Tren Maya y del Tren Interoceánico para conectarlos con Puerto Progreso y Dos Bocas, respectivamente, para traer desarrollo y bienestar a las y los mexicanos que habitan el sur-sureste del país. “En el sureste es el tren de carga del Tren Maya, y por otro lado la conexión a Puerto Progreso; y la conexión a la refinería de Dos Bocas, que es parte fundamental de lo que platicamos en la ocasión que estuvimos analizando el Tren Interoceánico, como dos obras pendientes que nos van a tocar a nosotros”, informó en rueda de prensa, desde su Casa de Transición. Recordó que el Tren Interoceánico no solo conecta a Coatzacoalcos con Salina Cruz, sino que tiene la línea “K” que va de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, la frontera con Chiapas y Guatemala; y otra de Coatzacoalcos a Palenque. “A nosotros nos va a tocar llevarlo a Dos Bocas -que está aquí-, como parte del Corredor Interoceánico”, añadió. En el caso del Tren Maya, explicó que el gobernador electo de Yucatán, Joaquín “Huacho” Díaz Mena, tiene contemplado un proyecto denominado “Renacimiento Maya”, que, entre otras cosas, busca conectar este tren con Puerto Progreso. “Principalmente como tren de carga, aunque también como tren de pasajeros, es parte de la conectividad que tendrá el Tren Maya. Y ahí también pues el hacer Puerto Progreso, un puerto de gran calado. Es un proyecto que tiene muchísimos años como el Interoceánico, y que también vamos a desarrollar”, comentó. En conferencia de prensa, Claudia Sheinbaum también anunció que las primeras mujeres que recibirán el apoyo de 60 a 64 años, serán las mujeres indígenas, las cuales están contempladas dentro del millón de beneficiarias que tendrán acceso a este programa en su primer año de gobierno. “En mujeres empezaríamos con un millón de mujeres, estamos viendo si es por edad o dividimos el sector por zona, pero en cualquiera de los casos, de 60 a 64 lo van a tener el primer año todas las mujeres indígenas, reconocidas por el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas”, reveló. Este programa busca reconocer el papel de las mujeres a lo largo de la historia y se trata de un recurso económico que recibirán antes de acceder a la pensión universal para adultos mayores. Además, la virtual Presidenta electa de México presentó un resumen de las giras conjuntas realizadas con el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con quien ya visitó 14 estados y la Ciudad de México, e informó que la meta es recorrer las 32 entidades federativas. “Ha sido una amplia agenda, además del recorrido que hemos hecho con el Presidente de platicar sobre distintos temas relacionados con el gobierno federal y lo que viene para los próximos seis años como compañeros y al mismo tiempo como parte del proyecto de la Transformación y como futura Presidenta. Ha sido una transición histórica, algo nunca visto y realmente muy emotivo y que va a quedar para nuestra historia”, manifestó. Informó que en el primer fin de semana, visitaron los estados de Coahuila, Durango y Tamaulipas para ver el tema de los mineros de Pasta de Conchos, las aduanas, el ISSSTE y el proyecto de Agua Saludable; el segundo fin de semana fue al Corredor Interoceánico en Veracruz y Oaxaca, para hablar sobre el trabajo de la Secretaría de Marina (Semar) en materia de infraestructura, el tema de Guardia Nacional, caminos artesanales y obras en general; el tercer fin de semana supervisaron el Tren Maya, en los estados de Quintana Roo, Campeche y Yucatán; posteriormente, estuvieron en Baja California y Sonora para tratar el tema de las obras de CFE, el Plan Sonora y los planes de justicia; mientras que en la última gira viajaron a la Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Hidalgo y Tlaxcala, para revisar obras metropolitanas, el programa “Sembrando Vida”, el saneamiento del Valle de México, entre otros. Ante los medios de comunicación, la virtual Presidenta electa de México reprobó el reciente atentado que sufrió el candidato republicano a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, pues afirmó que la violencia en cualquiera de sus formas es condenable. “Es totalmente condenable, reprobable la violencia en general, pero particularmente en este caso la violencia política, en un caso así. Lamentamos las otras muertes siempre, pero qué bueno que el expresidente Donald Trump está bien porque finalmente continúa la contienda en Estados Unidos sin que hubiera pasado a mayores”, expresó.

Yucatán

Líderes de cámaras empresariales celebran instalación de dos Polos Industriales de Bienestar en Yucatán

Representantes de cámaras empresariales a nivel nacional y local destacaron los beneficios que traerán los Polos Industriales del Bienestar anunciados por el Gobernador Mauricio Vila Dosal convertirán a Yucatán en un lugar más atractivo para las inversiones y la generación de empleos, pero también propicio para el desarrollo en favor de las familias yucatecas. El presidente de la Confederación de Cámaras Empresariales (Concanaco Servytur), Octavio de la Torre de Stéffano, afirmó que la inversión que se espera llegue a la entidad con estos Polos convertirán a Yucatán en un hub logístico mundial, pues sumado a la infraestructura que se está procurando, estará siendo conectado del Pacífico a la costa este de Estados Unidos. «Todo esto va a generar un atractivo interesante para la población, en el tema industrial y el sector de servicios y comercio», afirmó. El empresario indicó que los estímulos que en estos lugares se ofrecen van a traer nuevos proyectos y van a generar economía, distinguiendo a Yucatán de otras entidades. Destacó también los beneficios que estos proyectos traen consigo, tales como una mejora en la calidad de vida de los yucatecos, la inversión en tecnología y novedosos procesos, pero especialmente en que los jóvenes contarán con más herramientas para sumarse a esas cadenas de valor. «Lo que están haciendo los Polos es que la industria, el comercio y servicios serán de alto valor, lo que permitirá mejores niveles de ingresos, condiciones laborales y la integración a la economía global», apuntó. Por último, de la Torre de Stéffano felicitó por el gran trabajo del Gobierno estatal encabezado por Vila Dosal, por sus gestiones y el impulso que da dado para crecer la inversión extranjera directa y nacional, “hemos sido testigos de que el yucateco no ve a corto plazo, sino a largo plazo por eso las condiciones que ahora tiene son ideales». A su vez, el dirigente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), Sergei López Cantón, indicó que la estrategia de generar polos industriales crea grandes oportunidades de atraer inversiones, empleo bien pagado y bienestar a la gente que aquí reside. «Es muy bueno que se haya logrado establecer dos polos industriales con incentivos fiscales, nos genera un gran atractivo no sólo para los inversionistas locales, sino también para los nacionales e internacionales, para venir a invertir su capital en Yucatán y con ello, generar una derrama económica que ayude al desarrollo económico del estado», añadió. El empresario yucateco resaltó que fueron las gestiones y labor muy extensas por parte del Gobernador, su equipo de trabajo y el Gobierno Federal, pero ahora es una realidad para el estado.

Yucatán

Nuevo máximo histórico para Yucatán en número de patrones registrados

Yucatán obtuvo un nuevo máximo histórico en el número de patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), al reunir en junio un total de 22 mil 258, lo que representa un crecimiento anual de 2.3%, respecto al mismo mes, pero del 2023. Lo anterior se da como resultado del impulso que el Gobierno de Mauricio Vila Dosal ha dado en los últimos seis años a los emprendedores y nuevos negocios para que puedan establecerse y generar oportunidades para las familias yucatecas. Este crecimiento registrado en el estado, fue superior al presentado en el contexto nacional, que fue de 0.1%, posicionando a la entidad en el sexto lugar del país con mayor incremento de patrones. Durante el periodo enero-junio de 2024, Yucatán registró 255 nuevos patrones ante el IMSS, cifra que contrastó con la reducción nacional de -19, lo que posicionó a la entidad en también el sexto sitio con mayores nuevos registros. Para el Gobernador Mauricio Vila Dosal, desde el primer momento, fue prioridad apoyar a los emprendedores, pequeñas y medianas empresas, ya que son una importante fuente de empleo para los yucatecos, por ello impulsa esquemas como MicroYuc Emprendedores y “Yucatán Expone», con la que se busca promocionar a las micro, pequeñas y medianas empresas en diferentes puntos del país. Cabe recordar que, en el mes de mayo, esta muestra llegó al Zócalo de la Ciudad de México con la participación de más de 270 micro, pequeñas y medianas empresas con bienes hechos por 800 artesanos, como salsas, condimentos, prendas de vestir, calzado, artesanías, licores, miel, concentrados, productos naturales, horchatas, café, hamacas, bolsas, joyería y bisutería, marquesitas y alimentos al vacío, entre otros. También, con el fin de continuar haciendo crecer los emprendimientos, micro y pequeñas empresas para que sigan generando economía y empleos el Gobernador distribuyó recientemente un total de 1,146 apoyos de programa MicroYuc productivo y 221 de MicroYuc Social, respaldo que representa una inversión total de 7.8 millones de pesos. A través de la alianza con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) y autoridades municipales, pusieron el Laboratorio de Fotografía Digital «Photolab» by Indumental, con lo que dueños de pequeños negocios pueden acceder a servicios de creación de contenido visual, que ayuden a expandir sus mercados y potenciar la comercialización en línea de sus productos.

Mérida

El Ayuntamiento fortalece el potencial de las pequeñas y medianas empresas en Mérida

El Ayuntamiento de Mérida es aliado de la ciudadanía emprendedora, por ello, mantiene su compromiso de otorgar las herramientas necesarias para ayudarla a formalizar sus micro, pequeñas y medianas empresas (Pymes) porque son motores de desarrollo para la ciudad, manifestó el Alcalde Alejandro Ruz Castro. “Nosotros, como autoridad responsable, confiamos en las y los micro empresarios, y sabemos que no es fácil iniciar en el camino de los negocios, por eso los asesoramos y ayudamos a que puedan formalizar su actividad para que crezcan en el campo empresarial”, indicó. El Presidente Municipal destacó que la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas radica en su aporte económico y social a la promoción y desarrollo del municipio y del estado, además de que son importantes generadoras de empleo. Además, agregó que otro beneficio que aportan las Pymes a la economía es que tienden a contratar a una mayor proporción de personas pertenecientes a grupos con menos oportunidades de encontrar empleo, como las y los jóvenes, los trabajadores de mayor edad y los trabajadores en formación. Ruz Castro indicó que desde hace una década el Ayuntamiento ha apoyado a las Pymes a prosperar, brindándoles capacitación en todos los niveles, apoyando su iniciativa empresarial y fomentando un entorno propicio para su desarrollo a través de una red de apoyo que les auxilia en su desarrollo. Como parte de esta gama de apoyos, el Alcalde mencionó que la Comuna cuenta con el Centro de Atención Empresarial (CAE), para asistir a todas y todos quienes desean abrir o formalizar su empresa. Informó que desde el CAE opera el “Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE),” un programa que simplifica y reduce a tres días hábiles los tiempos reales para la obtención de una resolución administrativa en respuesta a la solicitud de Licencia de Uso de Suelo y Licencia de Funcionamiento Municipal. “Este trámite solo aplica para la apertura o formalización ante el Ayuntamiento de Mérida de empresas de hasta 100 metros cuadrados (m2) y pertenecientes al Catálogo de bajo impacto del Programa de Desarrollo Urbano vigente”, explicó el Presidente Municipal. Para las y los interesados que deseen conocer más acerca de los trámites mencionados y todos los requisitos pueden consultar la página https://merida.gob.mx/cae/index.php. Los Módulos de Orientación del CAE lo componen el Servicio de Administración Tributaria (SAT), Agencia de Administración Fiscal de Yucatán (AAFY) y las Cajas Recaudadoras de Desarrollo Económico. El CAE está ubicado en el edificio de la Dirección de Desarrollo Económico y Turismo, en la calle 59 No.432 entre 50 y 52 col. Centro, frente al parque de La Mejorada, de lunes a viernes de 08:00 a 15:00 horas. De igual manera, para llevar los negocios al siguiente nivel y contribuir al crecimiento profesional de las y los meridanos, el Centro de Atención Empresarial también ofrece cursos y programas de capacitación gratuita a las micro, pequeña o mediana empresas. Los próximos cursos que se impartirán son “Buenas prácticas para el comercio electrónico” el 1 de agosto y “Copywriting, el poder de un texto” el 28 de agosto, ambas capacitaciones se realizarán en línea a través de la plataforma Zoom.

Yucatán

Sector empresarial considera que el Polo Industrial de Bienestar tendrá impactos positivos para Yucatán y la región

El sector empresarial de la construcción y de maquiladores destaca que los Polos Industriales de Bienestar que se instalarán en Yucatán son una excelente noticia para el empresariado y para los habitantes de esta zona porque, observaron, contribuirán para detonar la economía de la región y significarán más y mejores empleos para las familias. En este sentido, el presidente nacional de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Rafael Méndez Jaled resaltó el esfuerzo realizado por parte del Gobernador Mauricio Vila Dosal para lograr la instalación de dos Polos Industriales de Desarrollo en la entidad, ya que aseguró, contribuirán de manera exponencial a su crecimiento y a la atracción de diversos sectores industriales. “Tanto el desarrollo como el potencial que se puede lograr en economía y calidad de vida es muy relevante y no es un tema menor porque hablamos de sectores de energía, gas, comunicación temas logísticos, entre otros, y esto, definitivamente, trae resultados positivos para los ciudadanos de los estados”, indicó el presidente nacional de CMIC. Además, recordó que, en Yucatán, se viene rompiendo récords históricos en cuanto generación de empleo, disminución de extrema pobreza, así como accesibilidad a servicios por lo que reconoció que ese esfuerzo siempre será benéfico para la población. “Felicitar al Gobernador por el trabajo que ha hecho durante seis años de su administración, es un ejemplo para nuestro país que ha puesto a Yucatán en el radar nacional e internacional con varios proyectos que ha sembrado y que estará cosechando, los cuales pondrán en otro nivel de manera más positiva a la entidad” concluyó. Por otro lado, el presidente de la Asociación de Maquiladores de Importación Index Yucatán, Alejandro Guerrero Lozano reconoció que el anuncio de la instalación de dos Polos Industriales de Bienestar es el resultado de la persistente gestión del Gobernador Mauricio Vila Dosal que traerá favorables consecuencias para diversos sectores. “Persistencia, paciencia y constancia han sido la clave y hay que reconocer el trabajo del Gobernador en este aspecto porque nunca quitó la mano del renglón y el día que se dio la noticia fue una sorpresa muy positiva porque lo veíamos lejano, pero creo que fue un gran acierto que va a tener muchas consecuencias positivas para la economía y para la gente, no solamente de Mérida y Progreso sino también de la región” subrayó el presidente de Index Yucatán. Asimismo, el líder empresarial destacó que, había sido un proyecto muy anhelado por el sector que representa desde hace muchos años, el cual no se había concretado a pesar de los intentos de administraciones anteriores, pero ahora, dijo, luego de seis años de gestiones por parte de Vila Dosal, servirá de complemento para el Tren Maya, el Viaducto de Progreso y la ampliación de su Puerto de Altura, así como otros obras como lo es la ampliación del aeropuerto Internacional de Mérida, “Manuel Crescencio Rejón”. “Al final del día va a ser un polo de atracción para las empresas. Yucatán se ha posicionado desde hace varios años en los primeros lugares de atracción para nuevas empresas. Nosotros en Index tenemos un departamento de estudios económicos donde en el 2022 posicionó a Yucatán como el tercer lugar de recepción de nuevas inversiones, que es el nearshoring, destacando entre los estados del norte porque era la primera vez que una entidad no fronteriza estaba en una mejor posición que lugares como Baja California, el Bajío y Guadalajara”, aseveró Guerrero Lozano. Para concluir, el representante empresarial vaticinó que el anuncio de los Polos Industriales de Bienestar es el inicio de muchas cosas por venir, lo cual aseguró, es parte de un proceso gradual que ya comenzó. “Así empezaron entidades del Centro del país hace 40 o 50 años y con la ampliación del Puerto de Progreso, tendremos una plataforma para mover materiales de entrada como de salida” finalizó.