Yucatán

Díaz Mena visita el buque de dragado Fernando Magallanes

El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó un recorrido por el buque de dragado Fernando de Magallanes, pieza clave en este proyecto estratégico que transformará la capacidad operativa del puerto y lo colocará al nivel de los principales del mundo. La embarcación, considerada entre las más avanzadas del planeta y una de las menos de veinte en su tipo a nivel global, cruzó el Atlántico desde Europa para integrarse a esta obra. Será la encargada de ejecutar los trabajos de dragado que permitirán incrementar la profundidad y el calado del puerto, condición indispensable para recibir embarcaciones de mayor tamaño y ampliar en más del 200% el área operativa destinada a la llegada de nuevas empresas. Durante el recorrido, el Gobernador conoció las áreas estratégicas de la nave, acompañado por las autoridades de la embarcación. También observó el funcionamiento de las cortadoras que remueven roca del fondo marino, los talleres de mantenimiento, el cuarto de bombeo con sus potentes sistemas de traslado de material y el centro de control, desde donde se operan los tres motores principales que en conjunto alcanzan una potencia de 23,000 kilovatios. Estos elementos reflejan la solidez tecnológica y operativa de la draga, diseñada para garantizar eficiencia en las labores y atención inmediata ante cualquier eventualidad. “Con mucho orgullo podemos afirmar que, después de más de dos décadas, Yucatán avanza con paso firme hacia la modernización de su puerto de altura. Esta obra representa un antes y un después para el desarrollo económico y comercial del estado”, expresó el Gobernador Joaquín Díaz Mena, al subrayar que la ampliación y modernización del Puerto de Progreso constituye una pieza clave del Plan Renacimiento Maya. El proceso de dragado consiste en la remoción de sedimentos y materiales del fondo marino, lo que permitirá no sólo incrementar la profundidad del puerto y facilitar la llegada de buques de gran calado, sino también detonar un crecimiento logístico y comercial sin precedentes. Con estas acciones, se generan condiciones estratégicas para atraer nuevas inversiones, impulsar la instalación de empresas y consolidar a Yucatán como un polo de desarrollo económico, turístico e industrial. El proyecto de dragado del Puerto de Progreso forma parte del Renacimiento Maya, un plan integral que combina infraestructura estratégica y programas sociales impulsados por el Gobierno del Estado para transformar la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Entre las iniciativas contempladas destacan la ampliación y modernización del puerto, la conexión del Tren Maya de carga, la construcción del nuevo anillo metropolitano y el establecimiento de Polos de Bienestar, integrando a Yucatán en una visión de desarrollo integral y sostenible. El Gobierno del Estado reafirma su compromiso de seguir trabajando para consolidar esta infraestructura que permitirá ampliar la capacidad operativa del puerto, fortalecer la competitividad logística y abrir nuevas oportunidades para el crecimiento de Yucatán y de todo México. Acompañaron al Gobernador en esta visita el coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez, y el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo.

Yucatán

“Bienestar en tu Escuela” genera empleos y apoya a estudiantes en Yucatán  

La distribución de calzado y uniformes escolares en Yucatán representa un respaldo directo a estudiantes de educación básica y, al mismo tiempo, impulsa la generación de empleo en diversos municipios del estado. Con el programa “Bienestar en tu Escuela”, cerca de 125 talleres y productores locales participan en la elaboración de calzado, uniformes y mochilas, lo que genera más de 2,700 empleos directos y fortalece la economía de más de 5,000 familias yucatecas. El Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó una visita a productoras y productores de calzado en Ticul, donde constató los avances en la fabricación de los zapatos que forman parte del programa y escuchó directamente las experiencias de las y los trabajadores que hoy cuentan con ingresos seguros gracias a esta estrategia. Acompañado del alcalde de Ticul, Humberto Parra Sosa, el mandatario resaltó la historia de Felipe Chi Ic, quien pasó de ser empleado a emprendedor y ahora genera empleo en su comunidad. “Gracias al compromiso de este taller, aquí no solo se hacen zapatos, también se crean oportunidades de desarrollo con el trabajo de manos yucatecas. Con este esfuerzo, miles de pares de calzado llegan a niñas y niños de todo el estado”, expresó Díaz Mena. El Gobernador subrayó que alrededor de 50 personas productoras de Ticul y Hunucmá participan en la elaboración de calzado escolar, generando más de 1,200 empleos directos que benefician a más de 2,000 familias. Asimismo, 75 productores de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), delegación Yucatán, elaboran uniformes, chamarras y mochilas, sumando más de 1,500 empleos adicionales y apoyando a 3,000 familias en municipios como Tekit, Mama, Huhí, Motul, Temax, Espita, Tekax, Mérida, Acanceh, Cacalchén, Tekantó, Teabo, Hocabá, Seyé, Cansahcab, Cuzamá y Homún. Por su parte, Chi Ic agradeció al Gobernador por incluir a las y los productores de Ticul en el programa y destacó que ahora reciben el pago por pieza entregada, lo que garantiza la continuidad de la producción con mayor certidumbre económica.

Yucatán

Yucatán abrirá puertas del Mundo Maya al turismo internacional en 2026

Yucatán será el epicentro de una experiencia única que reunirá historia, cultura, gastronomía y oportunidades de negocio en un solo espacio: el K´íiwik Feria Turística del Mundo Maya 2026, cuya instalación formal de su Comité Organizador fue encabezada este jueves por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el mandatario afirmó que el K´íiwik será un punto de encuentro entre la tradición y la innovación, donde la sabiduría ancestral se conjugue con las oportunidades del presente. “Queremos un turismo que genere prosperidad compartida y desarrollo para nuestras comunidades, preservando al mismo tiempo nuestro medio ambiente y nuestra identidad”, aseveró el Gobernador, Durante cuatro días, del 2 al 5 de junio de 2026, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará a representantes de destinos, compradores, operadores y productores de toda la región, con la participación de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como de los estados mexicanos de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Más que una feria, el K´íiwik 2026 se consolidará como una vitrina para el turismo sostenible, el comercio justo y la promoción cultural, exhibiendo lo mejor de la artesanía, la gastronomía y las tradiciones mayas, mientras se generan alianzas estratégicas y se proyecta al Mundo Maya en el mercado turístico global. Díaz Mena resaltó que, con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el evento se vincula a proyectos estratégicos del Renacimiento Maya como los Polos del Bienestar, el Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, que facilitarán el acceso de visitantes nacionales e internacionales y fortalecerán la conectividad de la región. El K´íiwik 2026 forma parte del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y es un proyecto colectivo que involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades, con la meta de consolidar a Yucatán y al Mundo Maya como destinos de relevancia internacional y ejemplo de desarrollo turístico con identidad cultural. “Este proyecto no es solo del Gobierno del Estado, es de todas y todos los yucatecos: empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y, por supuesto, de las comunidades. Este Comité Organizador tiene la responsabilidad de trabajar de manera coordinada y transparente, con la meta de que el K´íiwik 2026 sea recordado como el evento que marcó un antes y un después en la proyección de Yucatán y del Mundo Maya”, afirmó. La secretaria técnica del Comité Permanente de la Organización del Mundo Maya, Ana Beatriz González de la Roca, agradeció la iniciativa del Gobierno del Renacimiento Maya y de todos los involucrados por reactivar esta feria turística, que posiciona a la región ante el mundo como un territorio rico en recursos naturales, sostenibilidad, cultura, tradiciones y costumbres de los pueblos mayas. “Esta fecha es muy significativa, pues hace 33 años, el 14 de agosto de 1992, se firmó el convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya. Desde entonces hemos trabajado conjuntamente por la integración de una región tan rica, valiosa y cultural como el Mundo Maya”, añadió. El titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, subrayó la relevancia del regreso de esta feria turística, que no se realizaba desde hace más de una década. “Este evento se convertirá en uno de los escaparates más representativos de la riqueza turística, cultural, artesanal y gastronómica de la región”. Asimismo, destacó que Yucatán está preparado para recibir a los visitantes, con una infraestructura sólida que incluye más de 10 mil habitaciones en 280 hoteles, además de cinco estaciones del Tren Maya que facilitarán la conectividad. Durante el evento se proyectó un mensaje en video de la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, quien celebró la realización de este encuentro como una oportunidad para mostrar al mundo la cultura, historia y comunidad de los cinco países que conforman el Mundo Maya, así como para impulsar alianzas estratégicas entre prestadores de servicios turísticos. En la ceremonia estuvieron presentes el titular de la Unidad de Estrategia Corporativa y Comercial del Tren Maya, general brigadier Germán Redondo Suárez; la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Claudia González Góngora; la titular de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), Patricia Martín Briceño; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y el presidente de la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo de Yucatán (Aaprotuy), Armando Cázares Maitret.

Yucatán

Gobierno de Yucatán bachea más barato y con mejor calidad

La secretaria de Infraestructura para el Bienestar (SIB), Alaine López Briceño, aclaró que la diferencia entre los costos de bacheo del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento de Mérida obedece únicamente al proveedor contratado. Señaló que la empresa seleccionada por el Ejecutivo estatal realiza trabajos de alta calidad a un precio justo y competitivo —444 pesos por metro cuadrado—, frente a los más de 500 pesos que paga el municipio por el mismo servicio. López Briceño enfatizó que esta decisión permite optimizar los recursos públicos sin afectar la eficiencia ni la durabilidad de las obras, y aseguró que cada peso se utiliza de manera responsable y transparente, en beneficio de la ciudadanía que contribuye con sus impuestos. “Es importante precisar que toda la información se ha entregado mediante solicitudes de transparencia, conforme a lo establecido en la ley. El Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay), como entidad ejecutora, es responsable de realizar los trabajos de acuerdo con el programa de bacheo establecido en el Anexo 15”, explicó la titular de la SIB, a raíz de los señalamientos del colectivo Ya Basta, que comparó los precios entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Mérida. López Briceño subrayó que el precio convenido con el proveedor no solo es menor, sino que garantiza una calidad superior en los trabajos, reforzando el compromiso del Gobierno del Estado de atender las calles de Mérida y los municipios a través del Plan Bienestar, compromiso de campaña del Gobernador Joaquín Díaz Mena. “Cada proyecto se planifica con profesionalismo, control de costos y supervisión de calidad. Esto demuestra que se pueden hacer las cosas bien, sin desperdiciar recursos y priorizando el beneficio de la gente”, concluyó.

Yucatán

Herramienta de datos fortalecerá la promoción turística de Yucatán

La Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) del Gobierno del Estado presentó el Sistema de Inteligencia de Mercados Turísticos de Yucatán (Simty), una innovadora herramienta que integra información estratégica para potenciar el desarrollo, promoción y posicionamiento del estado como destino turístico internacional. El secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo explicó que el Simty reúne y analiza datos provenientes de más de 30 fuentes nacionales e internacionales, que incluye búsquedas de Google, Expedia, Booking, TripAdvisor, Airbnb e Instagram, así como encuestas aplicadas en puntos estratégicos como aeropuertos, terminales, hoteles y los principales sitios turísticos. De igual manera, integra la información generada por el Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), uno de los cuatro a nivel nacional que forma parte de la Red Internacional de Observatorios Turísticos Sostenibles (Insto) de la ONU. Durante la presentación, que tuvo lugar en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán ante líderes del sector hotelero, restaurantero, de agencias de viajes y autoridades estatales y municipales de turismo, se informó que se publicarán reportes mensuales en la página de la OTY, con información de la actividad turística, conectividad, hospedaje, mercados estratégicos y perfiles de visitantes. El titular de la Sefotur explicó que a través del cruce de información con diferentes fuentes y el análisis impulsado por el Big Data y complementado por la inteligencia artificial, el Simty permitirá tomar decisiones más precisas y diseñar estrategias focalizadas para diversificar mercados, fortalecer segmentos turísticos y distribuir los beneficios del turismo en todo el territorio yucateco, impulsando tanto destinos consolidados como emergentes. “Con esta herramienta, Yucatán refuerza su liderazgo en la innovación de políticas turísticas basadas en datos, lo que nos permitirá anticipar tendencias, medir resultados y maximizar el impacto de nuestras acciones de promoción a nivel nacional e internacional”, subrayó. De esta manera Yucatán se consolida como un estado líder en el uso de inteligencia de mercados para el turismo en Latinoamérica, reafirmando su compromiso con un desarrollo ordenado, competitivo y sostenible de la actividad turística.

México

Impacta presencia de gusano barrenador en costos de producción y en precio de la carne

Los costos de producción del sector pecuario se han incrementado en los últimos meses en más del 25 por ciento, como consecuencia de la presencia de gusano barrenador en México, generando un incremento en los productos cárnicos a nivel nacional.   Héctor De Hoyos Koloffon, presidente de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN), aseguró que no solo los exportadores de ganado se han visto afectados por las restricciones en Estados Unidos, ya que las repercusiones se han extendido a todos los productores pecuarios y entre ellos los que en mayor medida han asumido los costos son los corrales de alimentación pues son los que movilizan y finalizan el ganado nacional para la producción de carne.   Desde que las autoridades sanitaria mexicanas alertaron de la presencia del gusano e iniciaron con la implementación de nuevos protocolos de movilización, los engordadores de ganado del Noreste coincidieron en implementar un protocolo adicional en la recepción de animales para salvaguardar la sanidad de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas con un costo superior a los 867 millones de pesos, con el objetivo de reforzar sus protocolos de seguridad y prevenir la entrada de gusano barrenador a la región.   Si bien parte de estos incrementos se han impactado en el consumidor final, el mayor porcentaje de ellos los siguen absorbiendo los productores para evitar aumentar los precios, ya que se corre el riesgo de que el acceso a los productos cárnicos afecte a algunos sectores de la población. Héctor De Hoyos reconoció que, si bien los medianos y grandes productores han sido afectados, los más perjudicados son los pequeños productores primarios que no superan las 20 cabezas de ganado, toda vez que para ellos sería económicamente imposible contratar personal o tener acceso a médicos y medicamentos para proteger su hato, por lo que son necesarios esquemas que les permitan subsistir ante inconvenientes como las actuales.   Para el presidente de la Asociación este tipo de adversidades, como la presencia del gusano barrenador ponen en riesgo la producción pecuaria en la región, también es una oportunidad para diversificar los mercados nacionales e internacionales, tomando en cuenta que en México la cadena de producción cárnicos utiliza tecnología para tener productos de calidad que permiten alinearse a las condiciones del mercado internacional.   Finalmente, informó que durante la expo Agro Noreste & Bovino Carne, a realizarse el 30 de septiembre y 1 de octubre próximos en Monterrey Nuevo León, en donde participarán actores clave de la cadena agroalimentaria del país, se trabajará conjuntamente para encontrar las estrategias y enfrenar el gran reto, no solo de la producción sino el mercado mundial de alimentos, generando alianzas estratégicas para construir un futuro agroalimentario más resiliente y bajo esquemas sustentables que integren prácticas responsables con el medio ambiente, el uso eficiente de los recursos naturales y el bienestar animal.

Mérida

Cecilia Patrón presenta los nuevos Centros Aprende para impulsar el desarrollo integral y la salud mental

Promoviendo el acceso a la educación y capacitación de calidad para todas y todos los meridanos, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada presentó los nuevos Centros Aprende, una red de espacios de aprendizaje diseñados para desarrollar nuevas competencias y promover el desarrollo personal de la ciudadanía. La alcaldesa informó que el Ayuntamiento de Mérida tiene más de 60 instalaciones renovadas con nuevos cursos y programas diseñados para impulsar el desarrollo personal y profesional de la comunidad, con instructores profesionales y cursos sin costo. Estos centros brindan la oportunidad de desarrollar el talento local, impulsar nuevos negocios y apoyar a las familias meridanas. “Queremos una ciudad que viva plena, que viva feliz, que viva en paz y cuando tenemos conocimiento, cuando tenemos herramientas seguramente seremos mejores y eso es lo que buscamos todos los días que los meridanos sepan que cuentan con un ayuntamiento que les ofrece espacios para crecer y para desarrollarse”, expresó la munícipe durante su rueda de prensa semanal. Cecilia agregó que los Centros Aprende están distribuidos en diferentes direcciones, incluyendo la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, de Prosperidad y Bienestar Económico, de Identidad y Cultura, de Bienestar Humano, DIF Mérida y la Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal. “Estas acciones están diseñadas para fortalecer a toda la comunidad de todas las edades y promover el desarrollo integral. Contamos con programas inclusivos que impulsan el crecimiento personal y el crecimiento colectivo, porque somos una comunidad y todos tenemos que crecer y crecer juntos”, mencionó. De esta manera, la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico ofrecerá más de mil espacios en sus 18 centros de capacitación, donde se impartirán más de 35 cursos en áreas como corte y confección, belleza, manualidades y bordado, entre otros. Las inscripciones para estos cursos estarán abiertas a partir del 25 de agosto, brindando a la comunidad la oportunidad de acceder a formación y capacitación de calidad. La Dirección de Identidad y Cultura también invita a la comunidad a participar en sus talleres de arte, teatro, lengua maya, música e instrumentos, así como en diversas disciplinas de baile y danza, en sus distintos centros culturales. Por otro lado, la Dirección de Bienestar Humano abrirá inscripciones del 11 al 29 de agosto para sus talleres de expresión artística y orientación académica, academia de inglés, deportes, clases de zumba, tai chi y yoga. La Unidad de Medio Ambiente y Bienestar Animal ofrecerá una serie de talleres y actividades enfocadas en la conciencia y cuidado del medio ambiente. Del 11 al 18 de agosto, se impartirán talleres sobre manejo de residuos, elaboración de bolsas ecológicas, teatro y feria ambiental, así como sobre separación de residuos y puntos verdes. Estas iniciativas buscan promover prácticas sostenibles y fomentar la responsabilidad ambiental en la comunidad. Igualmente, el DIF Mérida ofrece una amplia variedad de actividades en sus diferentes centros, incluyendo los Centros Integrales para Personas Mayores (Viva la Vida, Renacer y Armonía), Centros de Desarrollo Infantil, Centro de Orientación para la Primera Infancia, Centro de Desarrollo Familiar y Centros para Personas con Discapacidad. En total, se ofrecen más de 245 actividades diseñadas para beneficiar a más de 3 mil 500 personas, promoviendo su bienestar y desarrollo integral. Finalmente, la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza ofrece en sus 22 centros de capacitación una amplia variedad de cursos y talleres que abarcan áreas como cultura, belleza, cocina y repostería, jarana, jazz, taekwondo, urdido de hamaca, clases de guitarra, corte y confección, yoga, entre otros. Las inscripciones para estos cursos permanecerán abiertas hasta el 18 de agosto por lo que se invita a la comunidad a aprovechar al máximo estos recursos. “Como podrán ver tenemos muchos espacios que están hechos y creados para el aprendizaje y el crecimiento y desarrollo de las personas que son el motivo de nuestra toma de decisiones todos los días que sean personas más plenas y más felices y todo esto viene a complementar la vida de las personas, por eso es tan importante para nosotros formar talento impulsar un negocio apoyar a tu familia y que puedas crecer como persona”, expresó Cecilia. A lo anterior, también se suma el Centro de Alfabetización Digital que ofrece cursos gratuitos a la población para desarrollar habilidades digitales y acercarse al mundo de las tecnologías. Las personas interesadas pueden obtener más información sobre los Centros Aprende y sus programas, ingresando a la página web oficial del Ayuntamiento de Mérida: merida.gob.mx/ciudaddelaprendizaje donde pueden consultar todas las convocatorias, ubicaciones y actividades que se ofrecen. Festival del Aprendizaje. Para complementar estas iniciativas, la presidenta municipal anunció que el viernes 15 de agosto se llevará a cabo el Festival del Aprendizaje en el Centro Sara Mena y el Parque Cristo Rey. Durante el festival, se realizarán más de 60 actividades emocionantes, que incluyen clases muestra de jarana, torneo de fútbol, show familiar, pinta caritas, juegos tradicionales, dinámicas de aprendizaje y un área para colorear, entre otras. El evento permitirá a las familias meridanas conocer más sobre los cursos y talleres que ofrece el Ayuntamiento de Mérida. “Siempre la justicia social es lo que nos mueve, que haya piso parejo, que nadie se nos quede atrás, y a través de la educación y a través de las herramientas es definitivamente la mejor forma de hacerlo”, concluyó la alcaldesa.

Yucatán

  Garantizan atención efectiva ante casos de gusano barrenador en Yucatán

La Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) dio a conocer 82 nuevos casos de gusano barrenador de ganado en Yucatán, acumulando un total de 212 confirmados, de los cuales todos están curados. Tzucacab, Tekal de Venegas, Teya, Izamal, Huhí, Maxcanú, Dzilam González, Cenotillo y Mérida registraron dos casos en cada municipio, en bovinos, ovinos, caprinos y caninos, con edades que oscilan entre los seis días de nacido y seis años, que presentaban heridas principalmente por alambre de púas y mordeduras de murciélago en partes del cuerpo como la región cervical, cabeza, ubre, muslo, vulva, oreja, tarso y ombligo. Por su parte, Calotmul, Temozón, Halachó, Peto, Buctzotz, Cansahcab y Espita identificaron tres casos cada municipio, en bovinos, porcinos, caninos y equinos con edades entre seis días de nacido y nueve años, lesionados por marcaje, cornada, peleas, aretado, alambre de púas, papilomatosis y mordedura de murciélago. En Tekax se registraron cuatro casos en bovinos, cuyas edades oscilan entre los 15 días de nacido y los ocho años; presentaron lesiones en el ombligo, cuerno y vulva. Tizimín documentó nueve casos en bovinos, equinos y porcinos, tenían heridas en el antebrazo, ombligo, región interescapular, región cervical, cuerno y ubre. Sus edades van de los 8 días de nacidos a los 20 años. Por su parte, Panabá y Tunkás reportaron 8 casos cada municipio, en bovinos con edades de entre cinco días de nacido y siete años, con lesiones en el ombligo, tórax, cuerno, vulva y oreja. En los municipios de Hocabá, Tixkokob, Muna, Ticul, Dzoncauich, Sucilá, Oxkutzcab, Opichén, Kopomá, Chapab, Baca, Cantamayec, Xocchel y Kantunil se dio un caso en cada uno, en caninos, ovinos, porcinos y bovinos de cinco días de nacido a 10 años de edad, con heridas en el ombligo y ubre. Los casos por especie se distribuyen de la siguiente manera: 176 bovinos, 14 caninos, 4 equinos, 5 ovinos, 11 porcinos y dos caprinos. La Seder y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) trabajan de manera coordinada para atender de manera efectiva los reportes de la ciudadanía ante la presencia de la plaga en animales de diferentes especies. En este contexto, su labor permite dar una respuesta rápida, eficiente y gratuita, ante cualquier situación que se presente, y así garantizar la salud y protección de los ejemplares, a quienes no se les sacrificará ni cuarentenará. La dependencia estatal exhorta a las y los productores a no tener miedo de reportar a los números: 800 751 21 00 a través de llamada; al WhatsApp 55 39 96 66 42, por mensaje de texto; o en la aplicación Avise, ya que no es necesario poner en cuarentena o sacrificar a los animales.

Mérida

Cecilia Patrón entrega apoyos de turismo comunitario en Molas

Como parte del programa “Mérida Comunitaria”, la presidenta municipal Cecilia Patrón Laviada entregó equipamiento al proyecto turístico “Camino del Mayab” fe la comisaría de Molas en la Reserva Ecológica de Cuxtal. “Como parte de nuestro compromiso de potenciar el desarrollo con justicia social de las comisarías mayas de nuestra ciudad, impulsamos un nuevo modelo de turismo comunitario que valora su cultura viva, protege su historia y les genera ingresos sin perder su esencia”, destacó la alcaldesa. Acompañada de Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo, Cecilia entregó 15 bicicletas, 15 cascos con linterna, 15 chalecos reflejantes y botiquín de primeros auxilios que mejorarán la calidad de la experiencia turística y garantizarán la seguridad de las y los visitantes, para generar ingresos y seguir impulsando el desarrollo económico local. La alcaldesa agradeció a quienes desarrollan este valioso proyecto, rumbo a la creación del Primer Sendero de Gran Recorrido en México, que abarca más de 100 kilómetros de senderos históricos y naturales que conectan con las  comunidades mayas. En Mérida abarca las comisarías de Molas, Dzoyaxché, Yaxnic y Tzacalá. “Llevemos siempre con orgullo nuestro arraigo comunitario y apostemosle al turismo que nace desde la gente. Porque cuando apoyamos el turismo comunitario, crece la economía local y se fortalece el orgullo de ser parte de esta tierra maya”, concluyó Cecilia. Por su parte, Çasares Espinosa recordó que el programa “Mérida Comunitaria” del Ayuntamiento  fortalece y profesionaliza proyectos turísticos locales de las comisarías y subcomisarías mediante capacitaciones técnicas, talleres de crecimiento personal, estrategias de vinculación,  apoyos en especie y las herramientas para formalizar sus proyectos. La primera generación la integran a la fecha 10 experiencias turísticas: Meliponario “Kuchil Kaab”, Xcunyá; Cooperativa “Rutas Xcunya”, Xcunyá; Meliponario “Melipona Guardiana”, Tamanché; Rancho “San Antonio”, Tamanché; Meliponario “Lol Be”, Chablekal; Cooperativa “Maya Contemporánea” , Dzityá; Rancho“Agrotours”, San José Tzal; Rancho “ El Encuentro”, San Pedro Chimay (Cuxtal); Bioparque “Pak’al K’aax” y Grupo “Caminos del Mayab” Molas (Cuxtal). Asistieron a la actividad Uri Kaleb Huesca González, representante de “Camino del Mayab”, Lilian María Sánchez Loeza, comisaria de Molas; Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), María Cristina Castillo Espinosa, síndica municipal y presidenta de la Comisión de Turismo, representantes del sector turístico y vecinos de la comunidad.