Yucatán

Díaz Mena refrenda compromiso con el campo yucateco

El mandatario estatal dio inicio a la reconstrucción de caminos rurales en Kantunil y, en Izamal, entregó apoyos y anunció nuevas obras de infraestructura en beneficio de productores y familias. El Gobernador Joaquín Díaz Mena dio el banderazo de inicio a la reconstrucción de 10 kilómetros de camino rural en la Unidad Productiva X Trompa, en el municipio de Kantunil. Durante su gira por el centro del estado, el mandatario afirmó que esta obra mejorará la conectividad entre unidades productivas, comisarías y cabeceras municipales, impulsando el desarrollo rural y llevando progreso directo a las familias del campo. “Estamos muy contentos porque venimos para iniciar la reconstrucción de este camino conocido como X Trompa, para que el trabajo del campo llegue más rápido al mercado y las camionetas no se queden varadas cuando es época de lluvia”, manifestó. El Gobernador detalló que se han destinado 108 millones de pesos en sistemas de riego con paneles solares y 100 millones en caminos sacacosechas, como parte de los programas de Infraestructura Hidroagrícola y Caminos Renacimiento. Además, anunció una ambulancia para el municipio, talleres de guitarra y danza a través de la Sedeculta, mobiliario para el área de rehabilitación del DIF municipal y la construcción de un comedor escolar en la primaria Benito Juárez de Holcá. “Ese es el compromiso que asumimos desde el primer día: que el campo yucateco renazca. Hoy lo refrendamos con la convicción de hacer las cosas de manera diferente, dándole el dinero a los propios grupos de trabajadores del campo”, afirmó Díaz Mena ante el alcalde Willian Dorantes Che. Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, informó que en Kantunil se han invertido más de 5 millones de pesos en caminos sacacosechas, infraestructura hidroagrícola, insumos, limpieza de potreros, mejoramiento genético y apoyo a apicultores. Posteriormente, el Gobernador se trasladó a Izamal, donde encabezó la entrega de apoyos del Renacimiento Maya, entre ellos recursos para el mantenimiento de planteles henequeneros, respaldos a comités del programa Caminos Renacimiento, paquetes de mejoramiento genético y la construcción de un Centro Pilares Renacimiento. En total, 168 productoras y productores de 20 municipios cercanos a Izamal, recibieron beneficios económicos de hasta 12 mil 500 pesos individuales, mientras que en en esta localidad se respaldó a 26 productores para el mantenimiento de más de 100 hectáreas henequeneras. “Me da gusto decirles que, a diferencia de otras ocasiones en las que el apoyo llega a unos cuantos o solamente a los amigos, en esta ocasión la alcaldesa distribuyó los kilómetros de caminos saca cosechas de manera democrática y realizó dieciocho comités. Por eso vamos a apoyarla con 18 kilómetros de caminos, y el año que viene le seguimos para que no se detenga la reparación y reconstrucción de estos caminos”, expresó el mandatario. Asimismo, se comprometió a construir un domo en la escuela Ricardo Flores Magón, 150 viviendas en Izamal y 50 más en Sitilpech en coordinación con la Conavi, además del programa Rutas de Color para pintar cuatro kilómetros de fachadas en las calles 28 y 30 del Pueblo Mágico. “Vamos a continuar haciendo caminos sacacosechas, sistemas de riego y paneles solares, para que el trabajo en el campo rinda mejores ganancias y que las nuevas generaciones también le apuesten a la tierra”, concluyó Díaz Mena.

Yucatán

Díaz Mena inaugura la Semana de Yucatán en México

Del 3 al 12 de octubre, el Palacio de los Deportes recibe a más de 270 expositoras y expositores que comparten lo mejor de la cultura, gastronomía y talento yucateco.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró la edición 2025 de la Semana de Yucatán en México, un evento que transforma el Palacio de los Deportes en un auténtico santuario maya y que, del 3 al 12 de octubre, reunirá lo mejor de la cultura, la gastronomía, la tradición y el talento yucateco para compartirlo con miles de visitantes.   Acompañado de la Presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Mtra. Wendy Méndez Naal, el mandatario estatal afirmó que este encuentro no solo es un escaparate turístico o comercial, sino un verdadero abrazo cultural que une a Yucatán con la Ciudad de México y con todo el país, fortaleciendo la identidad nacional y proyectando al estado hacia nuevos horizontes.   “Desde esta Semana de Yucatán en la Ciudad de México les decimos con orgullo y con emoción: Yucatán es cultura, es belleza, es hospitalidad, pero sobre todo es un pueblo unido que cree en sí mismo”, sostuvo el Gobernador.   Este año participan más de 270 expositoras y expositores, de los cuales más del 60% son mujeres empresarias. Junto con artesanos, productores y pequeños negocios de municipios como Tekit, Izamal, Valladolid, Progreso, Oxkutzcab, Conkal, Mérida y Tizimín, ofrecerán productos que representan la esencia y creatividad del pueblo yucateco. Además, las y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía típica, espectáculos artísticos, presentaciones de trova, jaranas y comedia regional.   “Bienvenidos al Santuario Maya en el Palacio de los Deportes. Que esta semana sea un abrazo entre Yucatán y la nación entera, un canto de esperanza, la promesa de que el Renacimiento Maya ha comenzado y no se detendrá”, afirmó Díaz Mena.   El Gobernador agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, el respaldo brindado para que Yucatán muestre al mundo su riqueza cultural y económica. “¡Que viva Yucatán y que viva México!”, concluyó.   En representación de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, felicitó al Gobernador por la organización de este escaparate y lo reconoció como un líder que impulsa a su pueblo y busca siempre su bienestar. Destacó que Yucatán se consolida como un ancla turística que recibe a más de 3 millones de visitantes al año y reporta un crecimiento del 8% de enero a agosto respecto al año pasado.   La funcionaria federal también invitó a las familias capitalinas a conocer, escuchar, sentir, degustar y adquirir lo mejor de Yucatán, al considerar que este evento es un motor de economía y prosperidad compartida para todas y todos.   Para que las y los asistentes disfruten de la gastronomía, cuatro restaurantes ofrecerán platillos locales en un espacio con capacidad para 450 comensales. Asimismo, se adaptó un foro de espectáculos para 500 personas que albergará un amplio programa de actividades culturales y artísticas.   Con el objetivo de compartir la música, tradición y alegría que caracteriza a los yucatecos, el recinto vibrará con la Orquesta Típica Yukalpetén, la trova del Trío Despertar, la energía de la Orquesta Jaranera del Mayab, la picardía de la comedia y el teatro regional, así como la tradicional vaquería yucateca, que llenará de color y orgullo cada presentación. Además de la oferta cultural y gastronómica, la Semana de Yucatán en México incluirá un encuentro de negocios con cámaras empresariales nacionales e internacionales, que permitirá a las empresas locales generar alianzas estratégicas y acceder a nuevos mercados.   El titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, informó que se espera una afluencia de más de 100 mil visitantes durante esta edición.   Detalló que, además de la muestra en el Palacio de los Deportes, se llevarán a cabo actividades en otras sedes, como clases de cocina y coctelería en restaurantes y bares, una pasarela con la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, así como encuentros de negocios en la representación de Yucatán en la capital.  

Mérida

Mérida se fortalece como destino de romance y eventos en el Congreso LAT 2025

Mérida continúa consolidándose como uno de los destinos más atractivos para la industria de bodas, romance y eventos en América Latina al participar en la XV edición del Congreso de Bodas y Eventos Sustentables LAT 2025, realizada del 22 al 25 de septiembre en el Centro de Congresos, en la ciudad de Querétaro. A través de la marca turística municipal VisitMéridaMx, y formando parte del stand de Yucatán, la capital yucateca presentó ante profesionales del sector, organizadores de eventos y compradores especializados su amplia oferta de infraestructura, recintos, espacios históricos y culturales, así como experiencias únicas que hacen de Mérida un escenario ideal para celebrar momentos inolvidables. Ante organizadores de bodas, planners, agencias y representantes de empresas interesadas en conocer más sobre las ventajas competitivas que Mérida ofrece para la industria del romance y los eventos, se expusieron las ventajas competitivas de la capital yucateca. Durante el congreso, donde estuvo presente la Coordinadora General de Justicia Social y Desarrollo Humano, Flora Zapata Mendiolea, la Unidad de Turismo Municipal sostuvo 22 citas de negocios en las que se brindó información detallada sobre los venues históricos, haciendas, hoteles, espacios para eventos, así como sobre la agenda cultural, gastronómica y tradicional que complementa las celebraciones y crear experiencias memorables para quienes eligen a Mérida como sede. La alcaldesa Cecilia Patrón Laviada ha destacado que la participación de Mérida en este tipo de foros es una muestra clara del compromiso del Ayuntamiento por impulsar el turismo de romance y eventos como un motor económico, además de promover la riqueza cultural, arquitectónica y gastronómica que distingue a la ciudad. Por su parte, Armando Casares Espinosa, secretario técnico de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, señaló que este tipo de acciones fortalecen el posicionamiento del destino a nivel nacional e internacional, abriendo nuevas oportunidades de colaboración con actores clave de la industria y promoviendo a Mérida como un lugar ideal para celebrar bodas, congresos y todo tipo de eventos. Con su participación en el Congreso LAT 2025, Mérida reafirma su compromiso de impulsar el segmento de romance, eventos y celebraciones, posicionando a la ciudad como un destino competitivo, auténtico y lleno de encanto, donde la tradición, la hospitalidad y la infraestructura se unen para hacer de cada evento una experiencia única.

Yucatán

Inicia dispersión de recursos del programa Mujeres Renacimiento

5,000 pesos por beneficiaria, correspondientes a dos bimestres, ya están disponibles en las tarjetas, fortaleciendo la autonomía económica y el bienestar de las yucatecas. El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar, informa que ya se realizó la dispersión de recursos correspondiente al programa Mujeres Renacimiento, por lo que los apoyos económicos ya están disponibles en las tarjetas de las beneficiarias. A partir de hoy, las mujeres incorporadas que cuentan con su tarjeta podrán acceder a este beneficio, en cumplimiento al compromiso de la administración estatal de fortalecer el bienestar y la autonomía de las madres yucatecas. Mujeres Renacimiento es un programa impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, orientado a brindar respaldo directo a mujeres que, con esfuerzo y determinación, sostienen a sus familias y contribuyen al desarrollo de sus comunidades. Esta estrategia reconoce el papel fundamental de madres autónomas, jefas de familia y emprendedoras, y busca fortalecer su independencia económica, mejorar su calidad de vida y generar nuevas oportunidades de crecimiento personal y profesional. La dispersión realizada corresponde a dos bimestres, con un monto de 2,500 pesos por cada uno, lo que representa un total de 5,000 pesos depositados en cada tarjeta. Estos recursos están destinados a fortalecer la economía familiar y brindar mayor estabilidad a las beneficiarias. Para aquellas mujeres que no acudieron a recoger su tarjeta o que presentaron alguna corrección en sus datos, la Secretaría de Bienestar anunciará próximamente, a través de sus redes sociales oficiales, las nuevas fechas de entrega y los pasos a seguir. Asimismo, se invita a todas las beneficiarias a verificar el depósito en sus tarjetas y a mantenerse informadas mediante los canales oficiales de la dependencia, donde se publicarán futuras actualizaciones del programa, así como información sobre nuevas convocatorias y requisitos.

Yucatán

Se consolida Yucatán como referente nacional en la industria maderera

 Díaz Mena inauguró la Convención Nacional de la Canainma y la Expo Decosureste 2025, donde destacó el crecimiento de más del 30% en el sector y reafirmó su compromiso con la innovación, sostenibilidad y generación de empleos. Al encabezar la Convención Nacional de Delegaciones de la Cámara Nacional de la Industria Maderera (Canainma), el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que Yucatán está listo para ser un hub nacional de innovación, sostenibilidad y diseño orientado al mercado maderero y del mueble. En ese sentido, el mandatario estatal reiteró el compromiso de su administración de fortalecer este sector como motor de desarrollo, innovación y bienestar para las familias mexicanas, toda vez que representa una rama productiva estratégica para la economía estatal. Acompañado del presidente nacional de la Canainma, Jacobo Podlipsky Baños, Díaz Mena compartió que, en el último año, la industria maderera creció más de 30 por ciento y la mueblera más de 21 por ciento, alcanzando en conjunto 1,800 negocios que generan miles de empleos y que superan los 3 mil millones de pesos en producción bruta. “Cuentan con el Gobierno de Yucatán como un aliado que reconoce la aportación que ustedes hacen al desarrollo del sureste y de nuestro país. Con su trabajo generan empleos, transforman la madera en productos de calidad y dan vida a muchos hogares, escuelas y oficinas. Ustedes son parte esencial de nuestra economía y nuestro progreso”, aseveró el titular del Ejecutivo. A las y los representantes de este sector, el Gobernador llamó a ser pioneros juntos de un modelo de producción sustentable y sostenible, donde cada árbol que se utilice se traduzca también en reforestación, innovación y respeto a la naturaleza. “Ustedes tienen la capacidad, la experiencia y la visión para que la industria maderera sea cada día más fuerte económicamente, pero también que seamos ejemplo mundial de responsabilidad ambiental”, sostuvo. Finalmente, el Gobernador agradeció a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, por el gran respaldo que ha brindado a Yucatán con proyectos estratégicos para detonar el desarrollo regional. En su turno, el presidente nacional de la Canainma, Jacobo Podlipsky Baños, indicó que el regreso, tras tres décadas, de esta convención a tierras yucatecas no es coincidencia, sino que es reflejo de la construcción de una industria de raíces, identidad y futuro con innovación y sostenibilidad. “Que Yucatán sea recordado como un punto de inflexión hacia una industria maderera más fuerte, reconocida, incluyente y orgullosamente mexicana”, afirmó. La titular de Energía, Mueble y Juguete de la Secretaría de Economía, Diana León Cuadra, convocó a seguir impulsando la industria maderera del país y siento ejemplo de que en Yucatán y todo el país, se cuenta con el talento, la mano de obra calificada y la responsabilidad de hacer productos de calidad. Por su parte, el presidente de la Canainma Sureste, Marco Ordoñez Guerrero, destacó que esta edición de la Convención se enmarca en la celebración por los 80 años de historia de la Cámara y coincide de manera estratégica con la Expo Decosureste, eventos que demuestran que Yucatán impulsa y reconoce el papel de esta industria. Posteriormente, el Gobernador cortó el listón inaugural de la Expo Decosureste 2025, evento referente regional que, del 2 al 5 de octubre, reúne en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI a más de 500 stands de exposición y representantes de Yucatán, Guadalajara, Ciudad de México, Morelos, Oaxaca, Chiapas y otros lugares del país.

Mérida

Feria de Vacantes del Ayuntamiento abre más oportunidades para jóvenes universitarios

Son 59 los estudiantes que formarán parte de proyectos de impacto social gracias al acercamiento que tuvieron mediante la Feria de Vacantes para Servicio Social, Prácticas Profesionales y Voluntariado de la Secretaría de Participación y Atención Ciudadana del Ayuntamiento de Mérida. En colaboración con más de 20 organizaciones civiles, se ofreció un espacio diseñado para acercar a las juventudes a proyectos sociales y sumarse a experiencias que, además de fortalecer su formación académica, contribuyen al bienestar de la comunidad de la mano del Departamento de Vinculación con Organismos Sociales y la Red Mérida Nos Une. La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Patrón Laviada, compartió que este tipo de vinculación social entre las y los jóvenes de la ciudad y sus comisarías permiten tener una comunidad más resiliente, solidaria y activa ante las necesidades del municipio. De los jóvenes que se inscribieron formalmente a las oportunidades ofrecidas por las organizaciones participantes, 56 se sumaron al programa de voluntariado y 32 son además de servicio social y/o prácticas profesionales. Entre las organizaciones civiles participantes destacaron la Asociación HUNAB Proyecto de Vida, A.C., la Asociación de Mujeres Yucatecas contra el Cáncer, A.C., la Reserva Cuxtal, la Asociación Yucateca de Lucha contra el Autismo y Otros Trastornos del Desarrollo, A.C., y Manos que Quieren Trabajar con Apoyo, A.C., entre otras. En reunión con los participantes, el secretario de Participación y Atención Ciudadana, Carlos Manuel Carrillo Paredes, destacó la importancia de este tipo de ejercicios de vinculación al señalar que la misión principal de estos espacios es tender puentes entre los jóvenes y la sociedad civil organizada. “Cada oportunidad que se abre no solo fortalece su aprendizaje académico, sino también su compromiso ciudadano. Estoy convencido de que al sumarse a estas experiencias, cada estudiante se convierte en protagonista del cambio que nuestra Mérida necesita”, dijo. Este ejercicio de vinculación refuerza el compromiso del Ayuntamiento de Mérida por fomentar la participación ciudadana, la solidaridad y el desarrollo de habilidades en la juventud, al tiempo que fortalece la red de colaboración con la sociedad civil organizada. También asistieron la subdirectora de Participación Social, Dafne Celina López Osorio, y la jefa de Vinculación con Organismos Sociales y Responsable de la Red Mérida Nos Une, Ingrid Rosario Vela Guerrero.

Yucatán

Fábrica de Negocio Yucatán conecta empresas locales con grandes cadenas

El evento reúne a proveedores, cámaras empresariales y cadenas nacionales en un espacio de capacitación, innovación y networking que consolida a Yucatán como motor económico del sur–sureste.   Con el objetivo de fortalecer la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas yucatecas, se inauguró la Fábrica de Negocio Yucatán, iniciativa de GS1 México en colaboración con la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), que busca vincular a proveedores locales con cadenas comerciales líderes del país, además de ofrecer capacitación y espacios de networking.   El evento, que se realiza el 1 y 2 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, reúne a más de 300 participantes diarios en conferencias y talleres sobre digitalización y comercialización.   Además, tiene como distintivo la realización de más de 700 citas de negocio, que en esta edición superaron la meta al concretarse 852 encuentros con 21 grandes empresas compradoras, entre ellas Walmart, Chedraui, Soriana, Home Depot, Office Max, Oxxo, Farmacias Guadalajara, Chapur y Dunosusa.   En su intervención, el secretario de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, afirmó que las Mipymes yucatecas son el verdadero motor de nuestra economía: generan empleo, valor y orgullo.   “Con iniciativas como Fábrica de Negocio acercamos a los grandes compradores nacionales e internacionales con nuestras empresas locales, demostrando que lo hecho en Yucatán está mejor hecho”, sostuvo. La edición Yucatán de Fábrica de Negocio también contempla la participación de proveedores de soluciones tecnológicas y de instituciones académicas, cámaras empresariales y organismos como Concanaco, CCE, Canaive, Canacintra, Canaco, Canainma y Coparmex, fortaleciendo las alianzas estratégicas en beneficio del sector productivo.   “Fábrica de Negocio es el punto de encuentro donde la innovación, la creatividad y el ingenio de las MiPyMEs y emprendedores mexicanos se reflejan en cada producto y servicio que se presenta a las cadenas de retail y plataformas de e-commerce. Nuestro propósito es claro: trascender, ganar la preferencia del consumidor y abrir camino no solo en el sur–sureste, sino en todo el país y más allá de nuestras fronteras”, señaló el director general de GS1 México, Juan Carlos Molina.   Asimismo, contará con la presencia de secretarías de desarrollo económico de estados del Sur–Sureste como Oaxaca, Chiapas, Campeche y Quintana Roo, reafirmando el carácter regional del encuentro. Durante su participación, el Presidente de la Concanaco, Octavio de la Torre Stéffano, reconoció que la competitividad de México depende de fortalecer a nuestras empresas.   “Con iniciativas como Fábrica de Negocio y el trabajo conjunto con cámaras y organizaciones, damos a las Mipymes herramientas reales para crecer y trascender”, aseguró.   De acuerdo con datos del Inegi, el comercio al por menor en Yucatán creció 7.74% en el último año y hoy representa el 14.14% del PIB estatal. En 2023, la economía yucateca alcanzó los 389,194 millones de pesos, con un crecimiento real de 5.54%, lo que refleja que el estado avanza con una economía cada vez más sólida.  

Yucatán

Más de 100 empresas locales reciben el distintivo Hecho en México

La insignia otorgada por la Secretaría de Economía Federal, avala la calidad y autenticidad en productos elaborados en la entidad y les abre las puertas al mercado nacional e internacional.   Más de 100 micro, pequeñas y medianas empresas de diversos sectores recibieron el distintivo Hecho en México, reconocimiento que certifica la calidad y autenticidad de sus productos y les permite acceder a mayores oportunidades de comercialización y exportación.   El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de este sello a empresas de giros como textil, salsas, artesanías, gastronomía, bolsas, productos naturales y bebidas. Esta acreditación las distingue como mexicanas y fortalece su competitividad, impulsando el crecimiento de sus negocios y de la economía local. Con este logro, Yucatán se consolida como el estado con más marcas de certificación otorgadas en un evento de este tipo.   “Este distintivo no es una etiqueta más, es un mensaje claro para que el consumidor de todo el mundo sepa que aquí hay calidad, innovación y origen. Es confianza que se gana con disciplina, con procesos bien hechos y con la determinación de competir de tú a tú con cualquiera”, afirmó el mandatario estatal. En ese sentido, destacó la importancia de complementar este reconocimiento con el respaldo del Gobierno del Estado.   Señaló que el Renacimiento Maya impulsa políticas públicas para fortalecer lo local, como la capacitación y asesoría para que más negocios cumplan con los requisitos de la marca y eleven sus estándares productivos; la promoción para que los productos yucatecos lleguen a espacios de decisión de compra; y la articulación con cadenas de valor para que el éxito de una empresa se traduzca en empleos e ingresos para más familias.   “El éxito de sus empresas es también el éxito de Yucatán. Ustedes son los verdaderos protagonistas de esta historia. Su empeño genera empleos y, sobre todo, cambia la realidad de Yucatán y de sus comunidades”, afirmó Díaz Mena, tras agradecer el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum a Yucatán y su gente.   Las empresas que recibieron el distintivo de manos del Gobernador fueron: Jorge Abraham Frías Huchim, de Soy Yucateca; David Echeverría, de Pitahaya del Sureste; Alonso Ramírez, de Yaax Culinaria de México; Evelia Arce Escamilla, de Doña Evelia Huevos Motuleños; Jorge Eduardo Cáceres, de Talco Las Dos Caras; Proquimia Laboratorios; y Claudia González Góngora, del restaurante Los Almendros. Por su parte, la titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, Andrea Genoveva Solano Rendón, felicitó a Yucatán por alcanzar más de 100 certificaciones, lo que representa una herramienta para fortalecer la competitividad de la región y del país.   “Esta insignia da certeza al consumidor, prestigio al producto y confianza a los inversionistas; por eso es un paso firme que marca un rumbo en la economía local, y eso no podría ser posible sin el respaldo del Gobierno de Yucatán”, señaló Solano Rendón.   La responsable del Plan de Marca Nacional Hecho en México, María Bárbara Botello Santibáñez, afirmó que la acreditación de estas 100 empresas impulsa una economía sólida y de prosperidad compartida, además de brindar a las mipymes la oportunidad de validar la autenticidad y calidad de sus productos y servicios.   De igual manera, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, recordó que esta certificación es resultado de meses de capacitación y formación, en coordinación con la Secretaría de Economía federal.      

Yucatán

Yucatán impulsa innovación y sostenibilidad en el sector agroindustrial

La Expo Agro Innovación 2025 convocará a empresas, productores y académicos en un espacio de diálogo y negocios que fortalecerá la competitividad y el desarrollo económico del estado.   Mérida será sede de un encuentro nacional e internacional de gran relevancia para el sector agroindustrial, económico y de turismo de reuniones en segmentos especializados: la Expo Agro Innovación, que se realizará del 23 al 25 de octubre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.   El evento es organizado por la Integradora de Destinos México (IDMX), en coordinación con el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) y la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY).   En rueda de prensa, encabezada por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, y por el director general de IDMX y del evento, Óscar García Ramos, se informó que la Expo prevé atraer a más de 1,000 participantes entre compradores y expositores.   Del 23 al 25 de octubre, el recinto recibirá a más de 120 exponentes locales, nacionales y extranjeros, quienes presentarán sus productos y servicios, además de participar en 12 conferencias magistrales, citas de negocios y reuniones estratégicas. También se prevé la ocupación de 300 cuartos de hotel en el marco del encuentro. En su intervención, el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria de la SETY, Roger Góngora García, destacó que Expo Agro Innovación será una plataforma clave para impulsar la innovación, la inversión y la transferencia de tecnología en el sector agroindustrial.   Por su parte, el titular de Sefotur afirmó que esta Expo constituye un espacio de encuentro para productores, inversionistas y proveedores del sector, además de reforzar el posicionamiento de Mérida como líder nacional en turismo de reuniones, especializado en atraer eventos de alto impacto para segmentos estratégicos de la economía.   Los datos más recientes de Datatur confirman esta tendencia: de enero a julio de este año se realizaron en el estado 237 eventos, lo que representa un incremento del 16 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado.   En tanto, el secretario de Seder, Edgardo Medina Rodríguez, señaló que encuentros de esta naturaleza responden a la instrucción del Gobernador Joaquín Díaz Mena de impulsar el desarrollo del sector agroindustrial, el cual dinamiza la economía, beneficia a las familias yucatecas y refrenda el compromiso de modernizar los procesos de producción y fortalecer la cadena de valor.   Finalmente, el director de IDMX precisó que el programa contempla un área comercial para exhibición de tecnología, un ciclo de conferencias sobre innovación y sostenibilidad, reuniones de negocios uno a uno y recorridos a zonas productivas estratégicas, con el propósito de promover la colaboración y ampliar las oportunidades de inversión.  

Yucatán

Yucatán recibe dos nuevas inversiones por 15 mil mdp

Como parte de una reunión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el director general de HSBC para México y América Latina, Jorge Arce Gama, se anunció la llegada de dos nuevas inversiones privadas por 15 mil millones de pesos para Yucatán.   Durante una reunión encabezada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, el presidente y director general del grupo HSBC para México y América Latina, Jorge Arce Gama, junto con representantes de empresas nacionales e internacionales, se anunció una inversión privada de 15 mil millones de pesos para Yucatán. El encuentro realizado en las instalaciones del corporativo de HSBC, ubicadas en la capital del país, se informó que en los próximos cuatros años, dos compañías del sector de alimentos y bebidas impulsarán proyectos en materia de producción agroalimentaria, así como de logística y distribución, fortaleciendo la economía y la generación de empleos en el estado. El mandatario estatal presentó ante empresariado nacional, clientes y CEOs del grupo bursátil HSBC, el panorama de oportunidades que hoy ofrece Yucatán para la inversión privada, respaldadas por la visión integral del Renacimiento Maya, el plan maestro de transformación económica y social que busca posicionar al estado como un referente en innovación, desarrollo industrial y sostenibilidad en el sureste del país. Con este tipo de reuniones, Yucatán busca consolidar su papel como un hub industrial y logístico de alcance internacional, con capacidad para generar nuevas oportunidades de negocios en sectores estratégicos como el comercio marítimo, la industria manufacturera, los agroalimentos, las energías limpias y la innovación tecnológica, entre otros. Díaz Mena expuso los avances de los proyectos prioritarios que forman parte de esta estrategia, entre los que destacan la ampliación y modernización del Puerto de Progreso, el tren de carga del Tren Maya en la ruta Progreso–Umán, el desarrollo de parques y corredores industriales, así como la construcción del Anillo Metropolitano. Estas obras representan una infraestructura clave para garantizar conectividad, competitividad y crecimiento ordenado, abriendo la puerta a nuevos esquemas de inversión conjunta con actores nacionales e internacionales. En su intervención, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que el Renacimiento Maya no solo es un programa de infraestructura, sino un esfuerzo integral para reducir la desigualdad, generar prosperidad compartida, fomentar la sostenibilidad y mejorar la calidad de vida de las familias yucatecas. Abundó que se está construyendo un Yucatán competitivo y moderno, capaz de atraer inversiones de alto valor agregado que generen empleos de calidad y desarrollo regional. “Nuestro compromiso es garantizar certeza jurídica, condiciones de seguridad y un entorno favorable para que las empresas crezcan al mismo tiempo que crece Yucatán”, expresó. El mandatario destacó que este esfuerzo cuenta con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, gracias al cual el estado ejercerá más de 37 mil millones de pesos en inversión pública histórica destinada a obras de infraestructura estratégica, cifra que potenciará el desarrollo económico y consolidará al estado como un polo logístico y productivo en el sureste mexicano. Asimismo, se destacó el compromiso del sector empresarial yucateco con la promoción de inversiones, a través de la participación del empresario José Chapur Zahoul, coordinador de sectores estratégicos del Consejo Promotor de Inversiones de Yucatán, quien acompañó al Gobernador en este encuentro y refrendó la disposición del sector privado para trabajar de manera coordinada con el Gobierno del Estado. El Gobierno del Estado aseguró que continuará promoviendo encuentros de alto nivel con organismos financieros, inversionistas y cámaras empresariales para dar a conocer el potencial de Yucatán y atraer proyectos que fortalezcan la economía local, generen empleos dignos y promuevan un crecimiento equilibrado en todos los municipios. Por parte del Gobierno de Yucatán participaron en la reunión Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo; Dafne López Martínez, coordinador de Proyectos Estratégicos;  y Víctor López Martínez, representante del Gobierno del Estado en la Ciudad de México. Como parte del encuentro y luego de meses de trabajo coordinado con el Gobierno del Estado, dos empresas nacionales manifestaron y confirmaron sus próximas inversiones en Yucatán. El encuentro reafirma la visión del Gobierno de Yucatán de impulsar el Renacimiento Maya como un motor de desarrollo económico que trascienda administraciones y que convierta al estado en un modelo de prosperidad compartida, atrayendo inversiones de talla internacional que fortalezcan la posición de Yucatán en el escenario global.