Yucatán

UADY inaugura el XII Seminario Dinámica Regional del Empleo y Actividad Económica

En el marco de su 53 aniversario, la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), en colaboración con distintas instituciones de educación superior y colegios, inauguró el XII Seminario Dinámica Regional del Empleo y la Actividad Económica en México. Durante la ceremonia del encuentro con el tema “El desarrollo de economías sostenibles, innovadoras e inclusivas en las regiones de México”, la coordinadora el Seminario, Lilian Albornoz Mendoza, detalló que el objetivo es arraigarse como un espacio de discusión académica del trabajo de investigación relacionado con la economía regional y empleo sectorial. “Al cabo de los años, este espacio de encuentro se ha consolidado con la creación de la Red de Investigación sobre Innovación, Empleo y Manufactura (RIIEM) y a través de la publicación de cuatro libros colegiados, los más recientes en los años 2021, 2023 y 2024”, explicó. En los dos días del encuentro, Albornoz Mendoza mencionó que las y los profesores debatirán las problemáticas sociales, económicas y ambientales que enfrentan las regiones de México en su camino hacia el desarrollo humano y sostenible. Agregó que en esta ocasión se cuenta con la participación de docentes de distintas instituciones educativas como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y las universidades de Sonora, Colima, Coahuila, Baja California y del Estado de México, así como los Colegios de México y de la Frontera Norte. En representación del director de la Facultad de Economía, Luis Araujo Andrade, la secretaria académica, Carolina Burgos Suárez, describió que durante el seminario participan tres cuerpos académicos: Crecimiento, Empleo y Competitividad de la Universidad Autónoma del Estado de México; Estudios en Ciencia Económica y Financiera Aplicada de la Universidad de Colima; y Desarrollo Económico y Sustentabilidad de dicho plantel de la UADY. Asimismo, destacó que el programa de actividades contribuye a mejorar el conocimiento de la ciencia económica. Por último, enfatizó que durante los dos días se contará con conferencias magistrales y cuatro mesas con temas como: Empleo y valor agregado en la manufactura; La sostenibilidad de las economías regionales; y Especialización y competitividad sectorial, por mencionar algunos. Cabe recordar que este Seminario surgió en el año 2013 como iniciativa de los miembros del cuerpo académico Crecimiento, Empleo y Competitividad de la Facultad de Economía UADY, y posteriormente se fortaleció con la participación de los miembros de los otros organismos de esta casa de estudios.

Yucatán

Con éxito concluye la Primera Feria del Queso de Bola en Valladolid

Con gran éxito concluyó la primera Feria del Queso de Bola, que reunió a familias vallisoletanas y turistas en el parque la Candelaria de Valladolid para disfrutar una amplia variedad de platillos, postres, helados elaborados con este delicioso ingrediente. Durante dos días visitantes nacionales y extranjeros se deleitaron con el sabor de los productos creados por el talento de hombres y mujeres de negocios del ramo gastronómico. El presidente de la Asociación de Restaurantes & Servicios Gastronómicos de Valladolid (RESERVA), Carlos Guillermo Aguirre Aguilar, detalló sobre los resultados obtenidos en esta feria. Sábado y domingo, indicó, se sirvieron más 5 mil antojitos salados, 3 mil 800 postres, dulces y golosinas, 2 mil 300 marquesitas y esquites, más de mil 600 productos de panadería, mil 200 helados y 900 platos de queso relleno y cochinita con queso de bola, hamburguesas, kibis y otros platillos que tienen como ingrediente o complementos el queso. Resaltó que el compromiso como organización restaurantera está enfocado en desarrollar la gastronomía y la economía de Valladolid y hoy se cumple este compromiso con los resultados de la feria del queso de bola que tuvo mucho éxito y aceptación de la gente. “Ante la participación y el número de visitantes registrados, adelantó que para el próximo año se desarrollará un evento más grande para el próximo año”, subrayó. Carlos Guillermo destacó que en este festival, los asistentes disfrutaron de espectáculos y shows de talentos Vallisoletanos, como el dúo Marisol Centeno y Álvaro Jiménez, El Show de los Fulanitos para los niños, y las muestras regionales del Ballet Folclórico Yuumilbeh y Xibalbá, que deleitaron al público. También se realizó el concurso de mascotas alusivo a la temática del evento. Carlos Guillermo precisó que la Feria del Queso de Bola se realiza desde 2019, siendo Chetumal, Mérida, Cancún, Campeche las ciudades donde se ha presentado, y ahora se incorporó Valladolid como la última de las sedes, y ya estará calendarizada para complacer a l público. El dirigente invitó a los restaurantes, cafeterías y emprendedores que deseen incorporarse a la organización de Restaurantes & Servicios Gastronómicos de Valladolid (RESERVA) para participar en los próximos eventos, conocer y aprovechar los beneficios que ofrece esta organización con su red de apoyo empresarial.

Yucatán

La Sefoet ofrece capacitaciones y créditos a Mipymes

La Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), pone a disposición del público su agenda de capacitaciones y créditos dirigidos a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) del Estado, correspondiente al período octubre a diciembre. Estas actividades y programas brindan herramientas clave para la venta, exhibición y formalización de los negocios. La Dirección de Fortalecimiento Empresarial de la Sefoet ha preparado una agenda de 10 webinars enfocados en tres áreas clave: comercio exterior, herramientas digitales y derecho empresarial. Estas sesiones buscan proporcionar a los empresarios y emprendedores conocimientos esenciales para enfrentar los desafíos actuales del mercado. Cada miércoles de octubre se llevará a cabo un curso sobre comercio exterior, para dotar a las Mipymes de las herramientas necesarias para expandir sus productos al mercado internacional. El 6, 13 y 27 de noviembre se impartirán cursos que abordarán la integración de herramientas digitales en las estrategias comerciales de las empresas. Los días 4 y 11 de diciembre se impartirán cursos que ayudarán a los empresarios a comprender aspectos legales esenciales para la operación de sus negocios. Además, el jueves 24 de octubre, se presentará el webinar “Bases sólidas para constituir una empresa”, a cargo del licenciado Juan Marcos Chávez Cajiga, de Tresce Consultores, quien compartirá recomendaciones clave sobre la importancia de establecer fundamentos sólidos para el éxito y la sostenibilidad empresarial. Todos los webinars son gratuitos y tienen un horario de 10:00 a 12:00 horas a través de la plataforma Zoom. Los interesados pueden llamar al teléfono 9999-30-37-30 Ext. 29001 de 8:30 a 15:00 horas para más información. Por su parte, la Dirección de Comercio de la Sefoet, en colaboración con la plataforma digital Mercado Libre y el programa Hecho en Yucatán, ofrecerá una serie de capacitaciones orientadas a mejorar la presencia digital de las Mipymes en el ecosistema de ventas en línea. Estas sesiones incluyen capacitaciones sobre cómo vender en Mercado Libre y cómo implementar pagos electrónicos con Mercado Pago, así como temas generales de interés para las Mipymes. Las fechas programadas para estas capacitaciones son 14 y 28 de octubre, 11 y 25 de noviembre, y 9 y 16 de diciembre. El enlace de registro es el siguiente: https://bit.ly/3BklVNI. Todas se realizarán a las 16:00 horas y quedarán grabadas para consulta posterior. Para más información, los interesados pueden llamar al teléfono 9999-30-37-30 Ext. 29039 de 8:00 a 15:00 horas. Por otra parte, la Dirección de Financiamiento de la Sefoet ofrece alternativas de crédito a las empresas de los sectores industrial, comercial y de servicios en Yucatán, a través del programa Microyuc Empresarial Ordinario o Fondo Integral para el Desarrollo Económico de Yucatán (Fidey). Este fondo apoya a Mipymes formalmente constituidas y que cuenten con al menos seis meses de operación. Los montos de financiamiento varían entre 50,000 y 400,000 pesos, y las solicitudes pueden realizarse durante todo el año. Para más información, los interesados pueden comunicarse al 9999-30-37-30 Ext. 24111. La Sefoet reitera su compromiso con el crecimiento y desarrollo de las Mipymes de Yucatán, brindando acceso a recursos y conocimientos que les permitan alcanzar una mayor competitividad en el mercado local, nacional e internacional.

Yucatán

Facultad de Economía celebra 53 años de existencia

La Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán conmemora el 53 aniversario de su fundación con una Semana Cultural, en la cual se inauguró un mural de emprendimientos de estudiantes que presentó la Sociedad de Alumnos del plantel universitario. En el auditorio de dicho colegio, el director general de Vinculación Universitaria de la UADY, Aureliano Martínez Castillo reconoció la trascendencia que se ha logrado con esta facultad porque a lo largo de los años han egresado decenas de profesionales que contribuyen al desarrollo económico y social.  «Este aniversario es un momento propicio para reconocer el trabajo y la dedicación de todos aquellos que han sido parte de esta historia, desde los pioneros que fundaron esta facultad, hasta los profesores que día a día comparten su conocimiento y experiencia con las nuevas generaciones”, señaló. De igual manera, aseguró que este tipo de actividades permiten recordar la historia del plantel universitario, lo que ha logrado, cómo ha evolucionado y qué falta por atender.  En ese sentido, el director de la Facultad, Luis Araujo Andrade destacó que hablar de 53 años es fácil, sin embargo, implica el esfuerzo de decenas de personas que a lo largo de los años ha contribuido con su desarrollo desde que inició como Escuela de Economía.   “Tenemos un compromiso ante la sociedad, la Universidad, ante los padres de familia, hacer el mejor esfuerzo para lograr la excelencia académica que si bien puede ser difícil, el esfuerzo de todos los días es lo que nos hace avanzar”, recalcó. Cómo parte de las actividades de esta conmemoración, el Diputado Federal por el Tercer Distrito, Oscar Brito Zapata, impartió la conferencia “Las recientes reformas constitucionales en México, su beneficio en la economía y su impacto en los mercados” donde abordó sobre la legislación, el crecimiento económico, la estabilidad del peso y el desarrollo del país.

Yucatán

Heineken cumple con consulta indígena e invertirá 3,800 mdp para instalar una planta en Kanasín

De esta manera se estarán generando dos mil 500 empleos, entre directos e indirectos, en dicho municipio, sus comisarías y alrededores, además de que generará cadenas de valor al actuar como empresa tractora que atraerá otras aledañas y demandará proveeduría de las pequeñas y medianas locales, de acuerdo con el titular de la Sefoet, Ernesto Herrera Novelo. El 13 de septiembre pasado concluyó el proceso de consultas indígenas previas, libres e informadas con la participación de las autoridades tradicionales de cada comunidad y sus pobladores, constando de cuatro etapas, que se desarrollaron del 10 de julio al 26 de agosto del presente año. El Comité Interinstitucional para la Consulta, integrado por las autoridades municipal y estatales y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (Codhey), se conformó el 20 de junio de 2024, tras lo cual se llevó a cabo una fase de acuerdos previos, en la que se dio a conocer a los pobladores el proceso de la consulta, sus objetivos, alcances y formas. En la etapa informativa las comunidades conocieron el proyecto, ubicación, tiempo de construcción e impactos, su prevención y mitigación, se resolvieron dudas y peticiones, y se consensuaron responsabilidades y beneficios compartidos. En la fase deliberativa, cada comunidad se reunió sin la presencia de autoridades gubernamentales o de la empresa, para decidir la aprobación o negativa y finalmente, en la etapa consultiva los ciudadanos manifestaron su postura, que en sendos casos resultó aprobatoria, otorgando su consentimiento de manera libre, previa e informada para la operación y construcción de la planta. Por lo anterior la empresa sigue adelante el proyecto que significa una inversión de 8 mil 700 millones de pesos al término de todas sus etapas. Es la primera vez en México que un municipio lleva a cabo una consulta indígena, previa, libre e informada con la Codhey como órgano técnico y garante del proceso, en pleno respeto a los derechos humanos de las comunidades y los principios que rigen este proceso. Heineken, por su parte, sienta precedente a nivel mundial al ser la primera cervecera que realiza este ejercicio. Cabe señalar que el derecho a este proceso está plasmado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), considerado el instrumento jurídico internacional más importante en relación con los pueblos indígenas. De esta manera se dio institucionalidad y certeza jurídica tanto a los pobladores de las comunidades yucatecas en donde se asentará la planta, como a la empresa inversionista, alcanzando un diálogo y negociación de responsabilidad y beneficios sociales sin precedentes en todo el país para la ejecución de un proyecto de esta magnitud, resaltó el titular de la Sefoet. —

Yucatán

Yucatán llamado a ocupar el lugar que merece en la economía internacional: Joaquín Díaz Mena

El Gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expuso que “por su posición geográfica y porque cuenta con grandes oportunidades de recibir inversiones, nuestro estado tiene todas las posibilidades de posicionar su economía en un lugar privilegiado. Yucatán está llamado a ocupar el lugar que merece en la economía internacional y por eso las estrategias contempladas en el Renacimiento Maya apuntan para allá”. Al destacar lo anterior, Díaz Mena hizo hincapié en que es necesario que esas inversiones lleguen a los sectores estratégicos, temas como transición energética, electromovilidad y microprocesadores, por ejemplo, porque tenemos que aprovechar el boom actual”, subrayó. Explicó en detalle que Estados Unidos, China, Corea, Singapur y la India serán los principales objetivos para su gobierno, sin embargo, detalló que no deben dejarse de lado otras oportunidades, como la que representa el que, Europa esté viviendo un momento difícil para las empresas, porque se está disparando el precio de los combustibles y eso, aunado a otros problemas, está obligando a las empresas a buscar alternativas porque ya no pueden seguir produciendo en Europa.  Reiteró que la integración de carga en el Tren Maya hasta Puerto Progreso, nos pone en condiciones de detonar de manera importante nuestra economía y subrayó que, en el tema de manufacturas, hablamos del mercado norteamericano, “pero también con Puerto Progreso nos volveremos mucho más competitivos y podremos competir por mercados que van desde Colombia hasta Brasil, así es que ahí hablamos de nuestro Yucatán como una puerta para América Latina”. Para concluir, el Gobernador electo enfatizó que “El Renacimiento Maya es un plan ambicioso, completo y que detonará el desarrollo de la entidad, porque en él se contemplan estrategias como el establecimiento de Polos Industriales, corredores industriales manufactureros, que contarán con los servicios que requieren las inversiones, porque las naves industriales son el principal insumo del Nearshoring. 

Yucatán

Crecimiento económico sostenido y reducción de la pobreza histórica en Yucatán

Con un firme compromiso hacia las y los yucatecos, a través del trabajo en equipo y sin distinción de colores se logró la transformación de Yucatán impulsando el crecimiento económico sostenido y de empleos que se han reflejado en el aumento del salario promedio, la transparencia en el manejo de recursos y combatiendo la desigualdad a fin de mejorar la calidad de vida de la población, expusieron los funcionarios que en esta jornada realizaron sus comparecencias correspondientes al Sexto Informe de Resultados del Gobierno. Durante el segundo día de comparecencias, y en sesión ordinaria del Congreso del Estado, los titulares de las Secretarías de Administración y Finanzas (SAF), Roberto Suárez Coldwell, y de Fomento Económico y Trabajo (SEFOET), Ernesto Herrera Novelo, presentaron las iniciativas implementadas desde cada una de esas dependencias para lograr construir el mejor Yucatán de todos los tiempos. En su intervención el secretario de Administración y Finanzas, Roberto Suárez Coldwell, destacó que la Estrategia de Presupuestación incluyó en el rubro de ingresos, la publicación del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación en el que se incluyeron las estimaciones locales; en el Gasto Ineludible, está la deuda, servicios personales y jubilaciones así como participaciones a municipios; y en el Espacio Fiscal se incluyeron los recursos disponibles para programas y proyectos así como la aprobación de los mismos. Además, dijo el funcionario de Administración y Finanzas, se consolidó la Hacienda Pública con acciones en los rubros de homologación y alza de tasas, rendición de cuentas y diálogo con la ciudadanía a través del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto Público, se llevó a cabo el fortalecimiento de la fiscalización, así como mejora regulatoria y acercamiento al contribuyente con la Ventanilla Digital de Inversiones, Registro estatal de trámites y servicios, cajeros inteligentes 24/7 y Ventanillas únicas Estatales y Móvil. Sobre la evolución de ingresos estatales, recalcó Suárez Coldwell, han crecido con los diferentes ramos de participaciones y de estimulación fiscal, así como ingresos propios y gastos del ramo 33. En el periodo que se informa, la disponibilidad de recursos presupuestales del ejecutivo se va componiendo del total del presupuesto que sin incluir venta de bienes y servicios de las entidades suma más de 52,000 millones ya que están etiquetados para fondos específicos a los poderes y autónomos para llegar a la cifra que empieza a ejercer el poder ejecutivo de ahí los recursos que se destinan a deuda pública, pensiones, municipios para llegar a un subtotal de 17,000 millones. Respecto al presupuesto de egresos 2024 al segundo trimestre, el titular de SAF indicó que se incluye el presupuesto de Seguridad, Salud, Protección Social, Poderes Autónomos, Ramos generales Educación y otros como Acciones de Vivienda, Inversión Turística, calles y caminos, así como contraprestaciones. En este sentido, indicó que la Secretaría de Hacienda federal calificó a la entidad con un nivel de endeudamiento sostenible, lo que significa que no existe riesgo para las finanzas públicas. Sobre los financiamientos con los que cuenta el estado, dijo, todas las estructuras están calificadas AAA ya que se tiene la tasa ponderada más baja de financiamientos a nivel nacional en financiamientos de largo plazo esto incluye el financiamiento Yucatán Seguro que en su momento obtuvo la sobretasa interés más baja de todo el país e incluye el financiamiento del Ie-Tram y obras complementarias y también contempla los créditos con Banobras de administraciones anteriores que se renegociaron en estructura para tener la calificación de AAA. Además, el funcionario estatal expuso que se reconoció la solidez financiera de la entidad en Transparencia, Gobernanza y Disciplina por lo que la calificadora Moody´s subió la calificación a AA- de A+ debido a la mejora sostenible en la liquidez, eliminación de uso de deuda a corto plazo, fortalecimiento estructural en la recaudación de ingresos propios y buenas prácticas de planeación financiera; y por otro lado, la agencia HR Ratings subió la calificación a AA de AA- y Mitch Rating subió la calificación de AA- de A+. Respecto al tema de Gobierno Abierto y Transparencia, se logró el primer lugar en mejora regulatoria por el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria; primer lugar en Presupuesto Basado en Resultados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; primer lugar en Barómetro de la información presupuestal por el IMCO y 100 puntos en el Sistema de Evaluación Contable (Sevac). Por último, el secretario de SAF recordó que se concluyó la implementación de la metodología del Presupuesto basado en Resultados en todas las etapas del ciclo presupuestario; se destacó la disponibilidad de la Información Financiera oportuna y en lenguaje ciudadano con datos abiertos, en lengua maya y en español, accesibles para la ciudadanía y publicación de clasificaciones del gasto momentos contables más allá de los que establece la ley. Ello, agregó, derivó en finanzas pública sanas, presupuestos balanceados y resultados con disciplina financiera; el fortalecimiento de la recaudación local y deuda pública sostenible. Por su parte, el titular de Sefoet destacó que el impuesto sobre erogaciones por remuneración al trabajo personal, en 2018 el Estado de Yucatán recaudaba mil 325 millones de pesos (impuesto local, impuesto directo y de libre disposición, en tanto en 2024 se llegó a dos mil 800 millones de pesos. Estos números auditados, dijo, se pueden revisar en las páginas de Gobierno. Se creció más del 200 por ciento en recaudación, lo que significa empleos. Herrera Novelo recordó que la directora Nacional de Recaudación del IMSS, Norma Gabriela López Castañeda reconoció que cuando empezó esta administración en 2018 eran dos mil 600 millones de pesos que el IMSS recaudaba en Yucatán. Este año ya son cinco mil millones de pesos lo que recaudan en Yucatán. Lo anterior mencionó, se refleja en más empleos, como en Kanasín, Tixkokob, Tizimín, Acanceh, Peto y Tekax donde los yucatecos ya están trabajando en empresas como Accenture, ABB, Google, Microsoft y Huawei, todas ya instaladas en Yucatán. El funcionario reiteró que en agosto de 2018 el salario promedio ante el IMSS en Yucatán era de 303 pesos y el salario mínimo era

Yucatán

Estudio Regional del BID revela oportunidades para el desarrollo económico de la Península de Yucatán 

La Península de Yucatán tiene el potencial de atraer inversiones y de integrarse a cadenas globales de valor, de acuerdo a un estudio realizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y entregado el día de hoy a representantes de Gobierno, organismos empresariales e instituciones académicas de los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como del Gobierno federal. En el marco de un encuentro para presentar los resultados del estudio “Oportunidades Productivas vinculadas al Comercio y la Inversión en los estados de Campeche, Quintana Roo y Yucatán”, el titular de la Secretaría de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), Ernesto Herrera Novelo, en representación de la encargada del Despacho del Gobernador, María Fritz Sierra, en funciones del titular del Poder Ejecutivo, destacó la importancia de la cooperación entre los tres estados de la Península para impulsar el desarrollo económico conjunto, resaltando la relevancia de la educación tecnológica y la economía del conocimiento. Al respecto, el profesor investigador, Roberto Durán Fernández, indicó que en cuanto a la Economía del Conocimiento, en la entidad existen empresas en el ramo digital y software como Accenture que se montaron sobre en pymes y proyectos de emprendiendo de hace muchos años generando así capacidades y talento en dicho ramo. «La razón por lo que se pueden ubicar esas empresas es por el talento que se ha desarrollado en el estado de Yucatán. Los programas de Educación Dual, las microcredenciales que son un ejemplo para replicar en Campeche y Quintana Roo. Sin embargo la ciencia y conocimiento no se acota a las economías digitales sino que también incluye el desarrollado de ciencia y tecnología y destaca en Yucatán con iniciativas como el Parque Científico y Tecnológico en el que se tiene desarrollos científicos con aplicaciones para la industria que pueden aprovecharse no sólo en la entidad sino en toda la península y posiblemente toda la región sur-sureste para llevar la ciencia, tecnología y procesos innovadores para los productores e insertarlos de mejor manera en los mercados globales» resaltó el investigador. “Celebro el trabajo que ha realizado el equipo del BID, porque este estudio nos está ubicando en la realidad de la península. Podemos ser una potencia, si trabajamos juntos”, apuntó Herrera Novelo en presencia de los Secretarios General del Gobierno de Campeche, Armando Toledo Jamit y de Desarrollo Económico del Gobierno de Quintana Roo, Esther Burgos Jiménez. El estudio recoge los puntos de vista de miembros de los sectores privado, social y académico, con relación a los retos que enfrentan para aprovechar la coyuntura económica global, determinada por un proceso de reconfiguración de las cadenas globales de valor, que se ha intensificado como resultado del contexto geopolítico, los riesgos climáticos y sanitarios. Durante su mensaje de clausura, el titular de la Sefoet también subrayó la ventaja que representa para los tres estados el sector de los semiconductores, especialmente con el apoyo del BID y del Gobierno de los Estados Unidos a través del Consulado. Recordó, que importantes empresas del rubro tecnológico ya tienen presencia en Yucatán, como son Accenture y Google, fortaleciendo el ecosistema de innovación en esta zona del país. Ante el representante del equipo de Transición de la Secretaría de Economía Federal, Vidal Llerenas Morales, y del Secretario de Planeación y Evaluación del gobierno entrante 2024-2030, Luis Hevia Jiménez, el funcionario también señaló la necesidad de formar capital humano desde las universidades en áreas como ciberseguridad, robótica y tecnologías avanzadas, y de la recalificación para que las y los trabajadores se adapten a las nuevas demandas laborales y puedan aprovechar las nuevas oportunidades. Por su parte, la representante País del BID, Laura Ripani, en compañía del jefe de la Unidad de Integración Regional, Pablo García, dijo que México presenta condiciones favorables para beneficiarse del reajuste en la producción mundial de bienes y servicios, mientras que la península de Yucatán tiene el potencial para ser un motor de desarrollo que impulse a todo el sur-sureste del país. El análisis se enfocó en explorar opciones que potencien tanto sectores existentes como sectores prospectivos. Trascendió, que la península tiene ventajas en cuanto a recursos naturales, variedad de suelos y biodiversidad, pero también presenta oportunidades en términos de integración con cadenas globales y/o regionales de valor derivado de la tendencia global hacia una economía descarbonizada, con beneficios en productividad, transferencia de conocimiento y generación de empleo. Asimismo, se expuso que existen oportunidades importantes para la agroindustria y el turismo, en donde se propone fortalecer las cadenas de proveeduría regionales para reducir la dependencia de importaciones y generar más valor dentro de la región, así como fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas, que son cruciales para el desarrollo económico.

Mérida

Apoyos de hasta 20 mil pesos para el autoempleo de emprendedoras de Mérida y sus comisarías

Con el compromiso de generar más opciones para el empoderamiento y fortalecimiento económico de las mujeres en Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó la estrategia “De Mujer a Mujer”, programa de créditos con el que podrán impulsar negocios y/o emprendimientos que permitan accedan a mejores oportunidades de desarrollo para ellas y sus familias. “Una de las fortalezas más importantes de las mujeres es cuando les damos herramientas para tener una vida laboral, ingresos propios para ellas y sus familias”, expuso la Alcaldesa. “Vamos a empoderar en los hechos y en las acciones a las mujeres”. Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, la Presidenta Municipal informó que se otorgarán créditos que van desde los mil hasta los 20 mil pesos para que más mujeres, amas de casa, que quieren emprender y no reciben apoyo de otras instancias puedan tener un mejor presente y puedan superarse impulsando su propio negocio. En la acostumbrada reunión de los lunes con los medios de comunicación, también estuvo la señora Adriana Solorio Sánchez, quien realizó la primera solicitud del programa y agradeció tener la opción de un crédito accesible que le permitirá comenzar pronto a generar ingresos para sostener a su familia. “Como Adriana, muchísimas mujeres luchan todos los días por sacar adelante a sus familias. Soy su aliada porque cuando llega una, llegamos todas, estableciendo programas y políticas públicas que las beneficien”, acotó. La convocatoria “De Mujer a Mujer” está dirigida a mujeres mayores de 18 años que viven en colonias y comisarías de Mérida. Los requisitos se pueden consultar en la página web: www.merida.gob.mx, redes sociales del Ayuntamiento y a través del número telefónico: 999924 69 00 extensión 81819; asimismo pueden acudir a las oficinas de Desarrollo Social ubicadas en calle 65 número 368A entre 40 y 42, Centro. La solicitud de los créditos, así como la entrega de documentos en original y copia se harán de manera personal y presencial. El horario de atención es de 8:00 a 13:00 horas. La convocatoria cierra hasta el 23 de octubre. Finalmente dijo que atendiendo a los temas de las mujeres, esta semana estará visitando el CAREM (Centro de Atención y Refugio para las Mujeres con o sin hijos en Situación de Violencia), CEMANUD (Centro Municipal de Atención Nutricional y Diabetes) y los Cendis (Centros de Desarrollo Infantil). Resumen de la semanaEn otros temas, Cecilia Patrón presentó un resumen de las acciones llevadas a cabo durante la semana en la que informó que hasta el momento se han bacheado más de 30 mil metros cuadrados de calles en beneficio de 472 colonias, que significan 14 mil reportes. “Sabemos que hay una demanda aún mayor, no hemos dejado de trabajar en ello, hemos avanzado muchísimo, tenemos hoy un 50 por ciento más de efectividad en la atención de baches, pero necesitamos de la ayuda de todas y todos los meridanos para poder lograrlo.”, expresó. Precisó que también se han cambiado más de 730 lámparas LED, principalmente en la avenida 50 de la colonia Plan de Ayala Sur hasta Xmatkuil, y se continúa trabajando en la colonia Emiliano Zapata Sur 1, 2 y 3 y San Antonio Xluch, la idea, señaló es cambiar el 100 por ciento de las luminarias de la ciudad. Recordó que con el programa “Alcaldesa en tu Comisaría”, se han visitado las comunidades de Dzununcán, Chablekal, Noc Ac, Cosgaya, Xmatkuil y San José Tzal, “esto me permite, estar tan cerca de la gente, me permite atender y escuchar sus necesidades”, señaló. Dijo también que este domingo 29 de septiembre regresa el programa “Mérida en Domingo” a la Plaza Grande de la ciudad. Los primeros en regresar serán los artesanos y oferentes y posteriormente, el 6 de octubre se incorporarán los vendedores de comidas para dar tiempo de atender el tema de la recolección de desechos y basura durante el desarrollo del programa.