Mérida

Cecilia Patrón entrega becas a estudiantes de primarias y secundarias

En el Ayuntamiento de Mérida creemos firmemente que invertir en educación es invertir en el futuro; cada niña y niño que accede a una mejor educación es un paso más hacia una Mérida más justa y próspera, afirmó la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada. En ese contexto, la Alcaldesa entregó 3 mil nueve becas económicas para el ciclo escolar 2024-2025, dirigidas a estudiantes de educación primaria y secundaria consistentes en 600 pesos bimestrales. De ese total, 1 mil 161 se entregaron por primera vez y 1 mil 848 fueron por renovación. «Cada niño y cada niña merecen todo el apoyo, cuando le apostamos a la educación de nuestros hijos estamos apostándole a que tengan un mejor futuro y es por eso que en el Ayuntamiento de Mérida somos sus aliados», afirmó la Presidenta Municipal. En el Polifuncional de la colonia San José Tecóh, Cecilia Patrón mencionó que estas becas, que beneficiarán tanto a nuevos estudiantes como a quienes ya recibían el apoyo, representan un aumento significativo que no se veía desde hace 15 años al pasar de 500 a 600 pesos bimestrales. Con este apoyo adicional, las familias podrán destinar esos recursos a otras necesidades del hogar, lo que contribuirá al ahorro familiar y mejorará su calidad de vida. “Este incremento no es solo una cifra; representa una oportunidad real para aliviar el gasto familiar. Úsenlos de la mejor manera posible, ya sea para transporte, uniformes o útiles escolares”, expresó. Ante madres y padres de familia, recordó que su compromiso es trabajar incansablemente en una Mérida justa y solidaria, donde se fomente la inclusión, la solidaridad, y el desarrollo social para todas y todos con las mismas oportunidades y derechos por lo que anunció que en breve se abrirá una nueva academia de inglés en el sur de Mérida. “Hay que darles oportunidades a nuestros niños y a nuestros meridanos. Una persona que sabe un segundo idioma gana hasta cuatro veces más que quien no la tiene por eso sigamos trabajando unidos para lograr lo que nunca se había logrado: empoderar a la niñez y la juventud en este camino que recorremos juntos para beneficio de Mérida y todos sus habitantes”, enfatizó. Por su parte, el director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote, explicó que la educación va ligada con el deporte y recreación para que las y los niños tengan un mejor desarrollo tanto físico como mental, de ahí que el Ayuntamiento ofrece una amplia variedad de actividades gratuitas y a bajo costo tanto en los Centros de Desarrollo Integral como en espacios deportivos. “Aquí en la unidad de San José Tecóh tenemos clases de box, clases de tae kwon do gratuitas, y así tenemos nueve unidades deportivas a lo largo y ancho de la ciudad de Mérida, con academias gratuitas para nuestras niñas y para nuestros niños. Y esto se suma a los más de 400 espacios deportivos que son en el Ayuntamiento de Mérida, que están a disposición de todas y todos, así que no hay pretexto para que nuestras niñas y nuestros niños no hagan deportes”. Asimismo informó que se cuenta con el Centro Municipal de Apoyo a la Salud Mental “Alma Nova», ubicado en la calle 155-A sin número 311-D, por 58, del Fraccionamiento Brisas de San José y el segundo Centro Familiar de Apoyo a la Salud Mental ubicado en la calle 58 entre 5-C y 5-D, de Residencial Pensiones IV Etapa”. Agregó que, en los 25 módulos que tiene el Ayuntamiento de Mérida, a lo largo y ancho de la ciudad, también se ofrecen consultas psicológicas a un bajo costo de 15 pesos. “Entonces no hay pretexto para que nuestras niñas y nuestros niños no puedan estar atendidos. Todo esto es parte de las herramientas que el Ayuntamiento de Mérida pone a disposición de ustedes, de los padres de familia, para que nuestros niños puedan tener un mejor futuro y puedan tener buenas oportunidades”, concluyó. Asistieron a la ceremonia las diputadas locales Manuela Cocom Bolio y David Valdez Jiménez, así como regidores y regidoras de la Comuna.

Mérida

Entrega Patrón Laviada becas económicas para personas con discapacidad

«La inclusión y la equidad son fundamentales para el Ayuntamiento de Mérida, por lo que estamos comprometidos con brindar oportunidades a las personas con discapacidad», destacó la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada. “Tenemos que incluir, tenemos que dar calidad de vida a las personas con discapacidad, y hoy esta administración pone la parte que le corresponde para que puedan acceder a una mejor calidad de vida”, expresó. Acompañada de la directora del DIF Mérida, Brenda Ruz Durán, la Alcaldesa encabezó la entrega simbólica de becas para personas con discapacidad para el ciclo 2024-2025. Este programa busca brindar un apoyo económico para que puedan acceder a servicios de educación especial, rehabilitación y otros mecanismos que les permitan alcanzar su máximo potencial. Ante un nutrido grupo de beneficiarios, Cecilia subrayó que el Ayuntamiento refrenda su compromiso por la inclusión apoyando a los que más lo necesita con 560 becas que consisten en 1 mil 200 pesos bimestrales.    “Me da muchísima alegría ser ese motor que impulse que ustedes puedan tener apoyos con los que podrán continuar asistiendo a sus terapias, a una escuela de educación especial o institución de rehabilitación, y así, mejorar su calidad de vida”. En su intervención, la directora del DIF Municipal precisó que en este ciclo 326 beneficiarios lo reciben por primera vez y los 225 restantes renovaron, lo que indica que las familias siguen confiando en el Ayuntamiento de Mérida para conseguir sus apoyos. Señaló que las becas económicas entregadas son solo una parte de los esfuerzos que se están realizando para apoyar a las personas con discapacidad por lo que desde el DIF Municipal se continuará trabajando para brindar apoyos y servicios que mejoren la calidad de calidad de vida de las familias que se encuentren en esta situación. En el evento, la Presidenta Municipal entregó de manera simbólica cinco becas a Patricia Betel Naal Fuentes, Emilio Martín Sánchez, Alexis Sulub Yam, Jasiel Cupul Ocho y a Lluvia Marisol Martínez Pérez, beneficiarios del programa.

Yucatán

Anuncia Díaz Mena reactivación de créditos Plus para trabajadores al servicio del estado

Para atender las necesidades de los derechohabientes al servicio de la administración estatal y mejorar su bienestar, el Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció, desde Trieste, Italia, a través de sus redes sociales, la reactivación de los créditos Plus del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (Isstey), que se suman a los de corto plazo, así como a opciones para adquirir línea blanca, electrónica y línea móvil. “Estas opciones buscan maximizar el apoyo económico a nuestros afiliados y pensionados. Estas modalidades están diseñadas pensando en nuestros trabajadores; la ventaja es que luego se devuelven vía nómina. Pueden acercarse a las oficinas del Isstey para acceder a estos nuevos créditos, que ya están aperturando su convocatoria”, informó. El mandatario estatal precisó que estos beneficios están dirigidos a los trabajadores al servicio del estado, entre ellos jubilados y pensionados. Los interesados deben contar con al menos 1 año de aportación al Isstey, llevar su último talón de nómina, identificación oficial, comprobante de domicilio vigente y la carátula de su institución bancaria. Dicho trámite se realiza en los módulos de Mérida (Oficinas Generales, Departamento de Crédito), Tizimín, Motul, Oxkutzcab o Valladolid, Yucatán. Para realizar el trámite, se debe presentar la documentación necesaria, firmar los documentos correspondientes y recibir la copia del pagaré. El Isstey informó que, para mejorar el bienestar de sus afiliados mediante la oferta de diferentes tipos de créditos, a partir de este martes 26 de noviembre se reactiva el crédito Isstey Plus, además de los créditos a corto plazo y los destinados a la adquisición de línea blanca, electrónica y telefonía móvil. De esta manera, se maximizan los apoyos económicos para el bienestar de los derechohabientes activos, jubilados y pensionados del sector público. Estas modalidades de crédito han sido desarrolladas pensando en las necesidades cotidianas de los trabajadores y sus familias, brindándoles acceso a financiamiento accesible para mejorar su calidad de vida. La ventaja es que se realizan con un descuento vía nómina, ofreciendo soluciones rápidas para cubrir emergencias o necesidades inmediatas. Los créditos pueden pagarse en plazos de 12 a 48 meses, según el esquema elegido, y están diseñados para ser sostenibles, fomentando un uso responsable del financiamiento sin comprometer la economía de los derechohabientes. Hay que recordar que los interesados deberán contar con un mínimo de un año de aportación al Instituto y presentar, en original y copia, la siguiente documentación: credencial del Isstey, último talón de nómina, identificación oficial, comprobante de domicilio vigente y carátula del estado de cuenta con CLABE interbancaria. Con estas opciones, el Gobierno de Yucatán, a través del Isstey, reafirma su compromiso con el bienestar integral de sus derechohabientes, facilitando herramientas financieras que promuevan la estabilidad económica y el desarrollo personal. Para más información sobre requisitos, montos disponibles y procesos de solicitud, los interesados pueden agendar una cita para los módulos de las Oficinas Generales en Mérida enviando un mensaje por WhatsApp al 9999303700, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., o bien podrán comunicarse al teléfono 9999303700, extensión 21045 o 21094. Para los módulos en el interior del estado, deberán comunicarse a los siguientes teléfonos: Motul, al teléfono 991 91 504 13; Tizimín, al teléfono 986 86 343 25; y Oxkutzcab, al teléfono 997 68 825 06. Las Oficinas Generales del Isstey están ubicadas en la calle 66 por 65 y 67, en el Centro de la Ciudad de Mérida. Los módulos en el interior del estado están ubicados en Motul, en la calle 27 No. 384 x 46 y 48A, Col. Centro; en Oxkutzcab, en la calle 51 No. 146A x 62, Col. San Esteban; y en Tizimín, en la calle 52 x 51, local de la ex escuela Otilia López, a un costado del Palacio Municipal. Para más información, pueden consultar el sitio web isstey.gob.mx, apartado Trámites y Servicios, o bien comunicarse a los teléfonos 9999303700, extensiones 21045 o 21094, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m.

Yucatán

Astillero en Puerto Progreso toma fuerza: Joaquín Díaz Mena

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena sostuvo reuniones con ejecutivos de Fincantieri y autoridades italianas, donde conoció la operatividad y el potencial económico de la industria naval. – destacó que un astillero es una oportunidad histórica para la economía yucateca y para el mejoramiento de la calidad de vida de miles de familias del estado. La llegada de un astillero de clase mundial a Yucatán representa un parteaguas para la economía local, abriendo un horizonte de oportunidades sin precedentes. Este proyecto, impulsado por el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, promete transformar al estado mediante la creación de empleos bien remunerados y la atracción de inversiones estratégicas. El mandatario yucateco inició las primeras gestiones en la ciudad italiana de Monfalcone, a 30 minutos de Trieste, reconocida por albergar uno de los principales astilleros de Fincantieri, líder global en construcción naval. Este complejo es responsable de edificar los cruceros más grandes del mundo, lo que ha posicionado a la región como un motor económico, generando miles de empleos y dinamizando sectores clave como la logística, la manufactura y el turismo. Acompañado por los ejecutivos de Fincantieri, Alessandro Tocci, Máximo Costa y Andrea De Cesco, Díaz Mena precisó que la experiencia internacional demuestra cómo los astilleros pueden cambiar el destino de las ciudades. En Italia, abundó, Monfalcone no solo fabrica embarcaciones, sino que fomenta un ecosistema de innovación y capacitación, beneficiando tanto a trabajadores como a empresas locales. Añadió que, de manera similar, países como Noruega y Brasil han logrado destacar en la construcción de barcos ecológicos, consolidándose como referentes en tecnología sostenible y asegurando estabilidad económica para sus poblaciones. En el país sudamericano, la industria de los astilleros ha sido un factor determinante en la lucha contra la pobreza. Díaz Mena fue recibido por el alcalde en funciones de Monfalcone, Italia, Antonio Garritani, durante su visita al astillero de Fincantieri, uno de los más destacados del mundo. En el encuentro, ambas autoridades dialogaron sobre las posibilidades y beneficios que representa un proyecto de esta magnitud para el desarrollo económico y social de sus respectivas comunidades. El alcalde italiano destacó cómo el astillero ha transformado la región, generando empleo estable y fortaleciendo la economía local, convirtiendo a Monfalcone en un referente global en construcción naval. El astillero cuenta con una plantilla de entre 1,500 y 2,000 trabajadores directos provenientes de 30 nacionalidades, a lo que se suman 5,000 empleos generados por subcontratistas, reuniendo a unas 7,000 personas diariamente en sus instalaciones. Este complejo opera prácticamente las 24 horas del día y produce un millón de horas laborales al mes, lo que refleja su capacidad y eficiencia. Díaz Mena resaltó el potencial de replicar este modelo en Yucatán, con miras a generar empleos bien remunerados y dinamizar la economía estatal a niveles sin precedentes. El mandatario estatal señaló que Yucatán podría seguir este camino, transformándose en un polo estratégico para la industria naval. Un astillero de esta magnitud no solo diversificaría la economía, sino que también incentivaría la capacitación de mano de obra especializada, abriendo la puerta a carreras técnicas y profesionales de alto impacto. Además, el incremento en los ingresos familiares dinamizaría sectores secundarios como el comercio y los servicios, beneficiando a toda la región. Acompañado del Coordinador de Proyectos Estratégicos, Dafne López Martínez y el representante del Gobierno de Yucatán en la Ciudad de México, Víctor José López Martínez, Díaz Mena insistió en que este proyecto también es una oportunidad para consolidar un modelo de desarrollo más justo y sostenible, reduciendo la desigualdad y mejorando la calidad de vida de miles de yucatecos. Al posicionarse como un punto clave en el mapa naval global, Yucatán no solo atraerá inversiones, sino que se consolidará como un estado innovador, competitivo y preparado para los retos del futuro. La visión está trazada, y el potencial es innegable: el astillero podría marcar el inicio de una nueva era de prosperidad para el estado.

Yucatán

Promueve Díaz Mena más turismo europeo para Yucatán y de larga estancia

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, anunció una ambiciosa estrategia para posicionar al estado como un destino clave para el turismo europeo, especialmente el español. Al reunirse con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, en una cena en la ciudad de Madrid, subrayó que su administración mantiene una total apertura para atraer inversiones que fortalezcan la infraestructura turística y consoliden al estado como un referente en el mercado internacional. “Queremos que más turistas europeos volteen a ver a Yucatán, que descubran la riqueza cultural, histórica y natural que tenemos, y que su estancia sea más prolongada. Esto permitirá incrementar la derrama económica en servicios turísticos como hoteles, restaurantes y actividades recreativas, beneficiando directamente a las familias yucatecas”, afirmó el Gobernador. Durante su visita de trabajo por Europa, Díaz Mena destacó que el objetivo principal es incrementar la pernocta de visitantes internacionales, logrando que los turistas no solo realicen visitas de un día, sino que permanezcan una o dos noches en la entidad, generando un mayor impacto económico para la región. Asimismo, destacó la importancia de aprovechar las conexiones aéreas existentes para convertir a Yucatán en una entidad multi destino que combine cultura, gastronomía, tradiciones, esencia maya, arqueología, sol y playa, adaptándose a los intereses de los turistas europeos. El Gobernador enfatizó que esta estrategia no solo busca beneficios económicos. La llegada de visitantes europeos ha enriquecido el ambiente multicultural de la entidad, fortaleciendo los lazos entre Yucatán y países europeos, y fomentando un intercambio cultural que contribuye a la vida social y cultural de la región. “El turismo internacional no solo es una fuente de ingresos, sino también una oportunidad para entendernos y conectar con otras culturas, lo que enriquece tanto a los visitantes como a nuestra comunidad”, aseguró. Además, Díaz Mena destacó el potencial de Yucatán como destino turístico de clase mundial, gracias a sus esfuerzos de promoción en mercados clave como España. La belleza natural, la diversidad de sus atractivos y el posicionamiento que ha alcanzado el estado en el ámbito internacional son resultado del trabajo constante de su gobierno para impulsar la actividad turística y atraer nuevas inversiones. La estrategia contempla reforzar la conectividad aérea y diversificar la oferta turística, promoviendo Yucatán no solo como un destino único, sino como una parada esencial en itinerarios europeos. El embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, mostró total apertura para apoyar a la promoción de Yucatán. Con ello, se espera consolidar al estado como un punto de referencia global, incrementando la llegada de turistas, la derrama económica y el bienestar para la población local.

Yucatán

Alista Gobernador de Yucatán el astillero más grande de Latinoamérica en Puerto Progreso

El Gobernador Joaquín Díaz Mena anunció que se reunirá con directivos de la compañía constructora naval Fincantieri, para gestionar la construcción del astillero más grande de América Latina en Puerto Progreso, obra que posicionará a Yucatán como eje clave para el comercio y la logística en el sureste de México. El mandatario informó que, para ello, viajará esta noche a Trieste, Italia, donde se ubica el cuarto astillero más grande del mundo, “con un objetivo claro, hablar con la directiva” de Fincantieri, para lograr concretar este proyecto integral que permitirá modernizar el Puerto de Progreso. Explicó que las obras de ampliación incluyen dragados para alcanzar una profundidad de 14 metros, la ampliación del canal de acceso y plataformas capaces de recibir embarcaciones de gran calado, como barcos de carga de 60 mil toneladas y cruceros clase Icon y Oasis. Además, dijo, con su conexión al Tren Maya a través de un ramal ferroviario, y al Tren Transístmico, Puerto Progreso será parte del corredor logístico del Istmo de Tehuantepec, atrayendo inversiones y reduciendo costos de transporte. Por eso, abundó, tener un astillero de primer mundo es clave para la entidad, ya que los astilleros son centros vitales para la construcción y reparación de barcos de gran tamaño, esenciales para el comercio internacional y para industrias como la pesca. Díaz Mena expuso que la modernización consolidará a Progreso como un punto estratégico para el comercio internacional, conectando a Yucatán con Asia, Europa y Estados Unidos. “Todo esto con un objetivo en mente: garantizar el bienestar de todas y todos los yucatecos”. Finalmente, enfatizó que este viaje forma parte del gran proyecto de transformación que es la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, donde el Gobierno de Yucatán trabaja en equipo con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Mérida

Reconocen al Ayuntamiento de Mérida como promotor de Responsabilidad Social Empresarial

El Ayuntamiento de Mérida fue distinguido con la estatuilla del programa de Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en reconocimiento a su visión de promover prácticas sostenibles y éticas en la comunidad. Al recibir la estatuilla, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada destacó que «este reconocimiento es un orgullo para el Ayuntamiento de Mérida y un testimonio de nuestro compromiso con la responsabilidad social empresarial». El programa de Entidad Promotora de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) busca reconocer y promover las prácticas sostenibles y éticas de las empresas y organizaciones en la comunidad. Junto con el Ayuntamiento, 60 empresas de Yucatán recibieron el distintivo de reconocimiento Empresa Socialmente Responsable (ESR) en las categorías de Micro, pequeñas, medianas y grandes empresas y entidades promotoras de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que entrega la Fundación del Empresariado Yucateco (FEYAC).

Yucatán

Valladolid lleva su magia a la CDMX con una feria turística

Para impulsar el turismo en todo Yucatán, del 22 al 24 de noviembre, Valladolid saldrá a la conquista del mercado más grande del país: la Ciudad de México. Con el respaldo del Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), se busca mostrar los productos, hoteles y servicios que este destino ofrece para atender a los visitantes. Durante tres días, empresarios y autoridades desarrollarán una interesante agenda de actividades de promoción orientadas a incrementar la afluencia de turistas a este Pueblo Mágico. Entre estas actividades destaca la feria de negocios que se llevará a cabo el 22 de noviembre en el piso 51 de la Torre Mayor, donde empresarios vallisoletanos se reunirán con agentes de viajes especializados. En este encuentro de negocios se presentará el destino Valladolid, Yucatán, con sus atractivos turísticos, ideales para quienes buscan experiencias de aventura, romance, arqueología y gastronomía. Las actividades de promoción en la Ciudad de México estarán encabezadas por el titular de la Sefotur, Darío Flota; el alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos; y los presidentes de organismos empresariales de esta ciudad del oriente del estado. El primer día de la agenda, este viernes 22, incluirá una conferencia de prensa con medios de la Ciudad de México especializados en turismo. Para el sábado 23, se presentará una muestra de Valladolid en el centro comercial Santa Fe, que contará con la participación de 10 artesanos y 20 empresas, entre hoteles, tour operadores y restaurantes. En el centro comercial, los empresarios venderán de manera directa al público sus servicios de hospedaje y darán a conocer la oferta gastronómica, así como los productos artesanales elaborados por mujeres y hombres vallisoletanos. La exposición de Valladolid en el centro comercial Santa Fe estará abierta el sábado 23 y domingo 24 de noviembre, de 11:00 a 20:00 horas.

Yucatán

Califica Diaz Mena a Yucatán como un «imán» para las inversiones

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, expuso las ventajas competitivas y bondades que ofrece Yucatán para la realización de negocios de alta gama. Al participar en un conversatorio con los asistentes a la XXVI Convención Anual de Franquicias, Díaz Mena continuó posicionando al estado como un referente nacional en desarrollo económico e innovación. Destacó los logros alcanzados gracias a políticas públicas enfocadas en la seguridad, infraestructura y fortalecimiento del capital humano. Estas acciones, dijo, han permitido que Yucatán se consolide como uno de los estados más atractivos para la inversión privada, con sectores clave como el turismo, la agroindustria y la tecnología avanzando a pasos agigantados. En reunión con franquiciatarios nacionales e internacionales, el gobernador subrayó las bondades del estado: una fuerza laboral capacitada, estabilidad social y conectividad estratégica con el resto del país y el extranjero. Además, proyectos como la ampliación del Puerto de Progreso y el Tren Maya prometen integrar aún más a Yucatán en la economía global, abriendo nuevas oportunidades para las industrias locales y foráneas. En este evento, que se realiza por primera ocasión en el estado y cuenta con la participación de representantes y dueños de franquicias de marcas nacionales e internacionales, Díaz Mena recalcó que invertir en la entidad es seguro gracias a sus ventajas y características, entre ellas ser el estado más pacífico de México. Al dirigir su mensaje, y en presencia del presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, Mario Alberto Briceño Martínez, Díaz Mena agradeció la confianza puesta en Yucatán para la realización de este evento. Aseguró que esta es una motivación más para seguir trabajando en la atracción de líderes empresariales que encabezan empresas y marcas nacionales e internacionales, quienes son un ejemplo para otros mexicanos que desean incursionar en este mercado. Junto a la vicepresidenta de Asuntos Internacionales de la misma organización, Mary Carmen Cabrera Cisneros, y el secretario de Fomento Económico y Trabajo del estado, Ermilo Barrera Novelo, el mandatario destacó que Yucatán cuenta con una amplia gama de atractivos turísticos y recursos. Esto, sumado a la plataforma logística impulsada por su administración y el nearshoring, convierte al estado en un destino ideal para que empresas locales y globales inviertan. Además, el Gobernador detalló los proyectos en puerta, desarrollados en coordinación con el Gobierno Federal, que buscan contribuir al crecimiento económico de la entidad como parte del Renacimiento Maya. Entre estos se incluyen la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, el ramal del Tren Maya desde Umán hasta el puerto, el Anillo Metropolitano en Mérida, los Polos Industriales de Bienestar y diversas iniciativas de energías limpias. Dichos proyectos, explicó Díaz Mena, tienen como objetivo atraer nuevas empresas que generen empleos mejor remunerados para las y los yucatecos. Además, se impulsa la preparación educativa de los estudiantes para que adquieran las habilidades requeridas, se fomenta el turismo focalizado en diversos sectores y se crean las condiciones adecuadas para que las empresas se establezcan de manera eficiente. “Estoy seguro de que ustedes, como franquiciantes que han logrado comercializar productos y marcas que ya representan el 5% del Producto Interno Bruto del país, serán bien recibidos en Yucatán. Este estado los recibe con las puertas abiertas, con miras a que el Renacimiento Maya permita que todas las comunidades de la entidad reciban los beneficios de la derrama económica”, subrayó Díaz Mena. Por su parte, el presidente de la Asociación Mexicana de Franquicias, Mario Alberto Briceño Martínez, acompañado de Simon Bartholomew, secretario general del Consejo Mundial de Franquicias, expresó sentirse orgulloso de realizar este evento en el estado más seguro del país. “Gracias, Huacho, por tu hospitalidad y por darnos la oportunidad de conocer las bondades de una de las entidades más prósperas de México”, concluyó.