Yucatán

Se inaugura con éxito la Feria Navideña de la Guayabera en Tekit, Capital de la Guayabera

Tekit, Yucatán a 15 de diciembre del 2024. Con una noche llena de entusiasmo y bajo un cielo estrellado, se llevó a cabo la inauguración oficial de la Feria Navideña de Tekit, Capital de la Guayabera, un evento que celebra el talento, la tradición y la calidad que han hecho de Tekit un orgullo de Yucatán. En representación del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena, estuvo presente Nelda Zapata, Directora de Turismo Regional de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR). La acompañaron el Alcalde de Tekit, José Sosa Hernádez, la Diputada Local y Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Neyda Pat, Rosi Canché, representante de las y los productores locales, el Alcalde de Homún, Gregorio Góngora, y Gabriel Quijano, en representación de Destino Mío Mayan Jungle Retreat by AKEN Soul. Juntos, destacaron la importancia de este evento como motor para el desarrollo económico y social de la región. En esta edición, la feria cuenta con la participación especial de los municipios invitados de Ticul, Tixkokob y Homún, quienes suman su talento y tradición a esta gran celebración. La feria, que permanecerá abierta desde el 14 hasta el 30 de diciembre, en un horario de 10:00 a.m. a 9:00 p.m, en la plaza principal de Tekit, contará con la participación de 44 productores locales y espera movilizar cerca de 60,000 prendas, generando una derrama económica de más de 10 millones de pesos durante estos 15 días. Esto representa un importante impulso para la economía local, destacando el esfuerzo de las manos yucatecas que dan vida a esta tradición. “Esta feria no solo es un homenaje a nuestras tradiciones, sino también una muestra del esfuerzo conjunto entre gobierno, productores locales y patrocinadores para posicionar a Tekit como un referente turístico y cultural en la región,” destacó el alcalde José Sosa. Rosi Canché, representante de las y los productores, enfatizó: “La Feria Navideña no solo es una plataforma para exhibir nuestro trabajo, sino también una oportunidad para fortalecer nuestras raíces culturales y compartir con el mundo la pasión y el esfuerzo que ponemos en cada prenda.” Por su parte, Nelda Zapata destacó: “Eventos como este consolidan a Tekit como un destino turístico clave en el sureste de Yucatán. La colaboración entre productores, autoridades y patrocinadores es fundamental para seguir proyectando a nuestro estado como líder en tradiciones y calidad artesanal.” La Diputada Neyda Pat resaltó el impacto positivo de la feria: “Esta iniciativa no solo impulsa la economía local, sino también fortalece el tejido social, uniendo a las familias y posicionando a Tekit como un referente cultural y turístico en Yucatán.” Luego del tradicional corte de listón inaugural, las autoridades, acompañadas por los productores, realizaron un recorrido por los stands participantes, donde pudieron conocer de cerca las prendas y productos que reflejan la riqueza cultural y el talento artesanal de Tekit. La Feria Navideña de Tekit es una oportunidad única para adquirir prendas exclusivas de alta calidad a precios accesibles, con promociones especiales. Además, ofrece un espacio para disfrutar de la riqueza cultural, la gastronomía y el espíritu festivo de la temporada decembrina.

Yucatán

Reportan en octubre, 52 por ciento de ocupación hotelera en el estado

La Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán informó que la ocupación hotelera en Yucatán durante el octubre registró 52 por ciento, cifra que indicó un descenso de dos puntos respecto al mismo mes de 2023, tendencia que se reflejó también en el mes de septiembre. El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, indicó que en décimo mes del año Mérida fue el desino con el mayor número de cuartos llenos, al reportar 55 por ciento, observándose una baja del dos por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado. En octubre, precisó, las habitaciones de los hoteles en el interior del estado alcanzaron el 30 por ciento, mientras que en el mismo mes de 2023 se obtuvo 35 por ciento, cifra que significa que en este año el movimiento en los hoteles disminuyó cinco por ciento. En el interior del estado, el destino que repuntó fue Valladolid, ciudad colonial catalogada como Pueblo Mágico de México, por su belleza, cultura e historia, octubre de 2024 dejó 33.78 por ciento de ocupación. El líder empresarial subrayó que en el comparativo mensual de este organismo empresarial del sector turismo, se muestra que las playas, en el mes referido, tuvieron en sus hoteles una ocupación de 32 por ciento. Subrayó que Izamal, Pueblo Mágico que destaca por su color amarillo en honor al sol, registró 28.72 por ciento de sus habitaciones ocupadas, y en la zona arqueológica Chichén Itzá, una de las siete Maravilla del Mundo Moderno, se reportó 19.16 por ciento. La información, detalló, se obtuvo de 100 hoteles, de los cuales 77 se ubican en Mérida y 23 en el interior del estado. hoteles que participaron en el muestreo, y que aportan en total 5 mil 815 habitaciones. Martín Pacheco señaló que en diciembre por las vacaciones de invierno y las fiestas navideñas y años nuevo se espera una recuperación de ocupación hotelera, para equilibrar los meses en que se disminuyó en la captación de huéspedes en los hoteles de Yucatán. Los empresarios ven con optimismo el último mes del año para recuperarse y empezar con dinamismo el 2025.

Yucatán

Recomendaciones para aprovechar al máximo el aguinaldo

Ante la cercanía del pago del aguinaldo, el profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), Javier Becerril García emitió una serie de recomendaciones para hacer una correcta administración de esta prestación. El especialista puntualizó que, en primera instancia, las y los trabajadores deben programar sus gastos y tener una correcta planeación para no derrochar su aguinaldo, en este sentido, explicó, hay cuatro rubros fundamentales en los que se recomienda utilizar este ingreso. El primero de ellos, dijo, es cubrir todas aquellas deudas que generan intereses y que a largo plazo pueden convertirse en un problema; recomendó destinar el 40 por ciento de dinero a esos pagos con el fin de tener menos preocupaciones financieras en los próximos meses. Como segunda recomendación, invitó a destinar el 30 por ciento para inversión, esta puede ser en reparaciones del hogar o en caso de ser necesario en adquirir insumos que ayuden en el trabajo como por ejemplo, una computadora, un celular o cualquier otro equipo. Las adquisiciones y gastos de fin de año también van incluidos en esta planeación, y de acuerdo con Becerril García, el 20 por ciento del monto total se puede dirigir a compras de regalos, ropa, e insumos para las cenas de navidad y año nuevo. Para poder administrarlo mejor, apuntó, se deben comparar precios, anticipar transacciones y evitar adquirir productos con premura, pues esto puede resultar negativo. “Siempre hemos recomendado que, al momento de realizar sus compras navideñas, las personas salgan descansadas, con tiempo, bien organizados y sobre todo que eviten compras de pánico para evitar adquirir productos a un costo más elevado y que el dinero les rinda menos”, explicó. Sobre el 10 por ciento restante, el especialista afirmó, se puede utilizar para un gusto especial de la persona trabajadora. El profesor investigador de la UADY, invitó a la ciudadanía a seguir estas recomendaciones para poder cubrir la mayor parte de los rubros que tienen contemplados. Además, enfatizó que el plazo para realizar el pago vence el próximo 20 de diciembre. Advirtió que el incumplimiento podría derivar en problemas legales para las empresas, incluyendo multas que podrían superar el monto originalmente destinado al aguinaldo.

Yucatán

Yucatán renacerá con impulso económico portuario: Díaz Mena

La ampliación del Puerto de Altura de Progreso promete transformar la economía yucateca, proyecto estratégico que fomentará empleos, reducirá desigualdades y consolidará a Yucatán como un punto clave en el comercio nacional e internacional. El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que la ampliación del Puerto de Altura de Progreso representará un punto de inflexión en el desarrollo económico y social del estado. «Yucatán está listo para renacer con una obra histórica que no solo transformará nuestro estado, sino que marcará un antes y un después en el progreso del pueblo yucateco», afirmó. Señaló que este proyecto, catalogado como una de las seis infraestructuras portuarias estratégicas de México, será un símbolo del cambio que está por venir. El proyecto contempla una inversión histórica de más de 7,900 millones de pesos, financiados de manera conjunta por los gobiernos estatal y federal, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum. El objetivo es modernizar el puerto, transformándolo en un motor de oportunidades que fomente la competitividad, la generación de empleos y la reducción de desigualdades en la región. Díaz Mena subrayó que los beneficios de la ampliación van más allá de lo económico. «Este proyecto es para ustedes, para sus familias, para que el futuro sea más justo y lleno de esperanza», expresó. El Gobernador también reconoció el compromiso de la presidenta Sheinbaum con Yucatán y destacó que este esfuerzo conjunto busca construir un estado más igualitario. «La ampliación del puerto incrementará su capacidad operativa, mejorará la conectividad marítima y atraerá inversiones nacionales e internacionales, consolidando a Yucatán como un punto clave en el comercio y desarrollo económico del país», resaltó. El Puerto de Progreso se perfila como un referente de transformación tanto regional como nacional, fortaleciendo la economía local y brindando nuevas oportunidades para sus habitantes. «Juntos estamos construyendo el Yucatán que todas y todos soñamos, un Yucatán con igualdad», puntualizó. Esta obra, que forma parte del proyecto ‘Renacimiento Maya’, es un ejemplo de cómo la colaboración entre distintos niveles de gobierno puede traducirse en beneficios tangibles para la población, impulsando un futuro más prometedor para el estado y sus comunidades.

Mérida

Patrón Laviada entrega becas económicas a estudiantes de universidades

omo parte de su compromiso con la justicia social y la igualdad de oportunidades para las y  los jóvenes de Mérida, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada encabezó la entrega de las Becas de Excelencia Universitaria a estudiantes sobresalientes para que continúen con su preparación académica. En el evento que tuvo lugar en la cancha multifuncional del parque “El Papa” en la colonia Juan Pablo II, la Alcaldesa señaló que apoyar la educación superior y el desarrollo personal de los estudiantes es también contribuir a la economía de las familias a través del apoyo financiero. Ante padres y madres de familia y acompañada del director de Bienestar Humano, Jesús Pérez Ballote; Cecilia recordó que se entregarán casi 600 becas a estudiantes destacados con un promedio de 9 puntos o más. Este apoyo consta de mil pesos mensuales durante 10 meses.  “Quiero decirles que en mí tienen una aliada que les va a impulsar para que alcancen el sueño que ustedes se propongan. Que no hay límite y que cada quien decide sus logros. Yo soñaba ser Alcaldesa y hoy soy Alcaldesa”, expresó. “Así que cuando uno sueña, cuando uno desea algo, lo trabaja, se esfuerza, lo logra. Y eso es lo que quiero compartir con ustedes. Hombres y mujeres busquemos nuestros sueños, demos ese paso adelante, no tengamos miedo”. José Alonso Concha Galmich, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), mencionó que el apoyo económico que le brinda el Ayuntamiento de Mérida le servirá para gestionar gastos académicos relacionados con el transporte, pago de colegiaturas y sus materiales de trabajo. Cecilia comentó que fomentar la participación ciudadana y la inclusión social de las juventudes en la toma de decisiones, es vital para que Mérida siga evolucionando. En ese sentido reconoció que las mujeres siguen dando pasos importantes para fijar el rumbo de su ciudad. «Hoy las mujeres hemos dado un paso adelante, hoy las mujeres hemos decidido decir aquí estamos, somos capaces y tenemos mucho que aportar. Me siento muy orgullosa que de estas becas que estamos entregando, 428 son mujeres y 171 son hombres”, destacó. “Vean ese cambio, esa transformación que ha tenido nuestra ciudad. De verdad me siento muy, muy emocionada como mujer, como aliada de las mujeres y de verdad que esto habla de una nueva realidad. De cómo hoy las mujeres hemos avanzado y seguiremos avanzando”. Asimismo felicitó a los padres de familia por ser el motor principal que impulsa el desarrollo de las y los jóvenes. Mencionó que además de las becas, el Ayuntamiento de Mérida ofrece programas deportivos, académicos y sociales para que su preparación sea integral. “Estamos comprometidos con la educación y el desarrollo de nuestros jóvenes. Estas becas son un paso más hacia la creación de un futuro más inclusivo y próspero para Mérida. Queremos reconocer y apoyar el talento y la dedicación de nuestros estudiantes.» concluyó Cecilia. Acompañaron a la alcaldesa las diputadas locales María Teresa Boehm Calero, Manuelita Cocom Bolio y las regidoras Berenice Rivera Silva y Angélica Mena Magaña.

Yucatán

Invitan a la «Expo Feria de las Bolsas Huhí 2024»

Ayer jueves, en un evento lleno de tradición y entusiasmo, se llevó a cabo la presentación oficial de la Expo Feria de las Bolsas Huhí 2024, que se realizará del 13 al 22 de diciembre. El presidente municipal, Jaime Espínola Contreras, encabezó este lanzamiento junto a figuras clave del talento artesanal: Amado Chel Chi, portavoz de los artesanos, y las destacadas creadoras María del Rosario Chi Ku y Suemi González Canché. Una feria que trasciende fronteras El presidente municipal destacó que esta edición busca retomar mercados importantes en Campeche, Quintana Roo y Yucatán, mercados que se vieron afectados por la pandemia. Huhi, conocido por su arte en la elaboración de bolsas de materiales diversos, bordadas y pintadas a mano, se prepara para posicionarse en el mercado nacional e internacional. Asimismo, invitó a quienes deseen producir en maquila a visitar los talleres artesanales del municipio o las tiendas locales, donde podrán apreciar y adquirir los diseños únicos de las y los artesanos. Este año, la Expo Feria de las Bolsas Huhi 2024 celebra su 15° aniversario con una oferta renovada: Espectáculos culturales y bailes Folklóricos Demostraciones de chefs locales para disfrutar de la auténtica gastronomía yucateca. Bailes populares: Un escaparate del talento artesanal Amado Chel Chi, representante de los artesanos, expresó su agradecimiento al presidente municipal por impulsar esta iniciativa que no solo promueve el arte local, sino que también fortalece la economía de las familias de Huhi. Inicio: 13 de diciembre a las 9:00 am (Inauguración a las 7:00 pm). Huhí, Yucatán.

Yucatán

Puerto Progreso será uno de los seis puertos estratégicos del país: Joaquín Díaz Mena

El Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto al secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, informó que se invertirán 7,900 millones de pesos para esta magna obra. – destacó el impacto positivo del proyecto en la economía y el bienestar de los yucatecos, tras el anuncio realizado en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum. El Gobernador de Yucatán afirmó que la histórica inversión destinada a la ampliación del Puerto de Altura de Progreso posicionará a esta infraestructura como uno de los seis puertos estratégicos más importantes de México. Calificó el anuncio como un parteaguas para el desarrollo económico del estado y una oportunidad histórica para mejorar el bienestar de los yucatecos. Díaz Mena agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el anuncio realizado esta mañana en su conferencia de prensa matutina. La mandataria informó que la inversión para Puerto Progreso será conjunta: “En el caso de Puerto Progreso, que es una inversión conjunta con el Gobierno del Estado, vamos a ampliar la terminal remota de Puerto Progreso para convertirlo en el puerto más importante de la península de Yucatán, que permita o garantice el movimiento de mercancías hacia la península y otras partes del mundo”. Acompañado del secretario de Marina (Semar), Raymundo Pedro Morales Ángeles, Díaz Mena dirigió un mensaje a Yucatán donde destacó la importancia del anuncio que permitirá la modernización del Puerto de Progreso, además de ser “el inicio de la construcción del Renacimiento Maya”. El Gobernador subrayó que el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso se convertirá en una obra estratégica que se ejecutará conforme a lo planeado, con una inversión histórica para la región de la península. Durante el anuncio, resaltó que esta iniciativa no solo fortalecerá la infraestructura del estado, sino que será un pilar clave para el desarrollo económico y logístico de la península. «Este proyecto consolida a Yucatán como un eje estratégico en el comercio marítimo nacional e internacional. Es una obra que abrirá nuevas oportunidades para nuestros sectores productivos, generando empleos y mejorando la competitividad del estado», afirmó. El Gobernador reiteró que la obra marcará un antes y un después en el desarrollo portuario y económico de Yucatán, posicionándolo como un referente logístico en el país. Este esfuerzo conjunto entre los gobiernos estatal y federal promete traer grandes beneficios para la población yucateca, así como para los sectores industriales que dependen del puerto como nodo estratégico de comercio. En la mañanera de este jueves, el director general de Fomento y Administración Portuaria de la Secretaría de Marina (Semar), Marco Antonio Martínez Blancarte, anunció que el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso está firme y se pondrá en marcha conforme a lo planeado, con una inversión de 7,900 millones de pesos. Subrayó la relevancia de esta obra para la región: “El plan contempla la construcción de una plataforma de 80 hectáreas, que incluirá un astillero y terminales especializadas en el manejo de granel mineral, gas licuado, petróleo y contenedores”. Con esta infraestructura, Yucatán estará mejor preparado para satisfacer las demandas del comercio global y fomentar nuevas inversiones en sectores clave. El proyecto, que será supervisado por la Secretaría de Marina, avanza con una visión de sostenibilidad y respeto al entorno ambiental, aseguró.

Yucatán

Recibirá Yucatán inversionistas italianos para negociar proyecto de astillero en Puerto Progreso

En su conferencia mañanera, el Gobernador Joaquín Díaz Mena informó sobre su reciente gira de trabajo por Italia, realizada con el objetivo de generar acuerdos estratégicos para detonar la industria marítima y logística en el marco del Renacimiento Maya, y fortalecer así al Puerto de Progreso. En este sentido, el Gobernador destacó que la empresa italiana Fincantieri manifestó su intención de invertir alrededor de 2,800 millones de pesos en un astillero en Puerto Progreso, lo que resultaría en la generación de 4,000 empleos directos e indirectos. Además, el proyecto será evaluado por el gobierno estatal y la Secretaría de Marina, para posicionar al puerto yucateco como un Centro de Operaciones Marítimas de Referencia Internacional, impulsando así los empleos especializados y fortaleciendo las cadenas de proveedores locales y empresas yucatecas, las cuales estarían aportando el 60% de los suministros. Además, expuso que este proyecto cuenta con el respaldo de la Federación, por lo que, en su gira de trabajo, lo acompañaron representantes de la Secretaría de Marina (SEMAR) en sus diferentes visitas a astilleros en las ciudades de Trieste y Monfalcone, así como a los encuentros con autoridades locales de esas ciudades italianas. En dichas reuniones, detalló, se identificaron las mejores prácticas y modelos de desarrollo económico regional que podrán implementarse en el estado. Por ello, el próximo 16 de diciembre, una comitiva de la empresa Fincantieri visitará la entidad para continuar con la negociación de dicha propuesta de inversión. En otro orden de ideas, el Gobernador también habló sobre las participaciones municipales y el presupuesto 2025; Díaz Mena aseguró que los municipios recibirán el dinero que les corresponde, tal como se establece en el presupuesto 2024, y no se aplicará ningún recorte. Detalló que para el presupuesto 2025, dejando fuera los fondos del Tren Maya, Yucatán recibirá un 2.9% más de recursos federales, con lo que se seguirá impulsando el crecimiento y la justicia social. Ahondó en que las aportaciones y participaciones para el estado aumentarán más del 5%, lo que se traduce en más de 2,000 millones de pesos adicionales que serán destinados a áreas como educación, infraestructura y seguridad en beneficio de las familias yucatecas”. Sobre la estructuración del Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024–2030, el Gobernador señaló que, en conjunto, gobierno y sociedad buscan garantizar que los proyectos, promesas y acciones atiendan las prioridades de las personas, para que los recursos se destinen a los temas que realmente importan a los yucatecos. A través del Consejo de Planeación y Evaluación del Estado de Yucatán (Copledey), se construye el documento que sostendrá la visión de Yucatán para los próximos seis años.

Yucatán

CICY invita a su Mercado agroecológico decembrino

Con el objetivo de promover y fortalecer el consumo de alimentos sanos, nutritivos y producidos localmente y, a la vez, revalorizar las actividades y producción de personas productoras y artesanas de las comunidades de Yucatán, el Centro de Investigación Científica de Yucatán realizará el Mercado agroecológico decembrino el próximo viernes 6 de diciembre de 9:00 a 15:00 h en las instalaciones del CICY, sede Mérida. El organizador del evento e investigador por México del Conahcyt adscrito al CICY, Dr. Jorge Urdapilleta Carrasco, explicó que este tipo de mercados que se están organizando en el CICY forman parte de algunas acciones del proyecto Red Alimentación Saludable Yucatán (Red ALISA Yucatán) que busca impulsar la alimentación sana, nutritiva y suficiente entre la sociedad. Y en esta ocasión, en el marco de las fiestas de la temporada decembrina, el mercado agroecológico busca traer opciones para los habitantes de Mérida, de productos que puedan regalar en esta época del año. Señaló que, en esta edición del Mercado agroecológico decembrino, participarán cerca de 30 productores y productoras de diversos puntos de Yucatán, provenientes de organizaciones y colectivos como: Guardianes de las semillas, Jibiopuuc, El Hombre sobre la Tierra, Kuchil Kaab y Productores de Maíz Criollo. Los productos que se ofrecerán para la venta al público son: tostadas, xpelon tierno, tortillas hechas a mano, tamales, vaporcitos, calabacitas tiernas; Miel y productos derivados; atole, café, sustituto de café y harina artesanal de la semilla árbol ramón Oox (Brosimun alicastrum), Stevia en hojas y molida en polvo; además se venderán artesanías como aretes, medallas, pulseras; artesanías de leck, bolsas; pequeñas artesanías de madera, servilletas pintadas a mano, productos elaborados con plantas medicinales; y hamacas, por mencionar algunos productos. El evento tendrá lugar el próximo 6 de diciembre en el patio de fundadores del CICY, con domicilio en Calle 43 #130 x 32 y 34, Col. Chuburná de Hidalgo, en la ciudad Mérida, Yucatán, en un horario de 9:00 a 15:00 h. La entrada es libre y las ganancias recaudadas en esta venta son directamente para las y los productores.