Yucatán

Yucatán estará presente en el Seatrade Cruise Global en Florida

Yucatán participará a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), en el Seatrade Cruise Global, el principal evento internacional de turismo de cruceros, con una interesante propuesta que presentará a las navieras para incrementar los arribos a Progreso. Acerca de este importante evento, que se realizará en Miami, Florida, del 7 al 10 de abril de 2025, el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, informó que durante esas jornadas se promoverán las ventajas competitivas que el destino Yucatán tiene para estar incluido en nuevas rutas de las compañías, al igual que aumentar las frecuencias de llegadas de barcos que ya estuvieron en el puerto. Este encuentro reúne cada año a las empresas y prestadores de servicios de la industria turística de cruceros de todo el mundo que buscan nuevos productos de los destinos que consideran mejor calificados por los viajeros, a fin de ampliar la oferta de paseo a los turistas. Yucatán estará presente en la edición 2025 del Seatrade Cruise Global, que se realiza anualmente en el Convention Center de Miami, Florida, y lo hará en un stand junto con Puerto Chiapas, Puerto Vallarta y la empresa MPS, especializada en el manejo sustentable de residuos de las embarcaciones.  A esta exhibición turística asisten representantes de puertos y de destinos, así como empresas de construcción, diseño, seguridad, tecnología, entretenimiento, salud, medio ambiente, hotelería y concesiones. Para Yucatán es importante participar en este evento, ya que las navieras principales exponen, hacen reuniones y contactan a los destinos con los que trabajan, para mantenerse al día en diferentes temas. Asimismo, permite el contacto con otros destinos, autoridades, ejecutivos de líneas navieras, tour operadores y profesionales del turismo de México y del extranjero. Durante los días de exhibición se concretarán reuniones, en conjunto con las autoridades portuarias, con los ejecutivos de las navieras y se presentará información operativa actualizada del puerto, atractivos e infraestructura existentes de Yucatán, con el objetivo de atraer la atención de nuevas líneas navieras hacia Progreso. En el evento también se podrán intercambiar tarjetas de contacto con otras empresas y autoridades para realizar vinculaciones a futuros proyectos, o eventos, que brinden mayores oportunidades al Renacimiento Maya de ofrecer los beneficios que representa Yucatán para el turismo.

Yucatán

Yucatán busca consolidar el turismo “Wellness” o de bienestar

El estado cuenta con los elementos para consolidar este sector, gracias a la cultura maya, la belleza del entorno natural, la medicina tradicional, los centros ceremoniales, cenotes, las zonas arqueológicas, la tranquilidad que se respira en sus espacios y los complejos turísticos que ofrecen experiencias únicas y personal especializado. En este contexto, Sefotur organizó las jornadas “Yucatán como destino Wellness”, desarrollando en el primer día un taller y posteriormente mesas de trabajo de planeación estratégica participativa.  Las actividades se realizaron en el Centro Internacional de Congresos (CIC), con 90 prestadores de servicios de municipios como Valladolid, Tizimín, Tekax, Motul, Chocholá, Maní, Río Lagartos, Izamal, Mérida, Homún y Maxcanú. Las sesiones fueron impartidas por la especialista en el ramo Alejandra Millán, consultora colombiana quien afirmó que Yucatán tiene todo el potencial para posicionarse en este segmento, y como parte de su labor, en días previos conoció lo productos que la entidad ofrece para el turista Wellness, como son haciendas, cenotes y actividades como la medicina tradicional maya, los meliponarios y los spas.  Durante el taller se dieron a conocer las mejores prácticas y tendencias mundiales, así como el perfil viajero que busca estas experiencias, con el fin de adoptar e integrar los aspectos que permitan mejorar y consolidar el producto turístico con un enfoque de autenticidad basado en el gran legado de los mayas. “El turismo Wellness o del bienestar, busca viajes para equilibrar y armonizar las dimensiones que tenemos en nuestra vida, como la parte mental, emocional, espiritual, física, a partir de experiencias en entornos naturales, con la cultura originaria y en lugares únicos”, agregó, Alejandra Millán. Indicó que a partir de los resultados que se obtuvieron en las mesas de trabajo, y apoyados en las visitas realizadas, se hará un diagnóstico para construir un plan estratégico y poder desarrollar el turismo Wellness en Yucatán, a partir de lineamientos establecidos que se tienen que seguir.  En estas jornadas se contó con la participación de las principales agrupaciones, asociaciones turísticas de Yucatán, universidades, sector salud, empresarios, representantes de comunidades de municipios y expertos, en busca de que aporten las estrategias necesarias para el adecuado desarrollo de este segmento. De esta forma se sientan las bases para el desarrollo del turismo Wellness en Yucatán con laparticipación de toda la cadena de valor, asegurando un desarrollo planificado, bien estructurado, que coadyuve a la diversificación turística en beneficio de los prestadores de servicios dedicados a la actividad de forma sustentable.

Yucatán

Diseñan agenda para industrializar Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República, Altagracia Gómez Sierra, para impulsar el diseño de una agenda estratégica para emprender el plan de industrialización para Yucatán 2024-2030. El Mandatario yucateco resaltó la importancia de crear sinergias con el sector industrial para impulsar mejores oportunidades y mayor bienestar para los yucatecos. En el encuentro con Altagracia Gómez, quien también está al frente del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), se generaron importantes acuerdos a favor de la industrialización de Yucatán, así como la llegada de inversiones, tanto nacionales como extranjeras. También se acordó el diseño de una agenda de trabajo a favor de Yucatán y su integración en cadenas de valor a nivel internacional. Al respecto, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety), Ermilo Barrera Novelo, detalló que desde la llegada del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se está diseñando la primera política industrial para el Estado de Yucatán. “No se entienda que la industrialización viene para Mérida o su zona metropolitana; es la industrialización del Estado. Y tenemos cuatro corredores industriales que hemos identificado, y uno de los corredores industriales justamente es en Valladolid, hacia Chichén Itzá. Toda la parte de agroindustria, logística y distribución, y la parte aeronáutica y aeroespacial va para ese corredor”, explicó. Destacó que lo que se busca es darle un ordenamiento industrial al Estado, mientras que, explicó, los otros tres corredores están en la zona metropolitana de Mérida y llegan hasta Progreso, pero inician desde Umán. A la reunión también asistieron el Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez; el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria, Roger Góngora; y los representantes de la IP: Emilio Blanco del Villar, presidente del CCE; Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Canacintra Yucatán; Enrique Molina Casares, presidente de la Canaco; y el representante del Grupo Palace, José Chapur Zahoul.

Yucatán

Se prepara Yucatán para incrementar su presencia en otras latitudes

Como parte de las estrategias empleadas para incrementar la presencia del estado en otras latitudes, aportando estadísticas e información, al mismo tiempo que conocer sobre las buenas prácticas de sostenibilidad en el turismo implementadas en otras partes del mundo, y presentar    los modelos que promueve el estado, la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) se vinculará con Observatorios Internacionales. De esa manera, se mantiene las acciones que impulsan su crecimiento en el sector del turismo, por lo que Yucatán estará presente en la edición 2025 de la revista digital del Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), estado con el que intercambiará estrategias, programas y experiencias para impulsar buenas prácticas de sostenibilidad en el turismo. En ese mismo sentido, la SEFOTUR, se reunió con integrantes del OTEG, con quienes se acordó compartir información relevante que muestre el desarrollo y crecimiento del sector en ambas entidades, a fin de ampliar el panorama entre ambos estados.  El subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR, Raúl Alejandro Paz Noriega, quien está encargado del Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), expuso la evolución de este mecanismo en el estado, resaltando su integración a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO), la colaboración con universidades y el sector privado, así como el monitoreo de indicadores, publicaciones y reportes para la toma de decisiones. En la reunión virtual se resaltó que la edición de 2025 de la revista digital del OTEG, que saldrá en diciembre, integrará contenido sobre Yucatán, donde se expondrá información y datos relevante de los diferentes segmentos de turismo. Esta revista, se precisó, será editada por consejos editoriales de universidades, una de Guanajuato y una de Yucatán, seleccionadas por cada observatorio mediante procesos de convocatoria.  Ambos estados acordaron generar una agenda de trabajo conjunta para involucrar a todos los integrantes de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) de la ONU Turismo en México, que son: Guanajuato, Yucatán, Tlaxcala y Nuevo León, para reforzar el aprendizaje interinstitucional. También se planteó rediseñar el sistema de indicadores para mejorar la accesibilidad y el compromiso con el futuro del turismo, vinculando el trabajo entre los Observatorios Turísticos de México y de América y se resaltó la importancia de la satisfacción local del turismo, considerando la percepción de las comunidades sobre la llegada de turistas. 

Yucatán

Anuncian 525 mdp de inversión para Yucatán

Como resultado del excelente momento que vive Yucatán para la atracción de inversiones, The Home Depot México anunció la apertura de su tercera tienda en Mérida, proyecto que representará una derrama económica de 525 millones de pesos y la creación de 350 empleos directos e indirectos para las familias yucatecas. En la sucursal de esta cadena, ubicada en la prolongación de Paseo de Montejo, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con el presidente y director general de The Home Depot México, José Rodríguez Garza, presentó los detalles de la nueva tienda, que se ubicará en el fraccionamiento La Florida. Con este proyecto, la firma amplía su presencia en la entidad, impulsando la economía local con la generación de fuentes de trabajo y fortaleciendo la cadena de valor del sector de la construcción y el comercio local. En su mensaje, el Mandatario estatal afirmó que este anuncio es un mensaje claro de que Yucatán está listo, en movimiento y en la ruta correcta del desarrollo, lo que sin duda seguirá atrayendo inversiones de esta magnitud. Lo anterior es fruto de la confianza y las condiciones favorables que se están creando en el estado para la llegada de proyectos, así como de factores como el clima de seguridad y la certeza jurídica que ofrecen sus autoridades. “Con esta nueva tienda, The Home Depot México se expande y sigue apostando por nuestra tierra. Este proyecto va más allá de los muros de una tienda. Significa oportunidades para proveedores locales, para emprendedores del sector de la construcción, para pequeñas y medianas empresas que encontrarán aquí un aliado comercial, una plataforma para crecer y prosperar”, aseveró. También, Díaz Mena destacó que anuncios como el de este día son un aliciente para seguir construyendo el Renacimiento Maya, proyecto columna vertebral que está respaldado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con obras estratégicas como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la conexión del Tren Maya que unirá Umán con el puerto de Progreso, los Polos de Bienestar con gas natural, universidades nuevas y la construcción de 20,000 viviendas para los yucatecos que más lo necesitan. A su vez, el presidente y director general de The Home Depot México, José Rodríguez Garza, indicó que Yucatán es un ejemplo a nivel nacional de desarrollo, impulso a las inversiones y seguridad, retos muy importantes que enfrenta el país, lo que llevó a la compañía a decidir abrir su tercera tienda en la entidad. Este proyecto, además de la derrama económica y los nuevos empleos que generará, favorecerá a un importante número de proveedores locales. “Elegimos Yucatán como parte de este plan de ampliación nacional porque es un estado con un dinamismo y crecimiento importantes, lo que se complementa con una ubicación estratégica, un desarrollo logístico y en infraestructura, así como un gran panorama en el turismo”, añadió Rodríguez Garza. En la presentación estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; los directores de la firma en las áreas de Desarrollo, Guillermo Daniel Sonetti; y de Operaciones Sur, Gonzalo Villegas; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Carlos López Pérez; y el gerente de la tienda.

Yucatán

CMIC Yucatán anuncia la Expo Construcción 2025

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Yucatán realizó este día una rueda de prensa para anunciar la Expo Construcción 2025, el evento de referencia para la industria en el sureste de México. La exposición se llevará a cabo del 10 al 12 de abril en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con la participación de más de 100 expositores locales, nacionales e internacionales. Se espera la asistencia de más de 5 mil personas durante los tres días del evento. En su intervención, Alberto Canul Moguel, presidente de la CMIC Yucatán destacó la importancia del sector de la construcción en la economía mexicana, que actualmente genera 1.7 millones de empleos registrados ante el IMSS, lo que representa el 9% del empleo total en el país. Asimismo, resaltó que por cada 100 pesos invertidos en construcción, 45 pesos se destinan a la compra de servicios y materiales, beneficiando a más del 80% de las ramas económicas. Desde 1998, la CMIC Yucatán ha trabajado para consolidar la Expo Construcción como el punto de encuentro clave entre el sector público y privado, con el objetivo de impulsar el crecimiento y la innovación en la industria. Para la edición 2025, la Expo contará con tres marcas extranjeras de Canadá y España, que presentarán soluciones innovadoras como: impermeabilización y reparación de concreto, software de renta de maquinaria y equipos, y aplicaciones para el control y gestión de obras. Además, se destinarán mil metros cuadrados exclusivamente para la exhibición de maquinaria pesada y ligera. El evento reunirá una amplia oferta de productos y servicios que incluyen proveedores de software, materiales de construcción, equipo especializado, tecnología y decoración. Como novedad, el Banco del Bienestar estará otorgando créditos para los constructores, facilitando nuevas oportunidades de inversión en el sector. El perfil de asistentes incluye empresarios, tomadores de decisiones, empleados del sector, funcionarios públicos, estudiantes y consumidores finales, quienes podrán aprovechar la Expo para hacer negocios, ampliar su red de contactos y conocer las tendencias más recientes en la construcción. La ceremonia inaugural contará con la presencia del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, quienes encabezaran el tradicional corte de listón y realizarán un recorrido por los stands. La CMIC Yucatán agradeció el apoyo de los patrocinadores: Impulsora Hidráulica, PPG Comex, Grupo AME, Hidrosur Energéticos e Hidrosur Asfaltos, quienes han refrendado su confianza en este evento. La Expo Construcción 2025 estará abierta al público de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. y la entrada es gratuita. Para agilizar el acceso, los interesados pueden realizar su prerregistro en expoconstruccion.org.mx y evitar filas. Para más información y actualizaciones, se invita a seguir las redes sociales del evento, donde nos encuentran como Expo Construcción en Instagram y Facebook.

Yucatán

Capacitan a ayuntamientos para un buen manejo de recursos públicos

El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la Jornada de Capacitación Municipal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025, un espacio que busca fortalecer los conocimientos y las capacidades técnicas de los Ayuntamientos, con el objetivo de garantizar que los recursos públicos se ejerzan de manera eficiente, transparente y con impacto real en las comunidades, especialmente las que más lo necesitan, para avanzar hacia un Yucatán con justicia social. Díaz Mena destacó que el FAIS es un derecho constitucional de los municipios para combatir la pobreza, mejorar la calidad de vida de su población y cerrar las brechas de desigualdad que aún persisten en el país, por lo que reiteró la importancia de utilizar este recurso de la mejor manera para transformar la vida de los yucatecos. “Sigamos trabajando para ir propiciando el bienestar de todos. Por eso, el FAIS nos obliga a pensar en grande, pero también a actuar con precisión. No se trata de hacer obras para la foto o de cumplir con el trámite. Se trata de transformar vidas”, afirmó. En ese marco, el titular del Ejecutivo estatal agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el decidido apoyo al pueblo de Yucatán y adoptar desde el primer momento el proyecto del Renacimiento Maya, aprobando importantes obras como el Puerto de Altura de Progreso, una conexión del Tren Maya para unir a Umán y Progreso, así como la construcción de Polos de Bienestar con gas natural. Finalmente, Díaz Mena señaló que en Yucatán se tiene claro que la transformación no será completa si se deja atrás a las comunidades más empobrecidas, por lo que el combate a la desigualdad no debe ser un lema, sino una ética, política y moral que permita trabajar en favor de los que menos tienen y más lo necesitan. Por su parte, el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar federal, José Antonio Aguilar Castillejos, destacó el trabajo que el Gobernador Díaz Mena ha venido realizando, promoviendo el trabajo coordinado y en colaboración con los tres niveles de Gobierno para que los beneficios lleguen a la gente. “Estoy seguro de que la gestión del Gobernador Joaquín Díaz Mena será de mucho beneficio para todo Yucatán porque siempre ha sido una persona que levanta la mano por su estado”, indicó el funcionario federal, al desear una jornada de capacitación exitosa en la entidad. En esta capacitación se reúnen presidentas y presidentes municipales de todo el estado, así como representantes de los tres órdenes de Gobierno y enlaces del Fondo de Infraestructura Social Municipal.

Yucatán

Inicia la segunda entrega de apoyos del programa “Respeto la Veda 2025”

Para continuar apoyando la economía familiar de los hombres de mar, el Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó el segundo y tercer pago del programa “Respeto la Veda 2025” a 479 pescadores de Telchac Puerto, quienes recibirán vales por 4 mil pesos, lo que significa una inversión de 1.9 millones de pesos en este municipio. Acompañado del alcalde anfitrión, Alfonso Núñez, el Gobernador reiteró que este programa es un reconocimiento al esfuerzo de quienes, aun cuando la actividad pesquera se detiene por la veda, tienen que llevar el sustento a casa. Recordó que este año se incrementó el apoyo de 4 mil 800 pesos que daba el gobierno anterior a 6 mil pesos en 2025, y que cada año se decretará un aumento de al menos el 10%. “El compromiso de nuestro gobierno es muy claro: que todos los pescadores sean apoyados y que en estos meses de veda sus familias puedan tener sustento. Uno de los sectores que ha recibido más recursos en el presupuesto estatal, con un incremento del 70% en el presupuesto a la pesca respecto al año anterior”, subrayó.  Al reiterar que su Gobierno apoyará a todos los puertos de la costa para mejorarlos en todo lo que sea posible, el Ejecutivo estatal anunció que, en conjunto con el Ayuntamiento, darán mantenimiento a las calles de Telchac Puerto. El alcalde aportará el material, mientras que el Gobierno del Estado pondrá gratuitamente toda la maquinaria y el personal necesario. En su turno, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo, explicó que en este segundo pago se reforzará el programa con 3 brigadas conformadas por las Secretarías de Pesca, del Bienestar, de Desarrollo Rural y de la Delegación de Bienestar Federal, con la finalidad de agilizar el pago. Así, para el 29 de marzo, toda la comunidad pesquera de Yucatán ya contará con este recurso y estará lista para salir a la pesca el próximo 1 de abril, día en el que se levanta la veda. “No vamos a dar marcha atrás para proteger a especies como el mero, el pulpo y la langosta, pero aquellos que se dedican a estas pesquerías tendrán siempre el respaldo del Gobierno del Estado para afrontar estos períodos de veda”, reiteró. Cabe recordar que, en esta edición, este esquema brindará apoyo a 12,692 beneficiarios, asegurando un respaldo económico durante el periodo de veda. Durante la primera entrega, los hombres de mar recibieron 2,000 pesos y la siguiente será de 4,000 pesos. Previo al acto, el Gobernador pidió un minuto de silencio en memoria de Emilio Daniel (N), pescador de Chicxulub Puerto, quien falleció al caer de su embarcación. Acompañaron al Gobernador el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez; y los diputados María Esther Magadán Alonzo, Maribel Chuc Ayala y Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ofrece más créditos para mujeres emprendedoras

Con el objetivo de impulsar a más mujeres emprendedoras y ayudarles a salir adelante, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, entregó 66 Créditos de Mujer a Mujer, beneficiando meridanas que buscan fortalecer sus negocios y mejorar la economía de sus familias. A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, este programa ofrece créditos accesibles para que las mujeres puedan iniciar, mantener o hacer crecer sus emprendimientos, generando más oportunidades para ellas y sus comunidades. El director de la dependencia, Arturo León Itzá, destacó que estos apoyos, van de los 1 mil a los 20 mil pesos, y permiten impulsar actividades económicas que benefician directamente el sustento de muchas familias. “Hoy estamos entregando 624 mil 938 pesos en créditos, beneficiando a 66 mujeres en diferentes puntos del municipio, especialmente en la zona sur de la ciudad. Con esto, ellas pueden invertir en sus negocios, generar ingresos y dar empleo a otras personas”, explicó León Itzá. En lo que va de la administración, 113 mujeres han recibido este apoyo, principalmente del sur y las comisarías, dedicdas a emprendimientos como fruterías, estilismo, repostería, lavandería, artesanías, organización de eventos, manualidades, lavado de automóviles, entre otros. “Sabemos que muchas de ellas son jefas de familia y que no siempre tienen acceso a créditos tradicionales. Con este apoyo, pueden salir adelante, ser más independientes y mejorar la vida de sus familias. Hasta ahora, el Ayuntamiento ha invertido más de un millón de pesos en este programa, y vamos por más”, agregó León Itzá. Por su parte, Katherine Noemy Canto May, estilista y beneficiaria del programa Crédito de Mujer a Mujer, expresó su agradecimiento por esta oportunidad que le permitirá mejorar su negocio y ofrecer un mejor servicio a sus clientas. “Estoy muy agradecida con nuestra alcaldesa Cecilia Patrón, y con Arturo León, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, por este apoyo a las mujeres, pero, sobre todo, por no olvidarse de nosotras las jóvenes que apenas nos estamos abriendo camino”. “Para nosotras, el desarrollo personal y profesional es fundamental, y podemos ofrecer mejores servicios, y digo ofrecemos en plural, porque me ha permitido dar empleo a otra increíble mujer. Gracias, por confiar en que cada negocio sin importar su tamaño o giro”, compartió Katherine Canto. En la entrega de los apoyos estuvieron presentes Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Asís Cano Cetina, regidor de la Comisión de Bienestar y Prosperidad Económica, y Angélica Esperanza Mena Magaña, regidora de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con iniciativas como Crédito de Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de seguir apoyando a las mujeres, ayudándolas a crecer y fortalecer la economía de sus hogares.

Yucatán

Fortalecen alianza estratégica con el Puerto de Panama City, Florida

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión con autoridades del Puerto de Panama City, Florida, en Estados Unidos, con quienes acordó fortalecer los lazos de cooperación entre este y el Puerto de Progreso, a fin de impulsar el crecimiento y competitividad de ambas terminales portuarias y, con ello, de sus demarcaciones. Acompañado del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, el mandatario estatal recibió a Becca Hardin, CEO de Bay Economic Development Alliance; y Alex King, director ejecutivo en Panama City Port; quienes expresaron su intención de intercambiar experiencias y explorar áreas de oportunidad que contribuyan al crecimiento del Puerto de Progreso y a convertirlo en frontera con la costa este de Estados Unidos. Al dirigir su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo del estado afirmó que este diálogo ayudará a hacer más fuertes las conexiones comerciales y la hermandad de más de 20 años entre ambos puertos, consolidando así a Yucatán y Florida como demarcaciones estratégicas en sus respectivos países. Díaz Mena destacó que su Gobierno tiene visión de futuro, por lo que, gracias al apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se están impulsando obras que mejoren las capacidades de Yucatán e incentiven su desarrollo, tales como la ampliación y modernización del Puerto de altura de Progreso y el proyecto de llevar el Tren Maya de Umán a ese punto de la costa yucateca. “En estos momentos, tenemos todo lo que se necesita para sumar esfuerzos y establecer una relación que nos permita compartir nuestras experiencias y hacer crecer juntos”, afirmó el Gobernador. Finalmente, el mandatario estatal expresó su interés en conocer más sobre el Puerto de Panama City, Florida, especialmente en temas relacionados con su operación, infraestructura y procesos. En su turno, Becca Hardin, CEO de Bay Economic Development Alliance, destacó el plan de ampliación del Puerto de Progreso y el proyecto del Gobierno Renacimiento Maya. “Estamos aquí para compartirles nuestros casos de éxito y que vayamos hacia adelante juntos”, expresó. En ese marco, se acordó que una delegación yucateca, encabezada por el Gobernador, visitará el Puerto de Panama City para conocer de primera mano sus operaciones y capacidades. Panama City Port maneja todos los productos básicos para impulsar el comercio mundial a través del noroeste de Florida y el sureste de los Estados Unidos, proporcionando instalaciones portuarias modernas, promoviendo el comercio y apoyando el desarrollo industrial. En la reunión estuvieron presentes Alejandro de Pedro, director de operaciones en Línea Peninsular; Roger Góngora García, subsecretario de Inversión, Comercio e Industria; y David Humphreys, propietario de Línea Peninsular.