Yucatán

Reportan ligera baja en la ocupación hotelera de Yucatán durante 2024

Los hoteles de Yucatán alcanzaron en diciembre el 60 por ciento de ocupación, y cerraron el año con un registro del 54 por ciento, dos puntos menos que la cifra obtenida en 2023, informó la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán (AMHY) en su reporte final de 2024. El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco precisó que en el último mes del año Valladolid y Mérida se colocaron como los destinos con mayor pernocta del Yucatán con el 62.12 por ciento y 62 por ciento respectivamente, de habitaciones ocupadas. En el interior del estado, detalló, la cifra de diciembre mostró el 49 por ciento de cuartos ocupados, donde el Pueblo Mágico de Izamal registró 46.99 por ciento Chichén Itzá 37.14 por ciento y las playas 44 por ciento.   Martín Pacheco precisó que los números presentados se obtuvieron de una muestra de 100 hoteles, de los cuales 76 están en Mérida y 24 en el interior del estado, que en total suman 5 mil 775 habitaciones. En el comparativo del último mes del año, apuntó, se aprecia que en 2024 la ocupación hotelera en Mérida creció cinco puntos respecto al año anterior, cuando se reportó  57 por ciento, en el interior del estado se elevó dos punto, pues en el 2023 fue del 47 por ciento. “En Yucatán diciembre arrojó un aumentó de cinco puntos respecto al ejercicio del 2023, cuando se alcanzó el 55 por ciento, sin embargo al promediarlo con los 12 meses del año se aprecia una baja de dos puntos ya que el 2024 cerró con 54 por ciento, mientras que el año antepasado fue de 56 por ciento la cifra registrada”, asentó. El líder empresarial indicó que en 2024 septiembre fue el mes de menor ocupación con el 47 por ciento y noviembre el de mayor movimiento con el 64 por ciento obtenido. Destacó que la AMHY en este 2025 trabajará en acciones coordinadas de promoción turística con el Gobierno del Estado, en la búsqueda de llegar a nuevos mercados y reforzar la presencia de Yucatán en aquellos donde ya se conoce el destino, con el objetivo de mantener una ocupación constante a los diferentes destinos del estado.

Mérida

Mérida brilla en la edición 45 de la Feria Internacional de Turismo

En el marco de la 45 edición de la Feria Internacional de Turismo que se llevó a cabo en Madrid, España, la ciudad de Mérida atrajo las miradas y el interés de empresarios del sector por sus atractivos turísticos, sus servicios de calidad y la seguridad que la caracteriza. Armando Casares Espinosa, titular de la Unidad de Turismo del Ayuntamiento de Mérida, informó que sostuvieron más de 30 citas de agenda y se atendieron a más de 70 prestadores de servicios que se han vuelto aliados comerciales para el destino. Empresas como Edreams, JuliaTours, Viajes El Corte Inglés, Solferias, Avoris, se reunieron uno a uno para compartir estrategias que permitan poner a Mérida ante los ojos del mundo desde cada una de sus plataformas. “La alcaldesa Cecilia Patrón nos ha pedido promover nuestra ciudad con los valores que nos caracterizan, ya que ese, es nuestro factor diferenciador. No hay nada como la paz que se respira en nuestras calles, la cultura que se vive en cada rincón y la certeza de que como locales y visitantes encontraremos en Mérida un lugar donde siempre tendremos algo para enamorarnos de ella una y otra vez”, expresó. Señaló que en esta nueva forma de gobernar, el turismo es un elemento clave para elevar la calidad de vida de las familias de la ciudad y sus comisarías, pues cada ingreso derivado de la visita de turistas nacionales y extranjeros, se convierte en mejores servicios públicos y en una derrama importante para que las personas tengan una mejor calidad de vida. Casares Espinosa señaló que la FITUR se ha consolidado como un encuentro para los profesionales del sector turístico donde se pueden presentar nuevos productores, promocionar destinos, conocer las últimas tendencias e intercambiar opiniones y conocimientos de la industria. Junto a 9 mil 500 empresas, 156 países y 884 expositores, Mérida promovió su riqueza cultural, gastronómica, histórica y de naturaleza de la mano no solo de empresarios del sector si no de la Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado. En colaboración con empresarios y aliados yucatecos como Claudia Yamily González Góngora, de la CANIRAC; José Loret De Mola, representando al aeropuerto de Chichén Itzá; el empresario José Antonio Chapur Zahoul, y Armando Casares de AAPROTUY, así como las empresas Hotel Los Aluxes, Holiday Inn y Tiempo Libre, se trabajó de manera coordinada en la agenda institucional para construir alianzas que impulsen el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de Mérida. En este encuentro, también se reforzaron los vínculos con Mérida, España, para seguir trabajando de la mano uniendo ambos destinos como hermanos, y con asociaciones que forman parte importante de la visualización de la ciudad, como UNESCO e ISTO. También se realizó una reunión con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones, y se compartió a medios de comunicación internacionales las maravillas turísticas que Mérida tiene para ofrecer. “Es de suma importancia unir esfuerzos. Mérida es lo que es hoy gracias al trabajo coordinado del sector privado y el público, para que la ciudad y el estado estén dotados de infraestructura, conectividad, servicios y oferta de todo tipo para que quienes nos visitan o quienes estén interesados en promovernos, y encuentren en nuestro destino ese lugar que conjuga seguridad, belleza e historia que encante a las y los turistas de todas las edades”, finalizó.

Yucatán

Energías limpias, clave del desarrollo en el renacimiento maya

Yucatán avanza en la construcción de un futuro con desarrollo sustentable y bienestar para sus habitantes, con la presentación del Parque Eólico Dzilam II, un nuevo proyecto de energía limpia que, a través de una inversión de 2,460 millones de pesos, contribuirá a la autonomía energética del estado. El gobernador Joaquín Díaz Mena conoció los detalles de este proyecto que será desarrollado por la firma Vive Energía. Dicho proyecto contará con una capacidad instalada de 120 megavatios (MW) y una generación estimada de 418.8 gigavatios-hora (GWh) anuales, beneficiando directamente a más de 87,000 hogares. Al respecto, el mandatario estatal refrendó su respaldo a este y todos los proyectos de energía limpia que quieran establecerse en la entidad, toda vez que su gobierno busca contribuir a que Yucatán genere más energía de este tipo de la que necesita. Acompañado del director de la Agencia de Energía de Yucatán, Pablo Gamboa Miner, Díaz Mena afirmó que, como parte del Proyecto Renacimiento Maya que encabeza, se está dando un fuerte impulso a las energías limpias, promoviendo un modelo de desarrollo más sustentable y eficiente. En ese marco, el director de Vive Energía, Benigno Villarreal del Río, informó que el inicio de la construcción está programado para 2026. Además, explicó que su generación estará distribuida en 15 turbinas de 8 MW cada una. «Yucatán se ha convertido en un importante polo de desarrollo energético a nivel nacional», afirmó Villarreal, luego de presentar la cartera de proyectos que Vive Energía tiene para el estado. En el evento también estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Guillermo Porras Quevedo; el director de Coordinación Corporativa y Sostenibilidad de Vive Energía, Juan Carlos Vitela Melgar; y la gerente de Sostenibilidad de Vive Energía, Nancy Julieta Gamboa Mancilla.

Yucatán

Inversión histórica en infraestructura rural de Yucatán

Al inaugurar la Expo Feria Valladolid 2025, el Gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que en su gobierno regresarán los apoyos al campo, con más del doble de inversión en infraestructura hidroagrícola, caminos sacacosechas, mejoramiento genético y repoblamiento ganadero. Esto como parte de su compromiso de fortalecer y hacer justicia a los productores yucatecos. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, y del alcalde anfitrión, Homero Novelo Burgos, el mandatario estatal encabezó el corte del listón inaugural de esta magna fiesta, así como la coronación de Suemi Cupul Cupul, reina de la edición 35 de la feria patronal, y de Margely May Dzul, reina de la Etnia Maya. En ese marco, Díaz Mena refrendó su respaldo a los hombres y mujeres que trabajan en el campo y a sus familias, «porque, como dice la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta de México: tiene que haber prosperidad compartida para que haya bienestar». Del 24 de enero al 9 de febrero, la Expo Feria Valladolid 2025 ofrecerá un programa de eventos culturales y actividades para toda la familia, que resaltarán nuestras raíces, así como espectáculos a cargo de artistas como Gloria Trevi, La Arrolladora Banda El Limón y El Recodo. «En este espacio, nuestras tradiciones siguen vivas y se renuevan cada año con la participación de las familias, ganaderos, artesanos y comerciantes que hacen de esta feria una celebración inolvidable», afirmó el titular del Ejecutivo estatal. En el recinto ferial de Valladolid, el Gobernador develó la placa conmemorativa de la edición 34 de esta importante feria en el estado y participó en la siembra del ceibo, considerado un árbol de vida, tradición con la que se pide protección para las actividades que se llevarán a cabo en este marco, especialmente las taurinas. Como parte de su visita a Valladolid, el Gobernador, junto con el director de Grupo Rivas, Alejandro Rivas, encabezó la inauguración de las instalaciones de la estación de radio La Reverenda, con lo que se fortalece la presencia de la emisora en esta localidad y el oriente de la entidad. En el evento de la feria estuvieron presentes el delegado de la Secretaría de Bienestar Federal, Rogelio Castro Vázquez; los secretarios del Bienestar, Fátima Perera Salazar; de Desarrollo Rural, Edgardo Medina Rodríguez; y de las Mujeres, Sisely Burgos Cano. También participaron la presidenta del DIF municipal, María Teresa Martín López; los diputados federales Rocío Barrera Puc, Óscar Brito, Venustiano Caamal Cocom y Jazmín Villanueva Moo; y los legisladores locales Wilber Dzul Canul y Rosana Couoh Chan.

Mérida

Acercan programas de desarrollo económico del Ayuntamiento de Mérida a comisarías

A fin de que las familias de las comisarías de Mérida cuenten con más oportunidades  para mejorar su calidad de vida, el Ayuntamiento de Mérida a través de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico proporcionó a los comisarios asesoramiento e información de los diferentes programas con los que cuenta para beneficio de sus comunidades.  Con el acercamiento de 36 de las 47 autoridades auxiliares, el director de la dependencia, Mauricio Díaz Montalvo, proporcionó de primera mano información y respondió dudas sobre “Mi primer crédito”, “Micromer” y “Macromer”, incluyendo reglas de operación, requisitos, montos y cómo realizar estos trámites de manera más accesible.  “Estamos atendiendo de manera personal a varios comisarios para indicarles cómo tener un acercamiento con la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico y aprovechar cada programa, según el interés que cada quien tiene para sus comunidades y siempre pensando en el beneficio de la economía las familias que allí habitan”, puntualizó Díaz Montalvo.  “En el caso de los créditos que ofrecemos existe un Comité integrado por regidores y representantes  de la Tesorería y la Contraloría, quienes evalúan las solicitudes de manera clara y transparente para hacer entrega del crédito y el monto aprobado con base a las circunstancias de cada caso”, expresó. De igual forma facilitó detalles sobre el Sistema de Apertura Rápida de Empresas, que se puede lograr en sólo tres días, y que está enfocado para pequeños negocios, buscando siempre que se trabaje de manera formal, es decir que cumplan con todos los requisitos para una economía sana. En cuanto a la Bolsa de Trabajo, de manera regular se están realizando diversas vinculaciones con empresas, donde los ciudadanos pueden encontrar una oportunidad de empleo. Tan solo en la última bolsa realizada asistieron 130 personas, de las cuales 80 lograron obtener una cita para una entrevista y su posible contratación. Al hablar sobre el programa denominado “Círculo 47”, Mauricio Díaz dijo que este impacta de manera directa en las comunidades rurales, pues busca vincular a los productores con grandes empresas y así vender sus productos de manera sostenible.  “Si alguien de su comunidad realiza alguna actividad productiva que nos lo informen y con gusto les apoyamos, ya sea con la búsqueda de puntos de venta como ya lo hicimos en el mercado de Cordemex”, comentó. Sobre el Centro de Capacitación Laboral, cuya convocatoria fue dada a conocer recientemente por la Alcaldesa, indicó que actualmente se cuenta con 16 puntos, de los cuales cinco están en comisarías.  “Estos centros te capacitan para el autoempleo y créanme que he visto que quienes participan han logrado productos de alta calidad que ya se están vendiendo en grandes empresas con mucho éxito, además de que contamos con convenio con el Cecati para cursos sobre diversos oficios que incluso tienen el aval de la SEP”, agregó el Director. Sobre el Centro Municipal de Emprendedores indicó que se ofrece el programa “Emprendo Contigo” que está dirigido a personas que ya tienen un negocio, de manera que se les da capacitación de alto nivel sobre cuestiones de marca comercial, manejo administrativo y fiscal y comercialización.  Este acercamiento con las autoridades de las comisarías abarcó también los programas Mérida en Domingo, Noche Mexicana, Corazón de Mérida y la Feria Tunich, espacios que buscan que los participantes tengan mejores ingresos en las mejores condiciones.

Yucatán

Ofrece Gobierno de Yucatán turismo comunitario a Europa

El Gobierno de Yucatán presentó, en el pabellón de México de la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, el catálogo “Yucatán Mosaico de Experiencias”, una innovadora propuesta que destaca la riqueza natural y cultural del estado como un valor clave para el desarrollo del turismo comunitario, la actividad económica y el bienestar social de las comunidades rurales mayas. Durante la presentación, el Gobernador Joaquín Díaz Mena enfatizó que este catálogo refleja una visión global que comparte con el mundo el misticismo y la autenticidad del estilo de vida del pueblo yucateco. Subrayó que, a través del turismo comunitario, actividades cotidianas como la milpa, el bordado, la meliponicultura y la cocina tradicional se transforman en experiencias únicas que no solo preservan tradiciones, sino que también promueven el desarrollo sostenible en la región. Acompañado del Secretario de Fomento Turístico de Yucatán y el Oficial Nacional de Cultura de UNESCO México, Carlos Tejada, Díaz Mena, en la presentación detalló que el catálogo presenta 14 experiencias exclusivas que resaltan el legado cultural transmitido por generaciones, destacando su potencial para mejorar las condiciones de vida de las comunidades mayas. Entre estas actividades se encuentran la participación en talleres de bordado tradicional, visitas a apiarios de meliponas, preparación de platillos típicos y recorridos por zonas naturales protegidas. Este catálogo se elabora como una herramienta útil para la promoción del turismo cultural y sostenible- Es resultado del trabajo conjunto realizado por UNESCO, Airbnb y la Alianza de Turismo Comunitario Co´ox Mayab, con el apoyo del Gobierno del Estado de Yucatán, a partir del programa de “Mejora de Capacidades para el Turismo Comunitario”. El Mosaico de experiencias de Yucatán incluye a Casa de Barro,, de Uayma, la Comunidad de Kanxoc; el Meliponario Lool-Ha el mundo de las abejas, de Maní; U Najil Yilk’il Kaab, de Yaxcabá; Yaax, de Tekit; el Centro Etnogastronómico de Ya’axche Halachó; Pachpakal Solar Maya, de Maní; la Cocina Tradicional de Maní K’oóben; Unajil Ek Balam; Caminos del Mayab, de Mérida y Yunkú; Descubre Sisal; Guardia de los Manglares de Dzinintun, de Celestún; Mundo Maya MTB, de Sacalum; San Antonio Dzodzil, San Marcos y Mucuyché, así como Sheartail, de Celestún. Con esta propuesta, el Gobierno del Renacimiento Maya, a través de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado (Sefotur) dirige sus esfuerzos a impulsar y promover con sentido sustentable el turismo comunitario, y junto con la UNESCO muestra un modelo que pone en el centro a las comunidades locales como protagonistas del desarrollo sostenible y la preservación cultural. Asimismo, emprende acciones para fortalecer el turismo comunitario y abre la posibilidad de explorar otras regiones de Yucatán, para conocer la esencia del pueblo maya que sigue vivo. Por medio de este ejemplar podemos conocer lugares de increíble belleza y con las actividades que se realizan se puede entender una forma de vida que tiene cada lugar en el territorio maya. Yucatán es un ejemplo de experiencias turísticas donde la identidad, la cooperación y el respeto por el entorno se entrelazan para ofrecer vivencias auténticas y significativas.

Yucatán

Oportunidades y riesgos para México ante la presidencia de Donald Trump

Las autoridades mexicanas deben sentarse a la mesa de negociaciones con Estados Unidos para conocer las áreas de oportunidad que existen para el país con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, señaló el especialista en economía, Javier Becerril García. El profesor investigador de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), indicó que el cambio en la presidencia del vecino país del norte, pese a las presuntas amenazas de su mandatario, pueden representar un ganar – ganar para ambas naciones, pues en 2023 México se convirtió en el segundo socio comercial de Estados Unidos. “Esto nos habla de que tenemos una gran oportunidad, si Trump o la economía norteamericana tiene alguna guerra comercial con alguna economía como la República Popular de China, se abre la oportunidad para vender aquellos productos donde exista un área de oportunidad. Esto es más costo beneficio y depende también de cómo reaccionen los empresarios mexicanos y yucatecos”, mencionó. Respecto a las presuntas amenazas de Trump sobre aranceles, repatriación de migrantes y la afectación en la inversión extranjera, Becerril García, comentó que, en el caso de los impuestos, se verían afectados aquellos productores que comercien artículos a Estados Unidos. “Los aranceles son al final de cuentas impuestos, por lo que obviamente el costo al venderlos en Estados Unidos, claramente van a incrementar y los americanos buscaran los precios más bajos, sin embargo, debemos ver si los empresarios están dispuestos a hacer frente a estos costos adicionales y si es verdad que los van a imponer”, explicó. En cuanto al tema migratorio, el profesor investigador recordó que de los 13 millones de indocumentados que viven en el exterior, 5 millones de ellos son mexicanos, quienes envían remesas a sus familias, lo que representan importantes aportaciones para la economía mexicana. “Ante las amenazas de posibles deportaciones o repatriaciones, el monto total de las remesas se puede ver afectado, y, además, representaría un tema negativo para las familias, porque muchas veces sus familiares radicados en Estados Unidos les ayudan a afrontar problemas económicos”, agregó.  Javier Becerril invitó a la población a mantenerse atenta de las posibles negociaciones entre México y Estados Unidos de América, así como de las acciones que tome el presidente americano, con el fin de conocer las posibles repercusiones para el país.

Yucatán

Posiciona Díaz Mena a Yucatán como destino estrella de México para capital extranjero

El gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que Yucatán se posiciona como un enorme imán de inversiones europeas, al mismo tiempo que se convirtió en el nuevo epicentro de la inversión en México. Ante directivos de BBVA y empresarios españoles, el gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, participó en el panel “La Nueva Era del Sector Turístico Mexicano”, organizado dentro del Foro “Conectando Oportunidades en el Sector Turístico” en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR2025). “Hoy quiero mostrarles por qué Yucatán es el nuevo epicentro de la inversión en México, ya que ofrece un entorno propicio para los negocios, con condiciones óptimas para el crecimiento y el éxito de las empresas”, subrayó. Al encuentro, en que también participaron sus homólogos de Quintana Roo; Mara Lezama Espinosa y de Jalisco, Pablo Lemus, Díaz Mena precisó que Yucatán destaca como un estado ideal para la inversión, debido a su estabilidad económica que ha impulsado un crecimiento sostenido, y su ubicación estratégica con acceso a mercados internacionales. Además, cuenta con una infraestructura logística en constante desarrollo, un entorno de seguridad superior al promedio nacional y un capital humano altamente capacitado, posicionándolo como un destino competitivo y atractivo para inversiones a largo plazo. Ante la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez Zamora y la Asesora Empresarial del Gobierno de México, Altagracia Gómez Sierra, el mandatario resaltó que Yucatán se posiciona entre las 10 economías más sólidas de México, según el Índice de Competitividad 2024, gracias a su aprovechamiento del nearshoring, infraestructura logística avanzada, educación de calidad y capacitación alineada al mercado laboral. Además, subrayó, Yucatán es reconocido como el estado más seguro del país, con un entorno de convivencia caracterizado por la amabilidad y solidaridad de su gente, lo que refuerza su desarrollo económico y social. La comitiva Yucateca liderada por el gobernador, Joaquín Díaz Mena, tuvo una larga jornada laboral donde desde muy temprana hora visitaron el Mercamadrid, la mayor plataforma de distribución, comercialización, transformación y logística de alimentos frescos en España. Acompañado del secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Novelo Barrera y el Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez, Díaz Mena sostuvo una reunión con directivos de la empresa mundial de aeronáutica Airbus. “Airbus es un referente en innovación y liderazgo global, mientras que Yucatán se consolida como un destino estratégico para la inversión en la industria aeronáutica y aeroespacial, respaldado por su ubicación privilegiada, infraestructura en crecimiento y talento humano capacitado.”, apuntó. La jornada de este martes cerró con una visita a Iberdrola, una de las empresas más emblemáticas en el sector energético a nivel mundial, ahí el jefe del ejecutivo estatal apuntó que Yucatán avanza hacia un modelo energético sostenible, aprovechando su ubicación estratégica, conectividad logística y recursos naturales como el sol y el viento.

Mérida

Lanza Cecilia Patrón convocatoria de capacitación para autoempleo y apoyo a emprendedores

ara apoyar a las y los emprendedores de Mérida y sus comisarías, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada presentó ante medios de comunicación las convocatorias para inscribirse a los Centros de Capacitación Laboral y el programa “Emprendo Contigo”. “Con los nuevos cursos de los Centros de Capacitación Laboral las y los meridanos obtendrán herramientas para un mejor desempeño en su empleo o autoempleo. Así impulsamos el desarrollo de la gente con justicia social para que nadie se quede atrás”, indicó la Alcaldesa. Este año el Ayuntamiento de Mérida innova con una amplia oferta por medio de convenios con instituciones públicas y privadas, haciendo más accesibles 37 cursos para empleo y autoempleo como Amigurumi, Barbería (intermedio y avanzado), bisutería, bolsas en grannys y crochet, bolsas y ropa deportiva, bolsas y trajes de baño, colorimetría, entre otros. “Recuerden que estos estos cursos son completamente gratuitos, lo que buscamos es impulsar el autoempleo en las familias, hay muchas mujeres y hombres que necesitan generarse un empleo, por eso siempre estamos en búsqueda de la prosperidad de las y los meridanos”, comentó la Alcaldesa. Por su parte el Director de Prosperidad y Bienestar Económico, Mauricio Díaz Montalvo señaló que las y los interesados podrán inscribirse a partir del 21 de enero y hasta el 14 de febrero en 925 espacios disponibles en las 16 sedes ubicadas en la ciudad y sus comisarías. Para mayor información de los cursos podrán consultar la página merida.gob.mx/centrosdecapacitacion. “Por eso ponemos al servicio de todos ellos estos dieciséis centros de capacitación, donde podrán ir a aprender diversos oficios que les permitan tener un ingreso propio y con ello una mayor calidad de vida, con más oportunidades cerca de sus hogares”, destacó Patrón Laviada. Asimismo la munícipe dio a conocer la convocatoria del programa “Emprendo Contigo” que busca que las personas que tengan un emprendimiento y quieran consolidarlo puedan formalizar sus negocios, maximizar su potencial y alcanzar sus metas más rápido a través del Centro Municipal de Emprendedores. Podrá participar todo aquel que resida en el municipio de Mérida con proyecto emprendido llenando su solicitud a partir del 21 al 31 de enero de 2025 y que su giro se encuentre dentro de las siguientes categorías: tecnología, servicios, comercio, industria, turismo, y medio ambiente. Se elegirán 200 proyectos ganadores del programa, quienes recibirán capacitación en los primeros seis meses de manera presencial y los siguientes seis meses en modalidad digital. Además, quienes formen parte de este programa contarán con beneficios para el impulso de su emprendimiento como convenios con instituciones públicas y/o privadas, mentorías y asesorías personalizadas, capacitaciones integrales, uso de las instalaciones del Centro Municipal de Emprendedores, herramientas tecnológicas, vinculación con espacios de promoción, apoyo y seguimiento de su proyecto. Cecilia Patrón agregó que podrán consultar mayores detalles desde merida.gob.mx/emprendedores, resaltando que desde el Ayuntamiento se brindan otras herramientas para dar mayor prosperidad a las familias como son los créditos Micromer, Macromer y Mi Primer Crédito. “Es así como también este proyecto de emprendedurismo, los centros de atención y de capacitación, buscamos cuidar la economía de las y los meridanos, entendiendo que prosperidad y bienestar económico es también justicia social y mejor calidad de vida” añadió la Alcaldesa.

Yucatán

Yucatán fortalece su presencia Internacional, participa en la FITUR 2025

El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, inició su gira de trabajo por Madrid España, acompañado de una comitiva de empresarios yucatecos y funcionarios de su gabinete. Previo a su salida, la delegación yucateca primero se reunió en Mérida para diseñar la gira y ayer arrancaron con una reunión con el embajador de México en España, Quirino Ordaz. El gobernador será invitado especial de la ceremonia de inauguración de la FITUR, donde Yucatán contará con un stand en el Pabellón de México, espacio dedicado a promover los destinos turísticos nacionales. Uno de los principales objetivos de la misión empresarial es presentar el Puerto de Altura de Progreso, una de las iniciativas más ambiciosas de infraestructura que se desarrollan en el estado, ante inversionistas en las ciudades de Madrid y Valencia. Este proyecto busca posicionar a Yucatán como un centro logístico y comercial clave en la región, impulsando el desarrollo de sectores como el aeroespacial, agroindustrial, logístico y turístico. Asimismo, se promocionarán los corredores industriales del estado y la oferta exportable de Yucatán, con el objetivo de atraer inversiones que diversifiquen y fortalezcan la economía local. La gira también incluirá visitas a empresas de sectores estratégicos, con el fin de generar alianzas comerciales y fomentar el intercambio de conocimientos y tecnología. Durante la gira, se tienen previstas reuniones con figuras clave como Antonio Garamendi, presidente de la Confederación Española de Organismos Empresariales (CEOE), y el Embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, para explorar nuevas oportunidades de cooperación en áreas económicas y comerciales. Con esta estrategia integral, Yucatán busca consolidarse como un hub de inversión y turismo de clase mundial, apuntando a fortalecer su posicionamiento en los mercados internacionales y promover el desarrollo económico y social de la región. La delegación de Yucatán está integrada por ⁠Emilio Blanco del Villar, Presidente COPARMEX y representante del CCE; José Chapur Zahoul, Líder en Turismo Hotelería; ⁠Levy Abraham Macari, de CANACO; Alejandro Guerrero Lozano, INDEX; ⁠⁠Gerardo Diaz Roche, Líder en la Comunidad Portuaria; ⁠⁠José A. Loret de Mola Gomory, Aeronáutica; Jorge Charruf Cáceres, Industria Agroalimentaria; ⁠⁠Alfonso Gonzalez, CANACO – Energía, Claudia González, CANIRAC Presidenta; ⁠⁠José Miguel García, Líder aeronáutico; ⁠⁠Ali Charruf, Agroalimentario; Bernardo Mier y Terán, Presidente Agentes Aduanales y ⁠⁠Jorge Ávila, Comercio Exterior. Además, acompañan al Gobernador, el Secretario de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Novelo Barrera; el Secretario de Fomento Turístico (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo; y el Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez, entre otros.