Yucatán

“Bienestar en tu Escuela” genera empleo en Huhí

El programa “Bienestar en tu Escuela”, además de apoyar a las familias, genera empleo y oportunidades para más de 400 artesanas y artesanos yucatecos, quienes participaron en la elaboración de más de 200 mil mochilas distribuidas a estudiantes como parte de este esquema. El Gobernador Joaquín Díaz Mena visitó el taller de Rolando Collí Huchim, artesano de 46 años con más de dos décadas de experiencia en la confección de mochilas, quien junto con más de 20 personas de esta comunidad, fueron los responsables de producir las mochilas del programa estatal. Gracias a “Bienestar en tu Escuela”, el taller de Rolando ha elaborado 24,750 mochilas de las 202 mil 297 que el Gobierno del Estado entrega de manera gratuita a estudiantes de primaria en todo Yucatán. Es decir, este esfuerzo por parte del Gobierno del Renacimiento Maya no solo representa un ahorro de hasta tres mil pesos por hija o hijo para las familias yucatecas, sino también empleos, arraigo y orgullo local. Durante el recorrido, Díaz Mena subrayó que cada mochila confeccionada en Huhí es mucho más que un producto, sino que es sustento, identidad y orgullo para nuestra gente; por ello, a través de “Bienestar en tu Escuela”, el Gobierno de Yucatán impulsa la economía local, fomenta la justicia social y abre oportunidades para todos los yucatecos. El titular del Ejecutivo estatal destacó que este ejemplo de éxito comunitario mantiene viva una tradición que por décadas ha distinguido a Huhí como la “tierra de las bolsas” y refrenda el compromiso de su administración de fortalecer las raíces culturales y generar oportunidades de desarrollo en todas las comunidades del estado. Collí Huchim agradeció el apoyo recibido, al destacar que su taller no solo fortalece la economía de su municipio, sino que también logra que productos yucatecos de calidad lleguen a diferentes puntos del estado y a entidades como Campeche, Chiapas y Quintana Roo.

Mérida

Siete de cada 10 apoyos sociales impulsados por el Ayuntamiento son para mujeres: Patrón Laviada

Junto a cientos de mujeres de distintos sectores y zonas de Mérida y sus comisarías, Cecilia Patrón Laviada arrancó las actividades de su Primer Informe de Trabajo como presidenta municipal, un gobierno en el que es prioridad cuidarlas y acompañarlas en su desarrollo. “Aquí, hace un año, comenzamos este camino juntas. Este es el inicio de una historia con rostro de mujer. Donde las mujeres toman el lugar que les pertenece en la sociedad. Donde son el centro y el núcleo de la más chula de las ciudades”, afirmó durante una reunión desde el sur, en el Centro de Desarrollo Integral San José Tecoh. Un dato que habla del corazón de este Ayuntamiento es que siete de cada 10 apoyos sociales impulsados son para mujeres, indicando que este es un gobierno de mujer a mujer, con el alma puesta en cuidar y en abrir caminos para todas con justicia social. “Hoy me toca abrazar con palabras y con hechos a meridanas valiosas que sostienen sus hogares con amor y valentía. A ellas las cuidamos, las apoyamos y las acompañamos para que sus sueños florezcan”, compartió la alcaldesa. Compartió las diferentes acciones que ha emprendido su gobierno municipal este primer año en favor de las mujeres y sus familias. En un año de grandes retos financieros, el Cabildo aprobó más recursos para las mujeres incrementando en un 32.83 por ciento el presupuesto del Instituto de las Mujeres. Entre los resultados obtenidos en esta nueva forma de gobernar destacan los 206 créditos de Mujer a Mujer de hasta 20 mil pesos para emprendedoras que desean iniciar o fortalecer sus negocios, y así empoderar a las meridanas, impulsando su economía, el autoempleo y su independencia financiera; y así como los programas Mi Primer Crédito, Micromer y Macromer con una bolsa de más de 5 millones de pesos a su disposición. Desde el Centro de Atención y Refugio para Mujeres con o sin hijas e hijos en Situación de Violencia Extrema, se brindaron 14 mil 142 servicios y resguardo seguro a mujeres y sus hijas e hijos, y se amplió el horario de atención del Instituto de las Mujeres, así como los servicios de atención, acompañamiento jurídico y apoyo a niñas, niños y adolescentes. Para su seguridad se estableció la Línea Mujer disponible las 24 horas que ya atendió a 1 mil 185 mujeres e implementó 170 planes de seguridad ante violencia feminicida. Se instalaron 10 botones Alerta Segura en el primer cuadro de la ciudad, permitiendo a la Policía Municipal de Mérida brindar atención ante una situación de violencia u otra emergencia, principalmente a mujeres o personas en situación vulnerable. En materia de justicia social más de 10 mil meridanas recibieron atención y talleres en las sedes municipales, contando con más de 60 espacios y cursos en los nuevos Centros Aprende para el autoempleo y el talento de las meridanas. Asimismo se han entregado más de 100 becas CECATI para aprender y mejorar su ingreso, ya son más de 240 mujeres apoyadas en “bazarita”, espacios para exponer sus emprendimientos, y más de 260 en la Red de Mujeres Emprendedoras y artesanas, para compartir habilidades y fortalecer la venta de sus productos. Chambear Seguro otorgó más de 800 cascos en beneficio de igual número de trabajadoras y trabajadores en motocicleta. Por otro lado, se entregaron acciones de vivienda a mujeres madres de familia del sur de la ciudad en el Roble Agrícola, así como mejoras a las viviendas de personas mayores con el programa “Enchula tu Casa” que ya atendió a 162 familias. En salud se han realizado más de 3 mil mastografías gratuitas con el Módulo Móvil de Mastografía y el Centro a la Atención a la Mujer, donde también se ha dado 131 mil consultas, así como diferentes servicios de atención a la salud física mediante Médico a Domicilio, con 3 mil 700 visitas. Se entregaron lentes sin costo a más 4 mil 700 personas con el programa “Ver mejor” y se cuida la salud mental, desde los cuatro Centros Alma Nova y en los 10 espacios Viva la Vida. En materia de educación se otorgaron más de 2 mil 800 becas de primaria y secundaria con incremento del 20 por ciento donde la mayor parte de los beneficiarios son mujeres, sumándose con las más de 500 becas de excelencia universitaria de 1 mil pesos mensuales, y la nueva Academia Municipal de Inglés en el sur de la ciudad como herramienta para que niñas, niños y jóvenes puedan acceder a mejores empleos. Y para que todas puedan caminar en calles más tranquilas y seguras se han colocado más de 38 mil lámparas LED, que iluminan más y brindan más seguridad a las meridanas desde sus colonias, fraccionamientos y comisarías. Cabe destacar que de igual modo se instaló el Consejo de Colaboración Municipal de las Mujeres en la que se impulsó por primera vez el “Diplomado Raquel Dzib Cicero: Atención a las Violencias de Género contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes”, un proyecto de colaboración entre el Instituto de las Mujeres del Ayuntamiento de Mérida con la Asociación Civil Apis Sureste, Fundación para la Equidad, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán y la Universidad Autónoma de Yucatán, a través de su Programa Virtual UADY. Este es un Ayuntamiento con Cabildo paritario contando con 11 regidoras de 19 que lo conforman, y desde este máximo órgano municipal se aprobó la Ley 3 de 3 contra la violencia de género para servidores municipales, al igual la aprobación del Código de Ética y capacitación en responsabilidades administrativas, con cero tolerancias al acoso y hostigamiento sexual; y se capacitaron al funcionariado para impulsar la igualdad de género, cerrar brechas y garantizar derechos humanos. Cecilia Patrón indicó que con estas acciones de mujer a mujer pueden estar seguras de que, en Mérida, contarán con una aliada que seguirá trabajando con el corazón y la convicción de que juntas se construirá la Mérida segura, equitativa y solidaria que todas sueñan y merecen. “Celebramos un año

Yucatán

Renacimiento Maya fomenta el turismo comunitario en Yucatán

Yucatán fortalece su vocación como multidestino turístico al impulsar 14 experiencias únicas de turismo comunitario en 10 municipios, lo que representa un avance significativo en un segmento que atrae a visitantes nacionales e internacionales. Aunado a sus zonas arqueológicas, haciendas, Pueblos Mágicos y ciudades coloniales, Yucatán cuenta con nuevos productos que muestran la riqueza cultural, natural y social de la entidad, a través de actividades como talleres de bordado tradicional, santuarios de abejas meliponas, etnogastronomía y reservas naturales de gran belleza. El catálogo de estos proyectos fue elaborado por el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en colaboración con la Unesco, Airbnb y la organización Co’ox Mayab, como parte del programa de fortalecimiento de capacidades en turismo comunitario y fue dado a conocer por primera vez por el Gobernador Joaquín Díaz en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), en Madrid, España. En esta ocasión, el titular de la Sefotur, Darío Flota Ocampo, encabezó la presentación de “Yucatán, mosaico de experiencias” en las instalaciones de U Najil Ek Balam, ante las y los protagonistas de estas iniciativas, que son motor de desarrollo sostenible y de preservación cultural en las comunidades mayas. En su mensaje, Flota Ocampo afirmó que este proyecto coloca en el centro a las comunidades locales, quienes, a través de su cultura y tradiciones, se convierten en actores clave del desarrollo turístico sustentable en Yucatán. “El turismo comunitario nos permite compartir la esencia de Yucatán con el mundo, al mismo tiempo que genera bienestar y oportunidades para las familias de las comunidades mayas. Este catálogo es una invitación a vivir experiencias auténticas que preservan la identidad y fortalecen nuestro desarrollo económico con respeto al entorno”, sostuvo. Carlos Tejada, oficial nacional de Cultura de la Unesco en México, destacó que el catálogo incluye propuestas comunitarias que revaloran los recursos patrimoniales y distribuyen sus beneficios entre las personas anfitrionas, quienes cuidan y preservan su territorio. Entre las 14 experiencias se encuentran: Casa de Barro, en Uayma; la cocina tradicional de Maní K’oóben; Caminos del Mayab, en Mérida y Yunkú; el Centro Etnogastronómico Ya’axché, en Halachó; el Meliponario Lool-Ha, en Maní; los Guardianes de los Manglares, en Dzinintún; y Descubre Sisal, entre otras, que integran turismo, identidad y sostenibilidad. En un mensaje enviado para esta presentación, Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos de Airbnb en México, expresó su compromiso con iniciativas de impacto social. “Para Airbnb es fundamental poner la tecnología al servicio de los ciudadanos, en especial de micro y pequeños emprendedores turísticos. Este proyecto descentraliza el turismo, socializa la derrama económica y empodera a los anfitriones en diversas comunidades, bajo un modelo de inclusión social y respeto a la diversidad cultural. Estamos comprometidos con seguir impulsando estas iniciativas en Yucatán y en todo México”, afirmó.

Yucatán

Certifican calidad y buenas prácticas de empresas turísticas en Yucatán

Para consolidar la imagen de Yucatán como un destino que brinda seguridad sanitaria y calidad en los servicios, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), entregó los Distintivos H y M que certifican altos estándares de higiene y gestión de calidad en el sector turístico. El evento estuvo encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado por el subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable, Raúl Paz Noriega, y la directora de Calidad y Competitividad Turística, Diana Parra Manzano. Durante su intervención, Flota Ocampo señaló que estas certificaciones forman parte del Programa Integral de Capacitación y Competitividad Turística, iniciativa que fortalece la calidad de la oferta de Yucatán para garantizar a los visitantes nacionales e internacionales experiencias seguras, confiables y de primer nivel. El Distintivo H, que otorga la Secretaría de Turismo federal (Sectur), certifica el cumplimiento de la Norma Mexicana NMX-F605 en el manejo higiénico de alimentos y bebidas, en tanto que el Distintivo M (Moderniza) reconoce la adopción de prácticas modernas de gestión empresarial que incrementan la competitividad y rentabilidad de las empresas turísticas. Por lo que toca al Distintivo M, fueron reconocidas siete empresas, entre ellos restaurantes como El Príncipe Tutul Xiu y Las Campanas, así como Q Banquetes y Eventos, Delichef Comedores y Cafeterías, los hoteles City Express Junior by Marriott Mérida Altabrisa y City Express by Marriott Mérida, además del atractivo turístico Cenote Chichikán. En tanto que los ocho establecimientos que recibieron el Distintivo H son: Restaurante Jade, Sonora Grill Mérida, Hacienda Xaybeh D’Cámara, Parque Ecoarqueológico Ik Kil, Hotel Holiday Inn & Suites Mérida La Isla, Hotel City Express Junior by Marriott, Hotel Gamma Mérida El Castellano y Mos Internacional Food Service Comedor Cedis Walmart Mérida. Con esta entrega, la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena refrenda su compromiso de impulsar la calidad, competitividad y sustentabilidad en el sector turístico, pilares fundamentales del Renacimiento Maya, consolidando a Yucatán como un destino líder a nivel nacional e internacional.

Yucatán

Yucatán acelera transformación digital en empresas

Con el objetivo de modernizar los sectores de Comercio, Servicios e Industria, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), presentó la Estrategia de Transformación Digital: Capítulo Comercio, Servicios e Industria, iniciativa que busca reducir la brecha tecnológica e incrementar la competitividad mediante el uso de herramientas digitales. En conferencia de prensa, el titular de la SETY, Ermilo Barrera Novelo, explicó que la estrategia contempla la transformación digital de 500 empresas este año, así como la entrega de 200 kits de herramientas digitales que incluyen software especializado, soluciones de inteligencia artificial, terminales de punto de venta, diseño web y paquetes de fotografía profesional. “La estrategia consiste en tres etapas: primero realizaremos un diagnóstico de madurez digital para conocer el punto en que se encuentran nuestras empresas; después se impartirán cursos básicos en presencia digital, redes sociales, inteligencia artificial y sistemas de gestión; y finalmente, se desarrollarán cursos especializados en colaboración con más de diez empresas líderes en tecnología”, señaló Barrera Novelo. El funcionario precisó que el registro ya está abierto y que a partir del 2 de septiembre iniciarán los cursos básicos y especializados. “Reducir la brecha digital es clave para que nuestras pequeñas, medianas y grandes empresas accedan a nuevos mercados y fortalezcan su competitividad. Este es un paso firme hacia un Yucatán innovador y moderno”, puntualizó. La estrategia contempla además convenios con aliados estratégicos como Uber Eats, DHL, Google, SoftRestaurant y Dyshez, con el fin de crear una red colaborativa de innovación que acerque a las empresas yucatecas a soluciones digitales de vanguardia. Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial, afirmó que la digitalización es ya una condición indispensable para competir en los mercados actuales. “Yucatán no puede ampliar la brecha entre grandes compañías y MiPymes. Esta estrategia responde a la necesidad de miles de negocios que requieren capacitación y herramientas para mantenerse vigentes y responder a los retos globales”, dijo. En el mismo sentido, Geovanna Campos Vázquez, titular de la Secihti, recordó que más del 70% de las MiPymes en México aún no incorporan plenamente soluciones digitales. “En Yucatán, donde representan el 90% de las unidades económicas y generan el 65% del empleo formal, la digitalización es esencial para fortalecer su competitividad”, subrayó. De acuerdo con datos recientes, las Pymes digitalizadas aumentan hasta en 20% su facturación anual y reducen en 25% sus costos administrativos. Además, Yucatán destaca a nivel nacional en acceso a internet en espacios públicos (30.8%) y en el uso de celulares para ventas en línea (14.3%), lo que lo posiciona como un referente de innovación digital.

Yucatán

Impulsa Yucatán la innovación y la protección de la propiedad industrial

Para convertir investigaciones en productos y servicios, fortalecer el emprendimiento y promover la protección de la propiedad industrial, el Gobierno del Estado de Yucatán, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), organiza el Taller Integral de Innovación, Propiedad Intelectual y Comercialización Tecnológica. El taller gratuito se realizará en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (Impi) y la Universidad Anáhuac Mayab, los días 21 y 28 de agosto, y 4 de septiembre, de 12:00 a 15:00 horas, en el auditorio Julieta Fierro de la Secihti. La titular de la dependencia, Geovanna Campos Vázquez, destacó que la capacitación busca crear conciencia sobre la importancia de proteger las invenciones desarrolladas en Yucatán y precisó que está dirigida a investigadoras e investigadores, inventoras e inventores, docentes, estudiantes, empresas y público en general interesados en llevar sus proyectos del laboratorio al mercado. “Una de las vocaciones de la Secihti es orientar y acompañar en el registro de marca o cualquier figura de protección, con el fin de impulsar la transferencia de tecnología y aterrizar las invenciones en el mercado, colocando a la ciencia y la innovación como motores del Renacimiento Maya y del desarrollo de Yucatán”, señaló. Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, explicó que el programa contempla los temas “Creatividad protegida”, “La ruta de la investigación al mercado”, “El impulso al emprendimiento con la propiedad industrial”, “Perfiles de viabilidad de transferencia tecnológica” y el Modelo de Estocolmo (KTH) de Innovación. Sobre este último, puntualizó que la Secihti, en colaboración con instituciones aliadas, trabaja en su adaptación a las condiciones de Yucatán, con énfasis en tecnología, modelos de negocio y financiamiento, para acompañar a inventoras e inventores en la monetización y posicionamiento de sus desarrollos en el mercado. El taller forma parte de las iniciativas que impulsa la dependencia para fortalecer la innovación y la protección de la propiedad industrial en el estado, con acciones que abarcan desde el registro de marcas, patentes y modelos industriales, hasta derechos de autor en diversas modalidades. Asimismo, continúa en marcha el Seminario de Propiedad Intelectual, un ciclo de charlas virtuales que brindan información y asesoría especializada en la materia. Más detalles sobre estas actividades pueden consultarse en ciencia.yucatan.gob.mx y en las redes sociales oficiales de la secretaría.

Yucatán

Yucatán fomenta el turismo sostenible con participación ciudadana

Con el compromiso de consolidar al turismo como motor de desarrollo económico responsable, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), llevó a cabo el Foro de Consulta “Turismo Sostenible, fuerza de la economía”, en el Centro Internacional de Congresos. El encuentro reunió a 80 representantes de los sectores público, privado, académico y social, quienes dialogaron y aportaron propuestas para enriquecer el Programa de Mediano Plazo de Turismo Sostenible 2025-2030, instrumento que consolidará políticas públicas orientadas a equilibrar el desarrollo turístico con la preservación del medio ambiente y el bienestar social. El foro fue encabezado por el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, acompañado de autoridades estatales, federales, empresariales y académicas. Durante su participación, destacaron que el turismo sostenible en Yucatán debe sustentarse en la colaboración y la corresponsabilidad entre todos los sectores. En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el secretario técnico de Planeación y Evaluación (Seplan), Luis Antonio Hevia Jiménez, recordó que el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya es la guía estratégica que orienta las acciones de gobierno, al establecer ejes y medidas que articulan las políticas públicas en beneficio de la población. Hevia Jiménez hizo un llamado a seguir sumando esfuerzos para alcanzar objetivos comunes, de manera que cada acción turística contribuya a preservar el patrimonio natural y cultural, garantizando que Yucatán continúe consolidándose como referente mundial en turismo responsable. Durante el foro, se llevaron a cabo seis mesas de trabajo en las que se analizaron estrategias para fortalecer tres prioridades fundamentales: el posicionamiento de Yucatán como multidestino, la generación de bienestar social a través del turismo sostenible y la promoción del estado como destino internacional. Las y los participantes coincidieron en que el turismo sostenible no solo impulsa la economía, sino que también protege la riqueza natural y cultural, fomenta el arraigo comunitario y abre oportunidades equitativas para todos los sectores de la sociedad. En la inauguración participaron el General Óscar David Lozano Águila, director general del Tren Maya; Clemente Escalante Alcocer, titular del Patronato Culturd; Raúl A. Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur; Alberto Basulto Soberanis, director general del Instituto Promotor de Ferias de Yucatán (IPFY); Mario Can Marín, director general de la Agencia de Administración Fiscal, y Claudia González Góngora, presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y de la Canirac Delegación Yucatán.

Yucatán

Renacimiento Maya avanza con inversión responsable y transparente

El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la segunda sesión del Consejo Consultivo del Presupuesto, asegurando que cada peso del erario se invierte con sentido humano para el bienestar de Yucatán, realizando un manejo responsable y claro del presupuesto estatal, destacando que cada peso se destina a proyectos que mejoran la calidad de vida de la población y fortalecen la paz social en el estado. El mandatario encabezó la segunda sesión del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, donde subrayó que este órgano es fundamental para garantizar un uso eficaz, transparente y con sentido humano de los recursos públicos. En coordinación con el Gobierno Federal y con el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; señaló que el presupuesto priorizará proyectos de infraestructura, salud, educación, seguridad y transporte. “Los recursos no pertenecen al gobierno, son del pueblo; nuestra responsabilidad es utilizarlos de manera correcta para que se traduzcan en bienestar y justicia social”, afirmó Díaz Mena. El Gobernador hizo un llamado a preservar la paz y seguridad en Yucatán, fortalecer hospitales y escuelas, así como generar empleos que brinden estabilidad a las familias, reiterando que la transparencia es un compromiso ético con la ciudadanía. Asimismo, reconoció el apoyo decidido de la Presidenta Sheinbaum al asignar recursos para los proyectos estratégicos del Renacimiento Maya, iniciativa clave para el desarrollo regional. “Este Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto es un espacio de corresponsabilidad, donde evaluamos, revisamos y, en su caso, ajustamos el rumbo del gasto público, asegurando que cada peso invertido transforme positivamente la vida de la gente”, manifestó. Sostuvo que la función de un Gobernador va más allá de administrar recursos: implica hacerlo con eficiencia, sensibilidad y plena conciencia de que pertenecen al pueblo. “Este año enfrentamos retos importantes: la alta demanda de infraestructura, la necesidad de mejorar los servicios públicos, la urgencia de reorganizar el sistema de salud y de atender la educación, la seguridad y el transporte. Esta sesión no es un trámite más, sino una oportunidad para reafirmar que la planeación y la disciplina financiera son aliadas del bienestar social”, aseguró. El mandatario estatal reiteró su compromiso de convertir cada decisión en resultados tangibles, mediante obras visibles, apoyos directos a quienes más lo necesitan y programas con impacto positivo en las comunidades. Durante su intervención, el Secretario de Administración y Finanzas, Juan Sánchez Álvarez, presentó los avances presupuestales, destacando que para el ejercicio fiscal 2025 se prevé una inversión histórica en obra pública. “Con un manejo eficiente y transparente de los recursos, hemos cumplido con las metas planeadas en el primer semestre del año, implementamos el proceso de reemplacamiento más eficiente de la historia en colaboración con la SSP y la AAFY, además de cumplir puntualmente con las obligaciones de información y transparencia que nos imponen las normas”, indicó.

Yucatán

Yucatán proyecta a sus artesanas y artesanos hacia nuevos mercados

El Gobierno del Estado, a través del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), invita a artesanas, artesanos y profesionales del ámbito creativo —como arquitectos, diseñadores, decoradores y otros especialistas— a participar en el programa de capacitación Fusión Viva, una iniciativa que busca fomentar la vinculación, la co-creación y el fortalecimiento de proyectos con identidad yucateca. Durante la conferencia de prensa efectuada en las instalaciones del Instituto, el titular del IYEM, Salvador Vitelli Macías, subrayó la relevancia de esta actividad, ya que permitirá a las personas artesanas integrarse al mercado de la moda, el estilo y la decoración, también conocido como industria naranja, con un valor estimado en 67 mil millones de dólares anuales. “La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años, residentes en Yucatán, que acrediten experiencia en disciplinas como diseño industrial, gráfico, textil o de interiores, fotografía, dirección creativa, ilustración y arquitectura, así como en oficios y técnicas artesanales como textil tradicional, alfarería, fibras vegetales, madera tallada, joyería artesanal, máscaras, tintes naturales y otras expresiones del arte popular”, detalló. El funcionario destacó que este programa impulsa el desarrollo de las economías locales, ya que las y los artesanos son los primeros emprendedores del estado y deben contar con oportunidades de crecimiento desde su comunidad. Las sesiones de capacitación se realizarán los días 25 de septiembre y 2, 9, 16, 23 y 30 de octubre de 2025, en horario de 12:00 a 14:30 horas, en un formato que promueve el intercambio de saberes, la innovación y la creación de redes entre los sectores creativo y artesanal. Para participar, las y los interesados deberán contar con una marca o proyecto en construcción o en operación, así como con disponibilidad total para las fechas del programa. El proceso de selección valorará la disposición para colaborar, la producción activa de piezas representativas y la apertura para compartir conocimientos con otros sectores. La inscripción se podrá realizar en línea a través del sitio iyem.yucatan.gob.mx/fusionviva o de manera presencial en la Dirección de Desarrollo Artesanal del IYEM. El plazo de registro cierra el 8 de septiembre próximo, y los resultados se publicarán el 12 de septiembre. Con Fusión Viva, el IYEM reafirma su compromiso de impulsar la economía creativa y artesanal de Yucatán, fortaleciendo la identidad cultural y generando oportunidades para que el talento local crezca y se proyecte.

Mérida

Vincula Cecilia Patrón a juventudes meridanas y empresas con “Mi Primera Chamba”

Con el firme compromiso de reconocer, impulsar y apoyar el talento joven, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Cecilia Patrón Laviada, llevó a cabo con éxito la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba”. Este evento realizado en  el Centro Cultural Olimpo se enmarca en el compromiso de generar entornos que potencien las capacidades de los jóvenes y fomenten su participación activa en la vida de la ciudad, acercándoles oportunidades reales de empleo, servicio social y prácticas profesionales que impulsen su desarrollo y crecimiento. “Para nosotros, las y los jóvenes son el motor del cambio social y la fuerza que impulsa el  desarrollo de nuestra ciudad. La nueva forma de gobernar que impulsamos desde hace un año, está convencida de su talento como punta de lanza para la Mérida que construimos: una más próspera y más preparada”, aseguró la edil. Acompañada de Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, destacó que escuchar a las juventudes ha sido fundamental para responder a sus necesidades y aspiraciones. ‘Saber qué quieren los jóvenes es clave para seguir avanzando como comunidad. Afirmó que a través del programa Alcaldesa en tu Escuela, se ha logrado este objetivo, permitiendo conocer de cerca sus sueños y visión de futuro, y así trabajar en conjunto para hacerlos realidad. “Esto no es sólo un evento, es un diálogo abierto, un ganar, ganar. Aquí las empresas tienen la oportunidad de conocer sus talentos y capacidades, y ustedes de conocer las ofertas que hay en la ciudad, ampliando su horizonte profesional”, expuso Cecilia. Arturo León informó que la Feria del Empleo “Mi Primera Chamba” fue un evento gratuito y público que se llevó a cabo en el marco del Mes de la Juventud 2025, pero que de manera permanente se ofrecen espacios de vinculación entre el sector privado y quienes buscan oportunidades laborales que se pueden consultar en merida.gob.mx. En la feria también se realizaron una serie de actividades formativas y de orientación para los jóvenes. Se impartieron pláticas y talleres sobre herramientas digitales, marca personal y orientación profesional, destacando la charla de Fátima Baeza, conocida como “Miss Fati Tips” y embajadora de Canva, quien compartió su experiencia y conocimientos sobre herramientas digitales y marca personal. También se instaló un módulo informativo sobre servicio social y prácticas profesionales en el Ayuntamiento, brindando a los asistentes información valiosa sobre estas oportunidades. La feria contó con 30 stands, de los cuales 23 fueron de empresas de diversos sectores con vacantes y oportunidades de vinculación laboral. Entre las empresas participantes estuvieron Grupo Rocasa, Peninsular Holiday Inn & Suites Mérida, La Isla; Mercado Libre, Millet Industria de Vidrio; MS Cercas; Promotoría Fénix Grupo AB; Saromi Mexicana; SNE; Soriana Gran Plaza y Yucatán Country Club, entre otras. Acompañaron a la alcaldesa Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico; la diputada Manuela Cocom Bolio, y Luis Fernando Castillo Godoy, jefe del Departamento de Juventud del Ayuntamiento.