Yucatán

Fortalece Yucatán su presencia como Capital Iberoamericana de la «Cultura Gastronómica Precolombina”

Con el objetivo de fortalecer la imagen de Yucatán como “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina”, el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), es aliado de la iniciativa privada en acciones que promuevan dentro y fuera del país las técnicas culinarias, el arte de chefs yucatecos y cocineras tradicionales, así como municipios yucatecos. Como parte de las estrategias de promoción trazadas en el gobierno estatal, la SEFOTUR participa en el encuentro culinario “Terre & Mari, que se realiza en Mérida y que concluirá el próximo 3 de marzo, con el objetivo de fomentar el intercambio de técnicas culinarias y resaltar la riqueza de los ingredientes y tradiciones de la cocina regional. Por medio de esta acción se permitirá conocer la cultura y tradición de Yucatán a los Chefs étoile, Massimo Tringali, estrella Michelin del restaurante ARMANI, Restaurant de Francia, y étoile pastelero internacional, Antonino Di Stefano, para que la transmitan a través de sus creaciones en otras partes del mundo. La subsecretaria de Inteligencia de Mercados de la SEFOTUR, Ivonne Elizabeth Cole Guerrero, encabezó el inicio de este evento que tiene como objetivo que los platillos emblemáticos de Yucatán se sirvan en un número mayor de restaurantes del mundo, conservando su esencia y modo de preparación. En una noche que reunió a empresarios del sector turismo, la representante de la SEFOTUR acompañó al organizador del evento, Frank Sosa Candila, y a los chefs italianos a conocer la técnica de entierro de la cochinita pibil y de la elaboración de las tradicionales marquesitas. Massimo Tringali y Antonino Di Stefano resaltaron los alcances de este encuentro que crea un puente entre la tradición culinaria yucateca, que se mantiene viva de generación en generación, y la alta cocina europea que busca llevar los sabores auténticos de Yucatán a ese continente. Los chefs expresaron su interés de aprender la cultura de las cocineras tradicionales del interior del estado, elemento que convierte a Yucatán en una entidad rica en el arte culinario con sabores únicos.

Yucatán

Turisteros y Ayuntamiento de Valladolid unen esfuerzos por un turismo responsable

Con el objetivo de fortalecer el turismo en Valladolid, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR) convocó a una reunión de trabajo con el presidente municipal, Homero Novelo Burgos, para abrir un espacio de diálogo entre el sector público y privado. En el encuentro, se abordaron estrategias conjuntas para impulsar el crecimiento y desarrollo turístico de la ciudad. Durante la reunión, en la que participaron empresarios del sector turístico, como restauranteros, hoteleros, touroperadores y agencias de viajes, se discutieron diversas iniciativas para fortalecer la actividad económica y mejorar la oferta turística del municipio. Uno de los temas clave fue la aplicación de las recientes modificaciones a la Ley de Hacienda de Valladolid 2025, presentada por el tesorero municipal, Jesús Graniel Loría. Durante su intervención, explicó cómo estas reformas traerán cambios para el sector turístico y empresarial, resaltando la importancia de adaptar las estrategias locales a las nuevas normativas para fomentar un crecimiento sostenido. El presidente municipal, Homero Novelo Burgos, reafirmó su compromiso con el sector turístico y destacó: «Es fundamental que trabajemos de la mano con el sector privado para impulsar el turismo en Valladolid. La coordinación entre el gobierno y los empresarios nos permitirá crear estrategias efectivas y fortalecer nuestra economía local.» Por su parte, el presidente estatal del CETUR, Jorge Carrillo Sáenz, subrayó: «Estamos comprometidos con el desarrollo del turismo en Yucatán y, particularmente, en Valladolid. Este tipo de reuniones son clave para alinear esfuerzos y generar un impacto positivo en la región.» De igual forma, estuvo presente la directora de turismo de Valladolid, Argelina Ontiveros Sánchez, quien participó activamente en las discusiones, enfatizando la importancia de fortalecer las acciones para posicionar a Valladolid como un destino turístico de referencia. Compromiso con el turismo responsable Durante el encuentro, se resaltó la necesidad de promover un turismo responsable, basado en la sostenibilidad y el respeto al patrimonio cultural y natural de la ciudad. Los empresarios asistentes reconocieron la gran apertura y disposición del alcalde Homero Novelo para fomentar el diálogo entre el sector público y privado. Destacaron su genuina voluntad de escuchar y trabajar en conjunto, subrayando que esta actitud ha sido clave para fortalecer la comunicación y colaboración. Gracias a este compromiso, Valladolid avanza en su desarrollo turístico con una visión unificada y objetivos comunes. El director de delegaciones del CETUR, Jordy Abraham Martínez, agregó: «Nuestra red de delegaciones seguirá impulsando iniciativas que beneficien a los empresarios turísticos y fortalezcan el posicionamiento de sus pueblos mágicos como destinos imperdibles de Yucatán.» Un paso firme hacia el futuro turístico de Valladolid Esta reunión representa un avance significativo en la colaboración entre el gobierno municipal y el sector privado, reafirmando el compromiso de ambas partes en la búsqueda de soluciones y estrategias que permitan consolidar a Valladolid como un destino turístico competitivo y atractivo para visitantes nacionales e internacionales. CETUR y las autoridades municipales coincidieron en la importancia de mantener un canal de comunicación abierto y continuar con reuniones de seguimiento para evaluar los avances y resultados de las estrategias planteadas. Con estos esfuerzos conjuntos, CETUR y el Ayuntamiento de Valladolid confían en que se abrirán nuevas oportunidades para todos los sectores, posicionando a la ciudad como un referente en turismo responsable y sustentable.

Yucatán

Mantiene Gobierno del Estado su compromiso con el turismo comunitario

Como parte de las estrategias implementadas por el Gobierno del Estado para impulsar el turismo regional, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) lleva a cabo la promoción de actividades dirigidas a posicionar a los municipios de Yucatán a través de la cultura, tradición y sabor. Con la visión trazada en el Renacimiento Maya para el turismo, la SEFOTUR coordinó esfuerzos con la Secretaría de la Cultura y las Artes y con el Ayuntamiento de Acanceh para realizar el Primer Tianguis Turístico Artesanal, gastronómico Acanceh ¡Te Va a Encantar!, donde la comunidad brilló con su talento gastronómico, artesanal y artístico. La directora de Segmentos Especiales y Prioritarios, Nelda Zapata, resaltó la labor que se realiza desde la SEFOTUR para acercar el turismo a las comunidades, a través de eventos que destaquen el atractivo de cada pueblo, para de esa forma incentivar la afluencia de visitantes. Cada lugar, puntualizó, tiene su propio encanto para atraer a los turistas y darles a conocer las creaciones de sus artesanos, la sazón de sus cocineras tradicionales y la magia de la naturaleza.“En la SEFOTUR se promueven iniciativas que permitan a través de la actividad turística fortalecer el tejido social y la economía local, en especial mantener viva la identidad cultural de nuestras raíces”, apuntó. Señaló que estos eventos organizados por los municipios se promueven desde el gobierno estatal porque son importantes para captar el turismo comunitario y con ello avanzar en la sustentabilidad de este sector, en beneficio de los prestadores de servicios turísticos locales. Y en esa línea se destacó la trascendencia de esta feria, que reunió a los artesanos, emprendedores, hoteleros y comerciantes de ese municipio y de otros aledaños. En representación de la SEFOTUR, Nelda Zapata acompañó a la alcaldesa Guadalupe Zapata a recorrer el tianguis para admirar el trabajo de los artesanos, quienes hacen de cada diseño, bordado, en madera o tejido, una invitación a los visitantes para llevar como recuerdo una parte de Yucatán. En ese sentido este evento representó una oportunidad única para promover a los municipios, con su patrimonio cultural, gastronómico y artesanal, mientras que los asistentes disfrutaron una noche llena de alegría, música de trova, colores y sabores que reflejan la auténtica esencia de la cultura de esta región del estado.

Yucatán

Inicia registro de Pensión Universal para personas con discapacidad

En cumplimiento de su compromiso para garantizar el acceso a los derechos fundamentales a quienes más lo necesitan, el gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el inicio del registro de la Pensión Universal para el Bienestar de personas con discapacidad, en el que el gobierno del Renacimiento Maya asume su responsabilidad con la asignación de 74 millones 880 mil pesos durante el año 2025. Estos recursos permitirán beneficiar a 7,800 derechohabientes con pagos bimestrales de 3,200 pesos. Junto a la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el Ejecutivo estatal constató el arranque de estas inscripciones, que también abarcan a personas adultas mayores y mujeres, y para el cual se contará con el apoyo de cerca de 400 servidores de la nación. En presencia del alcalde de Valladolid, Homero Novelo Burgos, y del delegado estatal de Programas para el Desarrollo de Yucatán, Rogerio Castro Vázquez, el mandatario aseveró que el acceso a la pensión universal para personas con discapacidad representa un apoyo muy importante que alivia la carga económica de las familias. «Porque no solo basta con garantizarles un ingreso, es necesario seguir trabajando para construir un Yucatán más incluyente, con acceso real a espacios educativos y culturales abiertos para todas y todos», afirmó. «El censo para personas con discapacidad es una nueva etapa en la historia de Yucatán y tenemos que defender el derecho que tienen de ser reconocidos como personas con igualdad de derechos ante la ley», indicó. Desde la Unidad Deportiva Fernando Novelo en Valladolid, el gobernador hizo un llamado a la sociedad a tomar conciencia de que las personas con discapacidad tienen derecho también a un buen empleo y a ser tratadas con respeto por todas las personas. «Está prohibido en México y en Yucatán todo tipo de discriminación sea directa o indirecta, que tenga por finalidad tratar de una manera diferente y menos favorable a una persona con discapacidad», manifestó. Ante la directora del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, Díaz Mena agradeció el apoyo incondicional y reconoció la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum para transformar el país y Yucatán. «Por ello, desde el gobierno del estado nos hemos sumado a este esfuerzo». «Por eso digo que hoy es un acto de justicia social, porque vamos con mucho gusto a hacer este censo de nuevo y vamos a aportar más de 70 millones de pesos del gobierno de Yucatán para que ninguna persona se quede sin su pensión», aseveró. En presencia de la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar, el gobernador recordó que los centros de salud de todo el estado otorgarán a los beneficiarios la constancia de discapacidad para que puedan realizar la inscripción a este programa. Acompañaron al gobernador el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil, y el diputado Wilber Dzul Canul.

Yucatán

Yucatán entre los estados que ofrecen mayor confianza a los turistas en los negocios

Yucatán se encuentra entre los tres primeros estados en contar con el padrón más alto de empresas de hospedaje, agencias de viajes, guías de turistas, así como de alimentos y bebidas incorporadas al Registro Nacional de Turismo (RNT), como parte del compromiso del gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), de capacitar y atender a los negocios del sector. Para dar un paso más en la formalización y fortalecimiento de la actividad turística, la SEFOTUR entregó a 104 empresas y prestadores de servicios de todo el estado, el RNT, para cumplir con los trámites, cursos y demás requisitos. La ceremonia fue encabezada por Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR, quien resaltó el interés del gobernador Joaquín Díaz Mena de avanzar en el cumplimiento de la normatividad en materia de turismo, para permitir que más empresas estén dentro del padrón, como una acción dirigida a contribuir al combate de la informalidad en el sector. “La integración de las empresas y guías de turistas al Registro Nacional de Turismo les abre la posibilidad de estar en las páginas oficiales de promoción de servicios, al mismo tiempo que les brinda a los visitantes la confianza de saber que la persona o negocio que lo está atendiendo está reconocida y se puede ubicar con facilidad, como un medio de evitar fraudes en el sector”, apuntó. Por su parte, la directora de Calidad y Competitividad Empresarial de la SEFOTUR, Diana Parra Manzano, destacó la relevancia que tiene para los prestadores de servicios turísticos obtener este registro, que garantiza a los visitantes estar atendidos por negocios seguros y reconocidos. En este acto, dijo, se reconoce la dedicación y el trabajo que a diario realizan como profesionales del turismo en un sector que es importante para la economía del estado. Asimismo, precisó que el RNT es el catálogo público de prestadores de servicios turísticos en el país, el cual constituye el mecanismo por el cual tanto el Ejecutivo Federal, los Estados y Municipios, pueden contar con información precisa sobre quiénes son y dónde están los negocios y personas que llevan y guían a los turistas en todo el país. El objetivo, puntualizó, es conocer mejor el mercado turístico y establecer comunicación con las empresas cuando se requiera.

Yucatán

Reconoce Banco Mundial a Yucatán como espacio con potencial para la inversión privada

En reunión con el Gobernador Joaquín Díaz Mena, Mark Thomas, Country Director para México, Colombia y Venezuela del Banco Mundial, reconoció que Yucatán es un aliado estratégico y una fuente de crecimiento regional del sur-sureste del país.  Desde el Salón de los Retratos de Palacio de Gobierno, el directivo destacó que en Yucatán hay un gran potencial y el propio banco podría dar un apoyo financiero a un conjunto de actividades de inversión en el estado. Ante Juan González Flores, Country Manager de Internacional Finance Corporation México, Díaz Mena expuso las ventajas competitivas de Yucatán, así como los grandes proyectos estratégicos que buscan impulsar la economía del estado y generar más bienestar para las y los yucatecos. Detalló que en Yucatán se trabaja en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso; el proyecto de llevar el Tren Maya a Progreso, así como los Polos del Bienestar con gas natural.  «Tenemos la promoción de energías limpias; promover proyectos de energía eólica, de energía fotovoltaica, que pueda complementar lo que las plantas de ciclo combinado van a estar produciendo de electricidad en Yucatán», agregó.   Acompañado del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo y del Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez, el Gobernador también señaló que próximamente se construirán cinco nuevas universidades en el estado; y habló de la estrategia «Aliados por la Vida», que a través de más de 100 programas y acciones de gobierno busca llevar bienestar a cada rincón de Yucatán, para mantener la seguridad y fortalecer el tejido social, para que Yucatán siga siendo un lugar de paz y tranquilidad. Finalmente, Díaz Mena habló del rescate al campo como una prioridad para el gobierno del Renacimiento Maya, que busca generar mejores oportunidades de empleo, con prosperidad compartida, “apostándole al campo, con proyectos productivos como la producción de tilapia, citricultura en el sur, de ganadería en el oriente, pero haciendo un círculo virtuoso, ayudando al productor con sus insumos, pero también con la comercialización para que esté garantizado que lo que produzca tenga mercado», destacó.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida promueve e impulsa el talento de las mujeres emprendedoras.

Con una amplia muestra de alimentos, bisutería, ropa típica, miel, productos de belleza y botanas artesanales, artículos holísticos, crochet, entre otros productos, más de 20 mujeres emprendedoras que forman parte de la «Red de Aliadas» del Instituto de las Mujeres, participaron en la «Bazarita, Aliadas para Emprender», que se llevó a cabo este 14 de febrero de 2025 en los bajos del Palacio Municipal. Es prioridad para el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza Cecilia Patrón Laviada, apoyar la independencia económica de las mujeres, que les permita una vida libre en búsqueda de justicia social para todas y todos. Algunas de las participantes fueron Fernanda Medina, dueña de «Creando Arte», quien a través de la venta de cuadros, llaveros y placas personalizadas costea sus estudios de Diseño Gráfico; Griselda Velázquez, con su negocio «Nojil Kab» dedicado a la producción de botanas y alimentos artesanales desde 2019; y Nikteh Uc Domínguez, con «Curvydoll», dedicado a la confección artesanal de ropa para muñecas, quien actualmente recibió apoyo del Centro Municipal de Emprendedores para fortalecer su imagen y marketing digital. «Seguiremos creando espacios, talleres y oportunidades para nuestras emprendedoras porque sabemos que la autonomía económica es parte vital para que las mujeres tengan una mejor calidad de vida. Cuentan con el respaldo del Ayuntamiento de Mérida siempre», destacó la directora del Instituto de las Mujeres de Mérida, Yahayra Centeno Ceballos. Además de abrirles espacios para la comercialización de sus productos, cada una de las integrantes de la “Red de aliadas” recibieron atención especializada en temas de violencia, emprendimiento y formación a través de talleres en diversas colonias y comisarías.  Las mujeres interesadas en participar en futuras ediciones del bazar podrán inscribirse a través del teléfono 9999 24 02 96 ext. 84008 o al celular 999 114 1008, registrándose en la «Alianza de Mujeres» donde se comparten fechas de capacitaciones, bazares y otros eventos. A través de estas iniciativas, el Instituto de las Mujeres reafirmó su compromiso con el crecimiento económico y social de las mujeres emprendedoras y ofreció espacios de aprendizaje.

Mérida

Crecen los apoyos a mujeres en Mérida, “De mujer a mujer, cuentan conmigo”: afirma Cecilia Patrón

María Guadalupe Márez Jaramillo, una emprendedora decidida y madre de tres hijos, dio un paso importante hacia el éxito al recibir su primer crédito del programa «De Mujer a Mujer», una iniciativa del Ayuntamiento de Mérida que busca empoderar a las mujeres emprendedoras de la ciudad. Al igual que María, otras 46 mujeres más recibieron este apoyo de manos de la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada, demostrando el compromiso del Ayuntamiento con la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres. “Ese fue mi compromiso, porque aquí pasamos de los discursos a los hechos, a las acciones que transforman la vida de otras mujeres”, expresó la Alcaldesa. “Porque cuando llegamos las mujeres a gobernar, tenemos que impulsar a otras mujeres y eso lo que estamos haciendo justo hoy. 47 mujeres van a tener la oportunidad de transformar su realidad”. Este programa a cargo de la dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, busca brindar oportunidades económicas a mujeres emprendedoras y cabeza de familia, permitiéndoles acceder a créditos accesibles y capacitación para fortalecer sus negocios. Cecilia Patrón resaltó que «el empoderamiento económico de las mujeres es fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa, de ahí que el Ayuntamiento está comprometido con apoyar a las mujeres de Mérida para que puedan alcanzar sus objetivos y mejorar su calidad de vida. “Sepan que aquí, en Mérida, existe una aliada de las mujeres que es Cecilia Patrón y que las va a cuidar, que las va a proteger y esta es un área de oportunidad para que las mujeres salgamos adelante, para que las mujeres cumplamos nuestros sueños, estos próximos tres años, unidas, vamos a cambiar la realidad. ¡Porque sí se puede!” Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, mencionó que el Ayuntamiento de Mérida continúa trabajando para crear oportunidades y apoyar a las mujeres de la ciudad, demostrando su compromiso con la igualdad de género y el desarrollo sostenible. Informó que de los 47 créditos entregados, 13 corresponden a beneficiarias que viven en  el poniente de la ciudad, 12 del sur de la ciudad, nueve de las comisarías del sur, cinco del oriente de la ciudad, tres del norponiente de la ciudad, dos del centro de la ciudad y tres de las comisarías del norte de la ciudad.  El programa de créditos “De Mujer a Mujer”, va desde los mil hasta los 20 mil pesos para que más mujeres mayores de 18 años y amas de casa que viven en Mérida y sus comisarías, se autoemplean o cuentan con un pequeño negocio y no reciben apoyo de otras instancias, puedan tener un mejor presente y puedan superarse impulsando su propio oficio.  En el evento acompañaron a la Alcaldesa, Paulina Sánchez Díaz y Asís Cano Cetina, regidores integrantes de la Comisión de Prosperidad y Bienestar Económico del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Inicia registro para la Pensión Universal de Personas con Discapacidad

El próximo 18 de febrero se dará inicio al registro para el Censo de la Pensión Universal para personas con discapacidad de 0 a 64 años, con el objetivo de asegurar que todos los yucatecos con discapacidad permanente reciban este importante apoyo del gobierno, informó la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Wendy Méndez Naal. Méndez Naal recordó que este programa es una acción conjunta del Gobierno del Estado de Yucatán y el de México, dando continuidad al compromiso del titular del Ejecutivo, Joaquín Díaz Mena, quien aseguró que se aportarán aproximadamente 74 millones de pesos para la implementación de esta pensión universal, cuyo fin es proporcionar apoyo a las personas con discapacidad permanente. La pensión para el bienestar de las personas con discapacidad permanente otorgará un apoyo económico bimestral de $3,600, con el fin de mejorar la calidad de vida de los beneficiarios. En ese sentido, la presidenta honoraria del DIF estatal explicó que los ciudadanos interesados que aún no cuenten con la constancia de discapacidad, requisito indispensable para el registro, podrán obtenerla de manera gratuita en los centros de salud de Mérida, Progreso, Umán, Kanasín, Valladolid, Tizimín, Ticul, Peto, Tekax y San Felipe. Para este trámite, los interesados deben acudir con los siguientes requisitos: identificación oficial (mayor de edad), acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio (recibo de agua, luz, teléfono no mayor a 3 meses), estudios que avalen su discapacidad (en caso de contar con ellos). El calendario de las mesas de atención para el registro será compartido a través de las páginas oficiales del Gobierno del Estado y la Secretaría de Bienestar, Delegación Yucatán. Los requisitos para los beneficiarios es presentar: certificado médico del IMSS, IMSS-Bienestar, ISSSTE y Servicios de Salud de Yucatán (deberá tener logotipo, nombre completo, cédula profesional y sello), CURP, acta de nacimiento, INE y comprobante de domicilio. En el caso del auxiliar, deberá presentar INE, CURP, acta de nacimiento y comprobante de domicilio. Importante: No podrán solicitar este apoyo las personas que ya cuenten con la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores o que formen parte de la Pensión Mujeres Bienestar, ambos programas del Gobierno de México. Para mayor información y detalles sobre los requisitos y centros de atención, los interesados pueden consultar los canales oficiales.

Yucatán

Respalda Gobierno del Estado al sector pesquero a través del programa «Respeto a la Veda 2025»

El día de ayer inició el pago de apoyos a pescadores a través del programa «Respeto a la Veda 2025», la cual impulsa el Gobernador Joaquín Díaz Mena para beneficio del sector pesquero, así como para la preservación de los recursos del litoral yucateco. En presencia de la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del estado (Sepasy), Lila Frías Castillo, el mandatario estatal indicó que la iniciativa Respeto a la Veda es resultado de la colaboración de las y los pescadores, así como del Gobierno Federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, cuyo respaldo, dijo, ha sido clave para llevar adelante este tipo de programas que fortalecen a Yucatán y a su gente. «Hoy damos inicio al pago del programa Respeto a la Veda 2025, que brindará apoyo a 12,692 beneficiarios, asegurando un ingreso estable en el periodo de veda de las especies más importantes para nuestra región: el pulpo, el mero y la langosta, que coincide con los meses de febrero y marzo. Este esfuerzo protege nuestra riqueza marina y la economía de miles de familias», subrayó. En presencia del alcalde de Progreso, Erik Rihani González, Díaz Mena indicó que, por primera vez, se ha creado un programa de apoyo especial para fileteras y deshuesadoras de mero, quienes desempeñan un papel esencial en la cadena productiva de los puertos. Además, agregó que este año se logró un incremento significativo para el pago de este programa: «Pasamos de 4,800 en 2024 a 6,000 pesos este año. Me comprometo a que año con año voy a decretar aumento de al menos el 10% de lo que están recibiendo este día. Estamos invirtiendo más de 76 millones de pesos para el bienestar de nuestras comunidades pesqueras para garantizar mayor estabilidad económica durante los meses más complicados del año», subrayó. Como parte de esta iniciativa, el titular del Ejecutivo estatal recordó que se ha atendido las peticiones de los pescadores, por lo que el segundo pago será entregado en una sola exhibición para facilitar su cobro y evitar traslados innecesarios. Por lo que este día se entrega la primera de 2,000 pesos y la siguiente será de 4,000 pesos. También se suma a la apertura del programa estatal de reposición de motores fuera de borda con aportación del gobierno estatal y el financiamiento a tasa cero a través de la Financiera del Bienestar. Además del programa Seguridad en el Mar; la creación de un fondo para eventos climatológicos; el impulso a la identificación geográfica del pulpo rosa maya como un producto distintivo de nuestras costas y el combate a la pesca furtiva en conjunto con las Fuerzas Armadas y la Federación, así como la construcción de un padrón único de embarcaciones para ordenar y transparentar los apoyos. Asimismo, anunció el Gobernador, a partir del 22 de febrero, se celebrará el Festival Renacimiento de la Costa, para atraer más visitantes y promover la riqueza gastronómica y cultural de nuestros puertos, lo que se suma a las iniciativas impulsadas en conjunto con el Gobierno Federal y el programa Aliados por la Vida, enfocado en el bienestar de la niñez y juventud yucateca. Por su parte, la titular de Sepasy, Lila Frías Castillo, reconoció el esfuerzo hecho por la administración de Díaz Mena para atender desde el primer día de su gobierno al sector pesquero y recordó que Respeto a la Veda es un compromiso de todas y todos los pescadores, así como de las organizaciones pesqueras y de las autoridades de todos los niveles. Explicó que, además del apoyo económico que se entregará desde hoy hasta el 22 de febrero en 20 sedes, se llevarán a cabo acciones enfocadas a revitalizar la conciencia de la comunidad en cada municipio pesquero. Estuvieron presentes en el evento el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, la titular de la Secretaría del Bienestar, Fátima Perera Salazar, y fue presentada Noemí Itzel Zamora García, responsable de la oficina de representación de la Conapesca, además de representantes de diversas dependencias estatales, así como federales, alcaldes de otras demarcaciones costeras, diputados locales y beneficiarios.