Yucatán

Impulsa el Gobierno del Estado productos de emprendedores y artesanos

Para fortalecer el desarrollo de las personas artesanas y emprendedoras del Estado, directivos del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) realizaron un recorrido por las instalaciones del centro de distribución de Walmart para la península, con el objetivo de conocer y exponer la plataforma comercial y logística de la cadena de supermercados con miras a establecer alianzas en temas de desarrollo de proveedores locales con dicha cadena comercial. Durante el recorrido, el director de Innovación y Competitividad Empresarial del IYEM, Ramón Lago Hagar, destacó que impulsar los productos de personas artesanas y emprendedoras es un principio contemplado en el Renacimiento Maya impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. “Es muy importante para el Instituto Yucateco de Emprendedores que cadenas retail del tamaño e importancia como lo es la cadena Walmart, nos permitan acceder a un proceso de vinculación que podría derivar en distribuir productos yucatecos en sus anaqueles”. Por parte de los anfitriones, el Lic. Carlos Enrique Reyes, Subdirector del Centro de Distribución Mérida Walmart de México y Centroamérica, destacó su modelo de distribución y logística que les ha valido la obtención de varios premios a nivel local, regional e incluso nacional.  El representante de Asuntos Corporativos de Walmart, Lic. César Raygoza Balderas, fue el encargado de estrechar lazos entre ambas instituciones y durante el recorrido platicó de los esfuerzos que han realizado con el firme objetivo de impulsar el talento humano, así como su igualdad de condiciones en las labores cotidianas. Durante el recorrido, se destacó que actualmente productos de personas emprendedoras yucatecas están en posibilidades de acceder a este tipo de cadenas comerciales, ya que han pasado por un proceso de formación que les ha permitido establecer sus procesos de manera más efectiva. De esta manera, el Gobierno del Estado a través del Instituto Yucateco de Emprendedores, impulsa el crecimiento de proveedores locales, fomentando su integración en cadenas de valor estratégicas y fortaleciendo el ecosistema de emprendedores regionales. 

Yucatán

Busca Gobierno del Estado que empresas locales sean aliados de la empleabilidad y competitividad 

Alineado a los principios del Renacimiento Maya, y con el objetivo de ampliar las oportunidades en ese rubro y para garantizar el bienestar laboral en Yucatán, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, y la Subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Quiahuitl Chávez Domínguez, acordaron una colaboración permanente para alinear los programas federales con las políticas locales de empleo. El titular de la SETY recibió a la funcionaria federal en las oficinas de esa Secretaría en Mérida, en donde coordinaron acciones para una mejor integración del programa federal “Jóvenes Construyendo el Futuro” como parte de las estrategias estatales de capacitación y vinculación con el sector productivo, a fin de proporcionar a los jóvenes yucatecos las herramientas necesarias para su inserción en el mercado laboral. En presencia del Subsecretario del Trabajo, Luis Borjas Romero y del Director del Servicio Nacional del Empleo, Omar Eloy Álvarez Moguel, se tomaron puntos de acuerdo como fomentar la participación de empresas locales en este esquema federal, identificar áreas con alta demanda laboral y la creación de planes de capacitación adaptados a las necesidades específicas de la economía yucateca, priorizando los sectores estratégicos para el desarrollo. Durante el encuentro también se abordó la buena operatividad del Servicio Nacional del Empleo en Yucatán y se comprometieron a armonizar políticas públicas y fomentar la agenda nacional de bienestar en materia laboral en la entidad. Chávez Domínguez enfatizó que “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha demostrado ser unaplataforma efectiva para que estos adquieran experiencia y habilidades, facilitando su transición hacia empleos formales o el retorno a sus estudios. Por su parte, el titular de la SETY resaltó que la colaboración público-privada es esencial para garantizar que los beneficiarios del programa adquieran competencias relevantes en escenarios reales y se integren exitosamente al ámbito laboral. Esta iniciativa del Gobierno Federal busca capacitar a mexicanos de entre 18 y 29 años que no tienen la oportunidad de estudiar o trabajar. Desde su lanzamiento en 2019, ha beneficiado a cerca de 3 millones de jóvenes en todo el país. Para 2025, se prevé la apertura de 500 mil nuevas plazas, con una inversión adicional de 25 mil millones de pesos (MDP), enfocadas principalmente en municipios con rezago social o alta incidencia delictiva. En Yucatán, mediante este esquema se ha apoyado a 82 mil yucatecos, con una inversión de 3 mil MDP. Actualmente hay 4,090 jóvenes registrados en el programa. El estado tiene una efectividad de colocación del 70 por ciento y con el objetivo de ampliar ese porcentaje, el Gobierno del Estado, a través de la SETY invita a las empresas locales de cualquier rubro y tamaño a inscribirse en la página www.jovenesconstruyendoelfuturo.gob.mx solamente con su identificación, CURP, RCF y comprobante de domicilio. Pueden participar personas físicas y morales con actividad empresarial.

Yucatán

Firman convenio para garantizar 20 mil viviendas dignas para las familias de Yucatán

El compromiso de garantizar viviendas dignas para las familias de Yucatán que más lo necesitan se consolida con la firma del convenio del programa Vivienda para el Bienestar 2025, que el día de hoy se llevó a cabo entre el gobernador Joaquín Díaz Mena y la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano del Gobierno de México (SEDATU), Edna Vega Rangel. El objetivo es dar el primer paso para la edificación de 20 mil viviendas en la entidad. En este sentido, el gobernador reconoció que este acuerdo fue posible gracias a la voluntad y el trabajo conjunto del gobierno estatal y el de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien —dijo— ha puesto como prioridad la justicia social y el bienestar de las familias. Asimismo, Díaz Mena reconoció el trabajo hecho desde la SEDATU, así como del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) y el Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán (IVEY) para consolidar este programa prioritario del Renacimiento Maya. «Este convenio es mucho más que un papel firmado. Representa el inicio de una política de vivienda que por años fue ignorada en Yucatán. Estamos hablando de hogares para miles de familias, de la posibilidad de que cada persona tenga un techo seguro y un espacio donde crecer, criar a sus hijos y vivir con dignidad», indicó. Díaz Mena informó que, con el objetivo de incluir a la mayor cantidad de personas en esta iniciativa, se hará un estudio socioeconómico para determinar su situación y ajustarla a sus necesidades, a fin de que puedan adquirir el compromiso y asegurar así una vivienda digna para sus familias. «Este convenio es la base de un Yucatán más justo y equitativo, donde nadie se quede atrás y donde el derecho a la vivienda deje de ser un privilegio para convertirse en una realidad para todas y todos. Hoy damos el primer paso, pero no el último. Seguiremos trabajando, con determinación y con el respaldo del Gobierno de México, para que las familias yucatecas vivan con más bienestar», finalizó. Por su parte, la titular de la SEDATU, Edna Vega Rangel, subrayó que no había existido en México una visión y un alcance como los de este programa, concebido desde la campaña de la actual presidenta Sheinbaum, y con el cual —dijo— se construirá un millón de viviendas nuevas en todo el país. Para el caso de Yucatán, la funcionaria federal destacó que la meta sexenal es construir casi 20,000 viviendas, que serán edificadas por el Infonavit y la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) en partes iguales, así como emitir 6,000 escrituras. Para este año 2025, corresponderá la construcción de 2,500 viviendas en la entidad. «El convenio tiene el objetivo de pedir ese apoyo a los ayuntamientos en cuanto a facilidades administrativas e incluso reducción o condonación de pagos, ya que es para beneficio de la gente de sus municipios, además de que contribuye a reducir el costo de las viviendas. Es un honor firmar este convenio, que es en beneficio de nuestra gente», concluyó. En su turno, Alfonso Iracheta Carroll, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), reconoció la voluntad y el entusiasmo de Díaz Mena para impulsar esta iniciativa, así como el programa masivo de regularización a cargo del INSUS, con el que se planea realizar 6,000 acciones de este tipo en todo Yucatán. «El programa está enfocado en las familias que por años han sido excluidas de este derecho y que han permanecido en situación de precariedad. Es un esfuerzo conjunto en el que todos colaboran para atender una de las necesidades más solicitadas en Yucatán», indicó. Acompañaron al gobernador en este evento Omar Pérez Avilés, secretario general de Gobierno; Felipe Cervera Hernández, director general del Instituto de Vivienda del Estado de Yucatán; Miriam Vázquez Villaverde, subdirectora general de Asuntos Jurídicos y Secretariado Técnico; Mauricio Sahuí Rivero, delegado regional del Instituto del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en Yucatán; y Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, así como alcaldes, alcaldesas y representantes de 48 municipios de la entidad.

Yucatán

Inauguran el Festival “El Renacer de la Costa Yucateca” 

En un esfuerzo por promover la conservación y la reactivación económica del sector pesquero, dio inicio el Festival “El Renacer de la Costa Yucateca”, que tiene como objetivo fundamental sensibilizar a la población sobre la importancia de las vedas, con especial énfasis en la veda del mero, y la urgente necesidad de fortalecer la economía local a través de la reactivación responsable del sector pesquero. Implementado por el Gobierno del Estado, que encabeza Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (Sepasy) y en colaboración con diversas secretarías e instituciones del gobierno estatal, el festival busca reforzar la importancia de las vedas para asegurar que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este recurso, explicó la titular de la Sepasy, Lila Frías, quien fue la encargada de inaugurar este importante evento. En su intervención, destacó, “la veda del mero es crucial para la recuperación de esta especie emblemática, que juega un papel fundamental no solo en nuestro ecosistema marino, sino también en la economía de nuestras comunidades pesqueras. Este festival es una oportunidad para recordar a todos que la conservación de nuestros recursos marinos es también un pilar para la reactivación económica de nuestras costas.” El evento recorrerá 15 municipios costeros del estado y, más allá de la protección del mero durante su temporada de veda, busca cubrir la necesidad que existe de crear un modelo de pesca sustentable que favorezca tanto la biodiversidad marina como la generación de ingresos para los pescadores. “La clave para una verdadera reactivación económica está en equilibrar la conservación con el desarrollo. Solo así podremos asegurar que la pesca del mero y otras especies continúen siendo una fuente vital de sustento para las comunidades costeras”, comentó la secretaria.  El festival tendrá lugar del 22 de febrero al 13 de abril y recorrerá un puerto diferente cada sábado y otro distinto cada domingo hasta completar 15 puertos de la costa yucateca, concluyendo en Progreso. En ese marco itinerante, se inauguró el Pabellón Artesanal, Turístico y Gastronómico, un espacio que reunió a emprendedores locales de Río Lagartos y otras comunidades costeras, quienes presentaron lo mejor de la artesanía, la gastronomía y el turismo regional. Esta iniciativa apoya la economía local, ofreciendo una plataforma para que los emprendedores puedan promover sus productos y servicios, en un entorno que favorece la cooperación entre el sector pesquero, el turismo y la comunidad en general. El Ayuntamiento de Río Lagartos fue un aliado clave de este arranque del festival, brindando su apoyo logístico y contribuyendo a la integración de diversas actividades que fomentaron tanto la conservación como el desarrollo económico sostenible. El Festival “El Renacer de la Costa Yucateca” constituye un espacio de reflexión y acción donde se busca involucrar a toda la comunidad en la recuperación del mero y otras especies marinas, asegurando que la pesca responsable siga siendo una fuente continua de bienestar económico, social y ambiental. 

Yucatán

Lanza Gobierno del Estado el programa “Pintemos Juntos San Felipe”

En un evento lleno de compromiso con la comunidad se presentó el programa “Pintemos Juntos San Felipe”, una iniciativa impulsada por la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena y que coordinan el DIF Yucatán y la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable de Yucatán (SEPASY), cuyo objetivo es transformar la fisonomía del puerto de San Felipe para que vuelva a tener el atractivo turístico que lo caracterizó, y simultáneamente promover la participación de los pescadores y sus familias para mejorar su entorno. El programa contempla a participación de la comunidad sanfelipeña realizando labores tales como pintar las fachadas, arreglar techos, limpiar espacios públicos, y todas aquellas acciones que contribuyan a hacer del puerto de San Felipe un lugar más atractivo y confortable para las familias del lugar y sus visitantes. Ante cientos de asistentes, la Presidenta Honoraria del DIF Estatal, Mtra. Wendy Méndez Naal, compartió su mensaje: «Es profundamente emotivo para mí estar con ustedes participando en este evento. Estoy en casa, compartiendo esta mañana con la familia comunitaria sanfelipeña, a la que pertenezco y de la que estoy muy orgullosa. “Este programa no solo embellece nuestro puerto, sino que también fortalece el sentido de comunidad y compromiso entre los pescadores y sus familias. Vamos juntos a pintar San Felipe, a remozar los espacios públicos, a mantener limpias sus calles, a recobrar toda la belleza de nuestro municipio y a trabajar unidos por el bienestar de todos.»   La Mtra. Méndez Naal enfatizó que este esfuerzo es parte de la visión del Gobernador Joaquín Díaz Mena, quien trabaja para garantizar el bienestar integral de todas las familias yucatecas, y destacó que este programa es un ejemplo del compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya de transformar San Felipe y convertirlo nuevamente en un destino turístico destacado, fortaleciendo así la economía local y el orgullo comunitario.  “Pintemos Juntos San Felipe” se une al éxito del programa “Respeto la Veda” consistente en apoyar a los pescadores durante los periodos de veda, ya que el programa coordinado por el DIF y la SEPASY busca reforzar el sentido de pertenencia a la comunidad en virtud de que los beneficiarios de los vales entregados para apoyar la economía de sus familias destinarían tiempo a hacer labor comunitaria para transformar el municipio en un lugar más atractivo y acogedor para locales y visitantes.  La Presidenta Honoraria del DIF estatal hizo también un reconocimiento especial a la empresa COMEX, que se sumó a este esfuerzo con una valiosa aportación que contribuye a hacer realidad el programa:  «El desarrollo y bienestar integral de las comunidades requiere de la suma de esfuerzos de todos los sectores de nuestra sociedad. Gracias a COMEX y a todos los que hacen posible este programa, San Felipe serát el inicio de una transformación que llegará a otros puertos de la costa de Yucatán.»   Por su parte, la directora del DIF Estatal, Lic. Shirley Castillo Sánchez, presentó el cronograma y la metodología del programa, mientras que la Secretaria de Pesca y Acuacultura Sustentable, Lila Rosa Frías Castillo, dio la bienvenida a los asistentes, subrayando la importancia de esta colaboración interinstitucional.  “Pintemos Juntos San Felipe” no solo busca embellecer el puerto, sino también generar un impacto económico positivo al fortalecer su atractivo turístico. Este proyecto piloto, liderado por el Gobierno del Estado, tiene como objetivo replicar este modelo en otros municipios costeros, llevando los beneficios de esta iniciativa a más familias yucatecas”, destacó para finalizar la Presidenta del DIF Yucatán. El evento finalizó con el arranque del primer pago del programa “Respeto la Veda”, marcando el arranque oficial de esta transformación comunitaria

Yucatán

Acuerdan colaboración para avanzar en el abastecimiento de gas natural a Yucatán

El Gobierno de Yucatán y Engie México acordaron trabajar en estrecha colaboración para acelerar y llevar a buen puerto el proyecto de ampliación del gasoducto Cuxtal II de Mayakán, el cual permitirá la llegada de más gas natural a Yucatán, sumando competitividad y desarrollo a la entidad. El Gobernador Joaquín Díaz Mena recibió en el salón de los retratos de Palacio de Gobierno a Ana Laura Ludlow, vicepresidenta de Asuntos Gubernamentales y directora de Sostenibilidad en Engie México, a quien le reiteró la disposición de colaboración para hacer de este proyecto una realidad, toda vez que representa el anhelo de los yucatecos de garantizar el abastecimiento energía eléctrica. En la reunión se concertó impulsar la incorporación de más proveedores locales en la cadena de valor de este proyecto, de manera que los beneficios que genere se queden en el estado. También se abordaron temas relacionados a los derechos de vía para la ejecución y el programa de construcción, con la finalidad de constatar su avance. En el marco del Renacimiento Maya, con la expansión del ducto de gas Cuxtal II se duplicará la capacidad de transporte de este recurso, pasando de 250 a 567 millones de pies cúbicos diarios (MMpcd), fortaleciendo y asegurando con ello el suministro de gas natural en Yucatán y la región sureste, brindando seguridad energética a miles de familias e impulsando la inversión y el crecimiento industrial.  Además, con este incremento en la capacidad de generación, se podrá avanzar el tema de abastecimiento energético, toda vez que las centrales de ciclo combinado de la Comisión Federal de Electricidad, las eléctricas actuales y las nuevas que se están construyendo, podrán trabajar gas natural, beneficiando con tarifas más justas en favor de los hogares yucatecos, así como más oportunidades de crecimiento para las industrias. El proyecto Cuxtal II, se fincó con el objetivo de poder abastecer el incremento de la demanda energética en la península de Yucatán aumentando la capacidad de transporte de gas natural en la región, mediante el cual, Mayakan realizará la ampliación de su sistema a través de este plan. En el encuentro estuvieron los titulares de las Secretarías General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; de Economía y Trabajo de Yucatán (SETY), Ermilo Barrera Novelo; de Desarrollo Sustentable, Janine Quijano Tapia; y el director general de la Agencia de Energía de Yucatán (AEY), Pablo Gamboa Miner y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Manuel Monforte Marfil.

Yucatán

Inicia pago a pescadores en Tizimín

Al comenzar la entrega del primer pago del programa Respeto la Veda 2025 a 802 pescadores en el puerto de El Cuyo, el gobernador Joaquín Díaz Mena refrendó su anuncio de que este apoyo aumentará un 10% cada año; «Este esfuerzo lo hacemos con la convicción de que la pesca no es solo una actividad económica; la pesca es una forma de vida que merece todo nuestro respeto», aseveró. Junto a la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable del Estado (Sepasy), Lila Frías Castillo, el Ejecutivo estatal recordó que en esta edición el programa se incrementó en un 25% respecto al año pasado, pasando de 4,800 a 6 mil pesos. En presencia del alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, el gobernador señaló que, adicionalmente, para fortalecer la seguridad en el mar, se entregarán equipos a los pescadores, como radios con sistema de GPS para que puedan emitir su ubicación, así como chalecos salvavidas y otros aditamentos que preserven su vida. «En este gobierno estamos comprometidos a brindarles las herramientas para que su trabajo sea más seguro, más productivo y más rentable. Por eso, rescataremos y lanzaremos el programa Renacimiento del Mar para dotar al sector pesquero de Yucatán con motores fuera de borda de cuatro tiempos», agregó. En ese sentido, el mandatario reiteró que su gobierno trabajará de la mano con los pescadores para que esta actividad en Yucatán sea un sector fortalecido, digno y próspero; «este programa es una muestra de nuestro compromiso con su seguridad y el desarrollo de sus familias. Sigamos trabajando juntos, porque el mar nos une como una sola familia; el mar nos da el sustento para sacar adelante a nuestros hijos, a pesar de que hay épocas difíciles», destacó. Por su parte, Frías Castillo adelantó que mañana iniciará el Festival El Renacer de la Costa Yucateca en el puerto de Río Lagartos, el cual, a través de actividades artísticas y culturales, busca atraer más turismo a los puertos del estado para generar una mayor derrama económica y fortalecer la economía del sector pesquero. Cabe recordar que en esta edición el programa beneficiará a 12,692 personas, asegurando un respaldo económico durante el periodo de veda. Acompañaron al gobernador el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, y el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil. Luego de iniciar la entrega de apoyos a pescadores, el gobernador Joaquín Díaz Mena supervisó los trabajos de tratamiento superficial con mezcla asfáltica, desazolve, bacheo y chapeo que se realizan en 38.6 kilómetros de la carretera Colonia Yucatán – El Cuyo. Acompañado de la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, el gobernador indicó que, una vez concluidas estas obras, el personal del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (Incay) se trasladará al tramo de la carretera que va de Colonia Yucatán a Tizimín para realizar labores similares y dejar en óptimas condiciones esos caminos. De esta forma, el gobierno del Renacimiento Maya reitera su compromiso de garantizar el mantenimiento de las carreteras y, al mismo tiempo, ofrecer vías de comunicación seguras para las y los conductores de esta zona de Yucatán.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida da fuerte impulso a la economía de las familias meridanas

En esta nueva forma de gobernar, nuestra prioridad es que cada familia meridana tenga a su alcance más y mejores servicios para mejorar su calidad de vida y que accedan a mejores oportunidades de empleo a través de la capacitación”, afirmó Flora Zapata Mendiolea, coordinadora General de Justicia Social y Bienestar Humano, al presidir la entrega de reconocimientos a más de 600 personas que concluyeron su formación en los Centros de Capacitación Laboral del Ayuntamiento de Mérida. A nombre de la Alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, la funcionaria felicitó y reconoció el esfuerzo de cada una de las personas que participaron en los cursos de corte y confección, elaboración de huipiles, cultora de belleza, colorimetría y tratamientos capilares, uñas, peinados y corte de cabello, elaboración de bolsas artesanales, diademas, bolsas, monos, cosmetiqueras, pintura y bordado, piñatas y macramé, entre otros que se imparten a través de la Dirección de Prosperidad y Bienestar Económico. “Mi reconocimiento para cada uno de ustedes, porque sé que ha sido un gran esfuerzo para ustedes, pero también sé que ahora cuentan con herramientas que les cambiarán la vida, con una fuente de autoempleo que les permitirá tener dinero para ustedes y sus familias”, apuntó. Cabe destacar que de las 604 personas que concluyeron su formación 590 son mujeres y 14 hombres. La capacitación se inició en septiembre de 2024 y concluyó hace algunos días; es decir tardan seis meses, lapso durante el cual de manera intensiva los participantes aprenden cada uno de los oficios, bajo la dirección de maestros especializados en cada área. “Estoy muy agradecida con la alcaldesa Cecilia Patrón Lavida por todas las oportunidades que nos ha dado, como estos cursos. Le agradezco por caminar con las mujeres y porque nunca se olvida de nosotras”, afirmó Laura Noemí Góngora Cervera, participante de estos cursos y quien dio un mensaje en representación de todas las personas graduadas. Los Centros de Capacitación están distribuidos en diversas colonias y fraccionamientos de la ciudad y en algunas comisarías como Xcumpich, Chichí Suárez y Molas. En el evento que se inició poco después de las 6 de la tarde en la Concha Acústica del Parque de Las Américas, se instalaron pequeños puestos para que las graduadas expongan y vendan sus productos y servicios. Por su parte, Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, señaló que además de las capacitaciones, a través de la dependencia a su cargo se apoya a las personas gestionándoles espacios en múltiples eventos como expos, ferias, Carnaval, Xmatkuil, etcétera, para que puedan brindar sus servicios y vender sus productos y así obtener más recursos económicos. Se informó que a partir del martes 18 se iniciaron los nuevos cursos, aunque la inscripción terminó el viernes 14 pasado, quienes no tuvieron la oportunidad de registrarse aún pueden hacerlo hasta el viernes 21. Para mayores informes los interesados pueden acceder a la página del Ayuntamiento de Mérida en la siguiente dirección: https://www.merida.gob.mx/centrosdecapacitacion/

Reportajes

México enfrenta una nueva crisis ganadera por cierre de la frontera con Estados Unidos

La crisis ganadera en México ha puesto en jaque a miles de productores desde el cierre de la frontera con Estados Unidos el 17 de noviembre de 2024, porque la imposibilidad de exportar becerros ha saturado el mercado interno, desplomando los precios y afectando la liquidez de los ganaderos, aseguró el director de la Consultora NexusAgronegocios, César Ocaña Romo. El especialista señaló que ante este difícil panorama, el mecanismo de las subastas ganaderas ha emergido como una tabla de salvación, porque estos espacios de comercialización, organizados por las Uniones Ganaderas Regionales y Asociaciones Ganaderas Locales, han permitido que los productores obtengan mejores precios por su ganado. Lo anterior se debe, explicó, a que al generar competencia entre compradores se evita una depreciación aún más severa de los animales, lo que devuelve el valor al ganado y se obtiene liquidez. Resaltó que antes del cierre de la frontera, el becerro de raza europea con peso de 100 a 120 kilogramos en la subasta de la Unión Ganadera Regional de Sonora, en Hermosillo, se cotizaba en 140 pesos por kilogramo, pero con la crisis, el precio llegó a caer a 107 pesos en enero. Sin embargo, tras la reapertura parcial de las estaciones cuarentenarias en Chihuahua y Sonora a principios de febrero, la confianza en el mercado se reactivó y los precios repuntaron nuevamente a sus niveles anteriores. Ocaña Romo añadió que “el sector agroalimentario en México ha demostrado que la organización de los productores es clave para enfrentar crisis y fortalecer la competitividad”. Destacó que uno de los mejores ejemplos es el cultivo del aguacate y su industria, ya que en 2024 se lograron exportaciones por el orden de los 3 mil 787 millones de dólares. El director de NexusAgronegocios, resaltó que en el caso de los granos, la organización ha sido determinante en la comercialización de cultivos estratégicos como el maíz y el trigo, aunque persiste el reto de precios bajos. Sinaloa, el primer productor de maíz del país con el 22 por ciento de la producción nacional, movilizó en 2023 alrededor de 6 millones 656 mil 331 toneladas con un valor de 41 mil 642 millones de pesos, mientras que Sonora, principal productor de trigo, registró una producción de un millón 994 mil 574 toneladas, equivalente al 61.3 por ciento de la producción nacional, con un valor de 15 mil 976 millones de pesos. Ocaña Romo aseveró que a pesar de la importancia del sector agroalimentario en la economía nacional, México ha privilegiado por décadas un modelo centralizado en el que la inversión en infraestructura y servicios se concentra en las zonas urbanas, ya que solo Cuatro entidades—Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México y Jalisco—concentran el 40 por ciento del PIB nacional, lo que evidencia el rezago y la competencia por recursos que podrían fortalecer las zonas rurales y el campo.

Reportajes

Brasil y Sudáfrica: Mercados clave para la expansión de empresas mexicanas

Ciudad de México.- Nuvei, fintech de origen canadiense líder en innovación de soluciones de pago, publicó la segunda edición de su “Guía de expansión para mercados de alto crecimiento”, una herramienta esencial para las empresas que desean expandir su comercio internacional, enfocada en los mercados emergentes de Brasil y Sudáfrica. El reporte destaca como el comercio online transfronterizo (cross-border eCommerce) representó para Brasil, en 2024, 26.6 mil millones de dólares, un crecimiento del 39.27% respecto a 2023, seguido de México, con 20.4 millones de dólares, e India con 18.6 millones de dólares. Este indicador posiciona a México como un destino de crecimiento clave para las empresas extranjeras. En cuanto al mercado brasileño, esta entrega proyecta que alcanzará los 585.6 mil millones de dólares para 2027, un crecimiento del 70% desde 2024, impulsado por la masiva adopción de Pix, su sistema de pagos instantáneos. Sudáfrica, por su parte, muestra una proyección de 15.8 mil millones de dólares para 2027, (un crecimiento del 56.4% impulsado por tarjetas de débito y transferencias bancarias). En este sentido, las industrias con mayor volumen de transacciones de eCommerce en Brasil durante el 2024 fueron: el retail alcanzó 137.3 mil millones de dólares; seguido de viajes, 56.7 mil millones; apuestas, 39.3 mil millones; aplicaciones de entrega y transporte individual, 16.8 mil millones; y servicios de streaming, 10.7 mil millones de dólares. En cuanto a dispositivos, los smartphones son la herramienta preferida para las compras online en Brasil, representando más del 70% de las transacciones en 2024. México es terreno fértil para el comercio electrónico «El éxito de Pix en Brasil demuestra el poder transformador de la innovación en pagos, algo que también estamos viendo en México con el desarrollo de nuevas tecnologías financieras. El futuro del comercio electrónico es prometedor y con la ayuda de plataformas como las desarrolladas por Nuvei, las empresas mexicanas pueden acceder a la experiencia necesaria para liderar la innovación en pagos y expandirse a nuevos mercados de forma rápida, segura y eficiente”, comentó Juan Jorge Soto, Gerente General para América Latina de Nuvei. Los ejemplos de crecimiento en Brasil y Sudáfrica subrayan las oportunidades de negocio en México, donde el comercio electrónico creció 8.5% en 2023 y representó el 6.4% del Producto Interno Bruto (PIB), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este crecimiento se debe en gran parte a la alta adopción de pagos digitales, con un 98% de los usuarios utilizando estas soluciones (como CoDi del Banco de México), que contribuyen a la expansión del ecosistema de pagos y al crecimiento del comercio electrónico, consolidándolo como un motor clave de la economía mexicana. Con su amplia experiencia en el procesamiento de pagos y su profundo conocimiento de los mercados locales, Nuvei ofrece una integración perfecta con más de 700 métodos de pago alternativos y se posiciona como el aliado estratégico ideal para las empresas que buscan incursionar en el extranjero. La “Guía de expansión para mercados de alto crecimiento” brinda un panorama preciso a las empresas mexicanas que buscan expandir sus fronteras comerciales internacionalmente a través de la transformación digital y soluciones de pago innovadoras.