Yucatán

Yucatán fortalece su presencia en el mapa turístico internacional

El Gobierno de Joaquín Díaz Mena, brinda las condiciones y el impulso para que los prestadores de servicios turísticos de Yucatán posicionen al estado como un destino de clase mundial y se mantenga en la preferencia de los visitantes nacionales y extranjeros. A través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) una comitiva de más de 70 expositores yucatecos entre municipios, empresas, asociaciones y dependencias de gobierno, tuvieron una exitosa participación en el Tianguis Turístico 2025, realizado en Rosarito, Baja California. De acuerdo con reportes de la Dirección de Turismo de Valladolid, atendieron más de 60 citas de negocios con turoperadoras y agencias de viajes para promover el Pueblo Mágico, difundieron su catálogo de atractivos y servicios turísticos. También firmaron una carta de intención de hermanamiento con Rosarito, Baja California. De esta manera ambos destinos realizarán acciones de promoción bilateral, así como de fortalecimiento de mecanismos de apoyos en áreas culturales, deportivas, de turismo sostenible, desarrollo económico e institucional.  Valladolid obtuvo un galardón en los Premios México Mágico 2025 en la categoría de turismo gastronómico que otorga el Grupo Excelencias, de España, que es adicional al acuerdo firmado por los alcaldes de ambos municipios, Homero Novelo Burgos, de Valladolid, y María del Rocío Adame Muñoz, de Rosarito. A su vez, Mérida obtuvo el reconocimiento Destino Popular en los premios “Lo Mejor de lo Mejor” 2025, entregado por la plataforma Trip Advisor.  En un evento especial encabezado por la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada y el titular de la Unidad de Turismo del municipio, Armando Casares Espinosa, con la participación del Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de Sefotur, Raúl Paz Noriega, atendieron a 17 tour operadores de Canadá, Estados Unidos y España.  De igual manera, en el marco del Tianguis Turístico firmaron convenios con Playa del Carmen y Viva Aerobús, para fortalecer la actividad turística. El Ayuntamiento de Motul reportó que atendió más de 40 citas de negocios, de las cuales se derivaron cinco proyectos de convenio que firmarán con empresas promotoras turísticas, interesadas en difundir los atractivos de este Pueblo Mágico, su gastronomía y riqueza cultural.Por su parte, la Dirección de Turismo de Maní tuvo una agenda de trabajo con agencias de viajes de Ciudad de México, Estados Unidos y Canadá, así como con países de Latinoamérica. Destacó que participaron en un encuentro con exponentes de Pueblos Mágicos con la organización Best Tourism Villages, de ONU Turismo.  El Ayuntamiento de Tizimín reportó que sostuvieron reuniones con delegaciones de Norteamérica, Alemania, Brasil, Serbia, España e Irlanda, así como con operadores y prestadores de servicios de Monterrey, Mazatlán, Ensenada, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez, Acapulco, Veracruz y Ciudad de México, para promover sus atractivos para los segmentos de turismo de aventura, ecoturismo y turismo cultural. También reportaron productivas jornadas de trabajo las cinco organizaciones empresariales participantes: la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán A. C. (AMHY), la Asociación de Agencias Promotoras de Turismo en Yucatán (APROTUY), Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid, el Consejo Empresarial Turístico de Yucatán (CETUR) y Canaco Servytur Mérida. En la delegación destacó también la participación de tres touroperadoras, tres empresas de ecoturismo, tres haciendas, tres compañías de transporte y 17 hoteles. Todas esas citas permitieron fortalecer el posicionamiento de Yucatán como un destino clave en el panorama turístico internacional, destacando su riqueza cultural, gastronómica y natural, así como su capacidad para integrarse en circuitos regionales atractivos para los mercados internacionales. 

Yucatán

Congreso recibe en tiempo y forma informes financieros del Poder Ejecutivo, Judicial e Inaip

En Sesión Ordinaria, las y los diputados de la LXIV Legislatura se dieron por enterados de los oficios enviados dentro del tiempo correspondiente por el secretario de Administración y Finanzas, Juan Gabriel Sánchez Álvarez, que contienen los informes referentes a la Cuenta Pública Estatal del ejercicio fiscal 2024, los cuales fueron turnados a la Auditoría Superior del Estado de Yucatán. De igual forma remitió el primer informe trimestral de las finanzas públicas correspondiente al período comprendido del 1 de enero al 31 de marzo de 2025. La Mesa Directiva turnó a la Auditoría Superior del Estado, el oficio enviado por la presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, María Carolina Canto Valdés con el que remite el informe de gestión financiera consolidado por el período comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre de 2024, del Poder Judicial conformado por el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de los Trabajadores al Servicio del Estado y de los Municipios y el Consejo de la Judicatura. Este oficio contiene los estados financieros de cada uno de los órganos que conforman el Poder Judicial y el avance por trimestre de los indicadores de los programas operativos anuales autorizados para el Ejercicio 2024 de los organismos antes mencionados. También, se turnó a la Auditoría Superior el oficio suscrito por la comisionada presidenta del Instituto Estatal de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales, Maestra María Gilda Segovia Chab, con el que remite la cuenta pública correspondiente al ejercicio 2024. APRUEBAN DICTAMEN PARA EL RECONOCIMIENTO “REFUGIO ESTEVES REYES” En la plenaria, aprobaron por unanimidad la propuesta para entregar el Reconocimiento “Refugio Esteves Reyes del H. Congreso del Estado” a Atenea de los Ángeles Poot Euan, mérito que se otorga a aquellas personas que por su trabajo, entusiasmo, compromiso y profesionalismo se hayan destacado en la atención y cuidado del bienestar de las personas a través de la prestación de sus servicios en el ejercicio de su profesión en el ámbito comunitario y hospitalario ya sea en el primer, segundo o tercer nivel de atención en el estado. TURNAN INICIATIVAS A COMISIONES La Mesa Directiva turnó a comisiones las siguientes iniciativas: -La comisión de Medio Ambiente analizará la iniciativa para reformar el artículo primero de la Ley de Medio Ambiente del Estado presentada por el diputado Wilber Dzul Canul (morena). -La comisión de Presupuesto, Patrimonio Estatal y Municipal tendrá a su cargo analizar la iniciativa para reformar, adicionar y modificar al título tercero “Derechos” capítulo uno “Derechos por servicios de licencias y permisos” de la Ley de Ingresos de Chicxulub Pueblo para el ejercicio fiscal 2025. -La comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo analizará la iniciativa para reformar la Ley de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo del Estado en materia de fomento a la cultura artesanal, presentada por la diputada de morena, Naomi Raquel Peniche López. -La comisión de Igualdad de Género analizará la iniciativa para reformar el artículo 11 en sus fracciones VI y VII de la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida libre sin Violencia presentada por la diputada Alba Cristina Cob Cortés (morena). -La comisión de Desarrollo Económico y Fomento al Empleo analizará la iniciativa presentada por el diputado del PAN, Rafael Gerardo Montalvo Mata para reformar la Ley de Emprendedores del Estado. -La comisión de Salud y Seguridad Social analizará la iniciativa para reformar diversos párrafos de artículos de la Ley de Salud Mental del Estado presentada por el diputado de morena, Eric Edgardo Quijano González. -La comisión de Igualdad de Género analizará la iniciativa para reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y Municipios en materia de homologación de salarios, presentada por el diputado de Movimiento Ciudadano, Javier Renán Osante Solís. En otro orden de ideas, la plenaria continuó con la presentación de diversas iniciativas propuestas por las diferentes bancadas.

Yucatán

Inician en Mérida las inscripciones para el apoyo “Mujeres Renacimiento”

Con un firme compromiso hacia la justicia social, el Gobernador Joaquín Díaz Mena dio inicio en Mérida al proceso de inscripciones para el programa “Mujeres Renacimiento”, una estrategia sin precedentes que reconoce los sacrificios, la dignidad y la fuerza transformadora de las madres autónomas en el estado. Este programa beneficiará directamente a 15 mil mujeres yucatecas que recibirán un apoyo económico bimestral de 2 mil 500 pesos, como parte de una política centrada en el bienestar y empoderamiento femenino. En la Unidad Deportiva del Sur “Henry Martín”, ubicada en la colonia Emiliano Zapata, en el sur profundo de Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena destacó que “Mujeres Renacimiento” no es solo un apoyo económico, sino un acto de justicia que busca visibilizar y respaldar el papel fundamental que estas mujeres desempeñan en la construcción del tejido social. “Sabemos que en Mérida aún hay mucho por hacer por las mujeres, hay desigualdad, carencias y abandono, pero también hay esperanza, fuerza y dignidad. Y por eso, venimos a acompañarlas, animarlas y hacerles saber que tienen un Gobierno que las respalda”, aseveró. Indicó que hoy también se han instalado mesas de registro en San José Tzal y Cholul, y en los siguientes días se estará llegando a otros puntos. Aunado a ello, la próxima semana se estará recibiendo en Palacio de Gobierno a las madres autónomas que no pudieron registrarse antes. También, el Gobernador informó que, a dos semanas de haber iniciado este recorrido por el estado, se ha llegado a todos los municipios con la firme convicción de que ninguna mujer de Yucatán debe quedarse atrás y que la justicia no puede ser selectiva ni tener código postal. En ese marco, Díaz Mena expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum por ser un modelo a seguir para las mujeres de Yucatán y todo México, demostrando que las féminas no deben tener límites para lograr sus sueños y pueden llegar tan alto como lo deseen. En su turno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, señaló que este esquema surge como parte de los esfuerzos para abatir el rezago y combatir la situación de vulnerabilidad de tantas madres que asumen la responsabilidad de dar, solas, un mejor presente y futuro para sus hijas e hijos. La funcionaria estatal reiteró que el Gobierno del Renacimiento Maya no deja solas a las mujeres en esta situación, las valora y actúa para dar igualdad de oportunidades, deuda histórica de administraciones anteriores; “nunca antes en la historia del estado hemos tenido un Gobernador tan sensible y humano”, dijo. Por otro lado, las solicitantes del programa Karen Priego Bacab y Litzi Yajaira Baquedano Millán, con mucha emoción, agradecieron al Gobernador por voltear a ver a las madres autónomas y crear un programa que da un respiro ante las dificultades de criar solas a sus hijas e hijos. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida. En el evento estuvieron el delegado de Programas para el Desarrollo en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez; el diputado federal Óscar Brito Zapata; la legisladora local Clara Paola Rosales Montiel; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo; y el subsecretario de Promoción de los Programas para el Bienestar, Antonio Homá Serrano.

Mérida

Capacitar y dar herramientas para el trabajo empodera y genera justicia social para las y los meridianos

Para ofrecer acceso a oportunidades de desarrollo a las y los meridanos, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada firmó convenios de colaboración con los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) números 30, 61 y 169 para la impartición de cursos en diversas especialidades. “En el Ayuntamiento nos esforzamos por generar acciones enfocadas en la adquisición de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes, que permitan a las personas desempeñar una actividad productiva, mediante alguna ocupación o algún oficio calificado”, subrayó la alcaldesa. “Este convenio se traduce en una nueva oportunidad para su desarrollo como personas productivas, que les permita una independencia laboral y porque como autoridades tenemos la firme convicción de su empoderamiento como valor inherente a los derechos que como seres humanos todos poseemos”. En este mismo sentido, acompañada de Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico, entregó 18 créditos a igual número de beneficiarios de los programas: Mi primer Crédito, Micromer y Macromer, con una inversión de 1 millón 960 mil 528 pesos. “Confiamos en ustedes y nos llena de orgullo que a través de estos apoyos puedan contar con un capital para mejorar o emprender sus negocios. En Mérida, todas y todos merecemos oportunidades de progreso y de justicia social que permitan labrarse un mejor futuro, anteponiendo el trabajo y responsabilidad con resultados que generen bienestar en la población”, agregó. Para concluir, Cecilia dijo que un gobierno debe ser aliado del ciudadano y no obstáculo a la hora de emprender un nuevo negocio o buscar el crecimiento del que ya se tiene. “Nuestra nueva manera de gobernar es cercana, sensible y atenta a las necesidades de la población”. Los beneficiarios de Mi primer crédito son nueve: Cristina del Jesús Moguel Polanco, Samuel Eduardo Poot Valdez, Aurora del Pilar Aguilar Hernández, Mirna Jesús Ake Can, Miguel Atkielski Puerto Vidal, Mario Alfredo Buenfil Mendoza, Samuel Ricardo Pech Tun, María Ofelia Puc Canche y Aaron Alexander Sánchez Cortes. De Micromer son cinco: Paolo César Reyes Solís, Juan Carlos Tec Tinal, Ingrid Dianelly Manzano Sansores, Partes de Motor Sesoma y Asociados S.A. de C.V., y José Eleazar Pech Uitzil, y de Macromer son cuatro: Wendy Josefina Cool López, Laura Gabriela Lara Rodriguez, Freddy Javier Canche Canul y Dimygen Laboratorio S.C.P. Acompañaron a la alcaldesa en la ceremonia Gregorio Alejandro Lopez Medina, director del CECATI 30; Jorge Adalberto Martínez Mendez, encargado del CECATI 61; Patricia del Carmen León Novelo, encargada del CECATI 169, y Flora Zapata Mendiolea, coordinadora general de Justicia Social y Desarrollo Humano.

Yucatán

Logran visitar los 106 municipios de Yucatán para el registro de “Mujeres Renacimiento”

El Gobierno del Estado ya ha visitado los 106 municipios del estado para llevar el registro al programa “Mujeres Renacimiento” a cada rincón de la entidad, en un acto de justicia y de reconocimiento al esfuerzo y resistencia de las madres autónomas de Yucatán, informó el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Al encabezar la jornada de registro en los municipios de Oxkutzcab y Akil, el Mandatario estatal dio a conocer que, aunque este día concluyen las visitas territoriales, durante la semana continuarán las labores de registro en algunos puntos de Mérida. De igual manera, las interesadas tienen hasta el 20 de mayo como fecha límite para incorporarse al esquema. Díaz Mena recordó que, a través de Mujeres Renacimiento, se apoyará directamente a 15 mil madres autónomas con 2 mil 500 pesos bimestrales, recurso que les llegará por conducto de la tarjeta “Elvia Carrillo Puerto” de forma directa, transparente y sin intermediarios. El titular del Ejecutivo estatal destacó que este esquema surge en cumplimiento del compromiso de campaña de apoyar a todas aquellas mujeres que tienen que sacar adelante a sus hijos solas. En ese marco, Díaz Mena anunció que se trabajará para hacer realidad la rehabilitación y modernización de la carretera Oxkutzcab-Xul, que representa la intervención a 14.6 kilómetros de vía mediante una inversión de 60 millones de pesos. Por último, Díaz Mena expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo que brinda a Yucatán y por demostrar que las mujeres pueden llegar tan alto como quieran, al convertirse en la primera mujer Mandataria del país. En su intervención, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, indicó que este programa es resultado del compromiso de campaña del Gobernador Díaz Mena, que con hechos hoy construye el camino de bienestar para las madres autónomas más vulnerables del estado, reconociendo los sacrificios que día con día hacen para sacar adelante a su familia. Por otro lado, las solicitantes del programa Nayely Yazmin Soberanis Uc y Florentina Tep Huchim, se dijeron contentas de ser tomadas en cuenta con este esquema, ya que es un impulso para salir adelante y seguir luchando por el bienestar de sus hijos. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida. En el evento estuvieron la diputada estatal Neyda Pat Dzul; el delegado de programas para el desarrollo en Yucatán, Rogerio Castro Vázquez; el alcalde de Oxkutzcab, Juan José Martin Fragoso; la presidenta municipal de Akil, Iginia Zapata Chi; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo; y la presidenta del DIF municipal de Oxkutzcab, Ángeles Novelo Caamal.

Yucatán

Entrega Díaz Mena becas a jóvenes estudiantes

El Gobernador Joaquín Díaz Mena entregó a estudiantes de nuevo ingreso de la Preparatoria Federal por Cooperación “Miguel Ángel” la tarjeta de la beca universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”, a través de la cual podrán recibir mil 900 pesos bimestrales durante todo el ciclo escolar y hasta por 30 meses. En dicho plantel educativo, donde hace 31 años fue profesor, Díaz Mena, junto con el delegado para Programas de Bienestar del estado, Rogerio Castro Vázquez, encabezó la distribución de 259 tarjetas del Banco Bienestar para que igual número de alumnos de educación media superior reciban por primera vez este beneficio. Al dirigir su mensaje, el Gobernador agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien está apoyando a los yucatecos con proyectos educativos como cinco universidades nuevas, de las cuales este año arrancan dos: la del Mar en Progreso y la Rosario Castellanos en Kanasín. A eso, agregó, existen otros tres proyectos similares en puerta para las localidades de Umán, Tizimín y Valladolid. También, el mandatario estatal informó sobre el lanzamiento del programa Jóvenes Renacimiento, beca pensada para las juventudes de Mérida, que hoy no reciben el apoyo de Benito Juárez, para que puedan seguir estudiando y cuenten con las mismas oportunidades de seguir preparándose. “En esta preparatoria se dispersará una derrama económica de más de 2 millones 400 mil pesos en este año. Esto es inversión pública directa en el presente y futuro de Yucatán. Y no estamos hablando sólo de cifras, sino de confianza en ustedes, en su talento, en su capacidad, en su esfuerzo”, dijo. Indicó que su Gobierno está trabajando para que los mejores años para Yucatán sean los que están por venir con proyectos estratégicos, como la ampliación y modernización del puerto de Progreso y el Tren Maya. En su turno, el delegado para Programas de Bienestar del estado, Rogerio Castro Vázquez, reafirmó su compromiso con los estudiantes de este nivel educativo. “Sabemos lo que representa una beca para sus familias, no es solo un apoyo, sino el poder tener para completar para su transporte público, para materiales escolares o para alimentación”, dijo. Por su parte, el representante de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, Roger Ávila Carrillo, resaltó que, a través de esta beca, se fomenta que las y los alumnos de bachillerato, profesional técnico o su equivalente puedan permanecer y culminar sus estudios, hacer válido su derecho a la educación y que la cuestión económica no sea un obstáculo para lograr sus metas. Al finalizar la ceremonia oficial, Díaz Mena fue invitado a firmar el libro de visitas distinguidas de este plantel escolar ubicado en la ciudad de Mérida. En este evento participaron el secretario de Educación del Estado, Juan Balam Várguez; el director general de Educación Media Superior, Miguel Ángel Pech Estrella; la diputada local Maribel del Rosario Chuc Ayala; la directora de la preparatoria “Miguel Ángel”, Aída del Pilar Campos García; la alumna beneficiaria Nadia Pérez Zamora; y su madre, Alma Rosa Zamora Barón.

Yucatán

Importante avance en el registro para el programa “Mujeres Renacimiento”

A dos semanas de su lanzamiento, las mesas de registro al programa Mujeres Renacimiento han llegado a 90 municipios del estado y próximamente se logrará la cobertura de todo Yucatán, lo que reafirma el compromiso de dar justicia a las madres autónomas, quienes con valentía y sacrificios sacan adelante a sus familias, afirmó el Gobernador Joaquín Díaz Mena. Al encabezar el arranque en Tixkokob de las inscripciones a este esquema, el titular del Ejecutivo estatal señaló que en su Gobierno es prioridad acompañar y respaldar a este estrato de la sociedad, como un acto de justicia que rescata la dignidad, la resistencia y el poder transformador de las mujeres yucatecas. Acompañado de la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, la maestra Wendy Méndez Naal, el mandatario yucateco detalló que este programa fue diseñado para apoyar directamente a 15 mil madres autónomas en situación de vulnerabilidad con 2 mil 500 pesos bimestrales, resanando el abandono, la precariedad y, muchas veces, la indiferencia de gobiernos pasados. “En este Gobierno les tenemos en cuenta. La igualdad no se mendiga, sino se exige, y hoy estamos en una era donde la mujer es protagonista de la transformación de Yucatán y México; por eso nuestro compromiso es con ustedes, porque son el símbolo de que podemos lograr lo que nos propongamos”, agregó el Gobernador. Finalmente, Díaz Mena expresó su agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo que brinda a Yucatán con importantes proyectos estratégicos, así como por ser ejemplo de que las mujeres pueden lograr todo lo que se propongan y llegar tan alto como quieran. En su turno, la titular de la Secretaría de Bienestar, Fátima Perera Salazar, indicó que con este programa se busca fortalecer el espíritu inquebrantable de las madres autónomas y brindarles más herramientas para alcanzar su independencia, para que sientan el apoyo de su Gobierno y comunidad, quienes reconocen su trabajo y entrega de todos los días. Por otro lado, las solicitantes del programa Iriana Lucelly Chalé Cupul y Noemí May Poo, en nombre de las madres autónomas yucatecas, agradecieron al Gobernador por pensar en ellas tras no haber sido tomadas en cuenta por años. Destacaron que este programa representa para ellas más que apoyo económico: un empujón para seguir adelante y que les hace sentir que tienen un Gobierno que las escucha y entiende sus necesidades. Para mayor información, las interesadas pueden llamar al número telefónico 9999-30-31-79 o acudir a las oficinas de la Secretaría del Bienestar en el Centro Histórico de Mérida. Acompañaron al Gobernador la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Claudia Estefanía Baeza Martínez; el diputado federal Óscar Brito Zapata; el alcalde anfitrión, Miguel Esteban Rodríguez Baqueiro; la titular de la Secretaría de las Mujeres, Sisely Burgos Cano; y la subsecretaria de Bienestar Social, Adela Escamilla Acevedo.

Yucatán

En marzo los hoteles yucatecos alcanzaron 59 por ciento de ocupación

Marzo registró 59 por ciento de ocupación hotelera en Yucatán, siendo Mérida el destino con más alto nivel, alcanzando 61 por ciento, y el resto de la entidad llegó a 49 puntos porcentuales. El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán, A.C. (AMHY), Juan José Martín Pacheco detalló que en el caso de las cifras generales de Yucatán y Mérida representó dos puntos menos que en el mismo período de 2024, mientras que de manera particular los demás destinos del estado el registro fue similar al mismo mes del año pasado. Precisó que después de Mérida con el 61 por ciento, siguieron las playas con 52 puntos, Valladolid con 48.51 por ciento, Chichén Itzá 47.30 puntos e Izamal 42.92 por ciento. El líder de los hoteleros puntualizo que las estadísticas se obtuvieron de un muestreo realizado en 5 mil 881 habitaciones de 104 hoteles de todo el estado, de los cuales 5 mil 130 de 77 centros de hospedajes que se ubican en Mérida, y 751 cuartos de 27 hoteles del resto del estado. Martín Pacheco destacó que a pesar de que las cifras son muy positivas, hay una disminución en el porcentaje general, que se debe a muchos factores como es el incremento del número de habitaciones en Mérida, Valladolid e Izamal. Además, dijo, en el segmento de playas muchas familias rentan casas o departamentos, lo cual también es un factor que impacta en el sector hotelero de esa zona, que a pesar de ello mantiene buenas cifras. En marzo, refirió, sitios como Chichén Itzá, Valladolid e Izamal mostraron números positivos, apuntalados por el equinoccio de esa zona arqueológica, pues el 21 de marzo es una fecha que atrae a muchos turistas nacionales e internacionales, y por la cual hay un fin de semana largo. Juan José Martín indicó que de manera general el primer trimestre de 2025 dejó para los hoteles de Yucatán una cifra, promedio, de más de 58 por ciento, que refleja que este sector esta fuerte y podría seguir creciendo en las estadísticas del segundo trimestre, considerando que en abril se tuvo el período de vacaciones de Semana Santa.

Yucatán

Reitera el Gobierno de Yucatán su impulso a una pesca y acuacultura verdaderamente sustentables

El Gobierno del Estado de Yucatán, con el Gobernador Joaquín Díaz Mena al frente, a través de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables (SEPASY), llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Pesca y Acuacultura Sustentables con el objetivo de continuar fortaleciendo la colaboración entre autoridades, productores y sociedad civil, para consolidar políticas públicas integrales que impulsen una pesca y acuacultura verdaderamente sustentables, garanticen el aprovechamiento responsable de los recursos marinos y mejoren la calidad de vida de quienes dependen del mar. En el encuentro, la titular de la SEPASY, Lila Frías Castillo, subrayó la importancia de seguir fortaleciendo las capacidades técnicas y operativas de los pescadores y acuicultores, lo mismo que fomentar entre las personas involucradas el uso de prácticas responsables que aseguren la conservación de los recursos marinos. Al presentar el reporte de acciones del gobierno estatal en materia de pesca y acuacultura de octubre a abril, señaló la relevancia del programa “Seguridad en el Mar”, y recordó que este forma parte del compromiso del Gobernador Joaquín Díaz Mena para mejorar las condiciones de seguridad de quienes dependen del mar. Detalló que las condiciones de seguridad de los pescadores se fortalecerán con el otorgamiento de apoyos en especie como chalecos salvavidas, radios de banda marina con GPS integrado, kits de seguridad con bengalas, y capacitación en el uso adecuado de estos equipos. Asimismo, reiteró la voluntad gubernamental de seguir impulsando al sector pesquero por lo que el Consejo constituirá un espacio de diálogo y consulta con sesiones permanentes, en las que sobresalgan la participación activa y continua de todos los actores involucrados. En esta sesión se abordaron temas fundamentales para el presente y futuro del sector pesquero y acuícola en la entidad, destacándose las estrategias de repoblación del mero que contemplen acciones de monitoreo científico y programas de reproducción.También se presentaron avances en materia de inspección y vigilancia para combatir la pesca ilegal, así como mecanismos para garantizar el cumplimiento de las vedas y la trazabilidad de los productos pesqueros. Por su parte, el Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava, presentó el proyecto estadístico del cierre de las pesqueras de Yucatán al 2024, en tanto que el Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS) compartió los proyectos de investigación nacionales y estatales en el ámbito de la pesca y acuacultura. Otro punto clave de la agenda fue el impulso a la acuacultura y maricultura como alternativas sostenibles que permiten diversificar la producción y generar mayores oportunidades económicas para las comunidades costeras. La sesión contó con la participación del Comisionado Nacional de Acuacultura y Pesca, Alejandro Flores Nava; el Director General del Instituto Mexicano de Investigación en Pesca y Acuacultura Sustentables (IMIPAS), Dr. Víctor Manuel Vidal Martínez; el Secretario de Desarrollo Rural, Mtro. Edgardo Gilberto Medina Rodríguez; la Secretaria de Desarrollo Sustentable, Neyda Concepción Blanco Méndez; el presidente nacional de CONMECOOP, José Luis Carrillo Galaz, y el presidente de CANAINPESCA Yucatán, Lic. Enrique Salvador Sánchez Sánchez. También estuvieron presentes representantes de las comunidades pesqueras del oriente, poniente y centro de Yucatán, así como de instituciones científicas, organizaciones de la sociedad civil, autoridades marítimas, capitanías de puerto y presidentes municipales. La sesión concluyó con diversos acuerdos para continuar fortaleciendo la colaboración entre autoridades, productores y sociedad civil y se acordó que la segunda sesión se lleve a cabo en el mes de julio, antes del inicio de la temporada de captura del pulpo.

Yucatán

Yucatán concluye con éxito su participación en el Tianguis Turístico 2025

Con resultados palpables en materia de promoción, alianzas estratégicas y citas de negocios, el Gobierno del Renacimiento Maya, de Joaquín Díaz Mena, concluye con éxito su participación en el Tianguis Turístico Binacional 2025, que se llevó a cabo en Rosarito, Baja California. La obtención de la sede para el relanzamiento internacional de la Organización del Mundo Maya, la firma del acuerdo con la Concanaco-Servytur para que las 257 Cámaras de Comercio promuevan el destino y la alianza con reconocidas empresas del sector, que reforzarán la presencia de Yucatán en el mercado nacional e internacional, son parte del nuevo impulso que este gobierno le dará al turismo como factor de crecimiento y prosperidad compartida en nuestra entidad. Durante las jornadas de actividades, la comitiva encabezada inicialmente por el gobernador Joaquín Díaz Mena y el Secretario de Fomento Turístico, Darío Flota Ocampo, atendió más de 1,200 citas de negocios con los compradores nacionales e internacionales que asistieron a esta cumbre del turismo en México y Latinoamérica, en lo que constituyó un saldo positivo para Yucatán. Asimismo, en el último día del Tianguis Turístico que se abrió al público en general se atendieron a más de 500 personas que solicitaron información sobre los atractivos de Yucatán, que fue uno de los stands más visitados del evento. La delegación yucateca conformada por 75 expositores sostuvo intensas agendas de trabajo con compradores, directivos y prestadores de servicios que buscan alianzas estratégicas con Yucatán para impulsar sus productos en los diferentes segmentos, como el turismo de convenciones, de romance, bienestar, naturaleza, aventura, cultural, gastronómico, médico, deportivo y de lujo.  Durante los tres días se firmaron 12 alianzas estratégicas, 11 de promoción conjunta con empresas nacionales e internacionales, como aerolíneas, turoperadores, agencias de viajes, y una de colaboración para el impulso del turismo de Yucatán con la Concanaco-Servytur.  Yucatán destacó también con varios reconocimientos nacionales, entre ellos el premio en la categoría de Turismo del Bienestar que recibió Destino Mío de Tekit, que otorga la revista especializada Aire Libre. A su vez, el Grupo Excelencias distinguió como primer lugar en los Premios Mágico México a Valladolid, Yucatán, en la categoría de Excelencias Gastronómicas, un reconocimiento a la riqueza de la herencia culinaria de nuestra entidad. En tanto la Revista México Desconocido entregó reconocimientos a Yucatán en los premios Lo Mejor de México a Chichén Itzá, por su espectáculo de Luz y Sonido “Las Noches de Kukulcán”, y a la entidad por generar productos de Turismo Comunitario que permite conocer y experimentar la vida de las comunidades mayas. La tercera jornada del Tianguis Turístico cerró con “El Gran Taco de México”, donde Yucatán participó con su emblemático guiso de la cochinita pibil, poniendo en alto de nuevo a la gastronomía yucateca.  Para este evento se contó con el apoyo de la Canirac-Yucatán, del restaurante Los Almendros y del Grupo La Anita, que proporcionó los condimentos. La muestra resultó un éxito y la cochinita pibil fue de los guisos más solicitados. Con todos estos resultados, el Gobierno a cargo de Joaquín Díaz Mena brilló con una destacada participación en esta 49 edición del Tianguis Turístico, cumpliendo el objetivo de impulsar esta industria a fin de beneficiar a muchos más yucatecas y yucatecos que dependen de esta actividad. Cabe mencionar que, en el marco del Tianguis Turístico, también se anunció que Yucatán será la sede de la Feria Turística del Mundo Maya en el 2026.