Yucatán

Renacimiento Maya impulsa semillero de vocaciones turísticas 

Con el objetivo de motivar vocaciones turísticas que aporten al desarrollo económico y social de Yucatán, el gobierno del Renacimiento Maya de Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), participa en foros académicos donde se promueve el potencial de los diferentes segmentos que atraen visitantes y contribuye al aumento de la derrama económica en el estado. Bajo esta visión, el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, participó como ponente en el VI Congreso Turístico “El lujo hecho turismo”, organizado por estudiantes de la Licenciatura en Turismo de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Este encuentro se lleva a cabo del 15 al 17 de mayo en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería de esta casa de estudios con ponentes líderes de la industria. El secretario Darío Flota encabezó la conferencia inaugural de este encuentro con una exposición de indicadores turísticos y ventajas competitivas que tiene Yucatán en materia de turismo de lujo, ya que la entidad cuenta con una amplia oferta en hospedaje y gastronomía para atender a visitantes de alto poder adquisitivo que buscan la máxima calidad en servicios y experiencias.  La entidad cuenta con una infraestructura de 725 hoteles, que significan 17, 211 cuartos disponibles, de los cuales 84 corresponden a la categoría de hoteles Boutique (867 habitaciones), 23 haciendas (411 habitaciones) con hospedaje de servicios exclusivos, y tres hoteles de Gran Turismo (766 habitaciones). Flota Ocampo destacó que, de acuerdo con información de Datatur, el año pasado se registraron 2.4 millones de visitantes, de los cuales el 80.2 por ciento fueron nacionales y el 19.8 por ciento internacionales. Se prevé que para este año la cifra de turistas extranjeros se supere. En lo referente al indicador acumulado, expuso que en el periodo enero – marzo de 2025 la llegada de visitantes con pernocta en los principales centros turísticos de Yucatán alcanzó la cifra de 675,406 turistas, lo que implica un incremento del 4.4 por ciento con respecto al registrado en el mismo periodo de 2024 (646,634 turistas). Por su parte, Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la Sefotur, ofreció la segunda conferencia donde destacó la importancia de la profesionalización en la atención al cliente, el desarrollo de experiencias y el manejo de idiomas para potenciar este segmento.  El funcionario apuntó que el turismo de lujo está en proceso de transformación, impulsado por la innovación, la sostenibilidad y la demanda de experiencias exclusivas. Asimismo, indicó que a medida que el país consolida su posición como un destino de alto nivel, la inversión refleja la creciente confianza en el mercado. Según datos de la firma CBRE, la inversión en hoteles de lujo en México creció un 50 por ciento en 2024, una tendencia que continuará en los próximos años. “Los viajeros de alta gama han cambiado sus expectativas, priorizando opciones responsables con el medio ambiente y son socialmente comprometidas”, abundó Paz Noriega, quien invitó a los jóvenes a involucrarse en este sector que les permitirá alcanzar un crecimiento profesional y personal. En cada jornada se registró una participación de 160 personas entre estudiantes e invitados. Durante las ponencias los jóvenes tuvieron espacios para intercambiar ideas, propuestas y exponer sus dudas sobre esta industria.   

Yucatán

Yucatán capta inversión de casi 2,000 mdp del gigante Walmart

El Gobierno del Renacimiento Maya ofrece las condiciones adecuadas para continuar atrayendo inversiones de empresas de talla global como Walmart, la cual anunció este día que invertirá casi 2,000 millones de pesos (mdp) en Yucatán. En el patio central de Palacio de Gobierno, el Gobernador Joaquín Díaz Mena informó que esta inversión de 1,920 millones de pesos refleja la confianza, visión de futuro y el compromiso de Walmart con la economía y las empresas de Yucatán. Con ello —continuó— se generarán 800 empleos directos, casi 1,500 empleos indirectos y se establecerán 27 nuevas tiendas en los municipios de Mérida, Progreso, Acanceh, Kanasín, Tekax, Tizimín y Valladolid. “Agradezco esta inversión que cada día va a convertir a Yucatán en un destino más seguro, más competitivo y atractivo para las empresas, generando que el empleo formal vaya de la mano con el esfuerzo para que las empresas locales puedan unirse a las cadenas de valor y lo Hecho en Yucatán cada día esté en más anaqueles de Walmart, no solo en nuestro estado, sino en toda la República y más allá de nuestras fronteras”, indicó. En presencia del secretario de Economía y Trabajo del estado (SETY), Ermilo Barrera Novelo, y del vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, Javier Treviño Cantú, el Gobernador reiteró que su gobierno tiene muy claro que el crecimiento económico solo tiene sentido si se traduce en prosperidad compartida y en bienestar para las familias de Yucatán, por lo que considera que esta inversión traerá consigo la distribución de una mayor proveeduría local que beneficie a los pequeños y medianos productores yucatecos. “Por ello hemos sido firmes y apostamos por una economía con propósito, donde el éxito empresarial esté alineado con el bienestar colectivo. Walmart ha sido ejemplo de esto, como una empresa que genera impactos positivos en las comunidades donde se instala. A las y los empresarios yucatecos les pedimos que esta inversión la vean como algo positivo, porque cada peso que entra al estado se multiplica cuando circula a través de nuestras panaderías, talleres, agroindustria, transporte y el comercio”, aseguró.Antes de concluir, el mandatario estatal agradeció el respaldo irrestricto de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, hacia Yucatán y su gente. Además, reconoció el trabajo hecho por el titular de la SETY y su equipo por las gestiones y facilidades otorgadas a las empresas que buscan invertir en el estado y con ello contribuir al crecimiento económico y al bienestar de las familias. Por el Secretario Barrera Novelo recalcó que la generación de prosperidad compartida es una prioridad para esta administración, por lo que, con esta inversión se propicia la participación de proveedores locales e informó que, hasta el momento, más de 200 empresas locales ya participan en Walmart, empresa que —dijo— está comprometida a promover lo Hecho en Yucatán en sus anaqueles. En su turno, Javier Treviño Cantú, vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, agradeció a la actual administración por todo el apoyo otorgado y se dijo entusiasmado por el potencial de crecimiento que para la empresa representa la entidad, así como por el compromiso de largo plazo con clientes y socios en nuestro estado. Precisó que el plan de inversión para Yucatán es para el periodo 2025- 2027, que contempla la apertura de 27 nuevas unidades de sus formatos Bodega Aurrera, Bodega Aurrera Express, Mi Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Express y Walmart Supercenter. Estuvieron presentes en el evento Justen A. Thomas, cónsul general de Estados Unidos en Mérida; el diputado Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local; la diputada Estefanía Baeza Martínez, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local; Rodrigo Flores Amezcua, director de Relaciones Institucionales de Walmart de México y Centroamérica; y Emilio Blanco, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Yucatán

Renacimiento Maya suma esfuerzos por un turismo sostenible

El Gobierno del Renacimiento Maya encabezado por Joaquín Díaz Mena suma esfuerzos por un turismo sostenible a través de la instalación del Subcomité Técnico del Observatorio Turístico de Yucatán, red de apoyo de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), integrado por representantes del sector público, privado, académico y social de la entidad. Los miembros de este órgano están vinculados a la actividad turística en el estado, son usuarios de la información generada para fines de evaluación, toma de decisiones y también pueden participar en el grupo de trabajo, realizar propuestas y evaluar los resultados. El OTY es uno de los cuatro de México que pertenecen a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) de la ONU Turismo, junto a Guanajuato, Tlaxcala y Nuevo León. La primera sesión ordinaria del subcomité, que tuvo lugar en el hotel Holiday Inn Express Siglo XXI, fue encabezada por el titular de SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, en su calidad de presidente de este órgano, acompañado de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Dra. Geovana Campos Vázquez; la Dra. Margarita de Abril Navarro y el subsecretario de desarrollo turístico sustentable, el Lic. Raúl Paz Noriega, como coordinadora operativa y responsable del OTY, respectivamente. En este encuentro participó la presidenta de CANIRAC, Claudia González Góngora, el director general del Fideicomiso Público para el Desarrollo del Turismo de Reuniones en Yucatán (FIDETURE), David Escalante Lombard; así como representantes de otros organismos empresariales, asociaciones de prestadores de servicios turísticos, fundaciones, dependencias y directivos de las Universidades Anáhuac, Marista, la Universidad Autónoma de Yucatán, la Universidad Tecnológica Metropolitana, Universidad Tecnológica Regional del Sur, el Tecnológico Nacional de México Campus Valladolid. Darío Flota reconoció el trabajo de todos los participantes, quienes desde sus trincheras contribuyen al desarrollo turístico del estado, que significa un motor económico para Yucatán, por lo que destacó la importancia de trabajar bajo metodologías internacionales que permitan que el crecimiento del sector sea sostenible, respetuoso y justo para las comunidades que dependen de la actividad turística. Durante la sesión se presentó y aprobó el plan de trabajo anual, en el que figura la integración de las áreas de medición de la Red INSTO de ONU Turismo siendo, estacionalidad turística, empleo, beneficios económicos para el destino, gobernanza, satisfacción local, gestión de energía, gestión de agua, de aguas residuales, residuos sólidos, accesibilidad y acción climática. Como parte de la agenda se acordó mantener actualizados y publicados los datos estadísticos en el sitio del OTY, realizar la coedición de la revista digital Observatorio Turístico de Guanajuato; actualización de la red de interinstitucional e interdisciplinaria, realizar el informe anual acerca de las actividades y los resultados de la OTY y participar en eventos especiales este año como Sustainable & Social Tourism Summit 2025, que se llevará a cabo del 20 al 23 de mayo en San José, Costa Rica y el Encuentro Nacional e Internacional de los Observatorios Turísticos (ENIOT) cuya fecha están por publicar. Previa a la reinstalación del subcomité, el OTY participó en la Cumbre de Clima, Biodiversidad, transición justa de Gobiernos Subnacionales; la Reunión con la Alianza Peninsular de Turismo Comunitario y sus miembros tuvieron un encuentro con Dr. Dirk Glaesser, director del departamento de turismo sostenible y resiliente de ONU Turismo. De esa manera, el Gobierno del Renacimiento Maya que encabeza Joaquín Díaz Mena mantiene las acciones que impulsan el crecimiento del sector del turismo de una manera responsable.

Mérida

Alcaldesa de Mérida impulsa el emprendimiento de las mujeres meridanas

Con el firme propósito de impulsar el emprendimiento de las mujeres meridanas, la Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada resaltó el compromiso que tienen las beneficiarias del programa “Crédito de Mujer a Mujer” para hacer crecer su negocio y mejorar su economía familiar.  Tras su visita a doña Alicia Gómez, dueña de la Papelería Alí en la Nueva Sambulá y beneficiaria del programa, la munícipe destacó que desde el Ayuntamiento busca romper las brechas que limitan alcances y oportunidades de crecimiento a las mujeres, dotándolas de herramientas para su autonomía.  “Con programas como Crédito de Mujer a Mujer transformamos la vida de quienes deciden emprender y crecer. Queremos verlas prosperar, desafiarse a sí mismas y tomar las riendas de su futuro con autonomía y seguridad”, indicó Cecilia Patrón.  “Tal es el caso de Alicia quien solicitó un crédito de unos 10 mil pesos, para la adquisición de insumos, mobiliario y equipo que le ha permitido brindar un mejor servicio a sus clientes y con ello complementar para el sustento de su familia”, compartió la alcaldesa.  A la fecha se han aprobado 168 créditos, invirtiendo más de 1.5 millones de pesos a favor de mujeres emprendedoras con hasta 20 mil pesos para que consoliden sus negocios.  Además, en materia de prosperidad económica el Ayuntamiento cuenta con otros programas como Mi primer crédito, Micromer y Macromer que han otorgado más de 2 millones de pesos al impulso económico de negocios locales.  Otros programas municipales que procuran el bienestar de las meridanas y sus familias, son los de salud que han proporcionado más de 3 mil mastografías, así como 1 mil 144 terapias para personas con discapacidad y trastornos del neurodesarrollo, y entregado 2 mil 600 apoyos de lentes a personas en situación de vulnerabilidad.  También se han beneficiado a cerca de 600 personas mayores y personas con discapacidad con la Tarjeta Mérida Contigo, a la par de más de 150 mejoras en vivienda con Enchula tu Casa en beneficio de 50 personas mayores, y realizado más de 390 acciones de vivienda, principalmente en beneficio de madres jefas de familia del sur de la ciudad.   “Es así como seguimos trabajando 24/7 por las meridanas y sus familias, por quienes más lo necesitan y para quienes queremos que vivan plenamente en esta su ciudad, de mujer a mujer, como su alcaldesa estamos aquí para seguir mejorando sus vidas y parte de ello es mejorar las oportunidades económicas para el impulso de sus sueños”, expresó.  “En Mérida, las mujeres tienen una aliada que las cuida y las acompaña, no están solas, este Ayuntamiento las escucha, les resuelve, y las impulsa a salir adelante y cumplir sus metas” finalizó Cecilia.

Mérida

Cecilia Patrón sostiene reunión con representantes de Grupo Bimbo

La Presidenta Municipal Cecilia Patrón Laviada se reunió con representantes de Grupo Bimbo para fortalecer la colaboración con el Ayuntamiento de Mérida y avanzar en proyectos conjuntos que impulsen el desarrollo económico de la ciudad. “Creemos en las alianzas que generan empleos y mejores oportunidades para las y los meridanos”, afirmó la alcaldesa. Asistieron Eder Manuel López Arellano, de Asuntos Corporativos; Fernando Montaño Fuentes, gerente de Planta Bimbo Yucatán; Damián Chablé Carrillo, gerente de Ventas; Gael Gibrán Hernández Peña, jefe de Planta Barcel, y Jesús Francisco Camacho Pérez, jefe de Personal y Relaciones. Por el Ayuntamiento estuvieron los coordinadores generales Flora Helena Zapata Mendiolea, de Justicia Social y Desarrollo Humano, y Carlos Viñas Heredia, de Desarrollo Urbano y Gestión de la Ciudad, y Mauricio Díaz Montalvo, director de Prosperidad y Bienestar Económico.

Yucatán

Progreso tendrá el nodo logístico más competitivo del sureste del país

Ante dirigentes de cámaras empresariales, empresarios del sector de las exportaciones, manufactura y logística, el Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, detalló los avances de la inversión al proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso. Durante la más reciente sesión de la Mesa Comercial del puerto, el Mandatario destacó que este aumento fue confirmado tras la visita de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Por lo que informó que el proyecto de ampliación del Puerto de Altura de Progreso recibió un incremento significativo en su inversión, al pasar de 7,900 a 12,225 millones de pesos. “Para nosotros es una buena noticia comentarles que brincó el presupuesto de 7 mil 900 millones de pesos, de los cuales 1,500 millones de pesos es la aportación estatal del crédito que se dejó en el gobierno anterior. Y ahora sube a 12 mil 225 millones de pesos”, dijo. Uno de los temas clave abordados fue la posibilidad de conectar el Tren Maya de carga directamente con el Puerto de Altura, interés mostrado por la presidenta Claudia Sheinbaum en que, a través de la SEMAR, se estudie la viabilidad de un viaducto adicional que permita esta conexión ferroviaria. “Estamos dispuestos a aportar los otros 1,500 millones que mantenemos en reserva para apoyar esta obra, si los estudios resultan favorables”, adelantó Díaz Mena. Ante el director de la Asipona de Progreso, Almirante Felipe Solano, afirmó que la prioridad es consolidar al puerto como un nodo logístico eficiente y competitivo, capaz de posicionarse frente a puertos como el de Veracruz, que actualmente ofrece costos más bajos en transporte de contenedores. El Gobernador destacó ante los empresarios que ya se ha dado el banderazo de salida al tramo multimodal del Tren Maya de Progreso hacia Umán, lo cual permitirá avanzar en paralelo con los estudios de conexión hacia Progreso. “Cuando se quiere, se puede. Y vamos paso a paso, gestionando lo necesario para fortalecer el futuro del puerto”, concluyó. Por su parte, el presidente del Consejo Administrativo del Grupo Logra, Gerardo Díaz Roche, destacó que con la ampliación de la inversión en el Puerto de Altura, el Gobierno de Yucatán apuesta por el futuro de uno de los polos logísticos más importantes del sureste de México. “Con esta inversión veo personalmente un proyecto a 50 y 100 años, con todas las características para desarrollar los negocios del sureste de México y de la península”, dijo. Afirmó además que el anuncio de la posible llegada del ferrocarril al puerto es una señal clara de crecimiento sostenido y conectividad logística. El empresario resaltó el cambio sustancial en el enfoque de desarrollo portuario, al recordar que anteriormente la inversión era limitada y las capacidades estaban restringidas. “Ahora tenemos todas las condiciones, la inversión es mucho mayor, y contamos con toda la capacidad de posiciones de atraque, con las dos dársenas que permiten decenas de kilómetros de muelles disponibles”, explicó. Por su parte, el consejero nacional del INDEX y expresidente local de los exportadores, Alejandro Guerrero Lozano, destacó que las inversiones en este proyecto de infraestructura para Yucatán ayudarán a detonar a los sectores industriales y productivos en general. “Con las nuevas adecuaciones que se realicen al Puerto de Progreso, nosotros vemos como el ‘Disney’ que estábamos esperando. Ahora, con una inversión pública de más de 12 mil millones de pesos, vamos a tener lo que se ha estado promocionando en las giras internacionales, lo que al final del día va a detonar a un nuevo Yucatán, mucho más industrial y exportador de productos”, resaltó. En la sesión de la Mesa Comercial del puerto también participaron los secretarios de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo; de Turismo, Dario Flota Ocampo; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Emilio Blanco del Villar, el presidente de la delegación Yucatán de la Canacintra, Alejandro Gómory Martínez y el presidente de la Canaco, José Molina Casares.

Yucatán

Renacimiento Maya fortalece la vocación turística de Valladolid

Con el objetivo de incrementar la afluencia turística, la estadía promedio y los beneficios económicos para la región, el Renacimiento Maya que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena y la empresa Tren Maya fomentan la vinculación estratégica con el Ayuntamiento y los prestadores de servicios para fortalecer la vocación turística de Valladolid. Con una sólida infraestructura de 97 hoteles, que ofrecen 1,711 habitaciones; 125 restaurantes de diversas especialidades, un mercado, tiendas de artesanías y servicios de tours que atienden segmentos como el turismo cultural, de naturaleza y gastronómico, este Pueblo Mágico se consolida cada vez más como el nuevo polo turístico de Yucatán. Los registros de Datatur indican que de enero a marzo de 2025 se reportaron 79,914 turistas con pernocta en Valladolid.  El año pasado el total de visitantes con estadía fueron 280,535 personas. En coordinación, la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), la estación Valladolid del Tren Maya y el Ayuntamiento, organizaron un viaje de familiarización para más de 30 representantes de empresas y asociaciones del sector, a fin de brindarles una experiencia del destino que les permita promoverlo y comercializarlo de manera más efectiva. Los participantes abordaron el Tren Maya desde la estación Mérida–Teya y fueron recibidos en Valladolid por Argelina Ontiveros Sánchez y Noé Rivero Sánchez, directores de Turismo y de Fomento Económico del Ayuntamiento, así como por Addy Pérez Solís, directora de Relaciones Públicas de la Sefotur.  La agenda incluyó un recorrido guiado por el centro histórico, un paseo en Turibús y la degustación de platillos tradicionales como el mechado, preparado por el chef Alejandro Aguilar, fundador del restaurante La Palapita de los Tamales. Este platillo es una muestra de la amplia propuesta culinaria que le otorgó a Valladolid el Premio Mágico México 2025 en la categoría de Turismo Gastronómico, en el pasado Tianguis Turístico que se llevó a cabo en Rosarito, Baja California. La directora de Turismo destacó que Valladolid cuenta con acceso a tres aeropuertos internacionales: Chichén Itzá, Tulum y Cancún, lo que lo convierte en un nodo estratégico para visitantes que deseen realizar ya sea visitas de un día o estadías prolongadas, explorando atractivos como zonas arqueológicas, centros ecoturísticos y las playas del vecino municipio de Tizimín. De acuerdo con datos estadísticos de Datatur, solo en marzo de 2025, el parador turístico de la zona arqueológica de Chichén Itzá recibió a 202 mil 284 visitantes, entre turistas locales, nacionales e internacionales, lo que representa una base sólida de potenciales visitantes para Valladolid. Está posición geográfica permite atraer excursionistas de estancia de un día provenientes de la Riviera Maya.  Durante la jornada, los prestadores de servicios turísticos recibieron información clave sobre la operación y logística del Tren Maya, incluyendo atención a grupos y paquetes turísticos, proporcionada por el teniente coronel Gerardo Téllez Alvarado, jefe de la estación Valladolid, y su equipo de comercialización.  Fue, sin duda, una gran experiencia que seguramente se traducirá en mejores resultados para el turismo del oriente del estado, de la mano del gobierno del Renacimiento Maya que impulsa esta actividad para beneficiar a las comunidades del interior del estado.

Yucatán

Importante apoyo de la Federación en infraestructura hidroagrícola para Yucatán

Como parte del respaldo al campo yucateco, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la entrega de apoyos por más de 166 millones de pesos para infraestructura hidroagrícola, con lo que se transformará la vida de más de 3,000 productores de todo el estado con sistemas modernos, eficientes y resilientes para el fortalecimiento de su actividad. En Tizimín, el mandatario estatal y el subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Aarón Mastache Mondragón, dotaron de este respaldo histórico que redundará en la mejora de más de 7,000 hectáreas, a través de la rehabilitación, tecnificación y equipamiento de la tierra. Este esquema, a cargo de la Conagua, está dirigido a los Distritos de Riego, Distritos de Temporal Tecnificado y Unidades de Riego del estado, con el objetivo de que los hombres y mujeres del campo dejen de depender de la lluvia y tengan asegurada el agua para su producción, contribuyendo con ello a su soberanía alimentaria. Por ello, Díaz Mena agradeció este esfuerzo y el importante respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con recursos para el campo y todo Yucatán, marcando el inicio de una nueva etapa para su gente. “El campo ya no puede depender de la incertidumbre, no puede depender del clima; por eso estamos tecnificando, modernizando y capacitando a los productores con visión de futuro”, apuntó. También, el titular del Ejecutivo estatal indicó que su Gobierno está invirtiendo 100 millones de pesos para dotar a los productores, de una hasta cinco hectáreas, con sistema de riego con bomba sumergible y paneles solares; además, se destinarán 108 millones de pesos para la reparación de caminos saca cosechas y se han abierto cinco unidades regionales en todo el estado para acercar los programas a la gente. A los productores les dijo: “Ya no tienen que explicarle al Gobernador sus necesidades para que los apoye, porque hoy tienen un Gobernador compañero, que es ganadero y emerge del campo yucateco”. Por su parte, el subdirector de Infraestructura Hidroagrícola de Conagua, Aarón Mastache Mondragón, indicó que estos apoyos significarán un gran impulso para el futuro de Yucatán, ya que las mujeres y hombres del campo contarán con la infraestructura y condiciones para mejorar su producción. En su turno, el alcalde de Tizimín, Adrián Quiroz Osorio, afirmó que con estos apoyos se da un paso más hacia el fortalecimiento del campo y las comunidades rurales; además, se envía una señal clara: los apoyos a este sector están renaciendo gracias al trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y al rescate de programas para la productividad y la justicia de quienes trabajan la tierra. En el evento estuvieron el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Wilmer Monforte Marfil; la presidenta del DIF Municipal Tizimín, Lina Fernández Alcocer; el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez; el presidente de la Unión Ganadera Regional del Oriente de Yucatán (UGROY), Mario López Meneses; y la presidenta del Módulo de Riego para el Desarrollo Rural Tizimín, A. C., del Distrito de Temporal Tecnificado Oriente de Yucatán, Gloria María Ávila Pérez.

Yucatán

Arranca entrega de apoyos del Programa de Secas 2025 para sector ganadero

Este viernes inició la entrega de apoyos al sector ganadero yucateco con el Programa de Secas 2025, iniciativa mediante la cual se entrega alimento para bovinos con el cual afrontar la temporada de sequía, a más de 2,780 productores en 61 municipios, con más de 2,300 toneladas de alimento y más de 1,600 pacas de silo forrajero, gracias a una inversión total de casi 18 millones de pesos. En el interior del Recinto Ferial de Tunkás, el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó el arranque del programa e informó que, gracias a un esfuerzo conjunto, en esta localidad se entregan 54 toneladas de alimento para bovinos, mediante una inversión bipartita de más de 318 mil pesos, en beneficio directo de más de 60 productoras y productores ganaderos locales. “Cuando asumí la responsabilidad de gobernar Yucatán, lo hice con el firme compromiso de que el campo yucateco nunca más sería ignorado ni dejado en el abandono. Hoy, con hechos, lo estamos demostrando. Este apoyo que se da en tiempos de sequía es por la sensibilidad de que es urgente”, aseguró el Gobernador. Como parte de una intensa gira de trabajo, el titular del Ejecutivo estatal también encabezó la puesta en marcha de la distribución en los municipios de Sucilá, donde se entregaron 92 toneladas de alimento para bovinos y 204 pacas de silo forrajero, en beneficio de más de 300 miembros de la Asociación Ganadera Local y de la Asociación de Lecheros; y de Buctzotz, donde se recibieron 166 toneladas de alimento para bovinos y 368 pacas de silo forrajero, en favor de 520 hombres y mujeres que se dedican a la ganadería. El mandatario estatal agradeció a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, por el apoyo brindado a Yucatán y su gente. Asimismo, reconoció el trabajo realizado desde la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), que encabeza Edgardo Medina Rodríguez, y que estará llevando este y otros apoyos a lo largo y ancho de la entidad. En este sentido, Díaz Mena recordó que se encuentra abierto el registro para el programa de apoyo de sistemas de riego, con bomba sumergible y paneles solares, para los productores del campo, e informó que se estarán reparando caminos saca cosechas en esta localidad, en beneficio de las y los productores. Además, a través del trabajo conjunto —informó—, se efectuarán diversas obras en beneficio de escuelas de este municipio y sus comisarías. De igual manera, el titular del Ejecutivo estatal reiteró que se trabajará junto con el presidente municipal de Tunkás para tener mejores escuelas para los niños, e informó que se construirá un domo en la comisaría de San José Pibtuch, y en la cabecera se hará un parque lineal con temática de la apicultura, desde la estación del tren, para que los visitantes puedan conocer la labor de los trabajadores de Tunkás. “Tengan la seguridad de que no están solos, porque tienen un Gobernador ganadero que conoce su actividad, los escucha y responde. Un Gobierno que viene del campo y que no se va a olvidar de los trabajadores: ganaderos, apicultores, agricultores. Vamos a seguir trabajando unidos y organizados, porque el proyecto Renacimiento Maya quiere que los productores del campo sientan el beneficio en su bolsillo para darle una vida mejor a sus familias”, concluyó. Por su parte, el titular de Seder, Edgardo Medina Rodríguez, destacó que, con el arranque de este programa en Tunkás, se da otro paso firme en apoyo a la ganadería, sector que —aseguró— es un pilar esencial de la economía e identidad de Yucatán. Para esta localidad —agregó— se entregan más de 50 toneladas de alimento para ganado, a fin de fortalecer a los pequeños ganaderos ante los desafíos de la sequía y la escasez de lluvia. Acompañaron al Gobernador: Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Maribel Chuc Ayala, diputada local; Roberta Ordoñez Uicab y Felipe Santiago Canul Pech, beneficiarios del programa; Manuel Medina Castro, presidente de la Asociación de Criadores de Ganado Bovino; Eduardo Cupul Noh, representante de Bienestar en el municipio de Tunkás; Álvaro Díaz López, exalcalde de San Felipe, expresidente de la Asociación Ganadera de ese municipio y padre del mandatario estatal; así como los alcaldes de Tunkás, Jorge Kú Méndez; de Buctzotz, Carlos Esteban Argáez Be, y la presidenta municipal de Sucilá, Gabriela Pool Camelo.