Yucatán

Inicia la segunda entrega de apoyos del programa «Respeto la Veda 2025»

Para continuar apoyando la economía familiar de los hombres de mar, el Gobernador Joaquín Díaz Mena realizó el segundo y tercer pago del programa «Respeto la Veda 2025» a 479 pescadores de Telchac Puerto, quienes recibirán vales por 4 mil pesos, lo que significa una inversión de 1.9 millones de pesos en este municipio. Acompañado del alcalde anfitrión, Alfonso Núñez, el Gobernador reiteró que este programa es un reconocimiento al esfuerzo de quienes, aun cuando la actividad pesquera se detiene por la veda, tienen que llevar el sustento a casa. Recordó que este año se incrementó el apoyo de 4 mil 800 pesos que daba el gobierno anterior a 6 mil pesos en 2025, y que cada año se decretará un aumento de al menos el 10%. «El compromiso de nuestro gobierno es muy claro: que todos los pescadores sean apoyados y que en estos meses de veda sus familias puedan tener sustento. Uno de los sectores que ha recibido más recursos en el presupuesto estatal, con un incremento del 70% en el presupuesto a la pesca respecto al año anterior», subrayó.  Al reiterar que su Gobierno apoyará a todos los puertos de la costa para mejorarlos en todo lo que sea posible, el Ejecutivo estatal anunció que, en conjunto con el Ayuntamiento, darán mantenimiento a las calles de Telchac Puerto. El alcalde aportará el material, mientras que el Gobierno del Estado pondrá gratuitamente toda la maquinaria y el personal necesario. En su turno, la titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy), Lila Frías Castillo, explicó que en este segundo pago se reforzará el programa con 3 brigadas conformadas por las Secretarías de Pesca, del Bienestar, de Desarrollo Rural y de la Delegación de Bienestar Federal, con la finalidad de agilizar el pago. Así, para el 29 de marzo, toda la comunidad pesquera de Yucatán ya contará con este recurso y estará lista para salir a la pesca el próximo 1 de abril, día en el que se levanta la veda. «No vamos a dar marcha atrás para proteger a especies como el mero, el pulpo y la langosta, pero aquellos que se dedican a estas pesquerías tendrán siempre el respaldo del Gobierno del Estado para afrontar estos períodos de veda», reiteró. Cabe recordar que, en esta edición, este esquema brindará apoyo a 12,692 beneficiarios, asegurando un respaldo económico durante el periodo de veda. Durante la primera entrega, los hombres de mar recibieron 2,000 pesos y la siguiente será de 4,000 pesos. Previo al acto, el Gobernador pidió un minuto de silencio en memoria de Emilio Daniel (N), pescador de Chicxulub Puerto, quien falleció al caer de su embarcación. Acompañaron al Gobernador el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez; y los diputados María Esther Magadán Alonzo, Maribel Chuc Ayala y Wilmer Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local.

Mérida

Ayuntamiento de Mérida ofrece más créditos para mujeres emprendedoras

Con el objetivo de impulsar a más mujeres emprendedoras y ayudarles a salir adelante, el Ayuntamiento de Mérida, que encabeza la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada, entregó 66 Créditos de Mujer a Mujer, beneficiando meridanas que buscan fortalecer sus negocios y mejorar la economía de sus familias. A través de la Dirección de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, este programa ofrece créditos accesibles para que las mujeres puedan iniciar, mantener o hacer crecer sus emprendimientos, generando más oportunidades para ellas y sus comunidades. El director de la dependencia, Arturo León Itzá, destacó que estos apoyos, van de los 1 mil a los 20 mil pesos, y permiten impulsar actividades económicas que benefician directamente el sustento de muchas familias. “Hoy estamos entregando 624 mil 938 pesos en créditos, beneficiando a 66 mujeres en diferentes puntos del municipio, especialmente en la zona sur de la ciudad. Con esto, ellas pueden invertir en sus negocios, generar ingresos y dar empleo a otras personas”, explicó León Itzá. En lo que va de la administración, 113 mujeres han recibido este apoyo, principalmente del sur y las comisarías, dedicdas a emprendimientos como fruterías, estilismo, repostería, lavandería, artesanías, organización de eventos, manualidades, lavado de automóviles, entre otros. “Sabemos que muchas de ellas son jefas de familia y que no siempre tienen acceso a créditos tradicionales. Con este apoyo, pueden salir adelante, ser más independientes y mejorar la vida de sus familias. Hasta ahora, el Ayuntamiento ha invertido más de un millón de pesos en este programa, y vamos por más”, agregó León Itzá. Por su parte, Katherine Noemy Canto May, estilista y beneficiaria del programa Crédito de Mujer a Mujer, expresó su agradecimiento por esta oportunidad que le permitirá mejorar su negocio y ofrecer un mejor servicio a sus clientas. “Estoy muy agradecida con nuestra alcaldesa Cecilia Patrón, y con Arturo León, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza, por este apoyo a las mujeres, pero, sobre todo, por no olvidarse de nosotras las jóvenes que apenas nos estamos abriendo camino». «Para nosotras, el desarrollo personal y profesional es fundamental, y podemos ofrecer mejores servicios, y digo ofrecemos en plural, porque me ha permitido dar empleo a otra increíble mujer. Gracias, por confiar en que cada negocio sin importar su tamaño o giro”, compartió Katherine Canto. En la entrega de los apoyos estuvieron presentes Arturo León Itzá, director de Desarrollo Social y Combate a la Pobreza; Asís Cano Cetina, regidor de la Comisión de Bienestar y Prosperidad Económica, y Angélica Esperanza Mena Magaña, regidora de la Comisión de Igualdad entre Mujeres y Hombres y Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Con iniciativas como Crédito de Mujer a Mujer, el Ayuntamiento de Mérida reafirma su compromiso de seguir apoyando a las mujeres, ayudándolas a crecer y fortalecer la economía de sus hogares.

Yucatán

Fortalecen alianza estratégica con el Puerto de Panama City, Florida

El Gobernador Joaquín Díaz Mena sostuvo una reunión con autoridades del Puerto de Panama City, Florida, en Estados Unidos, con quienes acordó fortalecer los lazos de cooperación entre este y el Puerto de Progreso, a fin de impulsar el crecimiento y competitividad de ambas terminales portuarias y, con ello, de sus demarcaciones. Acompañado del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, el mandatario estatal recibió a Becca Hardin, CEO de Bay Economic Development Alliance; y Alex King, director ejecutivo en Panama City Port; quienes expresaron su intención de intercambiar experiencias y explorar áreas de oportunidad que contribuyan al crecimiento del Puerto de Progreso y a convertirlo en frontera con la costa este de Estados Unidos. Al dirigir su mensaje, el titular del Poder Ejecutivo del estado afirmó que este diálogo ayudará a hacer más fuertes las conexiones comerciales y la hermandad de más de 20 años entre ambos puertos, consolidando así a Yucatán y Florida como demarcaciones estratégicas en sus respectivos países. Díaz Mena destacó que su Gobierno tiene visión de futuro, por lo que, gracias al apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se están impulsando obras que mejoren las capacidades de Yucatán e incentiven su desarrollo, tales como la ampliación y modernización del Puerto de altura de Progreso y el proyecto de llevar el Tren Maya de Umán a ese punto de la costa yucateca. «En estos momentos, tenemos todo lo que se necesita para sumar esfuerzos y establecer una relación que nos permita compartir nuestras experiencias y hacer crecer juntos», afirmó el Gobernador. Finalmente, el mandatario estatal expresó su interés en conocer más sobre el Puerto de Panama City, Florida, especialmente en temas relacionados con su operación, infraestructura y procesos. En su turno, Becca Hardin, CEO de Bay Economic Development Alliance, destacó el plan de ampliación del Puerto de Progreso y el proyecto del Gobierno Renacimiento Maya. «Estamos aquí para compartirles nuestros casos de éxito y que vayamos hacia adelante juntos», expresó. En ese marco, se acordó que una delegación yucateca, encabezada por el Gobernador, visitará el Puerto de Panama City para conocer de primera mano sus operaciones y capacidades. Panama City Port maneja todos los productos básicos para impulsar el comercio mundial a través del noroeste de Florida y el sureste de los Estados Unidos, proporcionando instalaciones portuarias modernas, promoviendo el comercio y apoyando el desarrollo industrial. En la reunión estuvieron presentes Alejandro de Pedro, director de operaciones en Línea Peninsular; Roger Góngora García, subsecretario de Inversión, Comercio e Industria; y David Humphreys, propietario de Línea Peninsular.

Yucatán

Se construirán 70 mil hogares durante este Gobierno

Resultado de la sinergia entre el sector público y el privado, durante el actual Gobierno se ha establecido la meta de construir 70 mil hogares para las familias yucatecas que más lo necesitan, anunció el Gobernador Joaquín Díaz Mena al encabezar la toma de protesta del Consejo Directivo 2025-2027 de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) delegación Yucatán. Ante el presidente nacional de la CANADEVI, Carlos Ramírez Capó, el mandatario estatal instó a que estas obras representen también oportunidades para las empresas locales, a fin de que la derrama económica se quede en la entidad y llegue a las familias yucatecas. Por otro lado, refrendó el compromiso de seguir haciendo de la vivienda una prioridad absoluta durante su administración, ya que tiene la visión de que Yucatán no puede avanzar si su gente no tiene dónde vivir. Por ello, Díaz Mena agradeció el importante apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y todo su equipo de Gobierno, que han determinado la construcción de 20,000 viviendas dignas en todo el estado, como parte de un plan nacional sin precedentes. A ello se sumarán 50 mil casas impulsadas por el sector privado. «Esta inversión histórica es un potente motor económico, porque cada casa que se construye genera empleos, activa cadenas de valor, demanda materiales, impulsa la economía local y Yucatán ya está viendo los resultados», aseveró el titular del Ejecutivo estatal. Asimismo, el Gobernador destacó que, en tan solo los primeros 100 días del Gobierno de la Presidenta Sheinbaum Pardo, ya se han autorizado proyectos importantes como la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso, la extensión del Tren Maya de Umán a Progreso y la creación de Polos de Bienestar. En ese marco, el mandatario estatal indicó que ha insistido con la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Edna Vega Rangel, en la necesidad de generar alternativas a través de la Financiera para el Bienestar, que permitan a quienes menos tienen acceder al programa de vivienda mediante financiamiento. Díaz Mena ofreció al sector puertas abiertas, diálogo permanente, colaboración técnica y visión compartida. «Queremos facilitar, no obstaculizar. Queremos impulsar, no frenar. Queremos que cada desarrollador yucateco sepa que este gobierno cree en ustedes», afirmó. Por su parte, el dirigente nacional de la CANADEVI, Carlos Ramírez Capó, reiteró que, desde el organismo empresarial que encabeza, trabajarán para hacer del plan nacional de vivienda un éxito que beneficie a los yucatecos y los mexicanos. El presidente entrante de la delegación Yucatán de la CANADEVI, Mauricio Morales Greene, refrendó al Gobernador su apoyo para dar prioridad a los esfuerzos que garanticen que los yucatecos cuenten con una vivienda digna, contribuyendo al proyecto Renacimiento Maya y a la prosperidad del estado. «Confiamos en que el Gobierno del Estado sea el órgano que promueva y organice el crecimiento de Yucatán de la mejor manera y siempre en beneficio de las familias de la entidad», afirmó. El dirigente saliente de la CANADEVI Yucatán, Sergei López Cantón, agradeció la visión y liderazgo del Gobernador Díaz Mena para promover el acceso a viviendas dignas en el estado, así como su apertura al diálogo, que permitió una fuerte colaboración entre el sector público y el privado.

Yucatán

Gobierno y Canaco colaboran para impulsar el crecimiento económico del Centro Histórico

El Gobierno del Renacimiento Maya reitera su compromiso con el crecimiento comercial y económico de la entidad, por lo que esta tarde el Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la toma de protesta de Enrique Molina Casares como nuevo presidente de la Canaco Servytur Mérida. En presencia del presidente nacional de la Concanaco-Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano, el Gobernador resaltó que la toma de protesta de Enrique Molina como presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos (Canaco Servytur) Mérida es un momento clave para la consolidación de esfuerzos que promuevan el desarrollo económico de Yucatán. Asimismo, el titular del Ejecutivo estatal compartió que apoyará la solicitud del nuevo presidente de esta cámara, Enrique Molina, a través del programa «Ven al Centro, compra y gana» a fin de impulsar el comercio local con estrategias innovadoras. También reconoció el trabajo del presidente saliente, Levy Abraham, quien, dijo, ha fortalecido al empresariado yucateco y ha generado empleos que impactan positivamente en miles de familias yucatecas. «Estoy convencido de que esta iniciativa no solo va a fortalecer el Centro Histórico, sino que también será un motor de desarrollo para las micro, pequeñas y medianas empresas. Desde el gobierno de Yucatán cuentan con todo nuestro respaldo para generar las condiciones que permitan el crecimiento del empresariado yucateco. La colaboración entre el sector público y privado es fundamental para que sigamos avanzando juntos hacia un futuro más próspero», aseveró. El Gobernador también destacó que el desarrollo económico de Yucatán no se construye en solitario, sino en equipo, y aseguró que los empresarios son una pieza clave para que el estado brinde bienestar a todas las familias. En este sentido, agradeció el apoyo del Gobierno de México, encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien, dijo, en sus primeros días de gobierno aprobó el presupuesto necesario para proyectos estratégicos como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, la construcción del ramal de Umán hacia el mismo puerto, así como los Polos de Bienestar, entre otros. Por su parte, el presidente entrante de la Canaco Servytur, Enrique Molina Casares, explicó que desde esta cámara impulsarán la iniciativa «Ven al Centro, compra y gana» para reactivar y fomentar la actividad comercial en el Centro Histórico. “Le pido respetuosamente al Gobernador que nos apoye en este programa, que para nosotros es muy importante”, destacó. En el evento estuvieron presentes los secretarios de Economía y Trabajo, Ermilo Barrera Novelo, y de Fomento Turístico del Estado, Darío Flota Ocampo; el diputado presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, Wilmer Monforte Marfil; la magistrada Carolina Silvestre Canto Valdés; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor Cristóbal Lozano Mosqueda, Comandante de la X Región Militar; el General de Grupo Piloto Aviador Diplomado de Estado Mayor Magdaleno Castañón Muñoz, Comandante de la Base Aérea Militar No. 8; el Comisario David Morales Hernández, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Yucatán; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de la Coparmex Mérida, Emilio Blanco del Villar; y un representante del Ayuntamiento de Mérida.

Yucatán

Trabajan Gobierno del Estado y empresarios hoteleros agenda de trabajo coordinado 

Bajo un nuevo esquema de cooperación entre la iniciativa privada y el Gobierno del Renacimiento Maya, la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) se reunió con miembros de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY), para escuchar sus planteamientos y acordar acciones a emprender para elevar la calidad de los servicios turísticos. En la reunión, encabezada por el titular de SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, y el presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, se estableció que con la unión de ambas partes se permitirá al estado avanzar en los objetivos planteados en materia de turismo. Acompañado de vicepresidentes de la organización y autoridades de la dependencia de gobierno, el secretario resaltó la importancia de la labor que realizan los hoteleros para hacer de Yucatán un destino reconocido por su excelencia en el servicio. “Su trabajo impacta positivamente en la experiencia de los viajeros, en el aumento de pernocta, y en especial en la decisión de regresar a los destinos yucatecos, lo cual se refleja en el incremento de la derrama económica que beneficia al sector y a la entidad”, asentó. Asimismo, se enfatizó que Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, a través de la secretaría desarrolla estrategias por segmentos como el turismo de reuniones, aventura, cultural, de romance, salud y de lujo, con el interés de fomentar la ocupación hotelera. En ese tema, Juan José Martín Pacheco puntualizó que el porcentaje de hospedaje se ha incrementado paulatinamente, respecto al año pasado, como resultado del trabajo coordinado con SEFOTUR en la promoción turística. Para los próximos meses se esperan cifras favorecedoras. El líder empresarial propuso una próxima reunión en julio para dar seguimiento a las acciones que se plantearon para hacer un balance y proyectar el segundo semestre del año. En su oportunidad, funcionarios de la SEFOTUR expuseron las acciones de promoción y presencia de Yucatán en ferias y exposiciones nacionales, extranjeras, así como en medios especializados para posicionar la entidad como destino internacional.Asimismo, presentaron estadísticas de la actividad turística e invitaron a los afiliados a seguir colaborando para integrar información que permita el análisis para el desarrollo de estrategias. Los miembros de la AMHY tuvieron un espacio para expresar sus inquietudes, propuestas y experiencias de éxito, así como las necesidades detectadas para mejorar la industria hotelera de la entidad, de manera especial en los municipios. De igual manera, en el encuentro participó Héctor Bustos Sosa, presidente la Asociación de Hoteles y Hostales de Valladolid.

Yucatán

Recibe Yucatán inversión récord en bienes raíces por 7 mil MDP

Esta mañana, la IP anunció una inversión por 5 mil 500 millones de pesos para la construcción de 3 mil 500 viviendas en el municipio de Ucú y la colocación de la primera piedra del segundo edificio de Distrito Arte Mérida, con un monto superior a los 1,300 millones de pesos, eventos encabezados por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, como parte del respaldo que ofrece su administración hacia este sector. En primera instancia, el Gobernador Joaquín Díaz Mena y el Director General y socio de Misión Obispado, Miguel Ángel Cagnasso Cantú, realizaron el corte del listón inaugural del proyecto «Residencial Punto Maya», que es resultado del entorno de certeza jurídica y la seguridad que impera en el estado. Por ello, dicha empresa anunció una inversión histórica en materia inmobiliaria de 5 mil 500 millones de pesos para la construcción de 3 mil 500 viviendas, lo que generará más de 250 empleos directos, priorizando a la mano de obra yucateca y fortaleciendo la cadena productiva con proveedores y contratistas locales. «Este proyecto representa cientos de oportunidades para nuestra gente, tiene una ubicación estratégica en la zona poniente de Mérida a solo 6 minutos del actual Periférico, pero que además quedará muy cerca del Anillo Metropolitano que próximamente vamos a llevar a cabo. También pasará muy cerca el Tren Maya, que se va a unir con un ramal de Umán hasta Puerto Progreso y garantizará conectividad con toda la ciudad de Mérida, facilitando de esta forma el acceso a servicios esenciales como hospitales, centros comerciales y otros», subrayó el Gobernador.  En presencia del titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo, el Ejecutivo estatal reiteró que este tipo de inversiones demuestra que Yucatán es un estado con certeza jurídica y confianza para los inversionistas que apuestan por el estado. Posteriormente, en la capital yucateca, Díaz Mena colocó la primera piedra del segundo edificio de Distrito Arte Mérida, con lo que explicó, reafirma su compromiso de seguir impulsando políticas que incentiven la inversión productiva, generen empleos de calidad y fortalezcan el tejido económico y social. «Este desarrollo inmobiliario representa una inversión de 67 millones de dólares (1,333 millones de pesos al tipo de cambio de este miércoles) y también se traduce en más de 350 empleos directos e indirectos que beneficiarán a cientos de familias yucatecas. Con más de 10 mil metros cuadrados de área comercial y un hotel de 120 habitaciones, fortalecerá la infraestructura turística y de servicios de la entidad. Además, incorpora un parque público de una hectárea, financiado y mantenido con capital privado», explicó. De esta forma, añadió el mandatario, Yucatán se consolida como un estado atractivo para la inversión gracias a la certeza jurídica, la seguridad y el trabajo conjunto entre el sector público y privado. Por ello, continuó, su gobierno busca hacer de la entidad un referente de desarrollo ordenado y sustentable, donde proyectos como DAM encuentren el mejor ecosistema para crecer y prosperar. Para concluir, Díaz Mena agradeció el respaldo del Gobierno de México y de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien, dijo, ha aprobado proyectos estratégicos y relevantes como la modernización del Puerto de Altura de Progreso, así como el ramal de Umán a Progreso, entre otros, que beneficiarán a las y los yucatecos.

Yucatán

En Valladolid se celebrará el Día de la Guayabera, el 21 de marzo

Valladolid se prepara para festejar el 21 de marzo el Día de la Guayabera, en el convento de San Bernardino de Siena, donde a las 7:30 pm se realizará una pasarela con modelos de tendencia de seis marcas yucatecas de prestigio, pertenecientes a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, Delegación Yucatán. El presidente en Yucatán de la CANAIVE, Luis Gerardo González Morales, destacó que el 21 de marzo las empresas afiliadas a esta cámara ofrecerán descuentos y promociones en la compra de guayaberas, por ser un día especial para esta prenda emblemática del estado. Detalló que en esta celebración participarán 20 establecimientos pertenecientes a la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) con descuentos y promociones especiales, a quienes lleguen a consumir portando guayabera. Los restaurantes participantes son: Cartas a Frida, Acitron, Tre Caffé, Bejar, Nido, Los Almendros, Margo Amalia Venue, El Catrín, La Chaya Maya, Babe´s, Sobrerana, A la Pimienta, Los Trompos, Tacos y Yardas, Rincón de los Girasoles, Burger King, Pizza Hut, KFC, Bisquets Obregón, Vikingos, Teya Viva, Teya Santa Luicia y Central 61 MID. Resaltó que por primera vez El Día de la Guayabera se festejará fuera de Mérida, y se decidió por Valladolid por la belleza de la ciudad que brindará al espectador uno de los mejores escenarios de Yucatán. En este escenario, desfilarán los modelos más innovadores de la temporada de las marcas: Armando Manzanero, Mi Guayabera, Ignacio Marrufo, Voga Yucatán, Katab, Guayaberas Dzibilchaltún y Ábito, que podrán ser admirados por lugareños y visitantes. “Hace 12 años se inició con esta conmemoración e esta prenda característica del estado, que forma parte de la promoción que se realiza del programa “Así es la Guayabera así es Yucatán” que impulsa la CANAIVE”, subrayó. El líder empresarial apuntó que los empresarios del vestido suman esfuerzos para incentivar el uso de la guayabera en las nuevas generaciones, tanto para reuniones de trabajo, como para celebraciones y actividades cotidianas. En el Senado de la República los 128 representantes populares, Senadoras y Senadores, el 20 de marzo se sumarán a este importante festejo para Yucatán y para la industria del vestido en la entidad. Este día durante la sesión vestirán guayabera a iniciativa del legislador yucateco, Jorge Carlos Ramírez Marín, como una forma de promover el interés por esta prenda que distingue a Yucatán. “Conmemorar esta prenda icónica con su uso en el Senado de la República es un orgullo para la CANAIVE, ya que esta iniciativa rinde homenaje a nuestra tradición y refuerza su valor en el ámbito nacional”, asentó.

Yucatán

Unen esfuerzos para consolidar a Yucatán como destino gastronómico

El Gobierno de Yucatán, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), suma esfuerzos con el sector restaurantero para consolidar al estado como un destino gastronómico de referencia y fortalecer su imagen como la “Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica Precolombina”, reconocimiento que destaca la riqueza culinaria de la región, un legado vivo de la cocina maya y cuya influencia trasciende fronteras y generaciones. Con esta visión, impulsada por el Renacimiento Maya, eje de la administración del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se realizó un encuentro entre la SEFOTUR, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC) y empresarios afiliados, para intercambiar ideas, propuestas y proyectos que impulsen la promoción turística y gastronómica de la entidad, contribuyendo así al fortalecimiento de la economía local. Durante el encuentro del titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, y Claudia González Góngora, de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (CANIRAC), que tuvo lugar en las instalaciones de esa cámara empresarial, se acordó desarrollar actividades especiales en el marco de este importante nombramiento, el cual ha generado interés tanto a nivel nacional como internacional gracias a la riqueza y autenticidad de los platillos yucatecos. Destacó que estos esfuerzos estarán enfocados en diferentes puntos estratégicos del estado, como Valladolid, el segundo municipio más visitado por turistas después de Mérida. Subrayó también que la diversidad y calidad de los servicios del sector restaurantero representan una ventaja competitiva para atraer distintos tipos de turismo, incluyendo el deportivo, de convenciones, de bienestar y de bodas. Por su parte, la presidenta de CANIRAC, Claudia González, reiteró su compromiso de trabajo coordinado con el gobierno del estado, a través de SEFOTUR, para continuar posicionando la gastronomía yucateca como un atractivo de clase mundial. Durante la reunión, empresarias y empresarios compartieron experiencias, inquietudes y propuestas en un diálogo abierto, con el objetivo de elevar la calidad del turismo a través de la excelencia en el sector restaurantero.

Yucatán

Proyectan nuevos esquemas de cooperación para traer turismo a Yucatán

Para incrementar la presencia de Yucatán en Centroamérica, el Gobierno del Estado, encabezado por Joaquín Díaz Mena, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) planteó su interés de aumentar las acciones de promoción de Yucatán a Guatemala, a fin de captar el interés de los guatemaltecos por conocer el estado. Por ello, el titular de SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, se reunió con directivos de la línea Tag Airlines, compañía que abandera a Guatemala, para implementar esquemas de cooperación que permitan mantener las frecuencias de Tag Airlines a este destino. Flota Ocampo planteó su propósito a la CEO y presidenta de TAG Airlines, Marcela Toriello, quien estuvo acompañada de Arturo Tornel, ejecutivo de Comunicaciones de la empresa y señaló que se dará seguimiento a la operación comercial que actualmente tiene esta aerolínea de Guatemala en el Aeropuerto Internacional de Mérida, donde se sostiene un buen porcentaje de ocupación de los vuelos. El trabajo coordinado entre Tag y el Gobierno del Renacimiento Maya se dirige a buscar nuevas alianzas de promoción con el sector público y las cámaras empresariales, tales como Canaco, Coparmex, así como con las asociaciones turísticas, para seguir promoviendo la ruta. En la reunión se acordó impulsar este año algunas estrategias de difusión de la ruta Guatemala con TAG, que incluyen viajes de promoción con representantes de los medios de comunicación y empresarios en ambos sentidos, los cuales se estarán desarrollando en los próximos meses, antes del verano. También se propuso explorar nuevas rutas que pudieran operar desde Guatemala hacia Yucatán. A su vez, los directivos de TAG reiteraron la confianza que la aerolínea tiene en el mercado de Yucatán, donde segmentos como el turismo médico, negocios, vacacional y educativo, que mueve a un importante número de estudiantes de Guatemala hacia este estado, aumenten su dinámica. Desde la SEFOTUR se trabaja en abrir más oportunidades de conectividad de Yucatán hacia otros países, a fin de brindar a los yucatecos más opciones de salida al momento de tener que viajar por aire. Con esta visión se propició también un encuentro entre la directora de la aerolínea guatemalteca y José Miguel García Vales, director del Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá por el Corporativo CICLO; Felipe Riancho Cámara, gerente de relaciones institucionales de Grupo CICLO; Alejandro López Salcido, Gerente General del Aeropuerto de Chichen Itzá del Estado de Yucatán, y Raúl Alejandro Paz Noriega, Subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR Yucatán. TAG Airlines es la aerolínea oficial de la Organización Mundo Maya Internacional. Opera en muchas rutas de Centroamérica para acá y también en Quintana Roo, así como en otros estados. Se espera que la relación se mantenga y la aerolínea siga muchos años aquí en Yucatán.