México

Gobierno federal desaparece 7 subsecretarías como medida de austeridad ante Covid-19

El gobierno federal eliminó siete subsecretarías de Estado como parte de las medidas de austeridad y ahorros provocadas por la pandemia de covid-19 y prepara suprimir casi una decena más. De acuerdo con funcionarios de las diferentes dependencias reajustadas, desde el pasado 16 de agosto la Oficial Mayor de la secretaría de Hacienda y Crédito Público, Thalia Lagunas, se ha reunido con los titulares de las dependencias federales para notificarles de los recortes dentro de sus estructuras orgánicas. Los funcionarios consultados indicaron que se esperan ajustes en Hacienda, Relaciones Exteriores, Gobernación, Agricultura, Comunicaciones y Transportes, y Medio Ambiente. Por el momento los secretarios serán los responsables de conducir los programas que estaban a cargo de sus subalternos, además de rendir cuentas de ellos. Entre las subsecretarías eliminadas están: de Planeación y Política Turística, de Sectur; de Empleo y Productividad Laboral, de STPS; de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico, de SCT; de Gestión para la Protección Ambiental, de Semarnat; América del Norte, en Relaciones Exteriores; Ingresos de Hacienda, y de Gobierno de la Segob. Los funcionarios consultados por MILENIO indicaron que la absorción de tareas por parte de los secretarios de Estado y la eliminación de la estructura laboral tendrá que quedar lista el próximo 31 de agosto. Se espera que al menos una subsecretaría sea eliminada de cada una de las 18 secretarías de Estado. El pasado 24 de abril, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que su gobierno se ajustaría a la nueva realidad provocada por el covid-19 y junto con los titulares de su gabinete definirían las subsecretarías a eliminar. Lo anterior, forma parte de su plan para hacer frente a la crisis sanitaria y económica por la pandemia del coronavirus y a la caída en los precios del petróleo.  (Milenio)  

México

A finales de año vamos a estar en la normalidad productiva: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) previó que a finales de este año, México se encuentre en la normalidad productiva, tras la caída de varios sectores como la industria, el comercio y sobre todo en los servicios en el marco de la pandemia del Covid-19. En conferencia de prensa, el mandatario federal subrayó que lo importante es que durante la Emergencia Sanitaria por el coronavirus no cayó el sector agropecuario, es decir, que no faltaron alimentos ni hay carestía de la vida, por lo que tras la crisis económica por la que atravesó el país, se ve una recuperación de empleos. Expresó que en México ya se inició con la recuperación en el sector industrial, “es que se pararon las plantas por completo y ahora ya se está reactivando toda la producción industrial en el país; no sólo se pararon las plantas sino que se redujo el consumo”, por lo que estimó que “a finales de año vamos a estar ya en la normalidad productiva”. Desde Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador externó su confianza en que el país va camino a una normalidad productiva, tras la crisis por la pandemia del Covid-19 que dejó miles de empleos perdidos. De acuerdo con el mandatario federal, durante la Emergencia Sanitaria por el coronavirus, se llegaron a perder alrededor de un millón de empleos en los meses de abril, junio y julio, por el cierre de industria, comercio y sobre todo servicios. Sin embargo, ya en agosto, de acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) se reportaron cerca de 80 mil empleos recuperados, lo que significa que México se está levantando de la crisis económica en la que cayó como en muchos países. (SDP)

Yucatán

Inicia operaciones empresa Woodgenix en parque industrial de Kanasín

Ante los desafíos que la pandemia del Coronavirus representa, Yucatán continúa consolidándose como un lugar atractivo a las inversiones que generan empleo, tras la apertura de la segunda planta de la firma Woodgenix, dedicada a la producción de gabinetes de cocina listos para ensamblar. En el parque industrial Sky Park del municipio de Kanasín, el gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó la apertura de esta nueva fábrica de Woodgenix, que es una de las 16 empresas estatales, nacionales e internacionales que están realizando una inversión total de 40,000 millones de pesos para la generación de 30,000 nuevos empleos. Durante su mensaje, señaló que, al día de hoy, esta empresa de origen chino ha invertido un total de 1,360 millones de pesos en Yucatán y ya genera 490 empleos formales en estado. Además, de que ha informado que va a seguir invirtiendo aún más en Yucatán,  pues a mediano plazo, se proyecta una inversión adicional de 2,400 millones de pesos, que, sin duda, también generará nuevos empleos en Yucatán. En ese sentido, Vila Dosal resaltó que ésta es una buena noticia para la reactivación económica y por ello agradeció la confianza que los inversionistas han tenido en Yucatán, ya que la apertura de esta planta se suma al trabajo para que Yucatán siga siendo un lugar atractivo para poder recibir inversiones. Asimismo, Vila Dosal reiteró que como producto de la unidad, trabajo y mano de obra calificada de los yucatecos, las inversiones continúan llegando a Yucatán, lo cual genera un entorno de certeza y seguridad para consolidar grandes proyectos como el inaugurado el día de hoy.

Mérida

Refuerzan medidas de desinfección en mercados municipales de Mérida

Ante la contingencia sanitaria por el COVID-19 y con el fin de proteger la salud de compradores y locatarios, el Ayuntamiento refuerza las acciones de desinfección en los mercados municipales, que son importante punto de afluencia ciudadana, aseveró el alcalde Renán Barrera Concha. Indicó que, con una nueva jornada de desinfección en los 14 centros de abasto municipales, el Ayuntamiento se asegura de que los mercados funcionen en las mejores condiciones sanitarias para la seguridad de quienes ahí trabajan o acuden a realizar sus compras. Las acciones abarcan los 12 mercados que hay en la ciudad, así como los ubicados en las comisarías de Caucel y Cholul, dijo. Resaltó que se ha tenido especial cuidado en los mercados desde el inicio de la contingencia, ya que son lugares que por la naturaleza de sus servicios esenciales no pueden dejar de operar y reciben importante número de personas todos los días. —Al ser los que registran una mayor afluencia, los mercados de Chuburná, Chen Bech, Alemán, San Benito y Lucas de Gálvez, se desinfectan de manera semanal; mientras en los de Santa Ana, Cordemex, San Sebastián, San Roque, Mulsay, García Rejón, Santiago, Caucel y Cholul las acciones son cada quince días —explicó. Barrera Concha resaltó el compromiso que las y los locatarios han asumido para prevenir el contagio de COVID en los centros de abasto, al cumplir con todos los protocolos sanitarios establecidos por las autoridades de salud y exhortó a la ciudadanía a colaborar acatando las medidas. —Estamos trabajando unidos para evitar que los contagios continúen en aumento —expresó. Señaló que, como autoridad cercana y preocupada por la población, el Ayuntamiento entiende que la actividad en los mercados no se puede detener porque esto afectaría aún más la economía de los locatarios. De igual manera, el presidente municipal pidió a la población en general organizarse para comisionar a un integrante de la familia que sea quien realice las compras de alimentos e insumos esenciales durante la pandemia. Las actividades esenciales mantienen el servicio de lunes a domingo en horario de 6 a 15 horas, mientras que las actividades no esenciales únicamente de lunes a viernes en el mismo horario. —

Yucatán

Gobierno de Yucatán apoyará a trabajadores de la salud afectados por bajo rendimiento de su fondo de ahorro

En relación con la petición de trabajadores de la Secretaría de Salud respecto a la disminución del pago que corresponde al Fondo Estatal de Ahorro Capitalizable (FEAC); los Servicios de Salud de Yucatán informan que transferirán a más de 2,800 trabajadores formalizados y regularizados un pago único y extraordinario para compensar la pérdida en rendimientos que obtuvo dicho fondo.   El pago de este fondo siempre ha sido homologado con el Fondo Nacional de Ahorro Capitalizable (FONAC), el cual suma aportaciones de los trabajadores, de los sindicatos, las cuotas sindicales y de los gobiernos federal y estatal, sin embargo, este año, debido a la situación económica derivada de la pandemia, no obtuvo los rendimientos esperados.   La medida se tomó luego de escuchar la solicitud de las dirigencias de las secciones 67 y 68 de Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, Dr. Eulogio Piña Briceño y Gerardo Ventura Vázquez, respectivamente, quienes enfatizaron que los beneficiarios son en su gran mayoría personas se han mantenido en sus centros de trabajo y han realizado un gran esfuerzo en beneficio de la ciudadanía y población del estado de Yucatán durante la contingencia sanitaria provocada por el Covid-19.   Agregaron que es lamentable se quiera sacar raja política ante una situación muy complicada en términos económicos debido a la pandemia y que gracias al diálogo permanente con el Gobierno del Estado y la sensibilidad del Gobernador Mauricio Vila ya se han dispuesto estas medidas para proteger a los trabajadores, especialmente en momentos como los que están pasando.   A su vez, la SSY del Gobierno del Estado reiteró su reconocimiento a todos aquellos trabajadores de la salud que han estado brindando su máximo esfuerzo para salvaguardar la salud de los pacientes que hacen uso de las unidades de salud en todo el territorio estatal.

Noticias Yucatán

Vila Dosal plantea ante la Conago tres desafíos para combatir la pandemia

Privilegiar el diálogo y los acuerdos entre los distintos órdenes y Poderes, enfrentar con éxito el desempleo y el inmediato apoyo de la Federación mediante un fondo emergente de atención a la salud, son los tres desafíos propuestos por el gobernador Mauricio Vila Dosal para combatir la pandemia. Durante la 59 Reunión Plenaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), a la que acudió el presidente Andrés Manuel López Obrador, el mandatario yucateco señaló que, ante las actuales condiciones de la contingencia sanitaria, que se estima se mantendrán al menos por 7 meses más, estos tres desafíos están muy claros e identificados que dependen uno del otro para combatir esta pandemia. En su intervención, en calidad de coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago, dijo que se tiene que privilegiar el diálogo y los acuerdos entre los distintos órdenes y Poderes. “Esta pandemia trae ante nosotros la oportunidad de fortalecer nuestros mecanismos de coordinación para buscar, ante todo, la unidad nacional para hacer frente a un desafío sanitario que no conoce de desacuerdos políticos”, expresó. “Necesitamos trabajar en un esquema permanente de comunicación y coordinación con un enfoque 100 % médico, sin cargas ideológicas ni partidarias que despolitice la atención a la salud y en el que la prioridad sea atender con la máxima calidad y calidez posible a todos los mexicanos”, aseveró Vila Dosal. Respecto al desafío de enfrentar con éxito la pandemia del desempleo, indicó que éste viene después de proteger la salud de los mexicanos y consiste en garantizarle a la gente un trabajo para su ingreso familiar, “pues tampoco hay salud si no hay comida en los hogares de los mexicanos”. “Es indispensable que todas las entidades federativas y la Secretaría de Salud Federal redoblemos nuestros esfuerzos para reportar con la mayor precisión el semáforo epidemiológico, pues es nuestra guía para las reaperturas económicas que generan empleo y funcionan mejor en la medida que valoran las realidades y las necesidades de cada estado”, puntualizó Vila Dosal. Al referirse al tercero y último desafío, el también coordinador de la Comisión Ejecutiva de Salud de la Conago expuso que éste implica la delicada carga fiscal que enfrentan las finanzas estatales que han tenido afectaciones en su recaudación. “Hemos hecho todo lo que está en nuestras manos para reorientar nuestro gasto disponible hacia la protección de la salud y la generación de empleos, pero es una realidad que ya no contamos con recursos suficientes para atender las necesidades de nuestra población”, reconoció. Por esta razón, Vila Dosal mencionó que hoy más que nunca se necesita el apoyo inmediato de la Federación con la creación de un fondo emergente de atención a la salud, para que, en este periodo de por lo menos 7 meses que aún falta para el inicio de la producción y distribución de una vacuna, logremos trabajar unidos. “Todo ello, sin descuidar, en ningún momento, la atención a las demás enfermedades de la población como la diabetes y el tratamiento de personas con cáncer”, añadió el mandatario estatal.

Yucatán

Continúan encuentros con empresarios para avanzar en reapertura económica

El gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con el ejercicio de dar a conocer los avances de la pandemia del Coronavirus en Yucatán y atendió las dudas y sugerencias de representantes del empresariado yucateco, con quienes acordó mantener una estrecha comunicación y seguir sumando voluntades para lograr una reactivación económica que proteja la salud y los empleos de las familias yucatecas. Vila Dosal se reunió con integrantes de las Cámaras Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) y la Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con quienes analizó el panorama que se vive en el estado y dialogó sobre las estrategias que se podrían implementar para seguir con un proceso de reapertura económica que permita a los negocios y familias yucatecas salir adelante, pero sin exponer el tema de la salud. Al hacer un recuento de las estrategias puestas en marcha, así como de los avances obtenidos desde su implementación, el Gobernador afirmó que, gracias a la participación y responsabilidad de los yucatecos, los indicadores que determinan el color del Semáforo estatal van a la baja, por lo que pidió no se baje la guardia en los centros laborales. Ante los dirigentes de la Canacintra, Alberto Abraham Xacur, y de CMIC, Raúl Aguilar Baqueiro, Vila Dosal explicó que la pandemia tiene ciclos de 14 días, lo que quiere decir que las medidas que pusieron en marcha el 16 de julio, tardaron 14 días en empezar a surtir efecto, por lo que los ingresos hospitalarios diarios han ido bajando desde el 30 de julio de forma gradual y alentadora. Explicó que el promedio en ingresos hospitalarios ha comenzado a registrar una disminución después de 14 días con las medidas, tanto así que, al 30 de julio se registró una media semanal de casi 75 ingresos, y al corte del 15 de agosto el promedio bajó a 60 admisiones. “A pesar de que las medidas comenzaron a implementarse el 16, hay que esperar 14 días para empezar a notar una reducción, ya que son 14 días el tiempo que dura el ciclo de la pandemia, lo que muestra que las medidas han sido efectivas y por ello, el Comité de epidemiólogos y expertos en salud decidió mantenerlas para seguir disminuyendo los indicadores y prepararnos para continuar con la reactivación económica”, señaló. Sobre los registros de personas hospitalizadas, Vila Dosal puntualizó que, desde el jueves 30 de julio que se contaba con 579 hospitalizados, se comenzó a registrar un leve decremento y durante las siguientes semanas ha logrado reducirse hasta llegar al día de ayer con 484 pacientes en hospitalización. Ante lo anterior, el Gobernador afirmó que, al día de hoy, ya nos encontramos en los mismos niveles que estábamos hace un mes, a mediados de julio, solo que en aquella ocasión teníamos una tendencia al alta y ahora los indicadores van a la baja. Al respecto, el empresario Jaime Gutiérrez Jones señaló que con este tipo de reuniones el Gobierno se muestra cercano a la situación que está enfrentando la industria de la transformación, al tiempo que con la información brindada la iniciativa privada cuenta con un panorama más amplio de las decisiones y estrategias realizadas. Como parte del trabajo conjunto que se está realizando en el estado para lograr una reactivación económica segura, se organizan mesas temáticas para definir de forma coordinada las estrategias a tomarse en materia de transporte público, escalonamiento por días para reducir la movilidad y la incorporación de nuevas actividades, como parte de la reapertura de la economía. De igual manera, el presidente de la CMIC, Raúl Aguilar Baqueiro, destacó esta reunión como un importante ejercicio para llegar a consensos, pero sobre todo contar con la información suficiente para proponer y comunicar a sus agremiados.  

Yucatán

Gobierno del estado y empresarios analizan plan de reactivación económica segura

 El Gobernador Mauricio Vila Dosal se reunió con integrantes de la delegación local de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), a quienes presentó el panorama de Yucatán ante la pandemia del Coronavirus y de quienes escuchó sus principales inquietudes y propuestas para avanzar en la reactivación económica del estado de forma responsable y segura, preservando los empleos y la salud de los yucatecos. Durante el encuentro, Vila Dosal y los representantes de esta agrupación empresarial analizaron conjuntamente la situación de salud y económica que se vive en el estado, al tiempo que acordaron seguir trabajando en unidad en la construcción de estrategias y protocolos para que Yucatán pueda salir adelante, protegiendo siempre su salud. El gobernador presentó la evolución de la pandemia del Coronavirus y las estrategias que su Gobierno ha implementado para combatirla, además de que planteó las razones por las cuales se determinaron, y los resultados que han dado hasta el momento. Ahí, mencionó que las últimas medidas implementadas están dando buenos resultados, pues de acuerdo con los registros, los indicadores que determinan el color del Semáforo estatal van a la baja, tal como en el caso de los ingresos hospitalarios y el porcentaje de ocupación de camas de hospitalización. “La pandemia tiene ciclos de 14 días, lo que quiere decir que las medidas que pusimos en marcha el 16 de julio, tardaron 14 días en empezar a surtir efecto, por eso, nosotros comenzamos a ver la disminución de ingreso de personas hospitalizadas a partir del 30 de julio y de ahí hemos tenido una disminución del total de personas hospitalizadas, que ha sido lenta, pero que es muy buena y alentadora”, puntualizó el Gobernador. “Al día de hoy, ya nos encontramos en los mismos niveles que estábamos hace un mes, a mediados de julio, solo que en aquella ocasión teníamos una tendencia al alta y ahora vamos a la baja. Es por esto que el Comité de epidemiólogos y expertos en salud indican que no es momento levantar las medidas, pues las cifras podrían volver a incrementar, sino que hay que esperar el siguiente ciclo de 14 días y ver cómo se comporta la pandemia para valorar el levantamiento o ajuste de las medidas”, explicó. Asimismo, el Gobernador recordó que el indicador más importante es la capacidad hospitalaria, ya que el número de contagios va en función del número de pruebas que se están realizando y en Yucatán se están haciendo más pruebas para cortar a tiempo cadenas de contagios, lo que contribuye a que se detecten más casos de Coronavirus. Por último, Vila Dosal reiteró que la pandemia permanecerá lo que queda de este año y, probablemente, abarcará una buena parte del 2021, por lo que llamó a los diversos sectores a sumar voluntades y continuar trabajando de la mano para aprender a vivir con ella y seguir avanzando en la reactivación económica del estado de una forma segura. En el marco de la reunión, Vila Dosal recordó que como parte de los acuerdos llegados durante una reunión celebrada en días pasados con el Consejo Coordinador Empresarial de Yucatán (CCEY), se estarán realizando mesas temáticas para definir de forma coordinada las estrategias a tomarse en materia de transporte público, escalonamiento por días para reducir la movilidad y la incorporación de nuevas actividades, como parte de la reapertura de la economía. Ante esto, el Gobernador resaltó que el Gobierno está abierto a escuchar y atender las inquietudes de cada uno de los sectores para trabajar todos juntos en un plan que permita que los negocios permanezcan y se puedan preservar los empleos en el estado, pero sin descuidar la salud de los yucatecos.

Noticias Yucatán

Cecilia Patrón propone plan para ayudar a mexicanos sin empleo mediante pago mensual

La diputada Cecilia Patrón ha emprendido un plan para que todo mexicano que haya perdido su empleo durante la pandemia provocada por el Covid-19 reciba del gobierno de la República una ayuda mensual de cuando menos $3,200 durante un lapso de 30 a 90 días. Desde hace unas semanas, la legisladora yucateca hizo la propuesta al Congreso de la Unión, pero afirma que poco se ha avanzado en la burocracia legislativa, mientras tanto, millones de familias en todo el país están padeciendo por la falta de ingresos elementales y la nula posibilidad de salir adelante debido a las restricciones de movilidad en todas las ciudades y comunidades. “Ya pasaron cinco meses y no nos explicamos cómo le están haciendo las familias cuyos padres sostienen el hogar con base en lo que venden en la calle o que son propietarios de pequeños comercios que hoy no están funcionando y no pueden operar” expresó. “Por eso es que estoy proponiendo que el Gobierno de México despierte y volteé a ver a las familias a las que les prometió ayudar desde su campaña, aquí tienen la oportunidad de realizarlo, pero les ha faltado voluntad y humanidad para apoyar a los millones de mexicanos que están viviendo en zozobra económica”, agregó. Cecilia Patrón dijo que la propuesta para la creación de un programa denominado Ingreso Básico Universal, pretende no sólo brindar ayuda elemental a las familias afectadas, sino contar con el apoyo permanente del Gobierno cuando una persona esté sin empleo y pueda percibir un dinero para al menos tener algo para comida y sustento para ellos y sus familias. “En muchos países existe este modelo, incluso en Latinoamérica, como en Chile, Argentina, Brasil, Colombia”.

Yucatán

Acuerdan nueva estrategia para reactivar la economía mediante “horarios escalonados”

Para proteger la salud de los yucatecos, el Gobierno del Estado, en acuerdo conjunto con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de Yucatán, anunció la implementación de nuevos horarios “escalonados” por sectores para proteger la salud de la población yucateca, reducir los contagios, distribuir de manera eficiente la movilidad urbana, así como de transporte y para evitar aglomeraciones.   Con esto, cabe aclarar que las medidas en materia de movilidad de transporte permanecen con las mismas restricciones, únicamente se implementarán acciones para distribuir eficientemente la afluencia en los nuevos horarios.   Este horario escalonado, comenzará a aplicarse a partir de los días 19 al 21 de agosto para permitir que los usuarios y negocios se adecuen a las medidas y a partir del siguiente lunes 24, se harán plenamente obligatorias.   Por ello, las nuevas medidas establecen que los horarios en los que laborará el sector de la construcción serán de 7 de la mañana a 6 de la tarde, mientras que el sector industrial funcionará de 9 de la mañana a 7 de la tarde.   Por su parte, los servicios profesionales y el sector gubernamental laborarán de 9 de la mañana a 5 de la tarde, los comercios del Centro de Mérida abrirán sus puertas a las 10 de la mañana y las cerrarán a las 7 de la tarde. Los comercios que están fuera del Centro laborarán de 11 de la mañana a 8 de la noche.   Estas medidas fueron tomadas al analizar datos de servicio de transporte público recabados desde el inicio de esta contingencia sanitaria Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), y avalados por expertos en movilidad y salud pública consultados por el Gobierno del Estado.   Asimismo, es importante considerar que el transporte público continuará trabajando en horario limitado de 5 de la mañana a 10 de la noche. Además, la circulación permanece restringida en todo el estado después de las 10:30 de la noche y hasta las 5 de la mañana, y en los municipios costeros después de las 9 de la noche y hasta las 5 de la mañana.   En este sentido, es responsabilidad de los administradores de comercios y negocios ajustar sus itinerarios de trabajo, tomando en consideración el tiempo de traslado y limitación de horarios para sus empleados, para que éstos puedan regresar a sus destinos antes de las 10 y media de la noche.   Como parte de las acciones para evitar mayores contagios por Coronavirus en la entidad, es de suma importancia que se continúen aplicando las medidas de higiene sugeridas, tales como el lavado constante de manos, el uso correcto y obligatorio de cubrebocas en lugares públicos. También, guardar la sana distancia, no asistir a fiestas, reuniones, así como evitar aglomeraciones y ante la presencia de los primeros síntomas, se deberán autoaislar y comunicar a la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826).   Cabe mencionar que las actividades, negocios y comercios no mencionados, seguirán operando con las indicaciones previamente establecidas. Para más detalles a este respecto, se podrá consultar información en la página de internet reactivación.yucatan.gob.mx