Yucatán

En febrero los hoteles de Yucatán reportaron 61% de ocupación: AMHY

Valladolid fue el destino con mayor crecimiento en este rubro. En febrero la ocupación hotelera alcanzó el 61 por ciento en Yucatán, mostrando un incremento de cuatro puntos, respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registró 57 por ciento, informó la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY). El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, indicó que la ocupación en el interior del estado, en febrero, fue de 47%, reflejando un crecimiento de un punto por arriba a la obtenida en el mismo mes de 2025, que fue 46%. Detalló que, en febrero, Valladolid se colocó como el destino puntero con 65.56 por ciento de habitaciones ocupadas, ya que este Pueblo Mágico es de los más visitados por los turistas nacionales y extranjeros, que llegan atraídos por la belleza colonial y riqueza natural. En el segundo mes de 2025, expuso, Mérida reportó 63 por ciento, que significó un incremento de cinco puntos más respecto a febrero del año pasado, cuando alcanzó 58%.Izamal, subrayó, la ciudad de las tres culturas registró 49.58% en este rubro, seguido por la zona arqueológica de Chichén Itzá con 40.66% y por las playas con el 32%, que integran los sitios de mayor interés donde se encuentran empresas del sector que brindan servicio de hospedaje. El líder empresarial subrayó que la información presentada se obtiene de un muestreo realizado entre las empresas afiliadas a la AMHY, que en el caso general del estado fue en 103 hoteles con 5 mil 879 habitaciones en total. Para el interior del estado se consultó a 23 hoteles que aportan en conjunto 651 Habitaciones y en Mérida participaron 80 Hoteles que suman 5 mil 228 cuartos. Juan José Martín señaló que en febrero el movimiento en la ocupación hotelera mostró un ligero crecimiento, que se espera incrementar en los siguientes meses, con mayor énfasis en los periodos vacacionales, fechas festivas y por otras actividades que se realicen en Yucatán. Para alcanzar las metas planteadas entre iniciativa privada y gobierno en materia de turismo, afirmó, es fundamental la coordinación de esfuerzos que permitan emprenden acciones que impacten en los mercados que se pretenden atraer, así como en la captación de visitantes de los diferentes segmentos.

Yucatán

Muestra Yucatán su potencial como mejor destino de aventura en el país

El Gobierno del estado mostrará el potencial que tiene la entidad para convertirse en uno de los destinos favoritos de quienes buscan en México experiencias llenas de adrenalina, a través de la Expo Aventura y Boat Show 2025, a realizarse 5 y 6 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. En conferencia de prensa, el secretario de Fomento Turístico de Yucatán (SEFOTUR), Darío Flota Ocampo, y Manuel Solís Trejo, organizador y promotor, presentaron los detalles del evento que este año llega a su octava edición con la participación de 70 expositores de Yucatán y de otros estados. El secretario resaltó la riqueza natural de Yucatán que es uno de los principales factores para impulsar el crecimiento del turismo de aventura, con actividades y circuitos que permiten a los visitantes disfrutar su estancia al aire libre y vivir nuevas experiencias en el estado.  Dentro de Expo Aventura se contará con un espacio donde presentarán sus programas y acciones las instituciones que promueven a Yucatán desde diferentes ámbitos, Sefotur, Cultur y la iniciativa Herencia Viva del Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM).  En el caso de la SEFOTUR, precisó, se participará con 10 experiencias de turismo de aventura que forman parte de las opciones que ofrece el sitio Yucatan.travel, como son las grutas chocantes y de Nohoch Aktun, el parador turístico de X’tohil, los cenotes Xcanché, Yokzonot, el tour de cuatrimotos en Tekax, la ruta en bicicleta del anillo de cenotes y glamping. Estas alternativas, refirió, están consolidadas, equipadas, y forman parte de los prestadores de servicios del catálogo de Inventur de Sefotur. Por su parte, Manuel Solís Trejo, Organizador y Promotor de la Expo Aventura & Boat Show, destacó el interés del público por conocer las tendencias, innovaciones, vehículos, equipos, tecnología, ropa y accesorios para la práctica de deporte extremo, así como a compañías prestadoras de servicios y operadoras de circuitos.  Empresas de Ciudad de México, Monterrey, Jalisco y Quintana Roo tendrán stands, ya que llegan atraídas por la naturaleza y sitios que son propicios para la aventura, como es el mar, los cenotes, el senderismo, atractivos que pueden integrar una amplia variedad de productos para incrementar la afluencia de visitantes de este segmento de turismo a la entidad. En este espacio, los asistentes encontrarán marcas, actividades al aire libre, simuladores, promociones y descuentos exclusivos de la Expo Aventura, entre otros atractivos y, el Tren Maya tendrá un stand para mostrar los destinos y frecuencias de viajes, que representan una opción para quienes están interesados en recorrer por ferrocarril el sureste mexicano. Participaron también en la conferencia de prensa Alejandro Escalante Cisneros, gerente de la Expo Aventura & Boat Show, Pedro Cervera Xool, gerente de las Gruta Chocantes de Tekax y Gabriel Quijano, gerente general de Destino Mío. 

Mérida

Feria de la Primavera 2025 y mejoras en la Central de Abasto de Mérida

Con éxito se llevó a cabo la Feria de la Primavera 2025, evento que marcó la inauguración de una nueva etapa de mejoras para la Central de Abasto de Mérida, que en enero de este año celebró su 43 aniversario. En representación de la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, estuvo presente la coordinadora general de Buen Gobierno, Lizbeth Basto Avilés, quien destacó el esfuerzo de la administración municipal por continuar impulsando proyectos que beneficien a los ciudadanos y fortalezcan la infraestructura de los espacios comerciales de la ciudad. Durante la inauguración de la primera etapa de los trabajos de mejoramiento, se resaltó el esfuerzo que busca transformar la Central de Abasto de Mérida en un espacio más moderno y funcional para los comerciantes y los miles de usuarios que a diario acuden. El sitio cuenta con nueva rotonda publicitaria con los logotipos de los locatarios, que mejora la visibilidad y la identidad de este importante mercado; caseta de cobro, diseñada para agilizar el acceso y brindar un servicio más eficiente. Además se realizó la remodelación de los baños públicos, con una mejora en infraestructura y servicios para el confort de los usuarios, y hay nuevas pocetas y jardines, que contribuyen al embellecimiento de las instalaciones y la creación de un ambiente más agradable. El director de la Central de Abasto, Ricardo Béjar Herrera, agradeció el apoyo de la alcaldesa Cecilia Patrón, quien ha mostrado un firme compromiso con el desarrollo y la mejora continua del sitio, reafirmando que estas nuevas inversiones son fundamentales para mantener el prestigio y la operatividad del lugar, que se ha consolidado como uno de los principales centros de abasto en la región. La Feria de la Primavera, celebrada en este contexto de transformación, también ofreció a los asistentes una amplia variedad de actividades culturales, gastronómicas y comerciales, que resaltaron la riqueza de nuestra tradición y la fuerza del sector productivo local. También presidieron el evento Luis Moisés González Ojeda, representante de los locatarios de la Central de Abasto, el regidor Eddie Maldonado Uh, presidente de la Comisión Especial de Organismos Paramunicipales, y José Alfonso Lozano Poveda, subdirector Especializado en Establecimientos Fijos, Semifijos y Ambulantaje.

Yucatán

Yucatán estará presente en el Seatrade Cruise Global en Florida

Yucatán participará a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR), en el Seatrade Cruise Global, el principal evento internacional de turismo de cruceros, con una interesante propuesta que presentará a las navieras para incrementar los arribos a Progreso. Acerca de este importante evento, que se realizará en Miami, Florida, del 7 al 10 de abril de 2025, el titular de la SEFOTUR, Darío Flota Ocampo, informó que durante esas jornadas se promoverán las ventajas competitivas que el destino Yucatán tiene para estar incluido en nuevas rutas de las compañías, al igual que aumentar las frecuencias de llegadas de barcos que ya estuvieron en el puerto. Este encuentro reúne cada año a las empresas y prestadores de servicios de la industria turística de cruceros de todo el mundo que buscan nuevos productos de los destinos que consideran mejor calificados por los viajeros, a fin de ampliar la oferta de paseo a los turistas. Yucatán estará presente en la edición 2025 del Seatrade Cruise Global, que se realiza anualmente en el Convention Center de Miami, Florida, y lo hará en un stand junto con Puerto Chiapas, Puerto Vallarta y la empresa MPS, especializada en el manejo sustentable de residuos de las embarcaciones.  A esta exhibición turística asisten representantes de puertos y de destinos, así como empresas de construcción, diseño, seguridad, tecnología, entretenimiento, salud, medio ambiente, hotelería y concesiones. Para Yucatán es importante participar en este evento, ya que las navieras principales exponen, hacen reuniones y contactan a los destinos con los que trabajan, para mantenerse al día en diferentes temas. Asimismo, permite el contacto con otros destinos, autoridades, ejecutivos de líneas navieras, tour operadores y profesionales del turismo de México y del extranjero. Durante los días de exhibición se concretarán reuniones, en conjunto con las autoridades portuarias, con los ejecutivos de las navieras y se presentará información operativa actualizada del puerto, atractivos e infraestructura existentes de Yucatán, con el objetivo de atraer la atención de nuevas líneas navieras hacia Progreso. En el evento también se podrán intercambiar tarjetas de contacto con otras empresas y autoridades para realizar vinculaciones a futuros proyectos, o eventos, que brinden mayores oportunidades al Renacimiento Maya de ofrecer los beneficios que representa Yucatán para el turismo.

Yucatán

Yucatán busca consolidar el turismo “Wellness” o de bienestar

El estado cuenta con los elementos para consolidar este sector, gracias a la cultura maya, la belleza del entorno natural, la medicina tradicional, los centros ceremoniales, cenotes, las zonas arqueológicas, la tranquilidad que se respira en sus espacios y los complejos turísticos que ofrecen experiencias únicas y personal especializado. En este contexto, Sefotur organizó las jornadas “Yucatán como destino Wellness”, desarrollando en el primer día un taller y posteriormente mesas de trabajo de planeación estratégica participativa.  Las actividades se realizaron en el Centro Internacional de Congresos (CIC), con 90 prestadores de servicios de municipios como Valladolid, Tizimín, Tekax, Motul, Chocholá, Maní, Río Lagartos, Izamal, Mérida, Homún y Maxcanú. Las sesiones fueron impartidas por la especialista en el ramo Alejandra Millán, consultora colombiana quien afirmó que Yucatán tiene todo el potencial para posicionarse en este segmento, y como parte de su labor, en días previos conoció lo productos que la entidad ofrece para el turista Wellness, como son haciendas, cenotes y actividades como la medicina tradicional maya, los meliponarios y los spas.  Durante el taller se dieron a conocer las mejores prácticas y tendencias mundiales, así como el perfil viajero que busca estas experiencias, con el fin de adoptar e integrar los aspectos que permitan mejorar y consolidar el producto turístico con un enfoque de autenticidad basado en el gran legado de los mayas. “El turismo Wellness o del bienestar, busca viajes para equilibrar y armonizar las dimensiones que tenemos en nuestra vida, como la parte mental, emocional, espiritual, física, a partir de experiencias en entornos naturales, con la cultura originaria y en lugares únicos”, agregó, Alejandra Millán. Indicó que a partir de los resultados que se obtuvieron en las mesas de trabajo, y apoyados en las visitas realizadas, se hará un diagnóstico para construir un plan estratégico y poder desarrollar el turismo Wellness en Yucatán, a partir de lineamientos establecidos que se tienen que seguir.  En estas jornadas se contó con la participación de las principales agrupaciones, asociaciones turísticas de Yucatán, universidades, sector salud, empresarios, representantes de comunidades de municipios y expertos, en busca de que aporten las estrategias necesarias para el adecuado desarrollo de este segmento. De esta forma se sientan las bases para el desarrollo del turismo Wellness en Yucatán con laparticipación de toda la cadena de valor, asegurando un desarrollo planificado, bien estructurado, que coadyuve a la diversificación turística en beneficio de los prestadores de servicios dedicados a la actividad de forma sustentable.

Yucatán

Diseñan agenda para industrializar Yucatán

El Gobernador Joaquín Díaz Mena se reunió con la coordinadora del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República, Altagracia Gómez Sierra, para impulsar el diseño de una agenda estratégica para emprender el plan de industrialización para Yucatán 2024-2030. El Mandatario yucateco resaltó la importancia de crear sinergias con el sector industrial para impulsar mejores oportunidades y mayor bienestar para los yucatecos. En el encuentro con Altagracia Gómez, quien también está al frente del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADERR), se generaron importantes acuerdos a favor de la industrialización de Yucatán, así como la llegada de inversiones, tanto nacionales como extranjeras. También se acordó el diseño de una agenda de trabajo a favor de Yucatán y su integración en cadenas de valor a nivel internacional. Al respecto, el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (Sety), Ermilo Barrera Novelo, detalló que desde la llegada del Gobernador Joaquín Díaz Mena, se está diseñando la primera política industrial para el Estado de Yucatán. «No se entienda que la industrialización viene para Mérida o su zona metropolitana; es la industrialización del Estado. Y tenemos cuatro corredores industriales que hemos identificado, y uno de los corredores industriales justamente es en Valladolid, hacia Chichén Itzá. Toda la parte de agroindustria, logística y distribución, y la parte aeronáutica y aeroespacial va para ese corredor», explicó. Destacó que lo que se busca es darle un ordenamiento industrial al Estado, mientras que, explicó, los otros tres corredores están en la zona metropolitana de Mérida y llegan hasta Progreso, pero inician desde Umán. A la reunión también asistieron el Coordinador General de Asesores, Dafne López Martínez; el subsecretario de Inversión, Comercio e Industria, Roger Góngora; y los representantes de la IP: Emilio Blanco del Villar, presidente del CCE; Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Canacintra Yucatán; Enrique Molina Casares, presidente de la Canaco; y el representante del Grupo Palace, José Chapur Zahoul.

Yucatán

Se prepara Yucatán para incrementar su presencia en otras latitudes

Como parte de las estrategias empleadas para incrementar la presencia del estado en otras latitudes, aportando estadísticas e información, al mismo tiempo que conocer sobre las buenas prácticas de sostenibilidad en el turismo implementadas en otras partes del mundo, y presentar    los modelos que promueve el estado, la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) se vinculará con Observatorios Internacionales. De esa manera, se mantiene las acciones que impulsan su crecimiento en el sector del turismo, por lo que Yucatán estará presente en la edición 2025 de la revista digital del Observatorio Turístico de Guanajuato (OTEG), estado con el que intercambiará estrategias, programas y experiencias para impulsar buenas prácticas de sostenibilidad en el turismo. En ese mismo sentido, la SEFOTUR, se reunió con integrantes del OTEG, con quienes se acordó compartir información relevante que muestre el desarrollo y crecimiento del sector en ambas entidades, a fin de ampliar el panorama entre ambos estados.  El subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable de la SEFOTUR, Raúl Alejandro Paz Noriega, quien está encargado del Observatorio Turístico de Yucatán (OTY), expuso la evolución de este mecanismo en el estado, resaltando su integración a la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO), la colaboración con universidades y el sector privado, así como el monitoreo de indicadores, publicaciones y reportes para la toma de decisiones. En la reunión virtual se resaltó que la edición de 2025 de la revista digital del OTEG, que saldrá en diciembre, integrará contenido sobre Yucatán, donde se expondrá información y datos relevante de los diferentes segmentos de turismo. Esta revista, se precisó, será editada por consejos editoriales de universidades, una de Guanajuato y una de Yucatán, seleccionadas por cada observatorio mediante procesos de convocatoria.  Ambos estados acordaron generar una agenda de trabajo conjunta para involucrar a todos los integrantes de la Red Internacional de Observatorios de Turismo Sostenible (INSTO) de la ONU Turismo en México, que son: Guanajuato, Yucatán, Tlaxcala y Nuevo León, para reforzar el aprendizaje interinstitucional. También se planteó rediseñar el sistema de indicadores para mejorar la accesibilidad y el compromiso con el futuro del turismo, vinculando el trabajo entre los Observatorios Turísticos de México y de América y se resaltó la importancia de la satisfacción local del turismo, considerando la percepción de las comunidades sobre la llegada de turistas. 

Yucatán

Anuncian 525 mdp de inversión para Yucatán

Como resultado del excelente momento que vive Yucatán para la atracción de inversiones, The Home Depot México anunció la apertura de su tercera tienda en Mérida, proyecto que representará una derrama económica de 525 millones de pesos y la creación de 350 empleos directos e indirectos para las familias yucatecas. En la sucursal de esta cadena, ubicada en la prolongación de Paseo de Montejo, el Gobernador Joaquín Díaz Mena, junto con el presidente y director general de The Home Depot México, José Rodríguez Garza, presentó los detalles de la nueva tienda, que se ubicará en el fraccionamiento La Florida. Con este proyecto, la firma amplía su presencia en la entidad, impulsando la economía local con la generación de fuentes de trabajo y fortaleciendo la cadena de valor del sector de la construcción y el comercio local. En su mensaje, el Mandatario estatal afirmó que este anuncio es un mensaje claro de que Yucatán está listo, en movimiento y en la ruta correcta del desarrollo, lo que sin duda seguirá atrayendo inversiones de esta magnitud. Lo anterior es fruto de la confianza y las condiciones favorables que se están creando en el estado para la llegada de proyectos, así como de factores como el clima de seguridad y la certeza jurídica que ofrecen sus autoridades. «Con esta nueva tienda, The Home Depot México se expande y sigue apostando por nuestra tierra. Este proyecto va más allá de los muros de una tienda. Significa oportunidades para proveedores locales, para emprendedores del sector de la construcción, para pequeñas y medianas empresas que encontrarán aquí un aliado comercial, una plataforma para crecer y prosperar», aseveró. También, Díaz Mena destacó que anuncios como el de este día son un aliciente para seguir construyendo el Renacimiento Maya, proyecto columna vertebral que está respaldado por la Presidenta Claudia Sheinbaum, con obras estratégicas como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la conexión del Tren Maya que unirá Umán con el puerto de Progreso, los Polos de Bienestar con gas natural, universidades nuevas y la construcción de 20,000 viviendas para los yucatecos que más lo necesitan. A su vez, el presidente y director general de The Home Depot México, José Rodríguez Garza, indicó que Yucatán es un ejemplo a nivel nacional de desarrollo, impulso a las inversiones y seguridad, retos muy importantes que enfrenta el país, lo que llevó a la compañía a decidir abrir su tercera tienda en la entidad. Este proyecto, además de la derrama económica y los nuevos empleos que generará, favorecerá a un importante número de proveedores locales. «Elegimos Yucatán como parte de este plan de ampliación nacional porque es un estado con un dinamismo y crecimiento importantes, lo que se complementa con una ubicación estratégica, un desarrollo logístico y en infraestructura, así como un gran panorama en el turismo», añadió Rodríguez Garza. En la presentación estuvieron presentes el titular de la Secretaría de Economía y Trabajo (SETY), Ermilo Barrera Novelo; los directores de la firma en las áreas de Desarrollo, Guillermo Daniel Sonetti; y de Operaciones Sur, Gonzalo Villegas; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Carlos López Pérez; y el gerente de la tienda.

Yucatán

CMIC Yucatán anuncia la Expo Construcción 2025

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Yucatán realizó este día una rueda de prensa para anunciar la Expo Construcción 2025, el evento de referencia para la industria en el sureste de México. La exposición se llevará a cabo del 10 al 12 de abril en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, con la participación de más de 100 expositores locales, nacionales e internacionales. Se espera la asistencia de más de 5 mil personas durante los tres días del evento. En su intervención, Alberto Canul Moguel, presidente de la CMIC Yucatán destacó la importancia del sector de la construcción en la economía mexicana, que actualmente genera 1.7 millones de empleos registrados ante el IMSS, lo que representa el 9% del empleo total en el país. Asimismo, resaltó que por cada 100 pesos invertidos en construcción, 45 pesos se destinan a la compra de servicios y materiales, beneficiando a más del 80% de las ramas económicas. Desde 1998, la CMIC Yucatán ha trabajado para consolidar la Expo Construcción como el punto de encuentro clave entre el sector público y privado, con el objetivo de impulsar el crecimiento y la innovación en la industria. Para la edición 2025, la Expo contará con tres marcas extranjeras de Canadá y España, que presentarán soluciones innovadoras como: impermeabilización y reparación de concreto, software de renta de maquinaria y equipos, y aplicaciones para el control y gestión de obras. Además, se destinarán mil metros cuadrados exclusivamente para la exhibición de maquinaria pesada y ligera. El evento reunirá una amplia oferta de productos y servicios que incluyen proveedores de software, materiales de construcción, equipo especializado, tecnología y decoración. Como novedad, el Banco del Bienestar estará otorgando créditos para los constructores, facilitando nuevas oportunidades de inversión en el sector. El perfil de asistentes incluye empresarios, tomadores de decisiones, empleados del sector, funcionarios públicos, estudiantes y consumidores finales, quienes podrán aprovechar la Expo para hacer negocios, ampliar su red de contactos y conocer las tendencias más recientes en la construcción. La ceremonia inaugural contará con la presencia del Gobernador del Estado, Joaquín Díaz Mena; la alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada; y el presidente nacional de la CMIC, Luis Méndez Jaled, quienes encabezaran el tradicional corte de listón y realizarán un recorrido por los stands. La CMIC Yucatán agradeció el apoyo de los patrocinadores: Impulsora Hidráulica, PPG Comex, Grupo AME, Hidrosur Energéticos e Hidrosur Asfaltos, quienes han refrendado su confianza en este evento. La Expo Construcción 2025 estará abierta al público de 11:00 a.m. a 6:00 p.m. y la entrada es gratuita. Para agilizar el acceso, los interesados pueden realizar su prerregistro en expoconstruccion.org.mx y evitar filas. Para más información y actualizaciones, se invita a seguir las redes sociales del evento, donde nos encuentran como Expo Construcción en Instagram y Facebook.

Yucatán

Capacitan a ayuntamientos para un buen manejo de recursos públicos

El Gobernador Joaquín Díaz Mena puso en marcha la Jornada de Capacitación Municipal del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2025, un espacio que busca fortalecer los conocimientos y las capacidades técnicas de los Ayuntamientos, con el objetivo de garantizar que los recursos públicos se ejerzan de manera eficiente, transparente y con impacto real en las comunidades, especialmente las que más lo necesitan, para avanzar hacia un Yucatán con justicia social. Díaz Mena destacó que el FAIS es un derecho constitucional de los municipios para combatir la pobreza, mejorar la calidad de vida de su población y cerrar las brechas de desigualdad que aún persisten en el país, por lo que reiteró la importancia de utilizar este recurso de la mejor manera para transformar la vida de los yucatecos. «Sigamos trabajando para ir propiciando el bienestar de todos. Por eso, el FAIS nos obliga a pensar en grande, pero también a actuar con precisión. No se trata de hacer obras para la foto o de cumplir con el trámite. Se trata de transformar vidas», afirmó. En ese marco, el titular del Ejecutivo estatal agradeció a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el decidido apoyo al pueblo de Yucatán y adoptar desde el primer momento el proyecto del Renacimiento Maya, aprobando importantes obras como el Puerto de Altura de Progreso, una conexión del Tren Maya para unir a Umán y Progreso, así como la construcción de Polos de Bienestar con gas natural. Finalmente, Díaz Mena señaló que en Yucatán se tiene claro que la transformación no será completa si se deja atrás a las comunidades más empobrecidas, por lo que el combate a la desigualdad no debe ser un lema, sino una ética, política y moral que permita trabajar en favor de los que menos tienen y más lo necesitan. Por su parte, el director general de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar federal, José Antonio Aguilar Castillejos, destacó el trabajo que el Gobernador Díaz Mena ha venido realizando, promoviendo el trabajo coordinado y en colaboración con los tres niveles de Gobierno para que los beneficios lleguen a la gente. «Estoy seguro de que la gestión del Gobernador Joaquín Díaz Mena será de mucho beneficio para todo Yucatán porque siempre ha sido una persona que levanta la mano por su estado», indicó el funcionario federal, al desear una jornada de capacitación exitosa en la entidad. En esta capacitación se reúnen presidentas y presidentes municipales de todo el estado, así como representantes de los tres órdenes de Gobierno y enlaces del Fondo de Infraestructura Social Municipal.